INDIAN MOTORCYCLE: Turismo y motocicletas: Una experiencia de libertad y aventura en dos ruedas

Monterrey, NL a 25 de septiembre de 2024.- El próximo viernes 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia del turismo como un catalizador de desarrollo económico, cultural y social. El turismo se trata de intercambiar experiencias y aprender sobre diferentes culturas, en este sentido, el motociclismo ha cobrado relevancia, ya que no sólo se limita a ser una alternativa práctica para moverse entre las congestionadas avenidas de las grandes ciudades. Es en realidad es una pasión, un estilo de vida que ha unido a miles de personas en todo el mundo.

Para los aventureros y amantes de la libertad, recorrer México en motocicleta ofrece una experiencia única e inolvidable. A diferencia de los viajes convencionales, el turismo en motocicleta permite una mayor conexión con el entorno y la cultura. En un contexto en donde la tendencia es escapar del estrés de la vida diaria, hacer turismo en motocicleta se convierte en una oportunidad para reconectar con la emoción de conducir por las carreteras del país. 

Existen varios tipos de motocicletas que dependiendo el objetivo para el que fueron fabricadas son diferentes en sus componentes y estética. Un ejemplo son las motos Touring, diseñadas para largos recorridos, cuentan con características como asientos cómodos, espacio de almacenamiento y una conducción más suave, ideal para quienes desean recorrer distancias extensas sin sacrificar la comodidad tanto del conductor como del pasajero. Por otro lado, las Bagger, con un diseño estilizado y ligero, son perfectas para los que esperan una combinación entre estilo y funcionalidad.

Si estás considerando cambiar tu motocicleta, aumentar la cilindrada o simplemente buscas una opción más cómoda para acumular kilómetros y realizar viajes largos, esta podría ser la señal que esperabas. Los modelos Roadmaster y Pursuit de Indian Motorcycle cuentan con innovaciones de vanguardia, como el sistema de navegación integrado Ride Command compatible con Apple CarPlay, una mayor protección contra el viento como carenados que permiten regular el flujo de aire hacia los ocupantes, parabrisas de ajuste eléctrico, asientos calefactables, suspensiones electrónicas, asistencias para la conducción, por mencionar algunos. 

México es un paraíso para los motociclistas que buscan paisajes diversos. Desde las montañas hasta las playas, hay una infinidad de rutas para explorar. Si ya estás listo para tomar tu moto y realizar rodadas épicas Indian Motorcycle te comparte las siguientes opciones.

Ruta de la Independencia (Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende)

Esta ruta histórica combina caminos llenos de cultura e historia con carreteras amplias y seguras, ideales para las motocicletas Touring. Puedes visitar pueblos mágicos como San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, al mismo tiempo que disfrutas de las espectaculares vistas del Bajío.

Carretera Transpeninsular (Baja California)

Esta icónica carretera recorre toda la península de Baja California, desde Tijuana hasta Los Cabos. Sus vastos paisajes desérticos y la cercanía al océano ofrecen vistas impresionantes. Es una ruta perfecta para las Bagger, dado su diseño aerodinámico y facilidad para maniobrar en caminos costeros

La Sierra Gorda (Querétaro)

Este destino es perfecto para los motociclistas que están cerca de la Ciudad de México, debido a su proximidad y atractivo. Ofrece emocionantes curvas y un clima agradable. Con una ruta que atraviesa paisajes montañosos, cascadas y cañones, se ha convertido en uno de los favoritos para aquellos que necesitan una aventura en dos ruedas, donde se fusionan naturaleza y cultura.

Ruta del Pacífico (Acapulco, Huatulco, Puerto Escondido)

La costa del Pacífico mexicano ofrece una ruta panorámica, donde las vistas del mar se entrelazan con playas solitarias. Es una travesía ideal para motociclistas que quieren mezclar la relajación de la playa con la emoción del recorrido.

Con una industria en crecimiento y un futuro repleto de innovaciones, el moto turismo continuará captando a más viajeros en busca de aventura, libertad y exploración. No se trata solo de una actividad para los fines de semana, sino de un verdadero estilo de vida. Cada vez más personas se unen a esta tendencia, atraídas por la emoción de la aventura y la camaradería que se forma entre los motociclistas. Ya sea viajando en solitario o en grupo, recorrer kilómetros en moto permite vivir experiencias memorables y crear recuerdos que durarán para siempre

BAJAJ en el Salón Internacional de la Motocicleta México 2024

Ciudad de México, septiembre. BAJAJ, líder mundial en los segmentos de dos y tres ruedas, se une por segundo año al Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en Expo Santa Fe.En este evento, BAJAJ, mostrará su amplio repertorio de modelos, los cuales están diseñados para seguir transformando cada viaje en una experiencia única, ya que, no olvidemos que gracias a la tecnología que ofrecen, proporcionan una combinación de atributos de conducción adecuada tanto para la ciudad como para carretera. Además, con el concepto “Reimagine Your Ride”, la marca mostrará su modelo Dominar como la opción perfecta para los motociclistas que buscan experiencias de manejo emocionantes y memorables. Y si visitas el stand de BAJAJ durante los 4 días, encontrarás un programa de dinámicas y actividades para que pases un día increíble, se harán juegos de ruleta, reacción de panel de luces, pruebas de manejo, entre otras actividades.Así que no olvides visitar el stand de BAJAJ. Te esperamos Para obtener más información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Hyundai Motor Company y Škoda Group colaborarán en el avance del uso de hidrógeno, además de soluciones de energía eficientes para la movilidad

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2024 – Hyundai Motor Company y Škoda Group han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para iniciar una colaboración para el establecimiento de un ecosistema de movilidad con hidrógeno.

Ken Ramírez, vicepresidente ejecutivo y jefe del negocio global de Vehículos Comerciales e Hidrógeno de Hyundai Motor Company, en conjunto con Petr Novotný, CEO de Škoda Group, firmaron el Memorando de Entendimiento durante la Cumbre Empresarial Corea-República Checa en Praga.

“Nuestra alianza con Škoda Group tiene como objetivo acelerar la adopción del hidrógeno, lo cual contribuirá al avance de la tecnología de hidrógeno y a la neutralidad de carbono en los mercados globales, incluyendo la República Checa”, comentó Ken Ramírez. “Junto a Škoda Group, nos esforzamos por liderar el rápido crecimiento de los negocios relacionados con el hidrógeno, creando sinergias positivas entre nuestra tecnología de pilas de combustible, así como en los proyectos de movilidad de Škoda Group”.

“Creemos que el hidrógeno, junto con las soluciones eficientes de energía jugarán un papel esencial en la transformación de la movilidad hacia un futuro sostenible. Nuestra colaboración con Hyundai Motor Company nos permitirá mirar más allá de las fronteras nacionales para explorar mercados donde estas tecnologías puedan tener un mayor impacto. Al trabajar juntos, podemos promover soluciones innovadoras y ecológicas al ecosistema global de movilidad, impulsando la energía limpia en las áreas donde más se necesita”, comentó Petr Novotný, CEO de Škoda Group.

El MOU abarca el estudio sobre la adopción de sistemas y tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno, el estudio sobre la adopción de soluciones energéticamente eficientes para proyectos de productos de movilidad, así como la exploración de oportunidades en el ecosistema del hidrógeno en su cadena de valor, más allá de la movilidad.

Ambas partes comparten la visión de que el hidrógeno será un pilar clave para el logro de una sociedad sostenible, comenzando con la movilidad. Como parte del MOU, se explorará la posibilidad de que Hyundai comparta su sistema y tecnología de pilas de combustible, contribuyendo a una fuerte aceleración de la movilidad ecológica en los mercados globales donde opera Škoda Group, incluyendo la República Checa.

Hyundai Motor Company y Škoda Group además realizarán estudios de viabilidad para la aplicación de sistemas de pilas de combustible en diversas áreas más allá de la movilidad. Aprovechando su experiencia y conocimientos globales en la aplicación del hidrógeno, Hyundai está en posición de desempeñar un papel fundamental en la transición energética.

Hyundai Motor Group está comprometido con la construcción de una sociedad basada en el hidrógeno bajo su marca HTWO, que abarca los negocios y filiales del Grupo.

Hyundai Motor Manufacturing Czech (HMMC) en Nošovice, establecida en 2008, tiene una capacidad de fabricación anual de 350,000 vehículos. Considerada una de las fábricas de automóviles más modernas de Europa, esta planta también fue la mayor inversión extranjera en la República Checa.

#Hyundai10años

Instagram: hyundaimotormex

Facebook: Facebook.com/Hyundaimotormex/

Twitter: @HyundaiMotorMex

TikTok: hyundaimotormex

Youtube: hyundaimotormex

Web: www.hyundai.com.mx/

Volvo Gallery: El arte de la movilidad en un espacio íntimo

Ciudad de México a 19 de septiembre de 2024.- Volvo Car México presenta Volvo Gallery, una propuesta distintiva creada por el distribuidor Suecia Car Masaryk, que transforma la manera de vivir la experiencia automotriz. Este espacio brinda a los clientes un entorno para conocer de cerca el renombrado diseño escandinavo y la tecnología de vanguardia que define a la marca. 

Desarrollado por Suecia Car Masaryk, este concepto busca generar un ambiente acogedor, donde los visitantes podrán conocer todos los modelos de la marca. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los asistentes explorar directamente las características distintivas de Volvo, desde su innovación tecnológica hasta su firme responsabilidad con el medio ambiente.

Volvo Gallery estará hasta diciembre 2024 con posibilidad de extenderse a junio 2025, ofreciendo una ocasión única para quienes deseen descubrir de primera mano los modelos más representativos de la marca en un espacio cuidadosamente diseñado para brindar comodidad y exclusividad. 

Se extiende una cordial invitación para vivir la experiencia única de Volvo Gallery, ubicado en Torre Carracci, Insurgentes Sur 1271. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 19:00, y sábados y domingos de 09:00 a 17:00.

•••

Volvo Cars en 2023

En 2023, el Grupo Volvo Cars registró un beneficio operativo de 25.6 mil millones de SEK. Los ingresos en 2023 ascendieron a un máximo histórico de 399.3 mil millones de SEK, mientras que las ventas globales llegaron a un récord de 708,716 automóviles.

Acerca de Volvo Car México

Volvo Car México S.A de C.V es una filial del Grupo Volvo Car de Gotemburgo, Suecia. En 2023 reportaron la venta de 5,326 vehículos en el país, 40% de estas unidades pertenecen a la gama Recharge (híbridas enchufables y 100% eléctricas). Volvo Car México cuenta con 23 distribuidores de automóviles Volvo en el país.

Para más información consulte el sitio web de Volvo Cars México: https://www.volvocars.com/mx/

Acerca del Grupo Volvo Car 

Volvo Cars fue fundado en 1927. Hoy en día, es una de las marcas de autos más conocidas y respetadas en el mundo con ventas a clientes en más de 100 países. Volvo Cars cotiza en la bolsa Nasdaq de Estocolmo con el nombre “VOLCAR B”.

Volvo Cars tiene como objetivo proporcionar a las personas la libertad de moverse de forma personal, sostenible y segura. Esto se refleja en su búsqueda por convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos y en su compromiso con una reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de ser una empresa climáticamente neutra para 2040.

En diciembre de 2023, Volvo Cars empleaba aproximadamente a 43,400 empleados a tiempo completo. La sede de Volvo Cars, funciones de desarrollo de productos, marketing y administración están ubicadas principalmente en Gotemburgo, Suecia. Las plantas de producción de Volvo Cars se encuentran en Gotemburgo, Gante (Bélgica), Carolina del Sur (EE.UU.), Chengdú, Daqing y Taizhou (China). La compañía también tiene centros de I+D y diseño en Gotemburgo y Shanghái (China). Más información está disponible en el sitio web de Volvo Car: http://www.media.volvocars.com

Para más información, favor de contactar a: 

Volkswagen de México impulsa en Puebla nueva generación de estudiantes en su Centro de Formación Dual

  • Volkswagen de México inauguró el ciclo 2024-2027 del programa dual de cualificación pionero en la industria, que busca preparar a futuros técnicos especialistas que contribuirán al fortalecimiento de los procesos de la armadora alemana, así como de su cadena de valor. 
  • El Centro de Formación Dual VW desarrolla su programa en sinergia con la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y con la Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), lo que permitirá a los futuros egresados obtener: constancia de formación y diploma en Mecatrónica Industrial, así como titulación como Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área de Mantenimiento a Líneas de Producción, con la opción de seguir estudiando la ingeniería en Mecatrónica. 

 Puebla, Pue., a 17 de septiembre de 2024. – En un mundo cada vez más tecnológico, la formación en sistemas avanzados como la mecatrónica, la automatización, el maquinado y la robótica resulta fundamental para diagnosticar oportunamente fallas y optimizar procesos productivos. Estas disciplinas son esenciales para las empresas de la industria automotriz, ya que permiten enfrentar los retos actuales de innovación y eficiencia. 

Consistente con su estrategia de capacitación, Volkswagen de México, a través de Volkswagen Group Academy México (VWGAM), dio inicio a una nueva generación de aprendices de su Centro de Formación Dual (CDF) ubicado en las instalaciones de la fábrica de vehículos de Puebla.  

Con el inicio de actividades de la generación 2024-2027, la armadora alemana reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven; basando esta cualificación en el modelo de formación dual alemán, del cual Volkswagen de México es pionero en la industria automotriz nacional, con cerca de 6,000 especialistas egresados desde hace más de 50 años. 

Invertir en la educación técnica es esencial para el futuro de la industria automotriz. Hoy, estamos muy emocionados de que nuestro Centro de Formación Dual ha formado a cerca de 6,000 egresados altamente calificados, siendo una cuna de especialistas y líderes. Muchos de nuestros directivos comenzaron su carrera aquí, lo que refleja cómo la capacitación continua y la calidad en la educación han sido fundamentales para nuestro crecimiento en la industria con la producción de más de 14 millones de vehículos por manos mexicanas”, señaló Ricardo Guerrero Ayala, Vicepresidente de Recursos Humanos (RRHH) de Volkswagen de México

Para el nuevo ciclo, el CDF recibirá a 35 estudiantes: 11 mujeres y 24 hombres. Los jóvenes estudiantes fluctúan entre los 17 y 21 años y para formar parte de esta nueva generación tuvieron que pasar por un riguroso proceso de selección. Estos estudiantes destacan por su motivación para aprender en equipo y desarrollarse profesionalmente en la empresa. Su perfil incluye características como integridad, compromiso, responsabilidad, respeto, alto desempeño, trabajo en equipo y una fuerte identificación con los valores corporativos. 

Desde el año 2021, el CDF estableció una alianza con la UTP, que permite a los graduados obtener un título como Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área de Mantenimiento a Líneas de Producción. En adición, tienen la oportunidad de continuar sus estudios para convertirse en ingenieros mecatrónicos. Reciben, además, un diploma por parte de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) en Mecatrónica, lo que refuerza su formación dual con un estándar internacional. 

Así, al concluir, los egresados podrán analizar, diseñar, evaluar, construir, innovar e implementar sistemas tecnológicos a través de herramientas y mecanismos de la mecatrónica, automatización, maquinado y robótica, entre otros, para diagnosticar fallas y optimizar los procesos productivos. Desde su creación hace 58 años, el CFD ha sido un referente en la formación de especialistas para la industria automotriz en México. 

“Con esta nueva generación subrayamos nuestro compromiso con la capacitación y la excelencia en la formación de talento como base para el fortalecimiento de nuestros procesos; preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución. Este compromiso social no solo beneficia a Volkswagen de México y nuestra cadena de valor, sino que con ello también impulsamos el desarrollo de capital humano altamente especializado”, concluyó Ricardo Guerrero Ayala

Con DiDi Mexico: ¡Celebra las fiestas patrias por todo lo alto sin impactar tus finanzas!

Ciudad de México, 12 de Septiembre de 2024. – Con el 15 de septiembre a la vista, las celebraciones por el Día de la Independencia se acercan rápidamente. Para muchas familias mexicanas, este día es una ocasión para reunirse y festejar, pero es importante manejar los gastos de manera inteligente para no afectar las finanzas. Según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Negocios (ANPEC), una familia mexicana en  promedio gastará entre $4,000 y $6,000 pesos durante estas festividades, incluyendo comidas, bebidas y decoraciones.

Para ayudar a las familias a disfrutar de las fiestas sin comprometer su estabilidad financiera, DiDi y sus Servicios Financieros brindan consejos útiles que pueden ser de gran ayuda:

1. Establece un Presupuesto Festivo. Antes de sumergirte en la celebración, planifica un presupuesto específico para el 15 de septiembre. Incluye todos los gastos previstos como comida, decoraciones y regalos. Asegúrate de ajustarte a este presupuesto para evitar gastos excesivos.

2. Compra anticipadamente. Realiza tus compras con antelación para aprovechar ofertas y evitar precios elevados de último minuto. 

3. Decora con Creatividad y Economía. Opta por decoraciones caseras que sean económicas y personalizadas. Hacer guirnaldas, banderines y otros adornos en casa no solo es divertido, sino también una manera efectiva de reducir costos.

4. Cocina en Casa y Comparte Costos. Organiza una comida o cena en tu hogar y prepara los platillos tú mismo. Esto no solo ahorra dinero, sino que también te permite disfrutar de un ambiente más íntimo. Para compartir costos, considera organizar un evento “de traje” donde cada invitado lleve un guisado mexicano.

5. Utiliza Ofertas y Descuentos. Aprovecha los descuentos y promociones especiales para tus compras en supermercados, con suerte, puedes encontrar hasta 2×1.

6. Recicla y Reutiliza. Si tienes decoraciones de años anteriores, ¡reutilízalas! Esto no solo es más económico, sino también ecológico. Además, al reciclar materiales, puedes darles un nuevo uso creativo.

7. Organiza Actividades Divertidas y Económicas. Planifica actividades que sean divertidas y de bajo costo, como juegos tradicionales o noches de películas temáticas. Estas opciones te permitirán celebrar sin gastar de más.

8. Analiza tus Gastos Después de las Fiestas. Una vez que las celebraciones hayan terminado, revisa tus gastos y ajusta tu presupuesto para el futuro. Analizar lo que salió bien y lo que puede mejorarse te ayudará a planificar mejor las próximas fiestas.

Seguir estos consejos, puede ayudarte a pasar en grande las fiestas patrias sin afectar tu economía. 

Disfrutar del 15 de septiembre no tiene que implicar un gasto desmedido. Con una planificación cuidadosa y algunas estrategias prácticas, puedes celebrar de manera memorable y mantener tu economía en equilibrio. ¡Que vivan las fiestas patrias y la independencia, sin preocupaciones económicas!

El Día del Vehículo Eléctrico y la aceleración en ventas del transporte sostenible en México

 Día del Vehículo Eléctrico y la aceleración en ventas del transporte sostenible en México

  • En Mercado Libre, la oferta de los vehículos eléctricos reflejó un incremento de 71% al cierre de agosto 2024 vs agosto 2023. 
  • Las marcas con mayor intención de compra en el marketplace amarillo durante 2024 han sido: Tesla, BMW, BYD, Toyota y Renault y los modelos con más demanda fueron: Model 3, Model X, Twizy, i3 y DOLPHIN MINI. 

Ciudad de México a 07 de septiembre de 2024.- Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Vehículo Eléctrico con el fin de resaltar la importancia de la movilidad sostenible. Además de promover el uso del transporte verde, esta fecha impulsa un cambio de mentalidad hacia la adopción de tecnologías limpias. 

En 2024, la presencia de vehículos eléctricos en el país mostró una aceleración sustancial en términos de ventas. En datos recientes de Mercado Libre, el marketplace más rápido de México, de enero a julio de 2024, ha detectado alrededor de 15,000 usuarios con intención de compra, en donde mes a mes ven un crecimiento de oferta en promedio del 2%, siendo julio de este año el mes con mayor oferta.

El marketplace amarillotambién observó un exponencial interés por los vehículos eléctricos. La intención de compra de esta clase de autos subió un 72% en agosto de este año en contraste con el mismo período de 2023. 

En tanto que los estados con mayor intención de compra de estos vehículos fueron: Ciudad de México, Estado de México, Puebla  y Jalisco. Finalmente, algunas de las marcas y modelos de autos eléctricos con mayor intención de compra en el marketplace amarillo son: 

MarcasModelos 
TeslaModel 3
BMWModel X
BYDTwizy
Toyotai3
RenaultDOLPHIN MINI
Mercedes-BenzX5
AudiLeaf
NissanTaycan

Las ventajas de tener un auto eléctrico 

Esta categoría de transporte es una increíble alternativa por su tecnología de última generación y sus beneficios directos. A continuación, enlistamos algunas de las ventajas de comprar un coche eléctrico en el marketplace amarillo: 

  1. Reducción de gases de efecto invernadero. Al no emitir gases contaminantes se genera un aire más limpio. Esto ayuda a disminuir la huella de carbono y el impacto negativo en el medio ambiente. 
  2. Menor costo de servicios. Este tipo de autos requieren menos reparaciones, ya que tienen una modesta cantidad de piezas móviles en comparación con los autos tradicionales. Esto conlleva una disminución en el número de visitas al taller y en gastos asociados al mantenimiento. 
  3. Ahorro. Cargar un vehículo eléctrico es más barato que llenar el tanque de gasolina o diésel, ya que el precio de la electricidad es más estable y bajo en comparación con los de los combustibles fósiles.
  4. Mayor eficiencia. Estos vehículos convierten una mayor proporción de energía en movimiento, aprovechando mejor la electricidad. De esa forma se mejora el rendimiento general y se aminora el desperdicio energético.  
  5. Conducción silenciosa. Al operar sin las vibraciones del motor de combustión se contribuye a una experiencia de manejo sin ruido y más cómoda. 

A medida que las empresas, la sociedad y los gobiernos opten por opciones más ecológicas de movilidad, los vehículos eléctricos seguirán posicionándose como el estándar de la industria automotriz. Portales de compraventa como el marketplace amarillo facilitan el acercamiento de estos autos a los conductores que buscan un estilo de vida más consciente, y si ya estás listo para cambiar tu auto, Mercado Libre tendrá del 9 al 23 de septiembre, descuentos de hasta el 2% en sus vehículos.

Expo Automóviles del Mundo 2024: Una Exhibición Inigualable de la Historia y Futuro del Automóvil

Guadalajara, Jalisco –  El Club Automóvil Antiguo de Jalisco y la Universidad Autónoma de Guadalajara se complacen en anunciar la celebración de la Expo Automóviles del Mundo, el evento más importante del occidente y norte del país para los amantes de los automóviles. Esta extraordinaria exhibición tendrá lugar en las áreas verdes contiguas al estadio 3 de marzo, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara, los días sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2024.

El automóvil, sin duda, ha transformado la vida del ser humano en el planeta, facilitando la movilidad y convirtiéndose en un elemento clave del progreso. En Expo Automóviles del Mundo, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar aproximadamente 600 vehículos motorizados de diversas marcas y modelos, que han marcado un siglo de historia en nuestras calles y carreteras. Este evento, que reúne a cientos de coleccionistas apasionados por preservar la historia de este prodigioso invento, ofrecerá una visión única sobre la evolución de la movilidad motorizada.

Un Evento para Toda la Familia

Expo Automóviles del Mundo no solo exhibirá vehículos antiguos, clásicos y especiales, sino que también abrirá espacio para que las empresas de la industria automotriz y sus distribuidores presenten sus modelos más recientes, destacando los avances tecnológicos más innovadores. Las áreas verdes de la Universidad Autónoma de Guadalajara, ubicadas en una de las zonas más modernas de la ciudad, servirán de escenario perfecto para este evento, creando un ambiente familiar y acogedor para todos los asistentes.

Principales Atractivos de Expo Automóviles del Mundo 2024:

•            Ambiente familiar con una asistencia estimada de 12,000 personas.

•            Exhibición de aproximadamente 600 vehículos en un espacio de 100,000 metros cuadrados.

•            Áreas comerciales y un foro para la presentación de los nuevos modelos de la industria automotriz.

•            Conferencias y eventos especiales.

•            Espacios modulares para la exhibición de productos y servicios de patrocinadores y expositores.

•            Agradables espacios de alimentos y bebidas.

•            Eventos musicales, destapes de automóviles, venta de refacciones, exhibición de autos a escala, subasta de vehículos de colección, reconocimientos y homenajes.

•            Participación de grandes personalidades del mundo automovilístico.

Un Legado de Éxito y Expansión

El Club Automóvil Antiguo de Jalisco y la Universidad Autónoma de Guadalajara han organizado con gran éxito eventos previos, como el Festival del Automóvil Antiguo de Jalisco en 2019 y 2022. Este año, Expo Automóviles del Mundo busca ampliar la muestra, permitiendo a los asistentes contemplar la evolución del automóvil desde sus orígenes hasta el presente, reflejando un nuevo objetivo en su nombre.

Información para Medios de Comunicación

Los medios de comunicación podrán encontrar información valiosa y descargar imágenes relacionadas con Expo Automóviles del Mundo en nuestro sitio web oficial: www.expoautomovilesdelmundo.com.mx. Además, durante los días del evento, los representantes de medios podrán registrarse en la carpa de relaciones públicas ubicada en el acceso al evento, donde la empresa Estrategia Blue les brindará todas las atenciones necesarias.

Hyundai Motor Group debuta en el World Smart City Expo 2024 presentando su visión de ciudad inteligente centrada en el ser humano

  • Hyundai Motor Group presentará una ciudad del futuro donde la tecnología se conecta armoniosamente en tres aspectos fundamentales de la ciudad: Espacio, Movilidad y Energía
  • El Grupo exhibirá soluciones de ciudades inteligentes centradas en el ser humano bajo la visión “Inspirando el progreso humano”, con zonas centradas en ‘Transporte’, ‘Logística y Robótica’, además de ‘Energía e Infraestructura’.
  • Se exhibirán soluciones para ciudades inteligentes que incluyen la plataforma de movilidad personal DICE, el fuselaje de próxima generación S-A2, el sistema SPACE-Mobility, City Pod, entre otros.

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2024 – Hyundai Motor Group anunció que participará por primera vez en la World Smart City Expo 2024 (WSCE). La exposición se llevará a cabo hasta el 5 de septiembre en KINTEX en Corea del Sur y exhibirá soluciones para ciudades inteligentes centradas en el ser humano.

La WSCE es una exposición mundial en la que se comparten y debaten las últimas tecnologías, políticas y soluciones para ciudades inteligentes. El evento se ha celebrado ocho veces desde su creación en 2017 bajo el patrocinio del Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte de Corea, así como el Ministerio de Ciencia y TIC.

El año pasado participaron un total de 320 empresas de 70 países que presentaron diversas soluciones para las ciudades del futuro, como infraestructuras inteligentes y eficiencia energética. Este año se realizarán diversas experiencias y exposiciones bajo el lema ‘Better Life is Here’.

En la WSCE de este año, el Grupo se propone imaginar una ciudad futura donde la tecnología integre perfectamente los tres elementos centrales de la ciudad: espacio, movilidad y energía.

“Nuestro compromiso va más allá de la movilidad; buscamos innovar continuamente para mejorar la calidad de vida en todos los aspectos de nuestras ciudades,” declaró Heung-Soo Kim, vicepresidente ejecutivo y jefe de la oficina de Estrategia Global (GSO) de Hyundai Motor Group. “Continuaremos aprovechando las capacidades de todo nuestro Grupo para crear ciudades inteligentes sostenibles que inspiren el progreso humano en las áreas clave: espacio, movilidad y energía”.

El Grupo ha preparado una sala de exposiciones de 900 metros cuadrados donde los visitantes podrán conocer su visión de ciudad inteligente, “Inspirando el Progreso Humano”. La exposición se dividirá en tres temas: ‘Transporte’, ‘Logística y Robótica’, además de ‘Energía e Infraestructura’.

En la zona ‘Transporte’ se exponen la plataforma de movilidad personal DICE (Digital Curated Experience), el fuselaje de nueva generación S-A2, el sistema público SPACE-Mobility, así como el servicio de transporte a demanda Shucle, entre otros.

DICE es una plataforma de movilidad personal que ofrece servicios personalizados mediante tecnología de software optimizada para el usuario individual por inteligencia artificial (IA). Esta plataforma proporciona una experiencia de viaje inmersiva a través de una pantalla tridimensional.

Presentado en el CES 2024, el aerocasco S-A2 es un dispositivo avanzado de movilidad aérea (AAM) capaz de despegue y aterrizaje vertical. La subsidiaria del Grupo, Supernal, está desarrollando el S-A2 para volar a una velocidad de crucero de 200 km/h, con una altitud de 400-500 metros en la ciudad. La empresa pretende comercializar el S-A2 en 2028.

El sistema público SPACE-Mobility permite a cualquier persona, incluso a aquellas con dificultades de transporte, disfrutar de un movimiento sin restricciones. Ofrece un espacio optimizado y asientos personalizados según las necesidades del usuario, facilitando tanto el embarque como el desembarque cómodo de sillas de ruedas, dispositivos de micromovilidad y mascotas, todo mediante funciones de control en tierra.

En la zona de ‘Logística y Robótica’, se presentan el dispositivo de movilidad logística City Pod, el Robot de Estacionamiento y Easy Swap.

City Pod es un dispositivo de movilidad logística no tripulado, que supera las limitaciones de los sistemas actuales basados en tecnología de software. El dispositivo está equipado con un sistema automático de clasificación logística que se mueve de manera orgánica y activa en todas las etapas. City Pod utiliza tecnología de energía a base de hidrógeno, por lo que se espera se emplee de manera diversa en la vida cotidiana o en sitios industriales, incluyendo logística, transporte público, transporte de materias primas e industriales, del mismo modo como transporte de energía a base de hidrógeno.

Easy Swap es una tecnología que permite a los usuarios reemplazar módulos de vida según su estilo. Los usuarios pueden desprender el módulo de negocios de la plataforma fija, denominada módulo de conductor, mediante un dispositivo de embarque y desembarque, combinándolo con otro módulo adecuado para el propósito deseado. Esto permite que un solo vehículo se utilice como oficina, limusina de lujo, casa rodante, entre otros.

Parking Robot, desarrollado por Hyundai WIA, consta de un par de robots delgados y anchos que se colocan debajo del vehículo, levantan las ruedas y las mueven. Su grosor está diseñado para ser de 110 mm, adaptándose a cualquier vehículo. Está desarrollado para moverse en cualquier dirección —adelante, atrás, izquierda y derecha—, realizando el movimiento de vehículos incluso en espacios reducidos donde el estacionamiento es difícil.

La exhibición del parque ubicada en la zona de ‘Energía e Infraestructura’, encarna la visión del Grupo para una ciudad inteligente: un lugar donde las personas pueden pasear entre una abundante vegetación, reflejando el ideal de una ciudad que vive en armonía con la naturaleza. A través de una estructura en forma de telescopio, los visitantes pueden experimentar indirectamente el diseño de un espacio subterráneo centrado en funciones equipadas con infraestructura de movilidad, logística y energía.

El stand informativo instalado en los alrededores del parque transmite la imagen de una ciudad futura sostenible que considera no solo a las personas o la naturaleza, sino también a las generaciones futuras. Esta visión se basa en la cadena de valor del hidrógeno desde la producción, el transporte y el almacenamiento hasta su utilización.

Hyundai planea construir una plataforma de ciudad inteligente que conecte de manera fluida las soluciones de movilidad como la infraestructura. El núcleo de una ciudad inteligente es conectar toda la infraestructura con los servicios de la ciudad en un solo sistema para gestionarlos de manera eficiente al proporcionar un mejor estilo de vida. En línea con la dirección estratégica del Grupo en ofrecer en una movilidad orientada al software, se construirá un ecosistema urbano donde los datos puedan interconectarse y operarse para crear un entorno urbano más conveniente y seguro.

El Grupo también lanzará un video para articular de manera accesible los valores fundamentales, la filosofía, así como el propósito de una ciudad inteligente. Este video no solo se centra en la tecnología innovadora, sino que da vida a los valores de la ciudad inteligente centrados en la vida cotidiana de las personas. Utilizando técnicas cinematográficas, el video transmite la filosofía de la ciudad inteligente donde las personas, no la tecnología, son las protagonistas. Evita el estilo comúnmente asociado con la ciencia ficción en las representaciones del futuro, adoptando un tono cálido para retratar un futuro deseable para las personas.

Volvo EX90: El SUV insignia eléctrico que redefine el camino, listo para sus primeros clientes

Ciudad de México, 04 de septiembre de 2024.-. El Volvo EX90, es el SUV completamente eléctrico más reciente de la marca sueca. Este modelo marca un nuevo capítulo para Volvo Cars y establece estándares inéditos en seguridad, sostenibilidad, y tecnología centrada en el ser humano, diseñados para hacer la vida más sencilla y placentera. Durante las rigurosas pruebas de este nuevo buque insignia, no se escatimaron esfuerzos. El CEO de la compañía, Jim Rowan, llevó personalmente al EX90 al límite, recorriendo miles de kilómetros en diversas condiciones. Desde la planta en Charleston, Carolina del Sur, hasta California, Rowan y su equipo han comprobado de primera mano el rendimiento excepcional de este modelo.

Después de esta travesía, puedo afirmar con total confianza que el EX90 es el mejor automóvil que hemos fabricado. Conducirlo durante 950 kilómetros a través de tres estados en los EE. UU., en diversas superficies y condiciones de manejo, ha sido una experiencia excepcional. La carga, el manejo, el confort, la insonorización de la cabina, el sistema de sonido épico, la confiabilidad, la tecnología y la interfaz de usuario: nunca he conducido un Volvo como este. El EX90 marca el inicio de una nueva era para Volvo Cars, y esa era comienza ahora.”, declaró Jim Rowan.

Para respaldar estas afirmaciones, Volvo Cars ha permitido que cientos de periodistas de todo el mundo experimenten de primera mano las cualidades del EX90, organizando una prueba de manejo global en las afueras de Los Ángeles, EE. UU.

El inicio de una nueva era

El EX90 no es solo un vehículo; representa un cambio de paradigma para la compañía, al ser el primer Volvo impulsado por un sistema centralizado de última generación.

En el corazón del EX90 se encuentra una computadora de inteligencia artificial basada en la plataforma NVIDIA DRIVE®, que junto con la Plataforma Snapdragon® Cockpit de Qualcomm Technologies, Inc. y el software desarrollado internamente por los ingenieros de Volvo, administra las funciones clave del automóvil, desde la seguridad hasta el infoentretenimiento y la gestión de la batería. Este sistema integrado proporciona una experiencia de conducción más receptiva y conveniente.

Conectado y nacido para evolucionar, el EX90 cuenta con Google integrado y una gama de sensores avanzados, incluyendo radares, cámaras y un lidar suministrado por Luminar, para mejorar la seguridad. La recopilación de datos en tiempo real, combinada con una conexión 5G siempre activa y actualizaciones de software regulares, permite que el vehículo continúe mejorando y evolucionando a lo largo del tiempo.

El Volvo EX90 representa nuestro futuro como fabricantes de autos completamente eléctricos, con vehículos que se perfeccionan continuamente gracias a la computación central y las actualizaciones de software. Es un testimonio de nuestras capacidades globales de ingeniería y reafirma nuestra posición de liderazgo en la transformación tecnológica de la industria automotriz.”, explicó Jim Rowan.

Diseñado para ser completamente eléctrico desde su concepción, el EX90 ofrece una autonomía de hasta 600 km*, y es el vehículo más seguro que ha creado Volvo, equipado con tecnología y software de seguridad de última generación.

El EX90 es pionero en muchos aspectos. Es el primer Volvo equipado con un sistema de lidar y el primero con un sistema de computación centralizado. También es el primer Volvo diseñado para ofrecer carga bidireccional, permitiendo a los clientes contribuir a una red eléctrica más equilibrada y promover un mayor uso de energías renovables en la sociedad. Además, es el primer automóvil del mundo en incluir el modo Abbey Road Studios, disponible con el sistema de audio opcional Bowers & Wilkins de alta gama.

Producción del EX90

La producción del EX90 se realiza en la planta de fabricación de Volvo en Charleston, Carolina del Sur, EE.UU., con una capacidad de producción de hasta 150,000 vehículos por año. En los últimos años, se ha invertido significativamente en la renovación y expansión de estas instalaciones, incluyendo la mejora de los talleres de carrocería y pintura. Además, la planta ahora cuenta con una línea de producción de paquetes de baterías de última generación, asegurando que la instalación en EE.UU. esté completamente equipada para liderar esta nueva era. En 2025, el Volvo EX90 llegará a México.

Aclaraciones adicionales

*Autonomía según el ciclo de conducción WLTP bajo condiciones controladas para un automóvil nuevo. La autonomía en condiciones reales puede variar. Las cifras están basadas en objetivos preliminares.

Salir de la versión móvil