Zeekr 7X obtiene la máxima calificación de seguridad Euro NCAP 2025

Ciudad de México, 16 de julio de 2025:  Zeekr 7X, SUV 100% eléctrico del segmento mediano, ha sido reconocido con la máxima calificación de seguridad 5 estrellas por parte de Euro NCAP, una de las evaluaciones de seguridad al consumidor más prestigiosas a nivel mundial.

Gracias a su avanzada ingeniería, Zeekr 7X obtuvo un 91% en Protección para Ocupantes Adultos y un 90% en Protección Infantil, reafirmando el compromiso de la marca con la seguridad de todos los integrantes de la familia. Además, alcanzó un 78% en Protección a Usuarios Vulnerables (peatones y ciclistas) y un 83% en Asistencia de Seguridad, gracias a su completo paquete de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Un estándar que hoy comparten todos los modelos de Zeekr en Europa.

Este logro se suma a las 5 estrellas ya otorgadas a los modelos Zeekr 001 y Zeekr X en 2024, siendo este último reconocido también como “Mejor en su clase” entre los SUV pequeños y vehículos 100% eléctricos—. Con ello, toda la gama de Zeekr en Europa cuenta ya con la máxima calificación de seguridad.

Desarrollado sobre la arquitectura modular SEA (Sustainable Experience Architecture), Zeekr 7X combina materiales inteligentes, como acero de ultraalta resistencia, con innovaciones estructurales únicas. Destaca su parte trasera inferior fabricada en una sola pieza de aluminio fundido, en lugar de múltiples partes prensadas, lo que mejora significativamente la rigidez del cuerpo y, por ende, la protección de sus ocupantes.

Este resultado consolida nuestra promesa de ofrecer máxima seguridad en toda nuestra gama de modelos en Europa. Nos enorgullece profundamente porque refleja el enfoque absoluto que tenemos hacia la seguridad en cada etapa del desarrollo de producto”, señaló Giovanni Lanfranchi, CEO de Zeekr Technology Europe.

Con este nuevo reconocimiento, Zeekr reafirma su liderazgo en el camino hacia una movilidad eléctrica más segura, inteligente y sustentable. 

El nuevo Zeekr 7X estará disponible muy pronto en dos versiones en México: Sport y Flagship, con un precio inicial estimado de $939,000 MXN para la versión Sport. 

Con una autonomía eléctrica WLTC de hasta 615 km (versión Sport), una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3.8 segundos y una potencia máxima de 637 HP (ambas en su versión Flagship), Zeekr 7X combina eficiencia eléctrica con una conducción emocionante. Su diseño imponente, de  4.78 metros de largo y 2.9 metros de ancho, garantiza una presencia poderosa en cada trayecto.

JAECOO 7 SHS: 7 razones que lo convierten en el SUV híbrido enchufable más completo del segmento

Ciudad de México, 16 de Julio de 2025. Con la llegada de JAECOO 7 SHS (Sistema Súper Híbrido), la marca inicia formalmente su transición hacia la movilidad electrificada en México. Este SUV híbrido enchufable combina eficiencia energética, tecnología avanzada, diseño funcional y un posicionamiento accesible dentro del segmento. Su propuesta integra siete características clave que lo colocan como una de las opciones más completas entre los modelos PHEV disponibles actualmente en el mercado.

1. Sistema Súper Híbrido No.1: Una arquitectura de última generación que integra un motor 1.5 litros turboalimentado de inyección directa (TDGI) y dos motores eléctricos de alto desempeño. Esta configuración, administrada por una transmisión dedicada DHT (Dedicated Hybrid Transmission), ajusta de forma inteligente la entrega de potencia según el entorno de manejo. El tren motriz ofrece hasta 201 HP y 229 lb-ft de torque, priorizando eficiencia térmica y ahorro energético sin comprometer desempeño.

2. Autonomía líder: Su rango 100% eléctrico supera los 106 km, ideal para traslados urbanos diarios sin emisiones. Gracias a la gestión híbrida inteligente, alcanza una autonomía total de hasta 1,600 km, posicionando a JAECOO 7 SHS como uno de los SUV más eficientes del segmento con un consumo combinado de 31.6 Km/L.

3. Tecnología de carga y funcionalidad V2L: Incorpora una batería de 18.3 kWh con función Vehicle-to-Load (V2L), que permite alimentar dispositivos externos directamente desde el vehículo. La carga rápida de 50 kW permite recuperar autonomía en solo 20 minutos, facilitando el uso diario o en trayectos largos.

4. Tecnología y Seguridad avanzada con ADAS: Jaecoo 7 SHS incorpora un robusto sistema de 20 funciones de asistencia a la conducción (ADAS), que mejoran la seguridad activa en distintos escenarios. Entre estas funciones se encuentran el control crucero adaptativo (ACC), el sistema de frenado automático (AEB), el asistente en tráfico pesado (TJA) y el detector de punto ciego (BSD), entre otros. 

5. Diseño funcional y experiencia tecnológica: Con un diseño exterior de líneas marcadas, luces diurnas integradas y manijas retráctiles, Jaecoo 7 SHS ofrece un look robusto y sofisticado. En el interior, combina materiales sostenibles con tecnología de vanguardia, incluyendo una pantalla central de 14.8″, un panel digital de instrumentos de 12.3″, proyección Head-Up Display (HUD) y conectividad inalámbrica con Android Auto™ y Apple CarPlay®. A esto se suman soluciones que fortalecen la experiencia digital, como el monitoreo del vehículo desde la app móvil y el control remoto T-Box, que permiten gestionar funciones clave del vehículo a distancia y en tiempo real.

6. Plataforma optimizada para híbridos enchufables: Desarrollada específicamente para maximizar el rendimiento del sistema híbrido, esta plataforma reduce el peso estructural y mejora la distribución de componentes. Además, incluye el distintivo chasis transparente 540°, una función visual innovadora que permite observar de forma panorámica el entorno bajo el vehículo, facilitando la conducción en terrenos complejos.

7. Accesibilidad en versiones: JAECOO 7 SHS está disponible en dos versiones —Elemental e Inspire— a partir de $649,900 MXN, democratizando el acceso a la tecnología PHEV sin sacrificar diseño, conectividad o seguridad.

Con esta propuesta, JAECOO avanza en su estrategia de electrificación local, entregando una solución real a los nuevos hábitos de movilidad del consumidor mexicano. Su enfoque funcional, conectado y eficiente redefine el papel de los SUVs híbridos enchufables dentro de un mercado en constante evolución.

Conoce más de OMODA I JAECOO en nuestras cuentas oficiales:

Facebook: OMODA I JAECOO 

Instagram: OMODA I JAECOO

TikTok: OMODA I JAECOO

Sitios: www.omoda.mx  www.jaecoo.mx 

Acerca de OMODA | JAECOO

OMODA | JAECOO es una marca con dos distintas personalidades nacidas para redefinir el futuro del automovilismo. OMODA, con su enfoque en diseño y tecnología bajo el lema “Art in Motion”, se proyecta como una marca moderna y futurista, orientada a la conectividad y expansión global, con planes de abrir 26 nuevos mercados en 2023 y liderar la comercialización de vehículos eléctricos. Por otro lado, JAECOO, lanzada en 2023, ofrece SUVs urbanas con un fuerte carácter aventurero, tanto para la ciudad como para terrenos más exigentes. Su nombre, derivado de la palabra alemana “Jäger”, refleja su espíritu de búsqueda de aventura y libertad, combinando tecnología avanzada, confort y una experiencia de conducción única. Ambas series comparten una visión clara de innovación y expansión en el mercado automotriz global.

Aviso importante:

Este documento no debe considerarse una guía infalible sobre las especificaciones actuales o sobre su disponibilidad, ni tampoco constituye una oferta para la venta de un vehículo, pieza de repuesto o accesorio en concreto. 

¡Flix se expande a Australia!

  • Tras su reciente lanzamiento en México, una década de expansión internacional en Europa y una fuerte expansión en la India, Australia marca un nuevo hito en la región APAC de Flix.
  • Flix llegará a Australia con el objetivo de llegar a operar durante el verano austral.
  • Con un modelo de negocio escalable y ligero en activos: probado en 44 países, Flix combina tecnología global y experiencia operativa con sólidas alianzas locales,

Sídney, Australia a 16 de Julio de 2025 – Flix, líder global en travel-tech conocido por transformar la movilidad de larga distancia en autobús y en tren, anuncia su expansión a Australia. El lanzamiento, previsto para coincidir con la temporada alta de viajes en la región, forma parte de su estrategia a largo plazo de crecimiento rentable a nivel global y representa un nuevo paso firme en la expansión por la región Asia-Pacífico, donde la compañía confía plenamente en el potencial del mercado.

“Australia lleva mucho tiempo en nuestro radar, pero su geografía única ha hecho que tardemos un poco más en llegar. Sin embargo, su potencial siempre fue evidente para nosotros”, afirmó André Schwämmlein, CEO y cofundador de Flix. “Este hito marca el siguiente capítulo en nuestro viaje global, tras más de una década de éxitos contrastados en Europa y Norteamérica, y un crecimiento continuo en Latinoamérica e India”, añadió.

Expansión estratégica en la región Asia-Pacífico

La región Asia-Pacífico (APAC) se está consolidando como uno de los principales motores de crecimiento del mercado global de transporte de larga distancia, con previsiones de crecimiento anual compuesto del 12.2 % en el segmento de autobuses interurbanos entre 2023 y 2028. Aunque India juega un papel importante —especialmente en el segmento premium de autobuses contratados de forma privada y de rápido crecimiento—, las previsiones reflejan el potencial más amplio de toda la región. Este crecimiento viene impulsado por el aumento del poder adquisitivo, la mejora de infraestructuras y la limitada disponibilidad de alternativas ferroviarias.

“Australia no solo es un mercado atractivo en sí mismo, sino también un nuevo hito en la presencia de Flix en Asia-Pacífico. Es un paso más en nuestra visión de construir un futuro conectado y sostenible para los viajes en todo el mundo. Junto con Latinoamérica, estas dos regiones representan el núcleo de nuestra hoja de ruta de crecimiento e innovación a largo plazo”, subrayó Schwämmlein.

“Aunque ya existen operadores con flotas modernas, el sector sigue siendo en gran parte tradicional, con una integración digital limitada. Esto abre la puerta a una verdadera innovación centrada en el cliente, con una experiencia completamente digital. Además, podemos aprovechar nuestra base global de usuarios, que por fin podrá recorrer Australia con Flix”, concluyó.

Crecimiento escalable impulsado por alianzas locales

Flix operará en Australia bajo su modelo de negocio basado en asociaciones a largo plazo y con pocos activos propios, que ha sido replicado con éxito en más de 40 países y en cuatro continentes. Este enfoque combina la tecnología de Flix con la experiencia operativa de empresas locales de autobuses, garantizando así una experiencia de alta calidad, segura y fiable para los pasajeros.

Para liderar el mercado australiano, Flix ha nombrado a Yvan Lefranc-Morin como Director General Senior para Australia.

“Yvan lleva más de 10 años en Flix y ha contribuido con éxito al desarrollo de negocios excepcionales en mercados clave como Francia y la región del Benelux. Es, por tanto, el emprendedor ideal dentro de Flix para liderar la expansión en Australia, impulsar el crecimiento con un gran equipo, fomentar alianzas sólidas con los operadores locales y liderar la inversión a largo plazo de la compañía en la región”, añadió Schwämmlein.

Lefranc-Morin se trasladará a Sídney, donde Flix abrirá una oficina para Flix en Australia. También será el responsable de desarrollar el negocio en el país, reforzando así el compromiso a largo plazo de Flix con el mercado australiano.

Impulso global con visión local

Con más de 500 millones de pasajeros desde su lanzamiento y más de 6.800 destinos, Flix ha redefinido los viajes de larga distancia a nivel mundial. Su misión combina tecnología, sostenibilidad y empoderamiento del cliente para ofrecer opciones de viaje inteligentes en todos los continentes.

Hyundai Motor Group es reconocido por la revista TIME como un “Automotive Dark Horse” en la lista de las Empresas Más Influyentes de 2025

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 – Hyundai Motor Group ha sido reconocido por la revista TIME como un “Automotive Dark Horse” dentro de“The 100 Most Influential Companies of 2025”, marcando su primera aparición en esta prestigiosa lista anual. Este reconocimiento destaca el liderazgo en innovación del grupo y su impacto transformador en la industria automotriz global, al continuar impulsando soluciones de movilidad sostenible y tecnologías avanzadas para vehículos.

De acuerdo con TIME, Hyundai Motor Group ha demostrado un crecimiento notable al consolidar su logro de 2024 como el tercer grupo automotriz global más grande en ventas. La publicación señala que este gigante surcoreano se ha convertido en líder de la industria al promover la innovación en vehículos electrificados y movilidad sostenible.

Además, TIME resalta que este desempeño refleja la fuerte demanda de los consumidores por la creciente gama de vehículos eléctricos e híbridos del Grupo, con las marcas recibiendo reconocimiento de la industria por su propuesta de eléctricos e híbridos.

En respuesta a la evolución de las preferencias de los consumidores y la demanda del mercado, Hyundai Motor Group ha delineado un plan de expansión agresivo para su portafolio de vehículos híbridos. El Grupo está ampliando su presencia más allá de los segmentos tradicionales compactos y medianos, incursionando en el mercado de vehículos de lujo.

Esta expansión estratégica posiciona a Hyundai Motor Group para captar una gama más amplia de consumidores, manteniendo su ventaja competitiva en un entorno automotriz en rápida evolución.

En marzo de 2025, el Grupo anunció una inversión histórica de $21 mil millones de dólares en operaciones de manufactura en EE. UU. hasta 2028, lo que representa el compromiso más importante en su historia con la producción estadounidense.

Las iniciativas estratégicas de Hyundai Motor Group reflejan el compromiso por mantener su posición entre los líderes automotrices globales, adaptándose a la transformación de la industria. La combinación de un rendimiento financiero récord, la expansión de su oferta de vehículos electrificados y significativas inversiones de manufactura en EE. UU. posicionan al Grupo para un crecimiento sostenido en mercados clave a nivel mundial.

TIME solicitó nominaciones en diversos sectores para armar la lista y encuestó a su red global de colaboradores, corresponsales y expertos externos. Posteriormente, los editores de la revista evaluaron cada factor clave, incluyendo impacto, innovación, ambición y éxito. El resultado es un grupo diverso de 105 empresas que están trazando un camino esencial hacia el futuro.

La lista “TIME 100 Most Influential Companies” reconoce a empresas de todo el mundo en múltiples categorías: Líderes, Disruptores, Innovadores, Titanes y Pioneros.

Síguenos y descubre más en nuestras redes sociales:

Instagram: @hyundaimotormex

TikTok: @hyundaimotormex

Twitter: @HyundaiMotorMex

Youtube: @hyundaimotormex

Facebook: Facebook.com/Hyundaimotormex/

Web: www.hyundai.com.mx/

Chery International se convierte en el primer fabricante chino en superar los 5 millones de vehículos exportados y OMODA & JAECOO emergen como las marcas con mayor crecimiento del grupo

Chery International se convierte en el primer fabricante chino en superar los 5 millones de vehículos exportados y OMODA & JAECOO emergen como las marcas con mayor crecimiento del grupoWuhu, China, 15 de julio de 2025 – Recientemente, Chery International anunció que sus exportaciones acumuladas superaron los 5 millones de unidades, convirtiéndose en el primer fabricante de automóviles chino en alcanzar este importante hito. Dentro de esta trayectoria, sus marcas personalizadas OMODA & JAECOO han emergido como la segunda curva de crecimiento del grupo.

OMODA & JAECOO fueron la primera marca dual del Grupo Chery International en ingresar al mercado europeo. Desde su lanzamiento en España, en febrero de 2024, las marcas han expandido su presencia a ocho países europeos —incluidos Italia, Polonia y el Reino Unido— en tan solo 16 meses. Con ventas acumuladas que superan las 50,000 unidades, se ha posicionado como las marcas emergentes de más rápido crecimiento en Europa.

En el sector de vehículos de nueva energía (NEV), OMODA & JAECOO han mostrado un crecimiento consistente, en el primer trimestre de 2025, sus ventas NEV se dispararon un 460% interanual. Tan solo en junio, se vendieron 13,716 unidades NEV, lo que representó el 51% del total de ventas de la marca, consolidándola como una de las marcas NEV de más rápido crecimiento a nivel mundial.La casa matriz de OMODA & JAECOO, Chery International, ha confirmado recientemente que sus exportaciones acumuladas han superado los cinco millones de unidades, siendo la primera automotriz china en lograrlo. Dentro de la estrategia global del grupo, OMODA & JAECOO han emergido como marcas clave.

En 2025, su participación en las exportaciones internacionales de Chery aumentó del 21% en 2023 al 37%, lo que representa un crecimiento interanual del 76%, convirtiéndola en un pilar de la expansión del grupo en los mercados globales.Desde su debut, OMODA & JAECOO han mostrado una aceleración sobresaliente, expandiéndose a 44 países en tan solo dos años, incluyendo regiones clave como Europa, Australia, América del Norte y del Sur, y Asia-Pacífico.

A junio de 2025, sus ventas acumuladas globales superan las 570,000 unidades, logrando un récord sin precedentes como las marcas que más rápidamente han alcanzado las 500,000 unidades vendidas a nivel mundial.OMODA & JAECOO rompen récords en Europa y se consolida como líder emergenteEn Europa, el desarrollo de OMODA & JAECOO ha sido especialmente destacado. Desde su entrada al mercado español en febrero de 2024, la marca ha establecido más de 300 salas de exhibición en ocho países europeos, superando las 50,000 unidades vendidas. En España, el medio especializado Carwow elogió a las marcas por romper todos los récords de ventas, alcanzando más de 10,000 unidades en apenas 11 meses —siendo las primeras en lograrlo en su primer año en el país—.

A junio de 2025, las ventas acumuladas en el mercado español alcanzan las 18,860 unidades, estableciendo un récord en la industria local.En el Reino Unido, desde su lanzamiento en septiembre de 2024, OMODA & JAECOO han alcanzado una participación de mercado del 2% en tan solo 9 meses. Para alcanzar ese mismo hito, Hyundai tardó 27 años y 1 mes, Tesla 7 años y 7 meses, y BYD 2 años y 2 meses. De tal forma que, OMODA & JAECOO se perfilan como las marcas de crecimiento más veloz en el mercado británico.En Italia, menos de un año después de su entrada, la marca superó las 1,000 unidades vendidas en junio, logrando una participación de mercado del 1% con un incremento mensual del 31%.

Esto ocurre mientras que, en el mismo periodo, el mercado automotriz italiano experimentó una caída interanual del 17% y una baja mensual del 6%. OMODA & JAECOO demuestran así su capacidad de crecimiento y resiliencia ante la adversidad.La marca se mantiene firme en su visión: “Arraigada en Europa, con expansión global”, posicionando al continente como su punto de partida para una verdadera estrategia de internacionalización.

El crecimiento de OMODA & JAECOO en el sector de vehículos de nueva energía ha sido aún más extraordinario. Durante el primer trimestre de 2025, las ventas NEV crecieron de 2,325 a 13,023 unidades, un incremento interanual del 460%. En junio, las ventas NEV alcanzaron 13,716 unidades, representando el 51% de sus ventas totales.El modelo JAECOO 7 SHS, equipado con el Sistema Súper Híbrido SHS, mantiene un desempeño sobresaliente, con ventas mensuales constantes por encima de las 10,000 unidades, liderando los mercados híbridos en Israel, Polonia, Reino Unido, España, Italia y Malasia. En Israel, el JAECOO 7 (en versiones Gasolina y PHEV) y JAECOO 7 SHS se posicionaron como los modelos más vendidos en su categoría durante seis meses consecutivos. JAECOO 7 SHS alcanzó una participación de mercado del 14.2% y fue nombrado Mejor PHEV de 2025 por la revista AUTO.

En Polonia. En junio, se registraron 334 unidades PHEV de OMODA & JAECOO, superando a Volvo y posicionándose como las marcas número uno en registros de híbridos enchufables.Por su parte, OMODA C5, primer modelo global de la marca ha mantenido más de 10,000 unidades vendidas mensualmente por más de diez meses consecutivos. Próximamente se sumarán el SUV ligero todo terreno JAECOO 5 y el crossover OMODA C7, fortaleciendo aún más el portafolio de productos.

En cuanto a la estrategia de globalización, OMODA & JAECOO son una de las primeras marcas chinas en establecer un centro de Investigación y Desarrollo en Europa y la primera en operar una planta propia en el continente, la cual ya está en funcionamiento. Todos sus modelos están diseñados para cumplir con los estándares de seguridad europeos cinco estrellas, reflejando su compromiso con la calidad.

Además, OMODA & JAECOO ha adoptado prácticas ecológicas y, desde Europa, está asumiendo su responsabilidad como marcas globales, ganándose la confianza de los consumidores en todo el mundo. Desde alcanzar el récord de 570,000 unidades en dos años, hasta liderar la transformación de la movilidad global con tecnología híbrida avanzada, OMODA & JAECOO están haciendo realidad su visión: nacer global para liderar la movilidad del futuro.Conoce más de Chirey, OMODA y JAECOO en nuestras plataformas oficiales:Facebook: OMODA I JAECOO I CHIREYInstagram: OMODA I JAECOO I CHIREYTikTok: OMODA I JAECOO I CHIREYSitios: www.omoda.mx www.jaecoo.mx www.chirey.mx

Acerca de CHIREY CHIREY es una empresa de alcance global con presencia en México desde 2022. En su primer año de operaciones vendió más de 30,000 unidades en el mercado nacional. Por más de 27 años, CHIREY ha desarrollado plataformas para todos los segmentos, productos con una tecnología que permite ahorrar combustible y reducir emisiones en el medioambiente, cumpliendo con la Norma EURO6, incluyendo vehículos de combustión

Tecnología para las personas con Grupo Volkswagen en el IAA Mobility 2025

  •  el camino para convertirse en impulsor de la tecnología automotriz a nivel global, el Grupo Volkswagen presentará innovaciones tecnológicas y varios estrenos mundiales de vehículos en Múnich.
  • Su promesa central es: Tecnología para las personas. La compañía está cerca de sus clientes y quiere inspirarlos con los mejores vehículos, tecnologías y servicios digitales.
  • Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias — del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

Wolfsburg, 10 de julio de 2025 – El Grupo Volkswagen avanza en el camino para convertirse en impulsor de la tecnología automotriz a nivel global. En IAA Mobility 2025, que se celebrará en septiembre en Múnich, la empresa ofrecerá elementos de prueba, mediante innovaciones tecnológicas y varios estrenos mundiales de vehículos. La promesa central es: Tecnología para las personas. El Grupo Volkswagen busca estar cerca de sus clientes e inspirarlos con los mejores vehículos, tecnologías y servicios digitales.

Lo que hace especial este año es que, durante seis días, el Grupo Volkswagen presentará emocionantes lanzamientos de productos, ponencias relevantes y paneles con destacados invitados del ámbito empresarial y político, así como un programa de conferencias sobre temas actuales del sector automotriz y tecnológico, todo ello directamente en su stand de exhibición en Múnich.

“Fácil de usar, asequible, confiable: la tecnología automotriz alcanza su máxima expresión cuando inspira a las personas, esta convicción es lo que nos impulsa. En el IAA Mobility, junto con nuestras marcas, mostramos cómo queremos hacer que la movilidad inteligente sea accesible para todos, hoy y mañana. En Múnich, desatamos el nuevo poder del Grupo Volkswagen y nuestro potencial como impulsor de la tecnología automotriz a nivel global con estrenos electrizantes, productos icónicos e innovaciones pioneras en áreas tecnológicas clave. Estamos transformando la movilidad: sostenible, conectada y para las personas”, destacó Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen.

Programa del stand del Grupo Volkswagen

Domingo 7 de septiembre – Día de Apertura
​Incluso antes de la apertura oficial del IAA, el Grupo Volkswagen dará un gran paso en la movilidad eléctrica de fácil acceso o entry-level electric mobility. La nueva familia de vehículos urbanos eléctricos del Brand Group Core hará accesible la mejor tecnología automotriz para todos. Además, se presentarán modelos pioneros de los grupos de marcas Progressive y Sport Luxury en estrenos comerciales y mundiales.

Lunes 8 de septiembre – Día de Prensa y el Diseño
​Junto con importantes empresas tecnológicas, el Grupo Volkswagen mostrará cómo se está convirtiendo en un impulsor de innovación en inteligencia artificial y tecnología de baterías. También se profundizará en el papel del diseño para convertirse en el impulsor de la tecnología automotriz a nivel global.

Martes 9 de septiembre – Día de la Política y la IA: En el corazón de Europa
​El Grupo Volkswagen mostrará el uso integral que hace de la inteligencia artificial como tecnología clave para aumentar velocidad, calidad y competitividad. Con otros líderes de la industria, se discutirán ideas para fortalecer la innovación económica y tecnológica y la resiliencia de Europa en la competencia global.

Miércoles 10 de septiembre – Día de la Tecnología
​La jornada iniciará con una “PowerHour” sobre los aspectos tecnológicos más destacados del Grupo Volkswagen. Después seguirán ponencias y paneles sobre baterías, plataformas de recarga y energía.

Jueves 11 de septiembre – Día del Software
​Este dia estará centrado en ponencias y paneles con expertos del Grupo Volkswagen y otras empresas. Se explorarán tecnologías y estrategias para la movilidad inteligente del futuro: conducción automatizada y autónoma, experiencias inteligentes de usuario en el vehículo, soluciones de movilidad conectada y uso de la inteligencia artificial.

Viernes 12 de septiembre – Día de Recursos Humanos
​El Grupo Volkswagen ofrecerá una mirada a las oportunidades que surgen en la investigación, la enseñanza y dentro de la empresa a partir de su ambición de convertirse en impulsor de la tecnología automotriz a nivel global.

JAECOO 5 obtiene la certificación TÜV SÜD por su cabina pet-friendly: un nuevo estándar para la movilidad humano-mascota en la industria automotriz

Ciudad de México, 14 de julio de 2025 – El nuevo SUV todoterreno ligero para élites urbanas, JAECOO 5, ha obtenido la certificación “Pet-Friendly Cabin otorgada por TÜV SÜD, una de las entidades más reconocidas a nivel internacional en estándares de calidad. Esta certificación representa un respaldo oficial a su diseño amigable con las mascotas y su sobresaliente desempeño.

La cabina de JAECOO 5 incorpora materiales certificados, resistentes y suaves al tacto, con una durabilidad al desgaste y rayaduras, con el doble de resistencia que el PVC tradicional. Gracias a su tratamiento con organosilicio, los tejidos presentan una textura delicada y confortable, fusionando calidad de conducción y comodidad para los pasajeros y sus mascotas.

Este modelo redefine la movilidad compartida al integrar un sistema de filtración de aire de alta eficiencia, control de temperatura inteligente, materiales interiores antibacteriales, y accesorios ecológicos, como un dispensador de alimento para mascotas y escalones de abordaje.

Una nueva era de movilidad para humanos y mascotas

A medida que las mascotas se convierten en parte esencial de las familias, los conductores buscan vehículos que permitan compartir el camino con ellas de forma cómoda y segura. Con un diseño pensado para estos usuarios, JAECOO 5 se posiciona como el SUV ideal para la aventura urbana y al aire libre, gracias a sus capacidades de producto y la obtención de la certificación TÜV SÜD.

Con más de 150 años de historia, TÜV SÜD es líder global en servicios técnicos y certificación, con procesos rigurosos que incluyen pruebas de laboratorio, auditorías en planta y evaluación de materiales. La certificación otorgada a JAECOO 5 garantiza a los usuarios un producto de máxima calidad y confiabilidad.

Tecnología para viajes sin rayaduras ni olores

¿Preocupado por los arañazos de tu mascota en los asientos? ¿O por los olores derivados del pelo y la saliva? La cabina del JAECOO 5 resuelve estas inquietudes con tecnología avanzada:

  • Asientos ultra resistentes: Certificados por TÜV SÜD, resisten el doble de rayaduras de gatos y perros frente al PVC tradicional.
  • Comodidad premium: Gracias al tratamiento de organosilicio, los materiales ofrecen una suavidad comparable al mobiliario de alta gama, eliminando la frialdad del plástico.
  • Ambiente fresco: Su nivel de olor ≤3.0 supera los estándares de la industria, y su fabricación eco-friendly previene emisiones de sustancias nocivas.

El mejor ecosistema humano-mascota en su clase

Cada detalle de JAECOO 5 ha sido pensado para el bienestar de las mascotas:

  • Filtración de aire avanzada: Captura pelos y alérgenos, manteniendo el aire limpio.
  • Clima controlado inteligente: Regula automáticamente la temperatura, manteniéndola estable y agradable.
  • Sistema antibacteriano integral: Cubre asientos e interiores para inhibir la proliferación de bacterias.
  • Accesorios funcionales: Incluye un dispensador de alimento con apertura automática y un escalón para facilitar el acceso de mascotas pequeñas.

En cada trayecto, JAECOO 5 convierte los kilómetros en recuerdos compartidos entre humanos y sus fieles compañeros. Bajo un entorno saludable, seguro y lleno de confort, JAECOO 5 redefine lo que significa viajar acompañado.

El papel del automóvil ha evolucionado: ya no es solo un medio de transporte, sino un espacio móvil que refleja el vínculo emocional entre humanos y mascotas. Con los estrictos estándares de TÜV SÜD como respaldo, el JAECOO 5 garantiza seguridad, comodidad y libertad para explorar juntos sin límites.

Ya sea en escapadas de fin de semana o largos viajes bajo las estrellas, JAECOO 5 protege cada instante compartido. Es la elección inteligente para quienes buscan una vida de calidad y representa una respuesta cálida de la industria automotriz a una sociedad cada vez más pet-friendly.

Conoce más de OMODA I JAECOO en nuestras cuentas oficiales:

Facebook: OMODA I JAECOO 

Instagram: OMODA I JAECOO

TikTok: OMODA I JAECOO

Sitios: www.omoda.mx  www.jaecoo.mx 

Hyundai Motor Group encabeza el Estudio de Calidad Inicial 2025 de J.D. Power en EE. UU.

Ciudad de México, 14 de julio de 2025 – Hyundai Motor Group ha sido clasificado como la corporación líder en el Estudio de Calidad Inicial 2025 (IQS) de J.D. Power en EE. UU. por segundo año consecutivo, lo que destaca su liderazgo continuo en calidad de producto y satisfacción del cliente.

En el IQS 2025, el Grupo alcanzó la posición más alta entre todas las corporaciones, reafirmando su compromiso con la innovación centrada en el cliente y la mejora continua de la calidad. Ahora en su 39ª edición, el Estudio de Calidad Inicial 2025 de J.D. Power en Estados Unidos se elaboró a partir de las respuestas de 92,694 propietarios y arrendatarios de vehículos nuevos del año modelo 2025, recabadas durante los primeros 90 días de uso. Este análisis evalúa la cantidad de problemas reportados por cada 100 vehículos (PP100), donde una menor puntuación refleja un nivel superior de calidad.

Entre los resultados de marcas individuales, Hyundai ocupó el tercer lugar general y el segundo entre las marcas de mercado masivo. Santa Cruz fue nuevamente nombrada la mejor en el segmento de Pickups Medianas.

Hyundai Motor Group también demostró excelencia en manufactura en el IQS 2025, con tres de sus instalaciones de producción reconocidas por la calidad en la fabricación, así como bajos niveles de defectos y fallas.

La Planta 5 de Hyundai Motor en Ulsan y la Planta 1 de Kia AutoLand en Gwangju, Corea, empataron en el segundo lugar en el ranking de plantas de ensamblaje de Asia-Pacífico.

El sólido desempeño de Hyundai Motor Group en el estudio 2025 refleja el éxito de sus inversiones a largo plazo en I+D y su enfoque riguroso en la calidad en cada etapa del desarrollo y la producción de vehículos.

¡Ricardo Escotto supera desafíos en Iowa!

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de Julio de 2025 – La adrenalina de la INDY NXT se sintió con fuerza en el Iowa Speedway, el óvalo más corto y veloz del planeta, donde nuestro intrépido piloto mexicano Ricardo Escotto, al mando de su Frank’s RedHot-Rentable-Macho Silvestre No. 3 del equipo Andretti-Cape Dallara Motorsports, enfrentó 75 vueltas de pura intensidad en la 9ª fecha del campeonato.

El fin de semana arrancó con un augurio prometedor: Ricardo marcó la cuarta vuelta más rápida en las prácticas, demostrando que tenía el ritmo para competir en la cima. Sin embargo, la naturaleza tenía otros planes. La amenaza de un tornado obligó a cancelar la calificación, y la parrilla de salida se definió según el estado del campeonato, colocando a Escotto en la posición 13.

La carrera en el desafiante óvalo de Iowa fue una montaña rusa de emociones, con varias banderas amarillas que añadieron tensión al ambiente. Durante un reinicio en la vuelta 30, salió otra bandera amarilla, Ricardo tuvo un momento de esos que te ponen el corazón en la garganta: perdió el control del coche al salir de la curva 4 y rozó el muro de la recta principal. Pero con la maestría que lo caracteriza, ¡logró recuperar el control y reincorporarse a la carrera! A pesar del contratiempo, Escotto luchó para terminar la carrera donde había empezado.

Con la Vista en Laguna Seca: “Tengo muchas ganas”

“Fue una carrera difícil. Simplemente no tenía confianza en el coche y no pude hacer gran cosa. En una pista como esta, donde adelantar ya es difícil, fue un día frustrante. Tengo muchas ganas de ver qué podemos hacer en Laguna”, comentó Ricardo, reflejando su honestidad y su inquebrantable espíritu de competencia.

A pesar de los desafíos, Ricardo logró sumar puntos importantes, acumulando un total de 144 unidades que lo mantienen en la 12ª posición del campeonato de pilotos, con el objetivo firme de regresar al top ten.

¡El INDY PARTY Vibró con el Apoyo Mexicano!

La pasión por Ricardo Escotto se desbordó en el INDY PARTY celebrado en el Casino Life de Av. Insurgentes en la CDMX. Este evento, diseñado para que aficionados, prensa, amigos y familia se unieran en un solo grito de apoyo, fue un rotundo éxito. Juntos, vivimos la emoción de la carrera a través de ESPN y la app Disney+, demostrando que el talento mexicano tiene una afición entregada y ruidosa.

La próxima cita de Ricardo será una doble jornada que promete más emociones: el 26 y 27 de julio en el icónico circuito de Monterey, Laguna Seca. ¡Así que sigamos apoyando a nuestros pilotos mexicanos en cada curva y en cada desafío!

DispatchTrack: Escasez de camioneros impacta en el funcionamiento de las cadenas de suministro

Ciudad de México a 14 de julio de 2025.- DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, aboga por resolver la crisis de la escasez de camioneros en México pues afecta seriamente el funcionamiento de las cadenas de suministro, y por ende, del comercio. La escasez puede traducirse en un alza en los precios, lo que limitaría el crecimiento de las compañías en el país. La escasez de conductores de camiones se sigue agudizando año a año en México y en el mundo. México es el escenario que lidera el aumento de esta escasez, lo que deriva en deterioro de la competitividad del país. Según datos recientes de International Road Transport Union (IRU) muestran que, en lugar de avanzar, el sector se estanca y las proyecciones para 2028 advierten que la falta de operadores podría alcanzar niveles globales sin precedentes, y con más de 106 mil vacantes en México. Para Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, esta cifra ilustra un tema que ya no es nuevo: la falta de relevo generacional en el sector y el envejecimiento de la fuerza laboral, lo que responde a una combinación de diferentes factores, como largas jornadas laborales, malas condiciones de descanso, inseguridad en las rutas y exigencias laborales que no se acompañan de buenas condiciones de trabajo. México se enfrentó en 2024 a un 78% de empresas con dificultades graves o muy graves para llenar puestos de conductores, un aumento significativo respecto al 67% de 2023, de acuerdo con información de IRU. Expertos reiteran que, entre las principales causas de la escasez, se encuentran la alta rotación laboral, las difíciles condiciones de trabajo, la inseguridad en carreteras y el envejecimiento de la fuerza laboral. Según el informe de IRU, el promedio de edad de los camioneros en México supera los 47 años, mientras que el interés de los jóvenes por esta profesión ha disminuido significativamente en la última década. Esta crisis tiene un impacto directo en el crecimiento económico y la competitividad, pues afecta seriamente el funcionamiento de las cadenas de suministro, y por ende, el comercio. La escasez puede traducirse en un alza en los precios, lo que limitaría el crecimiento de las compañías. Asimismo, pueden experimentar retrasos e incertidumbre en los envíos y con sus costos logísticos asociados. Incluso, es posible que se generen problemas de abastecimiento, si, con el tiempo, llegan a interrumpirse las cadenas logísticas. Díaz enfatiza: En este escenario, es urgente una respuesta coordinada, con una visión estratégica de esta problemática y su importancia global. En esto, la tecnología es fundamental, pero no para reemplazar la mano de obra especializada, sino que, para implementarla en favor de ella. Es decir, para optimizar los servicios, establecer mejores rutas, hacer más eficiente la carga laboral de los conductores y garantizar su seguridad. Este tema debe dejar de tratarse como un contratiempo operativo y afrontarse como la crisis que es. Un desafío para la economía y la competitividadLa industria del transporte enfrenta un serio problema en México: la creciente escasez de operadores de camiones está afectando la cadena de suministro y comprometiendo la competitividad de las empresas nacionales e internacionales. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), México necesita más de 50,000 conductores para cubrir la demanda actual de la industria logística. “La falta de camioneros –explica el vocero–, no sólo encarece los costos logísticos, sino que también provoca retrasos en entregas clave, lo que impacta directamente a sectores como el comercio, la industria manufacturera y la agroalimentaria. Esto pone en riesgo la capacidad de las empresas para cumplir con sus compromisos y afecta la confianza de los consumidores”. “Las compañías deben apoyarse en tecnología avanzada para planificar rutas más eficientes, maximizar la capacidad de su flota y optimizar los recursos humanos disponibles. En DispatchTrack ayudamos a nuestros clientes a hacer más con menos, reduciendo tiempos de entrega y costos, incluso en un contexto tan complejo, concluyó Díaz.
Salir de la versión móvil