¿Por qué me siento tan cansada? La historia de un síntoma silencioso que afecta a millones de mujeres

Ciudad de México, México. 17 de febrero de 2025.-Muchas mujeres viven con una sensación de agotamiento constante. Es ese tipo de fatiga que no desaparece con una respiración profunda, una noche de sueño o un fin de semana de descanso. Para muchas, este cansancio es tan habitual que pasa desapercibido, pero detrás de él se esconde un problema de salud silencioso y común: el déficit de hierro[1].

La deficiencia de hierro (DH) afecta aproximadamente a una de cada cuatro personas en el mundo y es especialmente frecuente en mujeres en edad fértil[2]. Aunque usualmente se asocia con la anemia, esta deficiencia puede manifestarse mucho antes de que los niveles de hemoglobina sean alarmantes. La fatiga persistente, la falta de aliento al subir unas escaleras o la incapacidad de mantener el ritmo diario son señales que no deberían ignorarse1.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de hierro afecta al 30 % de las mujeres en edad fértil en todo el mundo[3]. Miles de mujeres enfrentan este problema, muchas veces sin saberlo. Factores como la menstruación, los embarazos y una dieta insuficiente en hierro las hacen especialmente vulnerables. A pesar de ser prevenible y tratable, el déficit de hierro sigue siendo una de las principales causas de fatiga crónica, afectando su calidad de vida y su capacidad de productividad[4],[5].

Este cansancio no solo impacta la salud física. También repercute en la autoestima, las relaciones personales y la sensación de bienestar general. Las mujeres se sienten atrapadas en un ciclo de agotamiento que afecta su vida diaria y, en muchos casos, su felicidad4.

¿Por qué es importante actuar a tiempo?

El déficit de hierro es un problema que puede pasar desapercibido durante años, pero sus consecuencias se sienten cada día. Desde la dificultad para completar las actividades cotidianas hasta la pérdida de productividad laboral, el impacto es significativo y acumulativo[6].

“Es clave que consulten a su médico para garantizar que sus niveles de hierro sean los adecuados y evitar la fatiga extrema, debilidad y problemas de concentración”, destaca la Dra. Zarela Chinolla Arellano, gineco-obstetra especialista en biología de la reproducción humana del Centro Médico Nacional La Raza de CDMX. “En México, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua, la deficiencia de hierro afecta a 4 de cada 10 mujeres entre 12 a 49 años[7], causando condiciones como la anemia, que se caracteriza por la reducción de la cantidad de hemoglobina en sangre, lo que afecta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno, elemento clave en nuestro día a día1. Por lo cual es fundamental fomentar el consumo de alimentos naturales ricos en hierro como carnes, legumbre, verduras y leguminosas en este grupo poblacional7.

La fatiga persistente no debe normalizarse. Es esencial prestar atención a las señales que indican un posible déficit de hierro. Identificar este problema a tiempo mediante consultas médicas y evaluaciones de los niveles de hierro es el primer paso para implementar soluciones que mejoren la calidad de vida y el bienestar de quienes lo padecen7.

Respaldada por una alianza de organizaciones internacionales de pacientes y grupos de defensa de la salud, CSL Vifor asume cada año el liderazgo para educar al público sobre la importancia del hierro en el organismo y las posibles consecuencias del manejo de niveles insuficientes. CSl Vifor fomenta que las personas se informen de manera más efectiva y consulten a sus médicos para recibir el asesoramiento necesario por parte de los profesionales de la salud.

En CSL Vifor, nos impulsa nuestro compromiso con los pacientes de todo el mundo y, junto con nuestros socios, nos comprometemos a seguir aumentando la concienciación, ayudando a los pacientes a reconocer sus síntomas y mejorando el acceso a la atención.

Para saber más sobre la importancia de la equidad, el diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de la deficiencia de hierro, visita www.takeironseriously.com/LATAM.

Acerca de CSL Vifor

CSL Vifor es el aliado mundial preferido en productos farmacéuticos y terapias innovadoras líderes en deficiencia de hierro y nefrología. Nos especializamos en la asociación estratégica global, el licenciamiento y el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos para la salud de precisión, con el objetivo de ayudar a pacientes de todo el mundo a llevar una vida mejor y más saludable. Con sede central en St. Gallen (Suiza), CSL Vifor también incluye la compañía conjunta Vifor Fresenius Medical Care Renal Pharma (con Fresenius Medical Care).

La empresa matriz, CSL (ASX: CSL; USOTC: CSLLY), con sede en Melbourne (Australia), emplea a 32.000 personas y suministra sus soluciones terapéuticas a personas de más de 100 países. Más información sobre CSL Vifor en www.cslvifor.com

Chinoin (https://www.chinoin.com/ )  distribuye y comercializa ciertos productos farmacéuticos de CSL VIFOR en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil