IA Generativa remasterizada: La revolución que viene para la ingeniería del mundo

En el sector de la ingeniería, que no ha dejado de evolucionar en las últimas décadas, viene en camino una nueva ola que cambiará la forma de trabajar de los profesionales de este campo: La IA generativa (GenAI), aplicada a los Modelos Fundacionales Industriales (IFM, por sus siglas en inglés), que son parecidos a los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) que se usan en chatbots, con la diferencia de que se basan en conjuntos de datos industriales de alta calidad para su entrenamiento.

En el argot ingenieril, son ya conocidos los asistentes digitales integrados en el software de fabricación asistida por computadora (CAM), incorporación relativamente reciente impulsada por los avances de la IA y el Machine Learning. Estos ya revolucionan el día a día de los ingenieros por sí mismos al comprender cómo mecanizar diseños de piezas específicos asimilando los estándares de cada empresa, basados en las mejores prácticas del pasado. Con este conocimiento, son capaces de recomendar el proceso de fabricación óptimo y las herramientas necesarias para mecanizar eficientemente las piezas; además, detectan errores en tiempo real y optimizan trayectorias de las herramientas, entre otras cosas sumamente útiles.

Los asistentes digitales integrados en CAM son un parteaguas. Cuando no existían, los ingenieros veían pasar años antes de poder tener toda esta experiencia; ahora con ellos, el nuevo personal puede igualarse a los veteranos en poco tiempo. Pero esta innovación pronto será cosa del pasado, con la llegada tan necesaria de los asistentes industriales basados en GenAI.

La ola que viene, y lo que falta para un lenguaje digital de la ingeniería exitoso

La realidad actual de la industria es complicada: las empresas sufren una grave escasez de expertos y trabajadores cualificados; los procesos y productos de fabricación industrial son cada vez más complejos, y estamos en un momento en el que las demandas de cadena de valor aumentan y los ciclos de innovación se acortan. En este escenario, los asistentes industriales basados en GenAI serán una solución bienvenida, pero para que funcionen, se necesita más que sólo velocidad de procesamiento o múltiples procesadores gráficos.

El lenguaje de la ingeniería maneja modalidades de datos complejas: al texto, imágenes y código, se añaden diagramas, modelos, datos de sensores, estándares, dibujos, simulaciones y mucho más. Que las redes neuronales GenAI industriales aprendan todo requiere de un entrenamiento previo con los conjuntos de datos de mayor calidad y extensión posibles. Es ahí que entran en juego Siemens y los IFM.

Siemens es pionera en IA, tecnología con la que ha trabajado desde la década de 1970. Al profundo conocimiento que tenemos como empresa en este tema, se suma la enorme cantidad de datos de diversos sectores que ahora resultan útiles para los programas de GenAI, pues como dice Tali Segall, líder de IFM en Siemens, “una aplicación GenAI es tan versátil como los datos que la alimentan, y si éstos provienen de la industria, un asistente de IA puede usar su vasto acervo de conocimiento para ayudar a los ingenieros incluso con las tareas más complejas. De esta forma, estamos llevando la industria a un nivel completamente nuevo”.

En el futuro cercano, gracias al apoyo de la GenAI y los IFM, los ingenieros podrán centrarse en una toma de decisiones de alto nivel (como la especificación de objetivos e intenciones clave de algún producto en fabricación, su durabilidad, el rendimiento y los costos, por ejemplo), y la tecnología hará el trabajo computacional rutinario, ofreciendo alternativas de diseño mejoradas.

El mundo de posibilidades de aplicaciones de los IFM es prácticamente infinito. Hablamos de una colaboración que aprovechará al máximo la automatización de las tareas que consumen más tiempo, para que los profesionales de la ingeniería se ocupen de lo estratégico.

Si bien aún falta camino por recorrer, y la transformación no sucederá de la noche a la mañana, no hay duda de que vamos avanzando. Siemens, en colaboración con Microsoft y su plataforma en la nube Azure, ya está haciendo realidad soluciones de IA alrededor de este tema. El mundo de la ingeniería continúa evolucionando, y pronto será muy distinto de como lo conocemos, para bien de la industria.

TCL México da la bienvenida a Righel Guízar como nuevo Vicepresidente Senior de Ventas

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 – TCL México anuncia con entusiasmo la incorporación de Righel Guízar como Vicepresidente Senior de Ventas. Su nombramiento representa un paso estratégico para la compañía, en búsqueda de fortalecer su presencia en el mercado y llevar su estrategia comercial hacia nuevas metas de crecimiento.
Righel Guízar trae consigo más de 18 años de experiencia en liderazgo comercial dentro de empresas globales de tecnología, destacando por su gestión en el sector de televisiones, telefonía móvil y soluciones empresariales.

Durante su paso por diversas empresas del sector de electrónica de consumo, Righel lideró las divisiones de televisiones, celulares consolidando el posicionamiento de marcas como líderes del mercado en México. Además, fue responsable de la creación y expansión de divisiones de B2B, logrando dominio en verticales clave como señalización digital, hotelería y monitores de oficina, con una participación de mercado consolidada.
Su visión estratégica y enfoque en innovación le permitieron integrar soluciones basadas en IoT para sectores públicos y privados, así como redefinir el canal de e-commerce de consumo y empresarial. Esta experiencia lo convierte en un referente en el desarrollo de negocios, la transformación digital y la generación de valor para clientes y socios comerciales.
En su nuevo rol en TCL México, Righel será responsable de definir y ejecutar la estrategia de ventas y excelencia operativa, además de fortalecer las relaciones con socios comerciales y distribuidores. También tendrá a su cargo impulsar iniciativas de innovación en los procesos de servicio al cliente e innovación de procesos en la cadena de suministro asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los objetivos comerciales en plena alineación con la visión de la empresa.
“TCL se encuentra en un momento clave de crecimiento y transformación. Estoy convencido de que la experiencia de Righel será fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de la empresa, así como para seguir ofreciendo productos de calidad y soluciones que satisfagan las necesidades de nuestros clientes”, señaló Fernando Alba, director general de TCL México.


Por su parte, Righel Guízar comentó: “Es un privilegio integrarme al equipo de TCL México en un momento tan decisivo para la compañía. Nos encontramos ante una coyuntura excepcional que representa una oportunidad invaluable para ofrecer al consumidor mexicano una propuesta comercial más competitiva, respaldada por tecnología de vanguardia. Asumo este reto con entusiasmo y plena convicción, enfocado en impulsar un crecimiento sostenible, fomentar la innovación continua y consolidar nuestra presencia en un mercado altamente dinámico. Estoy convencido de que, a través de sólidas alianzas estratégicas y el talento que distingue a TCL, lograremos brindar al usuario mexicano la mejor experiencia tecnológica disponible.”


Con este nombramiento, TCL México reafirma su compromiso por contar con líderes que impulsen cambios positivos, manteniéndose como referente en tecnología, servicio y experiencia para los usuarios.
Sobre TCL Electronics 


TCL Electronics, fundada en 1981, es una de las principales compañías de tecnología de consumo a nivel mundial y la tercera marca de televisores más importante en el mercado global. Comprometida con la innovación y la sostenibilidad, TCL ofrece una amplia gama de televisores de última generación, aire acondicionado residencial, aire acondicionado comercial, celulares, tabletas y línea blanca. La empresa también promueve la diversidad y la inclusión a través de su participación en el Movimiento Olímpico, reafirmando su papel como un actor clave en la comunidad global y llevando la emoción del deporte a nuevas alturas.

Tres formas sencillas de cuidar la hidratación de los más pequeños

● En México, hasta un 60% de los escolares no alcanza una ingesta adecuada de líquidos durante la jornada académica, lo que puede comprometer su aprendizaje y desarrollo.● La deshidratación podría impactar en la memoria y la concentración, reduciendo el rendimiento escolar de niños y adolescentes.● bebbia® cuenta con la recomendación de la Asociación Mexicana de Pediatría como sistema de purificación confiable

Ciudad de México, septiembre de 2025.- Especialistas destacan la importancia de mantener una adecuada hidratación en la infancia como un pilar fundamental para el aprendizaje, el crecimiento y el bienestar integral de los niños.

En este contexto, un estudio publicado en Acta Pediátrica de México revela que hasta un 60% de los escolares no alcanza una ingesta suficiente de líquidos durante la jornada académica, lo que puede comprometer tanto su rendimiento cognitivo como su desarrollo. 

Por su parte, diversos expertos coinciden en que asegurar una correcta ingesta de agua impacta de manera positiva en las capacidades cognitivas y contribuye al equilibrio físico y emocional. Al respecto, la Dra. Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría, subrayó que “garantizar el acceso a agua segura y de calidad en los hogares y escuelas se convierte en una estrategia de salud preventiva y educativa de gran relevancia”.

A continuación compartimos tres consejos prácticos para fomentar la hidratación en los niños:1. Hacer de la hidratación un hábito diario: Un niño debe iniciar con 30 a 60 ml de agua al día desde los 6 meses e incrementar progresivamente su consumo hasta llegar en la adolescencia a 6 a 8 vasos diarios de agua simple. Incluir agua como la principal bebida en el lunch escolar, evitando bebidas azucaradas, ayuda a los niños a desarrollar rutinas más saludables.2. Ofrecer agua limpia y segura en todo momento: Disponer de agua purificada en casa permite a las familias tener la tranquilidad de que sus hijos cuentan con una fuente confiable de hidratación.3. Promover la hidratación como parte del aprendizaje: Recordar a los niños que beber agua mejora la concentración y el desempeño escolar puede motivarlos a adoptar este hábito con mayor conciencia.

El sistema de purificación bebbia® cuenta con el reconocimiento de la Asociación Mexicana de Pediatría como un aliado en el acceso a agua de calidad dentro de los hogares. Gracias a sus soluciones, las familias pueden tener mayor confianza en lo que consumen sus hijos, mientras fomentan rutinas de hidratación seguras y sostenibles.

En este sentido, la Dra. Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría, subrayó que “el agua ultra purificada es una herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo académico de los niños. Apostar por su acceso en los hogares y en las escuelas es apostar por su futuro”.

La AMP recuerda a las familias que mantener una hidratación adecuada forma parte del cuidado integral de la infancia, y que pequeños sorbos pueden generar grandes beneficios en el bienestar físico, emocional y académico de los niños.

Para más información, consulta el blog: Importancia del agua purificada en niños.

La industria del coaching continúa creciendo a nivel global con ingresos de 5 mil 340 millones de dólares, revela nuevo estudio de la ICF

La industria del coaching continúa creciendo a nivel global con ingresos de 5 mil 340 millones de dólares, revela nuevo estudio de la ICF

  • La Federación Internacional de Coaching publicó el Estudio Global de Coaching 2025 , que destaca un crecimiento de 15% en el número global de profesionales del coaching, desde 2023, alcanzando la cifra récord de 122 mil 974 coaches, que muestra el impacto de la profesión en la economía mundial .

Fuente: Estudio Global de Coaching 2025, ICF. 

Lexington, Kentucky, EE. UU.  — La Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) publicó su Estudio Global de Coaching ICF 2025 , que analiza cómo la profesión del coaching impulsa el crecimiento económico a nivel mundial. En un contexto de cambios geopolíticos y disrupciones tecnológicas, el estudio, realizado a lo largo de ocho semanas, revela los principales impulsores de ingresos de la profesión y las tendencias clave que impulsan su crecimiento global, a la vez que demuestra cómo la geografía, el género y las diferencias generacionales están configurando su futuro. 

“Nos complace compartir los resultados del Estudio Global de Coaching 2025, que validan el impacto que el coaching tiene en las personas, las organizaciones y las economías”, afirmó Magdalena Nowicka Mook, CEO de la ICF. “Durante 30 años, la ICF ha liderado el desarrollo de la industria del coaching. A través de este estudio global , que realiza un seguimiento del alcance y el crecimiento del coaching desde 2007, recopilamos información clave sobre el estado actual de la profesión. A medida que el coaching evoluciona, estos conocimientos guían nuestro compromiso de apoyar el éxito de los coaches, celebrar el poder del coaching y avanzar en nuestra misión global de convertir el coaching en una parte esencial de una sociedad próspera”.

El liderazgo y el coaching ejecutivo siguen siendo las áreas predominantes en la industria del coaching, con un 54% de coaches que indican especializarse en ellas. Si bien estos servicios de coaching dominan el mercado, el estudio también revela diferencias notables entre coaches de distintas generaciones. Los coaches Millennials se centran menos en el coaching de liderazgo y ejecutivo (66%), en comparación con el 81% de los coaches de la generación de Baby Boomers.

Además de la diversificación de los servicios de coaching y los perfiles de los profesionales de diferentes generaciones, el estudio muestra una creciente diversidad en la representación de género y la acreditación de los coaches. La profesión de coaching sigue estando liderada por mujeres (72%), con Europa del Este con el mayor porcentaje (81%) y Asia con el menor (62%). A nivel regional, Europa del Este lideró la profesión en cuanto al número de coaches que obtuvieron más cualificaciones para impulsar su negocio (50%). A nivel mundial, dos tercios de los coaches poseen títulos universitarios de nivel superior, y las generaciones mayores tienen mayor probabilidad de haber cursado estudios superiores. Esta tendencia refleja un esfuerzo conjunto entre las regiones para desarrollar prácticas de coaching con habilidades mejoradas.  

Otros hallazgos clave del Estudio Global de Coaching ICF 2025 revelan: 

  • Crecimiento del empleo: el número global de profesionales del coaching aumentó un 15% desde 2023, alcanzando la cifra récord de 122 mil 974 coaches. 
  • Ampliación de habilidades: los coaches ofrecen servicios adicionales al coaching (60% capacitación, 57% consultoría, 55% facilitación y 49% mentoría). 
  • Cambio generacional: el porcentaje de coaches de la Generación X aumentó del 49% al 53%, y el de coaches Baby Boomers disminuyó del 38% al 35%, lo que marca el inicio de un cambio generacional en el panorama del coaching. 
  • Perspectivas de futuro: el 59% de los coaches esperan un crecimiento de los ingresos el próximo año, impulsado más por el aumento de clientes y sesiones que por el incremento de sus honorarios. 

La encuesta, realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC), contó con la participación de más de 10,000 coaches en 127 países. El estudio de 2025 representa el sexto de los principales esfuerzos de investigación de la ICF para evaluar la magnitud y el alcance de la profesión de coaching. El estudio inaugural se publicó en 2007, con estudios de seguimiento en 2012, 2016, 2020 y 2023.  

El resumen ejecutivo del estudio está disponible en el  sitio web del ICF 

GNODE implementa tecnología en Premios Ariel 2025

GNODE continúa posicionándose como referente en la producción y transmisión de eventos en vivo gracias a su infraestructura tecnológica de última generación. En días recientes, la empresa tuvo un rol fundamental en la ceremonia de los Premios Ariel 2025 en Puerto Vallarta, un acontecimiento histórico para la industria cinematográfica mexicana.

Para esta gala, GNODE desplegó un TC 2 Elite y un TC 1 Pro Tricaster que permitieron la reproducción sincronizada de más de 150 videos correspondientes a categorías, nominados y segmentos especiales. La proyección en resolución 4K aseguró uniformidad en todas las pantallas instaladas en el recinto, mientras que la señal en HD fue entregada a la televisora local y compartida con cadenas internacionales como HBO y TNT, ampliando el alcance de la premiación a nivel global. La integración de equipos de última generación garantizó una cobertura impecable en un evento seguido en todo el país.

Tecnología al servicio de la charrería

De manera paralela, GNODE desplegó un operativo técnico de alto nivel en el XXVIII Campeonato Millonario de Charrería, uno de los certámenes más importantes de la disciplina, ofreciendo transmisión bajo la modalidad de pago por evento y garantizando a sus clientes la posibilidad de monetizar sus espectáculos.

Para este campeonato, el equipo de GNODE integró hasta 16 fuentes simultáneas en el Tricaster YC2 Elite, lo que permitió una cobertura integral. El sistema de repeticiones 3Play One de Vizrt, operando con cuatro cámaras, facilitó a los jueces revisar con precisión cada ángulo de las suertes charras. Adicionalmente, se utilizó otro módulo 3Play One para analizar la velocidad y exactitud en la ejecución de la cala de caballo, mejorando la transparencia en la calificación. Gracias a esta integración de equipos Vizrt, Telycam, Kiloview y Blackmagic, entre otros, el Campeonato Millonario se consolidó no sólo por la calidad del ganado, sino también por la tecnología aplicada a la competencia.

Además, durante el evento, GNODE recibió la grata visita de la Cónsul General de los Estados Unidos, Amy Scanlon, quien asistió a las actividades charras y también fue invitada a la cabina de producción. En esa ocasión conoció de primera mano la tecnología aplicada por GNODE y la razón por la que el Campeonato Millonario de Charrería es considerado uno de los mejores del país gracias a su innovación técnica.

“Con estas operaciones, GNODE reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y su capacidad de integrar soluciones audiovisuales que elevan la calidad de la producción en vivo, ofreciendo a organizadores, marcas y espectadores experiencias únicas y de alto impacto” comentó Eduardo Pérez, gerente de Operaciones y Producción de GNODE.

Cabe resaltar que GNODE otorga soluciones para todo tipo de eventos y transmisiones, con la mejor tecnología disponible en su portafolio.
Se pueden consultar a través de www.gnode.mx

Carlos Aguillón
Prensa/Management
5510166388
@SORRENTODESIREN

Sergio Maya conquista la sexta semifinal de “México Canta”

Dedicada a la región Sur, la sexta semifinal celebró la diversidad cultural y la fuerza de las juventudes, con propuestas que unieron lenguas originarias, tradición comunitaria y géneros contemporáneosEl cantante de mariachi Sergio Maya, de 21 años, emocionó con un tema que exaltó el amor por nuestro paísLa transmisión contó con la participación musical de la cantautora Lila Downs, en compañía de Banda Femenil Regional Mujeres del Viento FloridoSe tuvieron los consejos musicales del productor y tecladista del legendario grupo Los Bukis Roberto Guadarrama, la cantante y actriz Regina Orozco, la cantautora América Sierra, el flautista Horacio Franco, y el manager de Grupo Firme y presidente de Music VIP Entertainment Isael Guti

“México canta por la Paz y contra las adicciones” ya tiene a las y los finalistas de las seis regiones que integran la iniciativa binacional (Este, Centro y Oeste de Estados Unidos, y Norte, Centro y Sur de México): Blue Malboro, Carolina Imperial y William Zepeda, Asália y Norma, Galia Siurob, Carmen María González y Sergio Maya.Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música, la iniciativa abre espacios de creación y expresión a las juventudes del país. A través de la música, el certamen –parte de la Estrategia de Atención a las causas del Gobierno de México– promueve la convivencia, la identidad cultural y la construcción de una sociedad más justa, libre y en paz. La transformación que vive nuestro país tiene como uno de sus grandes pilares a las juventudes, quienes resignifican la realidad al tener nuevas narrativas, palabras, significados y formas de hacer homenaje al amor y la paz. En su primera edición reunió a más de 15 mil jóvenes de todo el país y de comunidades migrantes en Estados Unidos; es la mayor plataforma de canto juvenil con enfoque social en México.Última semifinal: Región Sur de la República MexicanaCon voz firme y sentimiento patrio, Sergio Maya, originario de Hidalgo, se convirtió en el ganador de la sexta semifinal de “México canta por la Paz y contra las adicciones”. Su interpretación de Quiero soñar fue considerado como un acto de amor a la nación y un mensaje de esperanza.Juventudes de Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán mostraron la riqueza de la música como herramienta de paz. En una gala que se marcó por la diversidad de géneros del sur del país, Maya conquistó al público y aseguró su pase a la gran final del próximo 5 de octubre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.Durante la sesión se presentaron el Grupo CS, integrado por los hermanos José Gabriel y Marco Antonio Calderón Rivera, originarios de Michoacán y formados en Comitán de Domínguez, Chiapas, quienes estremecieron al público con Todo lo que necesito.

También, Eduardo Briso, de Quintana Roo, con el pop intimista de Haré de cuenta; el chiapaneco Antonio Méndez, quien emocionó con mariachi en Voy a dejar, y el trovador yucateco Roger Gregorio, que alternó español y maya en La voz del gran pueblo, un homenaje a la riqueza cultural del sureste.La versatilidad de la noche se reflejó además en la música de Zentiago, de Quintana Roo, con la balada romántica Piel chinita; Sabina Estrella, de San Miguel de Allende, Guanajuato, con un poderoso son jarocho en La Petenera,  e Israel Ramírez, de Orizaba, Veracruz, quien con formación lírica y mariachi interpretó Tiempo, del compositor Juan Norberto Arévalo.La conducción estuvo a cargo de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, mientras que la presencia de Lila Downs como invitada especial de la semifinal fue uno de los momentos más celebrados.

Acompañada por la oaxaqueña Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido interpretó Mujercita músico y La cumbia del mole, con lo que se remarcó que la música comunitaria y femenina es hoy uno de los motores más poderosos de la cultura mexicana.

México tendrá presencia en una de las mayores competencias de eSports de la región, que realizará entre el 19 y el 20 de septiembre, en São Paulo, con transmisión en el canal de YouTube de Samsung

La Odyssey Cup, campeonato oficial de eSports de Samsung, se consolida como una de las mayores competencias para gamers en Latinoamérica al realizar la primera gran final regional del evento. La fase decisiva se disputará en São Paulo entre el 19 y el 20 de septiembre –semifinales y final, respectivamente– y contará con la participación de los siete equipos ganadores de las ediciones de la Odyssey Cup realizadas en Brasil, México, Panamá y el Caribe, Chile, Colombia, Perú y Argentina.

Los dos días de competición se transmitirán en vivo a partir de las 4 p.m. (hora del centro de México) en el canal de YouTube de Samsung y en el canal de Twitch del Gamers Club.

https://youtube.com/watch?v=5BJjCl1XTxc%3Frel%3D0

El pasado abril el torneo abrió su convocatoria en toda la región. En México participaron más de 500 equipos, que se enfrentaron en una final que ganó el equipo de los 4T Enjoyers, mejor conocidos como los Tejones. Con este triunfo, los cinco integrantes del equipo se ganaron el lugar para representar a México en esta última gran final regional.

Estos son los equipos que competirán en la gran final:

  • Sharks – Brasil
  • 4T Enjoyers – México
  • Tung Tung Sahur – Panamá
  • 9z Globant – Argentina
  • FUEGO – Colombia
  • Newstar – Chile
  • PROYECTO H1 – Perú
https://youtube.com/watch?v=D6ekMmHQpjY%3Frel%3D0

Premios para los gamers y descuentos especiales para el público

Los premios para los primeros puestos serán en efectivo; mientras que el público participante tendrá acceso a descuentos y promociones especiales en compras realizadas a través de Samsung eStore, la aplicación Samsung Shop y Club Samsung.

Más que un campeonato: un Hub de la cultura del videojuego

A lo largo de las etapas, cientos de equipos compitieron por los puestos, transformando el torneo en una ventana para nuevos talentos y también en un punto de encuentro de la cultura gamer. Más que simplemente promocionar productos, la marca quiere conectar a los gamers y entusiastas de los eSports con una verdadera comunidad Odyssey. “La Samsung Odyssey Cup es una celebración para unir talento, innovación tecnológica y cultura”, destaca Ana Lira, directora de la División de Monitores en Samsung México.

Samsung invierte continuamente en innovación en el sector de videojuegos, destacando la línea de monitores Odyssey, referencia mundial en tecnología y líder del mercado durante 6 años consecutivos[1].

El modelo utilizado en esta fase final de la competición será el nuevo Odyssey G6, un monitor QHD QD-OLED de 27 pulgadas con una frecuencia de actualización de 360 Hz y un tiempo de respuesta GtG de 0,03 ms. El Odyssey G6 consolida el liderazgo de Samsung en el segmento de videojuegos competitivos, con velocidad y capacidad de respuesta de élite.

Durante la transmisión también se mostrarán otros modelos de la gama, como el revolucionario Odyssey 3D, que muestra imágenes tridimensionales sin necesidad de lentes especiales; el impresionante Odyssey OLED G8, que cuenta con una pantalla 4K de 240 Hz, la primera en la industria; y el monitor ultra ancho Odyssey G9.

Para obtener más información, visita www.samsung.com/mx

[1] Según los últimos datos de la International Data Corporation (IDC)

HISTORY LATIN AMERICA PRESENTA HISTORY TRAVEL SOLUTIONS

HISTORY LATIN AMERICA presentó su iniciativa HISTORY TRAVEL SOLUTIONS – que brinda experiencia y soluciones estratégicas para la industria de viajes y hotelería – durante un evento exclusivo celebrado anoche en el prestigioso Soho Beach House, en el marco de la World Trade Expo (WTE). El encuentro reunió a referentes de organismos de turismo, hotelería, aerolíneas y grupos de entretenimiento de todo el mundo.History Travel Solutions es una plataforma innovadora, multipantalla y basada en datos, diseñada para transformar la experiencia del huésped y la excelencia operativa en una amplia gama de sectores, como el turismo, la hotelería, las aerolíneas, los cruceros, los parques temáticos, los restaurantes y espacios de entretenimiento.

Al integrar de forma orgánica el storytelling histórico con análisis avanzados y medios inmersivos, la plataforma ofrece una nueva y dinámica forma para que las marcas conecten con sus audiencias a través de la cultura, el contexto y la innovación.Con años de exitosas alianzas con destinos y marcas, History Latin America demostró cómo su experiencia en contenido, estrategias de generación de demanda y sus tecnologías de recopilación de datos propios permiten a sus socios conectar con sus audiencias de formas relevantes y medibles. La presentación también destacó la importancia que la marca HISTORY proporciona a sus socios comerciales en toda la región y en todas sus pantallas, generando impresiones significativas y llegando a una comunidad de fans que, en su mayoría, se identifica como viajeros frecuentes.“Nuestro objetivo es acompañar a la industria de viajes y hotelería combinando la singular narrativa cultural de History con herramientas innovadoras para la interacción y la conversión”, afirmó Daniela Martínez, vicepresidenta Sénior de Estrategia Corporativa y Ventas de Publicidad de A+E Latin America. “

Hemos trabajado con entes de turismo, hoteles y aerolíneas de toda la región para ofrecer soluciones que no solo inspiran a los viajeros, sino que también generan resultados comerciales medibles”.El evento contó con demostraciones en vivo, análisis estratégicos y espacios de networking, reafirmando el compromiso de History Latin America de ser un socio confiable para destinos y marcas que buscan destacarse en un mercado competitivo.

Con esta iniciativa, History Latin America reafirma su dedicación a la innovación, el storytelling y el enriquecimiento cultural, dando vida a la historia en formas que inspiren, informen y ayuden a los socios a crecer.Sobre HISTORYHISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. 

HISTORY llega a 76 MM de hogares.X: https://x.com/HistoryLAFACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/historylatam/TIK TOK:  https://www.tiktok.com/@history.latYOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA 

¡Conoce al elenco de “Cacería de brujas” la nueva película Luca Guadagnino!

Estreno limitado el 9 de octubre en cines selectos y se ampliará al resto de la república a partir del 16 de octubre.
Sinopsis:Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Tudepa: Cómo cambió la búsqueda del departamento y el reto digital para las inmobiliarias

Ciudad de México a 22 septiembre de 2025 –  tudepa.com, la red inmobiliaria mexicana que cuenta con más de 3,000 opciones en preventa de departamentos, ha observado que la búsqueda del departamento ideal ya no comienza en una sala de ventas, sino frente a una pantalla. Ese primer “clic” en Google redefine el recorrido del comprador y desafía a las inmobiliarias a convertirse en aliados digitales desde el inicio.

Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com, expresa: Hoy, quienes buscan departamento inician su aventura online: comparan precios, exploran tendencias, estudian zonas —todo antes de preguntar por tours o citas presenciales. En la actualidad, los buscadores como Google no son un simple escaparate pasivo, sino un canal activo de información y decisión. Antes, la gente veía un anuncio como si estuviera en un aparador o vitrina; ahora, en Google, ya esperan encontrar datos precisos y comparaciones, entre otras funciones.

En colonias como la Nápoles, el precio promedio de venta de un departamento puede ir de $4.8 a $6.3 millones de pesos —alrededor de $49,000 a $57,000 pesos por metro cuadrado—, y esa referencia rápida se convierte en el punto de comparación inmediato para cualquier comprador. Sin embargo, hoy en día el proceso de búsqueda no se limita al precio: entran en juego otros factores clave según el perfil y las necesidades del cliente, como el número de recámaras, si busca invertir o habitar, la cantidad de unidades en el desarrollo, las amenidades, los espacios familiares o incluso las fechas de entrega.

A esto se suma la manera en que se accede a la información: ya no basta con aparecer en Google, plataformas como TikTok se han vuelto canales efectivos porque ofrecen respuestas inmediatas, apoyadas en videos, reels de recorridos o renders interactivos que facilitan una visualización real y actualizada del inmueble. Todo esto conforma un nuevo estándar en el que la inmediatez, la precisión y la experiencia digital enriquecen la búsqueda del departamento ideal.

El desafío para las inmobiliarias: ofrecer valor digital desde el primer segundo

Las empresas del sector deben enfrentar tres grandes retos clave:

  • Empatía informativa desde el primer clic: Los buscadores no son un simple escaparate pasivo, sino un canal activo de conocimiento. Por eso, es imperativo disponer de datos reales sobre precios, tendencia de mercado, plusvalía y comparables por colonia. El rango en Nápoles —entre $4.8 y $6.3 millones— aporta claridad y confianza.
  • Ecosistemas digitales robustos: El cliente ya conoce cifras antes de tocar la puerta. Lo mínimo es ofrecer tours virtuales, simuladores, galerías de alta calidad, testimonios reales y atención instantánea para sostener su interés.
  • Visibilidad real en buscadores: Estar bien posicionado, con blogs útiles y publicaciones SEO optimizadas, será la diferencia entre ser una opción más o la opción confiable y preferida.

“En Tudepa.com comprendemos que el viaje hacia tu departamento comienza en Google, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube. Hoy, los compradores llegan ya con ideas claras: conocen los precios por metro cuadrado, saben en qué colonias está aumentando la plusvalía y comparan propuestas con datos precisos. La transparencia en los datos es ahora la regla del juego. Las inmobiliarias deben responder rápido, con información certera y completa desde su sitio. Si no lo hacen, pierden antes siquiera de que el cliente llame”, concluyó Tateshita.

Salir de la versión móvil