Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025 – El tequila es más que una bebida, es parte del patrimonio cultural de México y un motor económico para miles de familias. Pero también es una cadena productiva profundamente conectada con la tierra, el agua y las comunidades del campo. En el pasado Día Nacional del tequila, Diageo México y Tequila Don Julio reafirmaron su compromiso de largo plazo para proteger el entorno donde nace el tequila y para generar un impacto positivo en quienes lo hacen posible.

Con presencia en más de 60 países, la marca se mantiene fiel a su esencia jalisciense mientras impulsa una visión global con impacto positivo.

A través de iniciativas centradas en la sostenibilidad, la compañía y Tequila Don Julio han impulsado una visión integral que abarca desde el cuidado del suelo y el uso eficiente de los recursos naturales, hasta el desarrollo de las comunidades rurales de Jalisco, región clave para la producción de Tequila Don Julio. Estas acciones forman parte de “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, la estrategia global de sostenibilidad de Diageo, que promueve prácticas responsables en toda su operación y busca ser un referente en materia ambiental y social dentro de la industria de bebidas.

“El tequila representa mucho más que un producto para México; es tierra, es trabajo y es futuro. Nuestro compromiso es cuidar ese entorno para que siga siendo fuente de empleo y tradición por muchas generaciones más”, señaló Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.

La marca ha capacitado a más de 5,924 personas en comunidades como Atotonilco el Alto a través del programa Learning for Life, brindándoles herramientas esenciales para mejorar su empleabilidad en sectores clave como la hospitalidad y el turismo. Además, apuesta por proyectos de regeneración hídrica, sistemas de captación de agua y experiencias culturales que sensibilizan sobre el valor del medio ambiente.

“La responsabilidad de llevar Don Julio al mundo va mucho más allá de vender tequila. Se trata de proteger una historia real, la de Don Julio González, un hombre que cambió la industria y que nos enseñó que hacer tequila es un acto de amor. Nuestro mayor compromiso es que, sin importar si estás en Tokio, Londres o Nueva York, cualquier mexicano pueda reconocer en la marca algo verdadero. Esa autenticidad es nuestro mayor valor, y será nuestra brújula rumbo al Mundial 2026: queremos que Don Julio sea la forma más poderosa de conectar con México, desde cualquier lugar del planeta”, añadió Salvador Padrón, Global VP de Marketing Don Julio

Actualmente, más del 83% de las exportaciones de Tequila Don Julio tienen como destino Estados Unidos, seguido por España (1.91%), Canadá (1.81%), Reino Unido (0.99%) y Japón (0.95%), demostrando la creciente demanda internacional por productos que representan lo mejor de México.

En México, el compromiso de Diageo por proteger el entorno donde nace el tequila comienza en la tierra misma. A través de diversos proyectos enfocados en la conservación de suelos y la salud del agave, la compañía trabaja de la mano con agricultores locales para promover prácticas agrícolas responsables que permitan mantener la fertilidad y biodiversidad de las zonas tequileras a largo plazo. El aprovechamiento de los productos del agave como fertilizante natural es solo una muestra de cómo es posible regresar a la tierra parte de lo que da.

La protección del agua es otro pilar clave en esta visión de sostenibilidad. Conscientes de que este recurso es esencial no solo para la producción del tequila, sino para la vida misma de las comunidades, Diageo ha desarrollado soluciones para optimizar su uso en sus procesos industriales. Desde sistemas de captación pluvial hasta plantas de tratamiento y reúso, la compañía busca reducir su impacto directo y aportar al equilibrio hídrico en las regiones donde opera. En Jalisco, además, participa en alianzas como “Charco Bendito”, enfocadas en restaurar ecosistemas y reforestar áreas estratégicas para la recarga de acuíferos.

El amplio portafolio de acciones en materia de sustentabilidad que tiene Diageo de la mano de Tequila Don Julio refleja una visión clara asegurar que el tequila siga siendo sinónimo de tradición, pero también de responsabilidad reforzando su compromiso en generar valor no solo para la empresa, sino para las personas y las comunidades que hacen posible que el tequila sea un orgullo de México para el mundo.

En este Día Nacional del Tequila, Don Julio conmemoró no solo una bebida, sino un legado hecho por amor a la tierra, su gente y su detallado proceso. Un símbolo de lo mejor de México, que desde Jalisco sigue siendo referencia en el mundo con cada gota.

EVITA EL EXCESO

Conoce más sobre la magia de la moderación y cómo ser atrevidamente responsable en tu consumo en el sitio: www.drinkiq.com

Qualcomm | Regreso a clases inteligente: Guía para elegir el equipo ideal

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.- El inicio de un nuevo ciclo escolar demanda herramientas que impulsen el rendimiento académico y profesional. La elección de una computadora adecuada es fundamental, convirtiéndose en un eje central para la investigación, la colaboración y el desarrollo de proyectos. Al momento de adquirir un equipo nuevo, es crucial considerar una combinación equilibrada de rendimiento, portabilidad, autonomía de batería y las innovaciones tecnológicas que lo potencian.A continuación, presentamos una guía esencial para una selección informada, destacando la mejor tecnología, que te ofrecerá ventajas significativas en este contexto:1. Autonomía de batería prolongada. La capacidad de operar por periodos extendidos sin depender de una fuente de alimentación es vital para el estudiante y el profesional. Opta por laptops equipadas con procesadores que estén diseñados para proporcionar una autonomía de batería excepcional, a menudo extendiéndose por días con una sola carga. Esto minimiza las interrupciones por recarga y optimiza la productividad en diversos entornos, desde el aula hasta la biblioteca o en tránsito.2. Conectividad permanente. En un entorno educativo y laboral cada vez más interconectado, la conectividad constante es indispensable. Optar por equipos que integren conectividad 4G LTE o 5G, asegura un acceso a internet ultrarrápido y confiable, sin depender exclusivamente de redes Wi-Fi. Con ello, podrás tener videoconferencias, la descarga de archivos de gran tamaño y la investigación en línea con una fluidez ininterrumpida.3. Operación silenciosa y eficiente. La concentración es un factor crítico para el aprendizaje. Elige laptops cuyo procesador permitan un funcionamiento silencioso y térmicamente eficiente. Cuya arquitectura de diseño permita un rendimiento robusto sin la necesidad de ventiladores ruidosos, creando un ambiente de estudio propicio y minimizando distracciones. 4. Diseño compacto y ligero. La movilidad es una exigencia constante para estudiantes y profesionales. Un equipo de cómputo debe ser fácilmente transportable. Existen laptops que por el tipo de procesador pueden tener diseños ultradelgados y ligeros, sin comprometer las dimensiones de la pantalla o la ergonomía del teclado. Estas características las convierten en compañeras ideales para la movilidad diaria, reduciendo la carga física durante los desplazamientos.5. Seguridad integrada. La protección de la información personal y académica es primordial. Opta por procesadores que integren capacidades de seguridad avanzadas directamente a nivel de hardware, salvaguardando los datos desde el arranque del dispositivo. Esto ofrece una capa adicional de tranquilidad al trabajar con información sensible y al acceder a redes, asegurando la privacidad y la integridad de los datos.Al seleccionar un nuevo equipo para el regreso a clases considera todas estas características para tener la mejor eficiencia en un equipo que te acompañe en el día a día, todo ello lo puedes encontrar en computadoras que cuenten con el procesador Snapdragon de la serie X de Qualcomm, cuya tecnología te asegurará que la inversión que hagas cumpla no sólo con tus exigencias académicas, sino que también tengas una experiencia de usuario superior en términos de eficiencia, conectividad y seguridad. Acerca de QualcommQualcomm innova incansablemente para ofrecer comp

¡MÁS ANIMES EN CAMINO! CRUNCHYROLL SORPRENDE EN ANIMAGIC 2025 CON NUEVAS SERIES

4 de agosto, 2025 – Crunchyroll, la plataforma que es el destino definitivo del anime, celebró su panel oficial durante AnimagiC 2025 el pasado sábado 2 de agosto en el Congress Center Rosengarten en Mannheim, Alemania.

Durante el panel, se anunciaron varias adquisiciones de títulos muy esperados que los fans podrán disfrutar muy pronto en Latinoamérica:

  • Título de la serie: My Status as an Assassin Obviously Exceeds the Hero’s
  • Estreno: Octubre de 2025
  • Estudio de animación: Sunrise (Cowboy Bebop, Inuyasha, Mobile Suit Gundam Wing)
  • Sinopsis: ¡Akira Oda y sus compañeros de secundaria son convocados a otro mundo! Mientras que a los demás estudiantes se les otorgan habilidades “cheat”, Akira solo recibe los poderes de un “asesino” mediocre. Sin embargo, su estatus pronto supera al de “héroe”, la profesión más fuerte. Tras sospechar del Rey que los convocó, Akira es falsamente acusado de un crimen y obligado a huir.
  • Mira el tráiler
  • Título de la serie: This Monster Wants to Eat Me
  • Estreno: Octubre 2025
  • Estudio de animación: STUDIO LINGS (Yuri Is My Job!)
  • Sinopsis: “He venido a devorarte.” Hinako vive sola junto al mar, hasta que un día aparece una sirena llamada Shiori, quien la toma de la mano con dulzura. Se dice que la carne y sangre de Hinako son irresistiblemente deliciosas para los monstruos. Shiori jura protegerla hasta que Hinako madure y esté en su punto más perfecto… para ser devorada. Pero Hinako empieza a soñar con la posibilidad de cumplir su verdadero deseo.
  • Mira el tráiler
  • Título de la serie: This Monster Wants to Eat Me
  • Estreno: Octubre 2025
  • Estudio de animación: STUDIO LINGS (Yuri Is My Job!)
  • Sinopsis: “He venido a devorarte.” Hinako vive sola junto al mar, hasta que un día aparece una sirena llamada Shiori, quien la toma de la mano con dulzura. Se dice que la carne y sangre de Hinako son irresistiblemente deliciosas para los monstruos. Shiori jura protegerla hasta que Hinako madure y esté en su punto más perfecto… para ser devorada. Pero Hinako empieza a soñar con la posibilidad de cumplir su verdadero deseo.
  • Mira el tráiler
  • Título de la serie: The Warrior Princess and the Barbaric King
  • Estreno: Octubre 2025
  • Estudio de animación: Jumondo (Villainess Level 99)
  • Sinopsis: Tras siglos de guerra entre el reino occidental de Illdoren y los territorios bárbaros del este, la princesa caballero Serafina de Lavillant es capturada por el enemigo… ¡quien en lugar de humillarla le propone matrimonio! Aunque Serafina se opone con firmeza, nuevos encuentros y la revelación del rostro del Rey Bárbaro podrían cambiar su corazón.
  • Título de la serie: Plus-sized Misadventures in Love!
  • Estreno: 6 de octubre de 2025
  • Estudio de animación: Marvy Jack (The Banished Former Hero Lives as He Pleases)
  • Sinopsis: Yumeko trabaja en una confitería y pierde la memoria tras un accidente. Su nueva personalidad es positiva y llena de confianza, lo que desconcierta a quienes la rodean pero también los inspira. Romance, trabajo, amistad y un toque de misterio en esta caótica comedia romántica de oficina.
  • Título de la serie: The Invisible Man and His Soon-to-Be Wife
  • Estreno: Próximamente en 2026
  • Estudio de animación: project No.9 (Senpai is an Otokonoko, Love After World Domination)
  • Sinopsis: Akira Tounome, un caballero invisible que dirige una agencia de detectives, y Shizuka Yakou, una mujer humana que puede encontrarlo aunque no lo vea. Entre ellos comienza a florecer una historia de amor silenciosa y tierna…
  • Título de la serie: ROLL OVER AND DIE
  • Estreno: Próximamente en 2026
  • Estudio de animación: A.C.G.T (Berserk of Gluttony)
  • Sinopsis oficial del manga (Seven Seas): Para derrotar al Señor Demonio, se formó un grupo de héroes bendecidos. Entre ellos, Flum Apricot, una chica aparentemente inútil con un poder llamado “Reversión”. Traicionada y vendida como esclava, su vida cambia al encontrar una espada maldita. Junto a su compañera Milkit, Flum descubre el verdadero poder de su habilidad y un nuevo destino las espera.

Más información acerca de los anuncios en Crunchyroll News.

tudepa.com: Depas vs casas ¿qué conviene comprar para vivir en CDMX?

Ciudad de México a 4 agosto de 2025 – En el contexto actual de crecimiento urbano, movilidad y nuevos hábitos de vida, los departamentos se han consolidado como la opción de vivienda más común, conveniente y accesible para quienes buscan comprar en la Ciudad de México, especialmente en zonas de alta demanda. Así lo afirma tudepa.com, la red inmobiliaria mexicana que cuenta con más de 3,000 opciones en preventa de departamentos, que ha identificado una creciente preferencia por este tipo de propiedad, en comparación con casas tradicionales.

“Hoy, más que nunca, comprar un departamento en preventa es una decisión inteligente. No solo representa un patrimonio, también responde mejor a las necesidades de quienes viven en una ciudad dinámica, diversa y conectada como la CDMX”, señala Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com.

El mercado

En la Ciudad de México existen cerca de 2.9 millones de viviendas particulares, según datos recientes del INEGI de 2022. De este total, aproximadamente 1.79 millones son casas o viviendas independientes, lo que representa poco más del 60 % del parque habitacional de la capital. Por otro lado, alrededor de 907 mil unidades corresponden a departamentos en edificios, es decir, casi un tercio del total.

Estos datos reflejan la convivencia de dos modelos de vivienda en la capital: el tradicional, representado por casas, y el vertical, cada vez más extendido y dominante en las zonas urbanas consolidadas, donde el espacio es limitado y la demanda creciente. En este contexto, la vivienda vertical —es decir, los departamentos— se perfila como una opción en expansión, acorde con los nuevos hábitos de vida, las necesidades de conectividad y los retos de densificación que enfrenta la Ciudad de México.

Ventajas que hacen la diferencia

Los departamentos ofrecen una serie de beneficios que se alinean con las prioridades del comprador actual:

  • Ubicación estratégica: mientras una casa suele estar en zonas periféricas, los desarrollos verticales se ubican en áreas céntricas o bien conectadas con transporte público, zonas de oficinas, restaurantes, centros culturales y hospitales.
  • Seguridad: la mayoría de los departamentos cuentan con acceso controlado, cámaras de videovigilancia y personal de seguridad 24/7, una ventaja especialmente valorada por familias y personas que viven solas.
  • Amenidades como extensión del hogar: desde gimnasios, terrazas y roof gardens hasta coworkings, ludotecas y salones de eventos, los desarrollos modernos ofrecen espacios que enriquecen la experiencia de vida y fomentan la convivencia.
  • Menores costos de mantenimiento: al compartirse servicios como jardinería, limpieza o seguridad, el mantenimiento mensual de un departamento suele ser mucho más eficiente y económico que el de una casa.
  • Accesibilidad financiera: los precios de entrada son más bajos que los de una casa en zonas comparables, especialmente si se compra en preventa, lo cual permite aprovechar el valor desde el inicio, e incluso se puede lograr un % de enganche diferido a la fecha de entrega.

Ejemplos reales: invertir con visión

Según datos de tudepa.com, colonias como Portales, Escandón, Santa María la Ribera, Narvarte y Álamos ofrecen departamentos en preventa con precios desde $2.5 a $4.5 millones de pesos, en zonas con excelente conectividad y amenidades premium. En contraste, una casa en estas mismas áreas puede superar fácilmente los $7 u $8 millones de pesos, con mayores costos de mantenimiento y menor oferta nueva.

“Cada vez más jóvenes profesionales, parejas sin hijos o incluso adultos mayores que quieren simplificar su vida, optan por un departamento que les dé movilidad, comodidad y valor a largo plazo. Es una tendencia que refleja no solo el mercado, sino una nueva forma de habitar la ciudad”, concluyó Tateshita.

Vivir mejor, vivir más conectado

En un contexto donde el tiempo, la seguridad y la conectividad importan más que nunca, los departamentos representan la evolución natural de la vivienda urbana. Comprar en preventa permite planear, personalizar y maximizar la inversión.

tudepa.com invita a los interesados a explorar su portafolio de desarrollos en preventa en las mejores zonas de la CDMX y a descubrir por qué un departamento es más que una propiedad: es una mejor forma de vivir.

¡Con la tecnología de Huawei sí dan ganas de volver a clases!

Ciudad de México, a 4 de agosto de 2025.- El regreso a clases está cada vez más cerca, y con Huawei hay una razón para emocionarse, pues tiene todo lo necesario para hacer que esta temporada escolar sea mucho más fácil, productiva y llena de estilo.

¿Recuerdas cuando tu mayor preocupación era si tenías suficientes lápices para el examen? ¡Pues olvídate de eso! Imagínate llegar a clases con la HUAWEI MatePad 11.5”, una tablet que es más delgada que tu libro de matemáticas, pero más poderosa que algunas computadoras tradicionales.

Esta tablet no solo es increíblemente delgada, sino que viene envuelta en un diseño totalmente metálico que demuestra que estás preparado para cualquier desafío académico. Lo mejor de todo es que es un 10% más delgada pero un 30% más duradera que su predecesora. Básicamente, es tecnología que puede sobrevivir a tu mochila y al uso intensivo del día a día.

Además, con 14 horas de duración de batería, esta tablet aguanta jornadas completas de estudio sin ningún problema. Y si necesitas una carga rápida, 30 minutos te dan energía suficiente para una mañana de terminar tareas.

Y por si fuera poco, el HUAWEI Smart Keyboard desmontable convierte tu tablet en una estación de trabajo profesional. Con WPS Office, puedes crear presentaciones impresionantes y hojas de cálculo complejas con la facilidad de un dispositivo de escritorio. Todo mientras mantienes la portabilidad que necesitas como estudiante.

Pero claro, no todo es tarea y pantallas. Mantenerse activo también cuenta en la educación de cualquier persona, y para eso está el HUAWEI WATCH FIT 4, pues te puede ayudar a mantener un equilibrio saludable. Este reloj es extremadamente ligero y cómodo, con solo 27 gramos de peso y 9.5 mm de grosor, y su corona giratoria te da un control intuitivo y suave para navegar por todas sus funciones.

Los HUAWEI WATCH FIT 4 Series van más allá del simple conteo de pasos. Con seguimiento de la VFC (Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca) durante todo el día, este smartwatch proporciona información profunda sobre tu salud mediante el análisis de los cambios en la variabilidad de los latidos del corazón.

Además, el Asistente para el Bienestar Emocional analiza las señales emocionales y te guía para gestionar mejor tu salud mental, algo especialmente valioso durante las épocas de mayor estrés académico, como la época de exámenes. Y lo mejor de todo es que tu estado emocional se verá reflejado en una tierna mascota.

Así que aprovecha este regreso a clases para elevar tu rendimiento académico con tecnología inteligente.

La HUAWEI MatePad 11.5” está disponible por $9,999, en su configuración con pantalla PaperMatte y teclado incluido. Consulta más información en: https://consumer.huawei.com/mx/tablets/matepad-11-5-2025/

El HUAWEI WATCH FIT 4 está disponible por $2,499. Consulta más información en: https://consumer.huawei.com/mx/wearables/watch-fit4/

###

DispatchTrack: Los dolores de cabeza en la distribución de materiales de la construcción

Ciudad de México a 4 de agosto de 2025.- En un sector donde los retrasos, la falta de visibilidad y la pérdida de materiales pueden comprometer proyectos multimillonarios, la distribución de materiales de construcción sigue siendo uno de los mayores retos logísticos en América Latina. Sin embargo, soluciones tecnológicas como DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, están transformando esa experiencia, optimizando procesos de última milla y elevando los estándares de entrega.

El mercado es tan imponente, que según datos recientes del Gobierno de México, en el cuarto trimestre de 2024, el sector de la Construcción registró un producto interno bruto de $2,32B MX.

Para Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, “los dolores de cabeza en este sector no son pequeños. Cuando un camión se retrasa, llega al sitio equivocado o no hay pruebas de entrega, todo el proyecto se pone en riesgo. DispatchTrack soluciona esto con visibilidad total, rutas inteligentes y confirmaciones digitales en cada entrega.”

Según datos de la compañía, en junio de 2025 se registraron 63,039 rutas gestionadas a través de su plataforma en México, un aumento del 11.4% comparado con junio de 2024. De esas rutas, 10,303 correspondieron a envíos de materiales de construcción, reflejo de una industria que está acelerando su digitalización y apostando por una logística más inteligente.

5 desafíos de la industria optimizados con soluciones de última milla

En el sector de la construcción, donde los plazos son críticos y cada retraso conlleva sobrecostos, garantizar la precisión logística no es solo una ventaja: es imprescindible. A continuación, se presentan cinco de los principales retos del sector y cómo DispatchTrack los ha solucionado:

  1. Entregas fuera de tiempo que detienen la obra: Más del 60 % de los retrasos en obra están asociados con entregas tardías, debido a rutas estáticas y sistemas manuales que no toman en cuenta el tráfico o las ventanas horarias reales. DispatchTrack resuelve esto con rutas dinámicas basadas en tráfico actualizado, un Tiempo Estimado de Llegada (Estimated Time of Arrival, ETA) preciso compartido automáticamente con el Jefe de Obra, y notificaciones proactivas antes y durante el trayecto.
  2. Materiales entregados incompletos, equivocados o extraviados: Errores en entregas generan conflictos, devoluciones y pérdida de confianza. La compañía de logística en Latinoamérica aplica pruebas de entrega digital (POD) con fotos, firmas electrónicas y comentarios, además de registrar automáticamente cada ítem y su condición, garantizando trazabilidad total desde el almacén hasta la obra.
  3. Rutas mal planeadas, alto costo operativo y baja productividad: Sin planificación eficiente, los transportes se subutilizan y se gastan más recursos de lo necesario. Con PlannerPro, se planifican rutas optimizadas, asigna el vehículo adecuado por carga y permite reconfiguración en tiempo real ante cambios inesperados.
  4. Clientes sin visibilidad y con información limitada: La incertidumbre sobre la llegada de materiales genera tensión en obra. La marca ofrece un portal de seguimiento en vivo, alertas por SMS o correo con datos clave del conductor y ETA, y confirmaciones digitales con evidencia fotográfica.
  5. Baja adaptabilidad a cambios de última hora: Proyectos de construcción suelen cambiar de forma abrupta. Las soluciones de última milla permiten modificar rutas, horarios u órdenes desde la plataforma en segundos, sin reprocesos manuales, manteniendo la operación sin fricciones.

Cómo Prodalam y Cemix transformaron su logística

  • Cemix, empresa líder en la provisión de adhesivos para pisos cerámicos, porcelánicos y recubrimientos de paredes, con distribución en el norte de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica, antes realizaba planificación manual de entregas, lo que afectaba su efectividad y trazabilidad. Tras implementar DispatchTrack, consiguieron pasar de un 55 % a un 99 % en entregas completadas, incluso usando flota tercerizada: cada transportista comenzó a usar la aplicación, permitiendo cinco ciclos de entrega por camión (antes eran cuatro) y mejorando significativamente la gestión de notas de crédito y la comunicación con clientes.
  • Prodalam, empresa con más de 50 años de experiencia en productos de alambre, acero y materiales de construcción en Chile, ha logrado elevar su nivel de servicio hasta un promedio del 96 % de entregas completadas, gracias al uso de DispatchTrack. Con una calificación de cliente de 4.6 sobre 5, la compañía optimizó la carga de camiones y mejoró la planificación de sus rutas, asegurando precisión en entregas y mayor eficiencia operativa.

“Lo que hacemos es transformar la experiencia de entrega: lo que antes era incertidumbre ahora es visibilidad, eficiencia y control. Para el sector construcción, esto significa avanzar sin interrupciones y con mayor confianza en cada entrega”, concluyó Díaz Ojeda.

Para más información, descarga este link el ebook “Eficiencia en la carga y distribución de materiales de construcción”.

El nanoe™ de Panasonic inhibe los alérgenos, una causa común de trastornos del sueño durante la temporada de lluvias

Ciudad de México, agosto de 2025. Panasonic Corporation ha demostrado que su tecnología nanoe™ —basada en radicales hidroxilo contenidos en el agua— puede inhibir los alérgenos de los ácaros del polvo que se encuentran hasta 1 cm por debajo de la superficie de la ropa de cama, los cuales son reconocidos como una de las principales causas de trastornos del sueño.La verificación se llevó a cabo bajo la supervisión del Dr. Shuichiro Shirakawa, Ph.D., director del Sleep Assessment & Research Institute, Inc. 

Asimismo, una investigación conjunta con el profesor asociado Tomoki Fukuyama, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Azabu, comprobó a nivel celular que la respuesta inmunitaria relacionada con la picazón y la inflamación causada por los alérgenos también fue inhibida.El estudio partió de la hipótesis de que nanoe™, compuesto por nanopartículas mil veces más pequeñas que un cabello humano, podría actuar sobre los alérgenos incrustados en las fibras textiles. Como resultado, se obtuvieron dos hallazgos clave:nanoe™ inhibe los alérgenos de los ácaros del polvo presentes en la ropa de cama.Inhibe también las reacciones celulares que provocan síntomas como picazón e inflamación.Estos resultados sugieren que la tecnología nanoe™ tiene un potencial innovador que va más allá de la purificación del aire, aportando beneficios concretos para mejorar la calidad del descanso. Cabe aclarar que esta verificación se realizó bajo condiciones controladas de laboratorio, por lo que su eficacia en entornos de uso real aún no ha sido evaluada.Panasonic reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías que contribuyan a crear espacios seguros y confortables, y continuará explorando el potencial de nanoe™ para el bienestar de las personas.

Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.Acerca del Grupo PanasonicFundado en 1918, el Grupo Panasonic es actualmente un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, dispositivos, soluciones B2B y energía a nivel mundial. El 1 de abril de 2022, el Grupo adoptó un sistema de compañía operativa, con Panasonic Holdings Corporation como empresa matriz. El Grupo reportó ventas netas consolidadas por 8,458.2 mil millones de yenes en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo de 2025. Para más información sobre el Grupo Panasonic, visita: www.holdings.panasonic/global/

VELOCIDAD SALVAJE, LA NUEVA PELÍCULA DE 20TH CENTURY STUDIOS, ESTRENA EL 22 DE AGOSTO EN DISNEY+

VELOCIDAD SALVAJE, el irreverente nuevo thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+. El tráiler e imágenes de la película ya están disponibles.

La película sigue a una mujer que, como conductora de fugas durante su adolescencia, se ve obligada a enfrentar su pasado oscuro cuando un antiguo empleador le ofrece la oportunidad de salvar la vida de su poco confiable exnovio. VELOCIDAD SALVAJE está escrita y dirigida por Shawn Simmons y protagonizada por Samara Weaving en el papel principal de Edie, también conocida como Eenie Meanie. Completan el elenco Karl Glusman, Jermaine Fowler, Marshawn Lynch, Randall Park, con Steve Zahn y Andy Garcia. Los productores son Rhett Reese & Paul Wernick, y Marty Ewing.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA LATINA    

En América Latina, Disney+ es el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y Star. Ofrece una colección de contenidos originales exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes, documentales, series de acción real y de animación, y cortometrajes, así como también la transmisión en vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano de ESPN, la marca de deportes más respetada en la región. Para más información, visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada. 

Seguros de auto a la bajo en sus precios por reducción en robo vehicular, pero sigue al alza costos de mantenimiento

●      En mayo del 2025 los seguros de auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, de acuerdo con la AMIS y el INEGI.

●      La disminución del costo de las pólizas de seguro se atribuye a: mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles, además de la disminución de vehículos asegurados.

●      Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en reparación no necesariamente se trasladan directamente al precio del seguro, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector.

●      Durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos.

En mayo del 2025 las pólizas de seguro para auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, desde febrero del 2009 no se manifestaba una tendencia a la baja, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La baja en el costo de los seguros de auto está relacionada con la disminución de robo de vehículos asegurados. Durante abril de 2025, el promedio diario de robos fue de 146 vehículos, lo que representa una caída del 17.5% respecto al mismo periodo del año anterior”, menciona Pilar García, CEO de Rastreator.mx.

Por su parte, la AMIS atribuye esta disminución a una serie de factores, entre los que destacan mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles.

Aunque los seguros presentan reducción de tarifas, los costos derivados al mantenimiento vehicular han registrado incrementos importantes. En mayo de 2025, los servicios de reparación de automóviles subieron 7.1% y los neumáticos incrementaron su precio en 6.2%, lo que representa la mayor alza en los últimos dos años.

En tanto, cifras de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), señala que, a inicio del 2025, el incremento en el costo de las autopartes y refacciones ha sido de aproximadamente 3.9%, ya que materiales como el acero, el aluminio y el caucho han experimentado aumentos constantes de precios, lo que también impacta en los costos de reparación y mano de obra.

Además, el cambio de baterías, llantas y discos de freno han experimentado un alza en sus precios que varían entre el 15% y el 25%. Ante este panorama las aseguradoras se encuentran en un entorno desafiante por la escasez de refacciones, lo que hace que haya un incremento en sus costos administrativos y de gestión al tener que negociar con talleres y proveedores.

“Este fenómeno presenta un contraste relevante, pues mientras es más barato adquirir un seguro de auto, mantener el automóvil en buen estado se encarece. Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en la reparación de un vehículo no necesariamente se trasladan directamente al precio de la póliza, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector”, puntualiza la CEO de Rastreator.mx.

“Con la baja registrada en 2025, la industria aseguradora vive un momento único en más de una década. Algunos analistas prevén que las pólizas podrían continuar ajustándose a la baja si persiste la tendencia de reducción en el robo vehicular y se estabilizan los precios de refacciones”, agregó.

Sin embargo, también advierten que factores como la inflación, aumento en la frecuencia de siniestros, o mayores costos en servicios médicos y de reparación podrían hacer que las tarifas vuelvan a crecer.

En temporal de lluvia hay una tendencia a aumentar los accidentes viales, datos de la AMIS, afirman que, durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos, donde los estados de Guerrero, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, fueron las entidades que más casos registró.

Por ello, se recomienda aprovechar esta disminución en los precios de los seguros de auto para adquirir el ideal a través de herramientas como los comparadores de seguros online www.rastreator.mx y www.seguros.com el cual permite cotejar diversas cotizaciones entre diferentes aseguradoras en minutos, sin intermediarios y de manera gratuita.

De esta forma, es posible elegir el seguro auto que mejor se ajuste a las necesidades e intereses de cada conductor. Además, debido a los descuentos y promociones que presenta la plataforma, se puede ahorrar hasta el 40% en la contratación de la póliza.

GIFF ANUNCIA A LOS GANADORES DE SU XXVIII EDICIÓN

GIFF ANUNCIA A LOS GANADORES DE SU XXVIII EDICIÓN La Ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizó en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato.El festival cerró así su edición número 28, llevada a cabo del 25 de julio al 4 de agosto, también en Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
03 de agosto de 2025, Irapuato, Gto. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abrazó la belleza del séptimo arte en su Ceremonia de Clausura, que le puso punto final a una edición llena de emociones, homenajes inolvidables, ventanas a otros lugares del mundo y, lo más importante, gran apoyo al arte audiovisual al grito de “Más cine, por favor”. 

A continuación, GIFF anuncia los ganadores de su 28 edición: 

CONCURSO DE GUIÓN
Mejor Guión de Cortometraje: El hablador, de José Jaime Vásquez Chaires

Mejor Guión de Largometraje: Sangre Mezcal, de José Armando Cuevas y Carlos Gónzalez López


IDENTIDAD Y PERTENENCIA
Primer lugar: Los de la basura, de Emilio Escobedo Pérez

Segundo lugar: Una vuelta más, de Eva Mariana Quijada Baltazar


RALLY UNIVERSITARIO
Premio del jurado: El Tuercas, de Johana Michelle Zepeda Acevedo

Mención honorífica: La araña gigante de dos cabezas escupe fuego, de Aurora Navarro Chávez


PREMIO DE LA PRENSA
Ganador: Ángeles FC, de Roberto Ortiz


PREMIO IMPULSO EN PR Y MEDIOS
Ganador: Lepes, de Rayell Abad Guangorena


PREMIO DE INCUBADORA 
Premio otorgado por LCI seguros para: Y si adelita, de María de la Luz Jaimes Miranda


SELECCIÓN OFICIAL REALIDAD VIRTUAL
Mejor narrativa de Realidad Virtual: Jack & Flo, de Amaury Campion (Francia)

Mejor Experiencia Visual en Realidad Virtual: Awake & Still Drowning, de Dustin Harvey (Canadá)

Mención especial: Gargoyle Doyle, de Ethan Shaftel (USA, México)


CORTOMETRAJE GUANAJUATO
Ganador: Buenos días, Margarita, de Dafne Herrera

Mención especial: Lo oculto, de Montserrat Soldu


CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL
Ganador: Infinite Trolling, de Baloji (Bélgica)

Mención especial: Manal Issa, 2024, de Elisabeth Subri (EUA)


CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
Ganador: Psychonauts, de Niko Radas (Croacia)

Mención especial: Dark Globe, de Donato Sansone (Italia)


CORTOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL
Ganador: +10k, de Gala Hernández López (España)


CORTOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNACIONAL
Ganador: A Brighter Summer Day For The Lady Avengers, de Birdy Wei-Ting Hung (Taiwán, EUA)

Mención especial: Loynes, de Dorian Jespers (Bélgica, Francia, Reino Unido, Macedonia), y Coeur Bleu (Blue Heart), de Samuel Suffren (Haití, Francia)


CORTOMETRAJE DOCUMENTAL MÉXICO
Ganador: Ilhuícatl Nextli, de José Ángel Tomasis Briseño


CORTOMETRAJE DE FICCIÓN MÉXICO
Ganador: Casa Chica, de Lau Charles

Mención especial: Levantamuertos, de José Eduardo Castilla Ponce


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL
Ganador: Al Oeste, En Zapata, de David Bim (Cuba, España)


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MÉXICO
Ganador: La edad del agua, de Alfredo Alcántara e Isabel Alcántara


LARGOMETRAJE DE FICCIÓN MÉXICO
Ganador: La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel

Mención especial: Mudanza, de RS Quintanilla


LARGOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNACIONAL
Ganador: Wind, Talk to me, de Stefan Djordjevic (Serbia) GIFF 2025
¡Más cine, por favor!
https://giff.mx/
Salir de la versión móvil