LEAGUES CUP 2024 por PUMA®, el jersey que lleva la identidad de los aficionados En la Vida y En la Cancha

Ciudad de México, 27 de julio de 2024.- 4 semanas, 3 países, 2 ligas, 1 campeón. La LEAGUES CUP 2024, el torneo en el que participan todos los clubes de la Liga MX y la Major League Soccer (MLS) por fin comenzó y PUMA, gran aliado del Club de Futbol Monterrey presenta la nueva vestimenta de los Rayados para esta competencia.

La LEAGUES CUP 2024 promete ser un torneo emocionante y con el lanzamiento de este nuevo jersey, PUMA honrará a todos los jugadores que han sido parte de la Historia Rayada llenando de orgullo a los aficionados en Estados Unidos que siempre muestran su apoyo, pasión y unión al equipo.

El jersey LEAGUES CUP no sólo es el uniforme con el que los jugadores defienden al Club, es la representación de una identidad que los aficionados llevan En la Vida y en la Cancha; PUMA demuestra esa emoción con un diseño que resalta los colores e imagen que identifica al equipo y a todos sus seguidores.
En el diseño de este jersey de Rayados para la LEAGUES CUP 2024, PUMA toma como base el patrón de las rayas tradicionales del equipo, representando un movimiento continuo y fluido desde la parte inferior hasta cruzar el escudo del Club en la parte superior. Además, cuenta con elementos característicos de Estados Unidos en las mangas y en los insertos laterales, haciendo homenaje a todos los aficionados Rayados que se encuentran en el país vecino. 

Cada aficionado lleva consigo una historia de amor por este deporte y por el Club de Futbol Monterrey, una pasión que se transmite de generación en generación y que mantiene hasta hoy.
Este nuevo diseño cuenta con tecnología Drycell, la cual ayuda a absorber la humedad para mantener la piel seca, fresca y cómoda. PUMA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, al fabricar esta increíble y representativa pieza con poliéster 100% reciclado, haciendo hincapié y reforzando su iniciativa “FOREVER BETTER”.
¡La LEAGUES CUP 2024 ha comenzado y también una nueva historia de Rayados junto a PUMA! Encuentra el nuevo jersey LEAGUES CUP en tienda.rayados.com, Tienda Rayados, Innovasport y Liverpool, así como próximamente en www.puma.com y Amazon con un precio de $2,699.00.
Para conocer más sobre la colección de LEAGUES CUP 2024, sigue la conversación a través de los hashtags #ForeverBetter #LeaguesCup y en las redes sociales: Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  |
X: @PUMAMexico | LinkedIn: PUMA | Web: www.puma.com

GIFF presenta a los ganadores de la 27a edición

  • La Ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizó en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato. El GIFF se realizó del 19 al 29 de julio, también en San Miguel de Allende y León.

Una noche memorable la que se vivió en el GIFF 2024, una premiación peculiar en un Teatro de la Ciudad de Irapuato colmado.

Una velada en dónde contestas , realizadores y creadores acapararon los reflectores en el GIFF.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abrazó a la expresión humana y la belleza del séptimo arte en su Ceremonia de Clausura, que le puso punto final a una edición llena de emociones, homenajes inolvidables, ventanas a otros lugares del mundo y, lo más importante, gran apoyo al arte audiovisual al grito de “Más cine, por favor”. 

Premios esperados y otros no tanto pero lograron la comunión en este cierre de edición de la 27a GIFF.

A continuación, GIFF anuncia los ganadores de su 27 edición: 

un Irapuato que brilló al 100% en esta edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, peculiar en diferentes formas y en sus expresiones más automáticas y más humanas.

El el festival Internacional de Cine de Guanajuato, en esta sede brillo al máximo una ciudad muy cálida y hospitalaria no recibió de manera especial.

CONCURSO DE GUIÓN

Mejor Guión de Cortometraje: Instrucciones para prevenir un desastre, de Carolina Valencia Torres

Mejor Guión de Largometraje: Novenario, de Ulises Pérez Mancilla

Mención especial Guión Largometraje: Teté, de Alejandro Guzmán Álvarez 

MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Ganador: Bye Bye Bowser, de Jasmin Baumgartner

PREMIO DE LA PRENSA

Ganador: Corina, de Úrzula Barba Hopfner

PREMIO IMPULSO EN PR Y MEDIOS

Ganador: Soy lo que nunca fui, de Rodrigo Álvarez Flores

IDENTIDAD Y PERTENENCIA

Tercer lugar: Corazón de Alfeñique, de Jesús Abraham Barrientos (Instituto Irapuato)

Segundo lugar: Mientras no estás, de Rebeca Rodríguez (Universidad Benavente)

Primer lugar: El arte de morir, de Jonathan Hernández (Universidad Meridiano)

RALLY UNIVERSITARIO

Premio del público: Imperfecto perfector, de Seychell Sofía Tortolero (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)

Mención honorífica: Un héroe en la sala, de Sergio Maldonado (Universidad Autónoma del Estado de México)

Ganador: Promesa, de Osvaldo García Juárez (Universidad Autónoma de Durango)

SELECCIÓN OFICIAL REALIDAD VIRTUAL

Mención especial: Draw for change: We exist, we resist, de Mariana Cadenas

Mejor narrativa: Human Violins, de Ioana Mischie

Mejor Experiencia Visual en Realidad Virtual: Floating with Spirits, de Juanita Onzaga

MEJOR CORTOMETRAJE GUANAJUATENSE

Ganador: Salvar a Milka del Agua, de Michelle Olivares

MEJOR CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL

Ganador: Out of the Blue, de Morgane Frund

Mención especial: Quebrante, de Janaina Wagner

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

Ganador: Cipők és paták (Shoes and Hooves), de Viktória Traub

Mención especial: Plevel (Weeds), de Pola Kazak

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL

Ganador: Krahët e punëtorëve (Worker’s Wings), de Ilir Hasanaj

Mención especial: Exit Through The Cuckoo’s Nest, de Nikola Ilìc

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL

Ganador: The Falling Sky, de Eryk Rocha, Gabriela Carneiro da Cunha

Mención especial: Oasis, de Felipe Morgado, Tamara Uribe Fuentes

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNACIONAL

Ganador: Milasto Jézy (Hedgehog’s Dilemma), de Mateusz Rybiński

Mención especial: Des réves en bateaux papiers (Dreams like Paper Boats), de Samuel Suffren

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL MÉXICO

Ganador: El neceser rojo, de Serge García

CORTOMETRAJE MÉXICO

Ganador: ¡Beso de lengua!, de José Luis Zorrero

Mención especial: Ella se queda, de Marinthia Gutiérrez Velazco

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MÉXICO

Ganador: Crónicas del otro norte, de Miguel León

Mención especial: Después de las armas, de Héctor Laso

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN MEXICANO

Ganador: Soy lo que nunca fui, de Rodrigo Álvarez Flores

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNACIONAL

Ganador: Mé el Aïn (Who Do I Belong To), de Meryam Joobeur

LOS PARTICIPANTES DE SAN DIEGO COMIC-CON 2024 FUERON ATERRORIZADOS POR FACEHUGGERS (ABRAZACARAS) Y CHESTBURSTERS (REVIENTAPECHOS) DURANTE EL PANEL DE ALIEN: ROMULUS EN EL HALL H

El director y guionista Fede Alvarez y los miembros del elenco de la nueva película de ciencia ficción y terror ALIEN: ROMULUS, incluidos Cailee Spaeny, David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced y Spike Fearn, subieron al escenario del Hall H para un panel especial en San Diego Comic-Con en asociación con IMAX®. La película del productor Ridley Scott estrena exclusivamente en cines el próximo 15 de agosto de 2024. 

Durante el panel donde se presentó material exclusivo de la película, así como también contenido especial grabado con Ridley Scott, Guillermo del Toro y Dan Trachtenberg, un enjambre de facehuggers (abrazacaras) inundaron la sala, apoderándose del escenario y abrazando las caras de algunos de los asistentes. El punto culmine de la presentación en el Hall H fue la aparición del icónico chestburster (revientapechos) que sorprendió y aterrorizó a quienes se encontraban en el lugar. Al final del panel, los más de 6.000 participantes recibieron su propia máscara de facehugger (abrazacaras) de regalo, que usaron para tomarse una foto grupal con Alvarez y el elenco.

SOBRE ALIEN: ROMULUS

ALIEN: ROMULUS vuelve a las raíces de la exitosa franquicia ALIEN. Mientras exploran en las profundidades de una estación espacial abandonada, un grupo de jóvenes colonizadores del espacio se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo. Fede Alvarez dirige a partir de un guion que escribió con su colaborador frecuente Rodo Sayagues basado en personajes creados por Dan O’Bannon y Ronald Shusett. ALIEN: ROMULUS está producida por Ridley Scott, que dirigió la original ALIEN y que también produjo y dirigió PROMETEO y ALIEN: COVENANT. Michael Pruss y Walter Hill, con Fede Alvarez, Elizabeth Cantillo, Brent O’Connor y Tom Moran son los productores ejecutivos.   

Ana Claudia Talancón vocera de la campaña “En Guanajuato, Cero Violencia contra la Mujer”

27 de julio de 2024, Irapuato, Gto. La Secretaría de Salud estatal lanzó la campaña “En Guanajuato, Cero Violencia contra la Mujer”, destinada a prevenir y erradicar la violencia de género en todo el estado. La talentosa actriz y productora Ana Claudia Talancón fue presentada como vocera durante el lanzamiento en el marco del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), aportando su voz e imagen para sensibilizar a la sociedad sobre este importante tema.

En su discurso, Ana Claudia Talancón confesó el miedo que le despierta hablar de la violencia, una situación que ella misma ha vivido, por lo cual considera que si el mensaje llega a muchas mujeres, hombres y familias, habrá valido la valentía de haberse enfrentado a sus temores.

Para ella, el cine juega un importante rol en la denuncia de la violencia hacia la mujer, por lo que mencionó a algunos de los personajes que ha interpretado, como el de Cleotilde en Purgatorio, para ejemplificar los tipos de violencia que pueden padecer las mujeres en su contexto cotidiano mexicano. Por ello mismo, instó a transmitir un mensaje de amor porque “la forma de combatir la violencia no es con más violencia”.

“No podemos quedarnos callados y permitir que ninguna mujer más sea víctima de violencia, de ningún tipo, mental, emocional, sexual, económica; es nuestro deber colectivo erradicarla. Debemos construir un futuro en el que todas las mujeres nos podamos sentir seguras, sin miedo, con dignidad. Juntos debemos promover el amor, que es lo más importante para poder criar a las nuevas generaciones y tener compasión y empatía”, externó Ana Claudia Talancón.

Desde el 2016 se lleva a cabo esta campaña que se implementa en los 46 municipios de Guanajuato con el propósito de prevenir la violencia contra la mujer, así como fomentar el compromiso de la sociedad con ejercer cero agresiones. Para ello se vale de voceras como Ana Claudia Talancón que, por su profesionalismo, experiencia e influencia, pueden promover la sororidad entre las mujeres y la detección oportuna de casos.

Ana Claudia Talancón comenzó su carrera como actriz en telenovelas, y aunque su salto al cine ocurrió con películas como El cometa y El grito, el papel de Amelia en El crimen del padre Amaro le dio mayor fama dentro del séptimo arte. A partir de ahí tendría créditos en filmes como Ladies’ Night, Matando Cabos, Arráncame la vida, American Curious y Perfectos desconocidos, entre otros. En paralelo, continuó actuando para televisión, donde destaca su rol de “Charly” en Soy tu fan.

La Filmoteca de la UNAM rinde homenaje a Joaquín Cosio

Esra noche dentro de la 27a edición del Festival Internacional de cine de Guanajuato la Filmoteca de la UNAM entrego reconocimiento a Joaquín Cosio.

Discurso entrega Medalla Filmoteca UNAM a Joaquín Cosío.

Muy Buenas noches, Irapuato. A nombre de Hugo Villa Smythe, Director General de la Filmoteca UNAM, y de todo el equipo, doy gracias nuevamente al Festival Internacional de Cine de Guanajuato y especialmente a Sarah Hoch por este espacio.

Con 64 años de historia, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México es uno de los archivos cinematográficos más importantes de América Latina. Su labor es la de mantener viva la memoria de las grandes estrellas del cine nacional, como la de Roberto Gavaldón, Luis Buñuel, Dolores del Río, María Félix, Cantinflas, Gabriel Figueroa, y de muchos más. Querido Joaquín, la medalla que hoy recibes es resultado de esa labor, pues está elaborada a partir de un proceso de recuperación de plata realizado en nuestro laboratorio fotoquímico, actualmente el único del país, donde hemos rescatado los grandes clásicos de la cinematografía mexicana.

Con esta presea que hoy te entrego a nombre de la UNAM te llevas también un poco de tus grandes personajes: Rubén en ‘Matando Cabos’, Juan en ‘Arráncame la vida’, El Cochiloco en ‘El infierno’, Chucho en ‘Pastorela’ o Mateo Suárez en ‘El Escuadrón Suicida’. Te llevas, pues un merecido reconocimiento a un artista multifacético como tú, querido Joaquín, que con tu versátil capacidad expresiva en diversos estilos y lenguajes, surgidos de una meticulosa creación e imaginación constructiva, han trascendido gracias a interpretaciones lúdicas y radiantes que quedarán siempre en nuestra memoria.

¡Muchas felicidades! Y larga vida al cine mexicano.

GIFF INAUGURA UNA EDICIÓN MÁS EN IRAPUATO CON GRANDES ACTIVIDADES

26 de julio de 2024, Irapuato, Gto. Con el Teatro de la Ciudad lleno, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) dio inicio formal a sus actividades en Irapuato, última sede de esta vigesimoséptima edición que recibirá a Joaquín Cosío para su homenaje y servirá de momento cumbre a la celebración de los 15 años del Rally Universitario.

La alfombra roja, llevada a cabo al interior del Teatro, nuevamente se transformó en una pasarela de sofisticación y belleza con las propuestas de diferentes diseñadores guanajuatenses que desfilaron. Aunque la atención se centró en Naian González Norvid, actriz protagonista de la película inaugural de esta sede, Corina.

Al frente del escenario, la directora de GIFF, Sarah Hoch, recordó todas las actividades que esperan a los irapuatenses y público seguidor del festival, entre ellas más funciones de Cine entre Muertos en el panteón municipal, la programación de Niños en Acción, el cierre del Rally Universitario y el lanzamiento de la Campaña contra la Violencia a la Mujer con Ana Claudia Talancón como vocera. “Estamos muy contentos de que nos acompañen en estos cuatro días, el festival estará por toda la ciudad”, enfatizó Hoch. 

Para la presentación de Corina, su directora, Urzula Barba, agradeció todo el apoyo que recibió de parte de la gente del GIFF y de Guanajuato para la realización de su ópera prima. El filme cuenta la historia de una mujer que padece agorafobia y, tras cometer un enorme error en su trabajo como correctora de estilo para una editorial, tendrá que enfrentar sus miedos para emprender el viaje que salve su trabajo y el de sus compañeros.
GIFF tomará Irapuato del 26 al 29 de julio, lapso en el que se realizará un homenaje a Joaquín Cosío, actor de Matando Cabos y El infierno, posterior al cual se proyectará su nueva película El precio de educarlos, dirigida por Emilio Portes. Asimismo, el histrión brindará una conferencia magistral en el Teatro de la Ciudad previo a la Ceremonia de premiación y clausura del festival.

EQUIPOS DEL 15° RALLY UNIVERSITARIO CON EL RETO DE 48 HORAS UN CORTO

27 de julio de 2024, Irapuato, Gto. Los jóvenes son el futuro del séptimo arte y el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) les abre paso con el Rally Universitario, que en su decimoquinta edición recibió triunfantes a sus participantes.

Este año, cinco equipos de estudiantes, provenientes de Querétaro, Puebla, Durango, Estado de México y Guanajuato, se unieron para demostrar que el cine florece entre sus talentosas manos. Luego de recibir capacitación en 25 talleres de especialización, los 50 universitarios tuvieron el reto de filmar un cortometraje de ficción en tan sólo 48 horas, poniendo a prueba su creatividad, habilidad y trabajo en equipo.

Durante la alfombra roja previa a la proyección de su gran esfuerzo y dedicación, desfilaron los grupos encargados de crear las historias Amarrando amores, Imperfectio perfector, Piso-9 y Un héroe en la sala. Al grito de “Más cine, por favor”, los estudiantes posaron frente a las cámaras que los recibieron con sus mayores sonrisas.

El jurado estuvo conformado por el actor y director Ramón Medina, la escritora y guionista Ericka Sánchez, la guionista Mercedes Cardona, el guionista y director Fernando Flores, el realizador Ignacio Rojas y el crítico y periodista Antonio Tijerino.

Amarrando Amores, de Ricardo Hernández García
Universidad Autónoma de Querétaro
Miriam, una chica introvertida, llena de anhelos e inseguridades, se encuentra con un libro de brujería que la hará caer en la obsesión de hacerle un amarre a Fernando, de quien ha estado enamorada. Lo que ella no sabe, es que hay muchas cosas que están fuera de su control y en el camino se topará con una serie de eventos que llevarán su obsesión a otro nivel.

Imperfectio perfector, de Seychell Sofia Tortolero Troconis
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Una cena a luz de vela, música romántica y un anillo deslumbrante es la propuesta de matrimonio ideal de Natalia. Sin embargo la propuesta perfecta para Rodrigo, su novio, se desvanece cuando Natalia se encuentra con una polvera mágica que “maquilla” la realidad volviéndola perfecta. Para así alcanzar la noche ideal, Natalia se debate entre aferrarse a una perfección aparente o abrazar la autenticidad imperfecta de la vida y el amor.

Piso – 9, de Tania Lunar Vega
Universidad de Guanajuato, campus DICIS
Muestra la historia de cuatro personas que al abordar el elevador del edificio en el que viven son enfrentados con el destino final que sus acciones en vida les hicieron merecer.

Promesa, de Osvaldo García Juárez
Universidad Autónoma de Durango
La trama se enfoca en la pérdida, el dolor y el proceso de aceptación. Julio, el protagonista, atraviesa un período de intensos desafíos emocionales, enfrentándose a sus propios problemas. La historia explora la promesa que esta persona le hizo a Julio de estar a su lado en momentos difíciles, y cómo esa promesa influye en su vida en medio de la adversidad. Además, se aborda de manera recurrente la importancia de vivir el momento presente y valorar las relaciones mientras están vigentes.

Un héroe en la sala, de Sergio Leonardo Maldonado Peña
Universidad Autónoma del Estado de México
Mateo, un niño travieso y soñador, encuentra un anillo mágico de su héroe favorito, Mielmático. Sin pensarlo, transforma su hogar en un caos de dulces, desatando a un monstruo. Al enfrentarlo, Mateo descubrirá que, aunque las reglas de su madre pueden parecer molestas, siempre tienen un propósito.

¡Más cine, por favor!
www.giff.mx

GIFF2024

@giffmx

EL SPINOFF DE “DOCTOR WHO”, “THE WAR BETWEEN THE LAND AND THE SEA”, LLEGARÁ A DISNEY+

Ciudad de México, 26 de julio de 2024 – Disney Branded Television y la BBC anunciaron hoy en la Comic-Con de San Diego The War Between The Land And The Seaun nuevo spinoff de Doctor Who. La serie de cinco episodios estará protagonizada por Russell Tovey (FeudAmerican Horror Story: NYC) y Gugu Mbatha-Raw (AparienciasLoki), junto a Jemma Redgrave (Kate Lethbridge-Stewart) y Alexander Devrient (Colonel Ibrahim), integrantes de elencos pasados de Doctor Who.

Cuando una temible y antigua especie emerge del océano revelándose dramáticamente a la humanidad, se desencadena una crisis internacional. Con toda la población en riesgo, la UNIT entra en acción mientras se libra la guerra por tierra y por mar. Creada por el showrunner y productor ejecutivo de Doctor Who, Russell T. Davies, que escribió el spinoff con Pete McTighe (El descubrimiento de las brujas, El Pacto, Doctor Who), la serie presenta el retorno triunfal de los demonios marinos, clásicos villanos de Doctor Who que se vieron por primera vez en 1972.

Durante el panel de Doctor Who en la San Diego Comic-Con Davies afirmó: “Tengo la gran suerte de trabajar con un elenco magnífico. Y este es un drama enorme, emocionante y potente que sacudirá el Whoniversohasta la médula. Cuando el Doctor está fuera de la ciudad, toda la humanidad está en problemas”.

El rodaje de The War Between The Land And The Sea comenzará el mes próximo y será dirigido por Dylan Holmes-Williams, director de dos episodios de la primera temporada de Doctor Who: 73 yardas Dot y Burbuja. La serie se emitirá exclusivamente en Disney+ y es una producción de Bad Wolf, con BBC Studios, para Disney Branded Television y la BBC. Además de Davies, los productores ejecutivos son Phil CollinsonJoel CollinsJulie Gardner y Jane Tranter.

DIABLOS LOGRA SU TERCERA VICTORIA CON BUENA NOCHE A LA DEFENSIVA

León- La defensiva de los Diablos Rojos del México (3-2) permitió menos de 20 puntos en tres periodos y la quintenta capitalina tuvo una noche dominante en los tableros para encaminarse a una victoria de 95-81 sobre las Abejas de León, en encuentro realizado en el Domo Feria de León.

De nueva cuenta los dirigidos por Nicolás Casalánguida encontraron la fórmula para contener las ofensivas de su rival y eso se tradujo en periodos de 19, 26, 19 y 17 puntos permitidos, una fórmula con la que su rival apenas superó la barrera de los 81 puntos. Con esto, en los últimos dos encuentros la defensiva Roja solo ha admitido 20 o más unidades en un cuarto (el segundo del juego de este viernes).

Una de las vías para limitar el daño de rival se dio al ganar los duelos debajo de aro, ya que la quinteta escarlata terminó con 41 rebotes en total (su segunda mayor cantidad en la campaña), 26 de ellos defensivos, lo que solo dejó que las Abejas tuvieran seis puntos en segunda oportunidad.

A la ofensiva fue una noche con muy buena puntería detrás de la línea de tres puntos, al terminar con un 51% de efectividad al encestar 15 de los 29 intentos de larga distancia (45 puntos). Cuatro jugadores terminaron con tres triples encestados: Avry Holmes, Michael Smith, JJ Ávila y Santiago Scala.

En el primer cuarto, Diablos montó una racha de 12 puntos sin contestación con los que se separó de 14-13 a 26-13, pero las Abejas reaccionaron y en el segundo cuarto la dieron la vuelta a la pizarra 30-29. El duelo se fue a descanso 49-45 pero entonces al arranque del tercer periodo se dio una separación de doble dígito para los visitantes, distancias que no disminuyó y que llegó a ser hasta de 19 puntos.

Tres jugadores terminaron con doble dígito en puntos, con Avry Holmes como el líder con 23 unidades (sumando además 7 rebotes y 7 asistencias), mientras Joshua Ibarra sumó 17 tantos (y nueve tableros) y JJ Ávila acabó con 11 puntos (y 6 tableros). Aunque a nivel colectivo se sumaron 24 asistencias, la quinteta roja sumó 20 pérdidas (que las Abejas transformaron en 23 unidades).

Ahora, este sábado Diablos y Abejas volverán a encontrarse en la duela del Domo Feria de León para el segundo y último compromiso de esta serie, que arrancará a las 8 de la noche.

Baileys presenta nueva campaña y se declara el #1 de las señoras porque ¡Todos llevamos una señora dentro!

   La crema de whisky irlandés ha decidido abrazar a la señora que llevas dentro porque con Baileys ser ‘señora’ no es solo una edad o un género.

●       Baileys y la artista María José “La Josa”, se unen para transformar uno de los mayores éxitos de la cantante para abrazar a la señora que llevas dentro.

Ciudad de México, 26 de julio de 2024.- En estos últimos años se ha asociado a Baileys como una bebida de ‘señoras’*. Ante esto, la crema de whisky irlandés, ha decidido abrazar con orgullo el distintivo de la ‘bebida de las señoras’ y rendirle homenaje a este adjetivo, porque para Baileys ser ‘señora’ es un estado de ánimo y un sentimiento, no un descriptor de edad o género.

A través de esta colaboración, Baileys y María José mejor conocida por sus fans como “La Josa”, se unen para transformar uno de los mayores éxitos de la cantante y lanzar el video oficial de la campaña. La canción “No soy una señora”, que se ha convertido en un himno para muchos, ha sido modificada por la marca Baileys. Con esta alianza, la intérprete confesó ser una señora: “Lo he estado meditando mucho y definitivamente creo que ha llegado el momento de decir que sí, “Sí, soy una señora”, disfruto muchísimo los planes o reuniones con mis amigas, tomarme mi cafecito todas las mañanas, acomodar mi clóset ¡y por colores eh!, obvio irme de compras y tomarme un Baileys, en fin… ¡Sí, soy una señora!”.

Al respecto, Jay Sethi, SVP, director de marketing en Diageo México mencionó:“Diseñamos esta campaña con el objetivo de invitar a los mexicanos a abrazar su verdadera esencia y a celebrar el disfrute de la vida en su máxima expresión, queremos que todas, todos y todes liberen a la ‘señora’ que llevan dentro, porque con Baileys ser señora es un honor”.

Esta campaña es un reconocimiento al estilo y disfrute de la vida en su máxima expresión, pues no importa si tienes 21, 30, 40 o 70 años, o tu género, para Baileys ser ‘señora’ es exaltar quién eres y lo que representas: tus gustos, tus pasiones, tus ideas y tu forma de ver la vida.

Ya sea la señora de las plantas porque cada que ve una quiere comprarla para decorar su casa; la señora del cafecito porque amas el café a todas horas del día; la señora del chismecito porque eres de las personas que siempre están al día con los chismes y si no lo saben lo investigan; o la señora de las Lomas porque eres iconic y aesthetic, y sabes perfecto disfrutar de la vida de una manera chic y trendy, a partir de ahora, ser ‘señora’ es un honor que merece ser celebrado, pues no importa qué tipo de señora seas ¡Aquí todes son bienvenides! ¡Liberen a la señora que llevan dentro y vívanla con orgullo!

Proclamándose como la mezcla perfecta entre lo ‘sweet‘ y lo ‘salty‘ e invitando a todes a abrazar a la ‘señora’ que llevan dentro, Baileys rompe barreras y se declara oficialmente el ¡#1 de las señoras!*

El video oficial de la campaña con la participación de “La Josa” y de algunos creadores de contenido, estará disponible a partir del 25 de julio del 2024 en plataformas digitales y redes sociales de Baileys.

*De acuerdo con un estudio de Kantar, Baileys es el licor que declaran consumir la mayor cantidad de mujeres en México, entre el set competitivo de licores evaluados en el estudio.

@BaileysMx

#LASEÑORADELBAILEYS

EVITA EL EXCESO

Salir de la versión móvil