‘LEGO DISNEY PRINCESA: AVENTURA EN EL CASTILLO’ LLEGA EN AGOSTO PARA CELEBRAR EL MOMENTO PRINCESA

 lo largo de todo el mes, las Princesas de Disney ocupan el centro de la escena, invitando a las audiencias de la región a disfrutar de sus historias e inspirarse con su bondad y valentía, y su actitud resiliente y decidida

Hay contenido especial en las plataformas y los canales de Disney,

así como productos de consumo

Spot de la campaña

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto de 2023.- Durante agosto, las audiencias de Latinoamérica pueden disfrutar de Momento Disney Princesa, una celebración que se extiende durante todo el mes e invita a conectar con las historias de las Princesas de Disney para dejarse inspirar por los valores que representan, como el coraje, la determinación, bondad y superación. Los festejos incluyen estrenos y contenido especial en Disney+ y las plataformas digitales de Disney, programación temática en Disney Channel y Disney Junior, y productos de consumo en tiendas físicas y digitales.

Lanzamientos inspiradores en Disney+

En Disney+, los festejos incluyen el 18 de agosto el estreno de LEGO Disney Princesa: Aventura en el castillo. El tráiler ya se encuentra disponible.El especial animado sigue a Tiana, Moana, Blanca Nieves, Rapunzel y Ariel mientras son transportadas a un misterioso castillo. Las Princesas deben trabajar juntas para resolver desafíos ocultos en las paredes del castillo y tratar de salvar sus reinos. Los y las fans ya pueden adquirir el Gran Castillo de Aventuras de LEGO, además de una variedad de productos de Jakks Pacific, para recrear esta emocionante historia en sus hogares.

A su vez, el 25 de agosto llegará a Disney+ una nueva versión restaurada de LA CENICIENTA,el clásico animado de Walt Disney de 1950Además de formar parte de Momento Disney Princesa, el lanzamiento se da en el marco de Disney100, las celebraciones globales por el 100º aniversario de The Walt Disney Company. Por primera vez, la emblemática película se podrá disfrutar en streaming en 4K y es el resultado de años de trabajo por parte del equipo de Restauración y Preservación de Walt Disney Studios, trabajando en estrecha colaboración con figuras clave de Walt Disney Animation Studios.

El servicio de streaming también cuenta durante todo el mes con una sección destacada que reúne películas, especiales y series protagonizadas por las Princesas de Disney.

Nuevas historias de Princesas en YouTube

Durante agosto, las audiencias pueden disfrutar en el canal de Disney Latinoamérica en YouTube del estreno de una nueva serie de cortos de Princesas que presentan nuevas miradas de las historias clásicas, resaltando temas como la independencia, las tradiciones y los vínculos como el amor y la amistad. Los cortos estrenan semanalmente durante todo el mes y están protagonizados por Moana, Rapunzel, Bella, Tiana y Raya entre otras Princesas de Disney.

Princesas protagonistas en Disney Channel y Disney Junior

En Disney Channel, Momento Disney Princesa incluye programación temática durante agosto, entre la que se destaca una maratón de la serie animada Las aventuras enredadas de Rapunzel. En Disney Junior, en tanto, se emiten maratones semanales de Elena de Avalor, Princesita Sofía Enredados: La serie y, en el marco del bloque “La hora sorpresa”, se presenta contenido alusivo. Además de estas nuevas historias, las audiencias también pueden disfrutar en Disney Channel y Disney Junior de los videos “Descubriendo Princesas en señas internacionales”, en los cuales se relatan las historias de todas las Princesas de Disney acompañadas en Lengua de Señas.

Por último, las celebraciones continuarán durante el mes de septiembre con el estreno de El maravilloso mundo de las canciones de Disney Junior, una serie de cortos musicales que, con animación reimaginada, invitan a niños y niñas en edad preescolar a cantar junto a sus familias las canciones más icónicas y queridas de Disney. Entre otras, se podrá disfrutar de “Nuestro huésped” de LA BELLA Y LA BESTIA y “Llegaré” de LA PRINCESA Y EL SAPO.

A su vez, en tiendas físicas y digitales se podrá acceder a productos en múltiples categorías inspirados en las Princesas de Disney.

Las audiencias pueden unirse a los festejos de Momento Disney Princesa en redes sociales, con el hashtag #MomentoDisneyPrincesa.

Confesiones, la nueva cinta de Carlos Carrera, estrena póster

Ciudad de México, 15 de agosto de 2023.- Sony Pictures International Productions presenta el póster de Confesiones (2023), la nueva película del premiado director mexicano, Carlos Carrera (El Crimen del Padre Amaro, De la Infancia), cinta que marca el regreso a la pantalla grande de Carrera, desde su cinta animada, Ana y Bruno (2017) y que tendrá su estreno en cines en 2023.
 
¿De qué va Confesiones? Un integrante de una familia acomodada desaparece en la Ciudad de México. Horas después de su desaparición, un hombre llega a la casa de la familia para discutir su regreso. Los términos no son monetarios, sino una confesión de un miembro de la familia que ha cometido un acto atroz. Uno por uno, confesión por confesión, el intruso expone a cada miembro de la familia revelando sus secretos más profundos e impactantes.
 
La película es protagonizada por los mexicanos Claudia Ramírez (Sólo Con Tú Pareja, 1991) y Juan Manuel Bernal (El Callejón de los Milagros, 1994), el resto del elenco lo conforman el reconocido actor chileno, Luis Gnecco (No, 2012) y el debut en cine del joven actor de doblaje, Emilio Treviño (Spider-Man A través del Spider-Verso, 2023). La cinta es escrita por Alberto Chimal quien anteriormente escribió la cinta 7:19 La Hora del Temblor (2016) y es producida por Daniel Birman Ripstein quien produjo la multipremiada  “El Callejón de los Milagros” y  Gerardo Morán (La Boda de Mi Mejor Amigo, 2019).

Moen realiza la primera jornada de reforestación en la Barranca de Tarango

En línea con las acciones de su iniciativa Mission Moen, el equipo se une a la campaña de reforestación de Ectagono y Ríos Tarango

En está ocasión se plantarán 2,100 árboles de diferentes especies con la ayuda de voluntarios y las manos restauradoras 

Ciudad de México, a 15 de agosto de 2023.- Moen, se une por primera ocasión a la jornada de reforestación que Ectagono y Ríos Tarango llevan a cabo cada año en la Barranca de Tarango, ubicada en el poniente de la Ciudad de México y que este año lleva el nombre “Renacer del Suelo 2023: de las raíces al cielo”.

Este año, la jornada de reforestación se estuvo realizando del 31 de julio al 12 de agosto en la que se sembraron 2,100 árboles y arbustos nativos en 6.2 hectáreas, en donde se están generando 26 empleos temporales “manos restauradoras” que son personas que están en un proceso de inserción social y personas que viven en las comunidades aledañas a la Barranca de Tarango.

El compromiso de Moen con el cuidado del medio ambiente viene de años atrás y se fortalece con su iniciativa de responsabilidad social Mission Moen, que realiza acciones para el cuidado del agua a nivel global desde hace dos años y que contribuye con actividades específicas en México, entre las que se suma la participación en la campaña de reforestación.

Los bosques tienen un papel importante en el ciclo del agua, gracias a ellos se disminuyen los riesgos de inundaciones, desprendimientos de tierra y sequías, por lo que es fundamental mantenerlos en las mejores condiciones, además ayudan a combatir el cambio climático, la contaminación y las inundaciones.

La recuperación de los bosques es necesaria para mantener un equilibrio, es por eso que la participación en esta campaña de reforestación, es una forma de contribuir con el cuidado de uno de los últimos pulmones de la Ciudad de México, además, según datos de Ectagono, 70% del agua que utiliza la ciudad viene de los mantos acuíferos de las áreas naturales como la Barranca de Tarango, lo que vuelve vital que se mantenga en las mejores condiciones.

Este año, comienza la tercera fase de Renacer del Suelo, estrategia creada ante de los 30 incendios forestales que consumieron una zona de la barranca en 2021. En las dos primeras fases se creó y fortaleció el primer sendero polinizador, se construyó el primer  reservorio de agua y se sembraron cactáceas, agaves y suculentas para recuperar el suelo y sus nutrientes. para posteriormente volver a plantar árboles y arbustos nativos. En estos días se estarán plantando 29 especies, entre las que se encuentran: tejocote, mezquite y duranta.

La Barranca de Tarango es una de las últimas barrancas sin urbanizar dentro de la Ciudad de México con una extensión de 267 hectáreas. En ella se encuentran 2 de los últimos 5 ríos sin entubar dentro de la ciudad, que son los ríos Puerta Grande y Puente Colorado.

Cuenta con una gran riqueza y diversidad de flora como: encinos, helechos y bromelias epifitas (indicadores de humedad ambiental en los bosques de cañada), matorrales y pastizales.

En esta ocasión, Moen se está sumando como parte de la iniciativa Mission Moen, que tiene como principal promesa, proteger y preservar el recurso más preciado del mundo realizando acciones que contribuyan a su cuidado.

Encuentra más información sobre Moen en https://www.moen.com.mx/ 

El agua diseña nuestra vida, ¿quién diseña para el agua?

Moen

El 74% de los ejecutivos considera que los beneficios de la IA generativa superan las preocupaciones que plantea

Las herramientas de IA generativa para chatbots, diseño de productos y servicios, así como la experiencia del cliente son las más relevantes para las organizaciones.
París, 15 de agosto de 2023 – El 70% de los ejecutivos opina que la IA generativa permitirá a las organizaciones diversificar las funciones de los trabajadores del conocimiento.

Prácticamente todos los ejecutivos (96%) reconocen que la IA generativa es un tema importante en la sala de juntas, y la mayoría confirma que sus líderes la promueven firmemente. Así lo indica el informe del Instituto de Investigación Capgemini “Aprovechar el valor de la IA generativa: principales casos de uso en todas las industrias”, que analiza el poder de transformación de la IA generativa para la innovación en todas las empresas. Las organizaciones ven en la IA generativa una oportunidad para aumentar los ingresosA pesar de los riesgos aparentes, como la violación de los derechos de autor o la seguridad cibernética, el 74% de los ejecutivos cree que los beneficios que aporta la IA generativa superan las preocupaciones que plantea.

Mientras que el 21% anticipa una disrupción en sus sectores, el 40% de las organizaciones de todos los sectores ya ha destinado equipos y presupuesto para esta tecnología, y otro 49% contempla la posibilidad de hacerlo en un plazo de 12 meses. El estudio también revela lo siguiente:Las organizaciones creen que las plataformas o herramientas basadas en IA generativa que son más relevantes para sus industrias son los chatbots para automatizar la atención al cliente y mejorar la gestión del conocimiento (83%), y diseñar, recopilar o resumir datos (75%).La mayoría de los ejecutivos cree que la IA generativa hará que el diseño de productos y servicios sea más eficiente (78%) y accesible (76%).También afirmaron que contribuirá a que las experiencias de los clientes sean más interactivas y atractivas (71%), o mejorará la atención al cliente a través de un servicio de asistencia automatizado y personalizado (67%). 

Más beneficios adicionales en tres añosLos ejecutivos prevén que, en un plazo de tres años, y tras la implementación exitosa de la IA generativa, se obtendrán una serie de beneficios adicionales. Consideran que su integración supondrá un aumento del 8% en las ventas y una disminución del 7% en los costos. Además, los encuestados indicaron que esperarían ver una mejora del 9% tanto en el compromiso y la satisfacción del cliente como en la eficiencia operativa. “La IA generativa es un factor de transformación para la innovación en las organizaciones, que acelera los casos de uso específicos del sector para crear valor, y no es de extrañar que ya sea una de las prioridades de prácticamente todas las grandes organizaciones”, comentó Franck Greverie, director de Carteras y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “Aunque la IA generativa puede aportar numerosas ventajas tanto a las empresas como a los empleados, será fundamental adoptar un enfoque centrado en el ser humano mientras se escala la tecnología y se implementan las directrices necesarias para fomentar la confianza en el lugar de trabajo. A medida que las empresas aceleran sus procesos de IA generativa, deben priorizar su implementación sostenible en toda la organización”. 

El sector de alta tecnología lidera la integración de la IA generativaLos ejecutivos del sector high-tech son los más convencidos (84%) de que el impacto en general de la IA generativa será positivo. Cerca del 70% de los ejecutivos de este sector afirma que sus organizaciones ya han puesto en marcha proyectos piloto de IA generativa, y el 18% señala que ya ha implantado la IA generativa en algunas ubicaciones o funciones empresariales. Los dos principales casos de uso son el modelado 3D para formas detalladas y el mantenimiento predictivo. La mayoría (67%) de los ejecutivos de todos los sectores ve el mayor potencial de la IA generativa en TI, especialmente en las funciones del sector de alta tecnología, que cuenta con el mayor porcentaje de ejecutivos (86%) quienes afirman que su organización utiliza o tiene previsto utilizar la IA generativa en TI. Otras áreas en las que los ejecutivos consideran que la IA generativa aporta valor son ventas (54%), y marketing y comunicación (48%). El auge de la IA generativa creará nuevos roles y requerirá inversión para mejorar las habilidadesSegún el 69% de las empresas, la IA generativa empezará a generar conceptos y diseños iniciales para los proyectos, por lo que las funciones de los empleados cambiarán de la ideación y la creación a la evaluación y el perfeccionamiento. Esta opinión también fue compartida por los consumidores, ya que el 70% considera que la IA generativa les ayudará a ser más eficientes en el trabajo, les liberará de tareas rutinarias y les permitirá profundizar en aspectos más estratégicos de su trabajo. La investigación revela que el 69% de los ejecutivos cree que la IA generativa propiciará la creación de nuevas funciones, como auditores de IA y especialistas en ética de la IA. Con la introducción de nuevos roles basados en la IA generativa, el 68% de los ejecutivos opina que la integración de la tecnología en la fuerza laboral requerirá una inversión significativa en el mejoramiento y la capacitación interdisciplinaria del talento. La mayoría de las organizaciones comprende la necesidad de una IA generativa sostenibleAlrededor del 80% de las organizaciones son conscientes de la importancia de implementar y ampliar la IA generativa de manera sostenible. Asimismo, el 78% de las empresas sabe que la IA generativa puede tener una mayor huella de carbono que los programas de TI tradicionales. Sin embargo, de las organizaciones que planean entrenar sus propios modelos (8%), aproximadamente la mitad ha tomado medidas para mitigar su impacto ambiental, destacando la necesidad de realizar esfuerzos más concretos hacia la sostenibilidad. MetodologíaPara este informe, el Instituto de Investigación Capgemini encuestó a 1,000 organizaciones interesadas en explorar la IA generativa en 13 países de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico: Alemania, Australia, Canadá, España, EE.UU., Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Singapur y Suecia. Además de esta encuesta, se realizaron entrevistas en profundidad a 10 ejecutivos del sector. La gran mayoría (99%) de las organizaciones encuestadas tienen ingresos anuales superiores a USD 1 mil millones, y más de la mitad (55%) tienen ingresos superiores a USD 5 mil millones.

Mattel celebra el legado de María Félixcon una edición especial de Barbie en su honor

Ciudad de México, a 15 de agosto de 2023.-. Barbie celebra a las grandes figuras femeninas del mundo en distintos ámbitos, con las que busca impulsar a las nuevas generaciones a ser lo que quieran ser, inspirándose en las mujeres más poderosas en la historia. Es por ello que, en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, Mattel rinde homenaje a una de las figuras más icónicas e imponentes de nuestra historia: María Félix, con el lanzamiento de una muñeca en su honor.

            Bajo el sello Barbie Signature – Tribute Collection, la muñeca de edición limitada de la gran diva de México contará con un increíble vestido dorado y negro, así como accesorios exclusivos y detalles únicos, como guantes, joyería, una mascada de tul y hasta la icónica ceja de la “La Doña”, cuya figura ha trascendido por años y generaciones gracias a películas como Enamorada (1946), La diosa arrodillada (1947), Río Escondido (1948), Doña Diabla (1950) y Tizoc (1957), entre muchas otras.  

            Mujer de presencia única, de porte inigualable y de fuerza incomparable, María Félix dejó una huella imborrable en la historia del Cine Mexicano con una filmografía de cerca de 50 películas que recabaron incontables premios alrededor del mundo y que, desde la Época de Oro y hasta nuestros días, continúan robándose las miradas y los aplausos de incontables generaciones. 

            A partir de este 15 de agosto, en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, la edición de colección de Barbie Signature de María Félix podrá ser adquirida en preventa través de Amazon, y a partir del 17 de agosto en Palacio de Hierro.

Acerca de Mattel

Mattel es una empresa juguetera líder a nivel internacional y propietaria de uno de los catálogos de franquicias de entretenimiento infantil y familiar más sólidos del mundo. Creamos productos y experiencias innovadoras que inspiran, entretienen y desarrollan a los niños a través del juego. Involucramos a los consumidores a través de nuestra cartera de marcas icónicas, como Barbie®, Hot Wheels®, Fisher-Price®, Thomas & Friends™, UNO® y MEGA®, así como otras propiedades populares que poseemos o licencias de entretenimiento que tenemos en asociación con empresas internacionales. Nuestra oferta incluye contenido de cine y televisión, juegos, música y eventos en vivo. Operamos en 35 países y nuestros productos están disponibles en más de 150 países en colaboración con las principales compañías de comercio electrónico y minoristas del mundo. Desde su fundación en 1945, Mattel se enorgullece de ser un socio confiable en el desarrollo de los niños, ya que los acompaña a explorar las maravillas de la infancia y alcanzar su máximo potencial.

Arquitectura de red innovadora para facilitar los despliegues de fibra para 5G en América Latina

Por Andrés Madero
Chief Technology Officer para América Latina y el Caribe en Infinera
Como recientemente fue pronosticado por la investigación de Inteligencia de la Asociación GSM (GSMA), se espera que las conexiones 5G globales se dupliquen en los próximos dos años, con nuevos despliegues y mercados de crecimiento clave que incluyen a Brasil.

Mientras que 5G sigue con su despliegue agresivo en América Latina, los operadores están comenzando a reproyectar su red para respaldar lo que sigue:

• Requisitos de capacidad significativamente más altos que la gama completa de servicios 5G habilitados para SA impulsará a la red.
• Patrones de ancho de banda más dinámicos con reasignación de capacidad a medida que los servicios se vuelven más dependientes del momento del día.
• Técnicas avanzadas de RAN, como múltiples entradas y salidas masivas (MIMO), que impulsan el requisito de la arquitectura xHaul con un dominio fronthaul.
• Un aumento en la cantidad de dispositivos RU compatibles con una red de acceso xHaul común impulsada por la densificación del sitio celular tanto de macroceldas y celdas pequeñas adicionales.
• La adición de nuevas capacidades de red, como computación perimetral de acceso múltiple
• Cumplir con los requisitos de mayor desempeño en términos de baja latencia y sincronización y distribución de tiempo
Los operadores de redes están reevaluando sus arquitecturas de redes ópticas para cumplir con estos desafíos y considerando los mejores enfoques para atender sus necesidades específicas. Un elemento fundamental en América Latina es la madurez de las redes de extremo de alcance de fibra que aún están en proceso de ser impulsadas a las áreas rurales. Por ejemplo, a medida que Argentina se prepara la adopción de 5G, los operadores se enfrentan con los retos de llevar fibra a los alrededores aldeanos / rurales con el fin de brindar una mayor cobertura para el país. La tecnología de Infinera permite innovar en estas arquitecturas para optimizar estas inversiones.

En la era de 4G, los países de América Latina se enfocaron en la cobertura de torres para capacidades celulares. Con el 5G hay un componente añadido que es la densidad de los nodos necesarios en la red para poder operar. A medida que muchas ciudades se vuelven densas, la cantidad de fibra que podría implementarse se convierte en un desafío de infraestructura. Como un ejemplo, usted podría imaginar una ciudad como São Paulo o Ciudad de México, donde aumentar la densidad de una fibra x10 ya poblada sería un desafío de infraestructura. Colombia se ha convertido en un foco de inversión de varios operadores móviles y de contenido. Infinera trabaja de la mano con los operadores para facilitar el despliegue de 5G como también permitir la descentralización de los centros de datos para acompañar el despliegue de micro celdas con datacenters.
Uno de los enfoques que se están considerando para disminuir este efecto es recuperar el espectro de fibra no utilizado que ya está en el campo y maximizar el tiempo de comercialización fuera de la planta de fibra reutilizada. Muchos operadores ahora están buscando una arquitectura futura basada en la óptica XR de punto a multipunto, una tecnología emergente abierta impulsada por el Open XR Forum, cuyos miembros incluyen a operadores de red líderes como AT&T, Telefónica y American Tower.
Aparte de admitir el punto a punto, la óptica XR es ideal para los patrones de tráfico punto a multipunto creados por las redes 5G xHaul. De hecho, frecuentemente usamos la analogía de la red de radio móvil con una sola antena central de “alta capacidad” que se comunica con múltiples teléfonos de “menor capacidad” al explicar el concepto de óptica punto a multipunto, como se muestra a continuación.

[Leyenda: REDES ÓPTICAS TRADICIONALES – REDES MÓVILES – REDES ÓPTICAS PUNTO A MULTIPUNTO].
Por supuesto, los nuevos enfoques tecnológicos a cualquier desafío pueden ser interesantes desde el punto de vista de la ingeniería, pero deben proveer beneficios tangibles al operador de la red e, idealmente, también a los clientes finales. Estas son las seis razones por las que las ópticas 5G y XR son una combinación perfecta.
Mejorar la economía
Lo primero y más importante es el impacto significativo que la tecnología trae a la economía de las redes de transporte 5G. En general, se ha demostrado que la óptica XR en el modelo del operador de red puede generar ahorros de CapEx de hasta un 70+%*. Se ha demostrado que el modelado específico para los nuevos dominios 5G fronthaul y midhaul xHaul proporcionan ahorros de CapEx de más del 45% y ahorros de espacio y energía OpEx de más del 70%. Esto no solo ayuda a la economía del caso comercial para el transporte 5G, sino que la base de costos más bajos también abre la oportunidad para nuevos servicios xHaul y casos de uso que anteriormente no eran económicamente viables.
Liberación de los espacios escasos y recursos de energía
Además de las ventajas del gasto de capital para el hardware de red reducido creado por la óptica XR, existe una ventaja sustancial del gasto operativo a través de la reducción de los requisitos de espacio y energía dentro de la red. Una ventaja adicional fundamental en las redes 5G xHaul es que, por lo general, ya presentan limitaciones de espacio y energía en un momento en que los nuevos requisitos, como MEC y DU y CU dentro de las ubicaciones de xHaul, componen aún más el problema. Una red basada en óptica XR libera este espacio y energía críticos, que luego se pueden usar para los requisitos clave de transición a 5G, como el procesamiento de MEC y DU/CU.
Compatibilidad con nuevas arquitecturas de punto a multipunto
La óptica XR posibilita a los operadores de red migrar a una infraestructura de transporte de punto a multipunto que se ajusta más adecuadamente a las demandas de tráfico en todos los dominios de xHaul. Naturalmente, este es un habilitador primordial para las ventajas económicas descritas anteriormente, pero también trae beneficios en términos de planificación de red y la capacidad de respaldar servicios ópticos asimétricos para coincidir con los flujos de tráfico actuales, que generalmente también son asimétricos en una red móvil.
Aproveche la infraestructura óptica PON existente
Las redes de transporte móvil frecuentemente necesitan admitir una infraestructura de trabajo de fibra única en el borde del dominio de redes ópticas, comúnmente en redes de acceso PON. La óptica XR proporciona a los operadores de red las herramientas necesarias para brindar servicios de alta capacidad que requieren una óptica coherente a esta infraestructura a través de una red superpuesta DWDM coherente de alta capacidad y también crea la posibilidad de respaldar flujos de tráfico asimétricos.
Admite actualizaciones multigeneracionales
Una ventaja genérica de todas las redes de óptica XR es la capacidad de admitir actualizaciones de red multigeneracionales, donde las actualizaciones solo se requieren en los nodos que necesitan de más capacidad en lugar de en todas las ubicaciones de la red. Esta es una ventaja particular en las redes de transporte 5G, una que el impacto de las actualizaciones innecesarias podría ser considerable con la óptica montada en los dispositivos RU ubicados en torres celulares, cuya actualización puede ser muy costosa.
Automatiza la asignación de capacidad
Con la óptica XR, los operadores de red pueden automatizar el aumento de la capacidad inicial y la expansión de la capacidad a través de la automatización avanzada y el ancho de banda configurable por software. Nuevamente, con la óptica RU montada en una torre celular, la capacidad de proporcionar capacidad adicional de forma remota vía software es una ventaja particular en las redes de transporte 5G.
Conclusiones
La óptica XR y el portafolio ICE-XR de Infinera pueden ofrecer beneficios significativos a los operadores de red que planifican redes xHaul de alta capacidad para respaldar el 5G. La industria está a punto de evolucionar los servicios 5G desde los servicios iniciales de banda ancha de alta velocidad hasta una gama más amplia de nuevos servicios avanzados basados en las nuevas capacidades que el 5G proporciona. Esto implicará una reingeniería considerable de la red móvil completa, incluida la red de transporte subyacente, y la óptica XR tiene el potencial de impactar positivamente esta migración ahora y a medida que el 5G sigue evolucionando.

CUCO, el fenómeno del dream pop musicalizará Monterrey, Guadalajara y Puebla

Venta General: 18 de agosto
Cuco ofrecerá conciertos en Monterrey, Puebla y Guadalajara. Su sencillo “Lo Que Siento” fue el que lo catapultó a la fama. “Mi Querido, Mi Viejo, Mi Amigo” es lo más nuevo de Cuco. ¡Una ola de dream pop viene a México! El fenómeno independiente, Cuco, anuncia su llegada al país con tres fechas en Monterrey, Puebla y Guadalajara. 
Esa vibra única con la que el joven artista californiano sabe envolver a sus escuchas aterrizará en tierras aztecas para ofrecer una noche especial.1 de noviembre – Auditorio Pabellón M – Monterrey
3 de noviembre – Auditorio Explanada – Puebla
7 de noviembre – Teatro Diana – Guadalajara La música de Cuco transmite una vibra única que hace zarpar hacia un mundo donde domina la calma, habita la melancolía y se vive el verdadero romance. 
Su sencillo “Lo Que Siento” fue un estrellato en la industria, catapultándolo alto y colocándolo como uno de los exponentes favoritos de la música independiente. Desde entonces, Cuco no ha parado… y no parará. Escucha aquí lo más nuevo de Cuco: “Mi Querido, Mi Viejo, Mi Amigo”. La manera en la que Cuco busca incorporar las influencias de jazz y trap en sus canciones, arropando los géneros con guitarras, trompetas y sintetizadores, da vida a un estilo fresco en el que el talento se puede palpar.
Con esto como preámbulo, los shows de Cuco se viven entre atmósferas llenas de deleite donde el “dream” se resalta por doquier. Monterrey, Puebla y Guadalajara podrán ser parte de esta experiencia inolvidable bailando entre melodías fascinantes. 
Adéntrate al mundo de Cuco este mes de noviembre en tu ciudad. Boletos a la venta a partir del 18 de agostoMonterrey y Guadalajara a través de TicketmasterPuebla a través de Boletia. 

Azcapotzalco: alcaldía beneficiada por Bupa México

  • En los últimos años se ha presentado un incremento de 0.76°C en la temperatura media global.
  • Se recuperaron dos parques en CDMX, beneficiando la absorción de 5.4 toneladas de COal año.

En los últimos 100 años, la temperatura media global ha aumentado 0.76 °C[1] y las organizaciones internacionales se encuentran cada vez más conscientes de su papel para detener el cambio climático, es por eso que Bupa implementó Healthy Cities, un programa internacional que llegó a México en 2022 y el cual consistió en caminar seis mil pasos diarios durante el mes de mayo. Además de fomentar hábitos saludables y actividad física diaria, este programa también tiene como finalidad contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, no solo en materia de salud, bienestar y acción por el clima, sino también con ciudades y comunidades sostenibles y alianzas para lograr los objetivos.

Este 2023, Healthy Cities alcanzó la meta por segundo año consecutivo y en total, caminaron en México 89,469,962 pasos lo cual permitió la recuperación de dos parques de la Ciudad de México, ubicados en la alcaldía de Azcapotzalco, el pasado 4 y 11 de agosto. Esta recuperación tuvo la participación de Fernando Lledó, Director General de Bupa México y de 40 colaboradores, quienes limpiaron toda la zona, plantaron 500 árboles y pintaron e instalaron mobiliario nuevo hecho de material reciclado. Estas acciones ayudarán a absorber 5.4 toneladas de COal año y en urbes tan pobladas como la CDMX, mejorará la calidad del aire, lo que se traduce en una mejor salud. Asimismo, se beneficiarán más de 300 familias de los alrededores.

La plantación de árboles es una contribución importante en el combate contra el cambio climático, pues los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal.[2]

“Con este programa buscamos promover la actividad física  y el cuidado del ambiente, pues estamos comprometidos con mejorar la salud de las personas, así como la salud del planeta; agradezco a cada uno de nuestros colaboradores, que con su esfuerzo y compromiso caminaron 6,000 pasos diarios durante el mes de mayo, mismos que nos llevaron a recuperar dos parques en la Ciudad de México.” comentó Fernando Lledó, Director General de Bupa México.

Iniciativas como Healthy Cities contribuyen no solo a la salud física de los participantes y a la mejora del medio ambiente del país, sino también a promover la creación de más iniciativas por parte de las empresas que beneficien tanto a sus colaboradores como a su entorno. Bupa México continuará con su compromiso para mejorar la salud y medio ambiente con este y más proyectos y así continuar con su propósito de  ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.

Día del cine mexicano por Erik Hirschhorn, escritor y director

El 15 de agosto se celebra el Día Nacional del cine mexicano, esta es una iniciativa aprobada por el Senado de la República el 20 de abril de 2017, se decidió que fuera ese día pues el 15 de agosto de 1896 en México se llevó a cabo la primera función de cine abierta al público.

El objetivo de celebrar esta fecha es reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, promover estímulos para la industria; también representa un reconocimiento a la relevancia del cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de la identidad nacional, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.

México tiene una larga tradición y un gran arraigo al séptimo arte, desde los primeros cinematógrafos que trajo Porfirio Díaz a inicios del siglo XX, el posterior crecimiento en la década de los 40 hasta los 50 con la llamada “época de oro del cine mexicano” y en los noventa la producción nacional volvió a resurgir con el “nuevo cine mexicano”.
En los últimos años el trabajo de directores, fotógrafos, productores y todos los que están detrás de la realización cinematográfica han tenido reconocimiento en el extranjero. Directores como Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro han dominado en los últimos 6 años en los Premios Oscar, ellos han creado una nueva manera e idea de hacer cine y no solo en México sino a nivel mundial.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) anunció que la asistencia a las salas de cine incrementó 66% en el primer cuarto de 2023 respecto del mismo periodo de 2022, al registrarse 88 millones de boletos vendidos.

El promedio semanal de ingresos de cine a nivel nacional es de $269,905,882 pesos, mientras que el de asistencia corresponde a 4, 109,924 personas. Del primer cuatrimestre del 2023, que se consideraron para el análisis de CANACINE, el 35% de los ingresos están por arriba del promedio; se trata de picos que se correlacionan con estrenos de alto perfil. Es decir, el 66% de los puntos altos del estudio corresponden a las últimas cuatro semanas del primer trimestre del 2023.
El título de Huesera está en tercer lugar de las películas mexicanas más exitosas del 2023, aunque se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2022, obtuvo una fecha de estreno más pronto de lo que se esperaba para febrero de este año, y ha logrado reunir 37 millones de pesos.
Por otro lado, las ventas de boletos también han experimentado una caída significativa. Durante el cuatrimestre del 2023, se vendieron solo 4.9 millones de boletos en las diferentes salas de exhibición. Esta cifra contrasta con los 22.8 millones de entradas vendidas en el mismo periodo de 2019 y los 6.2 millones registrados en 2020, un año afectado por la pandemia de COVID-19.
Aquí las películas mexicanas más taquilleras en lo que va del 2023:
● Infelices para siempre (Videocine) – 101.7 millones de pesos
● ¡Que viva México! (Sony) – 74.4 millones de pesos
● Huesera (Cinépolis Distribución) – 37 millones de pesos
● Nada que ver (Videocine) – 19.8 millones de pesos
¿Quién es Erik Hirschhorn?

Erik Hirschhorn es un Director de cine muy joven, a sus 25 años, cuenta con una Licenciatura en Dirección de Cine en Art Center College of Design, Pasadena y una Maestría en Ciencias de Ficción y Entretenimiento de SCI Arc, en Los Ángeles. Con una amplia trayectoria a su joven edad, sus cortometrajes han sido reconocidos y participado en festivales de cine a nivel internacional. En el 2022, debutó como Director de videos musicales para el artista mexicano Mike Soto.

Sigue las redes sociales de Erik Hirshhorn

Instagram

LOS CLAXONS En concierto!!Presentando:TOUR “CAMINANDO EN FUEGO” 2023

La banda de pop rock conformada por Nacho Llantada, Mauricio Sánchez, Cesáreo Castillo, Cholo Lozano y Pablo González, LOS CLAXONS están más que listos para hacer vibrar a su público de Guadalajara con su nuevo Tour “Caminando en Fuego” 2023, en el Teatro Diana.

Tras un exitoso 2022, lleno de conciertos en las principales ciudades de México, así como en diversos países de habla hispana, la agrupación originaria de Monterrey, Nuevo León, ha preparado un tour lleno de romanticismo, diversión y energía:

TEATRO DIANA, 03 DE NOVIEMBRE 21:00 HRS.

Desde su debut en 2005 con Movic Récords, grabando su primer álbum “Sin ganga”, han producido ocho álbumes de estudio más uno en vivo y han sido nominados al Grammy Latino en dos ocasiones.

Actualmente están promoviendo su nueva producción titulada “Caminando en Fuego”, la cual fue grabada durante la pandemia y creada en colaboración con algunos de sus mejores amigos y voces de la música mexicana. Nacho y Sánchez, vocalistas de la banda, viajaron a la Ciudad de México para juntarse con algunos de sus amigos con los que comenzaron a escribir y hacer música en conjunto, y así empezar a darle vida a este nuevo disco, pero ahora con un toque muy distinto.

Los Claxons comentan que este álbum es el mejor de su carrera hasta la fecha, en todos los aspectos. Un disco lleno de mucha experiencia, talento, diversión y cariño de todos los que participaron en él. “Se hicieron muchos sacrificios para lograr que este proyecto sucediera y estamos seguros que no va a decepcionar a ninguno de nuestros fans, ni tampoco a los seguidores de los invitados”, comentó Nacho sobre la experiencia que tuvieron durante cuatro meses en el estudio.

Información General:

TEATRO DIANA:

  • Venta al Público en General: A partir del miércoles 16 de agosto de 2023.
  • Puntos de Venta: A través de Ticketmaster y en Taquillas del recinto

Zignia Live forma parte del Grupo Avalanz y es una de las principales empresas de promoción de espectáculos en México y Latinoamérica, ubicándose dentro del “Top 20” de las promotoras con mayor actividad en el mundo. Zignia Live es proveedor de contenidos de importantes recintos en Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Torreón, Tampico, Monterrey y ofrece experiencias únicas y memorables a través de la presentación de espectáculos en vivo de calidad mundial en el ámbito musical, artístico y deportivo.

Salir de la versión móvil