¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS MÁS VISTOS POR LOS FANS DE ‘LA CASA DEL DRAGÓN’?

Ciudad de México, 25 de octubre de 2022 – La precuela más esperada llegará pronto al final de su primera temporada. Más muros caerán con la fuerza de los dragones y el rugir enardecido por recuperar el trono. Si hay algo que distingue a los fans de LA CASA DEL DRAGÓN es su buen gusto, ya que sin duda, esta serie tiene de todo. No hay público de este contenido que no haya llorado, reído o emocionado hasta erizar la piel con toda la acción y drama en cada episodio. 

Si no te has sumado a la euforia de cada domingo, hazlo ya, y únete a la emoción colectiva del último capítulo. Mientras llegamos a ese día y te pones al corriente, queremos recomendarte los contenidos que los usuarios que siguen LA CASA DEL DRAGÓN también ven, ¿no te da curiosidad? 

Empezamos con la obvia, JUEGO DE TRONOS. La historia que dio inicio es sin duda la serie que más siguen los suscriptores. Seguido de otro contenido icónico, RICK AND MORTY serie que se coloca como lo segundo más visto por los fans de los Targaryen, definitivamente el abuelo más irreverente y el nieto más manipulable los llevarán del drama a las carcajadas. Ah… y claro que los chistes existencialistas no podían quedar fuera de sus contenidos favoritos con el séquito de científicos de THE BIG BANG THEORY.

Pero estos fans también tienen un lado musical, tenemos a ELVIS y SING 2 ¡VEN Y CANTA DE NUEVO! en el conteo, dejando ver su lado melómano. Y entre nota y nota, los usuarios también disfrutan de la acción con SPIDER-MAN: SIN CAMINO A CASAVENOMCARNAGE LIBERADO y WESTWORLD

El drama y la magia también son temas interesantes para los que gustan de ver volar dragones y estar al tanto de rivalidades entre amigas de la infancia con títulos como: EUPHORIA y ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE. Para coronar esta selección variada de distintos géneros, el true crime también tiene su lugar en el corazón de estos fans con: PACTO BRUTAL: EL ASESINATO DE DANIELLA PEREZ. 

Los seguidores de LA CASA DEL DRAGÓN saben de buen entretenimiento, sigue los contenidos de este conteo y échate un clavado en la plataforma para conocer más títulos como estos así como explorar otros tantos como animaciones para adultos, anime y más. 

LLEGA LA FASE FINAL DE LA CONMEBOL LIBERTADORES FEMENINA POR PLUTO TV

MIAMI, 25 DE OCTUBRE, 2022 – Pluto TV, el servicio gratuito líder de televisión por streaming de Paramount, revela el cronograma de la fase final de la CONMEBOL Libertadores que se pueden ver a través del canal Pluto TV Deportes (402) con la narración de Agustina Vidal, relatora de fútbol femenino y Laura Corriale, locutora y periodista deportiva.

Estos serán los cruces que los usuarios de Pluto TV podrán ver en vivo y que definirá la final que se jugará el viernes 28 de octubre:  

Hoy 25 de octubre:

  • Deportivo Cali (Col) vs. Boca Juniors (Arg) 18 hs EST.

Miércoles 26 de octubre

  • Palmeiras (Bra) vs. America de Cali (Col) 18 hs EST.

La expectativa para este nuevo torneo gira en torno al país ganador ya que el actual campeón de la CONMEBOL Libertadores Femenina es el club Corinthians de Brasil, y​ los clubes con más copas son el São José y el Corinthians, ambos de Brasil, con 3 títulos cada uno. ¿Logrará otro país quedarse con la Libertadores Femenina?

PARAMOUNT+ PRESENTA EL TRAILER Y KEY ART DE TULSA KING, CON EL NOMINADO AL PREMIO DE LA ACADEMIA® SYLVESTER STALLONE

MIAMI, 25 DE OCTUBRE DE 2022 – Paramount+ lanzó hoy el trailer y key art oficial de su próxima serie TULSA KING, protagonizada por el actor nominado al Premio de la Academia® Sylvester Stallone. El creador y nominado al Premio de la Academia Taylor Sheridan es el productor ejecutivo, junto con el nominado al Premio de la Academia y ganador del Premio Emmy Terence Winter (Los SopranoEl lobo de Wall Street), quien también es el showrunner y guionista. Producida por MTV Entertainment Studios y 101 Studios, TULSA KING estrenará a principio del 2023 en exclusiva por Paramount+.
 
Tulsa King sigue al capo de la mafia de Nueva York, Dwight “The General” Manfredi (Stallone) justo después de que lo liberan de prisión después de 25 años y su jefe lo exilia para instalarse en Tulsa, Oklahoma. Al darse cuenta de que su familia mafiosa puede no tener los mejores intereses en mente, Dwight construye lentamente un equipo a partir de un grupo de inesperados personajes, para ayudarlo a establecer un nuevo imperio criminal en un lugar que, para él, bien podría ser otro planeta.
 
TULSA KING también está protagonizada por Andrea Savage (I’m Sorry), Max Casella (The Tender Bar), Martin Starr (Silicon Valley), Domenick Lombardozzi (The Irishman), Vincent Piazza (Boardwalk Empire), Jay Will (The Marvelous Mrs. Maisel), A.C. Peterson (Superman & Lois) con Garrett Hedlund (Estados Unidos contra Billie Holiday) y Dana Delany (Body of Proof).
 
La serie cuenta con la producción ejecutiva de Sheridan, Winter, Stallone, David C. Glasser, Ron Burkle, Bob Yari, David Hutkin, Allen Coulter y Braden Aftergood.
 
TULSA KING es la más reciente adición al catálogo de contenidos de Sheridan en Paramount+, que incluye 1883, MAYOR OF KINGSTOWN, y las próximas series 1923, BASS REEVES, LIONESS y LAND MAN.

HBO MAX CONFIRMA QUE INDUSTRY TENDRÁ UNA TERCERA TEMPORADA

HBO ha renovado la aclamada serie dramática INDUSTRY para una tercera temporada. Creada por Mickey Down y Konrad Kay, y producida en el Reino Unido por Bad Wolf, la serie concluyó su segunda temporada de ocho episodios el 19 de septiembre. Las dos primeras temporadas ya se pueden ver en HBO Max. 
 
En su segunda temporada, INDUSTRY ofrece una visión desde dentro de la caja negra de las altas finanzas siguiendo a un grupo de jóvenes banqueros mientras forjan sus identidades dentro de un ambiente de mucha presión y el bombardeo de sexo y drogas de la oficina londinense del banco internacional Pierpoint & Co. En la segunda temporada, nuestros graduados ya no pueden esconderse detrás de su condición de graduados. El mercado está en plena ebullición, y el mandato de Pierpoint de volver a trabajar o atenerse a las consecuencias tiene a la sala de operaciones más cargada y paranoica que nunca. La nueva dirección de Estados Unidos será gasolina para las llamas: una inyección de energía transatlántica que enciende el fuego bajo todos y cada uno de los empleados. Ahora Harper (Herrold), Yasmin (Abela) y Robert (Lawtey) deben impulsar nuevos negocios y hacer nuevas alianzas tanto dentro como fuera de la oficina, ya que Pierpoint y sus banqueros subalternos tratan de sacar todas las ventajas en un mundo post-Covid. 
 
El reparto de la segunda temporada incluye a  Myha’la Herrold, Marisa Abela, Harry Lawtey, David Jonsson, Ken Leung, Conor MacNeill, Alex Alomar Akpobome, Indy Lewis, Katrine de Candole, Jay Duplass, Sonny Poon Tip y Adam Levy. El reparto recurrente incluye a Sarah Parish, Nicholas Bishop, Sagar Radia, Mark Dexter y Caoilfhionn Dunne. 
 
“INDUSTRY alcanzó nuevas alturas  en la segunda temporada, consolidando su estatus de éxito con una narración adictiva, personajes en capas, un ritmo vertiginoso y agudas observaciones sobre la dinámica laboral contemporánea”, dice Kathleen McCaffrey, Vicepresidenta Senior de Programación de HBO;  “Estamos increíblemente orgullosos de lo que Mickey y Konrad, Jami O’Brien, Jane Tranter y el equipo de Bad Wolf, y todo nuestro reparto y equipo han logrado. No podríamos estar más emocionados de continuar nuestro viaje con ellos en la tercera temporada”, añadió McCaffrey. 
 
INDUSTRY es creada, escrita y producida ejecutivamente por Mickey Down & Konrad Kay; escrita y producida ejecutivamente por Jami O’Brien. La serie es una producción de Bad Wolf para HBO/BBC y está producida ejecutivamente por Jane Tranter, David P. Davis, Ryan Rasmussen, y por Ben Irving para la BBC; producida por Edo Ferretti. Otros guionistas son Matthew Barry, Zara Meerza, Joseph Charlton y Charly Evon Simpson. Los directores son Birgitte Stærmose, Isabella Eklöf y Caleb Femi. 

Todo lo que no sabías de la Fómula 1

Ciudad de México, octubre 2022. El Gran Premio México ya esta más cerca que nunca, y si eres un verdadero aficinado seguro tienes todos los datos curiosos siempre a la mano, pero de no ser así, no te apures, Prestone, marca Premium en Anticongelantes y Refrigerantes, te comparte todo lo que no sabías de la Fórmula 1. Creenos, con estos datos brillarás en la sobremesa. 

Sabías qué, burdamente a la Fórmula 1 se le llama el Gran Circo, esto se debe a que como un circo, cada Gran Premio los mismos pilotos, ingenieros, etc., son los que dan la vuelta al mundo, con lo que lo asocian al circo, con las gradas y el público. 

El récord de la parada más rápida de la historia se lo llevó Max Verstappen, su registro de cambio de neumáticos en boxes es de 1.82 segundos. Esto fue durante el GP de Brasil en 2019. ¡wow!

La F1 ha apostado por la sostenibilidad plena para 2030, así es, su objetivo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero. A raíz de este cambio, algunos expertos detectan una pérdida de potencia, sin duda, un pequeño precio que pagará el evento y pilotos por presumirse sostenibles.

Por allá del año de 1958, Maria Teresa de Filippis fue la primera mujer en competir en Fórmula 1, la italiana corrió cinco Grandes Premios, debutando en Mónaco y terminando décima en Bélgica. 

Una máquina de Fórmula 1 de la nueva era, la cual comenzó en 2022, pesa un mínimo de 795 kilos, actualmente son los más pesados de la historia. Se estima que actualmente superan la barrera de los 1.000 caballos de fuerza.

Debido a los altos niveles de exigencia, un piloto de F1 pierde entre 3 y 5 kilos por carrera. Esto debido a que las fuerzas G a las que están sometidos constantemente, provoca altas temperaturas, lo que les genera la pérdida de hasta 1.500 calorías.

El récord de la máxima velocidad en F1, data a 2016 cuando el finlandés Valtteri Bottas, durante la sesión clasificatoria del GP de Azerbaiyán donde en la recta de más de dos kilómetros del circuito, alcanzó los 378 km/h. ¡Impresionante!

Y bueno, ahora que ya tienes datos para brillar con tus amigos, también recomiendales productos premium, como los de Prestone, para el correcto cuidado de sus automóviles y se un experto en el tema. 

Para mayor información sobre los productos y promociones de la marca, visita prestonemexico.com y usar el #USAPRESTONETODOELAÑO, también puedes seguirnos en Facebook /PrestoneMexico en Instagram /PrestoneMex en YouTube como /PrestoneMexico

RITA ORA Y TAIKA WAITITI SONLOS ANFITRIONES DE LOS PREMIOS MTV EMA 2022

NUEVA YORK/DÜSSELDORF – OCT. 25, 2022 – MTV confirmó hoy que la galardonada superestrella mundial Rita Ora y el escritor, director y actor ganador del Premio de la Academia® y del GRAMMY Taika Waititi serán los anfitriones de los “Premios MTV EMA” 2022. La celebración global de la música será transmitida en vivo por MTV y Pluto TV Latinoamérica desde Düsseldorf, Alemania el domingo 13 de noviembre y estará disponible en Paramount+ a partir del 14 de noviembre.

“Estamos emocionados de presentar los MTV EMA de este año y celebrar a los mejores músicos y actuaciones de todo el mundo”, dijeron Rita Ora y Taika Waititi. “Esperamos compartir la noche con todos estos talentosos artistas”.

Ora agregó: “Estoy encantada de volver a ser la anfitriona, y compartir el escenario con Taika lo hace aún más especial. ¡Lo tenemos todo en los EMA de este año, sorpresas divertidas, moda fantástica, comedia y, sobre todo, música increíble! No podemos esperar a que el público comparta estos momentos con nosotros”.

“Rita Ora es una de las favoritas de MTV/EMA desde hace mucho tiempo y, junto con el talentoso Taika Waititi, estamos absolutamente seguros de que este poderoso dúo preparará el escenario para una electrizante noche de celebración musical mundial”, dijo Bruce Gillmer, Presidente de Música, Talento Musical, Programación y Eventos en Paramount, y Director de Contenido Musical para Paramount+.

Rita Ora es una cantautora aclamada por la crítica internacional, cuenta con 10 mil millones de reproducciones en todo el mundo, cuatro sencillos número 1 en el Reino Unido y tiene el récord de la mayor cantidad de sencillos Top 10 para una artista femenina británica en la historia del Reino Unido con un total de 13. Ora actualmente está trabajando en su tercer álbum, que se lanzará en 2023. Su próximo trabajo sigue a lanzamientos anteriores, Bang con el DJ kazajo ganador del GRAMMY y productor discográfico Imanbek, y Phoenix, que ha acumulado más de 4 mil millones de reproducciones en todo el mundo, logró 3 discos de platino e incluye Lonely Together, su colaboración con Avicii, que ganó el premio “Best Dance” en los MTV Video Music Awards. Además, su álbum debut Ora debutó en el número 1 en las listas del Reino Unido y fue certificado platino.

Ora previamente fue anfitriona de los EMA en 2017, donde recibió varias nominaciones y fue honrada con el “Premio Power of Music”. Como líder de la industria con múltiples talentos en televisión, cultura y moda, con asociaciones de marca en sectores clave, lanzó Próspero Tequila con Conecuh Brands, donde se desempeña como socia creativa en jefe. Sus créditos en cine y televisión incluyen la franquicia Fifty Shades of Grey, POKÉMON Detective Pikachu, Twist, The Masked Singer UK, The Voice Australia y The X-Factor UK. Más recientemente, Ora protagonizó la serie de Netflix Kung Fu Panda: The Dragon Knight, y participó junto a Jamie Foxx y Robert De Niro en la próxima película Tin Soldier.

Taika Waititi es un escritor, director y actor ganador del Premio de la Academia®. Su película Jojo Rabbit recibió seis nominaciones al Oscar®, incluida la de Mejor Película, y le valió un Oscar® al Mejor Guión Adaptado. La película también fue nominada a un Globo de Oro® a Mejor Película Musical o Comedia y ganó un Premio GRAMMY a la Mejor Banda Sonora Compilada para Medios Visuales. Más recientemente, Waititi dirigió y coescribió la muy esperada película Thor: Love and Thunder, que ahora se transmite en Disney+. Sus créditos anteriores incluyen el éxito de taquilla Thor: Ragnarok, así como las queridas películas independientes Hunt for the WilderpeopleWhat We Do in the ShadowsBoy y el cortometraje nominado al Oscar® Two Cars, One Night. Fue productor ejecutivo a través de su productora con Carthew Neal, Piki Films, The Breaker Uppers, Baby, Done y la primera coproducción indígena canadiense/neozelandesa, Night Raiders. Waititi se encuentra actualmente en la posproducción de Next Goal Wins de Searchlight Pictures, que escribió, dirigió y produjo, basada en el documental de 2015 del mismo nombre. Para televisión, Waititi está produciendo Time Bandits para Apple TV+ y la segunda temporada de Our Flag Means Death. Waititi es el cocreador y productor ejecutivo de la comedia adolescente indígena estadounidense Reservation Dogs para FX, para la cual coescribió el primer episodio con el cocreador Sterlin Harjo. La serie ganó el Premio Gotham 2021 a la Serie Revelación de Formato Corto y el Premio Independent Spirit 2022 a la Mejor Nueva Serie con Guión, así como también obtuvo nominaciones para los premios Critic’s Choice Awards, Golden Globe Awards® y Writers Guild of America Awards de este año. Además, Waititi dirigió el final de la primera temporada de The Mandalorian para Disney+, en el que también da voz a “IG-11”, y se desempeña como productor ejecutivo en la adaptación televisiva aclamada por la crítica de What We Do in the Shadows, para la cual ha dirigido varios episodios.

Los fans todavía pueden votar por sus favoritos en las 17 categorías de género neutral que incluyen “Mejor canción”, “Mejor artista”, “Mejor colaboración” y dos categorías completamente nuevas “Mejor video de formato largo” y “Mejor interpretación del metaverso”, en mtvema.com hasta el 9 de noviembre a las 23:59 hora del centro de Europa.

MÓRBIDO FILM FEST tendrá su XV edición del 25 de octubre al 2 de noviembre

CDMX, octubre de 2022. Mórbido Film Fest está listo para iniciar sus actividades de manera híbrida. Su 15a edición se realizará con funciones presenciales del 26 de octubre al 2 de noviembre, mientras que del 1 al 6 de noviembre habrá funciones digitales en Cinépolis Klic® y en Mórbido TV para toda América Latina del 25 de octubre al 22 de noviembre.

Este año, Mórbido Film Fest 2022 presenta una selección que consta de 79 cortometrajes y 30 largometrajes, de los cuales 3 de ellos tendrán su estreno mundial, 15 contarán con su premier en Latinoamérica. La oferta cultural que el festival trae este año representa lo mejor de la cinematografía mundial de género y en su mayoría se muestra por primera vez en México.

La sección de películas mexicanas abre con la premier continental de “La Exorcista”, la más reciente producción de Adrián García Bogliano, protagonizada por María Evoli, Ramón Medina, Pilar Santacruz y Julio Bracho, además de la participación de leyendas del cine mexicano como Norma Lazareno, Tina Romero, Juan Carlos Colombo y Diana Bracho, en la voz de la serpiente.

El score de esta cinta mexicana es del músico inglés Simon Boswell, que ha trabajado con directores como Dario Argento, Alejandro Jodorowsky y Álex de la Iglesia, entre muchos otros. “La Exorcista” es una producción de BTF Media, de la mano de Pablo Guisa Koestinger, y se estrenará en salas de cine de México el 2 de noviembre.

La sección mexicana incluye también “Huesera”, de Michelle Garza Cervera; “MexZombies”, de Chava Cartas; “Somos invisibles”, de Sinhué F. Benavides y “Ánima” de Alejandro G. Alegre. Como parte de una retrospectiva de la filmografía de Adrián García Bogliano, se presentarán las películas “Scherzo diabólico” y “Ahí va el diablo”. Y para cerrar en homenaje al recién fallecimiento de Alex Jodorowsky, se presentará “Santa sangre”, cinta que protagonizó bajo la dirección de Alejandro Jodoroswky.

Este año, Mórbido inaugura una nueva sección, “Morbidocs”, en la que estrenamos grandes documentales sobre grandes clásicos del género. En esta nueva categoría presentaremos “Living with Chucky”, “Lynch/Oz”, “The Once and Future Smash”, “REC: terror sin pausa”, “Cult of VHS”, “El valle del Concavenator” y “Rondo and Bob”.

El resto de los títulos presenciales incluye: “The Breach”, “Satanic Hispanics”, “Megalomaniac”, “Hundreds of Beavers”, “La piedad”, “Family Dinner”, presentada gracias al apoyo de la Embajada de Austria a través del Foro Cultural de Austria; “Demigod”, “Cerdita”, “Mantícora”, “Viejos”, “Venus”, “Terrifier 2” y “End Zone 2”.

Por tercer año consecutivo, Mórbido Film Fest llega a la plataforma Cinépolis Klic®, donde el público podrá disfrutar, del 1 al 6 de noviembre, de siete títulos con un costo de $66.6 pesos a la renta. Las películas son: “La macabra biblioteca” del Dr. Lucchetti, “El valle del Concavenator”, “Hidden in the Woods 2”, “Somos invisibles”, “Cult of VHS”, “Rondo and Bob” y “Hundreds of Beavers”.

Para acceder al contenido, es necesario registrarse sin costo dentro de la plataforma de Cinépolis Klic®: www.cinepolisklic.com, y ahí podrán encontrar toda la programación.

Como todos los años el artista mexicano y leyenda viviente de la historieta, Rafael Gallur, realizó la imagen del festival basado en la tradición de Día de Muertos y con homenajes a Enrique Rocha, René Cardona III y Axel Jodorowsky, entre otros.

Las sedes de Mórbido Film Fest 2022 en la Ciudad de México serán el Teatro de la Ciudad – Esperanza Iris, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Cinépolis Diana, gracias al esfuerzo conjunto con Sala de Arte Cinépolis®; Cinemanía, la Cineteca Nacional, así como Centro Cultural Villaurrutia, Centro Cultural La Pirámide y la red de FAROS (Fábrica de Artes y Oficios) Aragón, Azcapotzalco, Cosmos y Oriente, gracias al apoyo de PROCINECDMX.

Evento videojuegos “Let’s spook”

Desde el 2021, Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de LATAM, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes; cuenta con una sección llamada Maquinitas, se trata de un espacio para el mercado del Videojuego.

Así, Maquinitas, Ventana Sur y Mórbido se unieron para fomentar la industria del videojuego en Iberoamérica y lanzamos “LET’S SPOOK”, una convocatoria para videojuegos de terror en desarrollo con el objetivo de buscar talento. Los ganadores de esta convocatoria presentarán sus juegos al público el 29 de octubre en el Faro Cosmos y se les brindará la difusión necesaria para construir puentes que ayuden a destacar sus proyectos ante los profesionales de la industria.

Mórbido Film Fest agradece el apoyo la Secretaría de Cultura de la Ciudad, al Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX, al Foro Cultural de la Embajada de Austria; a Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis®, Cinépolis Klic®, Cinemanía, la Cineteca Nacional, Mórbido TV, Mantícora y BTF.

A continuación, te enlistamos la información de todas las películas de la programación 2022:

Selección de Largometrajes Latinoamericanos

La Exorcista / Adrián García Bogliano / México / 2022 Premier continental
Teatro de la Ciudad – Esperanza Iris

MexZombies / Chava Cartas / México / 2022 Cinépolis Diana

Huesera / Michelle Garza Cervera / México / 2022 Cinépolis Diana

Somos invisibles / Sinhué F. Benavides / México / 2022 Premier mundial
Cinemanía y Cinépolis Klic®

Ánima / Alejandro G. Alegre / México / 2022 Premier mundial
Cinemanía

Ahí va el diablo / Adrián García Bogliano / México / 2012 Pulquecinema en Pulquería Insurgentes

Scherzo diabólico / Adrián García Bogliano / México / 2015
Red de FAROS, Centro Cultural Villaurrutia y Centro Cultural La Pirámide

Santa Sangre / Alejandro Jodorowsky / México, Italia/ 1989
Red de FAROS, Centro Cultural Villaurrutia y Centro Cultural La Pirámide

Selección de Largometrajes Extranjeros

The Breach / Rodrigo Gudiño / Canadá / 2022 Premier latinoamericana
Cinépolis Diana

Satanic Hispanics / Alejandro Brugués, Mike Mendez, Demián Rugna, Gigi Saul Guerrero, Eduardo Sánchez / Estados Unidos / 2022
Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Megalomaniac / Karim Ouelhaj / Bélgica / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Hundreds of Beavers / Mike Cheslik / Estados Unidos / 2022 Premier Mundial
Cinépolis Diana

La piedad / Eduardo Casanova / España, Argentina / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Family Dinner / Peter Hengel / Austria / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Demigod / Chris Huang / Taiwán / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Cerdita / Carlota Pereda / España / 2021 Premier nacional
Cinépolis Diana

Mantícora / Carlos Vermut / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Viejos / Raúl Cerezo, Fernándo González Gómez / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Venus / Jaume Balagueró / España / 2022 Cinépolis Diana

Living With Chucky / Kyra Gardner / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Lynch/Oz / Alejandro O. Philippe / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Terrifier 2 / Demien Leone / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

End Zone 2 / August Kane / Estados Unidos / 1970 Cinemanía

The Once and Future Smash / Sophia Cacciola, Michael J. Epstein / Estados Unidos / 2022
Premier Latinoamericana
Cinemanía

REC: terror sin pausa / Diego López-Fernández / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinemanía

REC / Jaume Balagueró, Paco Plaza / España / 2007 Cinemanía

La macabra biblioteca del Dr. Lucchetti / Paulo Biscaia Filho/ Brasil / 2022 Premier nacional
Cinépolis Klic®

El valle del Concavenator / Victor Matellano / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Klic®

Hidden in The Woods 2 / Patricio Valladares / Chile / 2022 Premier nacional
Cinépolis Klic®

Cult of VHS / Rob Precido / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Klic®

Rondo and Bob / Joe O’Connell / Estados Unidos / 2020 Cinépolis Klic®

VIDEOJUEGOS A PRESENTAR EN EVENTO LET’S SPOOK 

“Surviving Humans” De Surprised Monkey Studio – Argentina 

“Mostroscopy” de Oribe Ware Games – México

“Beyond the Nightmares” de Tres Pixeles – México

“Dark Tales From Mexico” de Bitall Force – México 

“Candle Knight” de Dracma Studios – México 

“Black Noise: Hunts You” de Nervo Labs – México

En la selección oficial de cortometrajes 2022 se presentarán 83 cortos de 22 países en diez bloques temáticos que estarán disponibles en Mórbido TV y en su app del 25 de octubre al 22 de noviembre.

Es hora de que conozcas estas historias y dejes que Mórbido Film Fest te comparta la apasionada visión de sus creadores:

1. Anafilaxia Impetuosa

La prudencia y cautela son dos características vitales, de las cuales, si no se toma la dosis correcta, cualquier situación alteraría nuestra reacción, volviéndonos violentos y víctimas de la curiosidad.

Plastic touch / Aitana Ahrens / España

Ruta / Tomás Roldán / Argentina

Get Out of There / Matthew Barber, Nathaniel Barber / Estados Unidos 

The House of Mirrors /isaac Edsel Aguirre Villarreal / México

A Bloody Graveyard Story / Vanessa Stachel / Alemania

Tiger by the Tail / Sharai Rewels / Canadá

Meat / Lander Castro / España

Wendy & Vee / Jean-Baptiste Canac / Australia

Wild Bitch / Rebekka Johnson, Kate Nash / Estados Unidos

2. Doctrina Transmutada

En un mundo donde creemos tener el control e imponemos las reglas, la naturaleza misma de nuestra humanidad nos juega en contra, recordándonos que no importa lo que hagamos, nunca saldremos del ciclo.
Phlegm / Jan-David Bolt / Suiza

Forbidden / Anssi Korhonen / Rep. Checa, Suecia 

Alcanzar el vórtice / Pedro Poveda / España 

Ways of Fishing / Jurgen Ureña / Costa Rica 

Allienation / Ray Raghavan / Canadá

Ho Sognato D’incendiare / Filippo Bonacci / Suiza 

Able Bodies / Daniel Lane Baker / Estados Unidos 

Malyska / Daniel Peña / España

The Rock of Ages / Eron Sheean / Islandia

3. El Designio Ideal

La vida ideal es el sueño utópico al que le entregamos nuestra fé, después nos damos cuenta que la realidad es más parecida a una pesadilla imposible de escapar.


Rise & Shine / Arnaud Baur / Suiza

Annita y todos lis niños / Marc Velasco / España

The Promotion / A.K. Espada, Phil Cheney / Estados Unidos 

Strawberry Shake / Lou Andrea Fiere / Estonia

La nueva / Ivan Villamel / España

Ad Inferos / ignacio Malagón / España

La Masía / Victor Catalá / España

El semblante / Raúl Cerezo / España

4. El Sosiego Corrompido

Muchas veces, en busca de la calma y lo seguro de la monotonía, tendemos a caer en un bucle mental, donde tarde o temprano nos encontramos en un espacio donde lo único seguro es nuestra perdición.

Phonorama / Alex Rey / España

La sombra quimérica / Nacho Herranz / España

/ Dominik Balkow / Alemania

Como en casa / Honorato Ruiz, Joel Adán / España 

Orientation / Evan Woolery / Estados Unidos

Edén / Jon Espié / España

Pásala / Xanti Rodríguez / España

5. El Fehaciente Nocivo

La falsa verdad suele nublar la perspectiva cegando y dejándonos inmunes a lo que nuestra mente nos puede hacer sentir. No te dejes llevar por tus sugestiones.

The fright / Ismael Krall / Uruguay

Dog Eyes / Helena Aguilera / México

Tarja / Ignacio Cordoba Matus / México

Lair’s Birthday / Dácio Pinheiro / Brasil

La historia de Eli / Carlos López Yrigaray / España

Seaborne / Dylan Ashton / Estados Unidos

Giving Up The Ghost / becky Sayers, Brad McHargue / Estados Unidos

6. El Dorado Solemne

Entre ramas y oscuridad buscamos una luz que nos guíe, creyendo que nuestra salvación nos aguarda, pero son las sombras de nuestro ser las que nos persiguen en un campo sin final.

The Moon of the Kurent / Tomaz Gorkic / Eslovenia

A Kötelék / Gabriel Motta / Brasil

Darker / Frank van den Bogaart / Bélgica

Dead End / Dima Barch / Russia

The wild Roots / Nicolas Millot / Francia

La luz / iago de Soto / España

House of the Unholy / Daniel Merlot / Estados Unidos

7. El Desaliento Connatural

Una mirada tajante de las consecuencias de ceder ante nuestros deseos más profundos o más antiguos, olvidando los límites de lo que somos capaces con el detonante adecuado.

Creator / Andre LeBlanc / Estados Unidos

Hunger / Carlos Meléndez / México

Fetch / Sam Gill / Nueva Zelanda

The Fore-men / Adrian Bobb / Canadá

La melodía torrencial / José Luis Saturno / Canadá 

The Sprayer / Farnoosh Abeo / Irán

8. El Dogma Fatídico

Un viaje sobre aquellos relatos de apariciones, criaturas y entes que viven para atormentarnos o mantenernos a raya. Es momento de hablar con eso que tememos confrontar.

Quiet / Hector Romance / España

Lili’s Room / Eduardo Ortíz, Andrés Pacheco / México 

Gaueko / Maria Monreal / España

Mermaid Killer / Israel González / España

My Castle, My Home / José Mira / Portugal

Fuego / Aldo Enrique Apango Ortíz / México 

Fábula /Hector Ignacio Serrano / Estados Unidos 

The Cradle / Massimo Meo / Canadá

Caraoscura / Germán Sancho / España

9. La Crónica Críptica

Un paseo a través del comportamiento mental compulsivo que recorremos buscando una explicación y el darles sentido a cosas más allá del entendimiento común, al origen de nuestros miedos o al orden de las cosas.

Nomine Vermis / Lucas Parra / España

El sagrado fuego de los muertos / Pável Quevedo Ullauri / Ecuador 

Shakespeare For All Ages / Hannes Rall / Alemania

The Facts in the Case of M. Valdemar / Miguel Angel Vilchis Serrano /México 

Tio / Juan José Medina / México

Aperio / Patrick Hanser / Brasil

The Loss / Rubén García Domínguez / México

The Ravens / Héctos Dávila Cabrera / México

Desde el monte 7 cuentos de miedo / Pablo Alejandro Meilicke Vera / Paraguay

10. El Bizarro Sardónico

Una mirada a la contradicción en las costumbres de la sociedad ante lo cotidiano con un toque de extrañeza familiar y una tajada de realidad inesperada.

For a Razor in the Throat / Jim Stramel / Estados Unidos

Ashkasha / Lara Maltz / España

Fluides / Birman Simon / Francia

Hay de rojo / Alfonso Duarte, Victor Amparán / México 

In the Flesh / Daphne Gardner / Estados Unidos

The island of the Dolls / Julio César Padilla / México 

Family Night / Alan Dunne / Irlanda

REDES SOCIALES

IG: @morbidofest / FB: MORBIDO FILM FEST #Morbido2022

5 tips para aumentar las probabilidades de que tu PyME reciba un crédito: Tangelo

Ciudad de México a 25 octubre de 2022- La falta de acceso a créditos, es uno de los principales desafíos con los que se enfrentan las MiPyMEs mexicanas. Según un estudio de McKinsey, el 52% de este tipo de compañías en Latinoamérica no cuentan con apoyos financieros, lo que genera dificultades para mantener, expandir y crear nuevos negocios en la región. Aunado a esto, los altos niveles de informalidad, las bajas calificaciones crediticias, el carecer de garantías para respaldar la deuda y la falta de educación financiera, han generado que el panorama para estas compañías sea complicado al momento de adquirir créditos, pues no aplican de forma idónea y terminan perdiendo oportunidades en el sector financiero tradicional.

Los créditos digitales ofrecidos por compañías de la industria fintech han sido la puerta de entrada para que muchas PyMEs empiecen su historial crediticio. De hecho, empresas como Tangelo ya han desembolsado más de 3 billones de dólares para movilizar finanzas personales e impulsar corporaciones y empresas en crecimiento.

“En Tangelo somos conscientes del impacto que tienen en la economía mexicana las PyMEs y estamos convencidos que son el mayor pilar para el país, es por esto que estamos convencidos de que, brindando la confianza de ofrecer soluciones de financiamiento a pequeñas y medianas empresas de rápido crecimiento, es la forma en la que podemos apoyar a que el país continúe en crecimiento”, aseguró Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo.

Ante este contexto, es importante que PyMEs y emprendedores tengan claridad sobre cómo pueden aplicar de forma precisa para obtener algún crédito. Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo, ofrece las siguientes recomendaciones para que las PyMEs y MiPyMEs puedan tener mayor probabilidad de acceder a créditos:

  1. Buscar una solución a la medida de las necesidades: La idea general es que, a través de su flexibilidad, la compañía de financiamiento se adapte a los flujos de caja y los ciclos de negocio de las PyMEs en distintos sectores, no que la PyME se someta a productos de crédito rígidos y genéricos. Eso implica buscar a un aliado que conozca las dinámicas del sector, que entienda la situación de la compañía y se adapte a los retos que enfrentan para crecer.
  2. Procurar altos niveles de formalidad en la compañía: Una PyME no necesita tener un historial de crédito amplio para acceder a financiamiento. Tampoco el dueño de la PyME debe tenerlo. Pero lo que sí es clave, es que la compañía tenga en cuenta los siguientes aspectos:
    ● Buen nivel de formalidad, expresado en registros empresariales formales: es clave, que se cuente con todos los papeles legales que respalden la legalidad de la compañía.
    ● Formalidad en el empleo: las PyMEs deben contar con un proceso de contratación claro y legal que pueda respaldarse con documentos como: contratos, afiliaciones al seguro social, recibos de nómina, entre otros.
    ● Formalidad en los procesos de producción y comercialización de sus productos y servicios: es importante que las compañías tengan cómo soportar que los productos y servicios que comercializan han sido adquiridos de forma legal y son vendidos de la misma forma.
    ● Formalidad en temas tributarios: Otro punto clave es estar al día con temas como declaraciones de mensuales, contar con el cumplimiento de pagos de seguro social, obligaciones fiscales, y demás requerimientos según corresponda.
  3. Tener un objetivo claro para el uso de los recursos. Para las compañías de financiamiento, bien sean entidades tradicionales o fintech innovadoras, es fundamental que el uso de los recursos tenga un fin productivo que ayude a crecer el negocio de la PyME. La claridad en el objetivo le permite a la compañía de financiamiento evaluar con mayor precisión el monto aprobado, el tipo de producto crediticio más idóneo y las condiciones en las que se entrega. Además, permite construir una relación a largo plazo, motivada por un crédito que apoya el crecimiento de la compañía, contrario a un financiamiento que la PyME no pueda sostener en el mediano y en el largo plazo.
  4. Entregar información veraz y actualizada en la aplicación. Esto puede parecer obvio, pero es un principio básico en la evaluación de riesgo que un gran número de PyMEs en busca de financiamiento no cumplen. Compañías como Tangelo han desarrollado modelos de evaluación de riesgo robustos que cruzan cientos de variables para ampliar el acceso a crédito de segmentos desatendidos, razón por la cual la información desactualizada y falsa salta a la vista, impactando negativamente la solicitud. Los procesos de financiamiento responsables parten de la información que la PyME entrega, mientras más precisa sea esa información, más precisión habrá en determinar la capacidad de pago y aprobar un monto responsable que garantice ser una solución y no se convierta en una carga demasiado pesada que exceda las capacidades de la PyME.
  5. Aprovechar las opciones de financiación de su sector. Los bancos y las fintech no son los únicos jugadores que ofrecen crédito. Tangelo, por ejemplo, se ha especializado en crear alianzas estratégicas con organizaciones reconocidas y de gran tamaño en distintos sectores, que les ofrecen a sus clientes soluciones de financiamiento propias.

Teniendo en cuenta estos pasos, las PyMEs y los emprendedores van a poder aplicar de forma más segura a las oportunidades de financiamiento que encuentren y verán cómo tras una definición clara de lo que buscan con su crédito, podrán obtenerlo de manera sencilla y así mismo saldarlo de forma productiva.


Sobre Tangelo
Tangelo es una compañía de tecnología financiera de alto crecimiento, especializada en desarrollar y escalar productos y servicios de crédito alternativo para personas y empresas en Latinoamérica. A través de una plataforma tecnológica propia y capacidades avanzadas de análisis de datos, Tangelo administra un portafolio diverso de productos a la medida que incluyen financiamiento en puntos de venta (point-of-sale financing), financiamiento en cadenas de suministro (supply chain financing), arrendamiento operativo (asset-based lending), servicios de score de crédito (credit scoring as a service) y soluciones completas de crédito (end-to-end white label digital credit solution) para numerosas industrias.

Anáhuac Organización Constructora: 

50 años de contribuir al desarrollo de México

  • Fundada en 1972, Anáhuac es reconocida por sus obras de alta calidad en los sectores industrial, corporativo, bancario, residencial, deportivo, turístico, educativo y cultural.
  • Entre sus obras premiadas se encuentran la Biblioteca Central del Tecnológico de Monterrey, Punto Central, Residencial Las Estrellas y la Torre Miravalle.

Decenas de importantes obras que promueven el desarrollo económico y social de México son el sólido legado de Anáhuac Organización Constructora, empresa mexicana que en 2022 celebra 50 años de existencia. A lo largo de su historia, Anáhuac ha logrado consolidarse con éxito como una empresa que hace realidad la visión de sus clientes a través de proyectos de infraestructura de alta calidad. 

Durante estos 50 años, la constructora regiomontana ha realizado más de 950 obras. Tan solo los proyectos de la última década representan más de 3.2 millones de metros cuadrados construidos. El arquitecto Enrique Martínez-Abrego Gómez, fundador de la empresa, explica que: “gracias a la confianza de nuestros clientes, hemos teniendo la oportunidad de trabajar y hacer desde casas de interés social hasta grandes torres residenciales, así como hoteles, corporativos, obras para instituciones como el Tec de Monterrey –como su biblioteca central y el estadio Borregos–, instalaciones  para empresas de la talla de FEMSA, Daimler Chrysler, Lala, Sigma Alimentos y Cervecería Cuauhtémoc, centros comerciales de primer nivel como el complejo Fashion Drive de San Pedro y obras de vanguardia como el Museo de Arte Contemporáneo, entre muchas más”.

La constructora comenzó en 1972 con veinte personas, un camión de volteo y una retroexcavadora y ha crecido sostenidamente desde entonces. Hoy en día es una de las 100 constructoras más importantes de México. Cuenta con 120 profesionales y alrededor de 1,500 colaboradores de mano de obra calificada en campo. Anáhuac ha hecho mancuerna con grandes empresas nacionales e internacionales, dando como resultado un portafolios de obras amplio y diverso en varios sectores económicos clave. Prueba de su calidad son reconocimientos como el 1er lugar nacional y el 2º internacional del Premio de Obras CEMEX, así como el premio Calli XIV del Bienal de Arquitectura, otorgado por el Colegio de Arquitectos, entre otras distinciones.  

Todo esto ha convertido a Anáhuac en un referente en la industria de la construcción, con presencia en más de 18 ciudades del país, incluyendo desde luego a Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Entre sus proyectos emblemáticos más nuevos destacan Saqqara Torre II, en el municipio de San Pedro Garza García y la estructura de concreto de la Torre BeGrand, de 50 niveles, ubicada en Paseo de la Reforma, en el corazón de la capital del país. 

El crecimiento de Anáhuac en los años recientes ha sido constante, a pesar de los desafíos económicos que se han vivido en el país y en el mundo. El impacto de la pandemia ha representado un reto inédito que la empresa está sorteando gracias a una fórmula que describe el arquitecto Martínez-Abrego: “no tenerle miedo al cambio, apostar por la calidad, cuidar al personal, elegir retos que nos hagan crecer sin importar su complejidad y, sobre todo, actuar siempre con integridad”.   

Luis Macedo Noriega, director general de Anáhuac, asegura por su parte que “no somos una empresa que se distinga por sus “fierros” o su maquinaria, sino por nuestros valores y, sobre todo, nuestra gente. Si sumamos los años de experiencia que hay en la empresa, con profesionales y trabajadores de primera que ha trabajado en la frontera, en las grandes ciudades, en el centro, en el sur, en todos los tipos de climas y terrenos, levantando obras tan variadas y retadoras, ahí te das cuenta que nuestro verdadero valor agregado está en nuestro equipo de trabajo”.  

La industria de la construcción es uno de los principales sectores de la economía mexicana y el más importante en cuanto al valor de mercado en toda América Latina. Se calcula que la industria de la construcción contribuyó con alrededor de 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2021 y es el tercer generador más importante de empleo a septiembre de 2022. Todo ello pone de relieve la importancia de la aportación que hacen empresas como Anáhuac Organización Constructora al presente y al futuro de nuestro país. 

Primer Foro sobre Plataformas Digitales y Seguridad Social del Futuro:la importancia de abrir un diálogo transversal previo a una regulación para plataformas digitales

Ciudad de México, 25 de octubre de 2022.- Las apps digitales que facilitan la solicitud y entrega de comida a domicilio, y que brindan soluciones de movilidad, llegaron para quedarse y no solo por facilitar la vida de millones de mexicanos que ahora pueden encontrar su producto, alimento o servicio favorito con un clic, también porque demostraron el valor social que ofrece el modelo de la economía colaborativa en momentos de crisis, al brindar opciones flexibles para generar ganancias adicionales que les permiten a las personas alcanzar sus metas personales o mejorar la economía familiar. Es por ello que, ante una posible regulación del servicio que prestan las personas a través de plataformas digitales, la línea de investigación en derecho e inteligencia artificial (LIDIA) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), en conjunto con Beat, DiDi, Rappi y Uber, impulsó el primer Foro sobre Plataformas Digitales y Seguridad Social del Futuro (PlaDiSS),  un espacio de análisis y debate plural sobre la importancia de fomentar la generación de oportunidades económicas, así como el bienestar de  conductores y repartidores. Este evento contó con la participación de:  Colectivos y asociaciones civiles: Academia Mexicana de Protección de Datos Personales, Ni Un Repartidor Menos (NURM) y Ni Una Repartidora Menos, Repartidores Unidos – España, y Nosotrxs Gobierno y cámaras empresariales de México: Comisiones de Seguridad Social y Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado y, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).Instituciones educativas y de investigación: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Fedesarrollo – Colombia, Research Center for Justice Standards, y Pension Policy International.Organismos y cámaras internacionales: Alianza In – Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)“Las plataformas digitales son hoy herramientas tecnológicas que dinamizan la sociedad y la economía, empoderando a las personas para ejercer sus derechos y libertades. Este foro nos da la oportunidad de socializar que hoy existen retos sobre la seguridad social de todas aquellas personas que deciden generar ingresos a través de las plataformas digitales, y es por ello que debemos reflexionar y cuestionar la transformación de los esquemas de seguridad social, los cuales deben responder a la realidad de las dinámicas laborales actuales con el uso de las tecnologías”, señaló durante el panel de apertura, Vicente Roqueñí, Director Senior de Asuntos con Gobierno y Políticas Públicas, América Latina para DiDi.  Como parte de este foro se llevaron a cabo los siguientes paneles de discusión:El impacto económico de las plataformas digitales en México. Experiencias regulatorias internacionales y su impacto.Plataformas digitales y seguridad social: Retos para la realidad jurídica mexicana.La perspectiva regional sobre plataformas digitales y seguridad social. Los diferentes panelistas coincidieron que, ante una realidad laboral diferente, se requiere de innovaciones regulatorias que permitan preservar y proteger las oportunidades que generaron las plataformas digitales para cientos de miles de personas, cuyos intereses y derechos deben encontrarse en el centro de la discusión.  También se enfatizó que, en este momento, México tiene la posibilidad de crear una regulación de vanguardia a nivel internacional, aprendiendo de las experiencias en otros países donde las plataformas son parte de este proceso.  Las plataformas tecnológicas confían en que se abrirá un diálogo transversal y respetuoso con las autoridades reguladoras de temas de seguridad social y laboral en México, ya que están de acuerdo en desarrollar su operación actual, sin olvidar las características particulares de este modelo de negocio de economía colaborativa: flexibilidad, libertad e independencia. 
 
Salir de la versión móvil