CULVER CITY, California—2 de febrero de 2022— Hoy, Amazon Prime Video reveló al elenco estelar de The Boys Presents: Diabolical, la serie animada de antología de ocho episodios situada en el universo del éxito nominado al Emmy, The Boys, que estrenará todos los episodios el 4 de marzo exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios mundialmente.
Este teaser con temática de Vought-A-Burger presenta a algunos de los personajes en esta serie de antología. Entre el elenco de voces reveladas están Awkwafina, Michael Cera, Don Cheadle, Chace Crawford, Kieran Culkin, Giancarlo Esposito, Eliot Glazer, Jason Isaacs, Kumail Nanjiani, Justin Roiland, Seth Rogen, Andy Samberg, Ben Schwartz, Elisabeth Shue, Christian Slater, Kevin Smith, Antony Starr, Nasim Pedrad, Simon Pegg, Kenan Thompson, Aisha Tyler y el ganador del Óscar, Youn Yuh Jung. Se revelarán nombres adicionales más adelante.
Estos episodios chiquitos pero picosos, que duran entre 12-14 minutos cada uno y con su propio estilo de animación, revelarán historias dentro del universo de The Boys, a las que dan vida algunas de las mentes más creativas y brillantes en el entretenimiento hoy en día, incluyendo a Awkwafina, Garth Ennis, Eliot Glazer e Ilana Glazer, Evan Goldberg y Seth Rogen, Simon Racioppa, Justin Roiland y Ben Bayouth, Andy Samberg y Aisha Tyler.
The Boys está basada en el comic bestseller de la lista de The New York Times, por Garth Ennis y Darick Robertson y fue desarrollada por el productor ejecutivo y showrunner Eric Kripke.
The Boys Presents: Diabolical tiene como productores ejecutivos a Simon Racioppa, Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Pavun Shetty, Ori Marmur, Ken F. Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Michaela Starr, Loreli Alanís, Chris Prynoski, Shannon Prynoski y Ben Kalina. The Boys Presents: Diabolical es una producción de Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Titmouse, Kripke Enterprises, Original Film y Point Grey Pictures. Sigue a Diabolical:
Instagram y Twitter: @TheBoysTV and @FanologyPV
Hashtags: #Diabolical y #TheBoysTV
La Fundación Rebeca Lan este año 2022 hará más bibliotecas en beneficio de las mujeres privadas de la libertad.
La Fundación Rebeca Lan propone un modelo de reinserción integral para las mujeres privadas de la libertad, además promover e impulsar el desarrollo educativo dentro de prisión. De esta forma, cuando ellas vuelven a ser parte de un sector de la sociedad, lo harán positivamente, alejándose del círculo delincuencial junto con sus familias.
Como parte de este compromiso, este año la Fundación seguirá promoviendo que sean más las cárceles que cuenten con su propia biblioteca y continuará impartiendo talleres virtuales y presenciales a favor de la formación de las mujeres en proceso de reinserción.
Rashel Cohen Lan, fundadora y presidenta, explica la necesidad de esta iniciativa: “El primer penal en el que trabajamos, fue en el de Santa Martha Acatitla. Ahí, realizamos encuestas a las mujeres en relación a un factor que pudiera cambiar su vida y como resultado, lo que más pedían eran libros. Viendo que los que tenían no estaban en buenas condiciones y ni siquiera existía un espacio destinado a la biblioteca, decidimos hacer un llamado a la acción para apoyarlas, iniciando este proyecto”.
Compromiso social
La Fundación Rebeca Lan nace en 2016 por iniciativa de Rashel Cohen Lan, con el objetivo de hacer más efectivo el proceso de reinserción de las mujeres que se encuentran cumpliendo una sentencia, y como un homenaje a su madre, Rebeca Lan, quien fue una mujer valiente e incansable y que enfrentó el dolor y la injusticia a través del apoyo, amor e impulso hacia sus compañeras con el objetivo de descubrir su potencial humano.
Hasta la fecha, la Fundación Rebeca Lan ha construido 8 bibliotecas: Santa Martha Acatitla, Nezahualcóyotl Sur, Tlalnepantla, Chalco, Ecatepec, Quinta del Bosque (Toluca) y dos en Tijuana.
Aunado al compromiso de mejorar la calidad de vida en centros penitenciarios, la Fundación Rebeca Lan también trabaja impartiendo talleres presenciales y virtuales para cubrir las necesidades socio-afectivas y emocionales de las mujeres.
Los talleres en los que trabajan son:
- Sanación emocional
- Empoderamiento
- Nuevas herramientas para la vida
- Reír para sanar el alma
- Los 6 pasos hacia tu trayectoria del bienestar
- Vive Barre
- Mindfulness en acción
- Planificando un mundo de posibilidades
- Meditación
- Capacitación en primeros auxilios
- Disfruta la vida (Conferencia)
“Estamos abiertos a cualquier aporte de tiempo, voluntariado y en general a la donación de ciertos materiales en especie como lámparas, sillas y mesas que contribuyan a la habilitación de estos espacios.” indica Rashel Cohen.
El modelo de reinserción de la Fundación Rebeca Lan permite que las mujeres sanen sus emociones y desarrollen su inteligencia emocional, vivan en espacios más dignos, reconstruyan las relaciones con su familia, mejoren la vida de los niños que viven con ellas en prisión y tengan la posibilidad de contar con una vida laboral inclusive durante y después de su tiempo dentro de prisión.
La Fundación Rebeca Lan trabaja por mejorar y dignificar la vida de las mujeres privadas de la libertad.
Simple Plan armará la fiesta en Guadalajara
Desde Montreal, Simple Plan regresa a Guadalajara para armar un espectáculo sin precedentes lleno de energía y sorpresas. Esta vez, Pierre, Chuck, Jeff y Sébastien pisarán el escenario del Teatro Diana el próximo 6 de abril para ofrecer una noche que promete ser inolvidable para los más grandes amantes del rock de los años 2000 y la ola Emo.Consigue tus boletos en la Preventa Citibanamex este 7 y 8 de febrero o, puedes hacerlo un día después a través de la red Ticketmaster y en las taquillas del inmueble en venta al público en general.Después del gran éxito de su poderoso disco debut, No Pads, No Helmets…Just Balls en 2002, los canadienses obtuvieron los reflectores internacionales y su popularidad solo se incrementó con las siguientes producciones: Still Not Getting Any (2004), Simple Plan (2008), Get Your Heart On! (2011) y Taking One for the Team (2016).Ahora…
¡Simple Plan regresa a México con nueva música! Su nuevo sencillo, “The Antidote”, es la oportunidad perfecta para romper bocinas y conectar una vez más con cada fan del mundo. Fue producida por Zakk Cervini, quien ha trabajado con artistas como blink-182 y Machine Gun Kelly, por mencionar algunos, como parte de su próximo sexto álbum de estudio que será lanzado muy pronto. ¡Escúchala ahora en plataformas digitales!Prepárate, porque Simple Plan viene con toda la energía para armar una poderosa gira que contempla el festival Pa’l Norte en Monterrey, además de Puebla, CDMX y, ahora, ¡Guadalajara! Aparta la fecha: el 6 de abril en el Teatro Diana. Adquiere tus entradas en la Preventa Citibanamex los días 7 y 8 de febrero o un día después a través de Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.¡Ahí nos vemos!Sigue a Simple Plan en sus redes oficiales:Facebook | Instagram | Twitter
www.officialsimpleplan.com
Mira “The Antidote” en YouTube dando clic aquí
Conoce más de este concierto y otros en:www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_tot
Sigue los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 donde quiera que estés
Ciudad de México a 2 de febrero de 2022.- Todo está listo para el arranque de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, Marca Claro y Claro Sports invitan a sus usuarios a seguir a sus atletas, disciplinas y actividades favoritas desde donde estén a través de la mejor cobertura deportiva de Marca Claro y Claro Sports.
Una vez más, gracias a la tecnología, la audiencia podrá elegir el dispositivo en el cual ver el evento invernal de su preferencia y disfrutar de una experiencia mucho más completa que en ocasiones anteriores al poder seleccionar qué actividad seguir, ya sean en vivo o bajo demanda, además de cuándo y dónde hacerlo.
Además, podrán decidir qué competencias seguir a través de las más de 650 horas de transmisión disponibles dentro de las dos señales de Marca Claro en YouTube, que contarán con contenido exclusivo, resúmenes informativos y el análisis de los mejores momentos de toda la Justa Olímpica.
Asimismo, de forma gratuita, los suscriptores de Claro Video podrán disfrutar en vivo de todos los eventos y competencias completas a través de la señal de Claro Sport que tendrá la plataforma de streaming. Si los usuarios lo prefieren, también podrán acceder bajo demanda a los mejores eventos del día, así como a las finales de cada una de las competencias.
José Antonio Aboumrad, director de Marca Claro y Claro Sports afirmó: “estamos muy contentos por ser el canal con la transmisión mas completa de los Olímpicos Invernales. Nuestra misión siempre ha sido la de ofrecer una experiencia diferente a través de Marca Claro y Claro Sports y que sea la audiencia quien elija qué y cuándo ver Beijing 2022. En esto, la tecnología es nuestra mejor aliada para poder llevar la pasión por el deporte a todos los hogares de América Latina”.
La transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 a través de Marca Claro y Claro Sports comienza el próximo 4 de febrero con la Ceremonia de Inauguración que iniciará en punto de las 06:00 hrs tiempo de Ciudad de México.
Además, la programación especial y toda la cobertura de los Juegos contarán con el respaldo y análisis del gran equipo de especialistas deportivos y comentaristas que están preparados para llevar toda emoción del deporte a toda América Latina.
Sin duda, Beijing 2022 será una edición completamente diferente y por ello todos los mexicanos podemos ser parte de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y apoyar a nuestros seleccionados nacionales: Sarah Schlepper en esquí alpino; Donovan Carrillo en patinaje artístico; Rodolfo Dickson en esquí alpino; y Jonathan Soto en esquí de fondo
Todo el contenido del evento se podrá seguir por el Canal Claro Sports en sistemas de televisión de paga disponibles en las señales de Megacable, Dish, TotalPlay y StarTV, así como en la señal streaming de www.olimpicos.marcaclaro.com, el canal de www.youtube.com/MarcaClaro, la plataforma Claro Video sin costo para sus suscriptores y en los perfiles de Marca Claro en redes sociales y la aplicación móvil de Marca Claro disponible para Android y iOS.
Melonn levanta US$20 millones en una ronda de inversión Serie A liderada por QED Investors
Melonn provee servicios de software y logística a pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en Latam, principalmente en México y Colombia.A menos de un año de levantar su primera ronda de capital liderada por NFX, la compañía ya suma US$24 millones de inversionistas de primer nivel, en las que han participado QED Investors, NFX, GFC, Pear, Wollef (anteriormente Jaguar) e inversionistas ángeles de alto perfil. |
Ciudad de México, 2 de febrero de 2022.- Melonn anunció el cierre de su ronda Serie A de $20 millones de dólares, liderada por QED Investors y Global Founders Capital (GFC). En la inversión también participaron los fondos NFX, Pear y Wollef (anteriormente Jaguar Ventures), así como inversionistas ángeles de alto perfil, entre ellos, los principales socios de capital de riesgo y fundadores de startups en Latinoamérica. En menos de un año, Melonn ya ha recaudado alrededor de $24 millones de dólares. Melonn tiene como objetivo utilizar los fondos para hacer crecer los equipos de tecnología y producto para continuar fortaleciendo la plataforma y desarrollar nuevos productos adyacentes, incluidos servicios financieros. La compañía también planea ampliar sus capacidades comerciales y aumentar su red de bodegas para poder ofrecer entregas eficientes el mismo día o al día siguiente, en cada vez más ciudades de la región. La empresa busca convertirse en el aliado número uno de pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en Latinoamérica, al empoderarlas con su tecnología y logística para que brinden a sus clientes una experiencia de compra igual o mejor que la de cualquier e-commerce de talla mundial. Se busca que, con el apoyo de Melonn, cualquier negocio de comercio digital, pueda vender sus productos a través de múltiples canales, desde Amazon hasta Instagram, y entregarlos en casi cualquier lugar de la región fácil y rápido. “El capital que hemos recaudado será destinado para el fortalecimiento de nuestra propuesta de valor por medio de innovaciones tecnológicas que nos permitan contar con una plataforma más robusta, complementar nuestro portafolio de productos disponibles para los clientes, escalar el modelo de negocio a otros países de la región y consolidar los mercados en los que hoy operamos por medio de la apertura de bodegas en ubicaciones como Guadalajara y Monterrey en México; y Barranquilla, el Eje Cafetero y Bucaramanga en el caso de Colombia. Esperamos que este crecimiento nos permita generar más de 800 empleos, multiplicar por 6 el espacio de almacenamiento y tener más de 2000 clientes”, explicó Andrés Gómez, CEO y cofundador de Melonn. “Contar con esta seria A, liderada por QED y GFC, no sólo nos agrega una gran experiencia en temas clave como la habilitación del comercio electrónico y la tecnología financiera, sino que nos suma a excelentes socios y mentores que nos ayudarán a escalar con éxito y asertividad. Queremos seguir consolidándonos como el aliado número uno para las Pymes de ecommerce en México, resolver los retos logísticos y tecnológicos que enfrentan en su día a día y que su crecimiento esté apalancado en las soluciones y nuevos productos diversificados que ya estamos construyendo. Se viene un plan muy agresivo de expansión, no sólo en Colombia y México, sino en otros países de la región. En México en particular esperamos generar más de 300 empleos, estar en al menos 4 ciudades y tener más de 1000 aliados”, agregó Daniela Uribe, General Manager de Melonn México. La plataforma tecnológica de Melonn guía a los vendedores a través de un proceso simple y altamente automatizado y se conecta a sus diferentes canales de comercio electrónico. Posteriormente, los vendedores envían su inventario a las bodegas de Melonn, que están cerca de sus consumidores finales. La compañía se encarga rápidamente del alistamiento y entrega, para que los consumidores finales reciban sus pedidos el mismo día o al día siguiente, ocupándose también de las devoluciones. En paralelo, la empresa trabaja con una variedad de proveedores de transporte, para reducir los tiempos y costos de envío. Adicionalmente, los vendedores pueden administrar y monitorear todo el proceso desde la plataforma en cualquier lugar, accediendo a herramientas de análisis de datos para tomar mejores decisiones operativas, comerciales y de marketing. “Estamos muy contentos de asociarnos con el equipo de clase mundial de Melonn, a medida que la empresa desarrolla la infraestructura de comercio electrónico para PyMEs en América Latina”, dijo Mike Packer, socio de QED Investors. “La reciente explosión del ecommerce sólo refuerza la necesidad. Melonn facilita el crecimiento de sus clientes, resolviendo barreras reales entre los canales de venta y los clientes finales. A medida que Melonn continúa expandiendo su plataforma, la compañía habilitará la próxima generación de negocios de comercio electrónico en América Latina”, agregó. Hasta hace unos años, se consideraba que la región Latinoamericana había adoptado tardíamente el comercio electrónico. Sin embargo, en los últimos cinco años, y más recientemente, con el impacto del COVID-19, esto ha cambiado drásticamente. Hoy, Latinoamérica es la región con el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento, estimado en más de $100.000 millones de dólares, y se espera que se duplique para 2025 y llegue a un valor de $1 billón de dólares en las próximas dos décadas. Más del 80% del mercado está compuesto por pequeñas y medianas empresas/vendedores. Ante este panorama, y en medio de la pandemia de COVID-19, se fundó Melonn en noviembre de 2020 para irrumpir en la forma en que se realiza el comercio electrónico en la región. Un grupo de seis amigos con experiencia en logística, comercio electrónico, tecnología y ciencia de datos: Andrés Gomez (CEO), Alejandro Celis (CPO), Andrés Archila (COO), Felipe Jaramillo (CTO), Sebastián Román (Director de Data Science) y Daniel Castrillón (Director de Ingeniería de Software & DevOps). En tan solo un año, la compañía ha lanzado cinco centros de distribución en tres ciudades de Colombia y uno más en la Ciudad de México, empleando a más de 180 personas. |
México, el primer país de Latinoamérica de Grupo Holcim en hacer entregas sostenibles de concreto con mixers que operan 100% con gas natural
- Holcim es de las primeras compañías en la industria en usar este tipo de tecnología para el transporte del concreto, la cual reduce en un 25% las emisiones de CO2.
- Holcim México inició el año 2022 invirtiendo más de 6 millones de dólares en la renovación del 11% de sus mixers de concreto premezclado.
- De esta forma, el Grupo demuestra su compromiso hacia un futuro más sostenible con cero emisiones, alineado a su estrategia Net Zero.
Ciudad de México, 02 de febrero de 2022. Grupo Holcim, a través de su estrategia Net Zero (cero emisiones netas, con objetivos validados por el Science Based Targets initiative SBTi), se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, convirtiéndose así en el punto de referencia de la industria en cuanto a las prácticas sostenibles se refiere.
En línea con dicho compromiso, invirtió en México un total de 6.2 millones de dólares en soluciones ecológicas para modernizar su flota de mixers de concreto premezclado en el país y aumentar el uso de combustibles sostenibles en su transporte. En este sentido, Holcim México adquirió dos tipos de mixers para renovar el 11% total de su flota: mezcladoras de concreto premezclado de Gas Natural Comprimido o CNG por sus siglas en inglés y mezcladoras que cumplen con las reglamentaciones internacionales más estrictas como la Euro V Diesel, siendo así el primer país de Latinoamérica de Grupo Holcim en introducir estas nuevas tecnologías con mayores capacidades, motores de bajas emisiones y combustibles alternativos.
Los primeros mixers de concreto premezclado que funcionan con motor 100% de Gas Natural Comprimido, presentan muchas ventajas en comparación con los vehículos diésel tradicionales al reducir en un 25% las emisiones de CO2 y en un 25% las partículas finas y de óxido de nitrógeno, además de ser menos ruidosos lo que les permite operar a cualquier hora sin generar problemas a los residentes locales.
Su diseño permite maximizar la carga útil, que corresponde a 8 metros cúbicos de concreto, como también tener una mayor maniobrabilidad gracias a un chasis más corto y un radio de giro menor. Todo esto trae consigo un gran beneficio, especialmente en las operaciones en ciudades. Otra gran ventaja es que si existiera una contingencia ambiental, a este tipo de mixers se les permitiría seguir circulando, dado su eficiencia al asegurar la reducción de sus emisiones de CO2
Adicionalmente, Holcim México, adquirió mixers de concreto premezclado Euro V Diesel con capacidad de 10 m3, con el objetivo de llevar más producto en menos viajes, reducir el uso de combustible por cada metro cúbico transportado y aumentar la satisfacción de sus clientes a través del cumplimiento más rápido de sus pedidos.
El uso de esta nueva tecnología para el suministro de concreto premezclado no se quedará solo en México, pronto llegará a todos los países de Latinoamérica en donde opera el Grupo Holcim, teniendo como meta a corto plazo incluir el uso de camiones mezcladores eléctricos en su flota y seguir incrementando los mixers CNG en sus operaciones.
La nueva generación de mixers de concreto premezclado de Holcim, es una respuesta clara a las necesidades de las entregas en ciudades, las exigencias que presenta la era del cambio climático y las futuras restricciones de tráfico en zonas urbanas para los vehículos diésel. Con esta modernización, Grupo Holcim reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de la huella medioambiental de sus actividades de la mano de soluciones ecológicas, tomando así el liderazgo en la industria con acciones para identificar y reducir las emisiones de carbono, mejorar la sostenibilidad del negocio y lograr una economía circular.
En este mes del amor, consiente a tu familia cuidando su salud
Ciudad de México, febrero 2022.- En el proceso de vida, la familia es el núcleo donde se forman hábitos, costumbres, creencias, valores y estilos de vida saludables que conducen a comportamientos protectores de la salud, como los de una buena alimentación. De acuerdo con diversos estudios, se ha demostrado que las comidas en familia desempeñan un enorme papel en el éxito en el niño, ya que se asocian a menores niveles de depresión de acuerdo con la Universidad Cornell[1]. “Crear un ambiente de juego en torno a las manzanas puede ser una actividad que incluya a todos los miembros de la familia, ya que además de ser una fruta divertida, se pueden realizar un sinfín de recetas con ellas”, comentó Juan Carlos Moreira, Representante de La Comisión de Manzanas del Estado de Washington. Comer una manzana brinda 20% del valor diario recomendado de fibra dietética, 8% de vitamina C antioxidante y 7% del potasio diario, todo por tan solo 130 calorías… ¡sin grasas, sin sodio y sin colesterol! Es una súper fruta que, al incluirla en tu dieta no solo aportará nutrición, sino gran sabor, color y diversión para decorar tus platillos. Tiene un efecto saciante, ideal para no comer de más y cuidar la línea gracias a la pectina. Así que, si se trata de alimentar a tu familia con amor y de manera saludable, te sugerimos probar la variedad de manzanas Cripps Pink, una excelente opción por su sabor agridulce y equilibrado, además de que es burbujeante, similar a una soda fresca, y al morder percibirás un bocado firme y crujiente. Por su color, una piel rosa brillante, y consistencia es ideal para consumir tanto al natural como en ensaladas, con guarniciones y mermeladas o para preparar una tarta de manzana dulce, cualquier opción te llenará de energía. —————————————– [1] https://www.latam.abbott/corpnewsroom/nutrition-health-and-wellness/families-help-health.html |
“Sonríe, la vida te dio manzanas” |
PEQUEÑAS VICTORIAS SERIES NOMINATED FOR GLAAD MEDIA AWARD
MIAMI – FEBRUARY 02, 2022 – ViacomCBS International Studio’s hit series, Pequeñas Victorias, was honored with a GLAAD Media Awards nomination in the Outstanding Spanish-Language Scripted Television Series category. The series is produced by VIS in association with Oficina Burman (The Mediapro Studio) and premiered in the U.S. and Latin America in August 2021 exclusively on Amazon Prime Video and on free to air channel Telefe. “We want our content to be a benchmark of diversity, reflecting different realities and helping to foster an inclusive environment where the multitude of voices in our audiences are heard,” said Federico Cuervo, SVP of VIS Americas.
“Content is a powerful tool that helps usher in a more diverse and inclusive world.” “Pequeñas Victorias reflects emotional realities, where the characters, diverse in their universes, go through conflicts that transcend a reductionist view of the genre,” commented Daniel Burman, CEO of Oficina Burman (The Mediapro Studio). “The identity crisis experienced by the members of this diverse family exceeds the limits of definitions and prejudices.” Based on an original idea by Erika Halvorsen and Daniel Burman, Pequeñas Victorias is directed by Juan Taratuto, and is written by Juan Taratuto, Mara Pescio, and Matías Scartascini. The second season stars Julieta Díaz, Natalie Pérez, Mariana Genesio, along with Facundo Arana, Alan Sabbagh Juan Leyrado, Miriam Odorico, Lola Loyacono and Joaquin Rescigno. The story picks up with Victoria (Lola Loyacono) starting school and the mothers dealing with personal situations and conflicts they avoided during the first few years of the child’s life. Jazmín (Julieta Díaz), Bárbara (Natalie Pérez), and Emma (Mariana Genesio) will now have to go through a voyage of self-discovery and reconcile their identities with their roles as Victoria’s mothers. In 2020, the first season of the Pequeñas Victorias was awarded the Rose D’Or Award, one of the most important international awards in the industry, in the Best Telenovela category.
The series was also nominated for the International Emmy® Awards. This is the VIS’s second nomination to the GLAAD Media Awards, which recognizes media for fair, accurate, and inclusive representations of LGBTQIA+ people and issues. Since its inception in 1990, the GLAAD Media Awards have grown to be the most visible annual LGBTQIA+ awards show globally, sending powerful messages of acceptance to audiences all over the world. This year the awards ceremony will take place in Los Angeles on April 2 and in New York on May 6. For more information on VIS, visit ViacomCBS International Studios, or find us on social media on Instagram and Twitter.
Día del Internet Seguro: ¿De qué debemos protegernos en 2022?
Por Tomás Dacoba, director de Marketing de Veeam para Latinoamérica
El 8 de febrero será el Día del Internet Seguro, movimiento internacional que promueve la necesidad de que esta enorme red, vital para nuestro día a día, sea más segura para todos. Esto nunca ha sido tan necesario como en el entorno post pandemia actual: según We Are Social y Hootsuite[1], el año pasado aumentaron a 7 el número de horas que pasamos en línea cada día; más de la mitad de la población mundial (53.6%) usa redes sociales, 13.2% más que en 2020, y la cantidad de gente usando Internet en el mundo creció 7.3%, alcanzando los 4,660 millones.
En esta edición del Día del Internet Seguro, el objetivo se enfocará en las necesidades y derechos de los más jóvenes. Esto es muy atinado, considerando que, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones[2], 7 de cada 10 personas de entre 15 y 24 años usan Internet a diario, lo que los convierte en el grupo generacional que más aprovecha esta herramienta.
El reto es enorme: el 2021 fue uno de los años más prolíficos para los delincuentes, y es muy complejo cuidar la seguridad cibernética cuando hay más dispositivos conectados que nunca; con la movilidad, la domótica y el Internet de las Cosas (IoT) en el centro de todo, y mientras abundan las amenazas como el malware, las vulnerabilidades de software, la violación de servicios, la fuga de datos, el phishing y el ransomware.
Mejorar la seguridad de Internet para los jóvenes, y para todos, requiere un esfuerzo permanente y conjunto entre proveedores de seguridad, empresas de TI, organizaciones en general y todos los que nos conectamos a este recurso a diario. En Veeam enlistamos algunos puntos en los que, como usuarios, debemos poner atención este 2022:
Pensar dos veces antes de hacer clic. Hay que tener cuidado con los enlaces que llegan por doquier invitándonos a abrirlos bajo cualquier pretexto (un premio, una emergencia bancaria, la indicación de alguna supuesta instancia de gobierno, etcétera). Si no puede confirmar que el remitente es quien dice ser, más vale no hacer clic. Un consejo es guardar las URLs recurrentes en Favoritos, para evitar caer en links falsos y ser víctimas de Phishing.
Reforzar los navegadores. Éstos incluyen características avanzadas de seguridad que conviene revisar y activar, además de prestar atención a los avisos sobre sitios inseguros que los navegadores detectan. Si lo que busca es mejorar la privacidad, por ejemplo, use el modo incógnito.
Verificar la seguridad de los sitios web. Prefiera siempre los sitios web HTTPS, pues protegen el tráfico con cifrado para evitar que los ciberdelincuentes espíen la interacción e información compartida. Si bien no son 100% seguros (algunos sitios de phishing usan HTTPS), esta precaución no está de más, al igual que buscar el símbolo del candado.
Usar el Wi-Fi público, pero con responsabilidad. Conectarse al Internet público para revisar, por ejemplo, sus redes sociales, puede ser muy peligroso. No hay que olvidar que los hackers están siempre al acecho, esperando un descuido para espiarlo, robar sus contraseñas y hacerse de su identidad para cometer fechorías en su nombre. Lo mejor es hacer uso del Wi-Fi público sólo esporádicamente y sin comprometer sus claves de usuario o información personal.
Gozar del Internet móvil con inteligencia y precaución. Tener un smartphone con Internet a través de la red móvil es muy común, y muy probablemente es el método más sencillo para evitar riesgos, ya que con este dispositivo el usuario es el único conectado a su propia conexión personal. Sólo hay que tener cuidado de que el sistema operativo y aplicaciones estén actualizados y con los parches al día, antes de salir de casa. Y si va a compartir su Internet, procure no hacerlo a través del punto de acceso Wi-Fi o el Bluetooth: éstos pueden ser la puerta de entrada para los hackers. Conviene hacerlo siempre por cable.
5 recomendaciones para elegir la mejor preparatoria
Monterrey, NL a 2 de febrero de 2022.- Frente a la pandemia que vivimos desde hace 2 años, las instituciones educativas reestructuraron sus modelos de estudio y se adaptaron a las necesidades educativas de los jóvenes, más allá de las clases virtuales e híbridas. Ante ello, elegir la preparatoria adecuada puede ser un proceso más desafiante, pero también ofrece la oportunidad de acceder a opciones que antes no existían.
En la educación media superior los padres de familia influyen de manera importante a la hora de elegir una preparatoria para sus hijos, por lo que su involucramiento durante toda esta etapa es esencial.
“Frente a un adolescente que desea expresar sus opiniones, saber que goza de libertad y sentir que toma sus propias decisiones, el mejor consejo es escuchar con agilidad. Y, si se trata de elegir cuál es la mejor preparatoria, la intervención de los padres y madres de familia es fundamental para dar guía y tomar juntos la mejor decisión”, asegura Abismael Reséndiz, Director Nacional de Prepa Tecmilenio.
De acuerdo con la American Academy of Pediatrics, durante la adolescencia los lóbulos frontales del cerebro aún se encuentran en desarrollo y en proceso de maduración. Como padres de adolescentes es importante empatizar y fungir como guía en la toma de decisiones complejas. Aunque los jóvenes se encuentran en una edad donde empiezan a forjar su propio criterio, es importante acompañarlos durante este proceso.
Los especialistas en Psicología Positiva de la Universidad Tecmilenio hacen las siguientes recomendaciones a los padres y madres de familia para ayudar a sus hijos a elegir la mejor preparatoria.
1.Tomar en cuenta su personalidad. Es fundamental saber y escuchar sus gustos, sus intereses y el cómo estos elementos se pueden ajustar a una opción viable para el joven.
2. Diferenciarlos de sus amigos, hermanos o conocidos. El proceso de comparación es natural, pero se debe evitar o exponerlo de forma abierta. Cada persona es única y no se debe esperar que cumpla los estándares de otros. Es importante promover sus fortalezas únicas.
3. Evaluar el potencial académico de varias instituciones. Para tomar una decisión más informada lo mejor es analizar tantos colegios como sea posible. Entre más opciones se tengan, más tranquilidad habrá cuando se tome la decisión correcta. Antes se debe comparar y evaluar los beneficios y el valor agregado.
4. Considerar que el modelo los inspire a encontrar su vocación y bienestar. El futuro de los jóvenes no solo debe depender de la formación académica, sino también de asegurar su bienestar y el desarrollo de sus fortalezas para incentivar su autoconocimiento y motivarlos en la toma de decisiones de la carrera profesional basada en su propósito de vida y vocación.
5. Valorar la oportunidad de experimentar otras culturas durante su formación. Para complementar la formación académica, es importante que los jóvenes vivan experiencias, actividades y planes donde los jóvenes se empiezan a relacionar e interactuar con grupos de culturas locales o extranjeras <,impulsando una diversidad positiva
Una vez que se tenga la información suficiente, entonces se podrá tomar una decisión informada de cuál es la institución educativa que mejor se adapte a los intereses, propósito y personalidad del joven. En este momento, es importante que ellos sientan que están tomando la decisión por sus propios méritos. La labor como padre es poner la información en sus manos y guiarlo para que sienta el apoyo.