Para reforzar la eficiencia empresarial en México hay que re-centralizar los activos digitales

La dispersión de contenidos digitales facilitó el crecimiento de las empresas en años recientes, pero ahora la tendencia apunta a consolidar su gestión, con el fin de optimizar recursos, garantizar cumplimiento normativo y mantener la competitividad.México, de julio de 2025 — El avance de la digitalización en el país sigue mostrando grandes contrastes. De acuerdo con cifras del Inegi y análisis de The Competitive Intelligence Unit, apenas el 26,2% de las empresas mexicanas utiliza internet y el 23% emplea tecnologías digitales, mientras que en las microempresas (de 1 a 10 empleados) la adopción baja a 23,5% de uso de internet y 20,4% de tecnologías digitales. Por otro lado, las compañías de mayor tamaño (más de 250 empleados) alcanzan un 93,1% de adopción de internet y un 89,3% de tecnologías digitales, reflejando cómo la infraestructura y los recursos determinan la madurez digital en el país.EPAM Systems Inc., compañía especializada en consultoría y soluciones de transformación digital, destaca que la re-centralización de la gestión de activos digitales puede marcar la diferencia para optimizar procesos y evitar duplicidades.Y cobra aún mayor relevancia si se considera que solo el 0,5% de las empresas mexicanas utiliza inteligencia artificial de forma integrada en sus flujos de trabajo, evidenciando amplias oportunidades para profesionalizar la administración de contenidos digitales.Romper con los silos para impulsar la eficienciaEn los últimos años, la descentralización de activos digitales permitió a muchas organizaciones adaptarse al entorno cambiante, personalizando contenidos y llegando a audiencias específicas. Sin embargo, mantener sistemas fragmentados implica mayores costos de operación, menos control de calidad y riesgos crecientes de incumplimiento normativo, especialmente en lo referente a protección de datos y derechos digitales.La re-centralización —esto es, contar con un único repositorio digital que concentre todos los activos— representa una solución estratégica. Facilita el control de accesos, agiliza la colaboración de equipos globales o distribuidos, reduce tiempos de búsqueda y procesamiento de contenidos, y libera tiempo para actividades de mayor valor agregado.De acuerdo con el análisis de EPAM Systems Inc., un sistema DAM (Digital Asset Management) centralizado no solo almacena archivos, sino que habilita funciones avanzadas como taxonomías, gestión de derechos digitales, publicación de contenidos más rápida y seguimiento en tiempo real del uso de los activos. Al establecer una «fuente única de la verdad», las empresas pueden mantener sus recursos actualizados, reforzar la gobernanza de datos y adaptarse con mayor velocidad a los cambios del mercado.Preparar el camino hacia tecnologías futurasOtro punto relevante es la capacidad de una estrategia centralizada para cumplir con normativas de privacidad cada vez más estrictas, tanto a nivel nacional como internacional. En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) exige altos estándares de trazabilidad y seguridad sobre la información sensible de los usuarios, algo que un sistema DAM bien implementado puede garantizar mediante el monitoreo de accesos, modificaciones y distribución de activos.Además, la integración futura de tecnologías como la inteligencia artificial generativa plantea nuevos retos y oportunidades. Según EPAM Systems Inc., aprovechar al máximo herramientas de automatización avanzada para personalizar y optimizar contenidos exige contar primero con una base sólida, organizada y centralizada de gestión de activos digitales.Por eso es que la re-centralización del Digital Asset Management se consolida como una pieza clave para que las empresas mexicanas avancen hacia una mayor eficiencia operativa, fortalezcan su capacidad de innovación y se preparen para enfrentar los desafíos del mercado digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil