¿Cómo planear las finanzas en una relación?

En una relación se comparten momentos, recuerdos y emociones. Pero seguro te has preguntado: ¿debería compartir mi dinero con mi pareja? o ¿cómo llevar las finanzas en mi relación?

La respuesta puede depender de los planes y el estilo de relación que han construido. Por ejemplo, buscar alternativas como el “juntos, pero no revueltos”, si apenas comienza la relación, o llevar sus finanzas en conjunto si ya se encuentran en un nivel más avanzado y ya tienen planes para vivir juntos o casarse. En cualquiera de los casos, la clave es hablar el tema con claridad y honestidad.

Lo anterior permite tomar decisiones informadas y realistas para cumplir con las expectativas y los planes que tengan para poder mantener unas finanzas sanas en conjunto si así lo deciden. Por ello, especialistas de Principal, Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y gestora de Fondos de Inversión, comparten cinco consejos para evitar el famoso “hasta que las finanzas nos separen”.

  1. Eviten la infidelidad financiera

Del modo que compartes las cosas que te gustan y las que no con tu pareja, sé transparente y comparte cuánto ganas, gastas y/o mantienes en deudas, y permite que él o ella haga lo mismo contigo. No es novedad que la confianza y la honestidad son la base de toda relación, y las finanzas no son la excepción.

Conocer a profundidad los hábitos financieros de tu pareja, y permitir que conozca los tuyos es siempre el primer paso para definir las oportunidades que tienen frente a la planeación conjunta.

  1. Dividan los gastos de manera equitativa

Compartir los gastos de manera equitativa no es lo mismo a hacerlo en partes iguales, considerando que desafortunadamente los sueldos no siempre son similares.

Frente a esto, una solución puede ser que ambos aporten con base en lo que ganan. Desde luego, esta situación aplica únicamente para los gastos en conjunto. Es decir, si pagan renta o una hipoteca, si tienen hijos, si adoptaron animales o compromisos similares.

  1. Ahorren con propósito

Tengan claro cuál es la razón por la que quieren guardar dinero. De este modo, será más fácil identificar herramientas de apoyo.

Ahorrar sin un propósito o sin evaluar el nivel de prioridad frente a otros gastos, complicará mantener una mejor estabilidad financiera. Identifiquen sus metas: viajar juntos, formar una familia o hacerla crecer, o poner un negocio, son algunos objetivos comunes en las parejas. Definan cuánto cuesta realizarlo y cuánto pueden ahorrar sin descuidar otros pagos, así como el nivel de prioridad de cada actividad. Igual que en los gastos, pueden dividir el ahorro de manera equitativa.

  1. Unan fuerzas, sólo cuando conviene

Ante la posibilidad de algunas instituciones para unir créditos conyugales y adquirir algún bien, evalúen el panorama completo: ¿cuánto dinero necesitan en realidad?, los intereses que deberán pagar y el tiempo que les tomará saldar el préstamo.

A veces, para tener mayor estabilidad financiera, es más conveniente que solo uno de ustedes adquiera la deuda y el otro cubra gastos que lo compensen. Por ejemplo, si compran una casa, uno de ustedes puede pagarla mientras que el otro paga los servicios. Así, evitan pagar por intereses que después de un tiempo pueden resultar fastidiosos o insostenibles para sus bolsillos, y que multiplicados por dos puede ser peor.

  1. Tengan un fondo de emergencia

Sabemos que no siempre se puede tener todo bajo control. Es recomendable crear un fondo de emergencia que cubra entre tres y seis meses de los gastos que tienen a nivel personal y/o en conjunto. De este modo, en caso de presentarse algún imprevisto como un desastre natural, de salud, desempleo o cualquier otro evento fuera de su alcance, puedan minimizar las afectaciones y evitar caer en deudas irreparables que afecten sus ahorros.

¿Qué no hacer en el manejo de las finanzas al estar en una relación?

Aunque los planes en conjunto ahora sean tu prioridad, no dejes de dar seguimiento a los personales: tener independencia financiera en todo momento, mantener un buen historial crediticio, o tener un plan personal para tu retiro.

Sabemos que hablar de finanzas, específicamente con tu pareja, pudiera llegar a ser un tema delicado, pero vale la pena centrar esfuerzos en la administración del dinero que generan en conjunto, para ello existen distintas alternativas, por ejemplo, pueden realizar Ahorro Voluntario en su cuenta Afore o adentrarse en el mundo de las inversiones a través de un Fondo de Inversión, que son alternativas cada vez más asequibles y fáciles, esto les ayudará a mantener una estabilidad financiera personal, trayendo beneficios a los planes que construyan juntos.

 Queso y vino: la pareja ideal que te deben acompañar para celebrar este 14 de febrero

El queso y el vino son sin duda una pareja tan auténtica como tú, que a lo largo de la historia gastronómica han mostrado su irrefutable alianza, convirtiéndolos en el uno para el otro.

En el marco del mes del amor y la amistad el Chef Amaury Sotelo colaborador de Lyncott pone a tu consideración una exquisita receta para disfrutar en pareja o con amigos del sabor de estos dos grandes de la gastronomía mundial, Fondue al vino Blanco.

“Históricamente la procedencia de la fondue ha sido relacionada con Francia y Suiza, sin embargo, la realidad es que ambos países han dado importantes contribuciones a este delicioso platillo, el cual podemos disfrutar dulce o salado” indicó el Chef Amaury.

Desde el siglo XVIII se han encontrado vestigios de la elaboración de la Fondue en la cocina francesa y suiza, sin embargo, fue hasta finales del siglo XIX (en 1885) que se cambió la fórmula tradicional, al agregar vino blanco a la ecuación. La adaptación llegó a otras regiones que solían comer un preparado similar a la fondue en ciudades italianas y francesas.

A continuación, te compartimos una propuesta fácil de preparar para disfrutar en compañía de tu pareja, familiares o amigos, en esa ocasión especial.

FONDUE AL VINO BLANCO ESTILO LYNCOTT

INGREDIENTES

–       1 hogaza grande de pan rústico

–       200g de queso Gouda Lyncott®, rallado

–       200g de Manchego Lyncott®, rallado

–       150 ml de Vino Blanco

–       1 diente de ajo

–       2 cucharadas de fécula de maíz

–       1 cucharadita de pimienta blanca

–       1 cucharadita de nuez moscada

PREPARACIÓN DEL FONDUE

Precalienta tu horno a 175 °C

  1. Rebana la parte superior de la hogaza de pan, aproximadamente dos dedos por debajo de la corona del pan. Aparta la tapa y remueve el migajón cortando alrededor de la costra exterior con tu cuchillo, dejando un dedo de espesor en la costra. Saca el migajón con tus manos, asegurándote de dejar un dedo de migajón en el fondo, aproximadamente. Corta el pan que removiste en cubitos y aparta, lo usarás para comer la fondue.
  2. Forra una bandeja para hornear con una hoja de papel para hornear y coloca el pan sobre esta. Hornea durante 20 minutos o hasta que el interior de la hogaza tenga un color ligeramente dorado.
  3. Mientras se hornea el pan, en un bol mediano disuelve la fécula de maíz en 150ml de vino blanco.
  4. En una cacerola de acero o porcelanizada, corta el diente de ajo a la mitad y úntalo, posteriormente vierte la mezcla del vino blanco con la fécula de maíz. Calienta a fuego bajo hasta que suelte hervor (por 2 a 3 minutos).
  5. Agrega los quesos Manchego Lyncott y Gouda Lyncott con la fécula de maíz, y asegúrate de integrar completamente, mezclando con movimientos envolventes con una espátula o cuchara de madera.
  6. Agrega a la mezcla de vino y quesos, nuez moscada y pimienta. Continúa moviendo y calentando a fuego bajo hasta que el queso se haya derretido por completo.
  7. Saca el pan del horno y déjalo enfriar por unos minutos. Unta la otra mitad del diente de ajo en las paredes internas del pan.
  8. Una vez que el queso se haya derretido y tengas una mezcla suave y tersa, vierte el pan en el queso fundido.

Deseamos que tú y tus seres queridos disfruten de esta ancestral mezcla entre queso y vino.

¿Quieres empezar a invertir? Evita los 5 errores más comunes

Ciudad de México, 09 de febrero de 2022.- En México, el hábito de la inversión tiene oportunidades de crecimiento. Según la encuesta Global Investor Pulse (GIP) de BlackRock, solo 20% de la población mexicana invierte de manera tradicional, y 32% quieren hacerlo con poco dinero con la finalidad de evitar pérdidas[1].

Una de las razones por las cuales los mexicanos no invierten, es que 6 de cada 10, consideran confusa la información sobre este tema. Al respecto, Joshua Zermeño, director de inversiones en AXA México, recomienda que, para iniciar en inversiones, debes elegir instrumentos de inversión distribuidos en tres plazos: largo (15+ años), mediano (5 años) y corto (1 año), de acuerdo con tus metas y los recursos que necesitarás para alcanzarlas.

Zermeño señala que, un seguro de Vida con componente de inversión es una opción atractiva y de bajo riesgo para cumplir objetivos a mediano y largo plazo como tu jubilación, la universidad de tus hijos o la compra de una casa, ya que ofrece un respaldo económico en la suma asegurada, mientras generas ganancias. El especialista comparte además algunos consejos claros y sencillos, para no caer en los errores más comunes al invertir por primera vez:

1.      Querer ganar mucho en poco tiempo. Es posible que en algún momento tengas un golpe de suerte, y una sola inversión te genere una gran ganancia en un corto plazo. Sin embargo, debes entender que el objetivo en las inversiones es ganar rendimientos de forma consistente a lo largo del tiempo y para ello debes ser paciente. Tendrás años con rendimientos regulares, otros con muy buenos y otros con pérdidas; lo importante es que a lo largo de la vida de la inversión el saldo sea positivo y por encima de la inflación para que el dinero conserve su valor.

2.      Invertir en instrumentos solo porque están de moda. Un error muy común es guiarte por ciertas tendencias del momento que, aparentemente, han dejado muchos rendimientos. Lo mejor es asesorarte con un especialista en inversiones, para tomar una decisión bien informada de dónde colocar tu dinero de acuerdo con tu perfil como inversionista.

3.      No diversificar tu portafolio. En el mundo de las inversiones usamos el término home bias para referirnos al miedo a la diversificación, a pesar de que esta ayuda a reducir el riesgo al tener el dinero en diversos activos. Por lo general, esto se traduce en limitarte a usar instrumentos del mercado local. Lo más probable es que tanto tus ingresos como el valor de tu inmueble (en caso de que seas propietario) estén en pesos, por lo que es una buena idea diversificar el riesgo de moneda local invirtiendo en UDIS, dólares o euros.

4.      Falta de rigor en las decisiones. Hay personas que monitorean frecuentemente el rendimiento de sus inversiones; por ello debes tener claro cuáles son las ganancias o pérdidas esperadas por el mercado, para no hacer movimientos prematuros o tardíos. Por ejemplo, si tienes una acción cuyo precio empieza a caer, es importante analizar hasta cuánto estás dispuesto a perder con base en tu expectativa de precio; lo mismo hay que hacer cuando están al alza.

5.      Hacer operaciones con el total de tu inversión. Pensar que vas a comprar en el precio más bajo y vender en el precio más alto, no es realista. No cometas el error de comprar o vender el total de tu inversión asignada a un activo a un solo precio, es mejor intentar hacer varias operaciones, para así lograr un promedio de entrada bajo y uno de salida lo más alto posible.

Invertir te ayudará a proteger tu dinero del efecto de la inflación para que mantenga su valor con el tiempo, además de generarte ganancias que ayuden a incrementar tu patrimonio. Asesórate con expertos para tomar las mejores decisiones según tus metas.

Para más información sobre cómo invertir tu dinero en un seguro de Vida, visita: https://axa.mx/seguro-de-vida/inicio

DESTAQUES HISTORY JUEVES 10 Y VIERNES 11 DE FEBRERO


DESTAQUES HISTORY JUEVES 10 Y VIERNES 11 DE FEBRERO

¿QUIÉN DA MÁ$?(STORAGE WARS S13)•MEX: JUEVES 20,21:00 HRS 
En esta temporada, un grupo de peculiares oportunistas participa de subastas de unidades  de  almacenamiento  no  reclamadas  con  la  esperanza  de  encontrar  oro. Los postores solo pueden observar el interior unos breves instantes antes dehacer sus ofertas. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar?

ESPECIAL  BARRY  WEISS:  CASI  MAFIOSO (JUEVES 10 MÉXICO)

Dan y Laura Dotson se reúnen con Barry y Kenny para discutir los orígenes de la frase  “Páguele  a  la  dama”.  Más  tarde,  Brandi  Passante  habla  sobre  cómo  es  ser mujer  en  el  mundo  de las  subastas  de  depósitos  de  almacenamiento.  Además, revela quién es su compinche favorito de todos los tiempos.REDISTRIBUCIÓN EN STANTON(#279 -STANTON AND REDELIVER)MIERCOLES 16(ARG-CHI-VEN-COL DTV) COL / JUEVES 17MEX En Stanton, Kenny se siente más confiado que nunca con su plan de 3 pasos para el éxito. Más tarde, Darrell ayuda a Kimber a encontrar artículos ganadores para su nueva boutique y Rene acompaña a Casey para que se distraiga.
Además, Laura toma la iniciativa mientras Dan… sostiene el portapapeles.

****EL SOCIO(THE PROFIT S8)•) MEX: JUEVES,22:40 HRS •
Cuando  Marcus  Lemonis  no  está  dirigiendo  su  empresa  multimillonaria,  busca negocios en apuros desesperados por efectivo y listos para hacer un trato. El Socio ofrece su dinero a cambio de una parte del negocio y un porcentaje de las ganancias y hará lo que haga falta para salvar a estas empresas.

LOS DULCES SUEÑOS ESTÁN HECHOS DE ESTO.   JUEVES 10 MÉXICO Cuando  Marcus  Lemonis  no está  dirigiendo  su  empresa  multimillonaria,  busca negocios en apuros desesperados por efectivo y listos para hacer un trato. El Socio ofrece su dinero a cambio de una parte del negocio y un porcentaje de las ganancias y hará lo que haga falta para salvar a estas empresas.

****GUERRA DE ENVÍOS(SHIPPING WARS S7)•MEX: JUEVES,21:50 HRS
Este  show  sigue  a  los  transportistas  independientes  más  intrépidos  mientras compiten por transportar artículos que nadie quiere llevar. En cada episodio, lucharán en  una  subasta  para quedarse  con  las  cargas  más  voluminosas  y  extrañas  del mercado… Siempre y cuando el precio sea el correcto.
RECUERDOS DE LOONEY TUNES / JUEVES 10 MÉXICO
Mientras transporta una costosa carga de recuerdos de Looney Tunes, Jenn sueña despierta con su cliente soltero y adinerado. Pero cuando se enreda con un autobús de tránsito choca con la dura realidad. Además, Dusty rompe varios récords y su espalda cargando 4 toneladas de vinilos..


****SECRETOS EN EL HIELO(SECRETS IN THE ICE)•MÉXICO VIERNES 21:50 HRS
Más de un tercio de nuestro planeta está cubierto de hielo y nieve. ¿Qué misterios yacen  bajo  los  lugares  más  remotos,  fríos  e inhóspitos de  la  tierra?  Mediante recreaciones en CGI, escáner ultra tecnológico e investigación científica, revelamos información sobre nuestro pasado y nuestro futuro.
EP.# 209(EP.# 209) VIERNES 11 MÉXICO-Los científicos examinan los restos de una antigua cabaña de troncos enterrada en el  permafrost.  En  lo  alto  del  Ártico,  una  enorme  torre  de  metal  se  alza  sola  en  el desolado  paisaje.  Los  investigadores  encuentran  un  extraño  ídolo  de  madera  y estudian extraños sonidos que emanan de las auroras boreales.

Productividad y trabajo híbrido, uno de los retos empresariales más importantes en 2022, según reciente estudio de HubSpot

De acuerdo con el más reciente estudio sobre trabajo híbrido, liderado por HubSpot, plataforma de ventas y marketing que ayuda a las empresas a crecer mejor, el 90% de los colaboradores encuestados se enfrentan a un cierto nivel de agotamiento mientras que el 40% de los trabajadores a distancia echan de menos las conexiones espontáneas y en persona con sus colegas.

Además de una acelerada transformación digital en las empresas, la pandemia también ha tenido un impacto colateral en el desarrollo del talento humano, especialmente en términos de productividad: de acuerdo al más reciente Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) del INEGI, la productividad laboral en México se contrajo 2% en comparación con el trimestre anterior, siendo el subíndice del sector servicios (actividades terciarias) el más afectado con una caída del 3.6%. 

La aparición de nuevas y más contagiosas variantes del virus, regulaciones laborales como la NOM 35 (norma que promueve un entorno favorable en el trabajo en el escenario pandémico) que ahora es determinante para la atracción de talento a las empresas y el confinamiento masivo de la población, son algunos de los motivos que están trayendo efectos atípicos al mercado de trabajo y sus niveles de productividad.

En cuanto a los nuevos espacios de trabajo, las compañías aún están tratando de entender mejor los retos, beneficios y oportunidades del trabajo híbrido. En este sentido, el reciente estudio 2022 Hybrid Work Report de HubSpot donde fueron recopilados los testimonios de más de 4 mil colaboradores de empresas en diferentes regiones del mundo, da cuenta de este cambiante panorama e ilustra con cifras reveladoras sobre la nueva realidad a la que se enfrentan trabajadores, tras la pandemia: 

  • El 70% de los trabajadores reconoce que demasiadas llamadas y reuniones interrumpen su concentración y el 58% considera que al menos la mitad de las reuniones a las que han asistido podrían haber sido correos electrónicos.
  • El 40% de los trabajadores a distancia echan de menos las conexiones espontáneas y en persona con sus colegas, a pesar de considerar que las ventajas de trabajar desde casa (más tiempo para la familia, el ejercicio y las tareas domésticas) superan su deseo de volver a una oficina.
  • El 47% de los encuestados calificó el equilibrio entre el trabajo y la vida privada como el aspecto más importante de la cultura empresarial.
  • El 90% de las personas se enfrentan a un cierto nivel de agotamiento y el 75% citó el hecho de sentirse sobrecargado de trabajo o sin apoyo como motivos para querer cambiar de carrera.
  • El 26% de los trabajadores remotos dedican el tiempo que no se desplazan a la oficina a trabajar y el 60% de los padres y cuidadores se sienten presionados a estar “siempre activos” durante el horario laboral, a pesar de su situación actual en el hogar.

También dentro del 2022 Hybrid Work Report, fueron analizados los sentimientos y comentarios de casi 6 mil empleados híbridos de Hubspot que eligieron las siguientes preferencias de trabajo en 2021: el 39% prefiere continuar trabajando desde casa, el 18% en la oficina y el 43% seleccionó la opción híbrida. 

“Si bien es cierto que la pandemia ha favorecido la transformación digital de muchas empresas alrededor del mundo, es importante no perder de vista los desafíos que surgen de toda esta transformación como lo es el desbalance en la productividad en el espacio de trabajo. No obstante, a diferencia de los inicios de la crisis sanitaria, hoy tenemos la certeza de que la misma tecnología será el factor decisivo que compensará esta problemática en el mediano y largo plazo”, señala Shelley Pursell, Directora de Marketing en Latinoamérica e Iberia para HubSpot.

“La principal ventaja de las herramientas tecnológicas en el ámbito laboral, es que los colaboradores pueden acelerar sus procesos, gestionar adecuadamente sus cargas de trabajo, acceder a datos para tomar decisiones rápidamente e incluso automatizar acciones que requieren de más tiempo con el trabajo manual; lo que les ayuda a concentrarse en labores de mayor impacto y registrar una mejor eficiencia. Todo esto redunda en mejores indicadores de productividad para las empresas. Es decir, la tendencia ya está aquí y los empresarios deben encontrar la manera más estratégica de subirse a ella”, señala Pursell.     

La productividad y el trabajo híbrido continuarán siendo un reto para las empresas, sin embargo, es importante escuchar y evaluar las necesidades de los colaboradores, ya que de eso depende que las compañías crezcan mejor. En este sentido, considerar la tecnología como un aliado puede ser el principal diferencial entre las compañías que se adapten mejor a esta nueva realidad y aquellas que pierdan competitividad por la reticencia al cambio.

ESTE 14 DE FEBRERO LOVE IS IN THE LIGHT

  • El 70% de los mexicanos prefieren celebrar el Día de San Valentín con una cena a domicilio
  • La iluminación puede transformar la atmosfera a emociones positivas, negativas o indiferentes.

México es uno de los países de América Latina en los que el Día de San Valentín no pasa desapercibido, pues de acuerdo con Statista, 86% de los mexicanos lo celebran. Durante el 2021, se destinaron 42 dólares en promedio para consentir a sus amigos y seres queridos durante esta fecha. Sin embargo, la forma de celebrar ha cambiado.

La cena romántica fuera de casa era una de las formas favoritas de celebrar, en la actualidad, el 70% de las personas prefiere llevarla a cabo en el domicilio. Para crear una atmosfera apasionada la iluminación es una pieza clave. Ya que luz puede crear emociones positivas, negativas o indiferentes.

Y estas emociones secundan los procesos de toma de decisiones, actitudes o predisposición al rechazo. Para tener como aliada a la iluminación los expertos de Tecnolite Connect recomiendan contemplar los siguientes puntos:

-Temperatura: Existen tres tipos de temperatura de luz: cálida se identifica porque el tono es más cercano al rojo y genera una sensación acogedora. Luz fría está más cercana a los tonos azules y da sensación de actividad y Luz neutra es considerada la más natural, aunque provoca relajación, se emplea para hacer actividades que requieran atención.

– Colores: Se seleccionan de acuerdo con la emoción o sensación que se desea crear, por ejemplo:

  • Rojo: genera romance, comodidad y pasión. En espacios interiores da un toque de espontaneidad y erotismo.
  • Rosa: produce ternura y magia. 
  • Azul: provoca una sensación de confianza, de frescura, energía y fuerza. 
  • Naranja: inspira felicidad, calidez, entusiasmo y diversión. Puede usarse en espacios donde se practica ejercicio.
  • Verde: te da calma, seguridad y renovación.
  • Violeta: potencializa el lujo, la creatividad y la sabiduría.

Esta gama de colores y 16 millones más se pueden encontrar en el foco Color Smart de Tecnolite. Con este aparte de crear ambientes románticos se ahorra el 90% del consumo eléctrico.

Este foco inteligente se puede controlar desde smartphone a través de la aplicación de Tecnolite Connect, disponible de manera gratuita para Android y iOS, y con asistentes de voz; así se podrán crear diferentes atmósferas y programar su encendido o apagado.

La iluminación es parte fundamental de nuestra vida; nos ayuda a generar confort, calidez, pero también, da energía. Así que se adapta a las distintas actividades para sentirse más cerca de los seres queridos una cena, una noche de películas, juegos de mesa o un torneo de videojuegos. ¡Disfruta el tiempo con tus seres queridos!

Este 14 de febrero, love is in the light.

A tu lado tacleando tus antojos

Febrero llega con varias fechas que son el pretexto ideal para pasar un buen rato en compañía de nuestra familia y amigos, entre los eventos relevantes del mes se encuentra el Super Bowl LVI, el día más esperado por todos los aficionados al fútbol americano.

México es el segundo país con más aficionados de la NFL en el mundo, aproximadamente hay más de 32 millones de mexicanos apasionados a este deporte. Sin dejar de lado que el Súper Tazón es el evento televisivo más visto después del Mundial de Fútbol, de acuerdo con Statista. Por ello, que mejor manera de disfrutar de este acontecimiento que con unas deliciosas botanas que nos harán gozarlo aún más.

Estamos listos para conocer quién será el ganador de este encuentro y en este esperado día, Dolores Premium® está a tu lado para disfrutar de una gran tarde deportiva y te comparte tres exquisitas recetas de snacks. Sorprende a tus invitados  con estas increíbles opciones para disfrutar del  Super Bowl y deleita a tu paladar en cada minuto del partido.

Bruschetta de atún con dip de aguacate

¿Qué necesitas?·         2 latas de ventresca de Dolores Premium®.·         2 aguacates maduros.·         1 cucharada de hojas de menta, finamente picadas.·         1 cucharada de aceite de oliva.·         2 cucharaditas de vinagre de manzana.·         ½ cucharadita de sal.·         ½ cucharadita de pimienta negra, recién molida.·         1 pieza de pan rústico, rebanado.·         1 barra de mantequilla.·         ½ taza de jitomates cherry, en cuartos.·         Hojas de perejil.¿Cómo los preparas?·         Aplasta en un recipiente los aguacates hasta obtener un puré terso; añade la menta, el aceite de oliva, el vinagre de manzana, sal y pimienta al gusto.·         A cada pan úntale mantequilla y caliéntalos en un sartén hasta que se tuesten.                                                                 ·         Una vez tostados, agrégales el dip de aguacate, encima coloca las láminas de ventresca de atún Dolores Premium® y los jitomates cherry. 

Bocaditos de pate de atún con aceitunas.

¿Qué necesitas?

·         4 latas de pate de atún  con aceitunas de atún

Dolores Premium®.                                                                   

·         1 paquete de galletas saladas de tu preferencia.

·         ¼ de taza de aceitunas verdes para decorar.

¿Cómo las preparas?

·         Coloca las galletas saladas en un platón largo plano.

·         Unta una capa de pate de atún con aceitunas de atún Dolores Premium®.

·         Corta en pedazos pequeñas aceitunas y coloca en la parte superior como decoración.

Jalapeños empanizados rellenos de atún.

¿Qué necesitas?

·         2 latas de lomo de atún en aceite de oliva de  Dolores Premium®.

·         12 chiles jalapeños.

·         1 zanahoria picada.

·         ½ cebolla picada.

·         1 chile chipotle adobado picado.

·         4 cucharadas de perejil picado.

·         1 taza de pan molido.

·         1 taza de harina.

·         2 huevos.

·         Aceite suficiente para freír.

¿Cómo los preparas?

·         Asa los chiles a fuego directo, suda en una bolsa y pela con agua fría. Posteriormente rebánalos por la mitad sin llegar al fondo, para hacer espacio al relleno.

·         Mezcla las dos latas de lomo sólido de atún en aceite de oliva de Dolores Premium® junto con la zanahoria, cebolla, chipotle y perejil, rellena los chiles

·         Empaniza pasando primero por la harina, luego el huevo batido y por último en el pan molido

·         Fríe en aceite caliente hasta que doren.

·          

Disfruta del Super Bowl y comparte estos grandes eventos deportivos en compañía de familia y amigos.

Dolores Premium® #SiempreATuLado  disfrutando la adrenalina del deporte

5 acciones de las empresas mexicanas para crear una internet segura

 (Contexto Día Internacional del Internet Seguro, 8 de febrero)

  • El 37% de las organizaciones a nivel mundial sufrieron un ataque por  ransomware durante 2021. 
  • “Esta fecha es el contexto ideal para que las organizaciones se cuestionen sobre qué tan seguras son y qué tan preparadas se sienten para enfrentar un ataque digital”, señala José Andrés Chávez, experto en ciberseguridad y cofundador de Bayonet.

La pandemia por Covid-19 obligó a buena parte de los negocios de México a migrar sus procesos al entorno digital; no obstante, en la acelerada transformación muchas organizaciones no previeron una amenaza común: los ataques digitales. Según el informe global The State of Ransomware 2021, el 37% de los negocios encuestados se vieron afectadas por algún tipo de ransomware durante el año pasado.

La encuesta añade que las amenazas de ciberseguridad tienen un costo promedio de más de 170 mil dólares por evento, en el caso de ataques por  ransomware; pero no son los únicos riesgos, ya que las empresas que no cuentan con herramientas de seguridad pueden perder hasta el 45% de su información, exponerse a riesgos reputacionales, generar malas experiencias de usuario y ser víctimas de fraude, entre otros.

En el marco del Día Internacional del Internet Seguro que se celebra cada 9 de febrero, José Andrés Chávez, CEO y cofundador de Bayonet, plataforma de prevención de fraudes y optimización de pagos electrónicos, apunta que “esta fecha es el contexto ideal para que las organizaciones se cuestionen sobre qué tan seguras son y qué tan preparadas se sienten para enfrentar un ataque digital”.

Más allá de cuidar la ciberseguridad de sus clientes, las empresas pueden contribuir a crear entornos digitales seguros que beneficien a todo el ecosistema virtual. 

De acuerdo con Bayonet éstas son 5 formas en las que las empresas generar espacios digitales más seguros, tanto para la operación de los negocios como para los clientes:

  1. Usar la tecnología a su favor. Las empresas que llevan a cabo venta en línea deben estar alertas ante posibles fraudes de delincuentes que se hacen pasar por clientes. Para ello, pueden utilizar herramientas de inteligencia artificial que ayudan a predecir patrones de ataque, identificar direcciones IP, entre otros factores que ayudarán a prevenir ataques.
  1. Construir redes colaborativas. Las empresas deben cerrar filas para cuidarse mutuamente. “Por ejemplo, en Bayonet contamos con un red colaborativa que nos ha permitido identificar a los usuarios fraudulentos de acuerdo al sector, en el caso de las fintech esta red nos ha permitido reducir las amenazas de fraude entre un 20 y 30%”, añade el cofundador de Bayonet.
  1. Implementar mecanismos de seguridad robustos. No se puede operar un negocio en línea sin programas y mecanismos de seguridad, tanto al interior como al exterior de la empresa. La tecnología más avanzada en estos momentos ofrece posibilidades de implementar mecanismos de seguridad robustos que ayudan a las personas.
  1. Identificación constante y confiable. Para construir un espacio digital seguro es indispensable la  identificación de dos vías: que los clientes sepan que los negocios son reales, pero también que las empresas tengan la certeza de que cada una de sus transacciones está protegida ante un fraude, contracargo o robo de identidad. 
  1. Crear certidumbre. En la medida que se concrete todavía más la transición hacia las rutinas digitales en México, se debe avanzar también para que la internet sea lo más segura posible.

Acerca de Bayonet:

Bayonet es la plataforma líder en México y América Latina en materia de prevención de fraudes y optimización de pagos electrónicos. Mediante inteligencia colectiva permite que las empresas de diferentes industrias identifiquen transacciones riesgosas sin crear fricción con clientes y evitar pérdidas económicas. 

El retiro de Tom Brady dispara un 328% de búsquedas en artículos coleccionables

Durante el mes de enero del 2022, se registró un aumento en ventas del 198% de artículos coleccionables de Tom Brady en eBay.
México a 9 de febrero, 2022.- Nunca en la historia del futbol americano profesional, un jugador causó tanta controversia y admiración como el emblemático número 12, así es, hablamos de Tom Brady. Ya sean sus 7 Super Bowls ganados, por encima de cualquier otra franquicia; haberle ganado a los 32 equipos de la NFL, o simplemente ser el jugador que más apariciones en postemporada tuvo, o el que más victorias ostenta, entre otros récords, lo cierto es que llegamos al ocaso de una carrera que duró 22 años. 
 
Sin embargo, para entender el efecto que Tom Brady ha generado en los fanáticos, y no fanáticos del deporte, hay que empezar analizando su impacto fuera del emparrillado. La “Bradymania” se empezó a construir prácticamente desde su primer anillo de campeonato, en donde una entrada autografiada por el entonces joven mariscal de campo para el Campeonato de Novatos 2000, se vendió hace unos días a través de eBay, por la exorbitante cantidad de 2.3 millones de dólares.
 
Ha sido tal la fiebre que generó el anuncio del retiro de Tom Brady, que las reacciones no esperaron alrededor del mundo entero quienes buscaban hacerse de un fragmento del gran legado que forjó. Simplemente durante el fin de semana donde se especuló con su retiro, las búsquedas en eBay por artículos coleccionables se dispararon 328% en la plataforma; en donde las búsquedas de sus tarjetas de novato alcanzaron un 476%, sin mencionar que las ventas del mítico jersey con el número 12 se dispararon hasta un 341%.
 
Tom Brady no sólo ha logrado romper récords en la NFL, sino que en plataformas como eBay, el “G.O.A.T” ha impuesto sus propias marcas, demostrando que no hay escenario que no llegue a dominar, prueba de ello son solo algunos coleccionables que fueron adquiridos dentro de la plataforma como:Tarjeta de novato autografiada en la contienda por los playoffs del 2000, con un valor de $555,988 dólares.Boleto autografiado del juego de campeonato del 2000, con un valor de $400,100 dólares.
Los artículos coleccionables del considerado por muchos, el mejor de todos los tiempos, han desbordado la “Bradymanía” desde tarjetas coleccionables, boletos autografiados, jerseys, fotografías, y posters. Su legado parece no tener fin y la gente no ha escatimado en invertir algunos dólares para hacerse de un artículo que le recuerde al irrepetible Tom Brady.

Últimos descubrimientos: Jugar con muñecas promueve que niñas y niños hablen de los pensamientos y emociones de los demás

  • El segundo año del estudio de la marca Barbie® se basa en una investigación realizada por neurocientíficos de la Universidad de Cardiff sobre el impacto del juego con muñecas en los niños y niñas.
  • Se descubrió que, al recrear escenas cotidianas, los pequeños desarrollan habilidades sociales, como brindarle importancia a los pensamientos y emociones de los demás, lo cuál impacta en el desarrollo de adultos inclusivos y seguros de sí mismos. 
  • En el primer año del estudio, la investigación descubrió que jugar con muñecas activa partes del cerebro que permiten desarrollar empatía y habilidades sociales.

Ciudad de México, 09 de febrero de 2022.- Barbie®, junto con un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Cardiff han dado a conocer los últimos resultados de un estudio, en el que se exploran los efectos que tiene el jugar con muñecas sobre el desarrollo de niños y niñas a corto y largo plazo. En este segundo año del estudio, los investigadores indagaron sobre la importancia que tiene lo que dicen los niños mientras juegan, de igual manera concluyeron que los pequeños, al jugar solos con sus muñecas, utilizan un mayor lenguaje sobre los pensamientos y las emociones de los demás.

Las últimas investigaciones arrojaron que los pequeños hablan más sobre los pensamientos y las emociones de los demás (un concepto conocido como lenguaje del estado interno) cuando juegan con muñecas, que cuando lo hacen con juegos en dispositivos electrónicos. Hablar sobre los estados internos de los demás permite practicar habilidades sociales que pueden ser utilizadas cuando interactúan con personas en el día a día y puede ser potencialmente beneficioso para su desarrollo emocional en general.

“Cuando los niños crean mundos imaginarios y juegan a las muñecas, al principio se comunican en voz alta y luego interiorizan el mensaje sobre los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los demás”, afirma la investigadora Dr. Sarah Gerson. “Esto puede tener efectos positivos a largo plazo, como el impulso de mayores índices de procesamiento social y emocional y el desarrollo de habilidades sociales que pueden interiorizarse para construir y formar hábitos para toda la vida”. 

Durante la observación de los niños*, los investigadores comprobaron un aumento de la actividad cerebral en la región del surco temporal superior posterior cuando hablaban como si sus muñecas tuvieran pensamientos y sentimientos. Esta región está involucrada en el desarrollo de las habilidades de procesamiento social y emocional, lo que respalda que, si los niños juegan con muñecas, les ayuda a construir habilidades sociales vitales como la empatía.

Los padres y tutores han estado cada vez más preocupados por el desarrollo de sus hijos durante los dos últimos años. De hecho, el 61% de los padres declararon que el desenvolvimiento socioemocional de sus hijos se había visto afectado negativamente por la pandemia**. 

Aunque la estimulación cognitiva y social fuera de casa se ha visto limitada, la investigación de la Universidad de Cardiff sugiere que el juego con muñecas puede ofrecer a los niños la oportunidad de recrear escenas e interacciones de su vida cotidiana. Los niños imitan lo que dicen y hacen sus padres, profesores o compañeros, y las muñecas pueden brindarles la oportunidad de imitar lo que han observado y escuchado para practicar habilidades que pueden utilizar en situaciones sociales de la vida real.

La investigación también sugiere que estos hallazgos son indiferentes al género, revelando la gran importancia del juego con muñecas para practicar las habilidades sociales. 

“Estamos orgullosos de que, al jugar con Barbie®, los niños y niñas puedan expresar sus pensamientos y emociones, al mismo tiempo que desarrollan habilidades sociales cruciales como la empatía, dándoles las herramientas necesarias para ser adultos seguros de sí mismos e inclusivos”, dijo Lisa McKnight, vicepresidenta Senior y directora Global de Barbie® y la categoría de Muñecas de Mattel. “Como líderes en la categoría de muñecas, esperamos descubrir aún más beneficios del juego con muñecas, basados en la neurociencia, a través de nuestra asociación a largo plazo con la Universidad de Cardiff.”

Los resultados de este segundo año de investigación, titulado Doll play prompts social thinking and social talking: Representations of internal state language in the brain”, fueron publicados en Developmental Science en 2021 por la Doctora Sarah Gerson y sus colegas del Centro de Ciencias del Desarrollo Humano de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, así como por colegas del King’s College de Londres.  

En el otoño de 2020, la Universidad de Cardiff y Barbie® dieron a conocer los resultados del primer año del estudio, Exploring the Benefits of Doll Play through Neuroscience”, publicado en Frontiers in Human Neuroscience.  Para más información sobre los resultados del primer año ingrese aquí. Este esfuerzo de investigación de varios años explora los impactos a corto y largo plazo en el desarrollo del juego de muñecas, con nuevas etapas de investigación y resultados que se llevarán a cabo hasta 2024.   

Los padres pueden visitar Barbie.com/Benefits para obtener más información sobre la investigación y acceder a los recursos.

*El estudio fue realizado por la marca Barbie, el cual se realizó con 33 niños y niñas de 4 a 8 años de edad. 

**Encuesta realizada por OnePoll en julio de 2020 en 22 países diferentes que interrogaron a 15,000 padres de niños de 3 a 10 años.

Según el Estudio de Aprendizaje Temprano Saul Zaentz de la Iniciativa de Educación Temprana Saul Zaentz de Harvard (julio de 2021)

Salir de la versión móvil