YA ESTÁN DISPONIBLES EL PÓSTER Y EL TRÁILER DE NATE, MEJOR TARDE QUE NUNCA, LA NUEVA COMEDIA DE AVENTURA ORIGINAL DE DISNEY+

Disney+ presenta el póster, tráiler e imágenes de NATE, MEJOR TARDE QUE NUNCA, la nueva comedia de aventura original de Disney que se estrenará el 1 de abril exclusivamente en Disney+ e incluirá números musicales de gran despliegue. El tráiler presenta dos nuevas canciones originales escritas para la película, “Big Time”, interpretada por Rueby Wood (Nate) y “#GoAwf”, interpretada por Aria Brooks (Libby) y Rueby Wood.

En NATE, MEJOR TARDE QUE NUNCA de Disney, Nate Foster (Rueby Wood) un adolescente de 13 años tiene grandes sueños de actuar en Broadway. Solo hay un problema: ni siquiera puede conseguir un papel en la obra de la escuela. Pero cuando sus padres se van de la ciudad, Nate y su mejor amiga Libby (Aria Brooks) se escapan a Nueva York para tener una oportunidad única en la vida de demostrar que todos están equivocados. Un encuentro casual con Heidi (Lisa Kudrow), una tía de Nate con la que había perdido el vínculo, le da un giro a su viaje y juntos deben aprender que las mayores aventuras de la vida son tan grandes como los propios sueños. La película está basada en la novela homónima premiada de Tim Federle.

Protagonizada por Aria Brooks, Joshua Bassett, Michelle Federer, Rueby Wood, Norbert Leo Butz y Lisa Kudrow, la película NATE, MEJOR TARDE QUE NUNCA está escrita y dirigida por Tim Federle. Marc Platt y Adam Siegel son los productores y Tim Federle y Pamela Thur los productores ejecutivos.

Únete al Carnaval de Deportes y Salud de Huawei

Ciudad de México, México a 04 de marzo de 2022.- En Huawei la mayoría de los productos se han convertido en el compañero ideal para los usuarios y con el fin de cuidar siempre de sus usuarios, ha puesto a su disposición grandes ofertas en productos que los ayuden a llevar un estilo de vida equilibrado.

Es por eso que, a partir del 7 al 22 de marzo de 2022 podrás encontrar grandes ofertas en wearables con rutinas, audífonos para darle un toque a tu estado de ánimo, básculas y muchos productos más con los que podrás acompañar tus entrenamientos y llevar el control de tus ejercicios. Disfrutarás productos hasta con el 50% y 60% de descuento, pagos a 9 meses sin intereses y cupones de descuento, ofertas que estarán disponibles a través de su eShop, así como en sus tiendas físicas Huawei Experience Store y en alianza con los principales sitios de comercio electrónico y tiendas de autoservicio, en donde los consumidores podrán adquirir sus dispositivos favoritos.

Cupones de descuento

Cupón de descuento de $200 MXN en órdenes mayores a $1,999 MXN

Cupón de descuento de $500 MXN en órdenes mayores a $9,999 MXN

Cupón de descuento de $1,000 MXN en órdenes mayores a $19,999 MXN

Llévate un selfie stick de regalo al comprar uno de los siguientes dispositivos:

  • HUAWEI P50 Pro
  • HUAWEI nova 8i
  • HUAWEI WATCH GT 3 46mm
  • HUAWEI WATCH GT 2 Active
  • HUAWEI FreeBuds 4

Compra uno y llévate el segundo con descuento:

  • El segundo HUAWEI nova 9 con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI WATCH 3 con el 40% de descuento.
  • El segundo HUAWEI Sound Joy con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI WATCH Kids 4 Pro CON EL 40% de descuento.
  • El segundo HUAWEI MateView 27 con el 20% de descuento.
  • El segundo HUAWEI AX3 quad con el 60% de descuento.

Para conocer todas las promociones del Carnaval de Deportes y Salud de Huawei, consulta el siguiente enlace: https://shop.huawei.com/mx/

Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo se han establecido en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com

Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:

Facebook: https://facebook.com/huaweimobilemx

Twitter: https://twitter.com/huaweimobilemx

YouTube: https://youtube.com/huaweimobilemx

Instagram: https://instagram.com/huaweimobilemx

TE VAN A DAR GANAS DE CASARTE CON LA NUEVA CANCIÓN DE RÍO ROMA & CARIN LEÓN “TÚ ME GUSTAS”

Los hermanos de Río Roma están convencidos de que no solo hay que celebrar el amor en febrero; el amor, dicen, es para todo el año. Es por eso que para abrir el mes de marzo el dueto más romántico de México se ha unido a Carin León para lanzar “Tú Me Gustas”, una canción de la pluma de José Luis Roma con la que hasta se te antojará casarte.

Como el propio título lo marca, esta es una de las canciones más románticas que han lanzado hasta ahora Raúl y José Luis Roma. Tiene todo para formar parte de nuestro soundtrack, desde los llegadores sonidos del regional mexicano hasta los conmovedores y dedicables versos con los que le podemos confesar nuestro amor a alguien. Para decirle desde decirle un simple “Tú Me Gustas” hasta el valiente: “Tú me gustas para que el padre me diga: Puede besar a la novia”.

“Creo que por los tiempos que estamos viviendo, por las cosas que están pasando en el mundo, la gente necesita mucho amor”, contó Carin León en redes sociales luego de que los hermanos Roma le preguntaran cuál de las dos canciones que grabaron juntos quería que lanzaran primero. “Voy por ‘Tú Me Gustas’ [porque] es un himno de amor y creo que le hace mucha falta a la gente”.

El track sale justo a tiempo para que la gente se la aprenda y pueda corearla con todas sus fuerzas este próximo jueves 24 de marzo, fecha en la que los hermanos Roma volverán al Auditorio Nacional para una noche inolvidable. En ella Raúl y José Luis Roma podrán compartir con sus fans hits como “Todavía No Te Olvido”, “Mi Persona Favorita” y “Me Cambiaste de Vida”. Además Río Roma podrá compartir en vivo canciones de 6 Canciones y 1 Tequila proyecto del cual se desprenden “Tú Me Gustas” y sus recientes “Por Ella Tomo”, “Fue un Placer Amarte” y “Tú Eres mi Amor”, tracks acompañados por grandes del regional mexicano que celebran las raíces del dúo en este género.

BANDA MS RECIBE CUATRO NOMINACIONES PARA LOS LATIN AMERICAN MUSIC AWARDS

Los Ángeles, Ca (3 de Marzo de 2022). –El día de hoy a través del programa “En Tu casa con Telemundo” se dieron a conocer las nominaciones para los Latin American Music Awards (Latin AMAs) certamen en el cual la BANDA MS DE SERGIO LIZÁRRAGA acumuló un total de 4 postulaciones, mismas que son: 
Dúo o Grupo FavoritoRegional Mexicano Dúo o Grupo FavoritoÁlbum Favorito Regional MexicanoCanción Favorita – Regional Mexicano – “La Casita


 A este respecto los vocalistas de la agrupación comentaron: “Quiero agradecer  a todo el público estas 4 nominaciones. No sabemos cuales ganaremos, pero estamos muy muy  contentos. Gracias a toda la gente que nos tomó en cuenta, un abrazo muy grande”.Tenemos muchos planes por delante, los tiempos van cambiando y nosotros siempre estamos pendientes de lo que la gente quiere.

Esa es nuestra prioridad. Tratamos contenido nuevo y actual”.  Por otro lado, el tema “OJOS CERRADOS” interpretado por la BANDA MS (Feat. Carín León) se reafirma el día de hoy en el primer lugar de popularidad radial, esto de acuerdo al chart “Regional Mexican Airplay” que publica semanalmente la revista Billboard.  Es importante recalar que, con ello, la agrupación sinaloense logra posicionar de manera consecutiva 17 sencillos en el primer lugar en esa importante lista, misma que es una de las más confiables en los Estados Unidos.  La BANDA MS DE SERGIO LIZÁRRAGA, es una agrupación  que se reinventa día con día manteniéndose siempre a la vanguardia musical, una filosofía que los ha llevado a convertirse en una de las agrupaciones más influyentes de la década. 

BELFAST, estrena en México

Director: Kenneth Branagh
Productores: Laura Berwick, Becca Kovacik, Tamar Thomas
Elenco: Jamie Dornan, Caitriona Balfe, Judi Dench, Jude Hill


Del aclamado director Kenneth Branagh, y protagonizado por un reconocido reparto BELFAST es una historia personal y alegre sobre el poder de la memoria, ambientada a finales de la década de los 60s en Irlanda del Norte. Esta conmovedora historia se centra en Buddy, un joven en plena adolescencia, cuya vida está llena de amor familiar, travesuras infantiles, y un romance intenso.

Sin embargo, con su querida ciudad natal atrapada en una creciente agitación, su familia se enfrenta a una decisión trascendental: esperar a que el conflicto pase o dejar todo atrás para iniciar una nueva vida.

Drama ambientado en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años 60. Sigue al pequeño Buddy mientras crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro que le aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos

26 Las mejores películas de ficción de 2021 (no animadas)
31 Las mejores películas de 2021
Premios
2021: Premios Oscar: 7 nominaciones incluyendo mejor película y dirección
2021: Globos de Oro: Mejor guion. 7 nominaciones
2021: Premios BAFTA: 6 nominaciones, incluyendo mejor película
2021: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2021: National Board of Review (NBR): Top Films y mejor actor secundario (Hinds)
2021: American Film Institute (AFI): Premio Especial AFI

¡CUÍDATE Y AL QUE MÁS TE IMPORTA!

Hoy en día la seguridad es un tema que nos interesa a todos por igual, es de suma importancia estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor para estar preparados ante algún evento desafortunado.

En Steren leemos contantemente las necesidades de nuestra gente y sabemos qué es necesario tener una solución en tecnología que nos permita sentir protegidos.

Ponemos a disposición de todos, la alarma personal la cual podrás llevar a cualquier lugar. Es muy fácil de activar en caso de necesitar ayuda, solo basta con jalar el seguro y su sonido potente de 120 dB y de fácil reconocimiento llamará la atención de las personas a tu alrededor.

Gracias a su diseño compacto y ligero permite colgarla en mochilas, bolsas, llaveros y otros lugares donde su acceso es inmediato y de manera totalmente discreta. Incorpora linterna LED ultrabrillante que con solo un click podrás encender y alumbrar áreas pequeñas e iluminar tu camino.

Ante la necesidad de cuidarnos y a nuestros seres queridos, adquiere del 1 al 15 de marzo dos alarmas tan solo por $199.00 MXN, en todas nuestras tiendas físicas y en tienda en línea.

En Steren queremos que tú y tus seres queridos se sientan seguros y estamos convencidos de que con esta red de ayuda podremos vivir más tranquilos al salir de casa.

Para más información ingresa a www.steren.com.mx 

“La importancia de las mujeres en la cocina”

Somos lo que comemos. En la comida vemos reflejada parte de nuestra identidad y nuestro pasado, lo cual en ocasiones nos provoca emociones y/o recuerdos. ¡Sí! eso y más es la comida mexicana, pero alguna vez te has preguntado ¿quiénes han sido protagonistas en las antiguas cocinas de nuestro país?

Según Fray Bernardino de Sahagún, historiador y etnólogo del México antiguo, describió en sus escritos, con base en lo que observaba y en sus informantes indígenas, que la mujer era el eje central en el hogar y de la que se esperaba cumpliera sus funciones a cabalidad. Debía dominar las técnicas culinarias más comunes y para ello era entrenada desde la infancia para asumir su papel en la vida con dignidad y respeto. Sahagún decía que “Guisandera” era la mujer entendida, limpia, que sabía preparar guisos, así como hacer tortillas llanas y redondas.

Un momento histórico en la gastronomía mexicana se dio en los conventos femeninos, en donde casi todas las monjas se dedicaban al arte culinario; su motivación primordial era agasajar a sus bienhechores, alcanzar favores e inclusive recibir virreyes. A mediados del siglo XVII la capital del virreinato contaba con 15 fundaciones religiosas en las que vivían alrededor de mil mujeres enclaustradas y una forma de allegarse recursos fue la creación de recetas. Un ejemplo de ello fueron las monjas de Jesús María que se especializaron en la cocina, realizando un recetario titulado Libro de cocina atribuido a Sor Juana Inés de la Cruz, su miembro más célebre y símbolo de la lucha de equidad de género.

En el siglo XVIII las mujeres novohispanas iniciaron un lento camino hacia una vida más independiente, sin embargo, el gobierno de la casa constituía su principal actividad. Cabe destacar que en esa época en la elaboración de platillos se incluyeron costumbres europeas las cuales se plasmaron en recetarios familiares. Uno de estos manuscritos fue el Recetario de Dominga Guzmán en donde se incorporaron recetas comunes de España, así como moles, tamales y salsas, dando fe del enriquecimiento de la cocina mexicana con la europea.

A finales del siglo XVIII y durante el convulsionado siglo XIX se registraron las primeras fondas, figones o almuercerías en donde la mujer fue clave para su desarrollo. Asimismo, surgieron los colegios para señoritas en los que se les seguía instruyendo para llevar a cabo tareas domésticas y donde la cocina era parte de su formación académica; además se afianzó en México un estilo gastronómico refinado procedente de Francia, dando como consecuencia el nacimiento del restaurant donde la mujer pierde presencia ya que el Chef de cuisine que fungía como director en dichos lugares era un puesto ocupado principalmente por hombres.

No fue sino hasta el año 2010 que un grupo de cocineras tradicionales formaron parte del equipo que logró que UNESCO declarara a la comida mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En México existe la tradición de transmitir el conocimiento culinario de generación en generación lo cual forma parte de la identidad nacional y da sentido a la cocina mexicana. 

Actualmente en los hogares de México la preparación de alimentos sigue a cargo de la mujer, aunque el hombre se ha insertado poco a poco exitosamente, esto según la encuesta realizada por el INEGI “mujeres y hombres 2020” en donde la participación de las mujeres es de 4.1% y hombres 0.8% del PIB, por lo tanto, podemos observar que las mujeres han sido creadoras, transmisoras y las principales responsables de la alimentación en los hogares mexicanos.

Existieron y existen mujeres que influyeron de manera positiva en la comida mexicana de una o de otra manera, un gran ejemplo de ello fue María Pons Nicoux, creadora del Mole Doña María, mole que en la actualidad es un referente de la comida en los hogares mexicanos. A finales del 2021, se celebró el 80 aniversario de la marca y se publicó el libro Una empresaria pionera en San Luis Potosí: María Pons Nicoux 1893-1974 en donde se narra su vida y su legado como pionera en la industria alimentaria. 

Fundación Herdez a través de La Biblioteca de la Gastronomía Mexicana recopila, conserva y difunde los títulos especializados en la cocina mexicana, reuniendo una colección integrada por más de 6,900 títulos de los cuales el 51% ha sido escrito por mujeres, haciendo constar su importancia en el ámbito culinario. En dicha colección se puede consultar Itacate, la sorprendente cocina mexicana por Cristina Barros (1946), Mulli, el libro de los moles por Patricia Quintana (1946-2018), Mi cocina de Ciudad de México por Gabriela Cámara (1976), además de contar con el legado editorial de 125 títulos de Josefina Velázquez de León (1899-1968) pionera en investigación y educación a distancia de la cocina tradicional mexicana.

A continuación, te presentamos algunas mujeres autoras, investigadoras y referentes de la cocina mexicana de las cuales puedes consultar su obra en nuestro acervo:

  1. Diana Kennedy 1923 (Historiadora, autoridad de la cocina mexicana)
  2. Janet Long Towell 1934 (Antropóloga investigadora, autora)
  3. Cristina Barros. Importante investigadora de la cocina mexicana. Tiene una sección “Itacate” en el periódico La Jornada
  4. Mónica Patiño (Chef, autora, promotora de la cocina mexicana)
  5. Patricia Quintana 1946-2018 (Chef, investigadora y promotora de la cocina mexicana)
  6. Ana Benítez Muro 1955-2009 (Chef, historiadora, investigadora culinaria)
  7. Margarita Carrillo (Autora, conferencista, experta en gastronomía mexicana)
  8. Gabriela Cámara (Chef, empresaria, autora, miembro del Consejo de Diplomacia Cultural)
  9. Chepina Peralta (Cocinera mexicana, pionera en cocinar en televisión)
  10. María Pons Nicoux 1893-1974 (Empresaria pionera en la gastronomía mexicana)

Las mujeres han tenido a lo largo del tiempo una gran importancia en el desarrollo de la gastronomía en México. Por tal motivo, en el marco del 25 aniversario de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, la Fundación Herdez presenta La riqueza de la cocina mexicana en 3 mujeres, programa que consiste en tres cápsulas que se publicarán a partir del 8 de marzo en todas sus redes sociales. Con ellas ha decidido enfocarse en el aporte de todas ellas a la historia de nuestra cocina actual alineados al objetivo de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, equidad de género.

  1. Patricia Quintana: La chef que dio identidad a la cocina mexicana en el mundo (publicación 8 de marzo, 20:00hrs)
  2. Ana Benítez Muro: (publicación 7 de abril: 20:00hrs)
  3. Elena Reygadas (publicación 10 de mayo: 20:00hrs) 

Redes sociales:

Escucha a Omah Lay & Justin Bieber en “Attention

Marzo 3, 2022 (Los Angeles, CA) – Hoy, la estrella de afro-fusión Omah Lay calienta el invierno con su nuevo éxito mundial “Attention” con Justin Bieber. Sensual y vulnerable, la superestrella ganadora del Grammy se desliza sin esfuerzo en el vibrante mundo de Lay en este golpe rítmico. “Attention” consolida al recién llegado nigeriano como una sensación en ascenso con una visión musical intransigente. Escucha “Atenttion” AQUÍ y mira el abrasador video AQUÍ.

La sexy e íntima melodía captura la energía de una sofocante noche de club: cuerpos en movimiento, lujuria saturando el aire. Las voces de Omah y Justin apenas se elevan por encima de un susurro, pero no se puede confundir el anhelo en sus voces mientras cantan sobre sintetizadores ronroneantes, tambores suaves y acordes cambiantes. Dirigido por Colin Tilley (Kendrick Lamar, J. Balvin, Cardi B), el sensual video se inclina hacia esa atmósfera embriagadora en la que Lay y Bieber entran en un ritmo despreocupado mientras son seducidos por las llamas brillantes en una fiesta con fogata.

“Attention” es el primer lanzamiento de 2022 del cantante de 24 años. Omah Lay se mantuvo ocupado durante 2021 con un flujo constante de lanzamientos y una gira por Estados Unidos con entradas agotadas. En noviembre compartió “Free My Mind.” Su hit “Understand” fue un track contemplativo pero bailable impulsado por su calidez vocal característica. En junio de 2021, apareció en el remix de Masterkraft del éxito de Bieber “Peaches.” En reconocimiento a todo su talento y arduo trabajo, los NAACP Image Awards 2022 nominaron a Omah Lay por “Outstanding International Song.”

Casi se siente destinado a que Lay y Bieber se conecten para un sencillo tan encantador como este. “Attention” es un vistazo de lo que vendrá del álbum debut de Omah, Boy Alone, que saldrá esta primavera. El 20 de marzo, Omah Lay se embarcará en la gira mundial “Boy Alone”, que comenzará en el Cocofest en Manchester, con paradas en Australia, Alemania, Francia, Italia, Londres y más. Fechas completas de la gira AQUÍ. 2021 fue un año histórico para el Afropop, ya que las estrellas locales alcanzaron nuevos niveles de visibilidad y reconocimiento internacional. Este es solo el comienzo para Omah Lay, quien está en camino de convertirse en el próximo músico nigeriano en ascender al estrellato mundial.

DESCARGA LA IMAGEN PARA PRENSA AQUÍ

Crédito: Travis Shinn

¡Debito al éxito, el noticiero más veraz de la televisión añade un show más en el Auditorio Nacional!

La Gira México 2022 se hace más grande y ahora serán dos funciones de Yo Nunca Vi Televisión en la CDMX

27 de marzo 18:30 / Auditorio Nacional – AGOTADO

28 de marzo 18:30 / Auditorio Nacional – NUEVA FECHA

*Preventa Citibanamex: 5 y 6 de marzo

¡Todo listo para que 31 Minutos regrese a México con su espectáculo Yo Nunca Vi Televisión! Y ante el gran recibimiento que la Gira México 2022 ha tenido, el mejor y más divertido noticiero de Chile, anuncia una función extra en el Auditorio Nacional, la cual se llevará a cabo el próximo 28 de marzo, para llenar de diversión a grandes y pequeños en la Ciudad de México. La preventa Citibanamex para esta nueva función será el 5 y 6 de marzo, y la venta general un día después a través de la red Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.Con esta gira, Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, Juan Carlos Bodoque, Patana, Policarpo y todo el staff, divertirán al público de varias ciudades del país con las mejores canciones y una entretenida historia en donde Tulio tendrá que decir una noticia muy importante, probablemente, la más significativa que ha dado en su vida y eso lo tiene muy impactado.El éxito del noticiero más veraz de la televisión ha sido tan abrumador que, fue el único show presentado dos días de un Vive Latino (en la edición 2020). Además de haber logrado tal hazaña, Tulio y compañía tienen una larga lista de sold outs en sus giras por el país, pues han conquistado varias veces el Teatro Metropólitan… ¡Y ahora el Auditorio Nacional!Yo Nunca Vi Televisión de 31 Minutos se presentará en una función más el lunes, 28 de marzo a las 18:30 horas en el Auditorio Nacional. Consigue tus boletos en preventa Citibanamex este 5 y 6 de marzo, o un día después en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mx.¡A bailar sin Cesar!Sigue a 31 Minutos en sus redes oficiales:Facebook | Instagramwww.31minutosoficial.cl

LIFETIME CELEBRA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS “LATIN AMERICA LIFETIME AWARDS

Un premio dirigido a mujeres que han logrado trascender en diferentes escenarios y que, por su trayectoria, pasarán a la historia sirviendo de inspiración a muchas otras

Este año las cinco mujeres distinguidas son: Marta Minujin (Argentina), Margareth Menezes (Brasil), Christiane Endler (Chile), Adriana Ocampo (Colombia) y Lila Downs (México)

LIFETIME se suma a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer con la entrega de los Latin America Lifetime Awards (LALA 2022) en una ceremonia de premiación de forma virtual.

Este año las cinco mujeres distinguidas por LIFETIME son la reconocida artista plástica Marta Minujín (Argentina);  la cantante de afrourbano y afropop Margareth Menezes (Brasil); Christiane Endler (Chile), futbolista profesional y ganadora del premio The Best entregado por FIFA como mejor portera 2021; la científica y Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la NASA Dra. Adriana Ocampo (Colombia;) y la cantante, antropóloga y filántropa Lila Downs (México), ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy Awards. Todas ellas han destacado por su constancia e incansable labor por alcanzar sus sueños y a la vez han empujado las fronteras y llevado, más allá de sus países de origen, el nombre de América Latina por el mundo.

Los Latin America Lifetime Awards fueron creados por LIFETIME con el propósito de rendir un merecido homenaje a las mujeres que con su ejemplo empoderan a otras mujeres, que con sus logros, trayectoria y testimonio han logrado romper paradigmas y sirven de inspiración, que representan los desafíos, luchas y logros de la mujer latinoamericana en el mundo.

Estamos muy orgullosos de poder darles esta prestigiosa distinción a estas cinco destacadas mujeres que siguen rompiendo paradigmas y rescribiendo la historia como protagonistas, que cada día hacen la diferencia con su ejemplo y su permanente inspiración a nuevas generaciones. Nos llena de satisfacción reconocer a través de ellas a todas las mujeres en América Latina. Esto refleja nuestro permanente compromiso con la mujer con campañas como ‘Juguemos Igual’, donde buscamos la igualdad de género en todos los campos. En Lifetime estamos muy comprometidos y apasionados de usar nuestras marcas, recursos y plataformas con un propósito claro. Esto es una labor de todos; hombres y mujeres debemos continuar en este camino”, explica Carmen Larios, SVP Head of Content de Lifetime Latin America.

Con los Latin America Lifetime Awards (#LALA2022), LIFETIME se sigue consolidando como una marca multiplataforma que incluye un canal de TV dedicado exclusivamente a la mujer, con el sello distintivo de las películas de Lifetime Movies, series y producciones originales, contenido con perspectiva femenina, que lidera la mayor participación de mujeres delante y detrás de cámaras, llegando a más de 56 millones de hogares en América Latina.

Cabe recordar que en la edición 2021, los Latin America Lifetime Awards se otorgó y reconoció la labor de cinco personalidades: Valeria Mazza en representación de la Argentina, Daniella Álvarez por Colombia, Ana Baquedano por México, Cibele Racy por Brasil y Pilar Sordo por Chile.

Sobre las mujeres galardonadas de Latin America Lifetime Awards 2022

Marta Minujín – Argentina

Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. 

Marta Minujín nació en 1943 en Buenos Aires. Estudió artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (1955-59) y en la Escuela Superior de Bellas Artes (1960), ambas en Buenos Aires. En 1961, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió instalarse en París. En 1962, otra beca la llevó a quedarse en esa ciudad hasta 1964.

Pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video, Minujín persigue una práctica variada e irreverente que demuestra un profundo rechazo hacia el objeto de arte coleccionable. Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos (La destrucción, 1963), intervenciones temporales con animales vivos (El Batacazo, 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones (La Menesunda, 1965).

Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los sesenta, creó obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966). Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los setenta, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico. Luego de crear el Obelisco de pan dulce (1979), se volcó a las esculturas públicas colosales como la Torre de pan de Joyce (1980), La Venus de queso (1983), la Torre de Babel (2011), el Ágora de la paz (2013), y el Arte de Rayuela (2014). En 2015 reconstruye “La Menesunda según Marta Minujín” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; En 2017 participó de la documenta14 (Kassel) con su obra El Partenón de Libros, una reversión del Partenón realizado en 1983 en Buenos Aires, hecho de 100.000 volúmenes censurados en cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la historia

En 2019 recrea nuevamente Menesunda Reloaded, en el New Museum, en la ciudad de New York y en 2021 realiza el Big Ben Lying Down with Political Books en el Festival Internacional de Manchester (MIF).  

Minujín ha tenido exposiciones individuales en la Galería Bianchini, Nueva York (1966); Howard Wise Gallery, Nueva York (1967); Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires (1975); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (1999); The Americas Society, Nueva York (2010); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2010); Y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2011).  Las exposiciones colectivas seleccionadas incluyen la Bienal de París (1961); Salón de la Jeune Escultura, Musée Rodin, París (1962); Du Labyrinthe, Chambre d’amour, Tokio (1963-64); La boîte y el contenido, Galerie Legendre, Paris (1964); Arte de América Latina Desde la Independencia, Yale University, New Haven, Connecticut (1966); Imán: Nueva York, Fundación Proa, Buenos Aires (2010); la Bienal de Sao Paulo (2010), International Pop, Walker Center, Minneapolis (2015) y en Philadelpgia Museum of Art (2016); y Radical Women: Latin American Art 1960-1985, Hammer Museum, Los Angeles; Brookly Museum, New York (2018); Pinacoteca Sao Pablo (2018).  Sus premios incluyen el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella (1964) y una Beca de la Fundación Guggenheim (1966), y en los últimos años obtuvo el Premio Lorenzo el Magnífico en Artes Visuales (2015), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2016), el Premio Excelencia en el Arte del Museo del Barrio (2018), y el Premio Americas Society al Logro Cultural (2018), Premio Nacional a la trayectoria Fondo Nacional de las Artes en el Museo Nacional de Bellas Artes.  (2019)

Su obra es parte de colecciones privadas, y de museos de todo el mundo: MNBA, MALBA, MAMBA, MACBA (Buenos Aires); MoMA, Guggenheim Museum (New York); Art Museum of the Americas (Washington DC); MOLAA (Los Angeles); Centre Pompidou (Paris); Tate Modern (Londres); Olympic Park (Seúl), Museu de Arte Contemporanea de la Universidad de San Pablo; Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid); Caixa de Barcelona; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Museo La Tertulia (Calí)

Margareth Menezes – Brasil 

Margareth Menezes representa y da voz al afro-urbano nacional y es considerada la principal representante del afro-pop brasileño, concepto que guía su carrera. Cantante, compositora, actriz y empresaria, en más de 30 años de trabajo ya suman 17 trabajos editados, entre LP, CD y DVD, y 23 giras internacionales por todos los continentes del mundo. Además de su carrera artística, preside la Associação Fábrica Cultural desde hace 17 años, una organización social fundada por ella en su barrio de origen, en la península de Itapagipe, en Salvador (BA).

Es representativa de un hacer musical urbano y ancestralmente basado en las raíces afrobrasileñas que marcan los 35 años de carrera de Margareth Menezes. Una de las voces más poderosas de la música nacional, la cantante y compositora vive un nuevo momento en su carrera artística con importantes hitos: en 2021 fue nombrada una de las personalidades negras más influyentes del mundo por Mipad 100, entidad acreditada por la ONU; y en 2020 fue nominada por cuarta vez al Grammy, el premio musical más grande del mundo, además de haber actuado como protagonista en una serie en streaming dirigida a la población negra y haber sido nombrada embajadora del Folclore y la Cultura Popular de Brasil por el IOV/Unesco.

El disco más reciente, “Autêntica”, lanzado en 2019, ya anunciaba un preludio de cosas nuevas. Producida once años después de su último álbum de estudio, la obra es una celebración de la mujer y las preguntas sobre la negritud, así como una oda a la faceta de compositora de Margareth. Grabado en cuatro ciudades del mundo – Salvador, São Paulo, Nueva York y París -, el álbum fue nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría de Mejor Álbum de Música Raíz en portugués.

Esta es la cuarta nominación de la artista al premio, siendo la segunda al Grammy Latino. La primera fue en 2006, con “Pra Você”, que compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Pop Brasileña Samba-Reggae, en 2007, ésta en dos categorías: Mejor Álbum de Músicas del Mundo Brasileña y Mejor Álbum de Música Regional Brasileña. También entre los premios más recientes se encuentran el Life Achievement Award, de Brazilian International Press Awards, recibido en 2017, por su contribución a la música, y, en 2019, el premio Proclamation, otorgado por la Ciudad de New Jersey, ambos otorgados en el Estados Unidos.

Una nueva experiencia surgió en 2020 cuando, en medio de la pandemia, Margareth Menezes fue invitada a protagonizar una serie en streaming. Por invitación de la plataforma Wolo TV, la primera plataforma de Brasil con contenido enfocado en la población negra, Margareth es la protagonista de la serie “Casa da Vó”. En el papel de Teresa, la artista da vida a una exitosa exfuncionaria pública que vive en el tradicional barrio paulista de Jabaquara y tiene cuatro nietos que se mudan de sus ciudades para intentar ganarse la vida en São Paulo.

Adriana Ocampo – Colombia

Colombiana de origen barranquillero, en sus primeros años de vida se trasladó a Argentina y en la adolescencia se radicó en Estados Unidos, hoy en día vive en Washington DC. Desde muy temprana edad soñó con viajar al espacio, y antes de graduarse de la secundaria, tuvo su primer contacto con la NASA, a través de un voluntariado que hizo en el Centro de Retropropulsión o JPL (centro de excelencia de NASA de la exploración del sistema solar).   Completamente convencida de que quería formar parte de NASA, con un amor y una pasión que nació en su corazón desde muy joven.  Y a los 17 años lo logró, graduada de la secundaria, la NASA le ofreció su primer empleo como asistente técnica.  en 1983 se graduó en Geología en la Universidad Estatal de California; posteriormente en la Universidad Estatal de Northridge, hizo un posgrado de geología planetaria; y terminó su doctorado, en la Universidad de Ámsterdam Vreeje Universitat, de los países bajos. 

La Dra. Ocampo, hoy en día es Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la sede de la NASA, en la División de Ciencias Planetarias responsable de Venus.  Fue noticia en el mundo entero por la misión “Nuevos Horizontes” que lideró, la cual permitió contemplar por primera vez a Plutón, el planeta menor más lejano de nuestro sistema solar. Y también como Ejecutiva del Programa Nuevos Fronteras, supervisó proyectos como el de la sonda espacial Juno, que explora al gigante Júpiter Y OSIRIS- Rex, misión que extrajo y esta retornando muestras del asteroide Bennu a la Tierra en el 2023.  

Su cometimiento desde muy temprano en su carrera a ayudar a otras/os a lograr sus sueños, hizo que trabajara en esto haciendo voluntariado como Vicepresidenta Nacional por varios años de la Sociedad Hispana de Ingenieros o SHPE. Es y ha sido miembro de varias organizaciones entre ellas; miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la unión Geofísica de EEUU (AGU), el Instituto Estadounidense de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras, donde apoya firmemente el “programa sombra” (que es un programa de tutoría para niñas), y muchas otras organizaciones profesionales. 

La Dra. Ocampo fue la primera, usando imágenes satelitales, en descubrir el cráter que causo la extinción masiva 66 millones de años en la cual más de 50 % de las especies viviendo en nuestro planeta desaparecieron, entre ellos los dinosaurios. El cráter se llama Chicxulub y está localizado en Méjico. Ella a liderado mas de media docena de expediciones de investigación para recaudar más información científica sobre este épico hallazgo que cambio la vida en nuestro planeta. Autora de más de 60 trabajos de investigación científica.

Entre sus numerosos premios y reconocimientos, está el premio “Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los Ángeles” otorgado en 1992.  En noviembre de 2003, la revista Discovery la seleccionó entre las 50 mujeres más importantes de la ciencia. Y en julio de 2003, fue galardonada con el Premio Orquídea Colombiana en Ciencias.

En 2003 fue seleccionada por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos para participar en una serie biográfica para niños sobre mujeres en la ciencia. Ella se encuentra entre las 12 mujeres científicas seleccionadas para este programa educativo sin fines de lucro. Además, la Biblioteca Heinnemann hizo su biografía, que se utilizará como una herramienta de divulgación educativa para mantener a los niños interesados ​​en la ciencia. Convencida que la ciencia es y puede ser divertida, ella escribió el primer de una serie de libros para niñas y niños sobre ciencia espaciales en español publicado por NASA, llamado CoPoCuQu (free download https://spaceplace.nasa.gov/search/copocuqu/ )

En 2014 fue condecorada con la Orden de Bolívar por su contribución a la Exploración espacial, la primera vez otorgada en el área científica.  La orden de Bolívar es la orden más alta conferida por el gobierno colombiano a un ciudadano particular.  En 2016 fue nombrada la científica del año por el museo de ciencia de la Florida. En 2017 ella recibió uno de los galardones mas alto que NASA otorga por su excepcional trabajo y dedicación en la exploración espacial. Y en ese mismo año fue galardonada con el premio Científico Nacional Hispano del Año, por sus contribuciones a la compresión del mundo y el universo.  En 2020, se convirtió en mentora de las Naciones Unidas para el programa SPACE4Women, donde ayuda a profesionales y estudiantes en su carrera profesional.  En 2021 se lanzó la Beca SPE Internacional Adriana Ocampo para facilitar a estudiantes de STEAM con pocos recursos que continúen estudiando y logren sus sueños. Tres estudiantes salieron seleccionados y ella los mentorea y guía en sus carreras profesionales. En 2022 fue seleccionada como Académica y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias. 

Un asteroide lleva su nombre en honor a sus contribuciones a la exploración espacial. Su lema a la juventud es sigue las “Tres Ps, Pasión, Planificación y Perseverancia” es la fórmula para que logres tus sueños. Su sueño es que los continentes hispanoparlantes se unan a la exploración espacial para el bien de la humanidad. Una sola especie, un solo planeta, trabajemos juntos y cuidemos nuestro hogar planetario. 

Christiane Endler – Chile

Nació en Santiago de Chile en 1991. Es futbolista profesional, arquera y capitana de la selección femenina de fútbol de su país. Actualmente es jugadora titular en el club francés de primera división Olympique de Lyon femenino. 

Según diversos expertos y autoridades en el mundo del fútbol, es considerada una de las mejores arqueras del mundo y una de las mejores jugadoras en la historia de Chile. En 2021 fue reconocida como la mejor arquera del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y en 2021 obtuvo el premio The Best otorgado por FIFA a la mejor portera, siendo la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento. 

En Chile ha recibido en 5 oportunidades la distinción como Mejor Deportista del Fútbol Femenino, Mejor Deportista del año según el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile en 2019 y Mejor Arquera del Mundo según The Guardian en 2020. 

Ha ganado diversos títulos nacionales e internacionales en los clubes donde ha jugado como Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo Colo de Chile; Copa de Francia 2018 y Campeonato de Fútbol Femenino de Francia 2021 con el club Paris Saint Germain donde jugó hasta 2021.

Lila Downs – México

Ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy, la cantante Lila Downs es una de las voces más poderosas y singulares que existen hoy en día.

Su simbólica presencia en un escenario contando conmovedoras historias, ha trascendido todas las barreras del lenguaje.

Nacida y criada tanto en Oaxaca como en Minnesota, Lila Downs, hija de una mujer Indígena Mixteca y padre angloamericano, ha escrito narrativas de resistencia Indígena protegiendo la visión originaria de las plantas y comida sagradas de su cultura Oaxaqueña respetando las tradiciones del continente Americano.

Con influencias que van desde la música folklórica y ranchera de México hasta la música del sur de estados unidos cruzando barreras y generando sonidos que van desde el Folk, Jazz, Blues Folklórica, Indígena, y ranchera hasta el Hip Hop.

Apasionada activista de los derechos humanos.

Las letras de Lila Downs a menudo marcan relatos enfocados desde la injusticia social, hasta las historias suprimidas de mujeres en Latinoamérica de orígenes indígenas y trabajadoras.

Salir de la versión móvil