BANANA REPUBLIC MÉXICO UNE ESFUERZOS CON REFORESTAMOS PARA PROMOVER EL CUIDADO DE LOS BOSQUES EN EL PAÍS

Chantal Chalita usa el Trench Dress en color Afternoon Latte Beige

Ciudad de México: Banana Republic México, que pertenece y es operada por el franquiciado Liverpool, ha unido fuerzas con Reforestamos México —ONG dedicada a la preservación y cuidado de los bosques— para continuar su compromiso con la naturaleza de manera local y promover su visión compartida de un mejor futuro, haciendo honor al legado con mentalidad sostenible que los fundadores de Banana Republic, Patricia y Mel Ziegler, comenzaron hace más de 40 años cuando viajaban por el mundo reciclando y remendando ropa para hacerla única y ofrecerle una segunda oportunidad.

Los bosques, además de proveer el aire que respiramos y mitigar los efectos del cambio climático, han sido fuente de inspiración para innumerables relatos, aventuras y obras de arte a lo largo del tiempo. Su importancia biológica, cultural e histórica es indiscutible, razón por la cual se debe reconocer y fomentar su cuidado. Banana Republic México es consciente de esto y es por eso que ha decidido embarcar un nuevo y memorable viaje de la mano de Reforestamos México, organización con más de 19 años de experiencia en promover la restauración y el manejo responsable de este extraordinario ecosistema, para dar un paso más en su camino hacia un futuro sostenible.

Para poner las manos en acción y celebrar a los clientes que compren alguna de las prendas que forman parte de la iniciativa de moda sustentable BETTER REPUBLIC, Banana Republic México donó 350 árboles a Reforestamos México, que fueron plantados en zonas protegidas alrededor de la Ciudad de México el pasado jueves 26 de agosto, buscando contrarrestar la huella de carbono y contribuir a la reforestación en la ciudad y el país. Con esta acción, Reforestamos México estima que en 40 años se habrán capturado 22 toneladas de carbono que beneficiarán a las personas, plantas y animales que habitan dicha zona.

Banana Republic México se encuentra comprometida en tomar mejores decisiones que ayuden a reducir de manera progresiva su impacto ambiental a través de acciones puntuales y del apoyo a organizaciones locales que benefician al medio ambiente y las personas, para complementar los grandes avances que ha tenido con la iniciativa BETTER REPUBLIC que utiliza materiales y procesos de fabricación más sustentables.

Para ser parte de este cambio y conocer más de esta colaboración, Banana Republic México pone a disposición de sus clientes información y una amplia variedad de prendas confeccionadas de forma más sostenible en sus boutiques de Perisur, Santa Fe, Interlomas y Oasis Coyoacán, así como en los corners de la marca dentro de Liverpool Satélite y Zapopan.

Sigue la aventura completa en @bananarepublicmexico #BetterRepublic

¿has sentido que quieres a alguien pa’ Toa la Vida?

Esta canción fue producida por el artista puertorriqueño de reggaetón Mora, quien también tiene una participación especial como vocalista en el tema; ha colaborado con Bad Bunny en sus últimos álbumes y recientemente lanzó su álbum debut de la mano de Rimas Entertainment.

La estrella argentina Nicki Nicole reclutó al artista puertorriqueño de reggaetón Mora en su nuevo sencillo “Toa La Vida”, una canción de amor que habla de cuando uno siente que no necesita mucho más en la vida que a su ser amado.

Mora funge como productor y vocalista invitado en “Toa La Vida”.

Por su parte, Nicki comenta que, “Esta canción con Mora surgió de la nada. Sentimos una gran admiración mutua por el trabajo del otro, entonces cuando estaba en Miami nos escribimos para juntarnos. Cuando nos reunimos en el estudio, tuvimos una vibra instantánea y la canción fluyó muy natural. Él trajo su estilo, yo traje el mío y la canción salió fenomenal”.

El video oficial de “Toa La Vida” fue dirigido por Daniel Eguren y fue filmado en un almacén abandonado de Miami. Con el fin de destacar el mensaje y la letra de la canción, la filmación muestra una estética sobria y minimalista, enfocada en la interacción entre los dos intérpretes.

Este nuevo lanzamiento llega después del sencillo anterior de Nicki “Me Has Dejado” con el rapero español Delaossa, revelado junto a un video que intercala escenas de los dos talentos con sus amigos, al igual que imágenes de Nicki atrapada en un auto hundiéndose y Delaossa entre ruinas.

En abril, Nicki presentó “No Toque Mi Naik” (feat. Lunay) en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, convirtiéndose en la primera artista argentina en actuar en este reconocido programa nocturno. Además, fue nombrada Revelación del Año – Femenina en el Premio Lo Nuestro 2021 y fue nominada al Latin GRAMMY como Mejor Nuevo Artista en el 2020. El exitoso tema de “Ella No Es Tuya Remix” de Rochy RD, Nicki Nicole y Myke Towers, forma parte del Summer 2021 Playlist del presidente Obama. Esta canción cuenta ya con más de 500 millones de streams totales.

La artista de 21 años está aportando con sus influencias de R&B y soul en la creciente escena urbana de Argentina. Ella ha sido aclamada por retar a los estereotipos de género, y reconocida en publicaciones como VOGUE y The Guardian, última que la nombró como “la estrella que desafía la cultura machista del rap argentino”.

LLEGA A PARAMOUNT+ LA ICÓNICA SERIE MUSICAL BEHIND THE MUSIC

LATAM- 1 de septiembre, 2021. Paramount+ prepara el regreso y estreno de la icónica serie documental BEHIND THE MUSIC. La nueva serie original de Paramount+ presenta las historias de artistas y bandas como Ricky MartinDuran DuranNew Kids On The Block y Bret Michaels, entre otros. La innovadora serie producida por MTV Entertainment Studios, disponible exclusivamente por Paramount+ en América Latina a partir de hoy, con nuevos episodios cada semana.
 
La lista de episodios y estrenos de BEHIND THE MUSIC en Paramount+:
 
Ricky Martin: 1 de septiembre
 
LL Cool J: 8 de septiembre
 
Huey Lewis: 15 de septiembre
 
Busta Rhymes: 22 de septiembre
 
Duran Duran:  29 de septiembre
 
Bret Michaels: 6 de octubre
 
New Kids on the Block: 13 de octubre
Fat Joe: 20 de octubre
 
La segunda parte de esta temporada tendrá a artistas como Jennifer Lopez y otros que serán anunciados próximamente. BEHIND THE MUSIC se une a la creciente oferta musical de Paramount+ como la docu-serie FROM CRADDLE TO STAGE de Dave Grohl y especiales MTV Unplugged como Nirvana, Pearl Jam, Los Auténticos Decadentes, BTS, Fobia, Miley Cyrus y más.

El 80% de las empresas globales con alto desempeño colaboran con sus competidores: Estudio de TC

MÉXICO | MUMBAI, 1 de septiembre 2021: Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), empresa líder a nivel mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones de negocio, publicó su estudio global titulado Dónde, cómo y con qué competirán los líderes en la Nueva Década: Resultados del Estudio Global de Liderazgo TCS 2021, basado en una encuesta realizada a 1,200 directores generales y altos ejecutivos de diferentes partes del mundo. El estudio revela marcadas diferencias en las estrategias digitales de las empresas con mejor desempeño (denominadas Líderes para efectos del estudio), frente a las rezagadas (denominadas Seguidores, para los mismos efectos), que incluye datos reveladores, por ejemplo, que el 80% de los líderes están más dispuestos a colaborar con la competencia, en comparación con los seguidores.

El estudio, desarrollado por el TCS Thought Leadership Institute (encargado de realizar investigaciones que ayuden a las organizaciones a transformarse y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo), examina cómo, tras la pandemia, las grandes multinacionales han recalibrado sus estrategias competitivas hasta 2025. En concreto, explora cómo los equipos directivos están logrando un equilibrio entre la innovación y la optimización en cuatro ámbitos: estrategias digitales, ofertas digitales, formas digitales de llevar a cabo los negocios, y enfoques de liderazgo.

“Los altos ejecutivos siempre tienen el reto de dirigir sus organizaciones hacia adelante para ser más competitivos, y la creciente digitalización ayuda a acelerar ese impulso,” dijo Krishnan RamanujamDirector del Grupo de Negocios, Servicios de Negocios y Tecnología, TCS“Este estudio registra el pulso de los líderes empresariales alrededor del mundo y su visión casi unánime de que las oportunidades digitales masivas dominarán en los próximos cinco años, y de que la cultura empresarial debe adoptar una mentalidad de innovación. En TCS utilizamos nuestro marco de Tres Horizontes de transformación orientada al propósito para ayudar a las organizaciones a adoptar la innovación de manera que les ayude a competir de manera más efectiva.”

Algunos descubrimientos clave del estudio incluyen:  

  • La innovación fue calificada como el aspecto más importante de la cultura de la organización, seguida por la diversidad, la Inclusión e igualdad de oportunidades (número 2), la orientación a la calidad (número 3) y la orientación al cliente (número 4).
    • Los “Líderes” consideraron que la atención al cliente es la prioridad más importante a nivel cultural, por encima del valor para los accionistas, mientras que los “Seguidores” la clasificaron en el puesto número 6, lo que indica que las empresas con mejores resultados incorporan una mentalidad centrada en el cliente, en toda la organización.
  • Para 2025, los encuestados creen que el 41% de sus ingresos procederá de nuevas fuentes. Dentro de esto, los “Líderes” esperan un 44% de ingresos por nuevas ofertas, mientras que los “Seguidores” esperan un 40%.
  • Los encuestados prevén que, en 2025, el 46% de sus ingresos procederá de productos o servicios puramente digitales. En el caso de los “Líderes”, este porcentaje asciende a 56%.
  • Cuando se les preguntó dónde necesitaban utilizar los datos de manera más eficaz, los “Líderes” clasificaron en primer lugar las campañas de marketing digital, seguido por las iniciativas de ventas y el servicio de atención al cliente, lo cual sugiere que las empresas necesitan mejorar la forma en que se utilizan los datos de los clientes para crear demanda y mejorar su experiencia.

El informe también ofrece recomendaciones basadas en datos sobre cómo llevar a sus organizaciones a un mejor desempeño, esto para ayudar a dar forma a la estrategia de los directivos con visión a futuro. 

Hallazgos para el mercado mexicano

Específicamente en México, los datos de la encuesta relevan lo siguiente:

  • Alrededor del 53% de los encuestados en el país comentaron que su empresa sigue evaluando a la competencia utilizando los límites históricos de la industria, en lugar de utilizar ecosistemas interindustriales que tengan en cuenta la competencia digital. Sin embargo, más del 70% de los ejecutivos creen que para 2025, la mayor competencia vendrá fuera de los jugadores tradicionales.
  • Los encuestados prevén que para 2025, el 45% de sus ingresos provendrán de negocios en industrias o ecosistemas digitales en los que no operan actualmente.
  • Las empresas mexicanas creen que el marketing digital es el área más importante para mejorar el uso de los datos en 2025. El análisis financiero en tiempo real es la funcionalidad que más impacto tendrá en las empresas mexicanas en 2025.
  • En comparación con la encuesta global, las empresas mexicanas destacan la sustentabilidad medioambiental y la transparencia como factores culturales clave.
  • La innovación viene desde adentro: En comparación con los resultados globales, las empresas mexicanas obtienen la innovación a partir de los empleados de primera línea (42% contra 33% a nivel global) y de los proveedores (30% contra 23% a nivel global), y menos de los clientes (32% contra 37% a nivel global). 

“En TCS creemos que la transformación y el crecimiento sólo pueden venir desde la innovación. Este estudio revela que las compañías mexicanas  deben redoblar los esfuerzos por innovar en todos los aspectos, como estrategias, productos y servicios, procesos de negocio y enfoque de liderazgo que necesitarán para competir”, mencionó Rajeev Gupta, Country Head – México y Nearshore Head – Latinoamérica para TCS. “Para ser competitivas de cara a 2025, las organizaciones deberán priorizar la innovación no sólo dentro de los límites tradicionales de sus respectivas industrias, sino también mirando hacia las oportunidades que están surgiendo en otros ecosistemas e industrias, con especial foco en lo digital.” 

El Estudio Global de Liderazgo 2021 de TCS encuestó a más de 1,200 ejecutivos de alto nivel pertenecientes a una gama de diferentes industrias que incluyen (pero no se limitan a) el sector minorista, manufacturero, seguros, banca y finanzas, salud y más, de cuatro diferentes regiones: Norteamérica (Estados Unidos, Canadá); Reino Unido, Europa (Alemania, Países Bajos, Francia); Asia Pacífico (India, Singapur, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón); y Latinoamérica (Colombia, Brasil, México). Las empresas encuestadas superan los $1,000 millones de dólares de ingresos anuales, con un promedio de ingresos de $14,000 millones de dólares.

Para ver el informe completo y recibir más información, visite: www.tcs.com/perspectives/ceo

Hacer el delicioso nunca fue tan peligroso

En un mundo donde ligar es más fácil que subir un TikTok, y crear verdaderas conexiones es como olvidar a tu ex… ¡prácticamente imposible! Invitamos a un grupo de ardientes solteros y solteras de México, Colombia, Argentina y España, a pasar las mejores vacaciones de sus vidas   … o ¡al menos eso creen! 

EnJugando con fuego latino ganas si te quedas con las ganas. Los participantes deberán abstenerse de tener cualquier tipo de  actividad sexual si quieren ganar el premio de $100,000 dólares  ¿Lograrán no romper las reglas y crear conexiones verdaderas?

Narrado por Itatí Cantoral, Jugando con fuego latino es la versión en español de uno de los reality shows más exitosos y ardientes de Netflix, que propagará el fuego con nuevos e intensos episodios durante tres semanas:
 15 de septiembre – Episodios 1, 2 y 3
 22 de septiembre – Episodios 4, 5 y 6  
 29 de septiembre – Episodios 7 y 8

#FuegoLatino
netflix.com/jugandoconfuegolatino

Toma una pausa con la tecnología del HUAWEI WATCH 3 y empieza a relajarte

Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.- Disminuir los niveles de estrés hoy en día puede llegar a ser complicado. El trabajo, la familia, los temas de salud y los temas financieros pueden provocar ciertos efectos de los que no somos conscientes y están provocando consecuencias en nuestra vida diaria.

El estrés no solo puede tener afectaciones en nuestra salud física, sino también en la salud mental y emocional. El resultado de éstas puede verse reflejadas en resfríos, depresión, ansiedad, fatiga. Dolores de cabeza, problemas del corazón, insomnio o sueño interrumpido e irritabilidad, comer en exceso, problemas gastrointestinales y, por ende, problemas de concentración entre muchos otros.

Para poder regular estos detalles, Huawei nos brinda HUAWEI WATCH 3 con el que no solo podemos aprender a monitorear nuestros niveles de estrés, pero también, a tranquilizarnos y a tomar medidas sobre el tema.

Medición constante del estrés con el HUAWEI WATCH 3

Empezar a tener mediciones sobre tus niveles de estrés en el día a día, es importante para saber en qué momento tomar una pausa y tratar de relajarte lo más posible. Para hacer frente a este problema, el HUAWEI WATCH 3 realiza un monitoreo de estrés 24/7, utilizando la tecnología HUAWEI TruRelax™ para cuidar de tu salud. En caso de que tus niveles sean demasiado altos, Huawei te recomendará hacer algunos ejercicios de respiración a través de la app HUAWEI Health dependiendo de tu situación. 

En la misma app de HUAWEI Health también podrás encontrar otras herramientas que te ayudarán a conocer mejor tu salud como la saturación de oxígeno en la sangre, la temperatura corporal y la calidad del sueño que también puede verse afectada gravemente por los altos niveles de estrés.

Conoce tu ritmo cardíaco

Es importante conocer nuestro ritmo cardíaco para detectar anomalidades derivadas del estrés. Para su medición el HUAWEI WATCH 3 es compatible con la tecnología de monitoreo del ritmo cardiaco TruSeen™ 4.5, que fue recientemente actualizada por Huawei. Junto a estos algoritmos, la precisión del monitoreo del ritmo cardíaco ha mejorado considerablemente por lo que es posible medirlo continuamente durante las 24 horas del día y conocerlo en tiempo real.

Ejercicios de respiración

Como un coach de salud inseparable, gracias a las aplicaciones que vienen en tu HUAWEI WATCH 3 el reloj te irá guiando para practicar ejercicios de respiración y poder disminuir tus niveles de estrés. Esto se puede activar fácilmente mediante el acceso al menú de aplicaciones del smartwatch, tocar el ícono de “respirar” y seguir las instrucciones que presenten en la pantalla. Se pueden ajustar ejercicios moderados, rápidos o lentos desde uno hasta 3 minutos de duración y al final, se entregará un reporte de la calidad de los ejercicios y respiración.

Otras formas de reducir el estrés

Además de estar consciente de tu nivel de estrés y practicar ejercicios de respiración, también puedes complementar tus técnicas de relajación. Para ello te presentamos algunas sugerencias:

  • Intenta tener una planta dentro de casa o en tu espacio de trabajo, de esta manera lograrás tener un ambiente más cómodo, además que aumentará tus niveles de productividad, disminuyendo el estrés.
  • Trata de desconectarte del celular algunos minutos antes de dormir, que la pantalla de tu smartphone no sea lo último que hagas previo a tu descanso. De esta manera tu cerebro empezará a tomar calma dejando la saturación de todo el día.
  • Comer algunos cítricos ayuda a disminuir los niveles de estrés. Gracias a la vitamina C que contienen estos alimentos, no solo estimula el sistema inmunológico, sino que también frena los niveles de la hormona del estrés, el cortisol.
  • Escuchar música con bajos niveles sonoros o de meditación, puede disminuir los niveles de estrés. Según datos de Psychology Today, este tipo de música reduce la sensación de dolor, aporta endorfinas y fortalece nuestro sistema inmunitario.
  • Té verde con un poco de miel. Este té tiene propiedades que actúan como relajantes y tranquilizantes, además también ayuda a la mejora del estado de ánimo, la agudeza mental, estimula la concentración y mejora los procesos de aprendizaje. Disminuye la tensión arterial y, modula el sistema inmunitario mejorando la calidad del sueño.

Ahora cuentas con algunas herramientas con las que lograrás relajarte un poco cada día hasta normalizar tus niveles de estrés. En compañía de HUAWEI WATCH 3, dar seguimiento a estas actividades tan importantes de nuestro día a día nunca había sido tan sencillo.

La venganza de las Juanas llega a Netflix el 6 de octubre

Cinco mujeres que no se conocen entre sí descubren inesperadamente que comparten una marca de nacimiento idéntica. Cuando también descubren que ninguna conoce la identidad de su padre, se unen para investigar si se trata del mismo hombre, y por qué sus madres se guardaron el secreto.

La venganza de las Juanas, es la re-imaginación de la novela colombiana Las Juanas, creada por Bernardo Romero, escrita por su hija Jimena Romero y Alejandro Reyes. Producida por Lemon Films (Monarca, Control Z), y dirigida por Pepe Castro y Rodrigo Ugalde.

Las cinco Juanas son interpretadas por Juana Arias, Oka Giner, Renata Notni, Sofía Engberg y Zuria Vega. Acompañadas por Carlos Ponce -en su regreso a los contenidos mexicanos-, Iván Amozurrutia, Jorge Antonio Guerrero, Pablo Astiazarán, Fernando Becerril, Federico Espejo, Carlos Athié, Verónica Merchant, Ana Ludyvina, Mauricio Isaac y Ricky del Real.

“Siempre quise contar esta historia de un lado que nunca se ha hecho, el lado del thriller, mi género favorito, y se presta perfectamente porque el misterio se encuentra desde el comienzo. Para mí, en esta reimaginación de la historia original creada por mi padre que es La Venganza de Las Juanas, era muy importante que se mantuviera la unión entre las mujeres y que la historia fuera contada por ellas mismas.”

– Jimena Romero, guionista y creadora de La venganza de las Juanas.
 

La venganza de las Juanas llega a Netflix el 6 de octubre

HONOR supera a Apple y Xiaomi posicionándose como uno de los tres grandes fabricantes de smartphones en China

Ciudad de México a 31 de agosto de 2021.- Tras sus recientes lanzamientos, los smartphones HONOR Magic3 y la serie HONOR 50, HONOR se colocó como el tercer fabricante más grande de teléfonos de China, superando a Xiaomi y Apple, detalló un informe de CINNO Research.

Además, cabe destacar que durante los tres primeros meses de 2021, HONOR incrementó de un 3% al 14.6% su cuota de participación en el mercado Chino. Luego, a mediados de año, la compañía escaló a la quinta posición en el mismo país. Sin embargo, la marca se ha mantenido trabajando para acelerar su crecimiento, tanto que a corto plazo (ocho meses) se está logrando lo que no se hizo durante siete años.

De este modo, la llegada de su smartphone de gama alta, HONOR 50, y su flagship, HONOR Magic3, hicieron que los usuarios voltearan a ver a la marca por la tecnología, diseño e innovación en sus nuevos equipos. 

Uno de los objetivos de HONOR es ser una de las marcas top 3 a nivel global entre los próximos tres años, para lo cual su equipo de investigación y desarrollo (I+D) se mantiene trabajando con tecnología de última generación, sin dejar de lado el diseño industrial de sus productos.

Del mismo modo, HONOR se mantiene forjando alianzas con compañías globales de tecnología como Qualcomm, MediaTek, Intel, AMD, Samsung y Microsoft, todo en pro de ofrecer los mejores productos del mercado a sus consumidores.

La adopción de nuevas tecnologías es clave para el desarrollo de la banca móvil

Huawei lideró recientemente el Huawei Latin American Intelligent Finance Summit 2021, en el que se abordaron las tendencias de la banca móvil, abierta e inteligente que han ido emergiendo de manera rápida en la mayor parte de la Latinoamérica. Además, se analizaron la arquitectura y la infraestructura de los bancos que se han ido reconstruyendo para adaptarse a las macrotendencias.

El evento virtual reunió a diversos ejecutivos del sector financiero de la región como: José Antonio Quesada Palacios, Vicepresidente de la Comisión Nacional de la Banca y de Valores de México; Cintia Barcelos, Directora Senior de TI Bradesco; Fabio Lins, de Banco Original Brasil; Fabio Napoli, CTO de Itáu Brasil; Guillermo Ramírez, del Banco de la Nación de Perú; Enrique Ramos, de Temenos; Sebastián Parot, Jefe de la oficina de innovación y negocios de Banco BICE; y Wang Hui, Presidente del sector de Industria de Servicios Financieros de Huawei Enterprise Latinoamérica.

Durante los dos días del evento, los ejecutivos compartieron conocimientos únicos y prácticas recomendadas aprendidas durante la pandemia; además, expresaron cómo otorgar prioridad a la transformación digital para captar nuevamente el crecimiento y prosperar en el futuro digital, dado que en la última década se ha dado un rápido desarrollo de Internet móvil a nivel mundial y en América Latina.

De esta manera, las aplicaciones móviles de los bancos han tenido un auge y hoy en día, más de la mitad de las transacciones bancarias se realiza a partir de la banca móvil en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y la región del Caribe. Pero para satisfacer las necesidades de los clientes de la banca es necesario que exista estabilidad, agilidad y resiliencia tanto en la aplicación como en la infraestructura del centro de datos.

Huawei ofrece el sistema OceanStor Dorado que logra resiliencia y tiene un diseño de desacoplamiento de almacenamiento y procesamiento. Esto proporciona flexibilidad en la asignación de recursos de cómputo a un menor costo. La infraestructura de la compañía cuenta con IA impulsada por la automatización de las tareas de O&M para garantizar servicios financieros siempre activos y ha apoyado la modernización de la infraestructura de los principales bancos de Brasil, México, Perú, Argentina y Colombia.

“América Latina es una de las regiones con mayor crecimiento en el mundo y ha demostrado que cuenta con un mercado financiero inclusivo. Por ejemplo, en México y Brasil, la regulación de la banca abierta se está desarrollando rápidamente. Se prevé que se mejorará la infraestructura financiera y se construirá una plataforma más amplia de servicios bancarios basada en la nube, la conectividad y el ecosistema”, dijo Wang Hui, Presidente del sector de Industria de Servicios Financieros, Huawei Enterprise Latinoamérica.

En cuanto al tema de la agilidad, ésta se puede obtener a través de tecnologías de Nube, que permitirán hacer más eficiente la comercialización. Huawei ha invertido estratégicamente en esta herramienta, resultado de ello es que en 2020, la nube pública de Huawei se ubicó en el puesto número 4 en la región, con un aumento de 140% La tecnología de nube híbrida que ofrece la compañía cuenta con excelentes prácticas para ayudar a la transformación de los bancos.

Para que los sistemas bancarios ofrezcan estabilidad se necesita que las autoridades reguladoras establezcan requerimientos claros sobre la continuidad de los centros de datos bancarios. El crecimiento de las transacciones aumenta los requerimientos de rendimiento del almacenamiento de copias de seguridad y la latencia de red del sitio de recuperación ante desastres. Por todo esto, los bancos necesitan adoptar tecnologías y explotar todo su potencial para que más personas accedan a servicios financieros prácticos, en tiempo real y en línea.

History estrena este 8 de septiembre MÉXICO HASTA LA RAIZ

De la mano de la líder de opinión Paola Rojas, al lado de sus amigos historiadores Raquel Urroz, Alejandro Rosas y Úrsula Camba, redescubriremos nuestra identidad como país, a través de su historia, contada de una forma distinta: caminando, saboreando y bailando

El canal se suma así a la conmemoración por 200 años de la consumación de la independencia de México y los 500 de la caída de Tenochtitlan

GRAN ESTRENO: MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE

A LAS 21:50 HRS. MEX

México es una pieza fundamental en la historia de nuestro continente, por lo que, en un año tan trascendental, HISTORY se quiso sumar a las importantes conmemoraciones que tiene el país, con los por 200 años de la consumación de la independencia del país y los 500 de la caída de Tenochtitlan; estrenará en exclusiva: “México hasta la raíz”, de la mano de la conductora, líder de opinión y periodista Paola Rojas, al lado de sus amigos historiadores Alejandro Rosas, Raquel Urroz y Úrsula Camba.

Paola Rojas nos guiará a través de esta aventura histórica que retratará el camino de un país que ha llegado a tener más de 120 millones de habitantes y con una de las ciudades más pobladas del mundo: “A 500 años de la caída de Tenochtitlán y 200 de la consumación de la independencia, conoceremos lo que nos hace ser… orgullosamente mexicanos ¿De dónde venimos?”, promete la conductora en el arranque de “México hasta la raíz”.

En “México hasta la raíz” Paola Rojas hace un recorrido por lugares que dejaron huella en la historia del país para conocer más de su identidad como mexicana. Pero no estará sola, la periodista contará con la ayuda de sus amigos historiadores: Alejandro Rosas, Raquel Urroz y Úrsula Camba, quienes revivirán el pasado para entender cómo nace nuestra cultura, comida, lenguaje y la fe, ¿qué hay en el ADN del mexicano?

Descubriremos por ejemplo que los mexicas carecían de franqueza, que les daban la vuelta a las cosas, tal y como lo hacemos ahora… o que La Bamba es un son jarocho que fue usado como himno de batalla. En suma, HISTORY presenta con el estreno exclusivo del programa especial “México hasta la raíz”, la expresión de lo que fuimos, somos y seremos… ¡Mexicanos!

Paola Rojas comienza en la Ciudad de México, con Raquel Urroz, para adentrarse en la vida cotidiana de los pueblos prehispánicos y las tradiciones que forman parte de la identidad de los mexicanos como el ser buenos anfitriones. Luego acompañaremos a la conductora en la carretera rumbo a Veracruz, el punto de entrada de los españoles a México.

En Veracruz Paola Rojas se encuentra con Alejandro Rosas para ir a La Antigua, el lugar ideal para hablar de Hernán Cortés y del choque de culturas entre españoles e indígenas. Luego seguiremos a Paola Rojas con Úrsula Camba, en Puebla, una ciudad que toma relevancia por ser el punto intermedio entre la Ciudad de México y Veracruz.

Reviviremos el virreinato, una etapa que va creando el ADN del mexicano, donde la mezcla de sabores crea su gastronomía que hoy es reconocida a nivel mundial. Paola Rojas y Alejandro Rosas se vuelven a encontrar, ahora en Córdoba, donde se adentrarán en la Independencia de México y hablarán con Agustín de Iturbide.

Así “México hasta la raíz”, que HISTORY estrena el miércoles 8 de septiembre a las 21:50 horas, nos llevará a descubrir datos asombrosos y con Paola Rojas reviviremos el pasado, saborearemos el presente y bailaremos con ella para sentirnos más orgullosos que nunca de nuestras raíces.

SOBRE PAOLA ROJAS

A lo largo de su carrera como comunicadora, Paola Rojas se ha convertido en una versátil conductora de radio y televisión que ha estado lo mismo en el mundo noticioso que en programas de revista. Su trayectoria inició en la radiodifusora Vox FM, de donde pasó a compartir micrófonos con el periodista Ricardo Rocha en los servicios informativos Detrás de la Noticia, en Radiopolis, Radio Acir y Radio UNAM.

Poco después ingresó al canal de video Telehit. Durante los años 2003 y 2004 condujo, junto con Fernanda Tapia, el programa La Talacha, trasmitido por W Radio. Fue conductora del noticiero Otro Mundo, en W Radio, el cual se transmitía en México, Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Chile y España. En el 2004 formó parte del programa Planeta 3 a diario, donde realizó la sección de espectáculos y cultura.

En este mismo año se integró al programa informativo El cristal con que se mira, emisión que dejó para hacerse cargo, a partir del 2 de mayo de 2005, del noticiero A las Tr3s, en sustitución de Lourdes Ramos. Paola Rojas tiene estudios de maestría en filosofía, habla inglés, francés, italiano, portugués, alemán y se ha desempeñado como profesora de diversas asignaturas de las licenciaturas de Comunicación y Filosofía en la Universidad Anáhuac.

A principios de 2006 estuvo al frente del programa Caza de campaña, sobre el trabajo de campaña electoral de los candidatos a la Presidencia. De 2005 a 2016 fue conductora titular del noticiero A las tres y del informativo radiofónico Paola Rojas en Fórmula de la cadena Radio Fórmula.

Desde 2016, conduce el noticiero matutino Al aire con Paola Rojas en Las Estrellas y, desde 2018, forma parte del programa Netas divinas en Unicable, ambos de la cadena Televisa. Asimismo, desde septiembre de 2016, colabora en el diario El Universal con la columna Fuera del Aire.

ALEJANDRO ROSAS – HISTORIADOR

Historiador mexicano, Alejandro Rosas ejerce la docencia y la investigación en la Universidad Autónoma de México, donde es catedrático. Además, ha destacado por su labor en la Editorial Clío, para la que ha publicado numerosos ensayos, tanto propios como en una importante labor de recopilación. Rosas ha aparecido en importantes revistas especializadas como autor de artículos sobre historia. Rosas es colaborador de medios generalistas y de programas institucionales, como el desarrollado por la Presidencia de la República de México en Internet con un objetivo claramente divulgativo. De entre su obra habría que destacar títulos como “Mitos de la historia mexicana”, “Anecdotario insólito de la historia mexicana”, “99 pasiones en la historia de México”, entre otros.

RAQUEL URROZ – HISTORIADOR

Licenciada y maestra en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Antropología también por la UNAM. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Geografía de la UNAM en donde analizó la relación entre la literatura y la geografía del siglo XIX. 

Ha sido profesora de Historia de México Antiguo y del siglo XIX, así como de la Historia de la Geografía y Cartografía de México, en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (UNAM), en el Instituto José María Luis Mora, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Entre sus trabajos se encuentra el libro: “Mapas de México: autores y contextos” (IVEC-CONACULTA, 2012). 

Entre algunos de sus artículos publicados se encuentran: “La conformación del espacio americano en la cartografía europea de los siglos XV y XVI” (Universidad de Guadalajara, 2014); “Percepción europea y realidad americana: México y Perú en la cartografía del siglo XVI” (Instituto de Geografía, UNAM, 2015); y, “La construcción de una geografía cultural. La Ciudad de México en Los bandidos de Río Frío (1889-1891) de Manuel Payno” (Instituto de Geografía, UNAM, 2019), entre otros. 

Ha publicado varias reseñas críticas sobre la historia de la cartografía y sobre la geografía histórica en México. Actualmente prepara su libro intitulado “Territorio, paisaje y estado mexica”. 

También forma parte de la comisión organizadora, que preside Difusión Cultural UNAM, para la los “500 años” de la Conquista del México-Tenochtitlán que se conmemora a lo largo del 2021.

URSULA CAMBA -HISTORIADOR

Úrsula Camba Ludlow es licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana y doctora en Historia por El Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.

 Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Autora del libro Persecución y modorra, La inquisición en la Nueva España (Turner, 2019).

Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Cultural Helénico, el Centro de Arte Mexicano y ha colaborado en la asesoría y corrección de guiones de series históricas para TV. 

Sus principales áreas de investigación son la historia de las mentalidades, historia cultural, historia de la sexualidad, de la esclavitud y del México virreinal.

 Ha publicado diversos artículos en revistas tanto nacionales como internacionales.

Salir de la versión móvil