¡La Santa Cecilia regresa a la CDMX!

Preventa Citibanamex: 30 de noviembre

Después de un exitoso 2023, lleno de presentaciones en vivo y festivales importantes en América y Europa, La Santa Cecilia regresa a la Ciudad de México este próximo 2 de marzo del 2024, presentándose en el Auditorio BB. Como parte del cierre de su gira “4 Copas Bohemia En La Finca Altozano”, la banda México-Americana se prepara para una noche especial al ritmo de la bohemia, la cumbia y el bolero en compañía de su público capitalino”.

La Santa Cecilia, cuya música ejemplifica el híbrido creativo moderno de la cultura latina, el rock y las músicas del mundo, promete una noche llena de ritmos panamericanos que abarcan desde cumbia y bossa nova hasta rumba, bolero, tango, jazz y música klezmer. Su enfoque único y su capacidad para inspirarse en diversas tradiciones musicales ha consolidado su posición como una de las bandas más innovadoras y emocionantes de la escena actual.

OCESAfact: La agrupación participó en el soundtrack de la película COCO de Disney, donde colaboró con su versión del tema “Un Mundo Raro”.

La banda, que lleva el nombre de la patrona de la música, está compuesta por el acordeonista y requintista José “Pepe” Carlos, el bajista Alex Bendaña, el percusionista Miguel “Oso” Ramírez y la vocalista “La Marisoul”. Con un estilo cautivador que habla sobre el amor, pérdidas y luchas cotidianas, La Santa Cecilia se ha convertido en la voz de una nueva generación bicultural en los Estados Unidos, completamente inmersa en la música moderna, pero siempre cercana a sus influencias latinoamericanas y su herencia mexicana.

El Auditorio BB será el escenario perfecto para acoger la vibrante energía y la diversidad musical de La Santa Cecilia. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 30 de noviembre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

¡Ahí nos vemos!

Conecta con La Santa Cecilia:

La inteligencia artificial y la sostenibilidad en primer plano a medida que la industria dirige su atención al 2024

Ciudad de México, noviembre de 2023.- La intensa y urgente demanda de capacidades de inteligencia artificial (IA), y la presión enfrentada para reducir el consumo energético, los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero son enormes en la industria de centros de datos a medida que nos acercamos al 2024. La proliferación de la IA (según lo previó Vertiv hace dos años), junto con los desafíos de infraestructura y sostenibilidad inherentes a la computación con capacidades de AI, pueden verse en la industria y en todo el pronóstico de tendencias del centro de datos para 2024 de Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor mundial de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica.           “La IA y sus consecuencias en las necesidades energéticas y las densidades del centro de datos se han convertido en el argumento principal en nuestra industria”, señaló Giordano “Gio” Albertazzi, director ejecutivo de Vertiv. “Encontrar maneras de ayudar a los clientes a satisfacer la demanda de IA y reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, es un desafío importante que exige nuevas colaboraciones entre los centros de datos, los fabricantes de chips y servidores, y los proveedores de infraestructura”, agregó. De acuerdo con los expertos de Vertiv, estas serán las tendencias predominantes en el ecosistema de centros de datos en 2024: 1. La IA establece los términos para las construcciones nuevas y las remodelaciones: La creciente necesidad de inteligencia artificial en todas las aplicaciones está obligando a las organizaciones a hacer cambios significativos en sus operaciones. Las instalaciones existentes se encuentran mal equipadas para soportar la implementación generalizada de computación de alta densidad necesaria para la IA y muchas carecen de la infraestructura necesaria para el enfriamiento líquido. En los próximos años, una mayor cantidad de organizaciones se dará cuenta de que la mitad de las medidas no son suficientes y optarán por construcciones nuevas (con cada vez más soluciones prefabricadas que reducen los tiempos de implementación) o las remodelaciones a gran escala que alteran sustancialmente su infraestructura de potencia y enfriamiento. Estos cambios significativos presentan oportunidades para la implementación de más tecnologías y prácticas amigables con el ambiente, como el enfriamiento líquido para los servidores de IA, junto con el gerenciamiento térmico de enfriamiento por aire para soportar todo el espacio del centro de datos. 2. Ampliar la búsqueda de nuevas alternativas de almacenamiento de energía: Las nuevas tecnologías y enfoques de almacenamiento de energía han mostrado la capacidad de integrarse de manera inteligente con la red eléctrica y cumplir con un importante objetivo: reducir el uso de los generadores. Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) soportan tiempos de operación prolongados al transferir la carga según sea necesario y por un mayor tiempo. Además, pueden integrarse a la perfección con fuentes de energía alternativa, como la solar o las celdas de combustible, lo cual minimiza el uso de generadores y reduce su impacto ambiental. Las instalaciones con BESS serán cada vez más comunes en 2024 y pasarán a ser modelos de “trae tu propia potencia” (BYOP, por sus siglas en inglés) y ofrecer la capacidad, la confiabilidad y la rentabilidad necesarias para soportar la demanda impulsada por la IA.
3. Las empresas darán prioridad a la flexibilidad: Aunque los proveedores de servicios de coubicaciones y en la nube buscan agresivamente nuevas implementaciones para satisfacer la demanda, es probable que las organizaciones de centros de datos empresariales diversifiquen las inversiones y las estrategias de implementación. La IA es un factor clave; las organizaciones luchan por encontrar la mejor manera de habilitar y aplicar la tecnología sin dejar de cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Las empresas podrían empezar a buscar capacidad en las instalaciones para soportar la IA patentada y la implementación de aplicaciones de borde puede verse afectada por los vientos favorables de la IA. Es posible que muchas organizaciones den prioridad a un incremento gradual de las inversiones (apoyadas en gran medida en soluciones modulares prefabricadas) y al servicio y el mantenimiento para prolongar la vida útil de los equipos existentes. Estos servicios pueden ofrecer beneficios complementarios, optimizar la operación para liberar capacidad en entornos informáticos al límite y aumentar la eficiencia energética en el proceso. Asimismo, las organizaciones pueden reducir las emisiones de carbono de Alcance 3 al prolongar la vida útil de los servidores existentes en lugar de reemplazarlos y desecharlos. 4. La carrera hacia la nube se enfrenta a retos en seguridad: Gartner estima que el gasto global en servicios de nube pública aumentará un 20,4 % en 2024 y la migración masiva a la nube no da señales de disminuir. Esto hace que los proveedores de servicios en la nube se vean forzados a aumentar la capacidad rápidamente para soportar la demanda de IA y la computación de alto rendimiento, y seguirán recurriendo a los socios de coubicaciones alrededor del mundo para facilitar esta ampliación. Para los usuarios de la nube, que trasladan cada vez más datos fuera del sitio, la seguridad es fundamental, y según Gartner, el 80 % de los directores de tecnologías de la información (CIO) tiene planeado aumentar el gasto en seguridad cibernética y de la información en 2024. Las normativas nacionales y regionales de la seguridad de los datos son dispares y pueden crear desafíos de seguridad complejos a medida que continúan los esfuerzos por la estandarización. “Los centros de datos serán uno de los cambios de mayor impacto en la historia debido, en gran parte, a la adopción de IA y sus necesidades térmicas y de potencia de alta capacidad. El período transitorio entre hoy y el futuro presenta desafíos. En Latinoamérica, seremos testigos de muchos proyectos de remodelación de centros de datos de forma simultánea con construcciones nuevas para alojar aplicaciones de IA. En todos los casos, las tecnologías nuevas y las competencias profesionales son obligatorias”, mencionó Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica. Para más información sobre estas y otras tendencias que afectan a la industria de centros de datos, visite el sitio Vertiv.com.

Consejos para dominar el trabajo híbrido

Consejos para dominar el trabajo híbridoComo bien sabemos, la pandemia aceleró la creciente adopción y popularidad del trabajo híbrido, el cual es una combinación de trabajo remoto y en la oficina. A partir del 2023, hasta el 28% de los empleados tendrán un trabajo híbrido. Esa es una gran parte de la fuerza laboral. Sin embargo, el modelo de trabajo híbrido no está exento de desafíos. Por ejemplo, los empleados a menudo necesitan ajustar los flujos de trabajo e invertir en equipos adecuados para el hogar; pero las recompensas del trabajo híbrido pueden incluir ahorros (relacionados con el combustible y otros costos), mayores oportunidades, un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal y otros beneficios. A continuación, ASUS te ofrece algunas ideas sobre cómo dominar el modelo de oficina híbrida y ser un empleado eficaz y productivo. 1. Rutina A menudo se recomienda que los trabajadores en modalidad híbrida desarrollen una rutina y la cumplan. Esto puede tener un impacto positivo en la eficiencia. Cuando estés en casa, es importante programar los horarios para las comidas y reservar momentos del día para el trabajo concentrado, y si es posible reservar otros para llamadas y reuniones.  2. Vístete para el éxito, incluso si trabajas desde casa Mucha gente cree que usar ropa de oficina genera asociaciones con el trabajo y, de la misma manera, crea una mentalidad más empresarial en casa. En cualquier caso, si bien no es necesario vestirse con ropa de oficina cuando se trabaja desde casa, podría ser una buena idea usar algo que no parezca inapropiado, por ejemplo, si participarás en una reunión virtual donde tendrás que encender la cámara. 3 Espacio dedicado para oficina en casa Si es posible, establece un espacio de trabajo exclusivo en casa. Lo óptimo sería una habitación separada. Si esa no es una opción, instala un escritorio en una habitación donde puedas cerrar la puerta. Esto es especialmente importante para quienes comparten un apartamento o casa con otras personas. Evita trabajar desde una cama o un sofá. Opta por un escritorio adecuado. Esto no sólo te brinda más espacio para trabajar cómodamente, sino que también te permite adoptar una postura más saludable. De manera similar a cómo vestirse apropiadamente puede darle a uno una mentalidad más profesional, tener un espacio de trabajo dedicado puede tener efectos beneficiosos sobre la concentración y la eficiencia. 4. Configuración adecuada y ergonómica del escritorio Hay mucho que decir sobre una configuración de escritorio saludable. Como regla general, debes recordar que debes sentarte derecho, con la espalda completamente tocando el respaldo de la silla. Tus pies deben estar apoyados en el suelo, con las piernas dobladas a 90 grados. La pantalla de la computadora debe estar a la altura de los ojos y debes poder verla sin doblar el cuello. El teclado y el mouse deben estar a una distancia que te permita usarlos sin encorvarte. Afortunadamente, muchas soluciones se crean teniendo en cuenta la ergonomía. Uno de los elementos más importantes de una oficina en casa es una silla. No te limites en conseguir una silla de oficina o Gamer que permita tener una postura saludable durante un día completo de trabajo.También son importantes otros equipos y periféricos (por ejemplo, mouse, teclado y monitor ergonómicos). Si utilizas un monitor externo, considera adquirir uno con un soporte flexible o compra un brazo de montaje que permita ángulos de visión ajustables. 5. Iluminación Cuando trabajes en casa, presta atención a una iluminación adecuada. Es muy importante asegurarse de recibir suficiente luz cuando se trabaja en pantallas digitales. La mejor luz es la natural, así que, si tienes la opción, instálate junto a una ventana. Para evitar reflejos, asegúrate de que tu pantalla no esté directamente frente a la fuente de luz. Incluso si puedes trabajar junto a una ventana, también necesitarás una lámpara de escritorio para cuando oscurezca. Una iluminación adecuada en la oficina en casa también es importante por otras razones. En muchos casos, trabajar en remoto se traduce en muchas reuniones por videoconferencia. Una buena iluminación es esencial para garantizar que los demás puedan verle con claridad. Del mismo modo, deberás colocar la fuente de luz detrás de la cámara, con la fuente de luz dirigida a tu cara. Sólo recuerda elegir una luz que no sea tan brillante que desvanezca los colores o te haga entrecerrar los ojos. 6. Elige la laptop adecuada Una laptop será tu herramienta más esencial y probablemente utilizarás el mismo equipo tanto en la oficina, como en tu casa.  Una laptop que se adapta perfectamente a las necesidades de los trabajadores en esta modalidad es la ultraportátil Zenbook S 13 OLED. Equipada con una impresionante pantalla ASUS Lumina OLED de 13.3 pulgadas y 2.8K de resolución y con un potente procesador Intel® Core™ i7 de 13ª generación, hasta 16GB de RAM y hasta 1TB de almacenamiento, tiene potencia de sobra para acompañarte sin problemas a lo largo de tu jornada laboral sin importar donde te encuentres. Todo esto está empaquetado en un cuerpo alucinante de 1 cm de grosor que pesa sólo 1 kg, algo que sin duda tu espalda agradecerá cuando tengas que trasladarte entre oficina y casa. 7. Conexión a Internet rápida y confiable Las reuniones en línea, la descarga de archivos pesados y la investigación en línea pueden convertirse en un desafío si tienes una conexión a Internet débil. Tu empleador se deberá encargar de la conexión de la oficina, pero el Internet en casa es tu responsabilidad. Para garantizar una conexión a Internet rápida y confiable, considera instalar un router WiFi 6. Esta moderna tecnología de conectividad inalámbrica garantiza un gran ancho de banda y velocidades rápidas de descarga y carga para experiencias fluidas en línea. Recuerda probar tu señal y colocar el router estratégicamente para tener la mejor señal posible cuando estés en el espacio de trabajo exclusivo del hogar. Si no puedes mover el router y no tienes una señal WiFi potente, es importante adquirir un repetidor WiFi. 8. Equilibrio entre vida personal y laboral Este consejo vuelve al tema del desarrollo de ciertos hábitos y la gestión del tiempo. Acuérdate siempre de tomarte tiempo libre. Los horarios de trabajo modernos están diseñados para que los empleados dispongan de tiempo libre suficiente durante los días laborables para regenerarse y recuperar fuerzas para el día siguiente, y además suelen tener dos días seguidos de descanso, lo cual es una norma de oficina que deberías llevar a casa durante tus días de trabajo desde casa. Puede resultar tentador reaccionar inmediatamente a los correos electrónicos que llegan fuera de su horario laboral o realizar pequeñas tareas durante el fin de semana; sin embargo, puede que esta no sea una muy buena idea. Recuerda darte un descanso mental. Necesitas descansar, tiempo en familia y tiempo para pasatiempos, lo que hace que un estilo de trabajo híbrido sea sostenible. Es probable que el trabajo híbrido esté aquí para quedarse. Lo que hace unos años era un beneficio laboral novedoso, es ahora una realidad laboral cotidiana para una gran parte de la fuerza laboral mundial. Y no parece haber señales de que el trabajo híbrido vaya a desaparecer pronto; en todo caso, se está implementando en cada vez más lugares; sin embargo, requiere diferentes hábitos y comportamientos y un poco de inversión en la creación de una oficina en casa. ASUS tiene todo lo que necesitas para facilitar una estación de trabajo remota potente y ergonómica para su hogar.

Godzilla Minus One llega en exclusiva con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2023 – A 7 años de Shin Godzilla, una nueva invasión de mayor calamidad estrena en cines con Godzilla Minus Oneuna exclusiva de Cinépolis +QUE CINE y TOHO Company, Limited; a partir del 28 de diciembre en todos los complejos Cinépolis de la República Mexicana.

Apareciendo por primera vez en 1954, Godzilla ha fascinado no sólo al público japonés sino también al resto del mundo, y continúa teniendo un tremendo impacto. Godzilla Minus One marca su regreso triunfal a la pantalla grande, siendo la trigésima entrega live action de la franquicia, y un proyecto creado especialmente para celebrar su monumental 70 aniversario.

La película tiene lugar en un Japón devastado después de la guerra, que es testigo del surgimiento de Godzilla, llevando al país a una destrucción aún mayor. En el momento de mayor desesperación, las posibilidades de sobrevivir se van reduciendo. Con este film, el director rinde homenaje a la conexión nostálgica de Japón con Godzilla.

Escrita y dirigida por uno de los directores japoneses más renombrados en la actualidad, ganador de la Academia Cinematográfica de Japón, por éxitos como ALWAYS: Sunset on the Third Street (2005) y The Eternal Zero (2013), Takashi Yamazaki, Godzilla Minus One presentaun el elenco estelar que incluye a Ryunosuke Kamiki (Suzume, 2022), Minami Hamabe (Let Me Eat Your Pancreas, 2017), Yuki Yamada (Tokyo Revengers, 2021), Munetaka Aoki  (Samurai X, 2014), Hidetaka Yoshioka (Always: Sunset on Third Street, 2005), Sakura Ando (Shoplifters, 2018) y Kuranosuke Sasaki (Mission Impossible: Samurai, 2014).

Compra tus boletos disponibles en www.cinepolis.com, y disfruta del estreno de Godzilla Minus One a partir del 28 de diciembre, en complejos Cinépolis de toda la República Mexicana, en formatos tradicional y 4DX.

Sé parte de la destrucción con Godzilla Minus One, en exclusiva con Cinépolis +QUE CINE el 28 de diciembre.

Nuevo León: primer estado en México que se compromete a realizar acciones dirigidas a pacientes con AME

termina aquí y enfocarán sus esfuerzos en dar celeridad a la aprobación de esta reforma de ley para que a la brevedad esto se vuelva una realidad para los nuevoleoneses.

Rosy Chapa, presidenta de CurAME, señaló que Acción AME es un grupo integrado por organizaciones de la sociedad civil de pacientes con Atrofia Muscular Espinal, sociedades médicas y médicos especialistas que buscamos concientizar a médicos de primer contacto y sociedad en general sobre la AME, su diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano, que ofrece a estos pacientes la posibilidad de mejorar su esperanza y calidad de vida.

“Seguro escucharán más de Acción AME, porque continuaremos trabajando intensamente en la concientización de esta enfermedad,  queremos que todos sepan qué es la AME, que se reconozcan sus síntomas y signos, que más niños y jóvenes tengan la posibilidad de una atención multidisciplinaria, porque la salud es un derecho que todos debemos tener por igual y con trabajo como él hoy anunciado desde este Congreso nuestras familias e hijos con AME ven una esperanza hacia su futuro”, declaró Rosy quien es mamá de dos jóvenes pacientes con AME.

Finalmente, la Dra. Gabriela Arenas, de la Sociedad Mexicana de Pediatría e integrante del grupo Acción AME, detalló que la Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad genética que afecta a las neuronas motoras la cual se puede tratar para garantizar la supervivencia con calidad de vida de los pacientes.

Refirió que la AME “es una enfermedad altamente discapacitante, sin embargo, el tratamiento farmacológico junto con la atención médica multidisciplinaria son determinantes en el esperanza y calidad de vida de estos pacientes, que pueden llegar a tener afectaciones para caminar, hablar, deglutir e incluso respirar; razón por la que el retraso en el diagnóstico es preocupante por la urgencia del inicio temprano del tratamiento que evite la progresión de la enfermedad.”

La incidencia mundial reportada de esta enfermedad es de 1 caso por cada 6000 a 11,000 nacimientos. En México la incidencia reportada es de 0.5-1 por cada 25,000 nacimientos.[2]

Día Internacional de la Seguridad de la Información: 5 consejos cruciales para fortalecer la seguridad de las transacciones en los ecommerce

Ciudad de México a 29 de noviembre 2023. En el vertiginoso mundo de las transacciones electrónicas, la seguridad se rige como el pilar fundamental para el éxito de los comercios en línea, esto toma especial relevancia en un país como México, cuyo mercado de ecommerce está valuado en más de 33 mil millones de dólares de acuerdo con Statista, superado únicamente por Brasil. Este escenario es sumamente positivo en materia económica para el país, pero conlleva un reto importante por el volumen de transacciones y, por ende, de la seguridad de estas.

Con el objetivo de brindar orientación valiosa a los comerciantes y en el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información, que se conmemora cada 30 de noviembre, Openpay by BBVA comparte un compilado de 5 consejos esenciales para robustecer las medidas de seguridad de cada propietario de una ecommerce o tienda en línea.

Implementación de la Verificación de Dos Factores (2FA):

En un esfuerzo por reforzar las defensas contra accesos no autorizados, se recomienda que los comercios implementen la autenticación de dos factores. Esta capa adicional de seguridad, que generalmente involucra la combinación de una contraseña y un código de verificación único, disuade a los posibles intrusos y garantiza un acceso más seguro al comercio en línea.

Actualizaciones periódicas de software y sistemas de seguridad:

Mantener al día los sistemas de software y las soluciones de seguridad es vital, pues las actualizaciones periódicas no solo corrigen vulnerabilidades conocidas, sino que también fortalecen las defensas contra las amenazas emergentes. Los comercios deben estar alerta a las actualizaciones de sus plataformas y sistemas de seguridad, asegurándose de implementarlas de manera regular.

Educación permanente para los colaboradores:

La seguridad no solo depende de las herramientas tecnológicas, sino también del factor humano. Proporcionar capacitación continua a los empleados sobre prácticas seguras, reconocimiento de amenazas y medidas preventivas es esencial. Un personal bien informado contribuye significativamente a la creación de un entorno transaccional más seguro.

Monitoreo activo de actividades sospechosas:

La vigilancia constante de actividades sospechosas es una estrategia proactiva clave. Los comercios deben implementar sistemas de monitoreo robustos que detecten patrones inusuales de transacciones, identificando posibles intentos de fraude o intrusiones. La capacidad de respuesta rápida ante situaciones comprometedoras es vital para minimizar riesgos.

Colaboración con proveedores de pago seguros:

La elección de proveedores de servicios de pago confiables y seguros es un paso fundamental. Colaborar con empresas que priorizan la seguridad de las transacciones, cifrado de datos, estándares de seguridad marcados por la organización “OWASP”, sistemas de protección antifraude como puede ser OpenControl y reglas que permitan medir en tiempo real el nivel de riesgo de una transacción y tomar decisiones para reducir la probabilidad de contracargos, contribuye significativamente a la protección de la información del cliente y la integridad de las operaciones comerciales.

“La implementación diligente y continua de estos consejos no solo protegerá a los comercios contra amenazas cibernéticas, sino que también fortalecerá la confianza de los clientes en las transacciones electrónicas. En un mundo cada vez más digital y un mercado complejo y amplio como México, la seguridad es una inversión esencial”, comentó Efraín Núñez Farfán, director de operaciones en Openpay by BBVA.

Cabe destacar que el Día Internacional de la Seguridad de la Información surgió en 1988 y es conocido bajo el nombre Computer Security Day, y se trata de una iniciativa de la Association for Computing Machinery (ACM), cuyo objetivo es concienciar de la importancia de proteger la información a través de una serie de medidas de seguridad en los sistemas y entornos en los que se opera y adoptar buenas prácticas que favorezcan la protección de la información.

¿Cómo ha logrado Huawei estar a la vanguardia en tecnologías de salud y deporte para sus wearables?

¿Cómo ha logrado Huawei estar a la vanguardia en tecnologías de salud y deporte para sus wearables? La compañía invierte una enorme cantidad de recursos en investigación y desarrollo para sus laboratorios ubicados en diversas partes del mundo, todo con la finalidad de estar un paso delante de sus competidores y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios  Ciudad de México, México a 29 de noviembre 2023 – Uno de los grandes diferenciadores de los wearables de Huawei en comparación con el de otras marcas en el mercado son las tecnologías de salud y deportes que ofrece Huawei a sus usuarios. Y es que a pesar de que muchos smartwatches en la industria son capaces de ofrecer tecnologías de seguimiento de la salud, pocas son tan avanzadas y precisas como las de Huawei. Parte de este logro se debe a la enorme cantidad de recursos que invierte la compañía en I+D (Investigación y Desarrollo), la cual es clave no solo para la creación de nuevas tecnologías, sino para la mejora de sensores y algoritmos que hacen más precisas las mediciones de salud y deporte, las cuales marcan una diferencia real en la vida de los usuarios, pues de poco sirve tener la capacidad de medir la frecuencia cardiaca, el estrés en el cuerpo o realizar un seguimiento del sueño si la información obtenida no es precisa. Huawei lleva 10 años trabajando y mejorando su tecnología de monitoreo de la salud y el deporte. En 2014 Huawei sorprendió al mundo desde el Mobile World Congress de Barcelona con la presentación de la HUAWEI TalkBand B1, pulsera “híbrida” que podías poner en tu oído como auricular para tomar una llamada, y que podemos decir es el “antecesor” del HUAWEI WATCH Buds. Pero una de las cosas que más llamaba la atención de la HUAWEI TalkBand B1 era su capacidad para medir las calorías quemadas y hasta realizar un seguimiento del sueño.   Aunque el 2014 fue el inicio, el primer gran paso en este camino se dio en 2016, cuando Huawei estableció el laboratorio HUAWEI Health Lab en Songshan Lake, China. Este laboratorio es la cuna de los desarrollos e investigación en salud y fitness de Huawei.  Alberga más de 80 tipos de pruebas en el área de I+D (Investigación y Desarrollo) en campos como la investigación profesional, el codesarrollo del ecosistema y el desarrollo de escenarios de salud y estado físico, asimismo, aquí se realiza la investigación, desarrollo y prueba de los futuros wearables de Huawei.      Un nuevo espacio para el desarrollo de la salud y el deporte Aunque el laboratorio de Huawei es Songshan Lake es uno de los más icónicos, no es el único especializado en I+D de salud y deporte, pues el renovado laboratorio de Helsinki, Finlandia, ahora alberga más de 1000 metros cuadrados destinados a pruebas, desarrollo y mejoramiento de algoritmos y soluciones de fitness y salud, todo en conjunto también con investigaciones colaborativas con instituciones y universidades europeas de prestigio. De hecho, fue aquí donde se mejoró la función de Anillos de Actividad que estrenaron los HUAWEI WATCH GT 4. En 2021 el laboratorio de salud de Finlandia contaba con un espacio de 150 metros cuadrados en pruebas e investigación para la detección de la composición corporal, investigación científica de bicicleta estática, análisis científico de alta precisión de la postura al correr, y distintas pruebas de aparatos para ejercicios aeróbicos. En solo 1 año la inversión de I+D permitió aumentar ese espacio de 500 a 800 metros cuadrados para albergar pruebas de metabolismo al nadar, simulación de esquí y pruebas de natación en alberca con olas. Y ahora, en 2023 el laboratorio alberga más de 1000 metros cuadrados y ya tiene la capacidad y tecnología para realizar pruebas con instrumentos de captura de movimiento de alta precisión, gasto de energía corporal, pruebas de entrenamiento de fuerza para el cuerpo entero y más. Con todo esto, el laboratorio alberga pruebas, investigación, desarrollo y mejoramiento de tecnologías enfocadas en biomecánica y cinemática, natación, esquí, fuerza, cardio, ciclismo y running. El HUAWEI Health Lab de Helsinki está dividido en 5 grandes áreas de prueba. La primera es un gimnasio cerrado en donde se realizan pruebas con wearables de Huawei en entrenamientos de carrera, ciclismo, yoga, fitness, skipping y más. Aquí también se analiza la composición del cuerpo para mejorar y desarrollar nuevas tecnologías enfocadas en el cuidado y mantenimiento del peso corporal, como la reciente función del HUAWEI WATCH GT 4, Stay Fit, que permite llevar un control calórico para establecer un plan de reducción, aumento o mantenimiento del déficit calórico. La sección enfocada en pruebas de ciclismo cuenta con equipo de alto nivel que solo es posible encontrar en laboratorios de pruebas profesionales de deportes, como es la cinta rodante Rodby, la cual parece una cinta de correr normal, pero a pesar de su aspecto corriente, tiene funciones especiales. Puede alcanzar una velocidad máxima de 50km/h, que es mucho más rápida que la de una cinta rodante normal, y puede elevarse hasta 14 grados en ángulo para simular escenarios de bicicleta.  Aquí se obtienen pruebas de frecuencia cardiaca, consumo de calorías, VO2, umbral de lactato, y más. Hasta el momento se han recolectado 1,400 horas de datos de gasto energético para desarrollar y mejorar el algoritmo que se usa en los wearables de Huawei. Para garantizar una mejor medición en el modo de entrenamiento de natación, el laboratorio cuenta con una piscina con sensores especiales que pueden medir la velocidad de los nadadores, además de que tiene la tecnología para que el agua fluya en dirección contraria a la del nadador, como si fuera una cinta de correr subacuática. En funcionamiento, la piscina tiene un nivel sonoro de sólo 20-40dB, inferior al de un susurro. Tiene un caudal máximo de 1.5m/s, y la temperatura puede ajustarse entre 5 y 45℃. Este amplio rango puede simular los cambios dinámicos de temperatura de las distintas estaciones del año. Además, con todo esto es posible analizar el movimiento de los nadadores con la ayuda de la cámara de captura de movimiento. Todo esto permite obtener información científica sobre la frecuencia cardiaca al nadar, calorías quemadas al nadar, analizar las posturas acuáticas e incluso establecer una calificación y puntuación de la postura del usuario al nadar. Para las pruebas de running se cuenta con una máquina para correr de presión del pie que cuesta 75,000 euros, la cual proporciona los datos del equilibrio, la distribución de la presión plantar y los parámetros de la forma de pisar cuando se está parado o corriendo, de esta manera es posible ayudar a los usuarios a ajustar su postura al correr.  Asimismo, es posible medir las fuerzas de reacción del suelo en tres direcciones, y está optimizada para diversas velocidades. Dicha máquina también cuenta con una báscula para pesar al usuario, el registro de las fuerzas de reacción del suelo a velocidades de hasta 10kHz, la medición de la fuerza izquierda y derecha para la fuerza vertical durante la caminata, así como una amplia lista de parámetros biomecánicos al caminar. En Europa esquiar es una actividad importante para entrenar y vacacionar, por esa razón el HUAWEI Lab de Helsinki cuenta con una máquina especializada que sirve para analizar el progreso de los esquiadores y snowboarders. En la parte delantera de la máquina se les proporciona información precisa sobre sus movimientos, mientras que un instructor de esquí utiliza el panel de control y el mando a distancia para guiar a los usuarios de prueba de forma segura durante la sesión.  5 laboratorios que marcan el futuro de la salud y el deporte para los wearables de Huawei Actualmente existen 5 laboratorios entre China y Europa enfocados en mejorar las tecnologías de salud y deporte de los productos de software y hardware de Huawei, que son: HUAWEI Health Lab de Songshan Lake: Enfocado en Innovación de productos, I+D de salud y deporte, y principal incubador de nuevas tecnologías para wearables de Huawei.HUAWEI Health Lab de Shen Zhen: Especializado en incubación de soluciones y tecnologías de detección innovadoras, investigación y verificación de pruebas de salud.HUAWEI Health Lab de Xi An: Laboratorio de pruebas enfocadas en salud y deportes.HUAWEI Health Lab de Finlandia: Especializado en investigación deportiva.HUAWEI Health Lab de Alemania: Su labor está especializada en la experiencia en productos y servicios, así como en pruebas ecológicas de los dispositivos. 

Lo mejor del rock y las motos en El Encuentro Nacional Dominar Rides

Ciudad de México, noviembre 2023. Faltan unos días para que lo mejor del rock, el ska y el motociclismo se reúnan en un mismo lugar, el “Encuentro Nacional Dominar Rides” está por llegar, si tú ya tienes tus boletos, o si estás pensando en ir, esta información es para ti: 

¿Cuándo, cómo y dónde? La fecha que tienes que apartar en tu calendario es el 9 de diciembre, el “Encuentro” dará inicio a las 13:00 horas y se llevará a cabo en el Club Campestre Teotihuacán. Para llegar, toma la autopista con dirección a Pachuca y desde ahí tomar la desviación a Teotihuacán o únete a alguno de los grupos que llegarán rodando juntos:

  • EDOMEX Torres de Satelite Manzana 025, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx, a las 10:00 a.m.,
  • CDMX Bajaj Lindavista, Av Instituto Politécnico Nacional 1883, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, a las 11:45

¿Qué esperar del Encuentro Nacional Dominar Rides? 

La edición más grande e icónica que BAJAJ ha organizado, contará con un concierto de las “Víctimas del Doctor Cerebro” quienes prometieron mover el esqueleto de todos los asistentes, y otro concierto de la banda más representativa del ska y rock en México: INSPECTOR.  

Además, habrá un corredor gastronómico para comer como Dioses, música de DJ, distintas actividades al aire libre, pruebas de manejo en donde se demostrarán las habilidades, así como, distintos circuitos para probar y sentir las motos BAJAJ, entre muchas sorpresas más. 

¿Qué llevar y qué no llevar?

La comodidad será primordial, así que lleva ropa adecuada para manejar tu moto y para bailar todo el día, una buena chamarra para el frío, lentes de sol, pila recargable y tu mejor actitud. Recuerda que estará prohibido ingresar con mascotas, alimentos y bebidas, y otros elementos, así que revisa bien la información del festival. 

Si aún no tienes tus boletos, es momento de ingresar a www.dominarrides.mx,  pues quedan pocos, el costo es de $300.00 pesos por persona e incluye la entrada al evento, acceso a todas las actividades  y a los dos grandes conciertos. Adicionalmente, dentro del evento habrá opciones de compra de alimentos y bebidas. Y, para poder disfrutar de todas estas actividades responsablemente, también habrá opción de acampar después del evento con costo de $150 pesos, lo mejor es que incluye acceso a un after party exclusivo y más sorpresas

Aparta el 09 de diciembre y disfruta de la celebración de rock y motos más grande del 2023.

Para obtener más información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/Bajajdominar, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial/bajajdominarmxl y Tiktok: bajajmexicooficial, sin olvidar de nuestros #EncuentroNacionalTeotihuacan, #ConMiDominar, #DominarRides

Pablo Corona Fraga de NYCE es el nuevo Presidente de la Asociación de Internet MX

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2023.- La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo. El nuevo Consejo estará en funciones del 1° de enero al 31 de diciembre del 2024 y será presidido por Pablo Corona Fraga.  

“Desde hace dos décadas, la Asociación de Internet, ha sido testigo y partícipe de transformaciones significativas de la industria digital, abrazando los cambios y adaptándose para ser promotora activa de un ecosistema digital más inclusivo, seguro y dinámico”, señala Corona.

Pablo es un participante activo en la asociación desde 2014 y ha ocupado diversos cargos en la misma, se desempeñó como Vicepresidente de Salud Digital en el periodo 2023 y como Vicepresidente de Ciberseguridad durante 2022. 

Ha tenido una destacada trayectoria como especialista en Tecnologías de la Información, siendo asesor y consejero de distintas empresas de servicios financieros e instituciones públicas para la creación, validación y desarrollo de estrategias de transformación digital, ciberseguridad, ciencia de datos e inteligencia artificial, seguridad de la información, gobernabilidad, etc. 

Participa en la creación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad desde 2017 y desde 2018 en el Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Cuenta con una sólida formación académica como Ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría en Administración de Tecnologías de la Información y actualmente es candidato a Doctor en Ciencia de Datos. Ha sido profesor de distintas materias sobre seguridad de la información, informática forense e inteligencia artificial en la Universidad Iberoamericana, Universidad Panamericana, UDLAP e INFOTEC. Es autor de los libros Guía práctica para la gestión de riesgos en la era de la ciberseguridad y Prácticum Ciberseguridad 2022

“Pablo cuenta con las cualidades necesarias para liderar nuestra querida asociación, con una visión de futuro y está comprometido con la expansión de nuestra influencia y colaboración, incluyendo a empresas de todos los tamaños, desde las startups más innovadoras, hasta las grandes corporaciones, siempre en colaboración con las autoridades de los 3 niveles de gobierno”, señala Julio Vega, director general de la Asociación de Internet MX. 

Tras el nombramiento de la nueva presidencia, la asamblea anual continuó con la elección de las vicepresidencias, encargadas de dirigir los distintos comités de trabajo de la Asociación. Como parte de la asamblea, se presentaron los resultados de la auditoría administrativa, arrojando estados financieros saludables y transparentes sobre el manejo de los recursos en la institución. 

El Consejo Directivo de la Asociación de Internet MX para el periodo 2024 queda conformado de la siguiente manera:

  • Presidencia: NYCE, Pablo Corona.  
  • Vicepresidencia Ejecutiva: White Bx Project, José Luis Hernández. 
  • Tesorería: LD Asesoría y Servicios, Jaime Montiel.
  • Secretaría: Cataño, Escorcia y Asociados, Luis Escorcia. 
  • Vicepresidencia de Educación y Cultura: Digital Venture, Lina Rodríguez. 
  • Vicepresidencia de Investigación: Knowsy A.I, Itzul Girón. 
  • Vicepresidencia Jurídica: Reyes Krafft Solis Abogados, Alfredo Reyes Krafft.  
  • Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno: Diálogo Corporativo, Andrea Cabrera.  
  • Vicepresidencia de Ciberseguridad: Amazon Web Services, Michelle Naranjo.  
  • Vicepresidencia de Comercio Electrónico: Transparentia, César Pallares.  
  • Vicepresidencia de Infraestructura: Huawei, Manuel Díaz. 
  • Vicepresidencia de Innovación y Tecnologías Emergentes: CyberLat, Víctor Lagunes.

“Seguiremos tendiendo puentes entre la sociedad, el gobierno, las empresas y los consumidores, con proyectos que nos permitan construir un México mejor conectado, más justo y democrático, además de implementar acciones para reducir la brecha digital”, señaló Julio Vega, director general de la Asociación de Internet MX.

Plan de trabajo 

Para 2024 el trabajo de la asociación estará basado en 6 pilares: 

  • Promover la participación e integración de la Asociación en los grupos y organismos de gobernanza de múltiples partes interesadas de internet.
  • Participación e incidencia en la política pública de parte de la asociación en los temas relevantes y asociados a Internet.
  • Fomentar y promover la participación de los vicepresidentes en cada uno de los temas que les competen, para representar a la asociación.
  • Protección de grupos vulnerables en internet, especialmente la infancia, mujeres y adultos mayores.
  • Promover productos y servicios de calidad, que permitan aprovechar al máximo a Internet y las herramientas relacionadas.
  • Generación de contenidos, estudios e información estadística relevante para la toma de decisiones en el ecosistema de Internet.

De ello se derivarán, entre otras, las siguientes acciones:

  • Dar continuidad a las actividades y acciones exitosas que ha llevado a cabo la asociación este año y los años previos
  • Articular colaboraciones entre la AIMX, la industria y la administración pública para abordar los temas relevantes para cada uno de los comités que conforman la asociación.
  • Dar seguimiento a los proyectos y estudios que han sido bandera de la asociación para mantener y elevar su posicionamiento como referente nacional, por ejemplo: el Estudio de Hábitos de las Personas Usuarias de Internet, el Estudio de Búsqueda de Empleo en Línea, los diversos estudios en materia de Ciberseguridad, los estudios sobre Servicios Financieros, Comercio Electrónico, Fintech, Tecnologías Emergentes, Servicios de Movilidad, Marketing Digital, etc. 
  • Fomentar e incrementar los beneficios a los agremiados de la asociación, de manera que se incremente el número de miembros, la participación y la capacidad de incidir en el entorno de Internet en México y en la región.
  • Promover el uso adecuado y responsable del Internet como un espacio libre y seguro, generando así un impacto positivo en la sociedad.

“El objetivo de la administración 2024 será que la Asociación de Internet MX crezca en su papel como un referente para el aprovechamiento del Internet como herramienta para el desarrollo de la sociedad y que fomente el uso de las tecnologías emergentes, como clave para promover un crecimiento sustentable e incluyente en el país”, señaló Pablo Corona Fraga, presidente electo del Consejo Directivo de la Asociación de Internet MX para el periodo 2024.

CHARLY VISTE DE GALA AL CLUB LEÓN Y LANZA JERSEY PARA LA COPA MUNDIAL DE CLUBES 2023

Ciudad de México a 29 de noviembre de 2023.- CHARLY, la marca mexicana que actualmente lidera el mundo del fútbol mexicano patrocinando a la Liga MX y a los siguientes seis equipos: Xolos de Tijuana, Santos Laguna, Club León, Club Querétaro, Atlas Fútbol Club y Club Pachuca, hoy se une a la celebración de vestir a uno de los 7 equipos que volarán a Arabia Saudita y quien representará al continente de América del Norte. El ganador Concacaf Champions League 2023: Club León de México.

La Copa Mundial de Clubes se disputará del 12 al 22 de diciembre en Arabia Saudita y será la vigésima y última edición en este formato de este torneo internacional de clubes de fútbol. Cabe resaltar que es la edición con más debutantes desde 2005: Manchester City, Fluminense de Brasil y Club León.

El año 2025 promete cambiar el formato a 32 clubes, sin embargo esta edición sigue con el formato original que se ha cumplido desde el año 2000 y contará con los siguientes 7 clubes de todas partes del mundo:

  1. Campeón AFC Champions League 2022, Urawa Reds de Japón.
  2. Campeón CAF Champions League 2022/2023, Al Ahly FC de Egipto.
  3. Campeón CONMEBOL Libertadores 2023, Fluminense de Brasil.
  4. Campeón OFC Champions League 2023, Auckland City FC de nueva Zelanda, equipo que más ha participado en el mundial de Clubes.
  5. Campeón UEFA Champions League 2022/2023, Manchester City de Inglaterra.
  6. El anfitrión, Al Ittihad FC de Arabia Saudita .
  7. Y, por último, el ganador Concacaf Champions League 2023: Club León de México.

Como orgulloso patrocinador, CHARLY lanza un jersey edición especial Mundial de Clubes, adoptando el característico verde pero en tonalidades sobrias. Y con la intención de vestir de gala, se escogió la tela jacquard, la cual es una tela lisa con un tacto suave que puede ser de seda o satén. Creada con materiales de calidad, se consigue un tejido duradero con resistencia a la abrasión y resistencia a las arrugas. Además, por disposición de la FIFA, solo vendrá con un patrocinador en aplicación monocromo, por esto el aficionado podrá disfrutar de un jersey limpio y más elegante.

Solo habrá corte caballero y para los aficionados más pequeños. En cuanto a tallas habrá desde XXS hasta XXXL, y con un costo de $2,999MXN. Podrás encontrarlo desde hoy 29 de noviembre como preventa exclusiva únicamente en CHARLY.COM. El envío de esta preventa así como el compra del jersey en otras plataformas será desde el 5 de diciembre en CHARLY USA, tiendas físicas y retailers, así como en CHARLY.COM.

Salir de la versión móvil