Los Fabelman una maravillosa cinta de Steven Spielberg

Una maravillosa cinta con un poderoso mensaje, “Las películas son sueños que nunca se olvidan”, las formas, el deseo de vivir cada momento como el único en su desarrollo a través de la historia.

Como cambia las formas en la vida, cuando en tu infancia queda grabado en tu memoria una historia, una imagen y una vivencia que marcara tus deseos y gustos por siempre.

Un retrato profundamente personal sobre la infancia estadounidense del siglo XX.
Los Fabelman de Steven Spielberg es una historia sobre el abandono de la niñez, el descubrimiento de un devastador secreto familiar y una exploración del poder de las películas para ayudarnos a ver la verdad sobre los demás y nosotros mismos.

El elenco de la película incluye a la cuatro veces nominada al Premio de la Academia® Michelle Williams (Manchester Junto Al Mar, Mi Semana Con Marilyn); Paul Dano (Batman, Petróleo Sangriento); Seth Rogen (Steve Jobs, Un Pepinillo Americano); Gabriel LaBelle (Depredador, la serie Gigoló Americano); la nominada al Oscar® Jeannie Berlin (El Rompecorazones, Vicio Propio); Julia Butters (Érase Una Vez En Hollywood, 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi); Robin Bartlett (Hechizo De Luna, Apóyate En Mí); Keeley Karsten (Hunters, Viviendo Con Un Asesino) y el nominado al Premio de la Academia® Judd Hirsch (Diamantes En Bruto, Gente Como Uno).

Inspirada en la propia infancia de Spielberg, Los Fabelman es escrita por Spielberg y el dramaturgo ganador del Premio Pulitzer, Tony Kushner (Ángeles en América, Caroline or Change), quien ha obtenido nominaciones al Oscar® por sus guiones para Lincoln y Múnich de Steven Spielberg. La película es producida por la tres veces nominada al Oscar® Kristie Macosko Krieger (Amor Sin Barreras, Los Archivos Del Pentágono), Spielberg y Kushner.

Benicio del Toro recibirá el Premio de Honor de los X Premios PLATINO

View this email in your browser
Benicio del Toro recibirá el Premio de Honor
en la X edición de los Premios PLATINO
El actor y productor puertorriqueño será reconocido por los PLATINO como uno de los grandes talentos hispanos en Hollywood y como representante fundamental del ámbito iberoamericano en todo el mundo
 Del Toro es uno de los actores iberoamericanos más destacados en el panorama mundial, como refleja su participación en destacados éxitos cinematográficos o los numerosos premios que atesora, como el Oscar, el Globo de Oro, el Oso de Plata del Festival de Berlín o la Palma de Oro del Festival de Cannes
 El intérprete recibirá el galardón durante la gala de los X Premios PLATINO, que se celebrará en el IFEMA Palacio Municipal, en Madrid, el 22 de abril de 2023Ciudad de México, 19 de enero de 2022. – Benicio del Toro será el nuevo Premio de Honor en la próxima gala de entrega de los Premios PLATINO, que se celebrará el próximo 22 de abril de 2023 en Madrid. El actor y productor puertorriqueño será homenajeado en reconocimiento a su carrera interpretativa, que le ha valido elogios de la crítica y la industria reflejados en numerosos premios, y por su trabajo como representante del ámbito iberoamericano en todo el mundo.

Del Toro, que recoge el testigo de Carmen Maura como última galardonada con el Premio de Honor de los PLATINO, es una de las grandes figuras del cine y las series actuales, así como uno de los grandes talentos hispanos en el ámbito de Hollywood y un embajador de las regiones iberoamericanas. No en vano, el ganador de un premio Oscar, un Globo de oro, un premio BAFTA, dos premios Independent Spirit, un premio del Sindicato de Actores, el Oso de Plata del Festival de Berlín o la Palma de Oro del Festival de Cannes, es uno de los más destacados representantes de las cinematografías iberoamericanas en relevantes producciones internacionales.

Nacido en San Germán, Puerto Rico, en 1967, Benicio del Toro se trasladó a los 13 años a Pennsylvania. Tras graduarse, comenzó a estudiar comercio en la Universidad de California, en San Diego, centro educativo que decidió abandonar para acudir a la prestigiosa academia de interpretación de Stella Adler. Ya a finales de la década de 1980, Del Toro comenzó a aparecer en pequeños papeles en series de televisión, realizando papeles en producciones como Miami Vice y la miniserie Drug Wars: The Camarena Story.

La década de 1990 fue especialmente provechosa para el actor, que debutaría en la gran pantalla con Big Top Pee-wee y aparecería en créditos tan destacados como 007: Licencia para matar, con la que se convirtió en el actor más joven en interpretar a un villano de James BondHuevos de oro de Bigas Luna, Sospechosos habituales de Bryan Singer, con la que consiguió un premio Independen Spirit, Basquiat de Julian Schnabel, con la que ganaría su segundo premio Independent Spirit, o Miedo y asco en Las Vegas de Terry Gilliam.

DEL TORO, UNA ESTRELLA LATINA EN HOLLYWOOD

El año 2000 sería el de la eclosión definitiva del reconocimiento a Del Toro, que trabajó en dos de las películas más destacadas de la temporada: Snatch. Cerdos y diamantes, popular película de Guy Ritchie, y, especialmente, Traffic, de Steven Soderbergh. Y es que su papel como Javier Rodríguez le valió el premio Oscar al mejor actor de reparto, el premio al mejor actor de Festival de Berlín, el Globo de Oro a la mejor interpretación de reparto o el premio del Sindicato de Actores.

Del Toro comenzó el siglo continuando con su ascenso meteórico en Hollywood al participar en producciones de renombre como Sin City, de Robert Rodríguez, o 21 gramos, primera producción estadounidense del mexicano Alejandro González Iñárritu, con la que también fue nominado al Premio Oscar. Volvería a colaborar con Steven Soderbergh en el díptico que el director realizó sobre la figura del Ché Guevara, a quien el actor interpretó en Ché, el argentino, y Ché: Guerrilla, trabajos con los que consiguió la Palma de Oro a la mejor actuación en el Festival de Cannes.

Durante la década de 2010, el actor puertorriqueño continuó su carrera combinando su apuesta por exitosos blockbusters y películas de corte independiente en las que ha trabajado a las órdenes de autores de renombre. Así, sus incursiones en producciones como Thor: El mundo oscuroGuardianes de la GalaxiaStar Wars: Los últimos jedi o Vengadores: Infinity War fueron en paralelo a su participación en obras como Escobar: Paraíso perdido, de Andrea Di Stefano, en la que fue productor ejecutivo y con la que consiguió una nominación al Premio PLATINOPuro vicio, de Paul Thomas Anderson, Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, o Sicario, de Denis Villeneuve.

El actor y productor volvería a televisión en 2019 protagonizando Fuga en Dannemoraserie por la que sería nominado al Premio Emmy, mientras que su última aparición en la gran pantalla fue en La crónica francesa, de Wes Anderson.  A Del Toro se le podrá ver próximamente protagonizando Reptile de Netflix, película de Grant Singer que también protagonizan Justin Timberlake, Alicia Silvestone y Frances Fisher.

LOS PLATINO CUMPLEN DIEZ AÑOS

Con este premio, Del Toro sucede a Carmen Maura, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Diego Luna (2021), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014). La entrega del premio al actor puertorriqueño promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 22 de abril en Madrid.

Con la décima edición del evento, los galardones festejarán, una vez más, las regiones de habla hispana y portuguesa, su diversidad, sus culturas y su audiovisual. Los PLATINO inician, además, este décimo aniversario, con la renovación de su imagen corporativa mediante un rediseño que, respetando la idea original con la que el artista Javier Mariscal creó la imagen de estos premios, estiliza y redondea las formas del logotipo para que éste pueda ser utilizado en entornos digitales.

La amplia repercusión mediática de los premios (con un valor publicitario que superó los 130 millones de dólares y más de 110.000 noticias publicadas) contribuyó la presencia de lo más granado de la cultura iberoamericana en la gala de entrega de los premios que presentaron Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, televisada por 24 cadenas en 21 países que recalcan la amplia difusión y alcance con los que cuenta el evento.

En estas nueve ediciones, los premios han celebrado la diversidad de sus culturas otorgando el galardón a la Mejor Película Iberoamericana a cintas argentinas, chilenas, colombianas, españolas y mexicanas, mientras que, desde su creación en su cuarta edición, el galardón para las series ha ido a parar a Argentina, Cuba y España. En animación, Argentina, Brasil, España y Perú han sido las reconocidas, en documental, Brasil, Chile y España, y en el apartado de óperas primas, han destacado junto a regiones con mayor producción países como Guatemala, Paraguay o Venezuela.Los Premios PLATINO, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

SCREAM 6 el Tráiler oficial y primeras imágenes de la película de Paramount Pictures & Spyglass Media Group.

Paramount Pictures y Spyglass Media Group presentan
Una producción de Project X Entertainment
Una película de Radio Silence
“Scream VI”
 
SINOPSIS OFICIAL 
Después de los más recientes asesinatos de Ghostface, los cuatro sobrevivientes han dejado Woodsboro para comenzar un nuevo capítulo en sus vidas. En Scream VI, Melissa Barrera (“Sam Carpenter”), Jasmin Savoy Brown (“Mindy Meeks-Martin”), Mason Gooding (“Chad Meeks-Martin”), Jenna Ortega (“Tara Carpenter”), Hayden Panettiere (“Kirby Reed”) y Courteney Cox (“Gale Weathers”) regresan a sus papeles anteriores en la fanquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra, y Samara Weaving.
 
DIRIGIDA POR 
Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett
 
ESCRITA POR
James Vanderbilt & Guy Busick
 
BASADA EN LOS PERSONAJES CREADOS POR
Kevin Williamson
 
PRODUCIDA POR
William Sherak, James Vanderbilt, Paul Neinstein
 
PRODUCTORES EJECUTIVOS
 Kevin Williamson, Gary Barber, Peter Oillataguerre, Chad Villella, Courteney Cox, 
Ron Lynch, Cathy Konrad, Marianne Maddalena
 
PROTAGONIZADA POR
Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving con Hayden Panettiere y Courteney Cox.
 
 
 Sigue a Paramount Pictures México en
http://facebook.com/ParamountMexico
http://twitter.com/ParamountMexico
http://instagram.com/ParamountMexico
http://youtube.com/ParamountMexico
https://www.tiktok.com/@ParamountMexico
 
#Scream6

 Infelices para siempre

Infelices para siempre, película protagonizada por Adrián Uribe y Consuelo Duval, estrena en México.

Infelices para siempre es una comedia romántica dirigida por Noé Santillán López que narra la historia de María José y Alfredo, una pareja que está por cumplir 20 años de matrimonio, pero que ya no se soporta. Juntando sus ahorros, sus hijos les regalan un viaje a Puerto Peñasco, al mismo hotel donde celebraron su luna de miel. Sin embargo, un hechizo hará que repitan una y otra vez el día de su aniversario, hasta que recuerden las razones por las que se casaron.

Infelices para siempre también cuenta con las actuaciones de Angélica Aragón, Ari Telch, Livia Brito, Luis Arrieta, Elizabeth Cervantes, Nico Antonyan, Pocholo y Eduardo Yáñez.

Infelices para siempre es una producción de Jorge Antonio Aragón

Luna. El guion es de Adriana Pelusi y Miguel García.

Infelices para siempre estrena el próximo 26 de enero.

HEROICO, la nueva película de David Zonana, tendrá su estreno europeo en el Festival de Berlín.

Tras su exitosa ópera prima, Mano de obra, el joven y multipremiado director mexicano David Zonana regresa a los festivales internacionales con Heroico, su segundo largometraje; el cual tendrá su premiere mundial en el Festival de Cine de Sundance, el próximo viernes 20 de enero, y premiere europea en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Además, participa en la Competencia Mundial de Cine Dramático y la Competencia Panorama en Sundance y Berlín, respectivamente.

Esta co producción entre México y Suecia es el debut en cines Santiago Sandoval Carbajal, joven actor y promesa mexicana. Además, cuenta con la actuación de Mónica del Carmen (Una película de policias y Año bisiesto) y Fernando Cuautle (Nuevo orden). La película; con guión basado en experiencias reales de ex cadetes; es producida por Michel Franco y Erendira Nuñez y la dirección de fotografía corre a cargo de Carolina Costa.

Luis, un adolescente mexicano, entra al Heroico Colegio Militar, donde es sometido física y psicológicamente hasta ser moldeado por el sistema y transformado en un soldado perfecto.

Huesera estreno 23 de febrero

  • Opera prima de la Directora Michelle Garza Cervera que cuenta con las actuaciones estelares de Natalia Solián, Alfonso Dosal, Mayra Batalla, Mercedes Hernández, Martha Claudia Moreno, Sonia Couoh y Aida López.
  • Ganadora de los premios Nora Ephron y Best New Narrative director en el prestigiado festival de Tribeca así como los premios Blood Window y Citizen Kane en el festival más importante de cine de género, Sitges. Fue también acreedora del premio del público en el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros
  • Estreno en salas el próximo 23 de febrero bajo el sello de Cinépolis Distribución.

 
 
El género de terror mexicano gana cada vez más terreno en la cartelera, prueba de ello es la llegada de Huesera a salas a nivel nacional el próximo jueves 23 de febrero, bajo el sello de Cinépolis Distribución. Ópera prima de la joven directora mexicana Michelle Garza Cervera producida por Paulina Villavicencio y Edher Campos. La película explora una entidad llamada La Huesera, una materialización sobre los miedos que no nos atrevemos a enfrentar y que nos atormentará hasta rompernos. Huesera marca el debut protagónico de Natalia Solián, al lado de Alfonso Dosal Mayra Batalla.
 
Este largometraje de 97 minutos de duración cuenta la historia de Valeria, una joven que al enterarse que está embarazada, es víctima de una entidad siniestra que pondrá en peligro su vida y, después de dar a luz, la de su bebé. Para salvarse, tendrá que adentrarse en su pasado punk y en un mundo de brujas urbanas que la guiarán para enfrentar a La Huesera.
 
Dirigida y co-escrita por Michelle Garza Cervera, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, co- escrita con Abia Castillo, con la Dirección de fotografía de Nur Rubio Sherwell y  coreografía de Diego Vega, la película es un abrumador replanteamiento de la experiencia “idilica” de la maternidad, convirtiéndola de manera abrupta a una vivencia angustiante con tintes sobrenaturales. Un escalofriante relato de entes sobrenaturales, seres arácnidos, brujas y una fuerte carga de horror psicológico.
 
El filme de terror que en el 2022 ha sido galardonada con más de una treintena de premios y menciones en festivales internacionales como Tribeca, Sitges, Torino, Morelia, Mórbido y Rojo Sangre, entre otros.
 
Huesera, cuenta con un elenco integrado por Natalia Solián (Somos), Alfonso Dosal (Narcos: México), Mayra Batalla (Noche de fuego), Mercedes Hernández (Sin señas particulares),  Martha Claudia Moreno (Distancias cortas), Sonia Couoh (Nudo Mixteco), Aida López (Belzebuth), y Anahí Allué (El juego de las llaves).
 
Producida por Machete y Disruptiva Films en co-producción con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Estudios ChurubuscoSeñor ZMaligno GorehouseTerminal y Simplemente, Huesera se prepara para llegar a salas en México, Centro América y Perú.

Emily de Frances O’Connor llega a México

Emily, es la película escrita y dirigida por Frances O’Connor, quien con una visión particular nos cuenta sobre la famosa escritora británica, autora de Cumbres Borrascosas, Emily Brontë.

Emma Mackey es quien da vida a una Emily rebelde e inadaptada, Ambientada en una época donde las reglas sociales podía hacer la vida difícil para las almas creativas. Aunado que Emily se encuentra en una familia donde existe la severidad de un padre clérigo él cual pareciera siempre estar distante de lo que sus hijos quieren de la vida, demostrando de forma vaga que es incapaz de empatizar con ellos y sólo buscando que sean exitosos a costa de su felicidad.

Dejando de lado el interés literario que despierta la escritora protagonista, la película nos muestra la historia desde una perspectiva triste, buscando que cada espectador trate de identificarse con alguno de los personajes y sus luchas internas para conseguir los objetivos que se han planteado en la vida.

Uno de los personaje más cercano para el espectador es el hermano Branwell, magníficamente interpretado por Fionn Whitehead, quien a través de sus desgracias y vicios se desea que en algún momento tenga redención.

La cinta llegará a las salas mexicanas el 19 de enero de este 2023.

El cineasta israelí Amos Gitai recibirá la medalla Cineteca Nacional

Ciudad de México, 17 de enero de 2023

En poco más de cuarenta años de prolífica trayectoria, el cineasta Amos Gitai ha realizado más de cuarenta películas, entre documentales y ficciones, en las que ha explorado las distintas capas de la historia de Oriente Medio y el devenir del Israel moderno, así como su experiencia personal a través de temas como el hogar, el exilio, la familia, la política y la religión.

Viviendo y trabajando entre Israel, Francia y Estados Unidos, él mismo se considera un extranjero en su propio país, condición que bajo su opinión le ha permitido adoptar una perspectiva única que combina una dura crítica al poder estatal con un interés especial por la historia del pueblo palestino y el patrimonio cultural judío.

Arquitecto de formación, influenciado por su padre, quien perteneció a la Bauhaus, se volcó al cine luego de que su madre le regaló una cámara Súper 8 y un año después, vivió un accidente mientras combatía en la guerra de Yom Kipur, hechos que marcaron su vida para siempre.

Esa influencia puede apreciarse en sus primeros filmes, enmarcados en un país donde los conflictos territoriales van acompañados de construcción y destrucción. La vida y la obra de Gitai se convierten en un referente sobre cómo la identidad personal se revela en fértil material artístico en permanente reconstrucción.

La Cineteca Nacional, de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal en colaboración con la Embajada de Israel y la Embajada de Francia, presentan este ciclo que hace un recorrido por la extensa filmografía del cineasta, recuperando algunos de sus largometrajes más representativos, entre los que se encuentran títulos como su primera película de ficción, Esther (1985); su Trilogía de las Ciudades y su Trilogía de las Fronteras; Kippur (2000), su desgarradora película autobiográfica sobre la guerra; o las meditaciones caleidoscópicas sobre sus progenitores, Carmel (2009) y Canción de cuna para mi padre (2012).

A partir del 17 de enero, las salas del recinto recibirán al cineasta, quien, en reconocimiento a su gran labor artística, será condecorado con la Medalla Cineteca Nacional, que han recibido figuras como Costa-Gavras, Atom Egoyan, Adolfo Aristarain, Miguel Littin, Jan Svankmajer o Fernando Solanas.

Como bienvenida, además de la medalla, Amos Gitai estará presente en la inauguración de esta retrospectiva el mismo martes 17 de enero en la sala 2, para presentar su cinta más reciente filme, Laila en Haifa.

La cruzada, estreno 19 de enero 2023

  • La Cruzada” Dirigida por Louis Garrel, los padres de Joseph, de 13 años, descubren que su hijo ha vendido todas sus cosas de valor para financiar un plan secreto para salvar al planeta.

 
La Cruzada dirigida por Louis Garrel es la cinta que se distingue por ser una historia para toda la familia en donde el tema central son las preocupaciones de los infantes. 

Esta película de apenas 66 minutos, acompaña a Abel y Marianne un joven matrimonio que una tarde descubre que Joseph, su hijo, ha estado vendiendo todas sus pertenencias de valor, al interrogar al adolescente de 13 años la pareja indaga en el tema hasta enterarse que miles de niños en el mundo hacen lo mismo, todo como un plan de financiamiento de emergencia para viajar a África y poder salvar al planeta de la sequía. 
 
Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes son igual o incluso más abrumadoras que de las personas más grandes. Ficción que parte de una distopía global para abordar las relaciones humanas más básicas: padres e hijos, jóvenes y adultos, amores adolescentes y los conflictos de la vida en pareja.
 
Un largometraje por y para la familia, pues esta producción es dirigida por el realizador Louis Garrel conocido por su dirección en Les deux amis (2015) y su actuación en  Mujercitas (2019), quien protagoniza esta película acompañado de su esposa, la actriz y modelo Laetitia Casta (El horizonte, 2019) y el talento juvenil de Joseph Engel Falcon (Lake, 2022), un trío que se une de nueva cuenta para interpretar a una familia después de su último proyecto juntos titulado Un hombre fiel (2018).
 
Este increíble e impensable plan para rescatar al planeta titulado La croisade, en su idioma original, fue producido por la aclamada casa productora francesa Why Not Productions y llegará a salas de cine nacional este 19 de enero bajo el sello de Nueva Era Films. 

Pimienta Films anuncia el estreno de EL SUPLENTE, una película de Diego Lerman, en cines nacionales este 26 de enero.

La película del reconocido director argentino Diego Lerman; con actuaciones de Juan Minujín (Los dos papas y El marginal), Alfredo Castro (Tony Manero) y Bárbara Lennie (Los renglones torcidos de Dios); ha participado en importantes festivales internacionales y ha sido galardonada a Mejor Interpretación de Reparto en San Sebastián International Film Festival, Mejor Director en Havana Film Festival NY y Premio Cinecolor en Los Cabos International Film Festival. 
El suplente; producida por Campo CinePimienta FilmsVivo Films y Arcadia Motion Pictures; plantea una pregunta fundamental ¿para qué sirve la literatura (y en general el arte)? Frente a esta búsqueda de utilidad y sentido se encuentra Lucio, un profesor suplente de literatura quien da clases a un grupo de jóvenes estudiantes que habitan en una zona periférica y marginal dentro de un contexto hostil y con desesperanza.

El tratamiento del personaje de Lucio no pretende crear a un héroe, sino mostrar a un adulto que escucha y empatiza con las juventudes que le rodean; muestra de manera realista que aún en un contexto lleno de violencia se puede reconstruir colectivamente el tejido social hacia la esperanza de un mejor futuro.  

SINOPSIS

Lucio, un profesor de letras en la Universidad de Buenos Aires, comienza a enseñar literatura en una escuela secundaria ubicada en una zona periférica de la ciudad, rápidamente se ve envuelto en los conflictos de los estudiantes. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo deberá cruzar sus propios límites y prejuicios para intentar salvar a Dilan, su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco del barrio en busca de venganza.

Salir de la versión móvil