Regreso a Clases Sostenible: OFEC Promueve la Economía Circular en las Escuelas

Ciudad de México, a 26 de agosto de 2024. En el marco del regreso a clases, surge la necesidad de reflexionar sobre la responsabilidad que las instituciones educativas tienen en la promoción de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la implementación de la economía circular se presenta como una estrategia clave para reducir el impacto ambiental desde las aulas.

La economía circular es un modelo económico que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos. En lugar de seguir el tradicional modelo lineal de “tomar, hacer y desechar”, la economía circular apuesta por un ciclo regenerativo en el que los productos y materiales se reutilizan, reparan y reciclan para darles una segunda vida.

Aplicación de la Economía Circular en las Escuelas

Las escuelas, como centros formativos, juegan un papel crucial en la difusión de esta mentalidad entre los estudiantes.  La Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), bajo su lema “Educar para no contaminar” ha trabajado de la mano con más de 18 estados de la República y 100 municipios para replicar el modelo de economía circular en todo el país.

Por este motivo, la OFEC comparte algunas estrategias para incorporar la economía circular en el entorno escolar durante este nuevo ciclo lectivo:

  1. Reutilización de Materiales Escolares: Fomentar la reutilización de materiales escolares como cuadernos, carpetas y mochilas. En lugar de comprar nuevos productos cada año, se puede incentivar a los estudiantes a dar una nueva vida a sus útiles del ciclo anterior, reparando lo que sea necesario.
  2. Compra Responsable: En los casos en los que sea necesario adquirir nuevos productos, optar por aquellos que sean reciclables, biodegradables o fabricados con materiales sostenibles. Además, priorizar proveedores que adopten prácticas de producción responsable.
  3. Reciclaje en el Aula: Establecer programas de reciclaje dentro de la escuela, promoviendo la separación adecuada de residuos y la recolección de materiales como papel, plástico y metales para su posterior reciclaje.
  4. Proyectos Educativos sobre Sostenibilidad: Integrar la economía circular en el currículo escolar a través de proyectos y actividades educativas que sensibilicen a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Estos proyectos pueden incluir talleres sobre reciclaje, manualidades con materiales reutilizados, o la creación de huertos escolares.
  5. Tecnología Sostenible: Fomentar el uso de dispositivos tecnológicos de forma responsable. Esto incluye la correcta disposición de equipos electrónicos al final de su vida útil y la promoción de aplicaciones que ayuden a reducir el consumo de papel.

Implementar la economía circular en las escuelas no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también ofrece numerosos beneficios para la comunidad educativa. Entre ellos, destaca la reducción de costos al reutilizar materiales, la creación de una conciencia ecológica en los estudiantes, y la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ambientales del futuro.

“Este regreso a clases es una oportunidad invaluable para que las escuelas lideren con el ejemplo, demostrando que el cuidado del planeta comienza en cada acción cotidiana. Adoptar la economía circular en el entorno escolar es un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos”, comentó Jorge Chahin, Presidente de la OFEC.

PLUXEE MÉXICO TRAZA OBJETIVOS HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

  • Programa Net Zero plantea reducir sus emisiones de carbono en 90% para 2035.
  • Con más de 2.3 millones de clientes en México, busca ser un referente de buenas prácticas de  sostenibilidad para el sector de los beneficios e incentivos.

CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE AGOSTO 2024.- Con el objetivo de construir un mundo mejor y ofrecer oportunidades para todos, Pluxee México, líder en beneficios e incentivos, presentó su Informe de Sostenibilidad 2023, reafirmando su compromiso con iniciativas que abordan desafíos locales y globales y promueven un impacto positivo para clientes, proveedores, colaboradores, accionistas y comunidad.  

“A un año de iniciar el proceso de transformación de la compañía, luego de más de 45 años operando como Sodexo, nos mantenemos firmes en el cumplimiento de nuestra estrategia de sostenibilidad al seguir incorporando temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en nuestras operaciones. Estas acciones no solo contribuyen a fortalecer el negocio, sino a seguir mejorando la vida de los colaboradores y a construir relaciones más sólidas y significativas con nuestros clientes”, expresó Carlos Ferrer, director general de Pluxee México. 

El documento detalla directrices en cuatro pilares alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: ser un socio confiable, mejorar el bienestar de las personas, apoyar el desarrollo de las comunidades y cuidar el medio ambiente; todo, bajo un enfoque de innovación y digitalización que se traduce en beneficios para sus 360 colaboradores, 17 mil clientes, más de 200 mil comercios afiliados y más de 2.3 millones de consumidores en México. 

En el pilar de socio confiable, Pluxee mantiene una política de transparencia, equidad, respeto e igualdad hacia clientes, proveedores, colaboradores y accionistas. Cuenta con una Sistema de Gestión de Seguridad de la Información alineado con  la norma ISO 27001, que respalda las buenas prácticas en los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Además, por sexto año consecutivo obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), con el cual reafirma su cultura orientada hacia la responsabilidad social. 

En el rubro de bienestar de las personas, la compañía promueve la equidad y la diversidad como impulsores del éxito, la sostenibilidad, la innovación y la creatividad. Por ello prohíbe cualquier forma de discriminación, maltrato, violencia o segregación en el lugar de trabajo mediante políticas de Igualdad Laboral y No Discriminación, de Integridad Empresarial y de Derechos Humanos. 

“Pluxee México celebra un año de grandes avances en igualdad y diversidad. La compañía alcanzó la paridad de género, al sumar 51.6% de colaboradoras. Además, obtuvo por segunda vez la certificación de la Norma Mexicana 025, reafirmando su compromiso con la equidad laboral y mantuvo una Política de Prevención y Atención de Factores de Riesgo Psicosociales, mediante la cual da cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 035 sobre factores de riesgo psicosocial”, dijo Roxana Aguirre, directora de People en Pluxee México. 

En lo relacionado con el desarrollo de la comunidad, la compañía promueve el crecimiento económico y social, implementando acciones para dejar un impacto positivo y duradero. En 2023, por ejemplo, el 75% de los comercios aliados de Pluxee experimentó un aumento en ventas superior al 47%. Además, se estableció una cadena de valor con 317 proveedores, a quienes destinó una inversión de más de 489.9 millones de pesos. 

A la par, realizó acciones de voluntariado, entre las que destacan la recaudación de más de 28 mil pesos en apoyo a la causa de su fundación global Stop Hunger, que busca erradicar el hambre que afecta al 10% de la población mundial. También reunió más de 200 juguetes y más de 7 mil pesos entre sus colaboradores para apoyar a la casa hogar “Fundación Hogar, dulce hogar I.A.P.” 

Finalmente, en lo que respecta al cuidado del medio ambiente, Pluxee busca la transición a una industria verde, por lo que trabaja de manera permanente contra la amenaza climática. A este respecto implementó recientemente el uso de DocuSing (herramienta  tecnológica  que facilita la firma de documentos legales de manera digital), con lo que generó un ahorro de: 2 mil 106 kilogramos (kg) de emisiones de CO2. También ahorró 22 mil 51 litros de agua; 897 kg de madera; y 145 kg de residuos.  

“También nos comprometimos a eliminar los productos basados en papel y priorizamos la emisión de tarjetas en más de 2 millones 195 mil 470, todo esto con el objetivo de cumplir la meta Net Zero donde nuestra firma se comprometió a reducir sus emisiones de carbono en 90% para 2035”, detalló Carlos Ferrer. 

Con la mirada puesta en 2025, Pluxee seguirá trabajando en su fortalecimiento como una empresa ética, sostenible, innovadora e inclusiva que contribuye al bienestar y la felicidad de las personas.  

Ya disponible en acceso anticipado el juego argentino de plataformas en 3D Runa y el Legado Chaikurú

Hoy te traigo la excelente noticia de que el videojuego argentino de plataformas en 3D, Runa y el Legado Chaikurú, ya está disponible en acceso anticipado para PC en Steam. Runa y el Legado Chaikurú es un juego de aventuras y plataformas en 3D en el cual acompañamos a Runa, nuestra valiente protagonista, en su travesía por las profundidades de las enigmáticas ruinas de la civilización Chaikurú.

El acceso anticipado incluye la totalidad del capítulo uno y la mitad del capítulo dos, lo que asegura que los jugadores puedan experimentar las mecánicas principales del juego, visitar diferentes entornos y conocer a los simpáticos personajes con los que interactuaremos en esta entretenida historia.


Encontrarás más información en la gacetilla más abajo. Espero que encuentres la noticia de interés y puedas publicarla en tu sitio. 

LA NUEVA TEMPORADA DE LA SERIE DE COMEDIA ORIGINAL DE HBO, ‘ALGUIEN EN ALGÚN LUGAR’, SE ESTRENA EL DÍA 27 DE OCTUBRE

Ciudad de México, 26 de agosto de 2024 – La tercera temporada de la serie Original de HBOALGUIEN EN ALGÚN LUGAR protagonizada, escrita y producida ejecutivamente por la comediante y cantante Bridget Everett, regresa el domingo, 27 de octubre a las 20:30  horas  (hora de México | 10:30 horas ET), en HBO y Max
 
La segunda temporada de ALGUIEN EN ALGÚN LUGAR ganó un Premio Peabody y fue nominada para su segundo GLAAD Media Award. La protagonista, Bridget Everett recibió nominaciones individuales en los Critics Choice Awards como Mejor Actriz en una Serie de Comedia, y el TCA Award por Actuación Individual en Comedia. En 2022, la primera temporada fue honrada por el AFI como su Programa de Televisión del Año. La revista Rolling Stone consideró la segunda temporada como “de fuertes risas” y describió la actuación de Everett como “hipnotizante”. Además, The Hollywood Reporter declaró a la serie como una “revelación” y Daily Beast la llamó “el pedazo más dulce de la TV con actuaciones que romperán tu corazón y te curarán de nuevo”. Vulture destacó la producción como “auténtica” y Them la nombró como “silenciosamente poderosa”. 
 
Producida por Mighty Mint, Duplass Brothers Producciones y por los productores ejecutivos Bridget Everett, Hannah Bos y Paul Thureen, la serie sigue el viaje de Sam (Everett), una verdadera residente del Kansas por fuera; pero, detrás de las apariencias, luchando por encajar en el molde establecido en su ciudad natal. Enfrentando la pérdida y la aceptación, el canto es la salvación de Sam y la llevará a un viaje para descubrirse a sí misma y a una comunidad de marginados que no encajan, pero que no se rinden, mostrando que encontrar a tus personas y encontrar tu voz, siempre es posible en cualquier lugar, en algún lugar. Y en la tercera temporada, seremos testigos de un crecimiento contra todas las adversidades.  
 
La nueva temporada de ALGUIEN EN ALGÚN LUGAR cuenta con las actuaciones estelares de Bridget Everett (Sam Miller), Jeff Hiller (Joel), Mary Catherine Garrison (Tricia Miller), Tim Bagley (Brad), Murray Hill (Fred Rococo), Jennifer Mudge (Susan), Mercedes White (Tiffani), Meighan Gerachis (Irma) en el elenco y da la bienvenida a Ólafur Darri Ólafsson (Iceland).  
 
Bridget Everett, además de protagonizar la serie, también es autora y productora ejecutiva; Hannah Bos e Paul Thureen son co-creadores, autores y productores ejecutivos; Carolyn Strauss, productora ejecutiva, dijo: “Fue el mayor sueño traer este mundo a la vida y hacerlo con HBO. Con amor y agradecimientos del tamaño de las praderas de Kansas a Amy, a toda la familia HBO y al elenco y equipo más talentosos y cuidadosos. El corazón de ALGUIEN EN ALGÚN LUGAR es la amistad, y siempre guardaremos con cariño las amistades en pantalla y aquellas forjadas detrás de las cámaras”
 
Amy Gravitt, Vicepresidenta Ejecutiva, Programación de HBO, Jefe de HBO y Series de Comedia Max indicó: “Estamos increíblemente orgullosos de haber colaborado con Bridget, Hannah y Paul en esta notable exploración de la belleza de la vida cotidiana. Aunque es difícil decir adiós a estos personajes que apreciamos, estamos muy agradecidos por este viaje y por el legado que ALGUIEN EN ALGÚN LUGAR deja atrás”.

No te pierdas el estreno de la tercera temporada este 27 de octubre en HBO y Max.Síguenos en Redes Sociales:
InstagramFacebookTik TokXYoutube:
@StreamMaxLA

MAPFRE Economics anticipa perspectivas de crecimiento mundial: 3% en 2024 y 2.9% en 2025

  • La economía global sigue desacelerándose, aunque el descenso progresivo de la inflación supone un alivio.
  • Latinoamérica crecerá un 1.3% en 2024 y un 2.1% en 2024 y 2025, respectivamente.
  • Entre los principales riesgos: la geopolítica, la gobernanza y la política económica.

Ciudad de México a 26 de agosto de 2024.- La economía global sigue desacelerándose, pero mantiene un crecimiento positivo gracias a la disminución progresiva de la inflación. En este contexto, MAPFRE Economics (el Servicio de Estudios del Grupo MAPFRE) anticipa un crecimiento del 3% para 2024 y del 2.9% para 2025, superando el 2.6% previsto anteriormente, según el informe “Panorama económico y sectorial 2024: perspectivas hacia el segundo semestre”, publicado por MAPFRE Economics y editado por Fundación MAPFRE.

La inflación sigue a la baja, aunque no logra descender aún hasta el objetivo de los principales bancos centrales y se situará, en promedio, en el 4.5% y en el 3.5% en 2024 y 2025, respectivamente. Entre los obstáculos, se mantiene la presión de los servicios y los avances salariales, mientras se cristalizan otros desafíos como la disrupción de las cadenas de suministro y la evolución en los precios de las materias primas.

“El panorama actual ofrece una visión macroeconómica más equilibrada, aunque esta etapa de ralentización continúa planteando ciertas divergencias en términos de actividad, inflación y políticas monetarias, ante un escenario geopolítico desafiante que abre una brecha más profunda”, destaca Manuel Aguilera, Director general de MAPFRE Economics, en el informe.

Particularidades por zonas geográficas

Se prevé que Latinoamérica crezca 1.3% en 2024 y 2.1% en 2025. La inflación se mantendrá alta y en este año se situará en promedio en 8.5%, para desacelerarse el siguiente hasta el 7.6%, dato fuertemente influido por el efecto de las economías latinoamericanas que, como Argentina y Venezuela, se mantienen en entornos hiperinflacionarios.

Las particularidades de cada zona provocan que el horizonte de la inflación presente realidades muy diferentes por todo el mundo y con niveles de evolución muy dispares.

En 2024, el balance de riesgos globales está ligeramente sesgado a la baja, destacando los riesgos geopolíticos, de gobernanza y de política económica. Aunque existe la posibilidad de enfrentar un escenario menos favorable a nivel global, no se espera que sea recesivo.

Se prevé que Estados Unidos crecerá un 2.1% este año y un 1.8% el que viene, con lo que se mantiene la previsión de la edición anterior para 2024 y sube dos décimas la de 2025. La inflación, por su parte, se situará previsiblemente en el 3% y en el 2.4% en promedio, en cada uno de esos años.

El Servicio de Estudios de MAPFRE destaca que el mercado laboral estadounidense empieza a dar signos de debilidad, con el desempleo subiendo del 3.8% en marzo al 4.1% en junio, que se suma a los indicadores adelantados negativos que se han dado a conocer. El principal riesgo para la economía estadounidense es el alto nivel de deuda y de déficit, en un momento en el que, con un crecimiento saludable, el gobierno ya no debería estar incurriendo en déficit.

La Eurozona, por su parte, se estima crecerá 0.8% en 2024 y 1.7% en 2025, con una inflación promedio anual del 2.3% y del 2%, respectivamente. El desempeño a corto plazo de la economía europea dependerá en gran medida de la conjugación de fuerzas entre la relajación monetaria prevista y, por tanto, de la inflación y del endurecimiento fiscal.

Impacto en el sector seguros

Las perspectivas para el mercado asegurador mundial en 2024 son positivas y, aunque son inferiores a las de 2023, se espera que las primas de Vida crezcan nominalmente un 4.4% y las de No Vida un 5.2%. Estos crecimientos son consistentes y tienen la buena disposición que se espera desempeñe la economía mundial a lo largo de este año.

Para 2025, la situación cíclica esperada incluso mejoraría: con una inflación más controlada, las condiciones financieras volverían a ser soporte para el consumo y la inversión. En este sentido, se respaldan las proyecciones relativamente favorables en el crecimiento esperado de las primas No Vida, con un 5.4% en términos nominales, así como un crecimiento previsto cercano al 7.9% interanual en el negocio de Vida.

Puedes consultar el informe completo aquí:

Gran celebración de X años de Camilo Séptimo

El pasado viernes 23 de agosto, el Lunario del Auditorio Nacional se convirtió en el epicentro de emociones y recuerdos, ya que Camilo Séptimo celebró sus primeros 10 años de carrera con un concierto íntimo y lleno de nostalgia. La elección del recinto no fue casual; fue en ese mismo lugar donde, una década atrás, la banda tuvo una de sus primeras presentaciones, marcando el inicio de un viaje musical que los ha llevado a ser una de las agrupaciones más queridas del indie rock mexicano.

El concierto fue un éxito rotundo, con el Lunario a su máxima capacidad, lleno total, donde cada rincón vibraba con la energía del público, que llegó con la misma pasión y entrega que ha caracterizado a los seguidores de la banda a lo largo de estos años. Desde los primeros acordes, los asistentes se sumergieron en un mar de sentimientos, coreando cada una de las canciones con una devoción casi palpable.

La banda ofreció un recorrido por su trayectoria, interpretando temas que han marcado distintas etapas de su carrera. Desde los clásicos que los lanzaron al estrellato, hasta sus más recientes sencillos, cada canción fue recibida con entusiasmo y cantada a coro por la multitud. Era evidente que el tiempo no ha hecho más que fortalecer el vínculo entre Camilo Séptimo y su público, quienes compartieron una noche que quedará grabada en la memoria de todos los presentes.

La velada fue, sin duda, un emotivo homenaje a los 10 años de historia de la banda, un viaje que comenzó en el mismo escenario y que hoy los encuentra en la cúspide de su carrera, con un futuro prometedor por delante. Con este concierto, Camilo Séptimo no solo celebró una década de música, sino que reafirmó su lugar en el corazón de sus fans, quienes les han acompañado desde el principio y que, como se demostró esa tarde, seguirán coreando sus canciones por muchos años más.

Juliana la rompe en Festival Hera

El Festival Hera HSBC vivió una apertura espectacular el pasado sábado, gracias a la presentación de Juliana, la artista colombiana que está causando sensación en la escena musical. Con apenas 26 años, Juliana ha recorrido un largo camino desde sus inicios como actriz infantil hasta convertirse en una de las promesas más emocionantes de la música latina.
 
Juliana abrió el escenario principal con una energía contagiosa y una presencia escénica impresionante, lo que causó que el público del festival se acercara cada vez más a escucharla. En su show presentó varios de sus sencillos más exitosos, así como algunos tracks de su más reciente álbum, “Mar Adentro”. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una mezcla de baladas melancólicas y canciones energizantes, demostrando su habilidad para conectar con el público a nivel emocional y ofrecer un espectáculo con mucha energía.
 
Un momento destacado fue la interpretación en vivo del sencillo “Manhattan”, una colaboración con el dúo venezolano LAGOS que ha tenido una excelente respuesta del público. El show también contó con la participación de un grupo de talentosos bailarines que complementaron la actuación de Juliana con coreografías dinámicas. La fusión de baladas emotivas y números de baile ofreció a los asistentes una experiencia completa, ya que incluyó distintas emociones y géneros musicales.

FOTO/ OCESA


 
Este festival marcó sólo el comienzo de la aventura de Juliana en México, ya que la artista tiene preparadas varias sorpresas para el final del año. Además, en los próximos días, Juliana estará emprendiendo una gira de medios para promover su música y compartir su música con sus seguidores mexicanos.
 
Con una carrera en ascenso y una propuesta musical única, Juliana sigue consolidándose como una de las voces más prometedoras de la música latina, y su presentación en el Festival Hera HSBC subrayó el talento y versatilidad que la caracterizan. 

Michael Jackson Sinfónico revivirá los mejores éxitos del Rey del Pop

La ilusión de escuchar nuevamente los éxitos del “Rey del Pop” está más cerca que nunca, con MICHAEL JACKSON SINFÓNICO, un recorrido por el legado musical de Michael Jackson, incluyendo sus grandes éxitos como “Thriller”, “Beat It” y “Billie Jean”, el próximo 2 de diciembre al Auditorio Nacional. 

La ORQUESTA SINFÓNICA DE MÉXICO dirigida por RODRIGO MACÍAS interpretará un concierto sin precedentes que romperá las barreras entre la música clásica y el pop, el soul y el rock, e incluirá arreglos sinfónicos de las canciones más populares del artista que te sorprenderá y emocionará como nunca antes.

OCESAFACT: Gracias a “We Are the World”, Michael obtuvo el Grammy a Canción del Año en 1986.

Thriller de Michael Jackson sigue siendo uno de los discos más vendidos de la historia, con más de 50 millones de copias. ¡Una verdadera leyenda!

Con el objetivo de ampliar el alcance de los grandes clásicos sinfónicos a un público más diverso y joven, el director Rodrigo Macías sumará una Rock Band y 6 fabulosos cantantes, que reinterpretarán los éxitos más emblemáticos del cantante, a través de arreglos sinfónicos inéditos fusionados con el sonido de bajo, guitarras eléctricas y bateria. Las piezas icónicas que han marcado varias generaciones cobrarán nueva vida, con el hermoso sonido de una sinfónica y elementos musicales contemporáneos.

Aunque Michael Jackson nos dejó hace 15 años, su legado sigue brillando más que nunca. Sus canciones atemporales continúan conmoviendo a millones de corazones. Únete a nosotros para celebrar la vida y la música del “Rey del Pop” con este emotivo homenaje, el próximo 3 de diciembre en el Auditorio Nacional. Los boletos estarán disponibles en Preventa Citibanamex a partir del 28 de agosto y, en venta general a partir del 29 de agosto en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.

Conoce más de este y más conciertos en:

www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesamx

www.twitter.com/ocesa_total

www.instagram.com/ocesa

Citibanamex trae para ti: Ocesa Concert Week

si no has comprado boletos en X @ServicioTM. Consulta eventos participantes, restricciones y condiciones en https://tmespeciales.ticketmaster.com.mx/microsite/mensualidades/

En E-ticket: Para mayor información o aclaración sobre el evento comunicarse al teléfono 800eticket (8003842538) con horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:30 horas, sábado y domingos de 10:00 a 18:00 horas, hora del centro de México. Consulta eventos participantes, restricciones y condiciones en www.eticket.mx

Las Tarjetas de Crédito Citibanamex son productos emitidos por Tarjetas Banamex, S.A. de C.V. SOFOM ER integrante del Grupo Financiero Banamex.

Las Cuentas de Depósito e Inversiones Citibanamex son productos garantizados por el IPAB hasta por 400,000 Unidades de Inversiónm(UDIs) por persona y por banco www.gob.mx/ipab

Requisitos de contratación y comisiones en citibanamex.com

Tarjeta Oro Citibanamex: CAT PROMEDIO 88.0% Sin IVA. Calculado el 25 de marzo del 2024 y vigente al 25 de septiembre de 2024. Tasa de interés promedio ponderada anual 61.48%. Comisión por Administración $1,230 Sin IVA. Tasa de interés anual fija 0.0% para meses sin intereses.

La calidad, contenido y/o cambios de productos, servicios, eventos y plataformas es responsabilidad de su proveedor.

Visita el festival Viva la Concha 2024 en Guadalajara

El 30 de agosto regresa uno de los festivales musicales más emblemáticos de la ciudad

●       Participarán bandas como Kinky, Sonido Satanás, Plastilina Mosh y Sabo Romo

El emblemático escenario musical de la Concha Acústica del Parque Agua Azul será la sede del festival de música Viva la Concha 2024. Este evento se llevará a cabo el 30 de agosto a partir de las 15:00 horas, y ofrecerá una muestra de cerveza artesanal y una variedad de opciones gastronómicas para disfrutar en familia.

Este festival comenzó en 2022 y se ha consolidado como uno de los festivales musicales más emblemáticos de Guadalajara. Esta edición está lista para volver a vibrar con rock, cumbia y representantes musicales que son leyendas del rock mexicano donde destacan bandas como Kinky, Sonido Satanás, Plastilina Mosh y Sabo Romo con su show Rock en tu Idioma.

Este año el festival busca impulsar la gastronomía y la cerveza artesanal, por lo que contará con la participación de cervecerías artesanales locales como Minerva y Cielito Lindo. Viva la Concha 2024 promete una experiencia llena de buena música y sano esparcimiento para toda la familia, esperando un aforo de 8 mil 500 personas y una derrama económica estimada en más de 20 millones de pesos.

El Festival Viva la Concha 2024 será un evento completamente gratuito y los boletos se podrán conseguir intercambiando un juguete alusivo al deporte (no bélico) en alguna de las oficinas del DIF Guadalajara. En próximas fechas se dará a conocer el inicio del canje de las entradas en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara.

La Concha Acústica es un símbolo de la vida cultural de Guadalajara y un punto de encuentro para la comunidad que cuenta con más de cincuenta años de historia y fue sede de las tradicionales Fiestas de Octubre hasta 1984. Por ello, no te pierdas el festival “Viva la Concha 2024” en uno de los recintos más queridos de la ciudad y descubre su riqueza histórica y cultural.

Salir de la versión móvil