CDMX a 23 de agosto de 2022. El hashtag nació en 2007 como una sugerencia para agrupar mensajes y revolucionó nuestra manera de encontrar contenido. Basta con agregar un signo de numeral al inicio de cualquier palabra o frase que nos interese y descubriremos millones de videos que se adaptan a esa búsqueda, porque los creadores de contenido lo utilizan como una herramienta para mejorar su alcance y ser encontrados por la audiencia de su nicho.
Kwai no es la excepción, no solo es una app que te ayuda a crear contenidos de forma fácil y divertida, en la sección “Descubrir” siempre hay hashtags especiales que ayudan a los creadores con inspiración para videos en tendencia. Además, su algoritmo te permite encontrar videos de personas no solo de tu país, sino de América Latina y todo el mundo, lo que te da la oportunidad de conocer nuevas culturas, recetas, palabras y perspectivas.
Hoy 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag y Kwai lo disfrutó al lado de medios y creadores, quienes pudieron conversar con Gustavo Vargas, Communications and PR Director Latin America desde Bogotá, Colombia; y con Edoardo Ávila, News Content & Partnerships Senior Manager Latin America, sobre lo que podrán esperar de la marca como creadores y el poder del uso de los hashtags dentro de la plataforma. Gustavo comenta:
“Detrás de un hashtag hay muchísimas cosas: se trabajan iniciativas, estrategias, planes de comunicación. Podemos encontrar millones de contenidos generados en todo el mundo. Además, no solo te permite cautivar a tu audiencia, también te permite entrar a tendencias dentro de las verticales que tiene la app y es una herramienta muy importante en Kwai”.
Posteriormente, Edoardo Ávila les dio una serie de consejos para ser mejores creadores de noticias en Kwai, les ofreció entrenamientos y reuniones 1:1 para ayudarlos a crecer sus canales y posicionar su marca personal. Respecto al uso de hashtags, les recomendó potenciar su video usando el hashtag y la narrativa #KwaiNoticias, ya que esto hace que el algoritmo active más su video. De igual forma les aconsejó usar un máximo de 5 hashtags por video, que la duración del mismo sea de mínimo 30 segundos y que cuente una historia con detalles noticiosos.
Si tú también quieres conocer los secretos para usar un hashtag, Kwai comparte los siguientes puntos:
Para que tus videos lleguen a las personas correctas y tengan éxito, debes usar pocos hashtags, si estás haciendo un trend de comedia, por ejemplo, usa el # del trend seguido de #humor y #México, de esta manera los usuarios podrán encontrarte por su interés en el trend y sabrán de qué país eres. Pero ojo, utiliza solo los hashtags que sean relevantes para tu contenido, de otra manera no tendrá el impacto que deseas, ya que llegará a una audiencia que no buscaba lo que subiste.
También puedes crear tu propio hashtag para que tus seguidores identifiquen tus videos. Por ejemplo, si tu nombre es Mariana y subes contenido de cocina, puedes crear #CocinandoConMariana #MarianaCocina #LaCocinaDeMariana, entre otras miles de opciones para que comiences a generar awareness y presencia dentro de la app.
Además puedes unirte o generar una comunidad. Por ejemplo, si te gusta ver o crear videos sobre noticias de cine, puedes buscar o crear grupos respecto a eso y encontrar contenido específico que te interese e incluso hacer amigos.
Los hashtags te dan la oportunidad de contar historias de forma más sencilla y divertida, con ellos puedes llegar a más audiencias y ganar más visibilidad. Descarga Kwai y descubre todas las herramientas que tiene la plataforma para encontrar videos increíbles, informarte, divertirte y seguir creando contenido que llegue a quienes te están buscando.
Ever Health ofrece la posibilidad de acceder a un doctor de manera inmediata y eficiente mediante un servicio integral apoyados por la tecnología. Enfocados en solucionar problemas de cobertura de salud de manera accesible, la compañía brinda servicios de telemedicina a empresas, aseguradoras, escuelas y hospitales, entre otros.
Ciudad de México. México, 23 de agosto de 2022.- La telemedicina ha reinventado los modelos de atención sanitaria a través de plataformas digitales que facilitan la atención virtual e híbrida con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud. 74% de los participantes en un estudio elaborado por el Centro de Opinión Pública considera que México debería impulsar la telemedicina [1].
Entendiendo que la salud es un bien universal y la telemedicina permite democratizarla, Ever Health México, empresa especializada en servicios médico-tecnológicos ofrece la posibilidad de acceder a un doctor de manera inmediata mediante un servicio integral que contribuye a reducir la carga del sistema de salud.
Rafael García, CEO y fundador de la compañía explica que es posible transformar un sistema de salud trabajando de manera conjunta entre el sector público y privado para asegurar el bienestar de la población, enfocándose en mejorar el primer nivel de atención mediante la incorporación de la tecnología para agilizar y expandir los servicios de salud, para llegar a todos los que la necesiten; siendo esta la principal apuesta de la empresa.
“La telemedicina además de facilitar el acceso a los servicios sanitarios y contribuir a reducir los costos en los sistemas de salud, ofrece un enfoque preventivo y de atención inmediata que al centrarse en el paciente resulta fundamental para evitar la evolución de un padecimiento. Al mismo tiempo disminuye los tiempos de espera y desplazamiento tanto para los pacientes como para los médicos gracias a la tecnología”, resalta García.
La percepción de los usuarios hacia los servicios de salud digital ha mejorado, así lo indica el estudio “Telemedicina: desafíos y alternativas de la práctica médica” [1]. Los hallazgos muestran que 88% consideraría buscar un servicio de telemedicina para dar seguimiento a una consulta, mientras que 70% piensa que será más accesible el costo de las consultas, y un 63% opina que la telemedicina solucionaría problemas de cobertura de salud.
Ever Health busca mantener ese percepción favorable y hacer realidad las oportunidades de la telemedicina como la reducción de costos y de tiempo, la igualdad de atención médica, la promoción de medicina preventiva, el monitoreo de la salud y la diversidad de servicios para contribuir a mejorar y reducir la carga en el sistema de salud, ofreciendo al mismo tiempo mayor comodidad al paciente. Para ello la empresa brinda un equipo de profesionales especializados dispuestos a proporcionar atención desde cualquier lugar, apoyados por tecnología avanzada propia para entregar un servicio de calidad asistencial más oportuno.
La tecnología propia incluye un kit de telemedicina exclusivo con dispositivos de diagnóstico que representa un gran diferenciador de sus servicios porque permite atender más de 90% de las consultas mediante la plataforma, así puede ayudar a los pacientes con movilidad limitada como las personas mayores y agilizar la atención de salud oportuna para toda la familia, evitando traslados innecesarios mediante una videollamada que garantiza la tranquilidad de los usuarios de ser atendidos por especialistas capacitados.
La compañía con presencia en México desde 2017 busca fortalecer el sistema de salud a través de los servicios de telemedicina dirigidos a particulares, empresas, aseguradoras, hospitales, escuelas, farmacias y residencias para adultos mayores; respaldados por la tecnología que permite democratizar los servicios asistenciales sanitarios e impulsar la educación para la salud y prevención, todo en un solo clic.
Referencias. [1] Telemedicina.Desafíos y alternativas de la práctica médica. Centro de Opinión Pública. UNITEC
Organización, decoración y moda son las categorías que rigen el retorno a la vida escolar de acuerdo con la plataforma de inspiración
¡Por fin terminó la espera! Después de más de dos años de confinamiento intermitente, millones de niños y jóvenes regresan a clases presenciales para iniciar un nuevo ciclo escolar. En esta víspera, padres, maestros y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria se han preparado para el ansiado reencuentro y el entusiasmo se ha visto reflejado en el aumento de las búsquedas de los usuarios de Pinterest.
La primera impresión cuenta mucho, por lo que fomentar una experiencia cálida para los alumnos de todas las edades durante el primer día de clases es prioridad. En la…
Ciudad de México, agosto 2022- Ha pasado poco más de un siglo desde que Facundo Bacardí creó la fórmula del ron más premiado del mundo, el cual ha trascendido fronteras. Para celebrar tantos años de tradición, la marca ha lanzado su nueva Vintage Collection que hace honor a su legado. Esta colección toma como inspiración los gráficos y posters que se han sido creados a lo largo de los años y que cuentan toda la trayectoria de la marca, desde su nacimiento hasta lo que se conoce hoy en día.
BACARDÍ® cumple 160 años y su nueva colección es un viaje en el tiempo a través de todos sus momentos icónicos. Su nueva Vintage Collection está formada por un conjunto de prendas y accesorios que dan muestra de la esencia que ha ido construyendo. Se trata de una edición limitada de 160 piezas por artículo que representan cada año de su existencia.
Esta nueva colección es muy especial, la marca realizó una selección de los mejores carteles del grafismo retro e ilustraciones icónicas que narran su historia y los plasmó de manera creativa en cada uno de los artículos que la componen, con un diseño atemporal. Todo para que sus más fieles seguidores puedan usarlos en su selección diaria de ropa, en una noche de amigos o en cualquier momento especial, para llevar siempre consigo a la icónica marca del murciélago más famoso.
La nueva Vintage Collection está compuesta por:
• Playera blanca unisex “Rey de Rones” Bacardí: Esta playera es Ideal para salir de fiesta con amigos y más si estas buscando un outfit relajado. En la parte trasera tiene impreso el Bacardí Vintage Logo, en la manga izquierda se encuentra el logo de los 160 años y como todos los artículos de la colección, está etiquetada con el manifesto creativo de la colección, la firma de Facundo Bacardí. ¡Puedes encontrarla con impresión roja o negra!
• Playera negra unisex “Vintage – Minimal” Bacardí: Para todos los amantes del negro esta playera es la opción, ya que únicamente está disponible en este color. En la parte frontal está impreso el Bacardí Vintage Logo y el logo de los 160 años lo encuentras en la manga izquierda ¡Únicamente hay 160 piezas!
• Sudadera negra unisex “Vintage” Bacardí: Esta sudadera tiene un diseño muy original, ya que en la parte trasera está impreso el Bacardí Vintage Poster (1936) con todos los elementos retro que lo componen y hacen que sea un sudadera llamativa y única. ¡No cabe duda que todos van querer tenerla en su guardarropa! Encuéntrala en color blanco y negro.
• Gorra negra “Vintage” Bacardí: Esta gorra será la nueva compañera de aventuras favorita de todos, ya que por su tamaño y diseño ¡puedes usarla en cualquier ocasión! En la parte delantera de la gorra está bordado el Bacardí Vintage Logo y por la parte trasera está el logo de los 160 años. ¡Sin duda es un must para elevar cualquier outfit sin importar qué estilo tengas!
• The Retro Highball Kit: Este kit está conformado por cuatro vasos Highball y cuatro Bacardí Vintage Posters enumerados asi cómo la firma de Facundo Bacardí. Definitivamente estos vasos tan divertidos y originales ¡no pueden faltar en las reuniones con amigos!
Sin duda alguna, esta nueva colección se convertirá en un must para todos los amantes de BACARDÍ®, ya que podrán vestir o usar los artículos que cuentan los 160 años de la marca. Puedes encontrar estos y más productos para crear los mejores y más icónicos outfits en la Tienda Oficial de Bacardí.
@bacardimx
SigueTuRitmo #DoWhatMovesYou #BacardiMX
Acerca de Ron BACARDÍ – El ron más premiado en el mundo. En 1862, en la ciudad de Santiago de Cuba, el fundador Don Facundo Bacardí Massó revolucionó el espíritu de la industria al crear un ron de cuerpo ligero con un sabor particularmente terso – BACARDÍ. El sabor único de ron BACARDÍ ha sido la inspiración de los pioneros del cóctel para inventar algunas de las recetas más famosas del mundo incluidas BACARDÍ Mojito, BACARDÍ Daiquirí, BACARDÍ Cuba Libre, BACARDÍ Piña Colada y el BACARDÍ Presidente. Ron BACARDÍ es el espíritu más premiado, con más de 674 premios otorgados por su calidad, sabor e innovación. Ron BACARDÍ se produce principalmente en Puerto Rico donde se elabora para asegurar que su sabor permanezca intacto hasta el día de hoy como cuando se creó por primera vez en 1862. La marca BACARDÍ es parte del portafolio de Bacardi Limited, con sus oficinas centrales en Hamilton, Bermuda. Bacardi Limited se refiere a las compañías de Grupo Bacardi, incluyendo Bacardi International Limited. http://www.bacardi.com
Acerca de Bacardi Limited Bacardí Limited, la empresa privada de bebidas espirituosas más grande del mundo, produce y comercializa bebidas espirituosas y vinos reconocidos internacionalmente. El portafolio de productos de Bacardi Limited está compuesto por más de doscientas marcas y etiquetas, que incluyen ron BACARDÍ®, vodka GREY GOOSE®, tequila PATRÓN®, whisky escocés de doble añejamiento DEWARS®, ginebra BOMBAY SAPPHIRE®, vermut y vinos espumosos MARTINI®, tequila CAZADORES® hecho 100% de agave azul y otras marcas líderes y emergentes, entre ellas el whisky escocés WILLIAM LAWSON’S®, el lícor de flor del saúco ST-GERMAIN® y el vodka ERISTOFF®. Fundada hace 160 años en Santiago de Cuba, la empresa familiar Bacardi Limited actualmente cuenta con más de 8 mil empleados, tiene plantas de producción en diez países y vende sus marcas en más de 170 países. Bacardi Limited se refiere al grupo de compañías, incluido Bacardí International Limited. Visita http://www.bacardilimited.com o síguenos en Twitter, LinkedIn o Instagram.
MIAMI, 23 AGOSTO DE 2022 – Paramount+ anuncia el inicio del rodaje de su nueva serie original para América Latina, Spider la biografía de uno de los atletas más importantes del mundo MMA. Esta nueva serie contará la vida del luchador que se convirtió en el mayor campeón de la historia de este deporte.
Nacido en São Paulo, criado por sus tíos en las afueras de Curitiba, Silva, de niño, aprendió a luchar para sobrevivir. Desde muy joven, Silva practicó taekwondo, jiu-jitsu y muay thai, convirtiéndose, años después, en cinturón negro en todas estas prácticas de artes marciales. El atleta tuvo trabajos temporales como oficinista, guardia de seguridad y trabajador de comida rápida, pero su mayor pasión siempre fue la lucha. Ya de adulto se introdujo en el mundo de la lucha profesional, ganando su primer título mundial en Japón y convirtiéndose en el mayor campeón de la historia al defender el cinturón con un cartel perfecto, sin perder un solo combate en siete años. Esta serie llevará al público a un viaje increíble que inspirará a todos, dentro y fuera del ring.
Con Marton Olympio como guionista principal y Caito Ortiz como director general, la serie cuenta con los actores William Nascimento, Bruno Vinicius y Caetano Vieira interpretando a Anderson Silva, en su fase adulta, adolescencia e infancia, respectivamente.
La serie cuenta además con la participación especial del reconocido cantante y actor Seu Jorge, quien interpreta al tío del gran luchador brasileño, junto a Tatiana Tiburcio, que interpreta a la tía, ambos responsables de la educación de Anderson. El resto del elenco se completa com Douglas Silva, Larissa Nunes, Jeniffer Dias, Milhem Cortaz, Vaneza Oliveira y Jean Paulo Campos.
La nueva serie original de Paramount+ está producida por VIS, la división de estudios de Paramount, en colaboración con Pródigo Filmes.
Ya se encuentra disponible un nuevo tráiler y póster de la épica aventura de James Cameron, AVATAR, ganadora del Premio de la Academia® en 2009. La película más exitosa de todos los tiempos regresa a los cines de Latinoamérica el 22 de septiembre en 3D y grandes formatos.
Escrita y dirigida por el ganador del Premio de la Academia® James Cameron, AVATAR está protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Stephen Lang, Michelle Rodriguez y Sigourney Weaver. La película fue producida por James Cameron y Jon Landau. Nominada a nueve Premios de la Academia®, incluidos Mejor Película y Mejor Director, la película ganó tres Premios Oscar®, a Mejor Fotografía, Diseño de Producción y Efectos Visuales.
CULVER CITY, California—23 de agosto de 2022— El tráiler final de la serie de Prime Video, El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder se lanzó el día de hoy.
El nuevo tráiler de dos minutos con 36 segundos de duración muestra lo extensa y épica que es la Tierra Media en su Segunda Edad, y revela cómo los legendarios y queridos personajes de Tolkien se unirán en contra de todo pronóstico y a través de grandes distancias para defenderse del temible resurgimiento de la maldad en la Tierra Media. Los destinos se encuentran y personajes muy diferentes son puestos a prueba de frente a la maldad inminente en este vistazo de la esperada nueva serie.
El tráiler cuenta con miembros clave del elenco, Galadriel (Morfydd Clark), Elrond (Robert Aramayo), High King Gil-galad (Benjamin Walker) y Celebrimbor (Charles Edwards); Los Harfoots Elanor “Nori” Brandyfoot (Markella Kavenagh) y Largo Brandyfoot (Dylan Smith); The Stranger (Daniel Weyman); los Númenóreans Isildur (Maxim Baldry), Eärien (Ema Horvath), Elendil (Lloyd Owen), Pharazôn (Trystan Gravelle) y la Reina Míriel (Cynthia Addai-Robinson); los enanos King Durin III (Peter Mullan), el Príncipe Durin IV (Owain Arthur) y la Princesa Disa (Sophia Nomvete); los sureños Halbrand (Charlie Vickers); Bronwyn (Nazanin Boniadi); y el elfo silvano Arondir (Ismael Cruz Córdova).
Los primeros dos episodios de este drama de múltiples temporadas se lanzarán en Prime Video en más de 240 países y territorios a nivel mundial el viernes, 1-2 de septiembre (de acuerdo con el huso horario), con nuevos episodios disponibles semanalmente.
La gran seducción, una comedia dirigida por Celso García (La delgada línea amarilla) y protagonizada por Memo Villegas, Yalitza Aparicio y Pierre Louis. La producirá Nicolás Celis, con quien Netflix colaboró en Roma y Noche de fuego.
● Gracias a esta aplicación será posible monitorear las actividades de tus equipos Monogram, sin importar en qué lugar te encuentres.
● El objetivo central de Smart HQ es brindar simplicidad y tranquilidad a sus usuarios.
Controlar el tiempo de cocción dentro del horno, olvidarte de tener que precalentar o verificar otras funciones y procesos de los electrodomésticos de tu cocina estará al alcance de tu mano de manera inteligente gracias a la aplicación SmartHQ, desarrollada para la marca de lujo de equipos de cocina Monogram.
Esta útil innovación tecnológica llega para simplificar tu vida permitiéndote conocer, a través de notificaciones, el estatus de momentos tan elementales como el si la comida que preparaste está lista.
Además, podrás controlar desde tu dispositivo móvil todos los equipos Monogram que tengas vinculados, sin importar el lugar en el que te encuentres; encender y apagar tu horno, así como iniciar, programar o detener ciclos de cada electrodoméstico estará al en la palma de tu mano logrando que te despreocupes por las tareas de casa.
SmartHQ llega al mercado mexicano para complementar la experiencia de equipar tu hogar con Monogram, línea que fusiona tecnología y diseño para convertirlo en lujo, logrando brindarte una experiencia única inspirada por la vida y la forma en que la vives.
Además, la app te garantiza tranquilidad en el día a día mediante el monitoreo ininterrumpido del funcionamiento de los equipos, notificándote si es necesaria la visita y revisión por parte de un técnico certificado. Si deseas complementar tu experiencia Monogram puedes obtener SmartHQ a través de Google Play y App store.
La Gira 2022 visitará Ciudad de México, Michoacán, Aguascalientes, Chihuahua y Veracruz entre el 31 de agosto y el 9 de octubre
La programación en línea estará disponible de manera gratuita del 3 de septiembre al 9 de octubre para usuarios y usuarias en México a través de www.ambulante.org
A partir del 31 de agosto en Ciudad de México se contemplan más de cincuenta proyecciones y alrededor de treinta actividades especiales
Ciudad de México, 23 de agosto de 2022 – El 31 de agosto arranca la decimoséptima edición de Ambulante Gira de Documentales con una programación de más de noventa películas en la que se retoman actividades y espacios de encuentro para fortalecer la experiencia colectiva que se desdobla del cine documental. Con un recorrido por cinco estados de la república —Ciudad de México, Michoacán (Morelia, Pátzcuaro y Cherán), Aguascalientes (Aguascalientes y Calvillo), Chihuahua (Ciudad Juárez) y Veracruz (Xalapa, Teocelo y Coatepec)— y un programa en línea y en televisión gratuito para todo el país, Ambulante propone un formato de exhibición híbrido con el propósito de ampliar el impacto del festival que cumple diecisiete años recorriendo México.
Resonancias, el concepto central de la Gira de Documentales 2022, coloca el campo sonoro como eje articulador de la programación. La escucha y el sonido, aunque han sido tradicionalmente opacados por la hegemonía de la vista, tienen un papel central en la experiencia inmersiva del público y en la construcción emocional del universo cinematográfico. Este concepto permea gran parte de los títulos y la manera en la que entreteje la programación de esta edición, destacando películas nacionales e internacionales con temáticas que van desde la música y nuestra relación con el sonido y la naturaleza, hasta la defensa del territorio y las identidades de los pueblos originarios.
La programación se compone por 105 películas de más de 28 países habladas en 28 idiomas, de los cuales 6 son lenguas indígenas, con 3 estrenos mundiales y 19 estrenos nacionales. Las cintas están repartidas en ocho secciones: Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Ambulantito, (sección dirigida a la niñez y familias), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira).
Además de un diverso abanico de títulos, durante toda la Gira se contemplan talleres, cine expandido, musicalizaciones en vivo, conciertos, un salón transmedia, clases magistrales, conversatorios, activaciones con infancias y diversos procesos de mediación que buscan provocar cambios en la percepción de nuestros públicos. Alrededor de 60 personas invitadas viajarán a los distintos estados del recorrido. Las proyecciones y
eventos serán mayoritariamente gratuitos.
La Gira en Ciudad de México
La decimoséptima edición de la Gira de Documentales arranca su recorrido en Ciudad de México con un programa de 58 actividades repartidas en 20 sedes. Del 31 de agosto al 4 de septiembre se llevarán a cabo proyecciones, conversatorios, un taller, jornadas, sesiones musicales y musicalizaciones en vivo y un Salón Transmedia. La entrada será gratuita en el 65% de los eventos.
Como parte de las actividades especiales de la Gira en Ciudad de México destacan las que incluyen la presencia de invitados especiales como la banda de dance-pop YACHT, protagonista del documental El acento de la computadora, quienes formarán parte de la inauguración con una experiencia inmersiva musical y de un conversatorio sobre las relaciones que existen entre tecnología, arte y ciencia. También se realizará una jornada sobre economías alternativas y futuros posibles alrededor de la película Robin de los bancos con presencia de la directora Anna Giralt, el productor Jorge Caballero y el activista y protagonista Enric Durán, que contempla un conversatorio, una proyección y un Q&A. Para las infancias y las familias y como parte de la programación de Ambulantito, preparamos dos musicalizaciones en vivo de los cortometrajes del animador mexicano Raúl “Robin” Morales, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Naucalpan en la Biblioteca Vasconcelos.
En esta edición también regresa el Salón Transmedia, un espacio diseñado para explorar una selección de relatos interactivos. Con una cuidadosa selección de contenidos originarios de diversas partes del mundo, su curaduría invita a la exploración de los sentidos que reconsideran las capacidades del espacio-tiempo en una narrativa transmedia. Estará abierto al público del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Centro de Cultura Digital.
La función inaugural de la Gira de Documentales será el miércoles 31 de agosto a las 19:00 hrs. en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la presencia de la banda YACHT, en la que se propone una experiencia inmersiva que combina imágenes, sonido y tecnología. Se proyectará la película El acento de la computadora, cuyo foco es la música realizada con inteligencia artificial, seguida de una sesión musical a cargo de la banda alrededor de su disco Chain Tripping. La entrada es gratuita y el cupo es limitado. La entrega de boletos será en taquilla de prensa del teatro de 15:00 a 18:30 hrs., el mismo día del evento.
Del 1 al 4 de septiembre, la Gira de Documentales ofrecerá una selección de largometrajes y cortometrajes a ser proyectados en Cinépolis Diana, y Cinépolis Universidad, a través de Sala de Arte Cinépolis®. Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el tradicional Cinebono, con un costo de $160 pesos por cuatro entradas, así como un costo especial de 50 pesos por boleto individual.
En el recinto de Cinépolis Universidad, durante el periodo de Ambulante, se presentará: Comala (2021) de Gian Cassini, Oh, ¡It Hertz! (2021) de Gunnar Hall Jense, Primavera Eterna (2022) de Jason Loftus, Temporada de campo (2021) Isabel Vaca directora de Temporada de campo; Tania Ximena Ruiz, Yollotl Gómez Alvarado, directores de Noche blanca y Juan Javier Peréz, director de Vaychiletik. También nos acompañarán activistas, figuras de la academia, investigadores y artistas de diversas disciplinas.
Las sedes en las que tendremos presencia son: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis Diana, Cinépolis Universidad, Biblioteca Vasconcelos, Centro Cultural José Martí, Centro de Cultura Digital, Centro Cultural de España en México, Casa del Lago, UNAM, Cinematógrafo del Chopo, Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, UNAM, Goethe-Institut Mexiko, Le Cinéma IFAL, Museo Memoria y Tolerancia, Explanada del Centro de Tlalpan, La Cueva, Faro Aragón, Faro Cosmos y Faro Oriente.
Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados entre el 31 de agosto y el 9 de octubre de 2022: Ciudad de México (del 31 de agosto al 4 de septiembre), Michoacán (del 7 al 11 de septiembre), Aguascalientes (del 21 al 25 de septiembre), Chihuahua (del 28 de septiembre al 2 de octubre) y Veracruz (del 5 al 9 de octubre). De manera paralela al recorrido territorial de la Gira y retomando el formato híbrido, la programación también estará disponible de manera digital para usuarios y usuarias en toda la república mexicana a través de www.ambulante.org. La programación es mayoritariamente gratuita. Finalmente, parte de la programación de la Gira 2022 estará disponible en televisoras nacionales como Canal Once y Canal 22, así como en televisoras locales.
Ambulante agradece el apoyo de la Secretaría de Cultura, al Instituto Mexicano de Cinematografía, Fundación Ford, Sigrid Rausing Trust, Cinépolis, LCI Seguros, Labodigital, R7D, Fundación Heinrich Böll, Centro Cultural de España en México, Acción Cultural Española, Instituto Francés de América Latina, Girl Up México, Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, Casa del Lago UNAM y a Aeropuertos del Sureste (ASUR) quien a través del estímulo fiscal Eficine 189 Distribución contribuyen a hacer posible la Gira. Finalmente, al equipo y les voluntaries que nos regalan su tiempo y dedicación y que permiten que Ambulante continúe existiendo en cada ciudad que visita la Gira.