Todo listo para la celebración del día muertos 2025 en la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, celebrará el el Día de Muertos 2025 con 414 actividades diferentes de entrada libre que llegarán a más de 5 millones de personas en las 16 alcaldías, del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre.

La programación incluye la Ofrenda Monumental en el Zócalo, las mega ofrendas en distintas demarcaciones, el Gran Desfile de Día de Muertos, la ópera Cuauhtémóctzin, entre otros.En conferencia de prensa celebrada este 17 de octubre en Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, compartieron la cartelera cultural de Día de Muertos 2025, resaltando la importancia de descentralizar la cultura para que todas y todos tengan acceso a las diversas expresiones artísticas que dan identidad a la ciudad.

“Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el centro, queremos que las ofrendas y la cultura esté descentralizada, por eso habrá otras grandes Ofrendas Monumentales en la ciudad, va a haber en Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa.

El Zócalo es maravilloso, es nuestro centro y lo amamos, pero la ciudad es más grande”, expresó Brugada Molina.La plancha del Zócalo capitalino albergará la Ofrenda Monumental 2025 con el diseño ganador de la votación ciudadana, que lleva por nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, elaborado por el Colectivo Zion Art Studio y elegido por más de 12 mil votantes.

Enmarcada en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, rendirá homenaje a la Diosa Madre Tonantzin e incluirá elementos simbólicos del mundo prehispánico, ofreciendo una experiencia multisensorial para quienes la visiten del 25 de octubre al 2 de noviembre. Mientras tanto, en la avenida 20 de noviembre se instalará un tapete del camino a Mictlán.

“Ganó una propuesta bellísima que encabeza Marco, cartonero de Iztapalapa, efectivamente la propuesta en relación a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y a la gran Diosa Tonantzin, como se recuerda hasta nuestros días, convoca a las diosas de las otras culturas mesoamericanas que traen ofrendas para todos nosotros, esa es la composición de nuestra gran Ofrenda Monumental de este año”, explicó Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, quien también estuvo presente en el evento.

Ana Francis López Bayghen reveló toda la programación cultural y artística que se tiene preparada en la ciudad, incluyendo actividades comunitarias, territoriales y los eventos masivos que son muy esperados por todas y todas. También resaltó que habrá algunos puntos de venta de flor de cempasúchil para apoyar a productores y productoras capaitalinas.

“De los eventos masivos que tendremos desde la Secretaría de Cultura, bueno pues el concurso de Calaveritas Literarias que ya está abierto, la Galería de las Rejas de Chapultepec que es la exposición de Celebración de la Vida y la Muerte, estará hasta el 14 de noviembre y por supuesto, la estrella de esta celebración que es la Mega Ofrenda, le agregamos un fin de semana más, es una ofrenda dedicada a Tonantzin y llama con boca a las diosas mesoamericanas, las diosas siguen apareciendo en la Ciudad de México en los eventos culturales”, expresó la funcionaria.

El Gran Desfile de Día de Muertos se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 14 horas, partiendo desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta la Plaza de la Constitución. Participarán más de 7 mil personas, carrozas monumentales, comparsas, catrinas, música y mucho más, que transformarán las avenidas principales en un espectáculo lleno de color.

Distintas demarcaciones de la ciudad se sumarán a la conmemoración con mega ofrendas en espacios como el Deportivo Xochimilco, la Utopía Ollini de Iztapalapa, el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco, el Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero, y Mixquic en Tláhuac.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, a las 20 horas, el Zócalo también se convertirá en escenario de la ópera fílmica Cuauhtemóctzin, basada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega. La puesta en escena combina música, historia y lenguas originarias como el náhuatl y el maya para rendir tributo al México prehispánico y su legado cultural. Tras presentarse con tres funciones gratuitas en el Palacio de Bellas Artes, llega ahora al corazón de la ciudad como símbolo del acceso libre y la democratización del arte.

También podrás disfrutar de la fotografía en la Galería Grutas de las Rejas de Chapultepec hasta el 14 de noviembre con la exposición “Celebración de la Vida y la Muerte”, así como de la Mega clase de Baile Aeróbico “Me muero por bailar” en el Zócalo, el 30 de octubre a las 17 horas, en colaboración con Ponte Pila.

Y para que niñas, niños y adolescentes sean parte activa de la celebración, se realizará el Concurso de Calaveritas Literarias, la convocatoria está abierta del 6 al 27 de octubre para personas de 6 a 17 años.

En los Territorios de Paz también se vivirá esta emblemática tradición el 2 de noviembre, a las 14 horas, con festivales, desfiles, procesiones comunitarias, proyecciones de cine, puntos “Cuícatl: La Ciudad que Suena”, talleres diversos, tertulias literarias, concursos de calaveritas, casas de terror, karaoke, presentaciones de baile y más.

Las sedes en donde encontrarás estas jornadas son: Parque Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc; parque Campamento 2 de octubre, Iztacalco; parque El Lago, Iztacalco; deportivo Francisco J. Múgica, Coyoacán; deportivo Carmen Serdán, GAM; explanada San Gregorio, Xochimilco; bajo Puente Tlacopan, Miguel Hidalgo; PILARES Pensil, Miguel Hidalgo; parque Selene, Tláhuac; parque Madero, Venustiano Carranza; Foro Quetzalpilli, Iztapalapa; FARO Miacatlán, Milpa Alta; FARO Tecómitl, Milpa Alta; por mencionar algunas.

En total habrá 43 actividades comunitarias del 23 de octubre al 9 de noviembre en las 16 alcaldías, como son: rodadas ciclistas en las alcaldías Tláhuac, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras; procesiones comunitarias en Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan; instalaciones de cartonería en las arcadias Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Xochimilco; sin contar las 14 actividades en ludotecas.

De la misma forma, habrá 50 actividades en 13 UTOPIAS del 23 al 31 de octubre; 12 en la Red de FAROS del 25 de octubre al 4 de noviembre; y 10 en Centros Culturales del 29 de octubre al 26 de noviembre.

El cine no queda fuera de este festejo, pues hasta el próximo 7 de noviembre se realizarán 135 funciones en todas las demarcaciones de la capital. La programación se divide en dos catálogos: “Entre la muerte y la memoria”, películas que celebran el Día de Muertos desde la memoria, el duelo y la tradición; y “Sombras, secretos y calaveritas”, dirigido a niñas, niños y jóvenes.

Por su parte, el Sistema de Teatros de la institución presentará “Viva la muerte” el sábado 18 de octubre a las 19 horas; “México, canto y muerte” el domingo 26 de octubre a las 16 horas; “Ni la muerte nos quita lo bailado”el 30 de octubre a las 20 horas; y “De golosos y tragones” del 31 de octubre al 2 de noviembre. (Estas son actividades con costo, boletos disponibles en Ticketmaster).

La Red de Museos de la Ciudad de México contará con 54 actividades en 10 de sus recintos del 25 de octubre al 3 de noviembre con talleres, música, recorrido históricos, visitas guiadas, lecturas dramatizadas y cuentacuentos. Además, el 29 de octubre se realizará la décima edición de la Noche de Museos, donde la ciudadanía disfrutará de una infinidad de opciones.

Finalmente, este sábado 18 de octubre se llevará a cabo el Desfile de Alebrijes organizado por el Museo de Arte Popular y la iniciativa ciudadana del Desfile de Zombies. El 26 de octubre se realizará la Megaprocesión de Catrinas, la cual atrae a decenas de visitantes y habitantes de la capital y en esta edición contará con más de 16 mil participantes.

No pierdas la oportunidad de formar parte de estas jornadas que fortalecen el vínculo entre la comunidad y la identidad de nuestro país, a través de una tradición ancestral que celebra la vida y mantiene viva la memoria de quienes ya no están.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil