LA PELÍCULA LA EXORCISTA ESTRENA EL PRÓXIMO 2 DE NOVIEMBRE

Ciudad de México 20 de septiembre de 2022.- Este 2 de noviembre, el terror inundará las salas de cine de México con el estreno de la película La Exorcista, una aterradora historia protagonizada por María Evoli y Pilar Santacruz que además de atormentar a los espectadores promete ser un homenaje al cine de terror mexicano.

La Exorcista cuenta la historia de Ofelia, una joven monja recién llegada al pueblo de Arquímedes, quien se ve forzada a practicar un exorcismo a una mujer embarazada después de que el sacerdote local es vencido por el demonio. Cuando parece que la posesión ha terminado, ella descubre que la presencia maligna no se ha ido del pueblo y que, durante las siguientes cuarenta y ocho horas, tratará de regresar al cuerpo de su víctima

Esta historia, dirigida por Adrián García Bogliano (Night of the Wolf (2014), Here Comes the Devil (2012) and Come Play with Me (2021), reúne a iconos del cine de terror mexicano como Norma Lazareno, en su regreso a las historias de miedo con un personaje que recrea momentos icónicos como su papel de Kitty, en Hasta el viento tiene miedo (1968).

La producción cuenta también con la participación de Tina Romero, quien vuelve a encontrarse con este género después de protagonizar uno de los clásicos de terror del cine mexicano: Alucarda (1977).

Por si fuera poco, La Exorcista incluye un prestigioso elenco de estrellas mexicanas como Juan Carlos Colombo, Salvador Sánchez, Ramón Medina, Julio Bracho y Diana Bracho, quien presta su voz en una participación especialmente terrorífica. 

Antes de su estreno en cines mexicanos el 2 de noviembre, La Exorcista tendrá su premier mundial en el Festival de Cine de Sitges, en España, con una función especial, donde parte del elenco y la producción estará presente

La Exorcista es una producción de BTF Media, liderada por Francisco Cordero y Ricardo Coeto, con la colaboración de Pablo Guisa Koestinger. El film será distribuido por Star Distribution, quien junto a BTF este 2022 estrenó las películas Dos Más Dos, que ya se encuentra disponible en el servicio de streaming Star+ y Soy tu fan, la película, actualmente en cartelera.

El catálogo de esta colaboración entre BTF MEDIA y STAR Distribution incluirá comedia, drama, romance, terror, thrillers y biopics, entre otros proyectos que pronto serán dados a conocer.

LA EXORCISTA 

Género: Terror 

Escrita por: Christian Cueva, Ricardo Farías y Adrián García Bogliano 

Dirigida por: Adrián García Bogliano 

Producida por: Francisco Cordero y Ricardo Coeto de BTF Media y Pablo Guisa Koestinger 

Cast: María Evoli, Pilar Santacruz, Ramón Medina, Julio Bracho, Juan Carlos Colombo, Salvador Sánchez, Diana Bracho, Tina Romero y Norma Lazareno.

SOBRE BTF MEDIA BTF Media fue fundada en 2010 por los empresarios y productores mexicanos Francisco E. Cordero y Ricardo Coeto, y rápidamente se convirtió en una sólida empresa multimedia con presencia en cinco países y una importante cartera de proyectos. Su trayectoria ha convertido a BTF en un valioso jugador en el mercado de la ficción y el entretenimiento, desarrollando sólidas relaciones comerciales con clientes como: Buena Vista International / The Walt Disney Company, Warner Media Company, Amazon Prime, Vix, y Sony Pictures Television; entre otros. 

Los proyectos más reconocidos de BTF incluyen la exitosa serie de televisión “Maradona Sueño Bendito” para Amazon Prime Video, “La Muchacha que Limpia” para HBO Max, y “Papás por Encargo”, “No Fue Mi Culpa”, “Hasta que te conocí” (Nominada a un Premio Emmy Internacional en 2017), “El César” y “El Secreto de Selena” para Disney+/Star+; productos que han alcanzado los más altos niveles de audiencia en los mercados hispanos de Estados Unidos y Latinoamérica. La sede principal se encuentra en Miami y cuenta con oficinas de producción en México, Argentina, España y Chile

5 indicios de que necesitas un plotter de corte nuevo.


Las cortadoras de sobremesa y los plotters de corte de gran formato han sido diseñados para durar mucho tiempo, tanto si los utilizas para personalizar camisetas como para crear rótulos y señales. Pero habrá algún momento en el que necesitarás renovar tu cortador e invertir en tu negocio. Antes de comprar un cortador nuevo, es importante reflexionar si es algo que necesitas. ¿Cómo puedes saber cuándo es el momento de actualizar tu plotter de corte? Roland DGA, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta de gran formato y otros dispositivos digitales avanzados, propone los siguientes indicadores para ayudarte a determinar si necesitas comprar un equipo más potente. No es lo suficientemente rápidoCuando tu negocio crezca, podrías tener dificultades para hacer frente al número creciente de pedidos. No hay nada peor que ver cómo los pedidos inundan tu bandeja de entrada mientras esperas a que el cortador complete los trabajos. Si a menudo tienes que esperar a que el equipo acabe, puede que haya llegado el momento de buscar uno nuevo con una velocidad de corte más rápida. Fuerza de corte insuficienteMuchas personas, cuando comienzan a experimentar con cortadoras de plotter, asumen que su elección se limita a diversos colores del vinilo. Es fascinante descubrir que también permiten cortar cartulina, vinilo reflectante, láminas magnéticas, flock y todo un universo de otros materiales. Con toda la variedad de materiales disponibles, podrás experimentar con diferentes aplicaciones. Quizás podrías llegar a pensar en una sudadera personalizada por transferencia térmica con vinilo brillante o un diseño atractivo para un envase. Desafortunadamente, si tu cortador no es capaz de admitir materiales más gruesos, estas posibilidades podrían desvanecerse. Anchura insuficiente“Con un plotter de corte de gran formato puedes cortar bobinas pequeñas, sin embargo, en un cortador pequeño es imposible cortar bobinas grandes”. Esta máxima del sector sigue estando vigente y por buena razón. En Roland DGA, sabemos de clientes que se arrepienten de no haber comprado un equipo de mayor tamaño al principio. Por razones obvias, un cortador de gran formato ofrece muchas más posibilidades. Si te ves obligado a rechazar pedidos de clientes que quieren crear rótulos de mayor tamaño para, por ejemplo, escaparates o rótulos para vehículos, seguramente necesitarás actualizar tu equipo por otro de mayor anchura. Además, conseguirás que el tamaño del material deje de limitarte. Quieres una impresora nuevaSi utilizas un cortador como parte de tu flujo de trabajo de impresión y corte, probablemente dispongas de un sistema fiable para garantizar que ambos dispositivos están bien integrados. O tal vez, estás pensando en invertir en una impresora más moderna o en un equipo con una gama de colores más amplia. O quizá, necesites modificar tu flujo de trabajo, que es preciso y ajustado. Puesto que ya estás pensando en actualizar tus posibilidades de impresión, también podrías valorar otras opciones de corte. Un cortador más avanzado puede ofrecerte ventajas adicionales como una mayor presión de corte o una óptima precisión. Y lo que es mejor, podrías buscar una solución de impresión y corte diseñada para trabajar en armonía entre los dos equipos.  Por ejemplo, la serie CAMM-1 GR2 y la impresora VersaEXPRESS RF-640 de Roland DG se han diseñado para funcionar juntas, utilizar el mismo software RIP VersaWorks 6 y eliminar de tu nueva configuración la etapa de prueba y error. “Estamos seguros de que en Roland DGA encontrarás la mejor opción para poder renovar tu plotter de corte y seguir creando increíbles trabajos con un mayor rendimiento que mantenga el éxito de tu negocio”, comento Francisco Calleja, Gerente de ventas en Roland DGA.  Has tenido momentos mejoresAl hablar de los cortadores de Roland DGA, a menudo vienen a la mente términos como ‘a prueba de balas’, ‘invencible’ y ‘resistente’. Es cierto que estos equipos, con un mantenimiento adecuado, te darán años de buenos resultados, pero cualquier equipo puede desgastarse y se puede averiar. Con el paso del tiempo, los rodillos de arrastre y la banda de corte se irán deteriorando. Aunque los componentes son fáciles de sustituir, puedes considerar este desgaste como una advertencia, ya que te permite empezar a considerar otras opciones. “Sabemos lo fácil que resulta encariñarse con un equipo que siempre te ha dado resultados 100% extraordinarios. Pero al final es necesario avanzar hacia nuevos equipos más grandes y que ofrezcan un mayor rendimiento. De ti depende mirar hacia el futuro e imaginar la empresa que quieres, no conformarte con la que tienes ahora. Con un equipo más avanzado, reducirás los contratiempos para hacer realidad tus sueños”, finaliza Francisco Calleja.

EDEN MUÑOZ NOMINADO AL LATIN GRAMM

Los Ángeles, Ca. (20 de Septiembre  de 2022).- El nombre de EDEN MUÑOZ, aparece con dos nominaciones en la terna denominada “MEJOR CANCIÓN REGIONAL MEXICANA” de los LATIN GRAMMY’S. 

En primer termino esta el tema “CHALE”, en el cual además de compositor, EDEN inició  una nueva etapa profesional como solista. Esta canción se dio a conocer en el mes de Febrero bajo el sello Lizos Music y a la fecha se mantiene como tendencia en las diferentes plataformas sociales. 

“CHALE” tiene más 160 MILLONES DE REPRODUCCIONES en Spotify y más de 218 MILLONES DE REPRODUCCIONES en YouTube

Adicionalmente, EDEN MUÑOZ también esta nominado por la canción “VIVO EN EL 6”, en donde comparte créditos como compositor con Edgar Barrera y Christian Nodal. 

La Academia Latina realizará la 23.a Entrega Anual del Latin GRAMMY el 17 de noviembre de 2022 desde el Michelob ULTRA Arena del Mandalay Bay Resort and Casino en Las Vegas. La transmisión en vivo será difundida por Univision a partir de las 8:00pm Este /Pacifico (7:00pm Centro).

ANDOR: LA VISIÓN DE TONY GILROY DETRÁS DE LA NUEVA HISTORIA DE LUCASFILM

Una nueva historia de STAR WARS está cobrando vida en Disney+. Se trata de Andor, una producción de Lucasfilm centrada en el viaje de Cassian Andor (Diego Luna), en un contexto de creciente rebelión contra el Imperio. La historia, creada exclusivamente para la plataforma y compuesta por doce episodios, transcurre cinco años antes de los acontecimientos de la película ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS,acompañando a Cassian en el camino que lo lleva a lo sucedido en la película. Junto a Luna, integran el elenco de la nueva producción Genevieve O’ReillyStellan SkarsgårdAdria ArjonaDenise GoughKyle Soller y Fiona Shaw.

El nuevo thriller, cargado de intriga política, peligros y tensión, tiene como showrunner Tony Gilroy, quien a su vez es guionista junto a Dan GilroyStephen Schiff y Beau Willimon. Gilroy se desempeñó como coguionista de ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS y es conocido por haber escrito y dirigido aclamadas películas como Michael Clayton y El legado Bourne. A su vez, fue guionista de las primeras tres entregas de la franquicia Bourne: La identidad Bourne, La supremacía de Bourne El ultimátum de Bourne.

La singular visión de Gilroy para dar vida a esta historia extraordinaria sobre la gestación de una revolución se evidencia en cada escena, y fue un norte sólido, tanto para los equipos detrás de cámara como para el elenco.

EXPLORANDO A CASSIAN

Gilroy sintió la necesidad de ahondar en la historia de Cassian Andor al concluir la producción de ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS. Según él, los primeros años de la Rebelión brindaban una oportunidad muy rica para explorar el origen de este personaje devenido en héroe rebelde. “Cuando exploras más profundamente la vida de Cassian Andor, te das cuenta de que este hombre tenía una historia realmente complicada. Él es la persona a la que la Alianza Rebelde le va a confiar la misión. De modo que es punta de lanza. ¿Cómo llegó a ser punta de lanza? ¿Cómo logró adquirir toda la experiencia que se necesita para eso?”, plantea Gilroy.

El desafío narrativo, entonces, giraba en torno a dar cuenta de esa historia previa de Cassian, sabiendo todo lo que vendría después. Trabajar “hacia atrás” lo inspiró para trazar un viaje convincente partiendo desde los cinco años previos a los sucesos del film. El escenario, además, dio pie a imaginar una historia en la que los personajes que habitan la Galaxia están llenos de matices y contradicciones. Toby Haynes, codirector de Andor, señala: “Creo que lo verdaderamente emocionante de lo que está haciendo Tony con esta serie es que STAR WARS siempre tuvo que ver con la lucha entre el Bien y el Mal, y Andor en ese sentido es única porque tiene que ver con las áreas grises de la vida. Refleja mucho la realidad, donde la gente es más compleja”.

TODO TIENE QUE SER REAL

Esa impronta de realidad guio a Gilroy y su equipo a lo largo de toda la producción. Cuenta el showrunner que, ante todo, quisieron asegurarse de que todo lo que apareciera en la serie fuera real, desde el diseño y los movimientos de cámara hasta la escritura de los guiones y el trabajo actoral. “Todos los personajes que se ven en Andor tienen dos caras, y se trata de ir retirando las capas de esos personajes y mostrar todos los costados que tiene la gente, las decisiones que toman, de qué lado están y con quiénes se asocian”, comenta Haynes.

El tono de thriller apareció, entonces, como una herramienta ideal para alcanzar esa autenticidad y ese anclaje en la realidad que tienen los personajes. “El thriller, como género, te da la oportunidad de profundizar en problemas de comportamiento complejos entre las personas, y de ver a las personas tomar decisiones difíciles”, comenta Gilroy.

ALINEADOS DETRÁS DE UNA VISIÓN

El elenco que da vida a la historia de Andor asegura que la mirada específica y coherente de Gilroy fue clave para materializarla. La actriz Genevieve O’Reilly, quien interpreta nuevamente a la joven senadora Mon Mothma, sostiene: “Creo que lo extraordinario de Tony como guionista es que hay mundos dentro de mundos dentro de mundos, y que la historia se siente universal y personal al mismo tiempo. Eso, para mí, lo convierte en un guion muy interesante”.

Por su parte, Fiona Shaw, quien hace su debut en la saga con el personaje de la madre adoptiva de Cassian, Maarva Andor, destaca el componente emocional de la mirada de Gilroy. “Tony quiere que Andor sea lo más humano y tridimensional posible, y creo que eso es lo que permite a los actores estar en este mundo extraño de trajes y planetas, pero entendiendo cada latido de la historia desde el punto de vista emocional”, observa Shaw.

Stellan Skarsgård, por su parte, aceptó rápidamente dar vida al personaje del jefe de espías Luthen Rael cuando escuchó a Gilroy. “Cuando hablé con él, lo que me dijo del personaje me pareció muy interesante. Tony me mostró lo que había escrito, que era complicado y misterioso, porque él no revela todo sobre este personaje. Después de doce episodios, no se sabe todo sobre él, pero la manera en la que pensó el personaje y cuáles son sus conflictos me pareció muy interesante”, dice el actor.

PERSONAS ORDINARIAS EN UN CONTEXTO EXTRAORDINARIO

La visión de Gilroy sobre Andor puede resumirse en estas palabras: “Es una historia sobre muchas cosas, pero lo central es que es una historia sobre revolución y sobre gente común y corriente que toma decisiones en un momento muy extremo de la historia de STAR WARS. Lo tratamos como una historia muy seria sobre la educación de un líder y la gestación de una rebelión. Exploramos cómo la gente toma decisiones correctas e incorrectas, cómo se traicionan unos a otros cuando son débiles, qué significa la valentía, qué significa realmente el altruismo, qué significa realmente el Mal y la opresión. La razón por la cual estoy aquí es para reflexionar sobre todo ese material”.

Andor estrena este miércoles 21 de septiembre con un triple episodio y presenta nuevos episodios todos los miércoles, exclusivamente en Disney+.

Adicionalmente, los fans también pueden continuar disfrutando de una gran variedad de productos inspirados en los memorables personajes de STAR WARS en las categorías más diversas y para todas las edades, disponibles en tiendas físicas y digitales.

Tráiler:  https://www.youtube.com/watch?v=o5j_aetA0nI

Soriana y Nestlé por Niños Saludables, se unen para preparar loncheras balanceadas a favor de la nutrición

Ciudad de México a 20 de septiembre de 2022- Como parte del compromiso con el bienestar de la infancia de México, Soriana y Nestlé por Niños Saludables se unen para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de elaborar una lonchera balanceada que contribuya con la nutrición, promueve el crecimiento y desarrollo de sus hijas e hijos. Además de representar entre el 15 y 20% de los alimentos de un día, un refrigerio balanceado reduce el riesgo de padecer obesidad y enfermedades crónicas.  

A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2022-2023, la planificación de las loncheras se vuelve un tema primordial para quienes tienen pequeños en educación básica, ya que una adecuada alimentación es vital para un buen rendimiento de los alumnos durante su jornada diaria. Además, suele suceder que los pequeños se aburren de llevar siempre lo mismo o bien, que los padres de familia aún no saben cómo arman un refrigerio saludable, económico y delicioso. 

“La responsabilidad que tiene Soriana con los mexicanos no solo se limita en ofrecer la mayor variedad y calidad de productos a precios competitivos. También nos preocupamos por la salud de cada miembro de la familia, por lo que es importante dotar las despensas con alimentos que aporten la energía y los nutrientes que cada estudiante necesita”, mencionó Mireya Reyes, Subdirectora de Comunicación Corporativa, Relaciones Púbicas y Atención al Cliente de Organización Soriana. 

Si bien existen platillos que podrían no ser adecuados para llevar a la escuela, lo cierto es que es posible preparar refrigerios rápidos, variados y creativos que incluyan los principales grupos alimenticios que son los cereales, tubérculos, frutas, verduras, leguminosas y alimentos de origen animal. De esta manera los niños podrán adquirir componentes bioquímicos necesarios para su día a día con ingredientes comunes disponibles en las 800 tiendas de Organización Soriana. 

Ingrid Arriaga García, maestra en Nutrición Clínica y especialista en Nutrición Infantil del programa Nestlé por Niños Saludables, mencionó lo siguiente: “La elección adecuada de alimentos es la clave para una buena nutrición. Para realizar una lonchera balanceada se deben tomar en cuenta los aportes de cada grupo alimenticio, como que las frutas y verduras favorecen la digestión, los cereales aportan energía y los productos de origen animal y leguminosas ayudan al sistema muscular. Incluirlos en el lunch de los pequeños en forma de snacks o platillos que sean atractivos a la vista, representan la ingesta de una comida completa y adecuada para su organismo”. 

Cabe señalar que el armado de una lonchera debe considerar los gustos, preferencias y necesidades del niño, tomando en cuenta que las porciones deben ajustarse a la edad de los niños y a la cantidad de actividad física que realizan, sin olvidar la hidratación constante por medio de bebidas adicionadas con vitaminas y minerales. El agua natural también es una excelente opción que ayuda a la depuración de toxinas, previene el estreñimiento y facilita las funciones renales. 

Como parte de su objetivo por incrementar la oferta comercial de productos en sus distintas tiendas de la república mexicana, Organización Soriana se enorgullece de crear sinergia con Nestlé para fomentar los buenos hábitos alimenticios dentro y fuera del hogar. 

Con esta contribución, Soriana refrenda su compromiso de ofrecer tiendas con servicio centrado para cubrir las necesidades de las familias mexicanas, ofreciendo calidad, bienestar y una mejor experiencia de compra para el cliente.

Fundación Herdez: Mes patrio, dulces tradicionales mexicanos

Pocas tradiciones son las que se conservan, afortunadamente se mantiene la de los dulces que se pasean en la Ciudad de México, en donde vendedores en bicicletas los transportan en canastas para deleite de propios y extraños. Los encuentras en el metro, la central camionera o inclusive en gasolineras o ¿qué me pueden decir de los algodoneros que van adornando calles con hilos de azúcar que asemejan nubes de colores vibrantes? o ¿quién no ha escuchado el característico sonido, donde se mezcla un silbido y el pregonar que anuncia la llegada de un exquisito camote sobre ruedas? México es un país que se caracteriza por su gastronomía y particularmente sus dulces, los cuales son económicos y deliciosos.

Dulces en la época prehispánica: ritual a los Dioses

El cronista Fray Bernardino de Sahagún narra en Historia general de las cosas en la Nueva España, una serie de dulces que se degustaban en aquellos tiempos por nuestros antepasados antes de la llegada de los españoles: fruta, algunas semillas y las mieles de los magueyes o aguamiel (necuatl), la de las cañas de maíz (ouanecutli), la de las abejas (quauh necutli y xicotli), la de las hormigas (necuazcatl) y la de las tunas (nochtli o nocheuatl).

El amaranto considerado divino se les ofrecía a los cautivos antes de ser sacrificados, además se hacían figuras alusivas a los dioses, o de huesos humanos envueltas en miel de abeja o de maguey llamada tzoalli; asimismo, con esta masa mezclada con pinole (pinolli) se endulzaba el atole, los tamales y el cacao para beber.

En los mercados o tianquiztli se vendían: mazorcas tostadas, tortillas de masa, granos de maíz tostado, pepitas de calabaza hervidas y los cascos de calabaza cocida (probablemente antecedentes de calabaza en tacha), todos envueltos en miel, además de pinole, palanquetas y chocolate mezclado con miel. También hace mención sobre los granos de maíz que a la hora de tostarse revientan, creando los que ahora llaman ponteduros (granos de maíz cubiertos de miel), y que actualmente podemos encontrar en algunas regiones de Sonora, Querétaro y Ciudad de México.

Dulces en la colonia: preparación femenina

Hernán Cortés sembró las cañas de azúcar que dieron vida al primer ingenio mexicano en San Andrés Tuxtla en 1528 y con la llegada del azúcar arribaron otros ingredientes extranjeros como el huevo de gallina, la leche, coco, fresas, mangos y la canela, los cuales dieron paso a nuevas recetas con técnicas europeas y mexicanas mezclándolos con los ingredientes y costumbres de la región, en donde conventos brillaron en la preparación de dulces en donde sobresalieron:

  • Monjas Clarisas: Duraznos prensados.
  • Monjas de la concepción: Empanadas.
  • Monjas de San Bernardo: Dulces y conservas.
  • Monjas de la Encarnación: Chicha y Miel rosada.
  • Monjas de San Jerónimo: Alfeñiques y caramelos.
  • Santa Catalina: dulces y empanadas.
  • Santa Teresa la nueva: Marquesotes y pan rosa.
  • Capuchinas de Nuestra Señora de Guadalupe: Chocolate
  • Santa Clara: Camotes, Tortitas de Santa Clara y los borrachitos.
  • Fraile franciscano Gerónimo de Pelayo que en su recetario del siglo XVIII nombra diversos dulces como natilla y leche quemada.

Dulces en la actualidad: pregones y variedad

A lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX   se consolidan los dulces tradicionales y surgen los pregones, que son rimas o frases entonadas que animan a la compra y anuncian su llegada. Esos nos remiten a los sabores creados por nuestros antepasados indígenas, pero también a técnicas e ingredientes españoles y árabes, porque la cocina mexicana tiene esa habilidad de integrar técnicas e ingredientes extranjeros sin perder su esencia dando como resultado una mezcla única en el mundo.

Dulces típicos tradicionales mexicanos

Cada región de la República Mexicana tiene su dulce característico. Algunos ejemplos son:

·         Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango se representan por los dulces de leche, nueces garapiñadas, ponteduros, glorias, rollos de nuez, cajetas, mermeladas, queso de nuez, jaleas.

·         En Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes se encuentran los macarrones, jamoncillos, marquetas, charamuscas, melcochas, sevillanas, ates de membrillo, frutas cubiertas como tunas, xoconostles, piñas peras, duraznos prensados y en Jalisco los dulces de leche, jamoncillo, magdalenas, cajeta y el rompope.

·         En Querétaro son famosos los dulces de leche de Bernal, los chingaditos, ates, dulces de piñón y nuez.

·         Guanajuato destaca por las cajetas de cabra, las charamuscas, en forma de momias y charros, las trompadas, fresas cristalizadas, rollo de guayaba y los alfeñiques.

·         En Michoacán tenemos ates de guayaba, chirimoya, tejocote y membrillo, gelatinas de jerez, lazos cristalizados, morelianas, plátanos achicalados con miel.

·         En CDMX, Estado de México y Tlaxcala se hacen figuras de pasta de jamoncillo, dulces de leche, calaveras de azúcar, frutas cristalizadas.

·         Oaxaca es tradicional por sus nieves y helados, así como gouorías.

·         En Chiapas se elaboran tocinos de cielo, leche de obispo, jericalla, bodoques, chimbos con huevo, mejidos de huevo, dulce de cupapé, empanizados de cacahuate, ponteduro, granizo.

·         En Morelos están las alegrías, jamoncillos de cacahuate.

·         Colima, Guerrero y Nayarit ofrecen diferentes dulces de coco rallado.

·         En Puebla se encuentran las tortitas de Santa clara, camote, picones, alfajores, mostachones, limones con coco, cocadas de piña y cereza, aleluyas, alamares, macarrones, borrachitos, lacitos, yemitas, frutas cristalizadas, turrón envinado.

Algunos ejemplos de dulces típicos tradicionales

·         Palanquetas: Del náhuatl “papaquili” que significa “feliz” o “alegre”, originalmente un dulce hecho de maíz tostado y molido, mezclado con miel de abejas. Este se elaboraba para celebrar el “papaquilizilhuitl” (la feria del maíz) que iniciaba en vísperas del día en que se cosechaba el maíz.

·         Mazapan: Dulce hecho con almendras, azúcar y huevo de origen español inventado en el convento de San Clemente de Toledo en 1212. Mexicanizado al incorporarle cacahuate, en 1950, gracias a una empresa jalisciense que le dio un toque diferente a su elaboración logrando diferenciarse de los demás.

·         Gomitas: Provenientes de Alemania, se mexicanizaron dándole diferentes formas, sabores incluso enchilándolas y haciéndolas parte de bebidas y platillos.

·         Cocada: Originarias de España, llegaron a México y sufrieron diversos cambios tanto en su preparación como en su presentación. Son características de Veracruz.

·         Jamoncillo de leche: Es uno de los dulces tradicionales más elaborados, se hace a base de leche, azúcar, canela y se preparan en un cazo de cobre para darle la cocción y sabor correctos, Los más característicos son de Axochiapan, Morelos. Son populares en el estado de Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guadalajara y Estado de México, pero se han extendido a todo el país con diferentes interpretaciones.

·         Nuez garapiñada: Se prepara revolcando nueces pacanas partidas a la mitad en un jarabe caliente de azúcar que al enfriar se carameliza. Se elaboran en muchas regiones de México, aunque es muy común en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

¿Sabías que?

Existen museos y mercados que les rinden tributo y en los que podemos probar y adquirir como como lo es Museo del dulce en Bernal, el tradicional Mercado de dulces y Artesanías en Morelia Camotes de Puebla.

El dulce del camote surge en Puebla a causa de una travesura en el convento de Santa Clara en donde las monjas le dieron al Virrey a forma de protesta camote y que dio origen a la mezcla que hoy conocemos que podemos probar en sabores como fresa, piña o naranja.

La fruta cristalizada es muy variada incluso puedes encontrar en Xochimilco manzana, higo, papaya, calabaza, naranja, piña, chayote, tuna, jícama y nopal.

Y si te interesa conocer más sobre este dulce tema, te invitamos al curso presencial “Tradición y sabor: dulces mexicanos” que se llevará a cabo el viernes 30 de septiembre y 1 de octubre impartido por el Chef Irving Quiroz en Fundación Herdez. Además, puedes encontrar algunos libros de recetas de dulces tradicionales en nuestra Biblioteca de la Gastronomía Mexicana

Redes sociales:

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

Materiales que posibilitan mayor velocidad en la red 5G

El entusiasmo por la red 5G, la quinta generación de redes móviles, no ha parado de crecer en los últimos años. Su despliegue ha cambiado la manera de comunicarnos, pues permite navegar a una velocidad antes impensable y reducir al mínimo el tiempo de respuesta en la web, además de que es capaz de mantener más dispositivos conectados en un cierto rango de cobertura.

Es por ello que la cantidad gadgets compatibles a esta red va en aumento. Tan solo en México, se estima que para el año 2025, las conexiones de esta tecnología inalámbrica serán de un 14% en todo el país, lo cual lo ubica por encima del 12% en promedio para América Latina.[i]

Si bien los pronósticos son alentadores, actualmente aún existe un problema, y es que todavía no existe la suficiente infraestructura de consumo. Se requiere que toda la industria evolucione para poder poner un producto final capaz de soportar esta tecnología: desde antenas satelitales, hasta las fundas de los celulares.

Ésta última, aunque no parezca, juega un papel importante al momento de mantener la señal durante una conexión a internet y reducir la distorsión de ésta. Para lograr que este efecto tenga un menor impacto en la experiencia de los usuarios, la compañía Covestro ha desarrollado un nuevo poliuretano termoplástico para las fundas de celulares que reduce la pérdida de datos durante la comunicación inalámbrica.

Dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento, Covestro presentó la serie Desmopan® 7000, una línea de productos con características adecuadas para las carcasas de teléfonos que mejoran efectivamente la señal en aplicaciones 5G. 

Este material ha sido desarrollado para satisfacer la creciente demanda de accesorios para dispositivos 5G, y es gracias a su reducida dieléctrica con poca pérdida (Dk/Df), que es buen conductor de electricidad, lo convierten en un material ideal para la transmisión de información a alta velocidad sin interrupciones.

Por otra parte, los poliuretanos de Covestro han marcado un nuevo estándar de calidad, ya que presentan buena durabilidad y resistencia a un mayor margen de temperaturas, con una excelente flexibilidad en toda la gama de dureza, lo que mantiene las excelentes características de absorción de impactos y amortiguación, necesarias para ofrecer la mejor protección posible a los dispositivos móviles. 

A través de sus materiales, Covestro México ofrece tecnologías para industrias como la automotriz, del calzado, textil, construcción, refrigeración, médica, etc., teniendo como propósito hacer del mundo un lugar mejor a través de innovaciones que den respuesta a desafíos globales como la falta de recursos o la conectividad móvil.

Ever Health, primera plataforma inclusiva de telemedicina

Ever Health, primera plataforma inclusiva de telemedicina

  • Ever Health, Fundación ONCE y SmartCity se unen en pro del acceso a los servicios de telemedicina para las personas con alguna discapacidad.
  • En México más de 7 millones de personas tienen alguna discapacidad según datos del INEGI.

Ciudad de México, México. 20 de septiembre de 2022. Ever Health en colaboración con la Fundación ONCE y SmartCity Cluster ha reconstruido y certificado su plataforma de salud como la primera plataforma de telemedicina inclusiva con el objetivo de impulsar la telemedicina de manera más accesible para todas las personas, adaptando su tecnología para que las personas con alguna discapacidad puedan hacer uso de los servicios médicos digitales.

El convenio firmado por Rafael García, CEO de Ever Health, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; y Mariano Barroso, presidente de honor del Clúster Smart City, establece diversas medidas para que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios que ofrece la telemedicina y se ha desarrollado en varias fases.

Tras un diagnóstico de accesibilidad universal realizado por la Fundación ONCE, Ever Health trabajó en el rediseño de la plataforma de atención médica, desarrollada también de manera interna por la compañía.  En el proceso, para lograr una mejor experiencia de usabilidad y accesibilidad de la plataforma, se contó con el apoyo y colaboración del movimiento asociativo de las personas con discapacidad, quienes determinaron la utilidad y eficacia de los cambios aplicados para permitir el acceso a los servicios médicos digitales de todas las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, aproximadamente el 15% de la población mundial y su número ha ido en aumento debido en parte al envejecimiento de la población y a la prevalencia de las enfermedades crónicas.

En México la cifra de personas con alguna discapacidad sobrepasa los 7 millones, de las cuales 52% son mujeres y 48% son hombres. De esta población 2.9 millones reportan que las actividades de caminar, subir o bajar les representan mayor dificultad, mientras que para 2.7 millones la mayor dificultad es ver, aun usando lentes [1].

Al identificar las áreas de oportunidad para disminuir las barreras de acceso a los servicios de telemedicina para las personas con alguna discapacidad, las empresas aliadas trabajaron en conjunto para ofrecer una solución que atienda el bienestar de esta población.

 “Algunos de los principales cambios realizados en la plataforma contemplan áreas de sombreado en botones y el correcto contraste de colores, el tamaño de textos, la implementación del control mediante tabulador, etiquetado de botones e imágenes; así como la aplicación de herramientas de lectura de pantalla JAWS / NVDA (programas que ayudan a las personas con impedimentos visuales). Estos cambios aunados a mejoras previas como dar un control al personal sanitario durante la videoconsulta y la inclusión de subtítulos y traducción simultánea a otros idiomas, favorecen el acceso y la eficiencia durante las consultas”, explica Andrea Alzaga, responsable de dirigir y presentar el proyecto en Ever Health.

La empresa apuesta por un modelo asistencial centrado en los pacientes y los profesionales de la salud; basado en medicina con valor y dirigido a distintos tipos de pacientes, para lograr una democratización real de la salud con la posibilidad de incorporar tecnología en cualquier plataforma, fomentando un mejor acceso y una mayor capacidad de diagnóstico.

La compañía de servicios médicos digitales ya había realizado algunas optimizaciones en su plataforma durante este periodo de pandemia, con cambios en la tecnología de video, adaptada para conseguir la mayor eficacia y empoderar a pacientes y profesionales sanitarios, cumpliendo así con sus pilares de Accesibilidad, Seguridad de la información y Calidad Asistencial.

“Todavía existen muchas barreras para el uso de los servicios médicos digitales, es por ello que los servicios tecnológicos en general y de salud digital en particular, deben cumplir con el compromiso de ser desarrollados para todas las personas, sin importar las limitaciones o capacidades digitales que puedan tener. En Ever Health creemos que la tecnología debe pasar desapercibida y ser tan solo el medio para hacer la salud accesible, y que las necesidades asistenciales por ningún motivo de acceso queden desatendidas”, declaró Rafael García, CEO de Ever Health.

Sin embargo, la falta de accesibilidad universal y el diseño para todos impide que las personas con discapacidad puedan hacer uso de este tipo de herramientas. En este sentido, todas las compañías y todos los actores deben esforzarse por crear una sociedad más sostenible y reducir la brecha digital, “sobre todo para las personas mayores y/o con alguna discapacidad o menos capacidades tecnológicas” apuntó García.

“Estamos muy agradecidos con Fundación ONCE, que nos ha abierto las puertas de su conocimiento para hacer realidad una plataforma inclusiva”. Es muy importante innovar y escuchar a quienes van a hacer uso de la tecnología, profesionales sanitarios y pacientes, colectivos como por ejemplo el “senior”, cuentan ya con un modelo que permite al paciente acceder mediante un solo clic de manera sencilla.

Asimismo, Ever Health como miembro de Smartcity Cluster, conforma el ecosistema de empresas orientadas a la creación de un modelo urbano inteligente. En este sentido, SmartCity Cluster apoya el diseño e implementación de soluciones de sus empresas asociadas facilitando las sinergias con organizaciones como Fundación ONCE para todos los proyectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las personas. La “Smart City” va mucho más allá de la tecnología y su objetivo principal es mejorar la gestión de las ciudades optimizando los recursos disponibles para ofrecer mejores servicios públicos a la ciudadanía.

Referencias.

[1] Estadísticas a propósito del día internacional de las personas con discapacidad (datos nacionales) INEGI

TOUS presenta su evolución de marca y su nuevo propósito corporativo

Ciudad de México, septiembre de 2022.TOUS presenta su evolución de marca y su propósito corporativo, apostando por ser la firma joyera que hace brillar la creatividad y la autoexpresión. En esta nueva etapa, la marca abraza tres atributos: audacia, creatividad y sentido del humor, a partir de los cuales se reinterpretan sus tres grandes emblemas: el rosa, el oso y la ternura.

En este contexto, la firma también ha definido su nuevo propósito corporativo: We craft a world of joy (creamos un mundo de alegría). De esta forma, se sintetiza en seis palabras el motor que ha impulsado a la compañía a lo largo de su historia y que guía su futuro.

La autoexpresión como centro de la experiencia TOUS

En 2020, año del centenario de la firma, se inició un proceso de transformación transversal, basado en tres ejes estratégicos: orientación al cliente, sostenibilidad y mejora de la eficiencia en los procedimientos.

Como parte de esta transformación, se busca elevar la expresión individual y creatividad a través de sus piezas. Fue en los años 70’s, cuando Rosa Oriol observó que la sociedad estaba cambiando y conectaba más con joyas que trascendieran los grandes momentos y que formaran parte de la vida cotidiana.

La autoexpresión a través de la moda ha crecido en el contexto actual, convirtiéndose en un elemento intergeneracional, que conecta tanto con la audiencia actual de TOUS como con nuevos perfiles. Es por ello que la firma apuesta por la autoexpresión y la convierte en el centro de su evolución, que se materializa en una revisión integral de las fórmulas de relación con el cliente, en la exploración de códigos visuales y en la presentación de un nuevo logo.

En el área de diseño de Tous se están implementando procesos creativos cada vez más colaborativos, apostando por el sistema de drops en las colecciones, aumentando la frecuencia con la que se lanzan novedades, con el objetivo de conectar con las tendencias y ser una pieza clave para completar los estilismos diarios.

Partiendo de la expresión individual, las piezas que permiten múltiples combinaciones toman un papel destacado. En línea con su legado joyero, la firma da continuidad a nuevos materiales que permiten introducir textura y color. Para fortalecer la relevancia de esta evolución, la firma reformula el logo que lanzó en los años 90’s. La nueva propuesta es un diseño tipográfico robusto y a su vez amable por sus formas redondeadas, que permite un mayor nivel de customización y una mejor lectura en el entorno digital.

Dentro de estos nuevos códigos estéticos que representan la evolución de marca, destaca que el icónico oso se transforma en una fuente de inspiración, a partir de la interpretación en tres dimensiones: audacia, creatividad y sentido del humor. De este modo, la marca extiende su capacidad de expresión creativa y las posibilidades de conexión con nuevos territorios.

¿Esto es TOUS?

TOUS encapsula la esencia de la evolución de la marca en una nueva campaña. En este ejercicio creativo, la marca se adentra más en el territorio de la moda, abrazando los nuevos códigos visuales.

El hilo conductor es la pregunta que la evolución de marca generará: “¿Esto es TOUS?”, y se ha materializado en: “¿TOUS? TOUS”, una campaña integrada por una estrategia de comunicación 360, que se ejecutará en todos los mercados en los que la marca está presente.

La La Love You regresa a la capital mexicana para ofrecer un energético concierto en La Piedad Live Music

Sábado 12 de noviembre – 20:00 horas

Mas de 100 millones de reproducciones en Spotify
de su tema El Fin del Mundo

Para beneplácito de sus fieles seguidores mexicanos, el cuarteto madrileño La La Love You, integrados por David, Celia, Rober y Rafa y quienes rebasan más 100 millones de reproducciones en Spotify por su tema El fin del mundo, retornará a la CDMX para ofrecer un energético y electrizante concierto. La cita pactada para este show será el sábado 12 de noviembre en las instalaciones del nuevo sitio de la capital, La Piedad Live Music. Los boletos se encuentran a la venta a través del sistema Wegow.

Por ahora, La La Love You se encuentra girando por España, así como preparan el que será su nuevo disco de estudio. Previo a esto, han lanzado algunos sencillos como La canción del verano, un tema directo y pegadizo, con pinceladas tristes, pero fiel al estilo energético de la banda. También, dieron a conocer El día de Huki Huki con un featuring de la cantante gallega Dani y arreglos de Carlos Sadness. Así como el hit Big bang, que lanzaron de la mano con Delaporte y sorprendieron con una versión glam-punk de la mítica Tenía tanto que darte de Nena Daconte.

Sin lugar a duda, La La Love You se ha convertido en uno de los grandes fenómenos musicales de la década. Su canción El fin del mundo ha sido todo un éxito. Asimismo, su nombre ha figurado en muchos de los festivales de verano de España. Además, de que han girado por Japón y Chile, con una buena aceptación por parte del público.

En octubre de 2020, consiguieron lo impensable, pelearon con las bandas más mainstream de las multinacionales más poderosas y se alzaron con el Premio MTV EMA a Mejor Artista de España. Mientras que el diciembre de 2021 recibieron doble disco de platino por El Fin del Mundo, canción que ha batido récords, llevando más de 70 semanas en el top de lo más streameado en España, así como siendo uno de los principales trends de Tik Tok, y que ya rebasa los 100 millones de reproducciones en Spotify.

Cabe destacar que también fueron reconocidos como Artista Revelación en los Premios Odeón, los más importantes de la música española, además de que fueron nominados en los Premios de la Música Independiente.

La La Love You es una banda formada por 4 amigos que disfrutan de hacer y crear música. Se formaron en 2007 siempre rodeados de un ambiente power pop. Unos años después, en 2019, se les hizo justicia. Sus canciones llenas de punk rock, de estribillos irresistibles, frescas, directas y optimistas de producción impecable sólo necesitaban un minuto de exposición masiva, que en un principio los medios les negaron y que ahora nadie los puede parar y que son hoy en día la banda favorita de mucha juventud.

Todo está más que listo para que los madrileños, La La Love You, pongan a bailar y cantar a sus fieles seguidores mexicanos el próximo sábado 12 de noviembre en las instalaciones del nuevo sitio de la CDMX, La Piedad Live Music. Los boletos se encuentran a la venta a través de la plataforma Wegow.

Sigue a La La Love You en sus redes oficiales

FACEBOOK │ TWITTER │ INSTAGRAM

Acerca de La Piedad Live Music

Está ubicado sobre Avenida Insurgentes Sur No. 585. Col. Nápoles frente a la estación del Metrobús La Piedad (entre Xola e Insurgentes).
Teléfono: 551910743
https://www.facebook.com/LaPiedadLiveMusic
https://www.instagram.com/lapiedadlivemusic/

Salir de la versión móvil