Adopción de tecnologías e inteligencia artificial, retos de las empresas para alcanzar la competitividad.

● La implementación del upskilling y reskilling deben ser continuas en la formación de los profesionistas
● A la par de las habilidades tecnológicas, las habilidades humanas también son fundamentales para las industrias

En la actualidad, las tecnologías avanzan de manera vertiginosa y ante esa constante, las industrias y los profesionistas se enfrentan a nuevos retos en el contexto laboral, donde deben aprender a ser competitivos adquiriendo y desarrollando las habilidades que el sector demande.
Las industrias, demandan el desarrollo de habilidades digitales como programación, análisis de datos, automatización de procesos, robótica e inteligencia artificial (IA); también es evidente la necesidad de desarrollar competencias humanas, ya que ambas son cada vez más valoradas en el mercado laboral y pueden generar grandes oportunidades para aquellos que las posean.
Durante el panel “La Innovación Educativa: La Llave del Futuro” realizado por Universidad Tecmilenio; Joaquín Amaro, responsable del Desarrollo de la Estrategia Académica y otras Alianzas en SIEMENS Digital Industries Software en Mesoamérica, detalló el panorama y retos de los próximos 10 años.
Destacó que, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial de 2020, en el año 2030 el 80% de los trabajos que se van a crear, aún no existen y en el foro de Davos se mencionó que el 23% de los empleos se van a transformar sin importar el sector al que pertenezcan para pasar de herramientas tradicionales al uso de la IA y dar soluciones más rápidas y precisas a diversas problemáticas.
“Observo varios retos. El primero es la rapidez con que evoluciona la tecnología, el segundo es la brecha entre lo que se pide en las industrias a lo que se aprende en las escuelas, el tercero son las prácticas reales donde empresas dan a las escuelas proyectos. Un reto más para las universidades es garantizar el desarrollo de las habilidades humanas como liderazgo, colaboración, trabajo en equipo o resistencia al cambio. El reto para la industria y la academia es el de colaborar juntos para el desarrollo óptimo del talento”, señaló.
Durante el evento donde se dieron a conocer el Máster en Automatización y Robótica y la Licenciatura en Administración y Desarrollo de Talento de Tecmilenio, María Sara Godínez, Senior Manager de Michael Page México, identificó los

principales cambios llevados a cabo por las organizaciones para poder adaptarse a los requerimientos de la transformación tecnológica y digital.
La experta consideró el valor de cómo las organizaciones hacen los esfuerzos necesarios para el change management que implica una adopción a una nueva tecnología y se adopte de una forma correcta desde una estructura de liderazgo.
Acotó que tanto el upskilling como el reskilling son prioritarias para ser competitivo dentro de las empresas y, añadió como último punto, la reingeniería de procesos y la reestructura de organigramas, ya que en la actualidad son más horizontales, con menos jerarquías y menos transaccionales.
“No sabemos qué trabajos se crearán en los próximos años, pero las habilidades humanas se han vuelto un tema crucial al momento de la incorporación de talento para las organizaciones (…). Un estudio que realizamos, reveló que alrededor del 70% de las organizaciones invirtieron en tecnología o planean hacerlo, pero más del 90% dice no tener el talento necesario para hacerlo, esto explica el desfase que experimentan muchas empresas”, subrayó.
En su intervención, Edgar Coronado, Vicerrector del campus zona centro Tecmilenio, subrayó que las instituciones educativas tienen una gran responsabilidad, ya que deben formar profesionistas capaces de integrarse a la sociedad desde un punto de vista productivo y social.
“A partir de la pandemia, aprendimos a migrar al ambiente digital y nos sentimos cómodos en ese ambiente pero, a la vez, son necesarias habilidades humanas que permitan la interacción física de las personas. Nuestro modelo educativo escucha constantemente las demandas de la industria y, por el otro lado, que las y los estudiantes estén inmersos en ella realizando prácticas y tengan éxito en su desarrollo profesional”, agregó.
Al final, los especialistas coincidieron en que el uso de las tecnologías y de las habilidades humanas, serán fundamentales para el desarrollo integral de las personas, las empresas y el país, brindando fortaleza a la economía nacional a través de las inversiones y del fenómeno denominado nearshoring, el cual marcará la tendencia del mercado internacional y México está llamado a ser uno de los principales jugadores en el orbe mundial.

Acerca de Tecmilenio

Tecmilenio es una institución de educación superior enfocada en formar líderes positivos, que cuenten con las competencias y habilidades altamente valoradas en la economía de mercado global. Gracias a su modelo de universidad, único en el mundo, Tecmilenio es un referente a nivel internacional de la Educación Positiva. Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial®️ las y los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. Actualmente, está conformado por 29 campus tradicionales y 11 espacios Connect, distribuidos en 27 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 61,500 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 140,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

PLASTIMAGEN® RUMBO A SU 24ª EDICION DEL 7 AL 10 DE NOVIEMBRE 2023, EN CENTRO CITIBANAMEX, CIUDAD DE MÉXICO

• PLASTIMAGEN® es el evento pionero que impulsa una industria circular descarbonizada.
• 14 pabellones internacionales reflejan la importancia y alcance de este centro de negocios en México y la región a lo largo de más de 40 mil m2 de exposición con la participación de 870 empresas, representando 1,600 marcas provenientes de más de 27 países.
• Contará con el Pabellón especializado de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico en México (ANIPAC).
• PLASTIMAGEN® Awards reconoce el desarrollo de tecnología o proyectos que resuelvan problemas y generen negocios de alto valor agregado.

Ciudad de México, 14 de agosto 2023.- PLASTIMAGEN® MÉXICO, el evento pionero de la industria para la transformación del plástico en México y Latinoamérica realizará su 24ª edición, del 7 al 10 de noviembre de 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Considerado como la puerta de entrada al mercado mexicano, PLASTIMAGEN® reúne a expositores nacionales e internacionales con compradores potenciales para establecer relaciones comerciales, nuevos nichos de mercado y fortalecer alianzas estratégicas, gracias a la excelente ubicación geográfica de nuestro país y una red de más de 12 tratados de libre comercio.

La vigésima cuarta edición contará con la participación de más de 870 empresas, representando 1,600 marcas, provenientes de más de 27 países, en un piso de exposición de 40 mil m2 que presentará un gran despliegue de maquinaria, tecnología de última generación y soluciones de vanguardia para atender de manera puntual las necesidades del mercado mexicano.

Durante 23 años, PLASTIMAGEN® se ha consolidado como el centro de negocios de relevancia mundial que ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del sector, impulsando el desarrollo de la industria del plástico, que actualmente representa más del 80% de la producción de casi todas las actividades humanas y del desarrollo de procesos productivos: 45% corresponde a envase y embalaje; 16% consumo general;11% construcción; 8% automotriz; 6% electrónica; 4% agrícola; 3% dispositivos médicos y 7% otros productos.

De acuerdo con Asociación Nacional de Industrias del Plástico en México (ANIPAC), se esperan tasas de crecimiento mayores al 8% para los próximos años a través del fortalecimiento de las cadenas productivas y las oportunidades del nearshoring.

La ANIPAC también señala que durante 2022 se registraron exportaciones por encima de los 11,500 millones de dólares, mientras que las importaciones de resinas, producto de plástico y bienes de capital fueron de más de 32,000 millones de dólares.

En este contexto, la visita a PLASTIMAGEN® se vuelve obligada para detonar negocios; impulsar el desarrollo industrial; observar demostraciones de maquinaria operando en vivo; conocer a proveedores líderes a nivel internacional; descubrir formas de reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia de la producción; además de encontrar materiales para sus procesos actuales o nuevos.

Durante cuatro días de actividades, los visitantes tendrán acceso a capacitación de primer nivel por medio de un completo Programa de Conferencias que integra el 2º. SUMMIT ECONOMÍA CIRCULAR con un panorama global de los plásticos en materia de sustentabilidad y el 1er. SUMMIT MOLDING INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, mostrando la tecnología y técnicas aplicadas en la manufactura de plásticos.

Asimismo, se realizarán los PLASTICS ADVANCES WORKSHOPS y una serie de charlas tecnológicas gratuitas con un formato moderno y dinámico enfocadas en el ahorro de energía, sustentabilidad y reducción de huella de carbono.

De acuerdo con José Navarro, Director General de Tarsus, empresa organizadora de este importante encuentro de negocios, la pandemia ayudó a identificar al plástico como un aliado en muchos frentes, a través del análisis de su ciclo de vida. Hoy se vislumbra un futuro prometedor para la industria como resultado de los avances que México ha conseguido en la transición hacia esquemas circulares y esto ha sido posible por medio de la implementación de acciones estratégicas, fortalecer el marco normativo; además de implementar un trabajo coordinado y la cooperación entre todos los actores involucrados.

“Nuestro objetivo es coadyuvar a la reconversión de la industria hacia un modelo de economía circular que facilite un desarrollo económico sólido, derivado de soluciones enfocadas a alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono y para lograr este objetivo necesitamos aprender a reutilizar, reciclar y recuperar los plásticos, así su desperdicio será mínimo”, explicó Navarro.

En el marco de este evento se entregará el reconocimiento PLASTIMAGEN® Awards, un premio a la innovación de los líderes que utilizan las ideas y el conocimiento con el propósito de desarrollar tecnología o proyectos que resuelvan problemas y generen negocios de alto valor agregado.

PLASTIMAGEN® convoca a todos los profesionales de los distintos sectores industriales que quieran mantenerse a la vanguardia con soluciones en maquinaria y equipo; materias primas; transformación de plásticos y productos plásticos; servicios para la industria del plástico.

Más información y registro: https://plastimagen.com.mx/
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Plastimagen
Twitter: https://twitter.com/plastimagen
YouTube: https://www.youtube.com/user/plastimagenmx
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/24801183

Acerca de Tarsus
Acerca de Tarsus: Tarsus es el organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local de las industrias que promueve como PLASTIMAGEN® MÉXICO, EXPO MANUFACTURA®, THE GREEN EXPO®, AQUATECH MEXICO, GREENTECH AMERICAS. Tarsus forma parte de Tarsus Group, uno de los organizadores más importantes a nivel mundial. Con casa matriz en Londres, Tarsus Group organiza más de 180 eventos como Tarsus Medical, Connect Meetings, Dubai Air Show, PLASTIMAGEN® MÉXICO y la serie mundial de Labelexpo. www.tarsus.mx www.tarsus.com

Axtel evoluciona su red obteniendo alcances de hasta 400 Gbps

Monterrey, N.L., 14 de agosto de 2023. – Axtel, líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México, compartió que finalizó exitosamente las pruebas de certificación de tecnología de ópticos coherentes, con lo que ahora podrá alcanzar velocidades directamente sobre su red de datos en largas distancias de hasta 400 Gbps, esto equivale a reproducir 134 películas de alta definición simultáneamente por segundo.

En alianza con su socio tecnológico Cisco, Axtel ha logrado llevar su red de datos a un nuevo límite de capacidad. Esta homologación representa una red más sencilla, con menores tiempo de implementación y crecimiento, bajo un esquema de redes automatizables.

“Los nuevos alcances en nuestra red, son un parteaguas en los niveles de conexión en México, impactando de manera positiva en el desempeño de la red de nuestros clientes, brindando mejores de tiempos de implementación y flujos de trafico de información de mayor capacidad”, comentó Andres Cordovez, director ejecutivo de Infraestructura y TI Axtel.

La evolución de la red está alineada con el propósito de la compañía “impulsar la digitalización de México”. Ahora, poniendo a disposición de instituciones y corporativos nacionales, a través de su marca Alestra; y a carriers, operadores y Centros de Datos a través de Axnet, una red que permita conexiones de mayor capacidad como las alcanzadas hasta ahora en el país.

En Axtel reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a un futuro más sostenible, a través de una propuesta que impulsa a México a ubicarse entre los países con mejores niveles de innovación tecnológica en la región.

Sumérgete en el mundo de los retratos deslumbrantes

vivo V25e

1. Retratos con poca luz

Para tomarte una increíble fotografía en condiciones de poca luz, busca una fuente de iluminación, deberá estar frente a tu rostro, ya sea un foco o una vela.

Otro consejo es aprovechar las características de tu smartphone, por ejemplo, si cuenta con modo Noche, estas funciones suelen utilizar la cámara del equipo y algunas herramientas de Inteligencia Artificial para rescatar los detalles en la fotografía.

Además, puedes agregar un aro de luz que en el caso de V25e no es necesario, ya que viene integrada la luz de aura en su cámara principal, haciéndote aún más sencillo la toma de tu retrato perfecto.

Retrato con Luz de Aura

2. Fotografía con Desenfoque

El desenfoque da un efecto especial al retrato, ya que no solo juega con la profundidad de campo entre el sujeto y el escenario a cuadro, sino que transforma todas las fuentes de luz, como focos o velas, encerrando emociones y sentimientos en cada fotografía, que con la cámara de ultra detección de 64MP de vivo V25e, sin duda alguna estos serán de alta calidad.

Recuerda que la fotografía perfecta no siempre se consigue a la primera, así que es momento de tomar cuantos más retratos puedas para seleccionar tu favorita y estamos seguros de que tu V25e te respaldará con su memoria ROM de 256GB y en el desempeño con su RAM extendida de 8+8 GB por lo que no tienes de que preocuparte y ahora si a experimentar.  

3. Luz de Aura, Cámara y Acción

Impulsa tu creatividad, es importante que tengas claro que su principal enemigo es la crítica propia, por lo que te invitamos a que te atrevas a experimentar, prueba filtros, graba pequeños videos, ponle sentimiento y sobre todo elige un spot que te inspire.

vivo V25e incluye una función llamada Retrato Multiestilo, el cual pone a disposición de los usuarios plantillas para crear fotos y videos personalizados, así como un modo llamado Película Vlog con la que los usuarios pueden aplicar plantillas y guardar su trabajo fácilmente, así como acceder a materiales de vlog anteriores o, si lo desean, salir del proceso de edición en cualquier momento.                         

Modo Vlog

También, V25e cuenta con nuevas y elegantes plantillas de tonos de película, las cuales están inspiradas en la industria cinematográfica, como los LUT de películas las cuales ayudan a los usuarios a capturar imágenes con un sólo toque. Además, cuenta con un sistema de estabilización híbrida para resolver el problema de videos inestables causados por manos temblorosas, por lo que grabarás videos suaves, nítidos y estables.

Ahora que sabes estos tips, ya sabes cómo sacarle el mayor provecho a tu V25e de vivo y guardar tus mejores recuerdos por siempre.

***

Cultura Circular: Las lecciones de Coldplay en términos de sostenibilidad

México, CDMX, a 14 de agosto de 2023. La economía circular a nivel global podría satisfacer las necesidades de la humanidad utilizando sólo el 70%** de los materiales que se consumen actualmente, y la industria de los festivales culturales tiene un potencial único para impulsar tanto la cultura como la economía circular, convirtiéndose en una poderosa fuerza para el cambio positivo. Algo que se lee simple pero que implica el reto de unir todas las variables que lo componen con un mismo fin.

Por un lado, los festivales no son solo plataformas para la expresión cultural y el entretenimiento; también pueden ser vehículos para promover prácticas sostenibles, concienciar sobre cuestiones medioambientales y fomentar el sentido de la responsabilidad desde los organizadores y artistas participantes en el evento, hasta los asistentes, además de ser una importante palanca económica para la sociedad.

De acuerdo con el INEGI, en noviembre del 2022, las actividades económicas relacionadas con la cultura y el arte en México, aportaron 3% al PIB nacional, impactando positivamente múltiples industrias (turismo, hospitalidad, etc).

Visto desde la perspectiva de la economía circular, que examina toda la cadena de valor de consumo y producción, tratando de aliviar las presiones sobre la Tierra en su conjunto, este concepto se encuentra en el corazón de la industria de los festivales, un paradigma que sus defensores amparan como vía para provocar cambios de hábitos, crear ciclos de producción sostenibles que reduzcan el uso de recursos, los residuos y el daño ecológico.

El ejemplo claro y muy reciente, es el de Coldplay, la reconocida banda británica, que ha puesto el ejemplo del potencial de los iconos culturales para contribuir a la economía circular. A través de iniciativas y de su primer informe de sostenibilidad validado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), el grupo musical logró una reducción del 47% de las emisiones directas de CO2 durante su gira mundial “Music Of The Spheres”, en comparación con su gira de 2016-2017.

El compromiso con la sostenibilidad trasciende su música: Se plantaron 5 millones de árboles, se promovió la limpieza de los océanos y la reducción de residuos, además de generar energía renovable a través de instalaciones solares, pistas de baile kinéticasybicicletas eléctricas, y ya como cereza del pastel, 66% de los residuos de la gira se desviaron de los vertederos. Estas acciones no sólo demuestran la determinación de la banda, sino también, ponen de manifiesto cómo la industria de los festivales puede impulsar un cambio positivo y alinearse con los principios de la economía circular, además de promover mejores prácticas en la industria y en la sociedad.

Sin embargo, y de acuerdo con un reciente informe de Circle Economy,  el estado actual de la economía circular mundial es preocupante, ya que destaca la tendencia donde la tasa de circularidad cae del 9 % en 2018 al 7 %. Así que lejos de avanzar en esta línea, la humanidad sigue caminando en el sentido opuesto.

Alineado con su propósito y el objetivo de contrarrestar esta tendencia, el British Council, consciente del poder que tiene la industria de los festivales para impulsar mejores prácticas de economía circular, desde el 2021 lanza anualmente la convocatoria de un fondo económico en países de Latinoamérica como México, Argentina, Colombia, Brazil, Venezuela, etc, que estimula el intercambio cultural y las prácticas sostenibles en eventos y festivales de gran impacto, lo que destaca el compromiso del Reino Unido con la cultura de la sostenibilidad.

En conclusión, el sector de los festivales se encuentra en la intersección de la cultura y la sostenibilidad, y sí logramos capitalizar esta convergencia tendrá beneficios tanto para la cultura y como para la sostenibilidad de nuestro planeta.

Aprovechando su influencia, los festivales pueden impulsar la toma de conciencia cultural, promover prácticas sostenibles y fomentar los principios de la economía circular. Los encuentros y festivales culturales atraen a públicos diversos, y tienen una oportunidad única de contribuir sustancialmente a los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático y crear un futuro más sostenible para todos.

Para aquellos interesados en acceder al  fondo del British Council, tienen hasta el 20 de agosto para postular su festival cultural. Favor de dar CLIKC AQUÍ

EDC presenta la iniciativa GLOW UP Video Contest

Este año es tan especial para nosotros que queremos celebrarlo a lo GRANDE. Participa para GANAR desde un ABONO GENERAL DOBLE, hasta una mesa en SKYDECK para 6 personas.

23, 24 y 25 de febrero – Autódromo Hermanos Rodríguez

Preventa Citibanamex: 30 de agosto

Venta General: a partir del 31 de agosto por Ticketmaster

¡Headliner! Esta edición vamos a celebrar al máximo la historia de EDC México, que desde 2014 ha florecido como la celebración de amor y unidad más grande de una comunidad que sigue creciendo. Para festejarlo, armamos el GLOW UP Video Contest para participar y ganar un ABONO GENERAL DOBLEUN ABONO COMFORT PASS PRESENTADO POR CITIBANAMEX DOBLE, UN ABONO CITIBANAMEX PLUS DOBLE o, hasta UNA MESA EN SKYDECK PARA TI Y 5 AMIGOS.

¡Es muy fácil participar! Te contamos cómo:

1. Busca todos los recuerdos que tengas desde tu primer EDC México hasta la última edición que hayas asistido y haz un video de máximo 90 segundos, mostrando el paso del tiempo junto a la comunidad eléctrica más hermosa del mundo.

2. Sube tu video a este link: https://edcmx.tbits.me/tb_app/490843 mostrando tu GLOW UP en EDC México y participa para ganar uno de nuestros increíbles premios. ¡Tienes hasta las 23:59 hrs. del 15 de agosto de 2023 para subirlo!

3. A las 11:00 hrs. del 17 de agosto de 2023 publicaremos todos los videos en la liga donde te registraste; tendrás hasta las 23:59 hrs. del 21 de agosto de 2023 para invitar a tus amigxs a votar por el tuyo y, los 10 videos con más votaciones serán los ganadores. A las 19:00 hrs. del 22 de agosto de 2023 publicaremos los resultados en nuestras redes sociales oficiales de EDC México.

Consulta términos y condiciones dentro del link del GLOW UP Video Contest, en el apartado de “Reglas Oficiales” y “Aviso de Privacidad”.

¡Participa, invita a tus amigos y gana! Recuerda que la Preventa Citibanamex para nuestra Décima Edición comenzará el 30 de agosto a las 14:00 hrs por medio de la Red Ticketmaster. La venta general, iniciará al día siguiente.

¡Mantente al tanto de las noticias sobre EDC México! Síguenos en nuestras redes oficiales en FacebookInstagram y Twitter. O, visita mexico.electricdaisycarnival.com/. ¡Esto apenas comienza!

HOY LUNES, NUEVOS CAPÍTULOS DE INTERVENCIÓN POR A&E 11:50 PM MEX- COL y ARG

Todos los lunes a las 11:50 pm en México, Argentina y Colombia 

En 2018, se estima que más de 70.000 estadounidenses murieron por sobredosis de opioides. En el apasionante seguimiento del innovador “Triángulo de la heroína” de Intervention, el equipo de expertos pone sus ojos esta vez en uno de los epicentros de la epidemia de opioides más afectados del país. 

Lunes, 14 de agosto

#1201 EL CENTRO DE LA HEROÍNA (CAPITULO #1)  

11:50 pm MEX – ARG – COL

Los intervencionistas llegan al Heroin Hub de Filadelfia y conocen a Nicole, una adicta a la heroína y prostituta de 39 años, que ha vivido en el área durante cinco años. También aparece Janine, una adicta de 22 años cuyo padre acaba de morir de una sobredosis fatal semanas antes.

Lunes, 21 de agosto

#1202 EL CENTRO DE LA HEROÍNA (CAPITULO #2)

11:50 pm MEX – ARG – COL

La intervencionista Donna Chavous debe reconsiderar la intervención de Janine ahora que está en la cárcel. El intervencionista Jim Reidy se reúne con la familia de Nicole y descubre cómo terminó en las calles.

Lunes, 28 de agosto

#1203 EL CENTRO DE LA HEROÍNA (CAPITULO #3)

11:50 pm MEX – ARG – COL

El centro de heroína de Filadelfia en el transcurso de la temporada, el equipo lleva la esperanza y ayuda a las familias de los suburbios circundantes que sufren las consecuencias.

Natura cumple 18 años de operación en México transformando la vida de más de 320 mil familias

  1. ingredientes y productos.
  2. Desde hace 14 años cuenta con la línea de productos “Creer para Ver”, que los Consultorxs comercializan de forma voluntaria, donando el 100% de sus ventas a programas de educación alrededor de la República Mexicana.
  3. En 2020, Instituto Natura inició operaciones en México con el objetivo de apoyar la implementación de políticas públicas transformadoras trabajando junto a gobiernos y tercer sector, y promoviendo cambios sistémicos y estructurales en la educación pública. Actualmente se han firmado convenios con las Secretarías de Educación de los estados de Veracruz, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Guanajuato y Tamaulipas.

“Estos 18 años nos motivan a seguir innovando para promover un impacto positivo económico, social y ambiental, y convertimos en la mejor compañía de belleza PARA el mundo. Refrendamos nuestro compromiso de ser aliados de miles de mexicanos que emprenden en un modelo de negocio sustentable, favoreciendo la economía y el sector de la Venta Directa en México y creando oportunidades de negocio que transforman vidas, familias y sociedades a través del poder de las relaciones, el corazón de nuestro negocio”, mencionó Hans Werner, director general de Natura México.

¡”Totally Killer” la perfecta película para la temporada de Halloween llegará a Prime Video!


 
Totally Killer se estrenará globalmente el 6 de octubre, exclusivamente en Prime Video
 
La película es una comedia del género slasher para esta escalofriante temporada, que continuará con la alianza de Prime Video con Blumhouse Television. Viaja en el tiempo hasta la década de 1980, y experimenta el escandaloso choque cultural a través de los ojos de Jamie (Kiernan Shipka) el 6 de octubre.En la imagen: Kiernan Shipka como Jamie Hughes | Crédito: Prime VideoEn la imagen (I-D): Kiernan Shipka como Jamie Hughes, Olivia Holt como Pam de adolescente en Totally Killer | Crédito: Prime VideoEn la imagen: Olivia Holt como Pam de adolescente en Totally Killer | Crédito: Prime VideoEn la imagen (I-D): Anna Diaz como Heather Hernandez, Olivia Holt como Pam de adolescente, Liana Liberato como Tiffany Clark, Stephi Chin-Salvo como Marisa Song, Kiernan Shipka como Jamie Hughes en Totally Killer | Crédito: Prime VideoEn la imagen: Julie Bowen como Pam Hughes en Totally Killer | Crédito: Prime VideoEn la imagen: Randall Park como el Alguacil Dennis Lim en Totally Killer | Crédito: Prime VideoEn la imagen: Jonathan Potts como Chris Dubasage en Totally Killer | Crédito: Prime VideoDESCARGA LAS IMÁGENES AQUÍ
 
Dirigida por Nahnatchka Khan
Escrita por David Matalon, Sasha Perl-Raver, Jen D’Angelo
Producida por Jason Blum, Adam Hendricks, p.g.a., Greg Gilreath, p.g.a.
Protagonizada por Kiernan Shipka, Olivia Holt, Charlie Gillespie, Lochlyn Munro, Troy Leigh-Anne Johnson, Liana Liberato, Kelcey Mawema, Stephi Chin-Salvo, Anna Diaz, Ella Choi, Jeremy Monn-Djasgnar, Nathaniel Appiah y Jonathan Potts con Randall Park y Julie Bowen
 
Sinopsis:
35 años después del estremecedor asesinato de tres adolescentes, el infame “Sweet Sixteen Killer“ regresa en la noche de Halloween por una cuarta víctima. Jamie (Kiernan Shipka) de 17 años, ignora la advertencia de su madre sobreprotectora (Julie Bowen) y se encuentra cara a cara con el demente asesino- Mientras corre por su vida, accidentalmente viaja de regreso en el tiempo a 1987, el año de los asesinatos originales. Obligada a navegar por la desconocida y extraña cultura de los 80, Jamie hace equipo con su madre de adolescente (Olivia Holt) para derrotar al asesino de una vez por todas, antes de que se quede atorada en el pasado para siempre.

¡Natalia Lafourcade dará un segundo concierto en la capital mexicana!

expresión de humildad, nerviosismo y respeto hacia la audiencia al mismo tiempo, la cantante se sienta en la silla. Con la guitarra en la mano, un vestido oscuro de gran vuelo se extiende debajo de sus faldas, simulando un mar de lágrimas a sus pies.” Montreal hispano.

“Como una hechicera, la artista ha hecho viajar al público por sus propias debilidades y fortalezas, en un rencuentro entre la mexicana y sus seguidores españoles largamente esperado.” Agencia EFE.

“Natalia cuenta su cuento, con sus elementos, con sus colores, con sus melodías, melancolías, y alabanzas a la vida y a la naturaleza.” Ana Báez, Madrid.

“Y así pasó una nueva visita al país de Natalia Lafourcade, una artista que supo reinventarse y consiguió la maduración artística cuando comprendió que el tesoro estaba más cerca de lo que creía: en su propia tierra.” Página 12, Argentina.

La gira De Todas las Flores 2023 es una experiencia íntima e inolvidable para los fans de Natalia. La propuesta escénica y musical son un parteaguas en la manera de comunicarse de Natalia como artista.

¡No te pierdas sus conciertos en México! Los boletos para Monterrey y Guadalajara ya están a la venta.

Salir de la versión móvil