Se dio el banderazo de arranque de la décimo tercera edición del Concurso de Rally Universitario. Los 5 equipos, provenientes de distintos estados de la república, partieron del Fórum Cultural Guanajuato de la ciudad de León, para comenzar con la realización de sus cortometrajes en un lapso de 48 hrs. |
El Festival Internacional de Cine Guanajuato en su edición número 25 continúa apostando por la formación y realización de proyectos cinematográficos estudiantiles, con la edición número 13 de su tradicional concurso de cortometrajes Rally Universitario, el cual ofrece una oportunidad única en donde jóvenes creadores de todo el país pueden filmar en 48 hrs sus historias originales.En las 12 ediciones previas del Rally Universitario del GIFF se han filmado 87 películas, realizadas por 865 jóvenes provenientes de 17 estados de la República y 3 países; quienes se han formado en más de 237 talleres educativos impartidos por profesionales del cine.Los 5 equipos que este año conforman el concurso, cuentan con 10 jóvenes universitarios cada uno, quienes se rigen bajo el objetivo de filmar en 48 horas sus cortometrajes, usando como locaciones las calles del estado de Guanajuato, dirigiendo a actores experimentados y con equipo técnico profesional facilitado por el GIFF.Los cortometrajes resultantes deberán cumplir con los más altos estándares de calidad, ya que serán calificados por un jurado experto y proyectados en una función especial dentro de la programación oficial de la 23 edición del GIFF, el 30 de julio en el Teatro de la Ciudad de Irapuato a las 17 hrs.Este concurso les permite a los jóvenes vivir una experiencia llena de adrenalina en una carrera contra reloj para la producción de las siguientes historias: EQUIPO ROSA – Antigüedades Mau de la Universidad Autónoma del Estado de México.Dirigido por: Ramón Preciado LópezLugar de procedencia: Estado de MéxicoMemo, un joven aficionado a las antigüedades, descubre una peculiar Polaroid con la capacidad de viajar al pasado, la cual utilizará para resolver un misterio familiar de antaño. EQUIPO NARANJA – El Milagro de la Universidad Autónoma de Nayarit.Dirigido por: Martha LeyvaLugar de procedencia: NayaritEmilio, una momia, regresa de la muerte para volver a comer en su restaurante favorito de San Miguel de Allende, con cada bocado que da vuelve a la vida y recupera sus memorias. EQUIPO MANGO – La Huésped de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes.Dirigido por: Katherine Ruiz MuroLugar de procedencia: AguascalientesDos señoras que rentan una habitación en su hogar, comienzan a sospechar que su huésped es un ser sobrenatural. Por lo que emprenden una investigación para confirmar sus sospechas y protegerse. EQUIPO VERDE LIMÓN – Cuando te toca de la Universidad de Celaya.Dirigido por: Gilberto Pérez MedinaLugar de procedencia: GuanajuatoVíctor comienza a trabajar en la corporación encargada de la muerte, pero por una serie de eventos le es complicado llevarse a una víctima aun cuando le toca. EQUIPO ROSA PASTEL – Tú, yo y el fin del mundo de la Universidad Autónoma de Querétaro.Dirigido por: Santiago Ruiz CastroLugar de procedencia: QuerétaroEl día que los medios anuncian que el fin del mundo llegará esa misma noche con el impacto de un meteorito, Emma le propone a su novio David pasar su último día simulando la vida que nunca les llegará juntos. David, por su parte, tiene un plan distinto. |
Categoría: Cine
Cine de México y el mundo
Croacia es el País Invitado de la edición número 25 del GIFF con una gala especial
La gala especial de Croacia, país invitado de la edición 25 del Festival Internacional de Cine Guanajuato, contó con la proyección de la galardonada cinta Murina de la cineasta Antoneta Alamat Kusijanović. |
El Festival Internacional de Cine Guanajuato continua creando puentes culturales y alianzas con otras industrias cinematográficas internacionales, este año ha convocado a Croacia, como País Invitado. Una nación con una sana y prolífica industria fílmica, en donde destaca su aporte en la animación y las producciones de largometrajes que han sembrado grandes premios en los últimos años a nivel mundial.Con un programa que incluye la conferencia “Reflectores sobre la animación croata” con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation, la exhibición de una retrospectiva de la celebrada Escuela de Zagreb, conformada por 11 cortometrajes animados. Y la Gala especial con la proyección de la cinta Murina, de Antoneta Alamat Kusijanović, que se condecoró con el premio de la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes del 2021.En la gala se resaltó el valor cultural del país invitado y contó con la presencia de Irena Jelić, jefa del Departamento de Promoción y Festivales del Centro Audiovisual Croata, quien se mostró muy agradecida con el GIFF y esta colaboración. Mencionó que la directora no había podido asistir porque estaba trabajando en su nueva película, la cual adelantó que tendría gestos a nuestro país.La historia narra las tensiones en aumento entre Julija y su opresivo padre, cuando Ante, un amigo de la familia, llega a su hogar en una isla croata. Mientras Ante intenta negociar un trato vital con su padre, la existencia tranquila pero aislada deja a Julija con ganas de más de este visitante, quien brinda una probada de la libertad ausente en la vida de la joven, donde queda expuesto su deseo y la violencia cotidiana con la que debe lidiar.Murina es el primer largometraje de la directora, basada en su cortometraje previo, Into the Blue el cual fue parte de la selección del GIFF en el 2018, el cual fue premiado en la Berlinale y fue nominado para un Óscar Estudiantil. Tiene una maestría en Dirección por la Universidad de Columbia en Nueva York, y una maestría en Producción de la Academia de Artes Dramáticas croata, además de ser miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas estadounidenses.La cinta desarrolla este coming-of-age que nos muestra la vida de Julija una adolescente atrapada en el autoritarismo de su padre y ante la indiferencia de su madre.La historia es un pretexto para hablar sobre una serie de violencias contra la mujer desde el núcleo familiar, en donde por medio de un atinado y elegante desarrollo nos lleva a sentir lo que nuestra protagonista siente. Usando la cámara para encerrarnos dentro de la realidad claustrofóbica de la personaje, en donde todo a su alrededor, que al principio se presenta como un paraíso, se vuelve una prisión de alta seguridad. |
La gala especial de Croacia, país invitado de la edición 25 del Festival Internacional de Cine Guanajuato, contó con la proyección de la galardonada cinta Murina de la cineasta Antoneta Alamat Kusijanović. |
El Festival Internacional de Cine Guanajuato continua creando puentes culturales y alianzas con otras industrias cinematográficas internacionales, este año ha convocado a Croacia, como País Invitado. Una nación con una sana y prolífica industria fílmica, en donde destaca su aporte en la animación y las producciones de largometrajes que han sembrado grandes premios en los últimos años a nivel mundial.Con un programa que incluye la conferencia “Reflectores sobre la animación croata” con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation, la exhibición de una retrospectiva de la celebrada Escuela de Zagreb, conformada por 11 cortometrajes animados. Y la Gala especial con la proyección de la cinta Murina, de Antoneta Alamat Kusijanović, que se condecoró con el premio de la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes del 2021.En la gala se resaltó el valor cultural del país invitado y contó con la presencia de Irena Jelić, jefa del Departamento de Promoción y Festivales del Centro Audiovisual Croata, quien se mostró muy agradecida con el GIFF y esta colaboración. Mencionó que la directora no había podido asistir porque estaba trabajando en su nueva película, la cual adelantó que tendría gestos a nuestro país.La historia narra las tensiones en aumento entre Julija y su opresivo padre, cuando Ante, un amigo de la familia, llega a su hogar en una isla croata. Mientras Ante intenta negociar un trato vital con su padre, la existencia tranquila pero aislada deja a Julija con ganas de más de este visitante, quien brinda una probada de la libertad ausente en la vida de la joven, donde queda expuesto su deseo y la violencia cotidiana con la que debe lidiar.Murina es el primer largometraje de la directora, basada en su cortometraje previo, Into the Blue el cual fue parte de la selección del GIFF en el 2018, el cual fue premiado en la Berlinale y fue nominado para un Óscar Estudiantil. Tiene una maestría en Dirección por la Universidad de Columbia en Nueva York, y una maestría en Producción de la Academia de Artes Dramáticas croata, además de ser miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas estadounidenses.La cinta desarrolla este coming-of-age que nos muestra la vida de Julija una adolescente atrapada en el autoritarismo de su padre y ante la indiferencia de su madre.La historia es un pretexto para hablar sobre una serie de violencias contra la mujer desde el núcleo familiar, en donde por medio de un atinado y elegante desarrollo nos lleva a sentir lo que nuestra protagonista siente. Usando la cámara para encerrarnos dentro de la realidad claustrofóbica de la personaje, en donde todo a su alrededor, que al principio se presenta como un paraíso, se vuelve una prisión de alta seguridad. |
OLIVERIO Y LA PISCINA SE ESTRENA EN MÉXICO COMO PARTE DE LA COMPETENCIA OFICIAL MEXICANA DE LA EDICIÓN 25 DEL GIFF
La película mexicana tuvo su estreno nacional en el marco de la edición 25 del GIFF con una exitosa proyección en el emblemático Teatro del Bicentenario de la ciudad de León.El Primer largometraje del director Arcadi Palerm-Artís forma parte de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano en Competencia del Festival Internacional de Cine Guanajuato. La cinta cuenta con un elenco conformado por Alejandro Areán, Mónica Huarte, Jorge Zarate, Jacobo Lieberman, César Troncoso y Camila Calónico. |
Después de un amplio recorrido por festivales en Estados Unidos y Latinoamérica, llega el momento del estreno nacional de la película Oliverio y la piscina, del cineasta mexicanoArcadi Palerm-Artís, en el marco del aniversario 25 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), como parte de la Selección Oficial en Competencia en la Sección Largometraje México de esta edición del GIFF, en donde cuenta con tres funciones gratuitas en León, San Miguel de Allende e Irapuato. Con mucho éxito se llevó a cabo su primer proyección el sábado 23 de julio en el Teatro del Bicentenario de León en una gala especial que cautivó a la audiencia guanajuatense, la cual contó con una alfombra roja previa por donde desfiló el director, acompañado de su coguionista, el galardonado dramaturgo y escritor, Gibrán Portela y los actores Alejandro Areán, Jacobo Lieberman y Camila Calónico. El largometraje narra la historia de Oliverio, un chavo de 13 años, quien debe enfrentarse a la prematura e inesperada muerte de su padre, mientras se adentra en el complejo mundo de la temprana adolescencia, cuestionando su realidad al aislarse en una tumbona junto a la piscina de su casa, donde vive el duelo mientras deambula en un viaje estático de auto descubrimiento y contemplación. En la cinta participa la actriz Mónica Huarte, interpretando a Lily, la madre de Oliverio, con un derroche de talento, con un amplio rango histriónico, fuera del que acostumbra, y lo hace con una deliciosa riqueza de matices. Otro que muestra una faceta muy distinta a lo habitual es Jorge Zárate, construyendo una entrañable empleada doméstica transgénero. Otro gran descubrimiento es Camila Calónico, joven actriz quien apenas debutar ya recibió el premio a mejor actriz en LatinUy 2021 (Festival de Punta del Este, Uruguay), la leyenda del cine uruguayo César Troncoso (El Baño del Papa, 2007). Y la actuación especial del compositor Jacobo Lieberman, uno de los creadores de música más prolíficos y premiados en la historia del cine mexicano contemporáneo. El director Arcadi Palerm-Artis se adentra en la escritura y dirección en su primer largometraje de ficción después de haber realizado cortometrajes como: Mantra (2005), Sirenas de Fondo (2007) y Bajo el Sol (2012). El guión fue escrito con la colaboración de Gibrán Portela, prestigiado dramaturgo y guionista de piezas invaluables como La Jaula de Oro (2013), Güeros (2014), y La Región Salvaje (2016). Oliverio y la Piscina se ha posicionado como una propuesta juvenil que se ha llevado los premios a Mejor Película Internacional y Mejor Director en Santa Fe Film Festival 2022, Mejor Película Extranjera en Beverly Hills Film Festival 2022, Mejor Película y Mejor Director en el World-Fest Houston 2022. Arcadi Palerm-Artís nació y creció en la Ciudad de México. Ha escrito y dirigido tres cortometrajes de ficción que fueron aplaudidos por la crítica especializada, y escribió la primera temporada de Las Crónicas del Taco, la aclamada serie de Netflix. Actualmente reside en Texas, en donde continúa su escritura de guiones para sus próximos proyectos. Gibrán Ramírez Portela nació en la Ciudad de México. Estudió Guion Cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y cursó el Diplomado de Teatro en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Fue becario de dramaturgia en la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Las próximas proyecciones se llevarán a cabo el 26 de Julio a las 18:30 hrs en Cinemex Luciérnaga de San Miguel de Allende y una última en el Teatro de la Ciudad de Irapuato el 29 de Julio a las 20:00 hrs, con la presencia del director y parte de su elenco. |
“EFIMERA” + “OLIVERIO Y LA PISCINA” TRIUNFAN EN #GIFF2022
EFÍMERA ES PARTE DE LA CELEBRACIÓN DE 25 AÑOS DEL GIFF
La ópera prima de Luis Mariano García es parte de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano en Competencia del Festival Internacional de Cine Guanajuato.
La película mexicana cuenta con proyecciones en León, San Miguel de Allende e Irapuato.
La cinta es protagonizada por la actriz Danae Reynaud, quien estará presente en el encuentro cinematográfico junto con el director.
Tras haber inaugurado con éxito la más reciente edición del Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual México, la película mexicana Efímera continúa con su corrida por festivales cinematográficos nacionales para hacer una escala por cuenta triple en León, San Miguel de Allende e Irapuato en el marco de las celebraciones por el 25 aniversario del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), el cual se lleva a cabo del 21 al 31 de Julio.
Efímera cuenta con tres funciones completamente gratuitas en el encuentro fílmico guanajuatense como parte de la Selección Oficial en Competencia en la Sección Largometraje México de este año. Se proyectó en León el sábado 23 de julio a las 15:00 hrs en el Auditorio Mateo Herrera, y contará con una proyección en San Miguel de Allende el miércoles 27 de julio a las 20:00 hrs en la Sala 8 de Cinemex Luciérnaga y en Irapuato el viernes 29 de julio a las 18:00 hrs en el Teatro de la Ciudad.
Se trata de la ópera prima del director y guionista Luis Mariano García, en la que Danae Reynaud le da vida a Emilia, una adolescente solitaria, enfocada en lograr sus objetivos académicos, quien tiene la peculiar habilidad de ver un brillo en las personas que están cerca de la muerte. Por estar concentrada en su futuro y agobiada por saber quién morirá pronto, la protagonista prefiere estar sola todo el tiempo, pero esto cambia cuando conoce a Renata, interpretada por la actriz Carla Adell, quien la llevará a disfrutar su vida mientras ambas se enamoran e inician una tierna relación romántica.
A través de una exploración del género fantástico y el coming of age, la cinta nos presenta una historia de amor entre dos jóvenes estudiantes de preparatoria. Sin mucho alarde y mediante una trama fácil de seguir, se aborda el tema universal de la angustia frente a la única pérdida irreversible: la muerte.
El director y guionista Luis Mariano García es un cineasta morelense, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Sus cortometrajes han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Se ha desempeñado como director y guionista tanto en cine como para televisión, y también como académico. Hasta ahora ha escrito y dirigido los cortometrajes En la casa nueva (2010), Con los ojos cerrados (2011), Monstruo (2013), Corre sin mirar atrás (2013), Máscaras (2015) y Espuma de Mar (2018).
Sobre cómo nació la historia de su ópera prima, el director comparte que: “surge principalmente de la muerte de una compañera de escuela, no la conocía realmente aunque había tenido un par de clases con ella ese semestre, tengo muy grabado cuando la ambulancia llegó por ella y cómo al día siguiente interrumpieron la clase para avisarnos que había fallecido. Fue un gran impacto procesar la muerte de alguien joven, alguien de mi edad, alguien con toda la vida por delante”.
Danae Reynaud comenzó a actuar a los 8 años de edad, en 2012 participó en su primer largometraje que fue Club Sandwich de Fernando Eimbcke y desde entonces ha actuado en títulos como Pacífico Norte y Lady Rancho. También ha dirigido y escrito tres cortometrajes, actualmente está escribiendo y levantando proyectos de su creación al igual que en pre-producción de proyectos en los que participará como actriz.
Carla Adell comenzó su carrera de actuación trabajando en publicidad a los 8 años de edad, a los 16 debutó en el cine con Mientras el lobo no está y desde entonces ha participado en distintas películas, incluyendo las dos entregas de No manches Frida, así como en la serie Monarca de Netflix.
Esta cinta es una producción de Víctor Léycegui (Las Tinieblas, Restos de Viento, Huachicolero, Solteras, Selva Trágica) bajo el sello de Varios Lobos.
SORPRESAS Y EMOCIÓN COLMARON EL HALL H DE SAN DIEGO COMIC-CON DURANTE EL PANEL DE LIVE-ACTION DE MARVEL STUDIOS
SHE-HULK: DEFENSORA DE HÉROES
PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE
La emoción se apoderó del Hall H de Comic-Con de San Diego cuando apareció Miss Minutes para presentar a Kevin Feige, presidente de Marvel Studios y director creativo de Marvel, quien se unió al escenario junto al moderador Ash Crossan en el panel de live-action de Marvel Studios.
Feige maravilló a la multitud comunicando los títulos de los próximos estrenos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) con avances, imágenes, sesiones de preguntas y respuestas con talentos y cineastas, anuncios y una gran actuación en vivo.
MULTIVERSE SAGA: dos nuevas películas de los Vengadores culminarán con esta saga
Los fanáticos fueron los primeros en enterarse de que las Fases 4, 5 y 6 son oficialmente parte de la Multiverse Saga, que concluirá con dos nuevas películas de los Vengadores, que incluyen AVENGERS: THE KANG DYNASTY y AVENGERS: SECRET WARS, que se estrenarán en Estados Unidos el 2 de mayo de 2025 y el 7 de noviembre de 2025 respectivamente.
FASE 4: Presentación de tráilers y talentos, y una actuación en vivo impresionante
Los fanáticos no tendrán que esperar mucho para el próximo título de la Fase 4 con SHE-HULK: DEFENSORA DE HÉROES que debutará exclusivamente en Disney+ el próximo 17 de agosto. Las directoras Kat Coiro y Anu Valia, y la guionista principal Jessica Gao, se unieron al elenco compuesto por Tatiana Maslany, Ginger Gonzaga y Jameela Jamil para una sesión de preguntas y respuestas sobre la nueva serie. La audiencia vio un nuevo tráiler, que ya está disponible online en las redes de Marvel Studios.
En SHE-HULK: DEFENSORA DE HÉROES de Marvel Studios, Jennifer Walters (Tatiana Maslany), una abogada que se especializa en casos legales relacionados con lo sobrehumano, atraviesa la complicada vida de una soltera de unos treinta años que, además, es una gigante verde superpoderosa de más de dos metros de altura.
La serie de nueve episodios incluye una gran cantidad de veteranos del MCU, entre ellos Mark Ruffalo como el Hulk Inteligente, Tim Roth como Emil Blonsky/Abominación, y Benedict Wong como Wong. El elenco cuenta también con Ginger Gonzaga, Josh Segarra, Jameela Jamil, Jon Bass y Renée Elise Goldsberry.
PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE cerró la presentación del Hall H con rugidos y aplausos, comenzando con una actuación en vivo de Baaba Maal (voz), Massamba Diop (tama), bailarines y percusionistas. Feige estuvo acompañado en el escenario por el director Ryan Coogler y los miembros del elenco Mabel Cadena, Michaela Cole, Winston Duke, Danai Gurira, Tenoch Huerta, Florence Kasumba, Alex Livinalli, Lupita Nyong’o, Dominique Thorne y Letitia Wright para una sesión de preguntas y respuestas y un primer vistazo del primer tráiler de la película, que ya está disponible en las redes de Marvel Studios.
En PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE de Marvel Studios, la reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan por proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa. Mientras los habitantes de Wakanda se esfuerzan embarcarse en un nuevo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda de War Dog Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) y forjar un nuevo camino para el reino de Wakanda. El film que cuenta con Tenoch Huerta como Namor, rey de una nación submarina oculta, también está protagonizada por Dominique Thorne, Michaela Coel, Mabel Cadena y Alex Livanalli.
Adicionalmente, Feige comunicó que la película es el título final de la Fase 4. PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE se estrenará en los cines de Latinoamérica el 10 de noviembre de 2022.
FASE 5: El talento se hace presente en el escenario. Nuevos títulos y fechas reveladas.
Feige reveló que la Fase 5 comienza en 2023 con ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA, que se estrenará el 16 de febrero de 2023 en Latinoamérica. El director Peyton Reed y las estrellas Paul Rudd, Evangeline Lilly, Jonathan Majors y Kathryn Newton participaron en una divertida sesión de preguntas y respuestas. ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA es una aventura de ciencia ficción que es decididamente única en la franquicia. Los fanáticos en la sala pudieron disfrutar de imágenes de la próxima película.
La pareja de Súper Héroes Scott Lang (Paul Rudd) y Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) regresan para continuar sus aventuras como Ant-Man y The Wasp. Junto con los padres de Hope, Hank Pym (Michael Douglas) y Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer), la familia se encuentra explorando el Reino Cuántico, interactuando con extrañas criaturas nuevas y embarcándose en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que pensaban que era posible.
Además, se anunció que la nueva y emocionante serie SECRET INVASION se estrenará en Disney+ en la primavera boreal de 2023. Cobie Smulders, en su papel de Maria Hill, una espía condecorada y la leal número 2 de Nick Fury, habló sobre esta entrega. Para deleite de la audiencia, se mostró un clip de la serie.
SECRET INVASION de Marvel Studios está protagonizada por Samuel L. Jackson como Nick Fury y Ben Mendelsohn como Skrull Talos, personajes que se conocieron por primera vez en CAPITANA MARVEL. A ellos se unen Kingsley Ben-Adir, Emilia Clarke, Olivia Colman y Regé-Jean Page.
La serie muestra una facción de Skrulls que se han estado infiltrando en la Tierra durante años.
GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 3 llegará a los cines de Latinoamérica el 4 de mayo de 2023. Se hicieron presentes muchos Guardianes para comentar sobre la esperada tercera entrega. Con el director James Gunn a la cabeza, los miembros del reparto Chris Pratt, Karen Gillan, Pom Klementieff, Sean Gunn, Will Poulter y Maria Bakalova participaron en un interesante debate. Chukwudi Iwuji subió al escenario disfrazado y les reveló a los fanáticos que interpretará a High Evolutionary en la película. El público pudo disfrutar de imágenes inéditas del próximo largometraje.
En Marvel Studios GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 3, la querida banda de inadaptados se ve un poco diferente en estos días. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo a su alrededor para defender el universo y proteger a uno de los suyos. Una misión que, si no se completa con éxito, muy posiblemente podría conducir al final de los Guardianes tal como los conocemos.
Se conocieron nuevos detalles de estos títulos previamente anunciados en la Fase 5 que tendrán su estreno exclusivo en Disney+ en 2023: ECHO, actualmente en producción y a estrenarse en el verano boreal de 2023; LOKI SEASON 2, que también debutará en el verano boreal de 2023; y IRONHEART, que estrenará en el otoño boreal de 2023. Además, AGATHA: COVEN OF CHAOS comenzará a filmarse a finales de este año y tendrá su debut en el invierno boreal de 2023.
Los estrenos cinematográficos de la Fase 5 incluyen THE MARVELS, dirigida por Nia DaCosta, que llegará a los cines latinoamericanos el 27 de julio de 2023; y BLADE, que comenzará a filmarse en octubre y desembarcará en los cines de Estados Unidos el 3 de noviembre de 2023.
Feige reveló por primera vez un trío de proyectos cautivadores que debutarán en 2024 y que fueron recibidos con mucho entusiasmo por parte de los fanáticos:
· CAPTAIN AMERICA: NEW WORLD ORDER: estreno en cines el 3 de mayo de 2024 en Estados Unidos.
· DAREDEVIL: BORN AGAIN: una temporada de 18 episodios con el regreso de Charlie Cox y Vincent D’Onofrio, se transmitirá en exclusivo por Disney+ en la primavera boreal de 2024.
· THUNDERBOLTS: con un nuevo y emocionante grupo de Súper Héroes, está programada para estrenarse en los cines el 26 de julio de 2024 en Estados Unidos.
FASE 6: FANTASTIC FOUR precede a los nuevos títulos de los Vengadores
De cara al futuro, la Fase 6 del MCU promete una gran narración y el estilo de aventura característico de Marvel Studios.
· FANTASTIC FOUR llegará a los cines el 8 de noviembre de 2024 en Estados Unidos. La producción comenzará el próximo año para la película que presenta a la familia más icónica de Marvel.
· AVENGERS: THE KANG DYNASTY se estrenará en los cines el 2 de mayo de 2025 en Estados Unidos.
· El lanzamiento de AVENGERS: SECRET WARS está programado para el 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos.
Les compartimos links de descarga, con imágenes y videos de lo que fue el panel de Live-Action de Marvel Studios en San Diego Comic-Con:
ÉSTAS SON LAS FOTOS Y LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS DEL PANEL DE MARVEL STUDIOS’ ANIMATION EN COMIC-CON DE SAN DIEGO
Hoy en la Comic-Con de San Diego, los fans pudieron echar un vistazo a las novedades de Marvel Studios’ Animation.
El moderador Paul F. Tompkins presentó a los panelistas Brad Winderbaum, jefe de televisión en streaming y animación de Marvel Studios; Ryan Meinerding, jefe de desarrollo visual; Bryan Andrews, director de What If…? y productor ejecutivo de Marvel Zombies; AC Bradley, guionista y productor ejecutivo de What If…? ; Beau DeMayo, guionista y productor ejecutivo de X-Men ’97; Kirsten Lepore, guionista, directora y productora ejecutiva de Yo Soy Groot; y Jeff Trammell, guionista y productor ejecutivo de Spider-Man: Freshman Year (título en español a confirmar); quienes presentaron los siguientes proyectos:
Yo Soy Groot
La guionista, directora y productora ejecutiva de Yo Soy Groot, Kirsten Lepore, respondió a las preguntas sobre la próxima serie y compartió con el público asistente el tráiler y nuevo póster. A su vez, una proyección sorpresa de uno de los cortos, “Groot Toma un Baño”, deslumbró a los presentes, y con aplausos se recibió el anuncio de una segunda colección de cortos.
Yo Soy Groot es una colección de cinco cortos originales protagonizados por Baby Groot, el arbolito favorito de todos, y contará con varios personajes nuevos e inusuales. Vin Diesel, quien es la voz de Groot en la franquicia GUARDIANES DE LA GALAXIA, presta también su voz para esta serie.
Con la producción ejecutiva de Kevin Feige, Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Brad Winderbaum y James Gunn.
Los cinco cortos estarán disponibles de forma exclusiva en Disney+ a partir del 10 de agosto.
Spider-Man: Freshman Year (Título en español a confirmar)
Jeff Trammell presentó la serie y a su reparto, y Ryan Meinerding mostró el nuevo traje de Spider-Man diseñado para la misma. Una revelación divertida fue que el moderador Paul F. Tompkins prestará su voz a uno de los personajes. También se anunció una segunda temporada, acertadamente titulada Spider-Man: Sophomore Year.
Spider-Man: Freshman Year es una serie de animación que sigue a Peter Parker en su camino para convertirse en Spider-Man en el MCU, con un viaje diferente al que hemos visto hasta ahora y un estilo que celebra las primeras raíces del personaje en los cómics. El productor ejecutivo Jeff Trammel es el guionista principal.
Spider-Man: Freshman Year estrena de forma exclusiva en Disney+ en el 2024.
What If…?
Bryan Andrews y AC Bradley hablaron de la serie nominada al Emmy® y mostraron el tráiler de la segunda temporada. El público enloqueció cuando, al final de la presentación, se proyectó por sorpresa un episodio de la esperadísima próxima temporada y se anunció que se realizará una tercera temporada de la serie exclusiva de Disney+.
En la segunda temporada de What If…? continúa el viaje con el Vigilante como el guía del espectador a través del vasto multiverso, presentando caras nuevas y conocidas de todo el MCU. La serie de animación cuestiona, revisa y da un giro a los momentos clásicos del cine de Marvel con un increíble reparto de voces que incluye a un gran número de estrellas que retoman sus icónicos papeles. Dirigida por el productor ejecutivo Bryan Andrews y con el productor ejecutivo AC Bradley como guionista principal.
La segunda temporada de What If…? llega de forma exclusiva a Disney+ a principios del 2023.
Marvel Zombies
Bryan Andrews aportó los antecedentes y orígenes de la serie a partir de un episodio de What If…? Temporada 1, así como el arte conceptual.
La serie de animación Marvel Zombies de Marvel Studios reimagina el Universo Marvel con una nueva generación de héroes que luchan contra una plaga de zombis que se extiende. Dirigida por el productor ejecutivo Bryan Andrews y escrita por el productor ejecutivo Zeb Wells.
Marvel Zombies estará disponible de forma exclusiva en Disney+.
X-Men ’97
Los aplausos estallaron cuando Brad Winderbaum recordó el legado de X-Men: The Animated Series y presentó un vídeo especial con el reparto y los creadores de la popular serie de animación de los 90. El guionista y productor ejecutivo de “X-Men ’97“, Beau DeMayo, habló de la nueva serie, compartió el material gráfico y presentó una pieza audiovisual animada. DeMayo también mencionó que la serie utilizará el tema musical original de X-Men. También se anunció una segunda temporada.
X-Men ’97 es una serie de animación de Marvel Studios que explora nuevas historias en la icónica línea temporal de los 90 de la serie original. Beau DeMayo es el productor ejecutivo y guionista principal.
X-Men ’97 llegará en exclusiva a Disney+ en el otoño boreal del 2023.
Acerca de Disney+
Disney+ es el servicio de streaming por suscripción de películas, series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Como parte del segmento Disney Media and Entertainment Distribution (DMED) de Disney, Disney+ está disponible para dispositivos conectados a Internet y ofrece a todas las audiencias programación sin cortes publicitarios con una variedad de películas, documentales, series animadas y de live action, y cortos originales. Proporcionando un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de entretenimiento de cine y televisión de Disney, también es la plataforma de streaming para ver en exclusiva los últimos lanzamientos de cine de The Walt Disney Studios. Visite DisneyPlus.com para obtener más información sobre el servicio y sobre Combo+, la competitiva oferta comercial permanente que pone a disposición la suscripción a Disney+ y a Star+, plataformas independientes entre sí, a un precio único y atractivo que da acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades.
Llegó el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia en su edición XII
Se presentaron los cuatro cortometrajes de la decimosegunda edición del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia en el Teatro del Bicentenario, en la ciudad de León.
Los cuatro equipos finalistas del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia desfilaron por la alfombra roja del Teatro del Bicentenario en la ciudad de León, en donde presentaron por primera vez los cortometrajes documentales resultado de varios meses de trabajo arduo tras el acompañamiento de expertos de la industria con 25 talleres especializados sobre investigación, estructura, producción, fotografía, sonido, edición y post-producción.
Los equipos provenientes de diferentes centros universitarios guanajuatenses compiten por un premio monetario otorgado al primer y segundo lugar, otorgado por JuventudEsGto, en la edición numero 12 de este concurso. El cual fomenta el descubrimiento de sus raíces y el reencuentro con la riqueza cultural de su estado. Este programa tiene un enfoque dedicado a la formación y especialización de una nueva generación de realizadores originarios de todo el estado de Guanajuato, impulsándolos a contar sus historias y las de sus comunidades, partiendo del compromiso educativo y social que promueve el GIFF.
La directora ejecutiva y fundadora del GIFF, Sarah Hoch, acompañada del actor y director Ramon Medina fueron los encargados de conducir esta presentación de los cuatro cortometrajes finalistas. A la proyección se dieron cita autoridades del Gobierno del estado de Guanajuato, así como representantes de los centros educativos participantes, miembros de algunos de los equipos del Rally Universitario, amigos y familiares de los jóvenes concursantes.
El jurado que seleccionara a los ganadores de esta edición está conformado por Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Guanajuato, así como la directora originaria de los Países Bajos, Floor van der Meulen, y el cineasta Andrew Houchens.
Tras 11 años del concurso, el GIFF celebra con orgullo la formación de 680 realizadores guanajuatenses que han producido 64 documentales retratando las historias locales. Después de una recepción de más de cuarenta proyectos, se seleccionaron los siguientes cuatro proyectos:
– Cielo de tradición de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE)
Director: José Eduardo Medrano Gómez
Ciudad de grabación: Uriangato, Guanajuato.
En donde nos narran, la historia de Joel, quien después de verse hundido en el mundo de las adicciones, buscó superar su obsesión por las drogas explotando su talento creando globos de cantoya, tradición que le fue enseñada y transmitida por su tío.
– Mujeres de piel de la Universidad De La Salle Bajío
Directora: Estefanía Monserrat Ramos Campos
Ciudad de grabación: León, Guanajuato.
El cual se centra en Yulenny, quien desde los 11 años trabajaba en una tienda de zapatos familiar, donde desarrolló muchas habilidades mientras disfrutaba de atender a los clientes. Desde entonces, aprendió que el miedo no es parte de ser una mujer emprendedora.
– Ritmos de raíces de la Universidad De La Salle Bajío
Director: Pedro Emmanuel Castellanos Andrade
Ciudad de Grabación: San Luis de la Paz, Guanajuato
En Guanajuato y la zona del Bajío vivieron muchas culturas indígenas que fueron olvidadas en la historia. En este documental se desentierran las raíces de estas culturas, que otorgan identidad como guanajuatenses, de la mano de Rafael Andrade.
El arte charro del Instituto Irapuato.
Directora: Sara Elisa Torres
Ciudad de grabación: Irapuato, Guanajuato.
Se enfoca en Don Fernando, maestro de la talabartería, junto con sus hijos, quienes mantienen a flote la genealogía del artesano desde hace más de 30 años. Cuenta cómo es que crean toda esa mística con diversos materiales y todo lo que les conecta en su labor.
Después de la proyección de los cortometrajes participantes que se realizó en León, se llevará a cabo una muestra especial y la premiación en Irapuato el 28 de julio a las 20:30 hrs en la Plaza del Artista.
¡Más cine, por favor!
@giffmx
#GIFF2022
PRESENTAN LIBRO “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival” que inmortaliza la memoria del GIFF.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato presentó el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival” en donde se recopila la memoria colectiva de este magno evento, en el marco de su primer cuarto de siglo a partir de anécdotas, fotografías y un resumen de los mejores momentos del festival.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato presentó su quinceavo trabajo editorial, titulado “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”, el cual genera un retrato de estos 25 años. En donde a partir de un acumulado de anécdotas, fotografías y los mejores momentos de este primer cuarto de siglo se recopila la historia del festival; esa historia que también es una parte importante de la memoria del cine mexicano, de los cineastas y asistentes que han formado parte de este espacio para pensar, dialogar, reflexionar, compartir y construir un amplio mosaico del séptimo arte en nuestro país.
Sarah Hoch, directora ejecutiva y fundadora del GIFF, Jesus Herrera, coordinador editorial del proyecto, Juan Aguilera Cid, director de TV 4 y Mateo Pazzi, director editorial del proyecto, conformaron el presidio con el que se adentraron en detalles sobre la plantación, el proceso de documentación, manejo de la información, diseño y elaboración de este documento que construye una memoria colectiva.
El libro cuenta con un recorrido cronológico que rescata un trayecto desde la intimidad y la perseverancia que ha hecho del GIFF un semillero de cineastas de renombre internacional, uno de los pioneros en la conformación de espacios para el desarrollo de la industria cinematográfica en nuestro país y sobre todo, uno de los festivales mas innovadores de Latinoamérica.
Jesus Herrera fue el encargado de diseñar el libro y explicó que el proyecto se pensó “como un álbum familiar inclusivo, en donde caben todas y todos los que estamos en la industria, desde los niños que comienzan con su primer taller para empezar a ver de qué se trata, después con los estudiantes en esta maravillosa plataforma de Identidad y Pertenencia en donde hacen su primer cortometraje y luego pasamos con los estudiantes ya más encarrerados en el Rally Universitario y luego los primeros directores que estuvieron participando en los primeros años con su ópera prima como Amat Escalante, Michel Franco, Edgar Nito y luego ya vemos a los ya solidificados como Iñárritu, Park Chan-Wook, Peter Greenaway, hasta las vacas sagradas como David Lynch o Tim Burton”.
La portada se realizó honrando a la memoria de Ernesto Herrera y sus procesos creativos tomando como base la plata por los 25 años, y la “vigésimo quinta esencia” con base en la alquimia. Este libro es la celebración y la materialización de un gran trabajo colectivo sobre ese primer grito de “Más cine por favor” que hace 25 años comenzó como un sueño y ahora es una realidad palpable.
Consciente de su labor en el ámbito cinematográfico local, nacional e internacional el GIFF desarrolla este proyecto en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato, resaltando su importancia fílmica y su compromiso social tan característico. La directora del GIFF explicó que el libro cuenta con una primera edición de 1000 ejemplares, en español y una versión en inglés, que se repartirán de manera gratuita; teniendo en cuenta bibliotecas, instituciones aliadas, otros festivales en el extranjero. Además de que contará con su versión digital.
Gran apertura del #GIFF2022 en sus 25 AÑOS
El Festival Internacional de Cine Guanajuato celebra sus 25 aniversario con una gran fiesta cinematográfica. Las sedes son: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.
El GIFF es un valuarte de nuestro país, tan apreciado y tan querido que en sus 25 años, su expresión más pura por darle vida a el estado de Guanajuato, com a nuestro querido México.
La reconocida actriz Adriana Barraza fue homenajeada en el marco de sus 50 años de carrera, recibio la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM en el Teatro Bicentenario de Léon, Guanajuato.
GIFF tributa un homenaje nacional a la reconocida actriz, donde recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, un galardón con 62 años de historia que rinde homenaje a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo con su trayectoria. Además,
Barraza subió al escenario del Teatro Bicentenario para dedicar los reconocimientos entregados a su familia y amigos, colegas y directores con los que ha trabajado, desde el primero en la televisión hasta el más reciente, “porque no creo que ningún actor pueda llegar a un buen puerto si no es de la mano de un director”, dejó dicho la actriz que ha prestado sus servicios para realizadores, como Alejandro González Iñárritu (de quién se transmitió un video con sus felicitaciones) o el mítico Sam Raimi, y quien ha sido nominada a un Oscar por su trabajo actoral por “Babel” (2006).
Barraza enfatizó: “ Yo dedico este premio a todos mis alumnos, a todos los jóvenes que sueñan y sienten y tienen los deseos enormes de que un día su trabajo esté en la pantalla. Agradezco a todos mis compañeros durante estos 50 años por haberme mirado, porque nuestros personajes se encontraron y contaron historias. Muchísimas gracias porque la semilla de la actuación es escucharse (…) porque no hay posibilidad de hacer nada si no se tiene disciplina, amor y trabajo”. El momento, la también actriz de “Amores perros” fue objeto de esa ovación prolongada por el respetable.
Para hoy Adriana Barraza otorgará una conferencia magistral abierta al público en la ciudad de León.
Sarah Hoch fue una de las más ovacionadas de la noche, que junto a su gran compañero Ernesto Herrera lograron que este Festival internacional de Cine de Guadalajara se convirtiera en uno de los emblemas del séptimo arte en nuestro país.
“Hace 25 años en la industria cinematográfica gritamos ‘Más cine, por favor’, y lo gritamos con coraje, queriendo hacer y ver cine, compartir nuestras historias en momentos muy complicados. Hoy en día, 25 años después, podemos decir que por fin tenemos una industria cinematográfica sana, con muchísimo trabajo (…) el GIFF forma parte de ese retrato de espíritu, de hambre, de levantar esta industria juntos”.
Los tiempos de la historia de este festival es reconocer su grandeza. En sus momentos de alfombras han desfilado varías de las mentes más geniales, auténticas y extrañas del séptimo arte, tales como Oliver Stone, Tim Burton, Spike Lee, Peter Greenaway, Danny Boyle, Darren Aronofsky,, Bong Joon Ho, Gaspar Noé, Terry Gilliam y el propio Alejandro González Iñárritu, pero también rostros históricos del cine nacional como Silvia Pinal, María Rojo, Diana Bracho, Patricia Reyes Spíndola.
DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES TIENE NUEVO POSTER Y TRÁILER
NUESTRA TRAVESÍA COMIENZA PRÓXIMAMENTE EN CINES EN 2023
#HonorEntreLadrones
SINOPSIS:
Un ladrón encantador y una banda de aventureros inverosímiles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen peligrosamente mal cuando se topan con las personas equivocadas. Dungeons & Dragons: Honor Entre Ladrones trae el vasto mundo y el espíritu lúdico del legendario juego de rol a la pantalla grande en una aventura hilarante y llena de acción.
Paramount Pictures presenta
En asociación con eOne
Una película de Jonathan Goldstein & John Francis Daley
Dirigida por:
Jonathan Goldstein & John Francis Daley
Guion de:
Jonathan Goldstein & John Francis Daley y Michael Gilio
Historia de:
Chris McKay & Michael Gilio
Basada en DUNGEONS & DRAGONS de Hasbro
Producida por:
Jeremy Latcham, p.g.a., Brian Goldner, Nick Meyer
Productores Ejecutivos:
Denis L. Stewart, Jonathan Goldstein,
John Francis Daley, Chris Pine, Zev Foreman, Greg Mooradian
Elenco:
Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head y Hugh Grant
Sigue a PARAMOUNT PICTURES MÉXICO en redes sociales: