Ciudad de México, julio de 2025 – Tras semanas de lluvias frecuentes e intensas, gran parte del país ha estado viviendo condiciones viales desafiantes que incrementan el riesgo de percances en carretera. Aunque la tecnología en los vehículos ha avanzado, conducir bajo lluvia sigue siendo un gran desafío para los conductores.
Durante la temporada de lluvias, los accidentes viales pueden aumentar considerablemente, entre un 15 y 20 % según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), debido a factores como la acumulación de residuos en el pavimento que, al mezclarse con el agua, reducen la adherencia de los neumáticos. A nivel nacional, diversas autoridades estatales y organismos de emergencia han reportado aumentos aún mayores, que oscilan entre el 10 % y más del 40 %, dependiendo de la región y la severidad de las condiciones climáticas. Desde entidades como el EDOMEX, San Luis Potosí, Michoacán y Morelos, instituciones como la Cruz Roja, los servicios de urgencias y las direcciones locales de tránsito coinciden en que fenómenos como lluvia, granizo, niebla, viento o pavimento mojado representan un riesgo significativo para los conductores.
En este contexto, Geotab, líder mundial en soluciones de movilidad conectada, comparte los cuatro principales riesgos al volante durante lluvias intensas y cómo prevenirlos.
- Aquaplaning: Se presenta cuando una acumulación de agua sobre la vía impide el contacto de los neumáticos con el asfalto, generando pérdida de control del vehículo. Geotab recomienda reducir la velocidad, evitar frenadas y giros repentinos, y mantener la dirección firme hasta recuperar la adherencia.
- Pérdida de adherencia y aumento en la distancia de frenado: El asfalto mojado disminuye la fricción, por lo que es necesario duplicar la distancia de seguridad y frenar con anticipación y suavidad. La SICT advierte que las primeras lluvias son especialmente peligrosas por la mezcla de agua con grasa y polvo, lo que vuelve la superficie aún más resbalosa.
- Visibilidad reducida: La lluvia, el empañamiento de los cristales y las salpicaduras de otros vehículos afectan la visibilidad. Encender las luces bajas, mantener en buen estado los limpiaparabrisas y utilizar el sistema de climatización para evitar el vaho son medidas clave para circular con seguridad.
- Charcos e inundaciones: Circular por zonas encharcadas puede causar desde una pérdida de control hasta daños mecánicos graves. Geotab recomienda evitar pasar por charcos de profundidad desconocida, planificar rutas que eviten zonas inundables y detenerse en un lugar seguro en caso de tormenta o granizada.
Ante un panorama climático cada vez más impredecible, promover una cultura de conducción preventiva se vuelve indispensable. Aunque muchas de estas tecnologías hoy son utilizadas por empresas, su impacto también puede beneficiar a quienes compartimos las calles y carreteras, ayudando a construir entornos más seguros para todos. La seguridad vial comienza con la conciencia individual y se fortalece con herramientas colectivas.