Cómo implementar el Drive-Thru de comida en tu restaurante

Ciudad de México, noviembre 2023. El uso del Drive-Thru ha crecido en los últimos tiempos, en el sector restaurantero, esto, debido a la rutina agitada que tienen las personas. Es por ello que Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación te muestra la mejor forma posible de incorporar este sistema a tu negocio.

1. Define el mecanismo de la realización de los pedidos: Verifica cuál es la forma más eficiente de realizar los pedidos considerando las siguientes alternativas entre ellas se encuentran:

  • Sistema de micrófonos mediante dos vías: por lo general, usado en cadenas de restaurante de comida rápida.
  • Canales virtuales o teléfonos: se hace el pedido antes y luego, se retira desde el vehículo.
  • Código QR: los clientes hacen el pedido después de llegar al restaurante mediante el escaneo del código.
  • Punto de venta en tableta: el personal atiende a los clientes en el momento que llegan al restaurante.

2. Determina la dinámica de entrega de los pedidos: Es importante definir cómo será llevada a cabo la entrega de los pedidos, entre las alternativas, destacamos:

  • Ventanilla: Este método es el más usado, los equipos entregan el pedido directamente al cliente.
  • Casilleros: Pocos restaurantes han implementado este método en donde se coloca el pedido en un casillero en el ambiente externo del restaurante

3. Proporciona varias formas de pago: Existe un sinfín de mecanismos de pago: Tarjetas de crédito y efectivo en el momento de retirar el pedido; pagos en línea desde el sitio web o la aplicación o el escaneo del código QR en el restaurante.

4. Prepara la cocina para recibir este tipo de pedidos: Los clientes no pueden esperar mucho tiempo en la fila, por lo tanto, agilizar la operación en la cocina es un punto decisivo para su satisfacción. En este sentido, asegura la disponibilidad de los ingredientes, adecua la escala de trabajo e implementa un software de gestión de pedidos que se integre a la cocina.

Como puedes ver, el Drive-Thru de comida es un sistema exprés con extremo potencial de éxito y Panasonic cuenta con lo necesario para llevar su Drive-Thru a nuevos niveles de productividad y rentabilidad. Así que, ahora que sabes cómo implementar el Drive-Thru de comida, ¡atrévete a adoptarlo en tu restaurante!

Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Salesforce y AWS refuerzan su colaboración para desarrollar más aplicaciones de Inteligencia Artificial

  • Con Salesforce ahora disponible en AWS Marketplace, miles de clientes conjuntos pueden acelerar la implementación de productos que mejoren la experiencia de compra y facturación, entre otras.

SAN FRANCISCO y LAS VEGAS, 27 de noviembre de 2023 – En AWS re:Invent, Amazon Web Services (AWS) y Salesforce, anunciaron la expansión significativa de su colaboración estratégica global de larga data, profundizando las integraciones de productos a través de datos e Inteligencia Artificial (IA) y, por primera vez, ofreciendo productos seleccionados de Salesforce en AWS Marketplace. El acuerdo facilitará a los clientes la gestión continua y segura de sus datos en Salesforce y AWS, e incorpora de forma segura y responsable las últimas tecnologías de IA generativa en sus aplicaciones y flujos de trabajo.

Para que sea más fácil para los clientes beneficiarse del valor de Salesforce y AWS, las empresas profundizarán las integraciones entre sus productos líderes en la industria. Salesforce ahora respaldará a Amazon Bedrock, un servicio totalmente administrado que hace que los modelos fundacionales (MF) de empresas líderes en IA estén disponibles a través de una única interfaz de programación de aplicaciones (API), como parte de la estrategia de ecosistema de modelo abierto de Salesforce. Esto hará que Amazon Bedrock esté disponible a través de Einstein Trust Layer, impulsando aplicaciones y flujos de trabajo basados en IA en Salesforce. Además, Salesforce Data Cloud se expandirá para admitir el intercambio de datos entre tecnologías adicionales de AWS. Estas integraciones de Data Cloud se regirán por nuevos controles de acceso centralizados, lo que brindará a los clientes la capacidad de administrar el acceso seguro de los usuarios a niveles de carpeta, objeto y archivo para el contenido de Data Cloud almacenado en Amazon Simple Storage Service (Amazon S3).

Como parte de esta asociación, Salesforce ampliará su uso de AWS, incluidas tecnologías de computación, almacenamiento, datos e IA a través de Hyperforce para perfeccionar aún más servicios populares como Salesforce Data Cloud. AWS también ampliará su uso de productos de Salesforce, como Salesforce Data Cloud, que permitirá que AWS cree un solo perfil de cliente unificado que les permitirá ofrecer experiencias más personalizadas.

Estas son las nuevas integraciones:

  • Optimización de las opciones de compra para los clientes en AWS Marketplace: por primera vez, Salesforce comenzará a ofrecer sus productos, incluidos Data CloudService CloudSales CloudIndustry CloudsTableauMuleSoftPlatform y Heroku, en AWS Marketplace, haciendo aún más fácil para los clientes de AWS suscribirse y administrar las ofertas de Salesforce. Los clientes se beneficiarán de una vista única de su gasto en TI, procesos de adquisición simplificados y opciones flexibles como precios privados y facturación consolidada a través de AWS, lo que proporciona una manera continua de aprovechar los presupuestos previamente aprobados y aumentar el rendimiento empresarial. Los clientes conjuntos en EE. UU. ahora pueden comprar productos selectos de Salesforce a través de AWS Marketplace, y se planea ampliar el soporte regional y de productos para 2024.
  • Mejora de las experiencias de los clientes mediante la gestión de datos unificada: AWS y Salesforce están haciendo de Data Cloud una plataforma de datos de Software como Servicio (SaaS en inglés) integral, flexible y segura para sus clientes. Las nuevas integraciones Zero-ETL (sigla en inglés para extract, transform, and load, que significa extracción, transformación y carga) reducen la necesidad de que los clientes creen sus propios canales ETL entre Data Cloud y los servicios de datos de AWS. Como resultado, los clientes pueden unir fácilmente y de forma continua todos sus datos para respaldar insights, predicciones y aplicaciones más potentes perfeccionados y más rápidos. Además, los clientes podrán ejecutar de forma segura su propio código para tareas de procesamiento de datos, como transformaciones complejas, insights calculados, triggers de datos o funciones definidas por el usuario con Data Cloud, que estará impulsado por servicios de computación de AWS como Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS) y AWS Lambda.
  • Llevar de forma segura los servicios de IA y datos de AWS a la plataforma Einstein 1 de Salesforce: los clientes podrán utilizar nuevas soluciones como Salesforce Prompt Builder, parte de Einstein Copilot Studio, para crear plantillas de prompts personalizadas basados en sus datos. Estos pueden enviar a sus MF preferidos, que incluirán modelos líderes alojados en Amazon Bedrock. Esto habilitará a los clientes a utilizar de forma segura técnicas como la generación aumentada de recuperación (RAG) con modelos de empresas líderes en IA, incluidas AI21 Labs, Amazon, Anthropic, Cohere, Meta y Stability AI. Además de acceder a sus propios MF a través de una integración entre Data Cloud y Amazon SageMaker, los desarrolladores podrán utilizar herramientas simplificadas para ajustar los MF en Amazon Bedrock a través de Einstein Trust Layer y potenciar experiencias de IA Generativa en toda la plataforma Salesforce Customer 360.
  • Servicio al cliente continuo con Service Cloud y Amazon Connect: al profundizar la integración de Service Cloud Voice y Amazon Connect, Salesforce y AWS están incorporando Amazon Connect Chat a Service Cloud Digital Engagement y el pronóstico, planificación de capacidad y programación de agentes de Amazon Connect para mejorar la experiencia de supervisor de Salesforce Service Cloud Omnichannel. Esto, junto con capacidades de IA Generativa integradas que impulsan insights unificados del cliente y asistencia automatizada tanto para agentes como para gerentes, habilitará una experiencia de cliente unificada, agentes más productivos en todos los canales y supervisores más informados. Está previsto que la primera fase de esta integración más profunda se lance a principios de 2024.
  • Empoderar a los desarrolladores con nuevos servicios de desarrollo y computación de AWS: Salesforce está trabajando con AWS para reinventar Heroku como la capa de plataforma-como- servicio (PaaS) (disponible en la primera mitad de 2024) para el desarrollo de aplicaciones basadas en IA en Salesforce y AWS. Heroku fortalecerá su funcionalidad de computación Dyno mediante el uso de la infraestructura más poderosa y rentable de AWS, incluidas instancias aceleradas de Amazon EC2 impulsadas por GPU Nvidia, AWS Trainium y AWS Inferentia para capacitación e inferencia de aprendizaje automático (ml, su sigla en inglés para machine learning), junto con instancias EC2 adicionales optimizadas para GPU para aplicaciones con uso intensivo de gráficos. También utilizará instancias EC2 basadas en AWS Graviton para obtener la mejor relación precio-rendimiento. Esto proporcionará a los clientes de Heroku la infraestructura más rentable y de mayor rendimiento para cargas de trabajo con muchos recursos, como el desarrollo con modelos fundacionales. Además, Heroku ayudará a los clientes a crear aplicaciones de forma más rápida y segura con Amazon CodeWhisperer. Los desarrolladores de Salesforce también podrán utilizar Einstein Copilot Studio para crear acciones personalizadas que Einstein Copilot puede invocar, que van desde flujos de trabajo en Salesforce hasta servicios alojados en AWS, creando un nuevo estándar de IA para la automatización de procesos multiplataforma.

“El anuncio de hoy es un hito increíble en la evolución de nuestra asociación de larga data con AWS”, dijo Marc Benioff, Chair y CEO de Salesforce. “Estamos reuniendo al proveedor de CRM de IA número uno y al proveedor de nube líder para ofrecer una plataforma de datos e IA confiable, abierta e integrada, y garantizar que cumplimos con la demanda masiva de nuestros productos por parte de los clientes en AWS Marketplace. Con estas mejoras en nuestra asociación, estamos permitiendo que todos nuestros clientes sean más innovadores, productivos y exitosos en esta nueva era de la IA.”

“Salesforce y AWS facilitan a los desarrolladores el acceso seguro y el aprovechamiento de datos y tecnologías de IA Generativa para impulsar una rápida transformación de sus organizaciones e industrias”, afirmó Adam Selipsky, CEO de AWS. “Con la ampliación de esta asociación, nuestros clientes conjuntos obtienen nuevas y poderosas formas de innovar, colaborar y crear aplicaciones más centradas en el cliente utilizando el conjunto más amplio y profundo de servicios en la nube”.

Los clientes que se benefician de la relación ampliada entre AWS y Salesforce incluyen:

“Como compañía de seguros líder en la industria, State FarmⓇ se ha asociado con AWS y Salesforce durante años, y cada colaboración ha generado un valor tremendo para nuestros equipos y los clientes a los que servimos”, dijo Fawad Ahmad, Vicepresidente Sénior y Chief Digital Officer de State Farm. “A medida que estas dos empresas líderes amplíen aún más su asociación, anticipamos el desbloqueo de aún más valor para los 94 millones de pólizas & cuentas a las que State Farm presta servicios en la actualidad”.

Para obtener más información sobre la asociación, por favor, de click aquí.

En estas fiestas de Fin de Año, ASUS te invita a participar para ganar increíbles premios con #WhereIsMyAlly

Participa y gana hasta un de viaje para 4 personas a una convención de videojuegos, mostrando dónde y cómo utilizas tu ROG Ally en la segunda fase del concurso de ASUS. ASUS Republic of Gamers (ROG) anuncia la segunda fase de #WhereIsMyALLY, una campaña que te permite ganar increíbles premios al compartir tus momentos de juego con tu ROG Ally, una consola portátil diseñada para los gamers más exigentes. Esta campaña se llevó a cabo en dos fases: la primera que finalizó el 30 de septiembre de 2023. Los ganadores fueron seleccionados al azar entre los participantes que cumplieron todos los requisitos. La segunda fase durará desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Para quienes aún desean participar, deben seguir los siguientes pasos:Capturar ese momento usando su ROG AllySubir la foto en redes sociales con el hashtag #WhereIsMyAlly y mencionar a @asusrog en Instagram o @asus_rog en X (antes Twitter)No olvidarse de tener su perfil públicoLos seguidores de ASUS ROG que no cuenten con una ROG Ally también tendrán la posibilidad de participar en los sorteos Bonus para ganar una consola portátil, al comentar y compartir el post con el anuncio oficial en sus redes sociales usando el hashtag #WhereIsMyALLY. 

Los premios de esta fase se irán desbloqueando y acumulando conforme más publicaciones se compartan por los usuarios. Los premios disponibles para desbloquear son los siguientes: 200 publicaciones: Control para juegos ROG RAIKIRI (Premio desbloqueado)400 publicaciones: Control para juegos ROG RAIKIRI + audífonos ROG CETRA TRUE WIRELESS600 publicaciones: Control para juegos ROG RAIKIRI + Monitor ROG XG32UQ + Bonus de 2 consolas ROG ALLY800 publicaciones: Monitor ROG XG32UQ + GPU ROG XG MOBILE1000 publicaciones: Entrada para 2 personas a una convención de videojuegos + $9,000 USD de subsidio de viaje + Bonus de 4 consolas ROG ALLY1500 publicaciones: 2 GPU ROG XG MOBILE2000 publicaciones: Entrada para 2 personas a una convención de videojuegos + $9,000 USD de subsidio de viaje + Bonus de 6 consolas ROG ALLY2500 publicaciones: 3 GPU ROG XG MOBILE + 3 Monitores ROG XG32UQ3000 publicaciones: Entrada para 4 personas a una convención de videojuegos + $18,000 USD de subsidio de viaje + Bonus de 8 consolas ROG ALLYLa lista de los ganadores se anunciará en la página web de la campaña y en las redes sociales de ROG, y serán contactados individualmente vía correo electrónico. Para más información visita: https://rog.asus.com/mx/whereismyally/

NATALIA JIMÉNEZ Presentando su gira “Antología 20 años Tour”NATALIA JIMÉNEZ

Sin lugar a dudas, una de las mejores exponentes de la música ibérica en la actualidad es NATALIA JIMÉNEZ, quien con su particular estilo vocal e interpretativo ha cautivado al público no sólo de México, sino a toda Latinoamérica y Estados Unidos.

Así, desde 2011, Natalia ha conquistado como solista a todas las ciudades en las que se ha presentado, y nuestro país no sólo no es la excepción, sino que los mexicanos la han recibido como sólo nosotros sabemos hacerlo, y es por esto y muchas cosas más que Natalia se presentará en la Arena CDMX en 2024 para complacer a todo su público.

Después de sus exitosas presentaciones en Puerto Rico, México, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela y Colombia con sold out en cada fecha, NATALIA JIMÉNEZ continuará su exitosa gira “Antología 20 años Tour” en la Arena CDMX el próximo 18 de mayo el cual estará lleno de sorpresas. 

Su show es el resumen de veinte años de extraordinaria carrera y todas las etapas de la artista, desde sus inicios en la agrupación “La Quinta Estación” hasta su etapa actual como una de las máximas exponentes de la música regional mexicana a nivel internacional.

Información General

CDMX – Arena CDMX: 

– Venta al público en general: 24 de noviembre a partir de las 10:00 am, a través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro y Soriana. 

Para mayor información ingresa a www.zignialive.com

Noche de Jazz Europeo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023

El próximo lunes 27 de noviembre, el foro FiL de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023 será el escenario de una noche de jazz europeo, con la participación de tres destacados proyectos musicales: SketchBook Quartet, Angelika Niescier y Mabe Fratti. El evento es gratuito y abierto al público, con cupo limitado.

SketchBook Quartet es una banda de jazz experimental de Austria, que combina elementos de la música clásica, el rock y la electrónica. Su sonido se caracteriza por la exploración de diferentes texturas, ritmos y atmósferas, utilizando instrumentos como el saxofón, el clarinete, el violonchelo y la batería. Su último álbum, Diachronic Paths, fue lanzado en 2021.

Angelika Niescier es una saxofonista y compositora de Alemania, reconocida por su innovación y expresividad en el jazz contemporáneo. Ha colaborado con artistas como Tyshawn Sorey, Chris Tordini y Jim Black, y ha recibido varios premios, entre ellos el Albert Mangelsdorff Prize en 2017. Su proyecto actual, New York Trio, cuenta con la participación de Christopher Tordini y Gerald Cleaver.

Mabe Fratti es una violonchelista y productora de Guatemala, radicada en México, que fusiona el jazz con la música experimental, el ambient y el pop. Su música se basa en la improvisación, la experimentación sonora y la creación de paisajes sonoros. Su más reciente trabajo, Será que ahora podremos entendernos?, fue publicado en 2021 por el sello Unheard of Hope.

Esta será la primera vez que estos tres proyectos se presenten en Guadalajara, ofreciendo al público tapatío una oportunidad única de disfrutar de la diversidad y la calidad del jazz europeo. El concierto comenzará a las 20:00 horas y tendrá una duración aproximada de dos horas. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar.

L.O.L SURPRISE! MINI SWEETS LLEGA A MÉXICO CONOCE EL LANZAMIENTO MÁS DULCE DE MGA ENTERTAINMENT

Ciudad de México, 27 de noviembre 2023.- MGA Entertainment, una de las empresas líder en la industria del juguete a nivel mundial, trae a México L.O.L Surprise! Mini Sweets una nueva y dulce línea coleccionable creada en colaboración con 10 icónicas marcas confiteras de renombre internacional. Ahora el glam y la moda se inspiran en caramelos como Jolly RancherHot TamalesHershey’s KissesSmartiesWhoppersMike & IkesChupa ChupsDum DumsPez y Peeps, una colorida colección de 12 sets que harán volar tu imaginación. Encuentra lo mejor de tus dulces favoritos y la diversión de L.O.L Surprise! en este imperdible lanzamiento de venta en Walmart, Liverpool y Amazon.

La selección de golosinas que han visto crecer a diferentes generaciones ahora llegan en forma de tiernas muñecas llenas de detalles asombrosos. MGA Entertainment reinventa su universo y dota de personalidad y actitud a múltiples dulces al estilo único de las adorables mini figuras de L.O.L Surprise!


Con L.O.L Surprise! Mini Sweets, nos propusimos crear algo verdaderamente único que despertará un toque de nostalgia en padres, coleccionistas y kidults, es decir,

adultos que todavía son niños de corazón.




Isaac Larian – Fundador y director ejecutivo de MGA Entertainment

Esta colaboración irresistible estará disponible en tres lindas presentaciones: la clásica pelota sorpresa, la cápsula Surprise-O-Matic tematizada como una expendedora de dulces y el Deluxe Multi-Pack.

La pelota clásica sorpresa contiene 8 artículos en total: una muñeca L.O.L Surprise! Mini Sweets, un outfit, un par de zapatos, una botella, un bolso, dos accesorios tematizados y una calcomanía, todo inspirado en uno de los 10 dulces que forman parte de esta colección. Endulza la diversión con estos divertidos sets y ¡a jugar!

¡Sigue a L.O.L. Surprise! en todas sus redes!

  Instagram | YouTube

realme supera los 200 millones de envíos globales y sigue creciendo con sus usuarios a nivel mundial y anuncia el lanzamiento oficial del nuevo realme GT5 Pro en China.

Noviembre 27, 2023 – realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, ha anunciado oficialmente que sus envíos mundiales de smartphones han superado los 200 millones de unidades. Desde que alcanzó el hito de los 100 millones de ventas en 2021, realme ha seguido avanzando a pasos agigantados mientras crecía contra todo pronóstico, convirtiéndose en la quinta marca que más rápido ha alcanzado el hito de los 200 millones de envíos y uniéndose oficialmente al selecto ‘Club de los 200 millones’ en el ámbito internacional. En medio de un mercado cada vez más competitivo, realme ha progresado con firmeza, logrando repetidamente “milagros contracorriente.”

De Océano Rojo a Máximo Récord, realme se une oficialmente al selecto “Club de los 200 M” en el ámbito internacional

Desde su aparición en el mercado global extremadamente saturado en 2018, en el que había más de 701 marcas de teléfonos inteligentes y una jerarquía estable de marcas líderes, realme ha estado luchando por explorar el mercado global, pero ahora se ha establecido de manera constante. Comprometido a ofrecer experiencias superiores para los jóvenes de todo el mundo, realme ha estado entre los diez principales vendedores globales durante cinco años consecutivos, emergiendo como líder del mercado.

Impulsada por la innovación de sus productos y su profundo conocimiento de los consumidores, realme no ha dejado de crear leyendas de ventas. En tan solo 37 meses ha conseguido 100 millones de usuarios en todo el mundo, lo que le ha valido un amplio reconocimiento y el inicio de la siguiente fase de crecimiento. En 2022, realme introdujo una “estrategia simplemente mejor”, centrada en recursos superiores para ofrecer experiencias de producto punteras. Racionalizando su línea de productos, realme se centró en las series GT y Numérica. En 2023, la marca lanzó su “Estrategia Simply Better”, que garantiza que cada generación de productos globales cuente con tecnología de vanguardia, posicionando a realme en la cúspide de la industria. Esta estrategia, basada en el diseño, el rendimiento y la experiencia, tiene como objetivo ofrecer a los usuarios una experiencia de tecnología, diseño y rendimiento de vanguardia. realme también sigue invirtiendo en I+D, estableciendo el realme Global Institute of Leap-forward Technology para centrarse en tecnologías innovadoras en cuatro áreas clave: pantalla, fotografía, juegos y carga.

A pesar de la contracción del mercado mundial de teléfonos inteligentes en los últimos dos años, realme ha mantenido un crecimiento saludable y constante incluso haciendo frente a la competencia del mercado y a la presión del entorno externo. Sus productos de vanguardia han ayudado a establecer una fuerte presencia en la mayoría de las regiones del mundo, convirtiendo a realme en un actor clave en los mercados emergentes, con una cuota de participación en el mercado emergente del 88%, muy superior a la de otros miembros del “Club de los 200 millones”.

Creciendo junto a sus jóvenes consumidores globales, realme es más capaz que nunca de ofrecer productos superiores

Con el récord de 200 millones de envíos en todo el mundo, realme se ha convertido en una marca internacional de smartphones.

En 2024, realme planea aumentar significativamente su inversión en investigación y desarrollo, impulsando sus capacidades tecnológicas con un aumento previsto del 470% en el gasto en I+D. Continuando con la misión de principios de año del realme Global Institute of Leap-forward Technology, la marca se centrará en los avances tecnológicos, especializándose en imagen, juegos, pantallas y carga. En colaboración con más de 33 socios internacionales líderes en tecnología, realme pretende desarrollar tecnologías de vanguardia. La marca también ampliará su reserva de talentos tecnológicos con la expansión del equipo de Investigación y Tecnología, con un aumento previsto del 400% del personal de investigación el año que viene.

realme GT5 Pro saldrá a la venta el 7 de diciembre: ¡rendimiento sin igual, imagen inigualable! 

realme anunciará oficialmente el evento de lanzamiento de su flagship realme GT5 Pro programado para el 7 de diciembre de 2023 en Shenzhen, China. Como su flagship anual desarrollado bajo la filosofía “No Leap, No Launch”, realme GT5 Pro se libera de las normas de la industria de los buques insignia de rendimiento y muestra capacidades de imagen de teleobjetivo sin precedentes.

AEROMÉXICO Y EL MUSEO TAMAYO TRANSFORMAN AVIÓN EN UNA OBRA DE ARTE

  • Un Boeing 737 MAX volará por México y más allá de sus fronteras, llevando el arte a nuevas alturas.
  • La acción forma parte de la exposición Petrit Halilaj: RUNIK que estará presente el Museo Tamayo.

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2023.- Aeroméxico en alianza con el Museo Tamayo, anuncia una emocionante colaboración que fusiona el arte y la aviación para llevar color y creatividad a los cielos, en el marco de la exposición Petrit Halilaj: RUNIK. Como parte de esta valiosa contribución cultural, la aerolínea ha utilizado uno de los más modernos y eficientes aviones de la industria, un Boeing 737 MAX para llevar el arte a nuevas alturas.

En el fuselaje de la aeronave se plasma una gallina como metáfora que invita a reflexionar sobre la libertad y el futuro sin barreras, tomando como símbolo el vuelo de los pájaros; también lleva la leyenda ¡Nga Runiku me dashni!, que significa ¡De Runik con amor! La imagen ha estado presente en el avión desde el 15 de noviembre y permanecerá hasta inicios del próximo año; su primer vuelo fue en la ruta Ciudad de México – Cancún, y en los próximos días estará cubriendo rutas dentro y fuera del país.

Aeroméxico decidió colaborar porque fomentar la cultura también contribuye a su propósito de elevar el viaje a una experiencia extraordinaria y junto con el Museo Tamayo llevará muy en alto un símbolo de libertad conectado al arte y la cultura.

La exposición temporal Petrit Halilaj: RUNIK se podrá visitar desde el 23 de noviembre próximo hasta el 7 de abril del 2024 en las salas 1 y 2 del Museo. El objetivo de esta unión es la construcción de puentes a través del arte y en especial la vinculación con el arte contemporáneo.

Desde una visión que ha sido impactada por los efectos de la guerra, el artista presenta su vida, sus emociones y los recuerdos infantiles que fueron marcados por la guerra en su país natal Kosovo, así como las consecuencias de los conflictos culturales y políticos de la región. A través de proyectos conformados por performance, dibujo, texto y escultura, el artista crea mundos donde la libertad, el deseo, la intimidad y la identidad son parte fundamental. Al reconocer la conexión y celebrar las distintas formas en que la libertad puede verse, su obra representa la resistencia a normas sociales y políticas opresivas.

Halilaj ha realizado exposiciones individuales en recintos de Europa como Fries Museum (Leeuwarden), el Museo Reina Sofía (Madrid) y Tate St. Ives (Reino Unido), así como el Hammer Museum de Los Ángeles y el New Museum en Nueva York. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera (Milán) y actualmente es profesor de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (Francia) residiendo entre Alemania, Kosovo e Italia.

Aeroméxico reconoce al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la Secretaría de Cultura por su apoyo a través del trabajo y los esfuerzos realizados por el Museo Tamayo. De igual manera agradece al Aeropuerto Internacional de Cancún, así como al Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) por haber recibido el vuelo inaugural del avión que permitirá llevar el arte de Halilaj a más de 30 mil pies de altura.

Para la aerolínea es fundamental contribuir a dejar un mejor mundo a las próximas generaciones, por ello decidió aprovechar esta oportunidad de difundir un gran mensaje, a través del arte, hacia distintas sociedades.

Seguridad de la información:Un desafío de importancia en una organización

* El 69% de las empresas mexicanas han sido víctimas de, al menos, un ataque informático en los últimos 12 meses (ESET Security Report LATAM 2023).Por Pablo Dubois, Gerente Regional de Productos de Seguridad, Cirion Technologies
 Para nadie es secreto que el futuro del negocio se apoya sobre los datos, pero esta afirmación, que hasta hace apenas algunos años podría haberse tildado de exagerada, en la era de la transformación digital, es descriptiva. Siguiendo el mismo razonamiento, dejar los datos débilmente resguardados implica poner en riesgo a toda la organización. Por esto, es importante desarrollar estrategias empresariales para garantizar la protección de los datos e información digital. De acuerdo con el informe ESET Security Report LATAM 2023, el 69% de las empresas mexicanas han sido víctimas de, al menos, un ataque informático en los últimos 12 meses. Ante esto, es indiscutible priorizar la seguridad de la información y la ciberseguridad como estrategia clave para habilitar los negocios digitales

Fortaleciendo la concientización en seguridad de la información Sin embargo, el camino hacia la creación de una empresa cibersegura, no está exento de desafíos que se presentan en múltiples dimensiones. Uno de los principales retos consiste en educar a todos los miembros de la organización, para generar una mayor concientización en torno a la importancia de la seguridad de la información. Históricamente, se dice que una organización es más propensa a preocuparse por la seguridad de su información, luego de haber sufrido algún incidente de ciberseguridad. No obstante, ya es tiempo de cambiar el paradigma, y comenzar a sentirse vulnerables (o vulneradas) y desplegar el mejor modelo de protección posible.  En ocasiones, las filtraciones se producen como consecuencia de una toma de decisiones errónea, por disponer de mala información. Un ejemplo común: muchas organizaciones consideran que al contratar un servicio de nube pública ya tienen resuelto el problema. Y si bien es cierto que los grandes proveedores cloud ofrecen seguridad de la información de excelencia, y que cumplen con las principales normativas internacionales en este rubro; esta abarca, esencialmente, el nivel de infraestructura. Esto hace que las empresas no se preocupen por la protección de sus datos de extremo a extremo, y dejan huecos expuestos.  Otro punto débil es una consecuencia remanente de la pandemia. La aceleración de la digitalización que se produjo por aquellos años fue, en numerosas ocasiones, relegando los aspectos de seguridad de la información y ciberseguridad. Debido a que era necesario mover sistemas on-premise a la nube para mantener a la organización activa, no se disponía del tiempo ni de los recursos para hacer análisis pormenorizados de las brechas de seguridad que se dejaban abiertas. En este sentido, hoy se nota un mayor nivel de concientización para cerrar esta deuda, además de que los nuevos proyectos suelen considerar una estrategia de seguridad de la información desde el momento del diseño. Déficit de talento en seguridad de la información y ciberseguridad Otro desafío, no menos importante, es el gap de recursos humanos, que también está impactando con fuerza. De acuerdo con cifras de IDC, el 85.5% de las empresas latinoamericanas tiene dificultades para encontrar al personal con las habilidades adecuadas y 47.3% dispone de un único recurso especializado en seguridad de la información y ciberseguridad. Ante este reto, la presencia de un socio tecnológico es clave, ya que aporta el conocimiento, la actualización y la experiencia que difícilmente se puedan reunir de manera interna. Tecnologías emergentes y nuevos desafíos en ciberseguridad Si bien las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), pueden convertirse en aliadas clave para automatizar y anticipar ataques de día cero, nuevas vulnerabilidades, exploits y otras amenazas que representan un volumen de información imposible de digerir para un analista o un grupo de analistas; también pueden representar un arma de doble filo, ya que, la misma IA está siendo utilizada por los atacantes para perfeccionar sus estrategias. Los desafíos de ciberseguridad son múltiples, es cierto, pero la visión debe ser siempre la misma: desplegar una estrategia de seguridad de la información por capas, de punta a punta, que proteja los accesos, la conectividad segura de los cada vez más usuarios remotos con las aplicaciones (con las estrategias de “confianza cero”), las API y, por supuesto, el perímetro tradicional con firewalls de última generación. Para eso, el primer paso es entender el negocio, sus necesidades, sus vulnerabilidades y sus riesgos, y conocer el recorrido completo de los datos y las aplicaciones. Es la única forma de maximizar la protección y minimizar las superficies de ataque.
 Acerca de Cirion Cirion es un proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, que ofrece una gama integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocation, infraestructura en la nube, y comunicación y colaboración, con el propósito de promover el progreso en América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com

NESTLÉ® PROFESSIONAL® anuncia al ganador de NESTLÉ® PROFESSIONAL® Emprendedor 

Durante el evento micronegocios y emprendedores escucharon tips, herramientas e historias inspiradoras de expertos en la materia. Con esto, NESTLÉ® PROFESSIONAL® reafirma su compromiso con los negocios del sector de alimentos y bebidas, apoyándolos para llevar su negocio al siguiente nivel. 
Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2023.- NESTLÉ® PROFESSIONAL® da cierre a su iniciativa Nestlé Professional Emprendedor, en colaboración con Shark Tank México y Sony Channel, que fue un programa especial dirigido a impulsar el desarrollo de los micronegocios del sector de alimentos y bebidas, mediante un evento diseñado para acercar herramientas esenciales y potenciar a los emprendedores mexicanos.

Durante el evento de cierre NESTLÉ® PROFESSIONAL® anunció al ganador del concurso, el tamaulipeco Christian Arenazas de “Empanadas La Porteña quien se hizo acreedor de un premio de 500 mil pesos para crecer su negocio. Además reconoció a otros 5 finalistas del concurso: Suerte de ChurroMake BakeryDulate MinipostresMeraki Cheesecake Japonés y Restaurante Atelier, quienes destacaron de las más de 800 iniciativas que se recibieron de toda la república convirtiendo a esta primera edición en todo un éxito, constatando la creatividad y ganas de crecer de los micronegocios mexicanos.

A este evento, acudieron concursantes de NESTLÉ® PROFESSIONAL® Emprendedor y emprendedores de la comunidad NESTLÉ® quienes además recibieron tips, consejos y herramientas de expertos a través de un panel conformado Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México; Rubén Romero, Director de Distrito Emprendedor; y Lilia Bárcena, Directora de la Licenciatura en Emprendimiento del  Tec de Monterrey.

En este panel se exploraron temas fundamentales para el crecimiento sostenible de los micronegocios que incluyeron:  finanzas para micro negocios, estrategias de e-commerce, el uso efectivo de plataformas digitales y la promoción de la innovación dentro del ecosistema emprendedor.

Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México, comentó que “Nuestro propósito es derribar las barreras de emprender en línea, a cero. Desde Tiendanube nos emociona participar en este evento, con el objetivo de aportar a la formación de más negocios exitosos y sostenibles, a través de nuestra experiencia en temas de e-commerce y con ello, cada emprendedor despliegue su máximo potencial”.

Posteriormente Mariana Carrillo, CEO y cofundadora de Chez Vous, compartió su historia de emprendimiento el cual surgió en una cochera y logró prosperar incluso en medio de la incertidumbre por la pandemia del COVID-19. En la actualidad, Chez Vous ha expandido su presencia con éxito y opera en cinco sucursales distribuidas estratégicamente por la Ciudad de México.

“Nos comprometemos a ser un aliado que inspire el crecimiento sostenible de los micronegocios en el sector alimentario en México. Desde Nestlé Professional, nos hemos trazado como uno de nuestros principales objetivos proporcionar herramientas fundamentales en un mercado altamente competitivo, asegurando la capacitación y desarrollo de los emprendedores”, comentó Virginia Martinez, Senior Business Manager de Nestlé Professional.

El evento cerró con una sesión de networking en donde todos los participantes compartieron experiencias y vivencias. A pesar de su significativa contribución económica en el país, los micronegocios en México se ven obstaculizados por barreras estructurales y financieras que limitan su crecimiento a largo plazo. NESTLÉ® PROFESSIONAL® no solo se enfoca en abordar dichos obstáculos, sino que también aspira a ir más allá, explorando diversas estrategias para asegurar su sostenibilidad, mientras fomenta el éxito emprendedor.
Salir de la versión móvil