De la mano con el Festival Internacional de Cine de Los Cabos y gracias al invaluable apoyo de Warner Brothers México presentamos durante nuestra Gala de Clausura en Cinépolis Chetumal, la tan esperada cinta “Elvis”, que tendrá su estreno en cines comerciales el próximo 14 de julio.
Durante 11 días, del 30 de junio al 10 de julio fuimos testigos de una celebración al arte y la cultura en el sur de nuestro bello estado de Quintana Roo. Las Raíces se extendieron de manera lenta desde hace meses, con mucha profundidad para estar bien conectados con lo indomable que podemos ser al sentir a través del cine su poder audiovisual.
El domingo 10 de julio llegamos al final de este 5to aniversario donde vivimos 25 grandes historias, muchas de ellas tuvieron su estreno en México, aquí en Quintana Roo, teniendo la confianza que puedan tener una ruta de distribución en salas comerciales próximamente.
Tuvimos el placer de contar con invitados de la industria cinematográfica nacional e internacional como la primera actriz María Rojo para recibir un merecido homenaje por su trayectoria, la actriz Gabriela Cartol para compartir un taller de actuación para cine, realizadores que charlaron sobre sus obras, representantes de festivales, organizaciones, instituciones y medios especializados en cine, entre otros.
Nos acompañaron en el cierre de este aniversario representantes de dos queridas, respetadas e importantes casas productoras en México como son Apix Films creadores del cineminuto del 5to aniversario de Árbol Rojo y Art Kingdom amigos entrañables y aliados junto a plataforma cine de la presentación de “Upurga” en México.
El mensaje de Alejandro Silveira, director de Árbol Rojo, resumió las historias retratadas en cada filme, así como los momentos vividos en la jornada de actividades desde el día 1 de celebración, hasta nuestra Gala de Clausura.
“Vivimos la historia de Sara en Cerdita, nos perdimos en las ilusiones de Xavier Giannoli, Upurga nos cuestionó. María de mi corazón volvió a nuestras vidas, nos estremeció 50 o dos ballenas se encuentran en la playa, conocimos el hoyo en la cerca en Mahahual e hicimos un sublime compromiso con las sombras.
Gracias a la Cineteca Nacional, al IFAL (Instituto Francés de América Latina), al Festival Internacional de Cine de Morelia, a Ambulante, a Cuórum Morelia, al Black Canvas FCC y al Festival Internacional de Cine de los Cabos por ser nuestros grandes aliados de programación.
Gracias a los más de 140 patrocinadores que se sumaron a traer cine y arte a Quintana Roo. A las instituciones gubernamentales y académicas, a nuestros aliados presentadores e institucionales, nuestros amigos Árbol Rojo, a la prensa y medios de comunicación; hicimos crecer muchas raíces en estos 11 días.”
Previo a la función estelar, Árbol Rojo y la casa productora “La Marginal MX” presentaron el primer teaser de FLAMBOYANT, documental dirigido por María Mercader, Carlos Chablé y Karen Ruvalcaba que hace un par de años se lanzó como proyecto Garífuna y que hoy visualizan un camino más sólido para poder estrenarse próximamente.
Cabe destacar, que el cierre de esta clausura de aniversario ha sido fascinante con la biopic del icono cultural estadounidense y rey del rock & roll, Elvis Presley. Una película del director Baz Luhrmann, quien al ritmo de esta leyenda, muestra un retrato de la vida y la música de Elvis Presley, visto a través del prisma de su complicada relación con su enigmático manager, el coronel Tom Parker. La historia profundiza en la compleja dinámica entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto del panorama cultural en evolución y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. En el centro de ese viaje se encuentra una de las personas más significativas e influyentes en la vida de Elvis, Priscilla Presley.
Elvis se estrenará en México el próximo 14 de julio de 2022. Esta película ya tuvo su estreno oficial en la edición número 75 del Festival de Cannes y gracias al Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en conjunto con Warner Bros Picture México se pudo realizar un preestreno en Chetumal, antes de su estreno en cines en México.
¡Gracias por acompañarnos a celebrar nuestras RAÍCES en el Sur!
Ya se puede ver en cines THOR: AMOR Y TRUENO, la película más reciente de Marvel Studios que vuelve a colocar al emblemático Dios del Trueno en el centro de la escena, con una historia llena de acción, aventura y humor. El film encuentra a Thor dispuesto a iniciar un proceso de introspección, pero sus planes se ven interrumpidos por la aparición de un villano nunca antes visto. Gorr, el Carnicero de Dioses, se dispone a eliminar todas las deidades presentes en la galaxia. Thor se embarca, entonces, en una aventura sin precedentes para detenerlo y descubrir los motivos detrás de su titánica misión.
Con el realizador Taika Waititi en la silla de dirección, la película introduce a los fans en mundos fascinantes que combinan los elementos más extravagantes e invitan a ser parte de un viaje intergaláctico único.
Estos cinco datos sobre la creación de los mundos de THOR: AMOR Y TRUENO son perfectos para conocer un poco más sobre el detrás de cámara del film.
EL RODAJE TUVO LUGAR EN AUSTRALIA
La producción de THOR: AMOR Y TRUENO se extendió durante cuatro meses y medio, comenzando a fines de enero de 2021. La película se filmó íntegramente en Australia, el país natal de su protagonista, el actor Chris Hemsworth. La mayor parte del rodaje transcurrió en Fox Studios, en Sídney, y los exteriores se filmaron en esa ciudad y sus alrededores, en la costa sureste del continente.
LAS IDEAS ESTRAFALARIAS ESTUVIERON A LA ORDEN DEL DÍA
Barcos vikingos, cabras gigantes… todo es posible cuando Taika Waititi está al frente de la historia. Cuenta el director que toda idea extravagante era bienvenida cuando comenzaron a desarrollar el proyecto, y que el resultado final es estrambóticamente imperdible. “Hay un barco vikingo tirado por cabras gigantes que viaja por el espacio. Mi personaje está hecho de roca y Russell Crowe interpreta a Zeus. En teoría no debería funcionar, pero cuando terminamos la filmación teníamos una historia divertida y en la que hay muchas cosas en juego. Sé que tengo en mis manos una película extraordinaria”, asegura.
Según el productor ejecutivo Brian Chapek, los elementos absurdos que forman parte de THOR: AMOR Y TRUENO llegan al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) en el momento perfecto. “Es algo que tuvimos que ganar con el público con el correr de los años. Creo que si empezábamos este universo con Thor montado en dos cabras, a la gente le hubiera parecido demasiado extravagante, pero esto es testimonio de todos los realizadores que fueron allanando el camino para nosotros. Eso es lo que nos diferencia de otros universos, de otras franquicias, esta idea de pasar de una película anclada en la realidad a algo de carácter fantástico y cósmico”, señala Chapek.
ES LA PRIMERA PELÍCULA DE MARVEL CREADA CON LA TECNOLOGÍA DE “THE VOLUME”
THOR: AMOR Y TRUENO marca un hito en la historia del MCU: es la primera película en utilizar la novedosa tecnología llamada The Volume (su nombre en inglés) en su producción. Se trata de una herramienta que coloca a los actores en un entorno digital de 360 grados, en lugar de ubicarlos enfrente de una pantalla azul o verde. Los paisajes digitales están completos en un 90 por ciento y luego se les da los últimos toques con elementos de acción real. “Te permite crear mundos totalmente inmersivos y lograr una fusión impecable entre el mundo real y el digital”, explica Chapek, al tiempo que comenta que la misma tecnología se utilizó en el desarrollo de The Mandalorian, la exitosa serie de STAR WARS creada exclusivamente para Disney+.
Jake Morrison, supervisor de efectos visuales y director de la segunda unidad del film, cuenta: “The Volume nos ayudó a crear a gran escala para la película. Uno de los platós más grandes que se hicieron fue la Ciudad Omnipotencia, el hogar de los dioses. Cuando todos los actores estaban en The Volume, podían ver este mundo increíblemente grande. Eso prepara el terreno para la aventura en la que se encuentran los personajes”.
EL PUEBLO DE NUEVO ASGARD COBRÓ VIDA DE MANERA IMPACTANTE
Junto con los entornos creados digitalmente, se construyeron sets físicos para algunos de los mundos donde transcurre la historia. Chapek asegura que nada reemplaza la experiencia de estar parado en un set real. “Uno de los platós más extraordinarios fue el de Nuevo Asgard, que es un pueblo entero. Apenas pones un pie en ese plató, jurarías que estás en un pueblo verdadero de Noruega”, confiesa el productor ejecutivo, en referencia al pueblo fundado por los asgardianos tras la destrucción total de su hogar original.
La actriz Tessa Thompson, quien interpreta a Valquiria en la película, cuenta: “Absolutamente todas las fachadas de tiendas eran tan reales que sentías que podías entrar a comprar algo. Me voló la cabeza: el empedrado, la atención al detalle en los lugares más minúsculos que el público tal vez nunca mire”.
LAS ESCENAS DE ACCIÓN ACOMPAÑARON LOS ENTORNOS GALÁCTICOS
Los increíbles escenarios galácticos de THOR: AMOR Y TRUENO son el terreno perfecto para el impactante despliegue de escenas de acción que hay en la película. Para el equipo de escenas de riesgo, liderado por el coordinador Kyle Gardiner, los entornos del film, sumados a la riqueza del guion y la mirada singular de Waititi, sirvieron de inspiración para crear esos momentos de pura adrenalina que ya son un sello del MCU.
Desde montar a caballo y trabajar con cables y arneses hasta el combate cuerpo a cuerpo, los actores y el equipo de dobles realizaron algunas hazañas físicas nunca vistas. “Siempre tratamos de reinventar la rueda y extender los límites de lo posible. Este guión dio mucho lugar para la imaginación y la creatividad. Tengo un equipo formidable y dejamos que las ideas fluyan para ver qué se nos ocurría”, comenta Gardiner.
En Nuevo Asgard, Ciudad Omnipotencia y más allá, THOR: AMOR Y TRUENO yacobró vida ante los ojos de fans y demostró que en el MCU siempre hay un nuevo escenario capaz de dejar al mundo entero con la boca abierta. Y queriendo más.
THOR: AMOR Y TRUENO ya puede disfrutarse en cines.
Paramount Pictures trae DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES de Paramount & eOne en el regreso a las reuniones presenciales en la Comic-Con de San Diego con el primer panel del Salón H en la SDCC 2022.
El panel será presentado el jueves 21 de julio a las 14:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México). ¡Únete a nuestra fiesta y observa el desarrollo del panel a medida que el elenco y los cineastas aparecen en el escenario!
Los asistentes al salón H recibirán un póster exclusivo de colección de DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES
DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES estrenará muy pronto exclusivamente en cines.
EXPERIENCIA DE LA TABERNA DE DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES
Los detalles:
Durante la San Diego Comic-Con 2022 Paramount Pictures, en asociación con eOne, presentarán el fantástico mundo de Dungeons & Dragons en la única Experiencia de la Taberna. Los visitantes podrán tener un primer vistazo al mundo de la nueva película DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES de Paramount Pictures y de eOne. Estreno próximamente, s
En el interior los visitantes encontrarán una experiencia inmersiva única de 20 minutos para una sesión fotográfica, regalos exclusivos y dar un sorbo a la Cerveza de Dragón mientras interactúan con los personajes y criaturas de Dungeons & Dragons además de algunos momentos sorpresa que no querrán perderse.
El artista Boss Logic ha creado un arte especial de edición limitada que los asistentes que descubran la Experiencia de la Taberna en San Diego podrán llevarse impreso a casa.
Quincy’s Tavern creó la receta de la Cerveza de Dragón (con alcohol y libre de alcohol) que se servirá a los invitados durante la experiencia.
Las fechas:
Localizada dentro del Barrio de las Lámparas de Gas, en la esquina de la Sexta Avenida y la Avenida de la Isla, la Experiencia de la Taberna de la película DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES estará abierta al público en los siguientes horarios:
Jueves 21 de julio de 12:00 a 10:00 pm (horario local de San Diego)
Viernes 22 de julio de 10:00 am a 8:00 pm (horario local de San Diego)
Sábado 23 de julio de 10:00 am a 8:00 pm (horario local de San Diego)
Para reservar tu lugar sigue las redes sociales de la película (en inglés). También habrá una fila de espera por orden de llegada. No hay costo de admisión y la experiencia estará abierta para el público de todas las edades.
DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES
Paramount Pictures presenta
En asociación con eOne
Una película de John Francis Daley & Jonathan Goldstein
Dirigida por:
Jonathan Goldstein & John Francis Daley
Guion de:
Jonathan Goldstein & John Francis Daley y Michael Gilio
Historia de:
Chris McKay & Michael Gilio
Basada en Dungeons & Dragons de Hasbro
Producida por:
Jeremy Latcham, p.g.a., Brian Goldner, Nick Meyer
Productores ejecutivos:
Denis L. Stewart, John Francis Daley, Jonathan Goldstein,
Chris Pine, Zev Foreman, Greg Mooradian
Elenco:
Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis,
Ciudad de México, 11 de julio de 2022 – Crunchyroll, el líder mundial en brindar la mejor experiencia de anime a los fanáticos en más de 200 países y territorios, ha develado el esperado elenco de actores de voz en español de DRAGON BALL SUPER: SUPERHÉROE, así como el primer tráiler doblado. El nuevo filme de la exitosa y taquillera franquicia de películas llegará a cines de la región el 18 de agosto.
Los miembros del elenco son (Fotos)Son Gohan interpretado por Luis Manuel ÁvilaSon Goku interpretado por Mario CastañedaSon Goten interpretado por Víctor UgartePiccolo interpretado por Carlos SegundoBulma interpretada por Rocío GarcelVegeta interpretado por René GarcíaKrillin interpretado por Eduardo GarzaTrunks interpretado por Sergio BonillaVidel interpretada por Carola VázquezPan interpretada por Circe LunaDr. Hedo interpretado por Miguel Ángel RuizGamma 1 interpretado por Mark WinslowGamma 2 interpretado por Alan Fernando VelázquezMagenta interpretado por Octavio RojasCarmine interpretado por Beto CastilloDirector de doblaje: Eduardo Garza
Arriba de Izquierda a derecha, Mario Castañeda como Gokú, René García como Vegeta Abajo Izquierda a derecha, Carlos Segundo (Piccolo) y como Gohan, Luis Manuel Ávila.
El filme estará disponible en japonés con subtítulos y doblado en español latino. Los fans pueden chequear la disponibilidad de cada versión en sus cines locales.
El filme estará en cines el 18 de agosto en los siguientes países y territorios latinoamericanos con la reciente adición de Venezuela: México, Brasil, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Centroamérica, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, VenezuelaLa película también llegará el 19 de agosto a los siguientes países del Caribe y Sudamérica: Aruba, Curazao, Jamaica, Surinam, Trinidad y TobagoEste es el primer estreno cinematográfico a nivel global de Crunchyroll. En Latinoamérica, la película será distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment.
Sinopsis oficial de DRAGON BALL SUPER: SUPERHÉROE: Son Goku destruyó en su momento a la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman “superhéroes” y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe!
La película, que cuenta con el compromiso e intervención del creador original de Dragon Ball, Akira Toriyama, tiene al legendario creador de manga detrás de la historia original, el guión y el diseño de personajes del filme.
Con la dirección de Tetsuro Kodama, el reparto de voces en japonés incluye a Masako Nozawa (Son Goku, Son Gohan, y Son Goten), Toshio Furukawa (Piccolo), Aya Hisakawa (Bulma), Ryō Horikawa (Vegeta), Mayumi Tanaka (Krillin), Takeshi Kusao (Trunks), Yūko Minaguchi (Videl), Yūko Minaguchi (Pan), Miyu Irino (Dr. Hedo), Hiroshi Kamiya (Gamma 1), Mamoru Miyano (Gamma 2), Volcano Ota (Magenta), y Ryota Takeuchi (Carmine).
La ópera prima del mexicano Arcadi Palerm-Artís compite en la Selección Oficial y tendrá tres funciones en León, San Miguel de Allende e Irapuato. Ha tenido un exitoso recorrido por festivales en Estados Unidos y Europa. Ahora llega el momento de su premier nacional, en el marco de la 25 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), la película Oliverio y la Piscina del cineasta mexicano Arcadi Palerm-Artís, narra la historia de un chavo de 13 años que debe enfrentarse a la prematura e inesperada muerte de su padre, mientras se adentra en el complejo mundo de la temprana adolescencia. A partir de ese evento traumático, “Oliverio”, interpretado por el joven actor Alejandro Areán, cuestiona su realidad aislándose en una tumbona junto a la piscina de su casa, donde vive el duelo mientras deambula en un viaje estático de auto descubrimiento y contemplación. ¿Para qué moverse y tanto esfuerzo? cuestiona. Alejandro Areán recibió por esta interpretación el premio a mejor actor revelación (Best Rising Star) en el 55 WorldFest – Houston. La película equilibra el drama con la comedia con perspicacia y elocuencia, para hablar del perdón y reflexionar sobre las relaciones familiares neuróticas, en un coming-of-age que sale de los convencionalismos y articula una fluida narrativa a partir del aprovechamiento de sus recursos técnicos y el multifacético elenco con el que cuenta. Mónica Huarte, quien interpreta a Lily, la madre de Oliverio, hace un descomunal derroche de talento, se desenvuelve en un amplio rango, fuera del que acostumbra, y lo hace con una deliciosa riqueza de matices.
Otro que muestra una faceta muy distinta a lo habitual es Jorge Zárate, construyendo una entrañable empleada doméstica. Otro gran descubrimiento es Camila Calónico, joven actriz quien apenas debutar ya recibió el premio a mejor actriz en LatinUy 2021 (Festival de Punta del Este, Uruguay). Con la nota geográfica entra César Troncoso (El Baño del Papa, 2007), leyenda del cine Uruguayo. Y para concluir el reparto está el compositor Jacobo Lieberman, uno de los creadores de música más prolíficos y premiados en la historia del cine mexicano. Pero esta vez además de componer, también actúa en dos papeles. El director Arcadi Palerm-Artis se adentra en la escritura y dirección en su primer largometraje de ficción después de haber realizado cortometrajes como: Mantra (2005), Sirenas de Fondo (2007) y Bajo el Sol (2012). El guión fue escrito con la colaboración de Gibrán Portela, prestigiado dramaturgo y guionista mexicano, del que subrayamos su trabajo en La Jaula de Oro (2013), Güeros (2014), y La Región Salvaje (2016). Oliverio y la Piscina se llevó los premios a mejor película internacional y mejor director en Santa Fe Film Festival 2022, mejor película extranjera en Beverly Hills Film Festival 2022, mejor película y mejor director en el World-Fest Houston 2022. Tendrá su premier nacional como parte de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano en Competencia en la edición número 25 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, con tres funciones: la primera en León el 23 de Julio a las 18:00 hrs en el Teatro Bicentenario, seguida de una proyección el 26 de Julio a las 18:30 hrs en Cinemex Luciérnaga de San Miguel de Allende y una última en el Teatro de la Ciudad de Irapuato el 29 de Julio a las 20:00 hrs. El director Arcadi Palerm-Artis estará presente junto con parte de su elenco para presentarla con el público mexicano. FB: https://es-la.facebook.com/oliverioylapiscina/IG: oliverio_y_la_piscina
Con toques humorísticos, abre ingeniosos cuestionamientos acerca del amor entre personas y humanoides.
Donde la actriz, Maren Eggert obtuvo el Oso de Plata a Mejor Interpretación Femenina en el Berlinale 2021.
Llega a pantallas comerciales mexicanas este jueves 7 de julio bajo el sello de Nueva Era Films.
“Un delicioso romance futurista. (…) una moderna e inteligente historia de amor de ciencia-ficción.”
The New York Times
Después de su exitoso estreno, en la pasada 71va. Edición del Festival Internacional de Cine de Berlín como parte de la Selección Oficial, donde la protagonista Maren Eggert ganó el Oso de Plata a la Mejor Interpretación por esta cinta, ahora llega a las pantallas cinematográficas mexicanas bajo el sello de distribución Nueva Era Films, a partir de este jueves 7 de julio, una divertida comedia que será el deleite del público mexicano.
El Hombre perfecto es una película romántica de ciencia ficción, escrita y dirigida por la alemana Maria Schrader (Stefan Zweig: ‘Adiós a Europa’, Love Life, Poco Ortodoxa), con las actuaciones estelares de: Maren Eggert (Tatort, The experiment), Dan Stevens (Downton Abbey, Beauty and the Beast), Sandra Hüller (Munich: The Edge of War, Requiem), entre otros. Con una duración de 105 minutos, nos lleva de la mano en una divertida aventura, donde se cuestiona si el amor perfecto solo puede ser con un androide.
Alma (Maren Eggert) es una científica que trabaja en el famoso museo Pergamon de Berlín. De cara a obtener fondos para su investigación acepta participar en un estudio fuera de lo normal. Durante tres semanas vivirá con un robot humanoide que está programado para encajar con su personalidad y necesidades. Así es como Alma conoce a Tom (Dan Stevens), una máquina altamente desarrollada que ha sido creada única y exclusivamente para hacerla feliz.
Con toques de humor combinados con constantes momentos tiernos, este filme abre continuas interrogantes filosóficas y éticas sobre los límites de las emociones, los sentimientos y la tecnología. A pesar de llevar la historia por un polémico terreno, Schrader logra de manera audaz generar una empatía con la que el espectador se siente identificado además de que se pasa un divertido momento.
Producida en 2021, está película refleja las complicaciones de satisfacer deseos meramente humanos con el uso de la ciencia, pues la persona ideal o pareja perfecta al alcance de un botón traerá más angustias que tranquilidad. El hombre perfecto llega a las salas comerciales este 7 julio para compartir con el público mexicano esta amena ficción .
“Con su humor pícaro y no poco dolor, cuestiona si realmente queremos que nuestras fantasías se hagan realidad y lo que ocurre cuando nos enamoramos”. The Hollywood Reporter
“Amenaza con convertirse en algo malvado pero es muy entretenida, gracias a su agudo guion y a las actuaciones perfectas de Maren Eggert y Dan Stevens”. The Guardian
El Festival Internacional de Cine Guanajuato festeja un cuarto de siglo del 21 al 31 de julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato.La reconocida actriz Adriana Barraza será homenajeada en el marco de sus 50 años de carrera, recibirá la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM.Blanca Guerra y Mónica Lozano serán homenajeadas, recibirán la Cruz de Plata del GIFF y la Musa en el homenaje de Mujeres en el Cine y la Televisión.GIFF se complace en anunciar una amplia gama del mejor cine de todo el mundo con la proyección de 181 películas, de las cuales 128 estarán en competencia.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato celebrará su 25 aniversario con una gran fiesta cinematográfica. Las sedes son: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.
GIFF CELEBRA EN GRANDE SU PRIMER CUARTO DE SIGLO
Consciente de su labor en el ámbito cinematográfico nacional y de la historia que ha acumulado en este cuarto de siglo, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará la memoria de su trayectoria en el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”: una recopilación invaluable de fotografías, anécdotas y los mejores momentos del festival. Este libro se presenta en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato.
En el marco de esta celebración se realizarán varias actividades, como la exhibición fotográfica “Un paseo a la fama” con la memoria de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo. Además se ofrecerá la conferencia “GIFF: 25 años de impulsar al cine mexicano”.
Se proyectará una muestra de cortometrajes con lo mejor del aquel entonces Expresión en Corto, una recopilación de películas que se mostraron en las primeras ediciones del Festival. Ésta incluye directores que hoy son la punta de lanza de la cinematografía mexicana. Podremos apreciar una muestra con las primeras obras de cineastas importantes que han pasado por el festival desde aquellos primeros años como: primeros cortos de autores como: Amat Escalante, René Castillo, Gilberto Esparza, Jorge Villalobos, Carlos Cuarón, Sergio Arau, Guillermo Arriaga, Ernesto Contreras, Valentina Leduc, Edgar Sanjuan y Víctor Zavala. Además, proyectaremos Bajo California: el limite del tiempo de Carlos Bolado, película estrenada en 1998 —al mismo tiempo que nacía nuestro festival.
Como parte de la fiesta por un cuarto de siglo tendremos también como invitados especiales a actores que han pasado por el festival y se han convertido en parte de su historia como: Martha Higareda, Roberto Sosa, Liz Gallardo, Humberto Busto, Krystian Ferrer, Sebastián Zurita, Martha Claudia y Armando Hernández.
HOMENAJE A ADRIANA BARRAZA
El Festival Internacional de Cine Guanajuato aprovecha la celebración de su vigesimoquinto aniversario para honrar el arte y la vida de una de las actrices de cine y televisión más respetadas en la industria. Hablamos de Adriana Barraza, un orgullo de los escenarios en nuestro país que está celebrando 50 años de trayectoria artística. Nominada al Óscar por su actuación en Babel y reconocida por sus interpretaciones en películas como Amores perros, From Prada to Nada, Guten tag, Ramón, Cake, Drag Me to Hell, o We Can Be Heroes.
GIFF tributará un homenaje nacional a la reconocida actriz, donde recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, un galardón con 62 años de historia que rinde homenaje a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo con su trayectoria. Además, Adriana Barraza otorgará una conferencia magistral abierta al público en la ciudad de León.
HOMENAJE A MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
Como parte de los festejos, la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión otorgará un homenaje a la primera actriz Blanca Guerra en la que se le entregará la Cruz de Plata del GIFF y el premio Musa. La actriz es una personalidad con amplísima carrera en películas que han marcado la filmografía nacional como Perro callejero, El imperio de la fortuna, Días difíciles, Santa sangre, Principio y fin, Un embrujo, Danzón, En medio de la nada, Salón México o Su alteza serenísima. Esto sin contar su destacada carrera en la televisión con producciones como Lo que el cielo no perdona, Al filo de la muerte, Si Dios me quita la vida, Velo de novia, Alma de hierro y Abismo de pasión.
Para GIFF es un honor reconocer a la máxima ganadora histórica del premio Ariel y expresidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realizará también un homenaje a la reconocida productora Mónica Lozano, a quien también se le entragará el premio Musa y la Cruz de Plata por una labor detrás de cámaras que ha combinado los aspectos industriales, comerciales y artísticos del cine, acumulando un peso enorme en el desarrollo de la industria fílmica mexicana .
Mónica Lozano cuenta con 70 créditos como productora. Desde el 2000 ha producido películas clave en la historia del cine mexicano como Ciudades oscuras, Nicotina, Voces inocentes, Arráncame la vida, Presuntoculpable, Colosio: el asesinato, No se aceptan devoluciones, Las oscuras primaveras, ¿Qué culpa tiene el niño?, Sueño en otro idioma y El diablo entre las piernas, sólo por mencionar algunas.
La actriz y la productora ofrecerán una conferencia magistral conjunta en San Miguel de Allende que estará abierta a todo el público.
LO MÁS DESTACADO DE LA FILMOGRAFÍA MUNDIAL
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se complace en anunciar que en su convocatoria internacional se recibieron 3 mil 200 películas provenientes de 136 países. De entre ellas se exhibirán 181 cintas de 47 países, con 128 producciones en competencia. En GIFF verás primero que nadie 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas, y 68 estrenos mexicanos.
Como parte de su Selección Oficial de largometrajes internacionales, GIFF exhibirá ocho cintas de ficción que se exhibirán por primera vez en Latinoamérica: A Piece of Sky de Michael Koch, Klondike de Maryna Er Gorbach, Met Mes de Sam de Joong, Ta Farda (Until Tomorrow) de Ali Asgari, Therapy Dogs de Ethan Eng, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, Un varón de Fabián Hernández y Yamabuki de Juichiro Yamasaki. De entre los largometrajes documentales destacan los estrenos de: Excess Will Save Us de Morgane Dziurla-Petit, Fire of Love de Sara Dosa, How to Save a Dead Friend de Marusya Syroechkovskaya, Lo que se hereda de Victoria Linares Villegas y Naked Gardens de Parick Bresnan e Ivete Lucas. Además, se presentan por primera vez en el país 8 de los largometrajes mexicanas en competencia.
Se proyectarán en muestras especiales dos películas destacadas: Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, y 100 Ways to Cross the Border de Amber Bemak —documental sobre los 40 años de práctica artística radical de Guillermo Gómez-Peña y su querida compañía La Pocha Nostra que se estrenará en México durante el festival.
También se exhibirá Pink Moon, ópera prima de Floor van der Meulen, cineasta neerlandesa y actual residente del festival que recién tuvo su estreno mundial en Tribeca —donde ganó una Mención Especial del jurado. Por su parte, la residente alemana en GIFF Saralisa Volm presentará el estreno latinoamericano de su ópera prima Schweigend Steht der Wald (The Silent Forest), estrenada recientemente en la Berlinale.
GIFF se honra en tener dos estrenos mundiales en la Selección Mujeres en el Cine y la Televisión: La revuelta, de Lucero González —un viaje para redescubrir la gran apuesta de cincuenta años de activismo feminista—, y I got to go to Juchitán, de Sonja Aufderklamm, en la que la directora alemana retrata estructuras matriarcales insospechadas a través de la observación de tres generaciones de mujeres en el pueblo de Juchitán.
Para la Inauguración en Irapuato se proyectará la película Lecciones para Canallas de Gustavo Moheno y en la Gala de la sección infantil Niños en Acción se exhibirá la cinta Uma & Haggen, de Benito Fernández. En la esperada sección de horror Cine Entre Muertos se proyectarán: Bingo Hell de Gigi Saul Guerrero, The Timekeepers of Eternity de Aristotelis Maragkos, Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, y Luzifer de Peter Brunner. Como parte de esta sección se mostrará además la esperada cinta Crimes of the Future del reputado director canadiense David Cronenberg.
Llega a los cines THOR: AMOR Y TRUENO, la película más reciente de Marvel Studios que tiene en el centro de la escena a uno de los Súper Héroes más queridos por los fans. El film es la cuarta historia dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) que gira en torno a Thor (Chris Hemsworth), luego de THOR (2011), THOR: UN MUNDO OSCURO (2013)y THOR: RAGNAROK (2017), todas disponibles en Disney+.
En THOR: AMOR Y TRUENO, el Dios del Trueno inicia un viaje de autodescubrimiento, pero su proceso de introspección es interrumpido por un asesino galáctico conocido como Gorr, el Carnicero de Dioses (Christian Bale), cuya misión es la extinción de las deidades. Así, Thor se embarca en una inquietante aventura cósmica para develar el misterio de la venganza de su nuevo enemigo y detenerlo antes de que sea demasiado tarde.
THOR: AMOR Y TRUENO está dirigida por el realizador neozelandés Taika Waititi, quien regresa a la silla de director luego de haber estado al frente de THOR: RAGNAROK, imprimiéndole al nuevo film su singular mirada y contagiando al elenco y los equipos detrás de cámara de una energía y entusiasmo únicos.
UN CINEASTA MULTIFACÉTICO
Además de desempeñarse como director de THOR: AMOR Y TRUENO, Waititi es coguionista del film y forma parte del elenco haciendo la voz y la captura de movimientos de Korg, el leal compañero de Thor de aspecto rocoso que conquistó a los fans en THOR: RAGNAROK y AVENGERS: ENDGAME. La actriz Tessa Thompson, quien interpreta a Rey Valquiria, recuerda los divertidos momentos en el set viendo a Waititi en su doble rol: “Es un placer ver a Taika interpretar a Korg porque, obviamente, va y viene entre dirigir e interpretar a Korg. Y debido a que es captura de movimiento, tiene todos estos puntos en su rostro. Entonces, estás tratando de tomarlo en serio en un momento mientras te da instrucciones, y luego, de repente, es Korg nuevamente con la cabeza pegada y botas peludas”.
Y la versatilidad de Waititi se extiende más allá del MCU: también integra el reparto de voces en inglés de LIGHTYEAR, la película más reciente de Disney y Pixar, interpretando el personaje de Mo Morrison. A su vez, prestó su voz al droide IG-11 en la serie original de Disney+ The Mandalorian. El actor y director también es un prolífico guionista, y ganó el premio Óscar® en 2020 al mejor guion adaptado por la aclamada película Jojo Rabbit.
JUGANDO CON EL MCU
Cuando Waititi hizo su debut como director del MCU al frente de THOR: RAGNAROK, lideró un cambio dentro de la franquicia de Thor, introduciendo en aquella película elementos de comedia y aventura que la diferenciaron notoriamente de las andanzas anteriores del Dios del Trueno. “No creo que sea inverosímil esperar un cambio en un personaje como Thor. El personaje existe desde hace tiempo, así que es hora de que atraviese diferentes fases. Me alivié cuando vi lo bien que iban las proyecciones de RAGNAROK, pero también me enorgulleció ver que habíamos logrado reinventar a este personaje de una manera tal que no solo hizo que a la película le fuera bien, sino que la gente quisiera ver más del personaje”, analiza Waititi.
Así, THOR: AMOR Y TRUENO continúa en
en el camino iniciado por THOR: RAGNAROK, combinando géneros cinematográficos como solo Waititi puede hacerlo. “THOR: AMOR Y TRUENO es parecida a RAGNAROK en cuanto al tono y el estilo, pero queríamos redoblar la energía y la locura de los mundos y de las situaciones en las que ponemos a Thor. Cuando estás en el espacio exterior con un vikingo, si aprovechas esta combinación increíble como motor de la historia, lo único que te limita es tu imaginación”, señala el director.
El productor ejecutivo Brian Chapek cree que el MCU tiene la capacidad de experimentar con el absurdo debido a la credibilidad que ha ganado con la audiencia durante los últimos 14 años. “Es algo que hemos tenido que ganarnos a lo largo del tiempo. Creo que si empezáramos este universo con Thor montando dos cabras, la gente podría haberlo encontrado un poco loco. Pero es un testimonio de todos los cineastas que nos allanaron el camino. Eso es lo que nos diferencia de otros universos, otras franquicias: esta idea de pasar de una película con los pies en la tierra a algo fantástico y de naturaleza cósmica”.
SOY TU FAN
Waititi se ha ganado una reputación dentro del MCU por crear un ambiente muy relajado, enérgico y divertido en el set de filmación. Tanto el elenco como los equipos técnicos y creativos adoran trabajar con él, dejándose contagiar por su pasión por la creación de historias. “Tiene una energía ininterrumpida. Está feliz todo el tiempo y hace felices a las personas que lo rodean. Pone manos a la obra, trabaja duro y construye la película de abajo hacia arriba, mientras se mantiene entusiasmado y nos recuerda todo el tiempo lo genial que es hacer una película sobre Thor”, cuenta el productor Brad Winderbaum.
Jennifer Kaytin Robinson, coguionista junto a Waititi, quedó asombrada por las habilidades visionarias de Waititi para tomar decisiones. “Es un genio. Es una persona que puede entrar, mirar una escena y darte tres perlitas de brillantez absoluta que la transformarán en algo y la llevarán de ordinaria a extraordinaria. Verlo y aprender de él y poder ser su socia ha sido realmente lo más destacado de mi carrera”, confiesa.
Chris Hemsworth agrega: “Es como un niño grande, una especie de niño genio. Su imaginación es insuperable. Está fascinado por las nuevas ideas y se lanzará a algo que lo haga reír. Nunca hay un momento aburrido, y me encanta trabajar con él. Nos hemos convertido en grandes amigos, y eso es sin duda una gran ventaja cuando trabajamos juntos porque simplemente podemos decir lo que pensamos e ir directo al grano”.
La actriz Natalie Portman, quien interpreta a la ex novia de Thor Jane Foster en THOR: AMOR Y TRUENO, nunca había trabajado con Waititi y asegura que la experiencia fue memorable.“Es entretenido dentro y fuera de cámara. Incluso cuando no estamos rodando, siempre está tratando de hacer reír a todos. Es el alma de la fiesta: hace de DJ, bromea y usa su micrófono para decir tonterías mientras nos preparamos para la siguiente toma. Mantiene todo muy suelto y divertido. Es un trabajo enorme dirigir una película a una escala como esta, pero realmente mantiene la energía fluyendo de una manera creativa y divertida”, cuenta.
Para Waititi, la admiración es mutua, y la máxima recompensa del esfuerzo titánico que hizo el equipo será la reacción de la audiencia. Concluye el director: “Realmente siento que duplicamos la apuesta con esta película y la hicimos más divertida e incluso más placentera para el público, con más mundos e incluso personajes más geniales. Cuando los fanáticos vean THOR: AMOR Y TRUENO se embarcarán en un viaje salvaje que abraza el espíritu de diversión y esperanza. ¡Prepárense para una aventura realmente divertida!”.
La películaTHOR: AMOR Y TRUENO de Marvel Studios estará disponible en algunas salas de cine de México con funciones dobladas al español con subtítulos descriptivos, destinadas a personas sordas, con hipoacusia y/o algún grado de discapacidad auditiva y sus acompañantes. La adaptación de las proyecciones, conocida como subtítulos descriptivos u “Open Caption”, incluirá la transcripción de diálogos en castellano, junto con información interpretativa adicional como la identificación de personajes, la descripción de efectos de sonido y referencias musicales. Las funciones inclusivas serán ofrecidas por Cinépolis y podrán identificarse en su sitio web (www.cinepolis.com) y taquillas del cine con el nombre de “FINA Thor: Amor y Trueno” o con una banda en el póster con la leyenda “Función incluyente”.
THOR: AMOR Y TRUENO estrena el 7 de julio sólo en cines.
Ya se encuentra disponible el primer tráiler de ÁMSTERDAM del aclamado cineasta David O. Russell. La película original de 20th Century Studios y New Regency relata la épica historia de un crimen sobre tres amigos íntimos que se ven envueltos en el medio de una de las tramas secretas más impactantes de la historia norteamericana. Una historia fascinante e intrincada que entreteje de manera brillante hechos históricos con ficción para una oportuna experiencia cinematográfica que estrenará el 3 de noviembre de 2022 en cines.
ÁMSTERDAM está protagonizada por el ganador del premio Oscar® Christian Bale, la dos veces nominada al Oscar® Margot Robbie, John David Washington, Alessandro Nivola, Andrea Riseborough, Anya Taylor-Joy, Chris Rock, Matthias Schoenaerts, Michael Shannon, Mike Myers, Taylor Swift, Zoe Saldaña, el ganador del Oscar® Rami Malek y el dos veces ganador del Premio de la Academia® Robert De Niro. Escrita y dirigida por el cinco veces nominado al Oscar® David O. Russell, ÁMSTERDAM está producida por Arnon Milchan, Matthew Budman, Anthony Katagas, David O. Russell y Christian Bale, con Yariv Milchan, Michael Schaefer y Sam Hanson como productores ejecutivos.
Ciudad de México a 5 de Julio de 2022. Esta mañana en conferencia de prensa en la Cineteca Nacional se presento el Festival Internacional de Cine Guanajuato celebrará su 25 aniversario con una gran fiesta cinematográfica. Las sedes son: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.
GIFF CELEBRA EN GRANDE SU PRIMER CUARTO DE SIGLO
Consciente de su labor en el ámbito cinematográfico nacional y de la historia que ha acumulado en este cuarto de siglo, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará la memoria de su trayectoria en el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”: una recopilación invaluable de fotografías, anécdotas y los mejores momentos del festival. Este libro se presenta en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato.
En el marco de esta celebración se realizarán varias actividades, como la exhibición fotográfica “Un paseo a la fama” con la memoria de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo. Además se ofrecerá la conferencia “GIFF: 25 años de impulsar al cine mexicano”.
Se proyectará una muestra de cortometrajes con lo mejor del en aquel entonces Festival Expresión en Corto, una recopilación de películas que se mostraron en las primeras ediciones del Festival. Ésta incluye directores que hoy son la punta de lanza de la cinematografía mexicana. Podremos apreciar una muestra con las primeras obras de cineastas importantes que han pasado por el festival desde aquellos primeros años como: primeros cortos de autores como: Amat Escalante, René Castillo, Gilberto Esparza, Jorge Villalobos, Carlos Cuarón, Sergio Arau, Guillermo Arriaga, Ernesto Contreras, Valentina Leduc, Edgar Sanjuan y Víctor Zavala. Además, proyectaremos Bajo California: el limite del tiempo de Carlos Bolado, película estrenada en 1998 —al mismo tiempo que nacía nuestro festival.
Como parte de la fiesta por un cuarto de siglo tendremos también como invitados especiales a actores que han pasado por el festival y se han convertido en parte de su historia como: Martha Higareda, Roberto Sosa, Liz Gallardo, Humberto Busto, Krystian Ferrer, Sebastián Zurita, Martha Claudia y Armando Hernández.
HOMENAJE A ADRIANA BARRAZA
El Festival Internacional de Cine Guanajuato aprovecha la celebración de su vigesimoquinto aniversario para honrar el arte y la vida de una de las actrices de cine y televisión más respetadas en la industria. Hablamos de Adriana Barraza, un orgullo de los escenarios en nuestro país que está celebrando 50 años de trayectoria artística. Nominada al Óscar por su actuación en Babel y reconocida por sus interpretaciones en películas como Amores perros, From Prada to Nada, Guten tag, Ramón, Cake, Drag Me to Hell, o We Can Be Heroes.
GIFF tributará un homenaje nacional a la reconocida actriz, donde recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, un galardón con 62 años de historia que rinde homenaje a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo con su trayectoria. Además, Adriana Barraza otorgará una conferencia magistral abierta al público en la ciudad de León.
HOMENAJE A MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
Como parte de los festejos, la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión otorgará un homenaje a la primera actriz Blanca Guerra en la que se le entregará la Cruz de Plata del GIFF y el premio Musa. La actriz es una personalidad con amplísima carrera en películas que han marcado la filmografía nacional como Perro callejero, El imperio de la fortuna, Días difíciles, Santa sangre, Principio y fin, Un embrujo, Danzón, En medio de la nada, Salón México o Su alteza serenísima. Esto sin contar su destacada carrera en la televisión con producciones como Lo que el cielo no perdona, Al filo de la muerte, Si Dios me quita la vida, Velo de novia, Alma de hierro y Abismo de pasión.
Para GIFF es un honor reconocer a la máxima ganadora histórica del premio Ariel y expresidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realizará también un homenaje a la reconocida productora Mónica Lozano, a quien también se le entragará el premio Musa y la Cruz de Plata por una labor detrás de cámaras que ha combinado los aspectos industriales, comerciales y artísticos del cine, acumulando un peso enorme en el desarrollo de la industria fílmica mexicana .
Mónica Lozano cuenta con 70 créditos como productora. Desde el 2000 ha producido películas clave en la historia del cine mexicano como Ciudades oscuras, Nicotina, Voces inocentes, Arráncame la vida, Presunto culpable, Colosio: el asesinato, No se aceptan devoluciones, Las oscuras primaveras, ¿Qué culpa tiene el niño?, Sueño en otro idioma y El diablo entre las piernas, sólo por mencionar algunas.
La actriz y la productora ofrecerán una conferencia magistral conjunta en San Miguel de Allende que estará abierta a todo el público.
LO MÁS DESTACADO DE LA FILMOGRAFÍA MUNDIAL
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se complace en anunciar que en su convocatoria internacional se recibieron 3 mil 200 películas provenientes de 136 países. De entre ellas se exhibirán 181 cintas de 47 países, con 128 producciones en competencia. En GIFF verás primero que nadie 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas, y 68 estrenos mexicanos.
Como parte de su Selección Oficial de largometrajes internacionales, GIFF exhibirá ocho cintas de ficción que se exhibirán por primera vez en Latinoamérica: A Piece of Sky de Michael Koch, Klondike de Maryna Er Gorbach, Met Mes de Sam de Joong, Ta Farda (Until Tomorrow) de Ali Asgari, Therapy Dogs de Ethan Eng, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, Un varón de Fabian Hernández y Yamabuki de Juichiro Yamasaki. De entre los largometrajes documentales destacan los estrenos de: Excess Will Save Us de Morgane Dziurla-Petit, Fire of Love de Sara Dosa, How to Save a Dead Friend de Marusya Syroechkovskaya, Lo que se hereda de Victoria Linares Villegas y Naked Gardens de Parick Bresnan e Ivete Lucas. Además se presentan por primera vez en el país 8 de los largometrajes mexicanas en competencia.
Se proyectarán en muestras especiales dos películas destacadas: Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, y 100 Ways to Cross the Border de Amber Bemak —documental sobre los 40 años de práctica artística radical de Guillermo Gómez-Peña y su querida compañía La Pocha Nostra que se estrenará en México durante el festival.
También se exhibirá Pink Moon, ópera prima de Floor van der Meulen, cineasta neerlandesa y actual residente del festival que recién tuvo su estreno mundial en Tribeca —donde ganó una Mención Especial del jurado. Por su parte, la residente alemana en GIFF Saralisa Volm presentará el estreno latinoamericano de su ópera prima Schweigend Steht der Wald (The Silent Forest),estrenada recientemente en la Berlinale.
GIFF se honra en tener dos estrenos mundiales en la Selección Mujeres en el Cine y la Televisión: La revuelta, de Lucero González —un viaje para redescubrir la gran apuesta de cincuenta años de activismo feminista—, y I got to go to Juchitán, de Sonja Aufderklamm, en la que la directora alemana retrata estructuras matriarcales insospechadas a través de la observación de tres generaciones de mujeres en el pueblo de Juchitán.
Para la Inauguración en Irapuato se proyectará la película Lecciones para Canallas de Gustavo Moheno y en la Gala de la sección infantil Niños en Acción se exhibirá la cinta Uma & Haggen, de Benito Fernández. En la esperada sección de horror Cine Entre Muertos se proyectarán: Bingo Hell de Gigi Saul Guerrero, The Timekeepers of Eternity de Aristotelis Maragkos, Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, y Luzifer de Peter Brunner. Como parte de esta sección se mostrará además la esperada cinta Crimes of the Future del reputado director canadiense David Cronenberg.
CROACIA, PAÍS INVITADO DE HONOR
Para el Festival Internacional de Cine Guanajuato es muy grato anunciar a Croacia como país invitado de honor para su 25 edición. Se trata de una nación prolífica y destacada en el cine de animación, por lo que en GIFF se presentará la conferencia “Reflectores sobre la animación croata” con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation. También se exhibirá una valiosa retrospectiva de la Escuela de Zagreb, una de las corrientes más destacadas y trascedentes de la animación mundial.
Finalmente, para cerrar con broche de oro la participación de Croacia, se proyectará en un evento de gala la cinta Murina, de Antoneta Alamat Kusijanović —película ganadora del premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.
FORMACIÓN GIFF PRESENTA EL RALLY UNIVERSITARIO Y EL CONCURSO IDENTIDAD Y PERTENENCIA
La formación de nuevos talentos es parte esencial de la misión del festival, por lo que durante 6 meses se logró la capacitación de 100 jóvenes universitarios en diversas áreas de la cinematografía, quienes participarán en el Rally Universitario y el Concurso de Documental Identidad y Pertenencia. Durante medio año se realizaron 28 talleres especializados que fueron impartidos por profesionales de la industria del cine.
En el Rally Universitario, la primera ventana al cine para muchos cineastas nóveles, se producirán 5 cortometrajes en 48 horas realizados por sendos equipos de jóvenes provenientes de 5 estados: Antigüedades Mau de la Universidad Autónoma del Estado de México, El Milagro de la Universidad Autónoma de Nayarit, La Huésped de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, Cuando te toca de la Universidad de Celaya y Tú, yo y el fin del mundo de la Universidad Autónoma de Querétaro. La proyección y premiación del Rally Universitario se realizará en Irapuato.
En el Concurso de Documental Identidad y Pertenencia participan 4 equipos de universitarios originarios de nuestro estado que durante 6 meses se dedicaron a la filmación de un cortometraje que rescatará las historias locales, reflejará sus raíces y los conectará con la cultura guanajuatense. En este certamen participarán los siguientes documentales: Cielo de tradición de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, Mujeres de piel y Ritmos de raíces de la Universidad De La Salle Bajío, y El arte charro del Instituto Irapuato. La proyección de los cortometrajes participantes se realizará en León y la premiación tendrá lugar en Irapuato.
INDUSTRIA GIFF
Contaremos además con una sección de Industria que incluirá diversas actividades. Habrá paneles de discusión con empresarios locales, productores cinematográficos, autoridades de las comisiones fílmicas, IMCINE y la Secretaría de Hacienda. En ellos se discutirá el fortalecimiento del Bajío en producción, distribución y exhibición a 25 años de iniciado el GIFF y su transformación del cine mexicano. También se incluirá una sección de Incubadora en la que los cineastas invitados al festival tendrán encuentros directos con las autoridades fílmicas convocadas en esta edición.
A lo largo del año GIFF trabaja para conectar nuestro estado con lo mejor del arte fílmico mundial. Su programa de Residencias atrae a nuestras ciudades el talento más sobresaliente del cine internacional. Actualmente desarrollan sus proyectos como parte de esta iniciativa los neerlandeses Floor van der Meulen y Sebastián Mulder, y la alemana Saralisa Volm. Por último, celebraremos la vigésima edición del Concurso Nacional de Guión Cinematográfico, que en esta ocasión contó con más de 200 obras inscritas —cifra que, como cada año, demuestra el gran interés por seguir produciendo cine de calidad en nuestro país.
CONFERENCIAS Y PANELES DESTACADOS
Dentro de la diversa oferta de actividades que tendrá el Festival se ofrecerán 9 conferencias y paneles especializados. Se destaca la conferencia “Un abanico de la animación mundial”: encuentro de animación independiente donde participarán destacados animadores de México, Croacia y Polonia como René Castillo, Izabela Plucinska, Yann Jouette, Nikita Diakur, Drasko Ivezić, Marko Dješka, y Yulya Lanina.
También se realizará la conferencia “Guanajuato: un lugar de cine” y, en el marco de la reunión de COMEFILM que tendrá lugar en el festival, se llevarán a cabo los paneles “Generando producciones óptimas en los destinos” y “México: el país de los backlots naturales”.
GIFF busca fomentar la cultura artística y fílmica en las nuevas generaciones, por lo que habrá clases de Animación para niños con una sesión en cada sede. También se realizará un taller de guionismo y escritura para jóvenes cineastas dirigido por Racornelia Ezell. En el área de innovación tecnológica y realidad virtual Epicentro se realizarán los talleres de Producción en Realidad Virtual y Nuevos Modelos de Producción Audiovisual, además de un taller de manejo de drones.
EL SALÓN DE LA CRÍTICA EN GIFF XXV
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la reflexión formal sobre la cinematografía y el papel preponderante de los medios de comunicación, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta por quinto año consecutivo El Salón de la Crítica: proyecto que tiene la intención de generar un diálogo que aporte al desarrollo de la crítica y el periodismo fílmico, además de ayudar a difundir la cinefilia en general. En León se llevarán a cabo 2 sesiones de El Taller de la Crítica: la charla “El Salón de la Crítica: ¿Cómo se hacían la crítica y el periodismo de cine hace 25 años y cómo se hacen hoy en día?” se realizará en San Miguel de Allende y la plática “El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFF” tendrá lugar tanto en San Miguel de Allende como en Irapuato.
Las sesiones de preguntas y respuestas (Q&A’s) se transmitirán durante el festival en sus diferentes sedes y cada una de éstas tendrá un encuentro directo con los cineastas invitados. En estas actividades participarán destacados periodistas y críticos de cine como Nelson Carro, Erick Estrada, José Antonio Valdés, Columba Vértiz, Saraí Campech, Luis Carrasco, Edgar Estrada, Antonio Tijerino, Clara Sánchez, Arturo Garibay, Marcela Vargas, Elena Reyna, Enrique Figueroa, Nicolás Ruiz, Francisco Javier Quintanar, Sharely Cuellar, Mau Orozco y Karina Solórzano, entre otros.
EPICENTRO
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se encuentra en la vanguardia latinoamericana de las nuevas tecnologías en realización fílmica. Como parte de su evolución constante en el manejo de herramientas creativas, GIFF en su 25 aniversario tiene el honor de presentar por décimo año consecutivo la sección Epicentro XR GIFF, dedicada a la innovación tecnológica en el cine incluyendo la realidad virtual, el metaverso y —por primera vez— la producción virtual (Virtual Production).
En León se llevarán a cabo encuentros en torno a la tecnología de VP (Virtual Production): tecnología de punta en escenarios generados por computadora, integrados con actores y sets en tiempo real. En este marco se ofrecerán las conferencias “iDigital: Producción Virtual más allá de las fronteras” y “EFD: Introducción a la Producción Virtual”.
Estas conferencias mostrarán lo más innovador en el área de producción de cine, representan el futuro de la producción y sin duda un cambio radical en la filmación, ya que ofrece soluciones inimagibles hasta hace unos años y un nuevo panorama para la producción de cine.
En San Miguel de Allende se realizarán los paneles “El cine en la era del metaverso” en formato híbrido físico-virtual y “Keynote: Inmersión Creativa en Realidad Virtual”, con los creadores de la experiencia inmersiva La vecindad de El Chavo dPōrt.
En esta ocasión se presenta por quinto año la Selección Oficial en competencia de realidad virtual, la cual cuenta con lo mejor de la producción nacional e internacional en experiencias y narrativas inmersivas. La selección incluye a 10 países participantes tanto en vídeo 360 como en experiencias inmersivas de libre movimiento. Las experiencias de realidad virtual estarán disponibles en las tres ciudades sede del festival y el público en general podrá visionarlas con registro previo en sedes.
GIFF CON COMPROMISO SOCIAL
En los festejos por su vigesimoquinto aniversario, el Festival Internacional de Cine Guanajuato no deja de lado su compromiso con la tranquilidad de la sociedad guanajuatense y, en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato, se une a la inciativa Planet Youth: un modelo para prevenir la desintegración del tejido social entre niños y adolescentes que se ha implementado en 34 países. Guanajuato es el primer estado mexicano en sumarse a la iniciativa
GIFF lleva 15 años sumando esfuerzos en contra de la violencia de género en todas sus expresiones. Como parte de estos esfuerzos, GIFF lanza junto con la Secretaría de Salud de Guanajuato la campaña Cero Violencia Contra la Mujer, la cual pretende prevenir conductas atroces que nos afectan a todos a través de la difusión y la información basada en evidencia científica recabada por la iniciativa Planet Youth.
También se llevará a cabo en las tres sedes el taller de animación Amor a Tiempo. A través de este espacio se crearán tres cortometrajes animados que expresarán la voz, las inquietudes y el enorme talento de los niños y los adolescentes de nuestra entidad.
Además se organizará la conferencia “Racismo y estereotipos en el cine mexicano” con la participación de Poder Prieto: un colectivo mexicano que busca erradicar el racismo sistémico en México. A través de esta charla se busca concientizar a las audiencias sobre los graves problemas de representación demográfica que enfrenta la industria mediática nacional.
Dentro de los programas sociales del GIFF se encuentra también el proyecto Niñas Sabias. Se trata de una plataforma de educación para niñas y adolescentes que busca lograr que las mujeres sean sanas, seguras y sabias desde edades tempranas y estén conscientes de su condición de mujeres. Como parte de este esfuerzo proyectaremos la cinta Pad Man del director indostano R. Balki.
Los esperamos del 21 al 31 de julio en Guanajuato con actividades totalmente gratuitas para festejar los primeros 25 años de historia de uno de los festivales de cine más importantes de Latinoamérica y reunirnos de nuevo con los nuestros para disfrutar del mejor cine del mundo.