BAJAJ presenta en Expo Moto la nueva Pulsar N250

Ciudad de México, noviembre 2022. El pasado fin de semana, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, estuvo presente en Expo Moto 2022, evento en donde exhibieron todos los modelos de motos de la marca, los cuales han llenado de adrenalina y emoción el corazón de los amantes del motociclismo, pero no solo pudieron verlas, también pudieron probarlas y sentir su potencia.

Además de las actividades que se realizaron en el stand, BAJAJ, presentó la nueva PULSAR N250; la mejor y más grande Pulsar, jamás antes vista. Esta moto, tiene un diseño y estilo deportivo, un motor evolucionado de la legendaria familia Pulsar y un mayor cilindraje de 250cc.

La nueva PULSAR N250, es muestra de una tecnología de última generación y características que combinan a la perfección innovación y alta calidad para satisfacer las necesidades de los bikers de nuestro país, en especial, a los que buscan un modelo sport.

Sin duda con la introducción de la línea N de la familia Pulsar y este nuevo modelo PULSAR N250, BAJAJ se está enfocando a desarrollar modelos con mayor tecnología y beneficios, así como en marcar una evolución sin igual en la potencia de esta familia.

Pulsar N250 está por llegar al mercado mexicano, y pronto BAJAJ dará a conocer más detalles al respecto; así que próximamente podremos conocer más de este modelo y, claro, poder adquirirlo para disfrutar de su potencia evolucionada.

Para obtener mayor información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Mercado Libre y Cemefi firman convenio para impulsar la venta de productos con causa y los donativos para organizaciones de la sociedad civil

Las organizaciones beneficiadas podrán vender sus artículos dentro del marketplace con una comisión del 0%, mientras que las generadas a través de Mercado Pago serán bonificadas.

El convenio comprende la creación de una tienda oficial de la Comunidad Cemefi en el marketplace de la compañía de comercio electrónico.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2022 – El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Mercado Libre firmaron un convenio para poner a disposición de las más de 1,350 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que conforman la Comunidad Cemefi las soluciones del ecosistema de Mercado Libre, para que puedan potenciar la recaudación de fondos a través de la venta de sus productos y captar donaciones, y de esta manera lograr su misión. 

El convenio comprende la creación de una tienda oficial de la Comunidad Cemefi en la que las organizaciones que forman parte de ésta, y que deseen ser parte de la iniciativa, podrán vender sus productos con causa dentro del marketplace de Mercado Libre y enviarlos a todo México. Las ventas que realicen en este canal tendrán una comisión del 0%.

“En Mercado Libre, nuestro compromiso con la sociedad es fundamental, por ello trabajar en conjunto con Cemefi nos permitirá seguir en el camino de la inclusión comercial al apoyar a diversas causas mediante nuestra infraestructura de venta, logística y pasarela de pagos de forma que les permita hacer crecer su recaudación e impactar a más personas que necesitan de su labor diaria. Nos entusiasma que Cemefi haya escogido a Mercado Libre para tener la tienda oficial de los productos con causa de la Comunidad Cemefi”, afirmó Adriana Prieto Gaspar de Alba, gerente de Sustentabilidad para Mercado Libre México.

Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, señaló que la asociación se encuentra en un estado de ampliación de muchos procesos; entre ellos, los programas para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que integran a la comunidad colaborativa, y que es en esta búsqueda de construir puentes con plataformas grandes que la organización encuentra en Mercado Libre a un aliado estratégico.

Apuntó que varias OSC trabajan a muy pequeña escala y el acceso a las tecnológicas de información son absolutamente relevantes y necesarias. Y es ahí donde el convenio entre Mercado Libre y Cemefi ofrecerá oportunidades a las organizaciones, tanto para recibir donativos por medio de su plataforma como para la venta de sus productos con causa.

Además, a través de Mercado Pago, las organizaciones que no ofrezcan productos a la venta, podrán recibir donativos, y al hacerlo las comisiones por el uso de la plataforma de pagos serán bonificadas, únicamente se cobrará el procesamiento por las tarjetas a las que se hará el cargo.

Asimismo, las OSC que deseen vender a través de Mercado Libre o recaudar recursos con Mercado Pago, recibirán capacitación en línea para saber cómo subir productos al marketplace, aumentar sus ventas, ser vendedores estrellas o cómo usar las soluciones de pago para atraer donaciones.

A partir de la firma de este convenio, todas las OSC que forman parte de la Comunidad Cemefi podrán sumarse a esta iniciativa, ya sea a través de la venta de productos con causa o de la recaudación de fondos. El único requisito es que sean donatarias autorizadas y tengan al menos seis meses de operación. 

El concurso de aplicaciones innovadoras Apps UP de Huawei ya tiene a sus 30 finalistas

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2022. – Por tercer año consecutivo, Huawei celebró su concurso de innovación llamado Apps UP, una competición a nivel mundial que pone a prueba las habilidades de desarrolladores internacionales para construir un ecosistema de aplicaciones que lo conecte todo de forma inteligente.

El concurso de Apps UP de este año duró más de 100 días, y contó con la participación de cinco regiones de competición (China, Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio y África, y América Latina), que abarcan más de 200 países. Más de 5,000 equipos de todo el mundo se inscribieron en el concurso, incluidos 530 equipos de desarrolladores que aún son estudiantes. Se presentaron más de 2,500 propuestas, de las cuales más de 500 fueron llevadas por mujeres.

Para este concurso se destinó más de un millón de dólares como premio a las propuestas más innovadoras. Desarrolladores de las cinco regiones compitieron entre ellos y propusieron aplicaciones y servicios de Vida Conectada con IA para los usuarios de todo el mundo. Sus esfuerzos ayudaron a enriquecer el innovador ecosistema de aplicaciones Huawei, lo que beneficia a todas las partes.

Los premios para la región de América Latina se dividieron de la siguiente manera:

PremioCantidadPrecio en dólaresDescripción
Mejor Innovación en HMS4$12,000Integra o invoca el 3D Modeling Kit, ML kit, AR Engine, Video Editor Kit, Audio Editor Kit, Map, Wireless, Network, Scan Kit, Safety, Keyring, AV Pipeline, CG, Scene, HiCar, Wear Engine, Pencil Engine, Authentication, Cloud Function, Cloud Database 5. Cloud storage, cloud hosting, Dynamic Mobility, la configuración remota, App linking, mensajería in-app y las aplicaciones de servicios de predicción con las puntuaciones más altas.
Mejor App5$12,000Se seleccionan los cinco trabajos con las puntuaciones totales más altas para aplicaciones prácticas e innovadoras.
Mejor innovación en Juegos3$6,000Aplicaciones de juegos innovadoras y prácticas, centradas en la RA (realidad aumentada), el aprendizaje automático y los sensores de los dispositivos, con un diseño de contenidos innovador y mutuamente excluyente con otros premios
Mejor Juego3$6,000Aplicaciones de juegos entretenidos e innovadores: Se seleccionan los tres productos con mayor puntuación total, que se excluyen mutuamente con el premio a la mejor aplicación.
Mejor Impacto Social3$8,000Las aplicaciones en los campos de la protección del medio ambiente, la salud, la educación, el bienestar público y la filantropía se seleccionan con las puntuaciones más altas. (Las aplicaciones, excepto las mejores aplicaciones y los mejores juegos, se clasifican en función de la puntuación del valor social. Al igual que la puntuación del valor social, las apps se clasifican en función de la puntuación total).
Cobertura en Todos los Escenarios1$6,000Los excelentes trabajos que integran e invocan Hicar, las capacidades de los wearables, las capacidades de los lápices ópticos, las capacidades de virtualización de los dispositivos y las capacidades de proyección, y que se adaptan a los dispositivos wearables inteligentes de Huawei (incluidos los relojes y las bandas), las pantallas inteligentes y las tabletas, ganaron el premio a la innovación en todos los escenarios.
Mujeres en la Tecnología1$6,000La mujer debe ser la desarrolladora principal o líder del equipo y seleccionar un equipo para ganar el Premio a las Mujeres en la Tecnología. Las candidatas a este premio deben presentar los siguientes materiales en la página del concurso: Identificación y descripción de su contribución
Estudiantes Innovadores5$4,000Este artículo debe ser seleccionado por el equipo de desarrolladores del campus con base en la innovación de la capacidad/servicio abierto de HMS y ganar el premio a la innovación del campus. Los solicitantes de este premio deben presentar los siguientes materiales en la página del concurso:  Credencial de estudiante

El concurso atrajo una amplia gama de trabajos innovadores, entre ellos los relacionados con la educación y las comunicaciones científicas, los medios de comunicación y el entretenimiento, el fitness y la salud, los servicios de estilo de vida, la asistencia sanitaria y las herramientas de utilidad. El jurado eligió 30 trabajos destacados para pasar a la fase de votación pública, que permitirá a los usuarios elegir a los ganadores finales de este año.

Huawei celebrará la ceremonia final de entrega de premios el 9 de diciembre durante la Conferencia de Desarrolladores de Huawei, que se retransmitirá en directo en todo el mundo, y la lista de ganadores se publicará en el sitio web oficial de apps UP 2022 a las 20:00 horas (UTC+8) del 9 de diciembre.

Tecnología e innovación en casos de éxito mexicanos – Lenovo Tech One

clientes, mientras que disminuyó el tiempo de transacción de base de datos en un 30%.

Como último caso mexicano, se presentó durante el evento el caso del Gobierno del Estado de Jalisco. A nivel estatal se tenía el objetivo de brindar acceso a tecnología de comunicación e información a más de 8.3 millones de habitantes, esto para mejorar la calidad de vida de los jaliscienses. Lenovo ayudó al estado de Jalisco a mejorar sus servicios de TI, logrando transformar su plataforma para que se usara con nube híbrida. Es así como se implementaron 295 máquinas virtuales, así como un sistema donde ahora toda la información se unifica, facilitando y reuniendo toda la información importante de 25 diferentes dependencias gubernamentales.

  1. De TI tradicional a Industrias Digitales

Lenovo transforma ciudades, fábricas y empresas para que puedan convertirse en “smart cities”, “smart factories” y “smart businesses”. Para lograr esto, es necesario ir más allá del TI tradicional y Lenovo ofrece esta posibilidad. La implementación de nuevas tecnologías está cambiando la forma en la que interactuamos con nuestro entorno cotidiano. La tendencia de hoy es que todo pueda estar interconectado, sean sistemas de cámaras, semáforos e incluso otros sistemas más complejos, por lo que es importante que las soluciones puedan ofrecer brindar servicios de manera rápida y efectiva.

Como invitada internacional, Kate Swanborg, ejecutiva de alianzas estratégicas y comunicaciones tecnológicas de Dreamworks, narró la experiencia de la empresa creativa en el desarrollo de sus películas animadas, destacando el impacto positivo que tuvo esta transformación tecnológica en su negocio. Así mismo, señaló la facilidad de implementación tanto por la innovación que representó como por el acompañamiento estratégico por parte de todo su equipo de ingenieros.

A nivel global este tercer pilar se está implementando en la ciudad de Barcelona, la cual logró implementar el sistema ThinkEdge, una red compleja de miles de gabinetes en las calles de toda la ciudad. A través de estos gabinetes de edge computing, el gobierno puede contar con servicios inteligentes rápidos, efectivos y responsivos en tiempo real.

  1. De lo humano al planeta

El compromiso de Lenovo va más allá de únicamente brindar los mejores productos y servicios a todos los usuarios. Al final, la tecnología debe tener un impacto positivo en las personas y con toda la biodiversidad del planeta Tierra. Es por ello que Lenovo se ha comprometido a seguir empujando sus metas medioambientales para seguir construyendo un mundo más sostenible. De 2008 a la fecha se han eliminado más de 3,100 toneladas de embalaje, y desde el 2005 se han utilizado más de 110 millones de libras de plásticos reciclados en productos Lenovo. Este tipo de acciones, entre otras más, son parte del compromiso de la empresa para que en 2050 Lenovo sea net zero en emisiones.

Crear un mundo más verde sólo es posible con el apoyo de toda la sociedad y por lo mismo es que la empresa cuenta con diferentes proyectos sociales para seguir fortaleciendo a mujeres, niños, niñas y grupos minoritarios. Desde el área de filantropía, Lenovo Foundation busca inspirar desde la niñez sobre temas de tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas. Con alianzas entre organizaciones no gubernamentales se busca cerrar la brecha de género e impulsar el estudio de materias STEAM en mujeres, niñas y niños del país. Actualmente Lenovo trabaja con organizaciones como United Way y Crack the Code que busca facilitar el acceso a niños y jóvenes de México a la educación y formación en disciplinas STEAM. A nivel global Lenovo busca contar con un 27% de mujeres en puestos ejecutivos y un 35% de grupos minoritarios en mismas posiciones para el 2025.

“Tu cabello es fortaleza y esperanza”: Más de 300 trenzas donadas para pelucas oncológicas

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2022.- A través de la onceava edición de la iniciativa Caravana Rosa de MOBILITY ADO que promueve la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, FUNDACIÓN ADO a través de su programa TRENZATÓN impulsó durante el mes de octubre la donación de cabello para la manufactura de pelucas oncológicas.

Estas pelucas funcionan como un sistema de apoyo anímico y tienen como objetivo aligerar el impacto emocional de las pacientes que enfrentan el tratamiento contra el cáncer de mama, la principal causa de muerte entre las mujeres mexicanas durante el 2020, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.  

 “Desde FUNDACIÓN ADO complementamos la iniciativa de Caravana Rosa con actividades integrales que funjan de apoyo durante todas las etapas que pasan las mujeres y sus familias frente a esta enfermedad. Una de las más características dentro del mes rosa, ha sido Trenzatón, que ha permitido llevar ánimo, solidaridad y esperanza a través de la donación de cabello” aseguró Andrés Pérez-Peña Campos, gerente general de FUNDACIÓN ADO. 

Esta edición cerró con la recepción de 373 piezas, y, para lograr este número, se contó con la participación de 60 terminales de ADO en 19 estados de la República Mexicana y Costa Rica, donde en alianza con más organizaciones se lograrán elaborar pelucas oncológicas que llegarán a manos de pacientes que padecen o superaron esta enfermedad.  

Entre las entidades participantes se encuentran Puebla, Veracruz, Oaxaca, Aguascalientes, Yucatán, Hidalgo y muchas más. 

Con el lema “Tu cabello es fortaleza y esperanza” FUNDACIÓN ADO nuevamente refrenda su compromiso con el bienestar social a través de proyectos colaborativos inspirando un impacto positivo en la sociedad.

El 41% de las mujeres declararon tener miedo a las consecuencias que puede haber al pedir ayuda estando en una situación de violencia.

  • En el marco de los 16 días de activismo, Avon difunde los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género para visibilizar las barreras que enfrentan las mujeres al querer salir de una situación de violencia.

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2022. – El 25 de noviembre fue nombrado día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por eso, en este mes Avon y Fundación Avon lanzan la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género la cual analiza qué pasos atraviesan y qué obstáculos enfrentan las mujeres que buscan salir de una situación de violencia. La encuesta fue realizada en México, Argentina, Colombia y Ecuador por Avon y Fundación Avon de la mano de Quiddity y organizaciones del tercer sector en cada país. En nuestro país, el proyecto contó con el apoyo y participación de la organización Casa Gaviota Un Vuelo sin Violencia AC.

Un factor esencial es conocer los caminos que una mujer toma cuando decide salir de una situación de violencia y es así como llegamos a la ruta crítica, que es el proceso donde ella toma la decisión de pedir ayuda para salir de esta situación, es complejo, no es rápido e intervienen varios actores, lo cual puede generar confusiones y que la mayoría de las veces, deriva en que ellas no sepan cómo continuar o con quién acudir” – comentó Ingrid Espinosa, Head de Responsabilidad Social de Avon México.

El informe señala que las mujeres en México atravesaron situaciones de agresión física y sexual en mayor medida que el resto de las mujeres de la región, más de la mitad de las mujeres de 26 a 35 años y las mujeres que tienen personas a cargo sufrieron episodios de agresión.

El informe reveló que el miedo está entre los principales factores inhibidores para hablar o interrumpir el proceso una vez iniciado donde el 40% de las encuestadas dijeron tener miedo a las consecuencias y el 25% indicó que tiene temor directo a recibir amenazas. El segundo factor inhibidor más importante es tener hijos y/o personas a cargo. 7 de cada 10 consideran que tener personas a cargo es un desafío adicional a la hora de pedir ayuda, y las razones señaladas van desde no saber con quién dejar a cargo a los chicos (16%), sentir que el vínculo con los mismos se podría ver afectado negativamente (14%) o sentir que las personas a cargo iban a estar en peligro si pedía ayuda (11%). El tercer factor es la vergüenza con un 34%, donde aparece este sentimiento al intentar pedir ayuda a su entorno que puede juzgarla y también, al momento de realizar una denuncia y sentir expuesta en su privacidad ante personas desconocidas.

El cuarto factor va de la mano con la sensación de incapacidad para ayudarlas donde el 30% sintieron que no iban a darles una respuesta y apoyarlas y el 28% de las encuestadas señaló temor a que no les crean. Y finalmente la falta o dificultad para adquirir independencia económica, donde el 64% de las mujeres que se divorciaron manifestaron que sus exparejas no cumplen con la responsabilidad del pago de la cuota alimentaria, afectando el derecho de sus hijos/as. Tal es así que 4 de cada 10 víctimas de violencia de género no hablan por temor a no poder subsistir económicamente.

“El comparativo de datos obtenidos reflejan que el 85% de las encuestadas han transitado al menos una vez por alguna situación de violencia y que solo el 4% de estas se atreve a iniciar un proceso de denuncia ante las autoridades  policiales, judiciales o entidades especializadas, lo que demuestra que las mujeres tienen miedo de que se intensifiquen las formas de violencia y que además  se suma a la desconfianza en instituciones de impartición de justicia, colocándolas en estado de indefensión; lo que como sociedad nos obliga a impulsar campañas de sensibilización y concientización para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en  México  y en el mundo”.- añadió María Dolores Ofelia Blancas Rueda, fundadora y presidenta de Casa Gaviota Un Vuelo Sin Violencia AC.

La encuesta se realizó a más de 2.000 personas de forma cuantitativa, profundizando en 24 entrevistas de índole cualitativas, para poder ahondar en las razones y sensaciones detrás de las respuestas. “Nos enorgullece haber participado en este proyecto que implicó para nosotros un gran proceso de aprendizaje y capacitación. Para poder explorar y entender la Ruta Crítica que viven las mujeres que sufren violencia de género desarrollamos una herramienta de datos regionalizable donde las participantes se sintieran cómodas y contenidas a la hora de brindar información. Más allá de los resultados que son muy contundentes, queríamos que fuera un proceso empático, no revictimizante y en el que primara la contención y lo hemos logrado” comentó Verónica Rodríguez Celin, Directora Regional de Quiddity.

 Bitso fortalece su huella de servicios B2B, alcanzando más de 1,500 clientes institucionales

Bitso fortalece su huella de servicios B2B, alcanzando más de 1,500 clientes institucionales Las cuentas activas de clientes institucionales realizando transacciones en Bitso llegaron a las 1,589El número de clientes institucionales (incluyendo compañías, negocios e instituciones) que usan los servicios B2B de Bitso al menos una vez al mes incrementaron un 73% año tras añoCIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre de 2022 – Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, con más de 6 millones de clientes y operaciones locales en Argentina, Brasil, México y Colombia, anunció que logró un crecimiento significativo en su oferta de servicios institucionales, incrementando su base de clientes instituciones a más de 1,500. A pesar de la volatilidad en los mercados financieros y cripto, la compañía también registró un incremento del 73% en el número de clientes que realizan transacciones al menos una vez al mes, lo que representa un crecimiento al triple en volumen e ingresos año contra año. Este logro demuestra cómo cada vez más compañías ven valor en adoptar servicios financieros basados en cripto para ofrecer mejores productos y servicios a sus propios clientes.

Completamente fuera de los temas de especulación que rodean la narrativa cripto, el reporte de New value: Crypto Trends in Business & Beyond de 2022 muestra que, cuando se les preguntan las razones del por qué usan cripto, el 50% de las compañías encuestadas mencionan su uso como una cobertura contra la inflación; como divisa para hacer pagos en segundo lugar, y como un activo o garantía para acceder a préstamos o crédito como las tres razones principales. 

Siendo el proveedor de servicios financieros con cripto más grande y el único completamente regulado de América Latina, Bitso le ha brindado exitosamente a corporaciones e instituciones de todo el mundo un repertorio completo de servicios financieros y tecnológicos rápidos, asequibles y fáciles de uso bajo cuatro categorías principales: servicios institucionales (que incluyen administración de efectivo, API de pagos, servicios de custodia y mesa de precios), pagos transfronterizos, Crypto-as-a-service (CaaS) y pagos con cripto.

Servicios institucionales para toda clase de compañías en todo el mundo, todo el tiempo.
De acuerdo a un estudio reciente, los usos de cripto de instituciones financieras y empresas aumentarán un 76% y 71%, respectivamente, en los próximos tres años. Los clientes de Bitso pueden operar a través de geografías diferentes, en múltiples divisas con control total sobre sus activos 24 horas al día, siete días a la semana, todo el año. Negocios de todas las industrias han optado por los servicios institucionales de Bitso. Por ejemplo, Addem Capital, un fondo de capital de deuda, se apoya en Bitso como su proveedor de liquidez para recibir fondos en cripto y apoyar proyectos de emprendimiento a lo largo de América Latina.

Cripto está revolucionando pagos transfronterizos: más rápidos, asequibles y eficientes.
Las criptomonedas de apalancamiento permiten a las compañías operar a través de varias geografías con múltiples monedas, así como mandar y recibir dinero. Los negocios reconocen cada vez más el potencial que tienen las criptomonedas de mejorar sus pagos transfronterizos. Según reportes recientes, para 2025 las transacciones en cadena transfronterizas B2B globales superarán los 1.7 mil millones. Bitso opera localmente en México, Brasil, Argentina y Colombia, y la compañía también está conectada a rieles bancarios locales (SPEI, PIX/TED, COELSA, ACH) y de EE.UU. Los clientes también tienen acceso a compensación instantánea de fondos y pueden recibir depósitos y hacer retiros desde y hacia terceros en cuentas con el mismo nombre en moneda local y cripto. Una de las compañías que impulsa las soluciones transfronterizas de pago de Bitso es Felix Pago, un proveedor de tecnología de remesas a través de chat, abriendo la puerta a un servicio fácil, rápido y asequible para enviar remesas de EE.UU. a México.

Incluir cripto en el modelo de negocios nunca ha sido más fácil que con CaaS.
Con América Latina siendo el séptimo mercado de cripto más grande del mundo, de acuerdo a un reporte reciente de Chainalysis, cada vez más compañías están buscando ofrecer servicios de cripto directamente desde sus plataformas. Un beneficio para los negocios es la oferta de Crypto-as-a-service de Bitso – una solución con conexión fácil para empresas que busquen ofrecer servicios de criptomonedas a sus usuarios. Es una solución completamente “white-label”, lo que significa que los clientes no interactúan con Bitso, sino que directamente con el servicio y marca para las cuales se registraron. La solución le permite a cualquier banco, fintech o proveedor de servicios financieros ofrecer productos de cripto a través de la infraestructura de Bitso. Diversas compañías del ecosistema Fintech, la Banca tradicional y de servicios digitales de América Latina han confiado en Bitso para ofrecer productos cripto a sus clientes mediante esta solución.

Pagar con cripto, la manera más rápida de hacer cripto útil.
Un estudio reciente indicó que el 56% de los consumidores están más dispuestos a transaccionar con un comerciante que acepte pagos en cripto. Bitso es la única compañía que ofrece rieles directos de moneda local a sus clientes institucionales, para que acepten pagos en cripto y al mismo tiempo reciban el pago final en su cuenta bancaria en su moneda local con cero volatilidad de precio o riesgo. Por ejemplo, Boletomovil, una compañía mexicana dedicada a la venta de boletos para shows y entretenimiento, acepta pagos en cripto dentro de su plataforma, y a su vez este pago se recibe automáticamente en pesos mexicanos y este servició está disponible para todos sus clientes.

“Con el aumento del interés de las organizaciones por los servicios financieros basados en cripto, estamos cada vez más concentrados en brindarle a las instituciones de todo el mundo las mejores soluciones, así como en atraer más compañías al ecosistema de cripto”, dijo Eduardo Cruz, Líder de Operaciones Comerciales en Bitso“Así como seguimos apoyando la incorporación de clientes individuales, nuestra meta es seguir ofreciendo un amplio rango de productos y servicios que hagan cripto útil para nuestros clientes institucionales y que les ayuden a lograr sus objetivos de negocio.” 

Para más información sobre este servicio visita: https://bitso.com/landing/business

Customer Success:
5 KPIs esenciales para las ventas navideñas

CIUDAD DE MÉXICO. 28 de noviembre de 2022.- Medir el éxito de las interacciones que las empresas tienen con sus clientes es esencial en la actualidad. Sobre todo en temporada navideña, en las que los usuarios incrementan su intención de compra por ser época de regalar a la familia, a los seres allegados, y hasta a los compañeros de trabajo en intercambios.

Conocido como Customer Success, se trata de una serie de métricas y procesos que determinan, mediante la creación de determinados KPIs, qué se está haciendo bien y qué áreas de oportunidad existen al interior de las empresas.

“Hoy en día, medir el Customer Success es sumamente importante. Tanto que el 96% de las empresas encuestadas por la Technology & Services Industry Association tienen un área dedicada específicamente a ese aspecto; mientras el 72% de las organizaciones, según datos de la consultora Forrester, lo tienen como su mayor prioridad”, señala Elisa García Barragán, VP de Customer Success de Netsoft, firma mexicana Partner No. 1 de Oracle Netsuite en Latam.

Pero, ¿cómo medir el Customer Success? Las empresas requieren de un software especializado que les ayude a conocer la efectividad al respecto mediante los siguientes 5 indicadores clave de rendimiento.

1. Customer Health Score

Se trata de la puntuación de salud del cliente en términos de la satisfacción que la experiencia de compra genera en las personas.

Este indicador, gestionado desde un CRM, permite saber la frecuencia con la que los clientes acuden a una tienda online, el tipo de productos que consume y la forma en la que los servicios ofrecidos impactan en su vida.

2. Feedback cualitativo

Para ello, es importante escuchar a los consumidores. Todo lo que ellos dicen sobre los productos, servicios y en general en cuanto a la personalidad de la marca, es almacenado y analizado en el CRM para generar reportes que indiquen qué aspectos deben mejorar.

Ese feedback se puede recopilar mediante encuestas, o incluso mediante los reviews que las personas escriben en redes sociales.

3. Tasa de abandono

La tasa de abandono prematura del carrito de compras, a nivel global, actualmente es de 79.30% de acuerdo con Kibo Commerce. Pero ojo, que se vayan los clientes sin terminar la compra, si bien no es positivo, sí permite generar KPIs para tomar acción al respecto.

Para medirlo, las empresas pueden desde el CRM elegir un periodo de tiempo determinado y conocer, en ese lapso, el número total de bajas. De acuerdo al número de clientes, el sistema puede hacer una ecuación que determine la tasa de abandonos, en minutos.

4. Lifetime Value

Se refiere al valor de vida del cliente en la empresa, es decir el nivel de ingresos que se pueden obtener por ese consumidor durante el tiempo que compre.

Sabiendo, desde el CRM, cuáles son los montos promedio de las compras, junto con la frecuencia a la que acude a la tienda, se puede determinar el estimado de ingresos para así realizar promociones y ofertas orientadas a su ticket promedio.

5. Net Promoter Score

Un aspecto fundamental en el crecimiento, son las recomendaciones que hacen los usuarios sobre las marcas. Este KPI determina qué tan probable es que los consumidores recomienden a las marcas, mediante información recopilada en encuestas post compra.

Además de añadir una escala del 1 al 10 en dicha encuesta, es importante agregar campos en blanco para explicar la puntuación elegida, y sumar más datos que analizar para el CRM.

“Ya que se lograron determinar estos indicadores, es importante sacarles el máximo provecho con la ayuda de un ERP y un CRM. Esto permitirá trabajar con mayor precisión sobre los KPIs desde el ERP, mientras que el CRM optimiza la interacción con el cliente generando resultados de forma más fácil. Combinar ambas herramientas, permitirá tener mejores resultados sobre los cuales trabajar”, concluye Elisa García.

PARAMOUNT+ ESTRENA EL TRÁILER OFICIAL DE LA NUEVA SERIE DRAMÁTICA ORIGINAL DE TAYLOR SHERIDAN “1923”

MIAMI- 28 DE NOVIEMBRE, 2022 – Paramount+ presentó hoy el tráiler oficial de la esperada nueva serie dramática original 1923, protagonizada por la ganadora del Oscar® Helen Mirren y el nominado al Oscar® Harrison Ford. De la mano del nominado al Oscar® Taylor Sheridan, 1923 estrenará muy pronto en Latinoamérica.

1923, la siguiente entrega de la historia del origen de la familia Dutton, introducirá una nueva generación de Duttons liderada por el patriarca Jacob (Ford) y la matriarca Cara (Mirren). La serie explorará los primeros años del siglo XX, cuando las pandemias, la histórica sequía, el fin de la Ley Seca y la Gran Depresión asolan el oeste montañoso, y a los Dutton que lo llaman hogar.

Además de Ford y Mirren, 1923 está protagonizada por Darren Mann (“Animal Kingdom”), Michelle Randolph (“A Snow-White Christmas”), James Badge Dale (“Hightown”), Marley Shelton (“Scream”), Brian Geraghty (“Big Sky”), Aminah Nieves (“Blueberry”) y Jerome Flynn (“Game of Thrones”).

Producida por MTV Entertainment Studios, 101 Studios y Bosque Ranch Productions, 1923 cuenta con la producción ejecutiva de Taylor Sheridan, John Linson, Art Linson, David C. Glasser, Ron Burkle, David Hutkin, Bob Yari y Ben Richardson.

1923 es la última incorporación al creciente catálogo de Sheridan en Paramount+, que además de 1883 y MAYOR OF KINGSTOWN, incluye TULSA KING y la próxima serie LIONESS.

Desarrollo de competencias Humanas y Tecnológicas, clave para los trabajos del futuro

Para 2025, el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad serán algunas de las principales habilidades requeridas en los profesionales.

·       Las empresas más competitivas serán aquellas que apuesten por una formación constante de sus empleados para incrementar sus habilidades y competencias.

Ciudad de México, 28 de noviembre 2022. La pandemia causada por la Covid-19 hizo que el mercado laboral cambiara y se adaptara más rápido de lo esperado. Se observó una transformación en las empresas, en los empleos y en las habilidades que los profesionales necesitaban desarrollar. De acuerdo con el Informe “El Futuro de los Empleos, 2020” del Foro Económico Mundial, lo que antes se consideraba como los trabajos del futuro, ahora ya son una realidad.

Un ejemplo de estos serían las profesiones enfocadas en Inteligencia Artificial, Programación, Cloud Computing, Desarrollo de Producto, Desarrollo de Contenidos; que se enfocan en las tendencias actuales y puede ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio, y liderar el crecimiento de un producto de manera rápida y eficaz basando sus decisiones en datos.

Cifras compartidas por el informe señalan que 97 millones de nuevos roles pueden[1] surgir y estos se tendrán que adaptar a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos. Ante este escenario, una capacitación constante permitiría acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales, las cuales cobran gran relevancia en un mercado laboral competitivo como el actual.

“Las habilidades que requieren los empleadores hoy en día van encaminadas al pensamiento crítico y resolución de los problemas pero por otro lado también se necesitan habilidades humanas como el aprendizaje activo, resiliencia y flexibilidad.”, compartió Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, durante su participación en la presentación “Preparándonos para los trabajos del futuro”.        

Ante la necesidad del mercado laboral por encontrar talento capacitado, el Centro de Competencias de Tecmilenio en alianza con Crehana – plataforma de desarrollo de talento y capacitación – cocrearon una oferta de MicroDegrees o microcredenciales, cuyo objetivo es preparar mejor a los profesionales.

“Hoy en día las organizaciones están en búsqueda del mejor talento, que esté alineado con sus objetivos y generen mejores resultados. Para eso, es importante acabar con la brecha de habilidades y apoyar en el desarrollo de las personas. Esto lo hacemos uniendo lo mejor de los dos mundos: la tecnología de Crehana, con los modelos educativos de universidades como Tecmilenio. Este tipo de alianzas nos permite seguir formando a los estudiantes a través de modelos de educación abiertos y alineados a las necesidades del futuro del trabajo”, destacó Jhon Camacho, VP Higher Education en Crehana.

La educación basada en modelos educativos que impactan en las competencias y habilidades abre la puerta a una profesionalización constante, de manera que las personas nunca dejan de prepararse.

“En los últimos años hemos observado que los líderes de las empresas se interesan cada vez más en el desarrollo de sus equipos de trabajo, Tecmilenio, a través del Centro de Competencias cuenta con una amplia oferta de programas educativos para este propósito. La alianza que tenemos con Crehana permite a los profesionales actualizarse para los empleos del futuro, desde ahora”, señaló Arenas.

Para acceder a estos MicroDegrees y conocer la oferta que tienen Tecmilenio y Crehana, consulta https://www.crehana.com/microdegree/paid-media-specialist/

Salir de la versión móvil