Volver realidad una de las pesadillas más comunes fue el punto de partida para crear la película de terror experimental Skinamarink: El despertar del mal, del director Kyle Edward Ball. A propósito de su estreno tan cercano se ha dado a conocer el tráiler oficial y el póster de la película que guarda una premisa muy espeluznante.Dos niños se despiertan en medio de la noche y descubren que su padre no está y todas las ventanas y puertas de su casa han desaparecido. Ambos menores tratan de acompañarse y cubrir la ausencia de sus padres viendo caricaturas en la sala de estar, sin embargo, pronto se dan cuenta de que algo los acecha y no hay nadie que los proteja.La película está ambientada en 1995. Tiene un aspecto lo-fi que se inspira en gran medida en las películas de terror de principios de los años 70. Esto incluye una calidad granulada, sobresaturada y, a veces, sobreexpuesta o subexpuesta, además de sonido de baja fidelidad. Edward Ball ha mencionado también que tuvo influencia del cine de Chantal Akerman, Stan Brakhage, Maya Deren, Stanley Kubrick y David Lynch.Kyle Edward Ball es un cineasta de terror queer de Edmonton, Alberta. En 2017 comenzó una webserie llamada “Nightmare’s” en su canal de YouTube Bitesized Nightmares donde recrea sueños y pesadillas de personas reales usando minimalismo y trucos fotográficos inspirados en el viejo Hollywood. El realizador ha acumulado un modesto seguimiento de fanáticos del terror de todo el mundo.
Es así como surgió la idea de Skinamarink: El despertar del mal, basado en un cortometraje que hizo en 2020 titulado Heck, que fue su primer cortometraje en ser seleccionado por un festival de cine (Videoscream International Film Festival en Portland, Oregon). Posteriormente el largometraje se filmó digitalmente con un presupuesto de $15,000 dls, en la casa de la infancia de Ball en Edmonton, Canadá.Su éxito en redes sociales se debe a que algunos fragmentos de la película se viralizaron y causaron gran expectativa en el público pues les ha recordado a otras producciones al estilo found footage que causaron impacto como El proyecto de la bruja de Blair (1999, Eduardo Sánchez y Daniel Myrick) o Actividad Paranormal (2007, Oren Peli). El estreno de Skinamarink: El despertar del mal se estrenará muy pronto en cines a través de la distribuidora Tulip Pictures.#EnEstaCasa#Skinamarink
Tras su paso por festivales cinematográficos como el de Guanajuato, Shorts México y Macabro, entre otros, el cortometraje Vestigium de Julio César Durán se estrena de manera oficial en streaming a través de FilminLatino, la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), este 10 de febrero.
Vestigium fue realizado en la Ciudad de México durante el periodo más álgido de la pandemia (abril a junio de 2020), aprovechando como escenario principal un suceso inédito hasta ese momento: una capital vacía. Se trata de un ensayo en tono de ciencia ficción lo-fi que reflexiona sobre los alcances emocionales de nuestra civilización y la mirada a un mundo donde el ser humano no se encuentra más en la Tierra.
Con una sola protagonista (Denise Roldán en la voz y Alejandra García-Zepeda como intérprete), este cortometraje nos lleva de la mano de una viajera cósmica que, tras recibir un mensaje en el espacio profundo, llega a un planeta Tierra ya deshabitado.
“Si bien mi película no trata sobre la pandemia, el acontecimiento sanitario fue un disparador para la creación de la misma. Siempre he disfrutado de la ciencia ficción con efectos prácticos o incluso que prescinde de efectos especiales, así que con la ciudad vacía sentí que no necesitaba mucho más para contar una historia trascendental al mismo tiempo cuya producción estaba pensada totalmente a la do it yourself. Se trata de cine punk”. Comentó Julio César Durán, quien además de realizador, se ha dedicado a la crítica, investigación y a la programación cinematográficas.
Cabe destacar que la música del corto es del artista chileno, Near Oceans, lanzada originalmente en su EP homónimo de 2018 y que forma la banda sonora gracias al apoyo del sello independiente We Only Share (WOS) con base en México.
Vestigium estará disponible en www.filminlatino.mx partir del viernes 10 de febrero de 2023 de manera gratuita para los usuarios de la plataforma.
Universal Pictures presenta el tráiler de Rápidos y Furiosos X, película dirigida por Louis Leterrier, que pertenece a una de las franquicias globales más populares e históricas del cine que regresa con el reparto original encabezado por Vin Diesel, Michelle Rodríguez, Jordana Brewster y al que se suman Jason Momoa y Brie Larson.
A lo largo de varias misiones, Dominic Toretto (Vin Diesel) y su familia han superado a todos los enemigos que se les han cruzado en su camino. Sin embargo, en esta entrega tendrán que enfrentarse a la amenaza aterradora que representa Dante (Jason Momoa), un personaje ligado a las sombras del pasado, alimentado por la venganza de sangre y que está decidido a destruir todo lo que Toretto ama.
Dirigida por Louis Leterrier (Furia de titanes, El increíble Hulk), Rápidos y Furiosos X vuelve a contar en su reparto con Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Nathalie Emmanuel, Sung Kang, Jason Statham, John Cena, Scott Eastwood, y las ganadoras del Oscar ® Helen Mirren y Charlize Theron.
La película, filmada en Roma, Lisboa, Los Ángeles y Río de Janeiro, también cuenta con un extraordinario elenco nuevo: Jason Momoa quien le da vida a Dante, la ganadora del Oscar ® Brie Larson como Tess; Alan Richtson (Reacher) como Aimes, Daniela Melchior (Escuadrón Suicida) y la legendaria ganadora del Oscar ® Rita Moreno como la Abuelita de Dom y Mia.
Rápidos y Furiosos X es producida por Neal H. Moritz, Vin Diesel, Justin Lin, Jeff Kirschenbaum y Samantha Vincent. Los productores ejecutivos son Joseph M. Caracciolo Jr, David Cain, Chris Morgan, Amanda Lewis y Mark Bomback.
Director: Louis Leterrier Escritores: Justin Lin y Dan Mazeau Productores: Vin Diesel, Justin Lin, Samantha Vincent, Jeff Kirschenbaum, Neal H. Moritz, Joe Roth, Clayton Townsend Elenco: Vin Diesel, Jason Momoa, Brie Larson, Michelle Rodríguez, Alan Ritchson, Rita Moreno.
Cinta de horror que tendrá su exhibición comercial el próximo hoy jueves 9 de febrero bajo el sello de Zima Entertainment.
Tuvo gran recibimiento por la crítica especializada en la pasada edición de Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.
Próximamente el terror español se adueñará de México con la llegada de una de las cintas más terroríficas de la década, Comunión con el Diablo, una película que revisita un siniestro mito popular para llevarlo a las salas de cine. Una historia estelarizada por Carla Campra y Aina Quiñones, que marca el regreso al cine en español del realizador Víctor García, una reconocida figura dentro del cine de género, que estrena de la mano de Zima Entertainment.
Sara, una adolescente recién llegada al pequeño pueblo de Tarragona, trata de encontrar su lugar en aquel nuevo y cerrado entorno. Una noche, en compañía de su extrovertida amiga Rebe, van a una discoteca y durante el trayecto a casa se encuentran a una misteriosa niña vestida con un vestido de comunión que desaparece y sólo deja a una antigua muñeca, lo que marcará el comienzo de la pesadilla.
Basada en hechos reales, esta historia gira alrededor de una maldición que trasciende generaciones y hace que aquel relato sobrenatural de boca en boca, se convierta en un sólido universo de terror característico de las grandes franquicias dentro del género, pero con un giro que se acerca muy íntimamente al localismo español.
Este largometraje, que tuvo una exitosa proyección fuera de competición en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, refleja la experiencia de García en el armado visual y argumental del thriller: jumpscares precisos, una criatura enigmática y la búsqueda por la resolución del maligno secreto. Destreza que fue desarrollada gracias a su partición en proyectos como El Ciclo (2003), Regreso a la residencia del mal (2007), 30 Days of Night: Blood Trails (2007) o Espejos siniestros 2 (2010), sólo por mencionar algunos.
Al respecto, el director detalla que “El cine especialmente de terror, me ha fascinado desde pequeño, y toda mi carrera profesional ha sido, en cierta forma, condicionada por esta fascinación.”
Con guión de Guillem Clua, Víctor García y Alberto Marini, Comunión con el Diablo es el retrato del ya escalofriante proceso de crecer, al tocar temas como el bullying, los peligros del consumo de sustancias y la violencia intrafamiliar; en conjunto con sucesos sobrenaturales que incluyen maldiciones y muertes inexplicables, una mezcla que sin duda sube el nivel de dificultad a la adolescencia.
Estelarizada por el prometedor talento barcelonés de la modelo y actriz Carla Ampara (Feria: la luz más oscura, 2022), en compañía de la versatilidad actoral de Aina Quiñones (No matarás, 2020), Marc Soler (Cuatro treinta, 2021) y Carlos Oviedo (Las leyes de la frontera, 2021), está película se prepara para su lanzamiento al público en salas comerciales hoy 9 febrero de 2023 bajo el sello de Zima Entertainment.
Corría diciembre de 1997 y el mundo entero esperaba con entusiasmo el estreno en cines de TITANIC, una película que prometía atrapar, sorprender y conmover a las audiencias con una historia de amor en el contexto de una de las tragedias más recordadas del siglo XX: el hundimiento del Titanic. Sin duda, la promesa se cumplió, pero lo que el mundo entero nunca imaginó es que aquel film dirigido por el reconocido realizador James Cameron y protagonizado por dos jóvenes actores en ascenso llamados Leonardo Di Caprio y Kate Winslet se convertiría en un auténtico fenómeno cultural colmado de momentos icónicos que permanecerían en el imaginario popular por siempre.
Estrenada en los cines de Estados Unidos el 19 de diciembre de 1997, TITANIC conquistó a los espectadores y a la crítica por igual, batiendo todos los récords de taquilla a nivel global, alzándose con once Premios Oscar® —incluyendo mejor película, mejor director y mejor canción original para la inolvidable “My Heart Will Go On” de Celine Dion— y convirtiendo a Di Caprio y Winslet en auténticas estrellas de Hollywood.
A veinticinco años de su estreno, el icónico film sigue conquistando espectadores con la desventurada historia de amor de los jóvenes Jack y Rose, así como con efectos visuales que empujaron los límites de la tecnología cinematográfica de su momento para recrear con sorprendente precisión el hundimiento del “barco de los sueños” y transportar a la audiencia a un mundo nunca antes visto y profundamente real. Hoy, en conmemoración de su 25º aniversario, TITANIC vuelve a los cines remasterizada y en 3D en salas de todo el mundo.
En la cuenta regresiva de la vuelta a los cines de Jack y Rose, develamos ocho datos poco conocidos sobre el detrás de cámara de esta inolvidable historia sobre la grandeza humana y el poder del amor de trascender los prejuicios, la sociedad y el tiempo.
LOS DOS EXPERTOS EN LA HISTORIA DEL TITANIC MÁS RECONOCIDOS PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN LA REALIZACIÓN DE LA PELÍCULA
James Cameron supo desde un principio que el proyecto de TITANIC debía estar guiado por una reconstrucción lo más auténtica posible del mítico barco declarado “insumergible” que zarpó desde Southampton, Inglaterra con destino a la ciudad de Nueva York y llevó a la muerte a más de 1.500 personas en las aguas heladas del Atlántico Norte en las primeras horas del 15 de abril de 1912.
Para lograrlo, convocó a los dos grandes expertos en la historia del Titanic, Don Lynch y Ken Marschall, autores del reconocido libro “Titanic: una historia ilustrada”. A lo largo de décadas, Lynch investigó exhaustivamente la historia del barco, conversando extensamente con sobrevivientes de la tragedia y familiares de las víctimas. Marschall, por su parte, es considerado el dibujante principal del Titanic, autor de retratos sumamente realistas del barco que son aclamados internacionalmente por su precisión y maestría.
El libro, que representa la unión de las pasiones de Lynch y Marschall, llegó a manos de Cameron, quien inmediatamente soñó con llevarlo a la pantalla grande. “Jim Cameron había leído nuestro libro. Estaba muy impresionado con la obra de arte de Ken y quería darle vida en la pantalla. Al principio, Ken y yo nos reunimos con Jim para discutir el proyecto. Luego nos sentamos con el tratamiento de Jim, repasándolo página por página en busca de precisión física e histórica”, cuenta Lynch. Durante la etapa de producción, a su vez, la dupla colaboró estrechamente con los equipos creativos para la reconstrucción de cada detalle del barco, su mobiliario y su decoración.
CAMERON Y SU EQUIPO LIDERARON UNA MISIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD PARA GRABAR IMÁGENES DE LOS RESTOS REALES DEL TITANIC EN EL LUGAR DEL NAUFRAGIO
Para Cameron, era indispensable incluir en la película imágenes de los restos reales del Titanic, hallados en dos grandes piezas en 1995. Para eso, se aventuró junto a su equipo al lugar de descanso final del barco, aproximadamente a 640 kilómetros de la costa de Newfoundland, Canadá y cinco kilómetros bajo la superficie del océano.
La misión, sin embargo, requería de esfuerzos nunca antes vistos en una producción cinematográfica. Los cineastas alquilaron un barco científico ruso que albergaba dos de los cinco sumergibles tripulados capaces de alcanzar las profundidades requeridas. El hermano de Cameron, Michael Cameron, fue reclutado para lidiar con los distintos obstáculos tecnológicos que se interponían entre Jim y su visión, como las temperaturas bajo cero, los requerimientos de iluminación y la fuerza aplastante del agua capaz de implosionar cualquier carcasa de cámara normal.
El esfuerzo fue titánico, pero rindió sus frutos. “Pudimos regresar con esta rica cosecha de imágenes de películas y videos. Enviamos nuestro vehículo remoto adentro y exploramos los interiores del barco. Literalmente vimos cosas que nadie ha visto desde 1912, cuando el barco se hundió. Hemos integrado estas imágenes en el tejido de la película y esa realidad tiene un impacto profundo en el poder emocional del filme”, cuenta el director.
EL PERSONAJE DE ROSE ESTÁ INSPIRADO EN LA MÍTICA ARTISTA CALIFORNIANA BEATRICE WOOD
En la película, el personaje de Rose en el presente es interpretado por la actriz Gloria Stuart, que al momento del rodaje tenía 87 años. Para dar vida a Rose anciana, Cameron se inspiró en la artista californiana Beatrice Wood, reconocida internacionalmente por su frescura y su energía incansable. Siguiendo la recomendación del actor Bill Paxton, quien interpreta el personaje de Brock Lovett en TITANIC, Cameron entrevistó a la artista que en ese entonces tenía 102 años. “Al igual que Beatrice, Rose es una mujer que sobrevivió. Ella supo lo que quería a una edad muy temprana. No quería el tipo de vida que su madre tenía en mente para ella”, comenta Stuart.
PARA RODAR LAS IMÁGENES DEL EXTERIOR DEL TITANIC, SE CONSTRUYÓ UNA RÉPLICA DEL BARCO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Las secuencias de 1912 de TITANIC se grabaron en el estado mexicano de Baja California, donde se construyó el set de filmación exterior del barco. El tamaño casi completo era de 236 metros de largo y contaba con un tanque de agua de mar de casi tres hectáreas con 17 millones de galones de agua.
“Ningún sitio existente en el mundo podría contener la escala de nuestra producción y las instalaciones auxiliares que se requirieron para filmar las escenas que imaginó Jim Cameron”, dice Landau. “Para respaldar el alcance de la película y poder facilitar la producción tanto interior como exterior, fue más eficiente construirlo todo a la medida en un solo lugar“, cuenta el productor, colaborador de larga data de Cameron.
El espacio albergaba lo necesario para cumplir con todos los requisitos de producción del film, incluyendo un segundo tanque de agua interior de 5 millones de galones alojado en un escenario de sonido y tres sets tradicionales. El estudio también incluía oficinas de producción, almacenamiento de escenarios y accesorios, un edificio eléctrico, talleres de soldadura y fabricación, camerinos y numerosas estructuras auxiliares de apoyo.
LOS PESCANTES DE LOS BOTES DE RESCATE DEL TITANIC EN EL FILM FUERON CONSTRUIDOS POR LA COMPAÑÍA QUE HIZO LOS PESCANTES DEL TITANIC REAL
La impronta del Titanic real estuvo presente en un detalle del barco construido para la película. Los pescantes de los botes salvavidas que abordaban los pasajeros durante el naufragio, que consisten en un sistema de poleas y mecanismos necesarios para bajar las embarcaciones al mar, fueron construidos por la misma compañía que construyó los pescantes del barco real. “The Wellan Davit Company construyó nuestros pescantes según sus planos anteriores. Literalmente teníamos la misma pieza de maquinaria que se usó en el Titanic para bajar un bote salvavidas”, revela Cameron.
EL RETRATO QUE HACE JACK DE ROSE FUE DIBUJADO POR JAMES CAMERON
Uno de los elementos de la película más recordados por los fans es el retrato que hace Jack de Rose, completado el día del naufragio y recuperado tiempo después entre las piezas halladas. ¿El detalle? El dibujo fue hecho por el mismísimo James Cameron. “Como el departamento de arte no pudo encontrar un artista que pudiera completar el boceto tal como lo imaginé, decidí dibujarlo yo mismo a partir de fotografías de Kate”, cuenta el realizador.
EL ELENCO SE ENTRENÓ INTENSAMENTE EN MATERIA DE ETIQUETA Y MODALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Además de contar con un vestuario de época extraordinario y recibir coaching vocal para lograr los distintos acentos de los diversos personajes del film, el elenco trabajó estrechamente con un equipo de expertos en protocolo y costumbres de la época para adoptar las maneras de hacer de las distintas clases sociales de principios del siglo XX, y desprenderse de los comportamientos contemporáneos.
La producción reclutó a la coreógrafa y entrenadora de etiqueta Lynne Hockney para asegurarse de que los actores representaran los modales y costumbres del comportamiento de la época con un alto grado de precisión. “El período eduardiano produjo cientos de manuales de etiqueta. Especialmente para la clase alta, fue un momento sofocante. Desde su ropa hasta su lenguaje corporal y su conversación, había reglas estrictas a seguir”, cuenta Hockney.
A su vez, el historiador naval Kit Bonner supervisó el protocolo a bordo para los oficiales y la tripulación.
EL EQUIPO DE VESTUARIO, PEINADO Y MAQUILLAJE CREÓ LOOKS PARA 1000 EXTRAS
Junto al elenco principal del film, participaron del rodaje cerca de mil extras. El número representó un gran desafío para el equipo de vestuario, maquillaje y peinado, que debió crear looks históricamente rigurosos para cada uno de ellos. Las tres áreas trabajaron juntas en un edificio del tamaño de un campo de fútbol.
“Esta fue una era de gran formalidad. La gente rica cambiaba su guardarropa cuatro o cinco veces al día. Sus ropas eran tan elaboradas que las sirvientas y personal de acompañamiento eran absolutamente necesarios”, cuenta la diseñadora de vestuario Deborah L. Scott, quien dedicó meses a una extensa investigación sobre este período en el que el vestuario, quizás más que nunca, reflejaba el rol social y la personalidad de las personas. Luego dirigió un equipo multinacional de costureras en un esfuerzo por restaurar miles de prendas de vestuario, desde batas y trajes hasta uniformes y sombrerería.
Por su parte, la maquilladora principal del film Tina Earnshaw enfrentó el reto de crear en los rostros de los actores y las actrices el efecto del frío extremo para las escenas del hundimiento del barco. Su investigación la llevó a consultar con hospitales y médicos sobre los efectos de la hipotermia, aprendiendo que las lágrimas se congelan y el cabello mojado se rompe en carámbanos como resultado del intenso frío.
Por último, al frente del equipo de peinados, el artista Simon Thompson adquirió 450 pelucas y cientos de piezas de cabello postizo para el film.
DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DEL TITANIC MÁS ALLÁ DE LA PELÍCULA
Para seguir profundizando en la historia del transatlántico, se encuentra disponible en Disney+ el documental especial de National Geographic Regreso al Titanic, que registra las primeras incursiones tripuladas donde un grupo de expertos usa un submarino especialmente equipado para captar la primera filmación 4K del barco y así analizar el ritmo de deterioro y predecir el futuro del Titanic.
Acompañando el reestreno de la película, en National Geographic se podrán ver de lunes a viernes hasta el 16 de febrero, distintos documentales entre los cuales se destacan Titanic 20 Años Después y Titanic: El Capítulo Final con James Cameron donde el director pone a prueba lo que tantos fans se han preguntado, ¿Jack entraba en la tabla junto a Rose?
La edición especial de TITANIC por su 25 aniversarioya puede verse en cines.
Este 12 de febrero a las 5:30 ven a Cinépolis y vive una espectacular batalla entre los dos mejores equipos de la NFL a través de Fox Sports
Ciudad de México, 9 de febrero – Cinépolis +QUE CINE, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis y Fox Sports traen para ti el partido más esperado de la temporada de NFL, el Super Bowl LVII. En este trepidante partido, los Jefes de Kansas City se enfrentarán a las Águilas de Filadelfia con el fin de presentar al nuevo campeón de la liga.
La NFL se ha encargado de reservar el mejor partido posible para el Super Bowl LVII. Tanto Águilas como Jefes fueron el mejor equipo de su conferencia en temporada regular y terminaron con una marca de 13 victorias y tres derrotas. Y si por algo destacan estos equipos es por sus ofensivas, pues fueron las dos mejores con 61 y 59 touchdowns, por lo que se espera un partido muy entretenido y de muchos puntos.
En las últimas cinco temporadas, desde el 2018 hasta el 2022, los Jefes de Kansas City han sido el equipo más regular de la NFL, alcanzando la final de conferencia en las 5 ocasiones y llegando al Super Bowl en dos de ellas y ganándolo en 2020. Por su parte, las Águilas de Filadelfia derrotaron a los Patriotas de Nueva Inglaterra hace apenas 6 años para ganar el primer Super Bowl en su historia.
Con estos números y los mejores récords, Kansas tiene en Patrick Mahomes al mejor quarterback de la liga y Filadelfia a uno de los más prometedores, el joven de 24 años, Jalen Hurts.
Para el espectáculo del medio tiempo, Rihanna, una de las artistas más grandes de nuestra época, será la encargada de unir a las dos aficiones y hacer retumbar el estadio. Estamos seguros de que la intérprete de reconocidos temas como Umbrella, Don’t Stop The Music, Diamonds y Needed Me brindará uno de los mejores shows del medio tiempo.
Universal Pictures presenta el primer tráiler de Hijos de Perra, una divertida cinta que, con diálogos tan hilarantes como subidos de tono, nos cuenta la historia de venganza de Reggie (Ricardo O’Farrill), un tierno y confiado perro que, tras ser abandonado por su dueño (Will Forte), hará todo lo que esté en sus patas para regresar a casa y arrancarle a mordidas aquello que más valora. En el camino conocerá a Bug (Carlos Ballarta), Maggie (Michelle Rodríguez) y Hunter, quienes le enseñarán cómo ser un perro callejero y ejecutar su retorcida venganza.
Hijos de Perra, que en la versión en inglés cuenta con las voces de Will Ferrell, Jamie Foxx e Isla Fisher, es doblada al español por los comediantes Ricardo O’Farrill (Abrazo genial, Recuperando a mi ex), Carlos Ballarta (Furia Ñera, América vs. América) y Michelle Rodríguez (40 y 20, La flor más bella).
Hijos de Perra es una comedia live-action dirigida por Josh Greenbaum (Barb y Star Van a Vista del Mar) y escrita por Dan Perrault (American Vandal). Además, es producida por el fundador y CEO de Picturestart Erik Feig (Cha Cha Real Smooth: ¡A Bailar!), Louis Leterrier (Lupin, Los Ilusionistas: Nada Es Lo Que Parece), Dan Perrault, los socios Phil Lord y Chris Miller (Spider-Man: Un Nuevo Universo, La Gran Aventura LEGO 2) y el presidente de Lord Miller Films, Aditya Sood (Misión Rescate).
Jessica Switch (Unpregnant) es la productora ejecutiva y Julia Hammer (La Chica Más Afortunada del Mundo) coproduce para Picturestart. Nikki Baida es la productora ejecutiva para Lord Miller Films.
Hijos de Perra llegará a cines de México el 22 de junio de este año.
Género: Comedia Director: Josh Greenbaum Escritor: Dan Perrault Productores: Erik Feig, Louis Leterrier, Phil Lord & Chris Miller, Aditya Sood Productor Ejecutivo: Jessica Switch, Nikki Baida Elenco: Michelle Rodríguez, Ricardo O’Farrill, Carlos Ballarta
En esta irreverente comedia, los ‘standuperos’ mexicanos dan vida a un grupo de perros callejeros que buscarán vengarse del dueño abusador que abandonó a uno de ellos
Universal Pictures presenta el primer tráiler de Hijos de Perra, una divertida cinta que, con diálogos tan hilarantes como subidos de tono, nos cuenta la historia de venganza de Reggie (Ricardo O’Farrill), un tierno y confiado perro que, tras ser abandonado por su dueño (Will Forte), hará todo lo que esté en sus patas para regresar a casa y arrancarle a mordidas aquello que más valora. En el camino conocerá a Bug (Carlos Ballarta), Maggie (Michelle Rodríguez) y Hunter, quienes le enseñarán cómo ser un perro callejero y ejecutar su retorcida venganza.
Hijos de Perra, que en la versión en inglés cuenta con las voces de Will Ferrell, Jamie Foxx e Isla Fisher, es doblada al español por los comediantes Ricardo O’Farrill (Abrazo genial, Recuperando a mi ex), Carlos Ballarta (Furia Ñera, América vs. América) y Michelle Rodríguez (40 y 20, La flor más bella).
Hijos de Perra es una comedia live-action dirigida por Josh Greenbaum (Barb y Star Van a Vista del Mar) y escrita por Dan Perrault (American Vandal). Además, es producida por el fundador y CEO de Picturestart Erik Feig (Cha Cha Real Smooth: ¡A Bailar!), Louis Leterrier (Lupin, Los Ilusionistas: Nada Es Lo Que Parece), Dan Perrault, los socios Phil Lord y Chris Miller (Spider-Man: Un Nuevo Universo, La Gran Aventura LEGO 2) y el presidente de Lord Miller Films, Aditya Sood (Misión Rescate).
Jessica Switch (Unpregnant) es la productora ejecutiva y Julia Hammer (La Chica Más Afortunada del Mundo) coproduce para Picturestart. Nikki Baida es la productora ejecutiva para Lord Miller Films.
Hijos de Perra llegará a cines de México el 22 de junio de este año.
Género: Comedia Director: Josh Greenbaum Escritor: Dan Perrault Productores: Erik Feig, Louis Leterrier, Phil Lord & Chris Miller, Aditya Sood Productor Ejecutivo: Jessica Switch, Nikki Baida Elenco: Michelle Rodríguez, Ricardo O’Farrill, Carlos Ballarta
CON AMOR Y FURIA, la premiada película de Claire Denis, se estrenará en México el 16 de febreroLa recientemente galardonada, con el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2022), Claire Denis estrenará su nueva película en salas mexicanas el próximo 16 de febrero bajo el sello de la distribuidora Pimienta Films.Con amor y furia, largometraje cuyo guión surgió durante el confinamiento por pandemia, es el retrato del alejamiento de una pareja, aparentemente feliz, tras la reaparición de un antiguo amor. La cinta; ganadora del Oso de Plata a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Berlín (2022); cuenta con las actuaciones de Juliette Binoche (Chocolat y Tres colores), Vincent Lindon (La ley del mercado y Titane) y Grégorie Colin (Opium y Nénette et Boni). En contraste con su característico estilo, marcado a lo largo de su trayectoria cinematográfica, Denis se transgrede a sí misma explorando otros matices sensoriales con planos más fríos, sombríos y abiertos a los acostumbrados. La talentosa cineasta francesa sigue explorando la complejidad del deseo, en esta ocasión desde un contenido impulso de violencia. La catástrofe afectiva entre los personajes de Con amor y furia es inminente. Tráiler oficial CON AMOR Y FURIA.SINOPSISYa es invierno en París. Sarah y Jean se aman. Han vivido juntos por muchos años. Su amor los hace felices y fuertes. Hay confianza mutua, y el deseo nunca ha desaparecido. Una mañana, quizá por casualidad, Sarah se cruza con Fraçois, quien le presentó a Jean. Y es François a quien alguna vez dejó por Jean sin siquiera pensarlo.
Ayer, lunes 6 de febrero, el elenco, los realizadores e invitados especiales se reunieron en la alfombra roja de Los Ángeles en el estreno mundial de ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA. Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Jonathan Majors, Kathryn Newton, Bill Murray, Katy O’Brian, William Jackson Harper y David Dastmalchian fueron algunos de los protagonistas que asistieron para celebrar el próximo estreno en la gran pantalla de esta épica aventura de ciencia ficción de Marvel Studios. Los acompañaron Peyton Reed (director), Kevin Feige y Stephen Broussard (productores), Victoria Alonso y Kevin de la Noy (productores ejecutivos) y Christophe Beck (música). Las imágenes del evento ya se encuentran disponibles aquí.
Los Súper Héroes Scott Lang (Paul Rudd) y Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) regresan para continuar sus aventuras como Ant-Man y Wasp. Juntos y acompañados por los padres de Hope, Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer) y Hank Pym (Michael Douglas), y la hija de Scott, Cassie Lang (Kathryn Newton), toda la familia se encuentra explorando el Reino Cuántico, interactuando con extrañas criaturas y embarcándose en una aventura que los llevará más allá de los límites que creían posibles. Dirigida por Peyton Reed y producida por Kevin Feige, p.g.a. y Stephen Broussard, p.g.a., ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA está protagonizada también por Jonathan Majors en el papel de Kang El Conquistador, David Dastmalchian como Veb, Katy O’Brian como Jentorra, William Jackson Harper como Quaz y Bill Murray como Lord Krylar.
ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA llegará a salas de cine disponibles el 16 de febrero con preestreno el 15 de febrero. Entradas disponibles aquí.