Ya vimos Thor: Amor y Trueno

THOR: AMOR Y TRUENO película de Marvel Studios que se estrenará este 7 de Julio. Inicia con un Thor algo espiritista en un viaje de paz interior.

Y aunque sigue combatiendo a los malos ahora debe enfrentar a otro enemigo asesino de dioses conocido como Gorr, el Carnicero de Dioses que busca la extinción de los mismos al nunca haber apreciado su devoción y por contrario haber sólo tenido una vida de sufrimiento.

Es una película donde se reviven sentimientos que Thor enfrenta al ver Jane Foster quien, para sorpresa de él empuña inexplicablemente su martillo mágico, Mjolnir, como la Poderosa Thor.

Así se embarcarán juntos, en una aventura donde el amor será el tema principal, tanto en el malo de la película como en los personajes principales.

Recuerden quedarse a las escenas post-créditos ya que hay dos.

JURASSIC WORLD: DOMINIO ES LA PELÍCULA MÁS TAQUILLERA DE UNIVERSAL PICTURES EN MÉXICO

La cinta que une al legendario cast de Jurassic Park con la nueva generación de Jurassic World ha superado la marca de los 800 millones de pesos
Jurassic World: Dominio, la última cinta de la trilogía dirigida por Colin Trevorrow, se ha convertido en la película más taquillera de la historia de Universal Pictures en México, superando el récord anterior de $779 millones de pesos, alcanzados con Rápidos y Furiosos 7. 

Con estos números, Jurassic World: Dominio acaba de ingresar en la décima posición del selecto grupo de las Top 10 películas más taquilleras de todos los tiempos en México, superando los $800 millones de pesos. 

Esta historia protagonizada por Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Jeff Goldblum, Laura Dern y Sam Neill, superó en taquilla y admisiones a su antecesora, Jurassic World: El Reino Caído, y se coloca hasta el momento, como la segunda cinta más taquillera del 2022, esperando superar a Doctor Strange en el Multiverso de la Locura en las siguientes semanas.

TIERRA presente en la 25va. edición del GIFF

  • Cortometraje experimental de temática Queer / LGBTQ+ que versa sobre la reivindicación de las feminidades para una  Latinoamérica libre y la muxiedad.
  • La pieza performática-audiovisual  competirá dentro de la categoría Cortometraje Experimental en la edición XXV de Guanajuato International Film Festival (GIFF), este 2022.

El cortometraje mexicano Tierra de Fana Adjani ha sido seleccionado para competir en el 25vo. Guanajuato International Film Festival (GIFF), esta notificación se ha dado este viernes primero de julio cuando el festival ha dado a conocer su Selección Oficial Mexicana.  El encuentro cinéfilo se llevará a cabo del 21 al 31 de julio en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato.
 
Con esto, el proyecto entra una vez más en festivales internacionales de alto prestigio que consolidan la calidad de está pieza experimental, misma que ya obtuvo su participación en la Selección Oficial y ganó el premio Programer´s Choice como Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Queer Fairy Tales, uno de los festivales de cine LGBTQ+ más destacados internacionalmente, realizado en la ciudad de Calgary, Canadá; y su participación con una función especial en GAVLAK Gallery en Los Ángeles, una de las Galerías de arte contemporáneo más importantes a nivel mundial cuyo principal interés curatorial es apoyar artistas mujeres y LGBTQ+, con la intención de desarrollar las carreras de sus artistas a nivel internacional. 
 
Ahora, Tierra tendrá un espacio dentro del GIFF en su XXV edición que contará con un total de 57 títulos mexicanos, de los que 15 son largometrajes y 42 son cortometrajes. El proyecto entra dentro de la competencia internacional del evento al estar dentro de la categoría Selección Oficial Cortometraje Experimental.
 
En el marco de la celebración de los 25 años del reconocido festival internacional, las piezas seleccionadas destacan por ser historias que reflejan diversidad y puntos de vista únicos de nuestro país, premisa bajo la cual Tierra se adapta perfectamente al ser una obra que busca mostrar la importancia de las raíces, el cuidado de la semilla, la muxiedad y una Latinoamérica libre. 
 
Al respecto de esto la directora Fana Adjani comenta: “Para mí es un honor compartir TIERRA en este maravilloso Festival como lo es el GIFF. Poder contar con un espacio donde se puedan contar este tipo de historias con perspectivas de género y en formato experimental me entusiasma mucho.

TIERRA
 
Dirigido por la reconocida artista multidisciplinaria mexicana Fana Adjani y protagonizado por el artista performático y antropólogo muxe Lukas Avendaño y la cantante y compositora colombiana Li Saumet (Bomba Estéreo), el cortometraje experimental Tierra de 15 minutos de duración, versa sobre la reivindicación de las feminidades para una  Latinoamérica libre mediante el continúo uso de simbolismos y de las creencias latinoamericanas. Aquí, el baile es el medio por el cual se detona la esperanza y la acción, la herramienta de revolución, de justicia y de la vida. Movimiento, pulsión y cambio; es así como el arte coreográfico se une al cine para traer está pieza única producida en 2021.
 
En Tierra, Lukas ‘nahual’ (ser sobrenatural que se transforma en animal) es parido por la casa “Madre Tierra”, en un bosque (en la Sierra de Oaxaca),  ahí encuentra su mirada en la de otra mujer: Li (Bomba Estereo). Una historia en donde dos personas son una misma entidad, un “Yo en la otra”.
 
Lukas se encuentra, se transforma y descubre su muxiedad, otra forma de manifestación humana que late y vive en su persona, una forma de feminidad ancestral latina que siempre ha existido y busca ser exteriorizada como una unidad de esperanza, fuerza y acción. 
 
Los muxes son personas que nacen biológicamente con el sexo masculino, pero que conforme crecen asumen roles femeninos en diferentes ámbitos. Muxe es un tercer género, único en la sociedad Bernanke Za’a (Zapoteca). Ellas se acompañan, y en abrazo de colectividad se detona la acción y la esperanza. Las feminidades son una revolución profunda, ellas son la defensa del territorio y la semilla.
 
Está coproducción méxico-estadounidense-colombiana muestra constantes representaciones de desdoblamiento, reconocimiento de la deconstrucción, transformación, pérdida y defensa del territorio, el cuidado de la semilla (metáfora del cuidado del cuerpo), la muxeidad, la tierra, la memoria ancestral, identidad de género, ecofeminismo y su relación con la lucha feminista, y el reconocimiento del “yo” en las geografías de Latinoamérica.
 
Un propuesta performática fresca y retadora producida por Jorge Perelló, Daniel Galván León y Max Cetto, con dirección de fotografía por Emilio Váldes (Pajareros, 2019; Un abrazo de 3 minutos, 2018) y dramaturgia de Daiset Sarquis en la que también se unieron talentos como el compositor y fundador de Bomba Estéreo Simón Mejía quien entregó una impactante música original, el mezclador de audio y ganador de un Óscar y un BAFTA Carlos Cortés (Sound of metal, 2020), el colorista estadounidense Ernie Schaeffer, así como también Emilio Villegas (Máquina 501) quien realizó la dirección de artela coreógrafa Aimé Irasema Sánchez, y otros talentos oriundos de Oaxaca como el reconocido diseñador y estilista Pompi García, el diseñador de vestuario Elit Rueda, y el celebrado proyecto artístico/plástico Máscaras de Alambre, entre muchos más talentos mexicanos e internacionales.
 
“TIERRA es un proyecto que genera un abrazo colectivo, una serie de acciones que promueven el diálogo desde la pluralidad de voces y existencias, la diversidad e interculturalidad es donde se teje comunidad, ahí encontramos un detonador de esperanza y evolución.” palabras de Fana Adjani, directora.
 
Con este trabajo, Adjani celebra una larga carrera artística que la ha llevado entre otras cosas a explorar múltiples facetas de creación en diferentes y diversas disciplinas artísticas, llegando a presentar sus obras en lugares tan diversos e importantes como el Museo Universitario del Chopo, el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo-UNAM), el Palacio de Bellas Artes, el Festival Overkill (Holanda), en Times Square (NYC), entre muchos otros. La reconocida artista, performer y directora cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales con artistas como Sam Smith, Disclosure, Natalia Lafourcade, Andrea Bocelli, Enrique Iglesias, Eung Jung Choi, Jonás Cuarón, Ryan Hope, entre muchos otros artistas y marcas. La carrera de la artista llega ahora al séptimo arte con la dirección de su primer cortometraje, esto es Tierra.

“HÁBLAME DE TI” LANZA SU TRÁILER

  • Un mensaje puede cambiar muchas cosas, pero a Chava le cambiará la vida.
  • Ópera prima del director mexicano Eduardo Cortés, cuenta con las actuaciones de Germán Bracco, Martín Saracho, Renata Vaca, Isidora Vives, Arcelia Ramírez, Julio Bracho y Hugo Catalán.
  • Esta divertida y conmovedora cinta llegará a las salas comerciales a nivel nacional el próximo jueves 6 de octubre bajo el sello de Cinépolis Distribución.

¡Nunca ha sido fácil ser joven! Chava es un adolescente con poca suerte en el amor. Todo cambia cuando Brujita, una misteriosa admiradora empieza a enviarle mensajes, al tratar de averiguar quién es ella, Chava conoce a Carlos, un chico de su clase de natación, que le ayudará a revelar la verdad detrás de Brujita. En este proceso, Chava descubrirá aspectos que desconocía de su familia, amigos e inclusive de sí mismo que le ayudarán a definir quién es él. Ésta es la premisa de Háblame de ti, ópera prima de Eduardo Cortés que presenta su tráiler.
 
Producida por Jesús Magaña y Candy Alvarado de Sobrevivientes Films, se trata de la décima realización de la casa productora, cuyos títulos anteriores son: El Cielo En Tu Mirada (2012), El Alien y yo (2016) o Un Mundo Secreto (2012), entre otros. Este largometraje es una invitación a realizar una autoexploración interna y profunda, todo mediante la premisa: saber qué quieres es saber quién eres. La trama adolescente gira alrededor de problemáticas universales como el autodescubrimiento, la identidad, orientación sexual, la amistad, la familia y la juventud.
 
Después de su participación en el Festival Internacional de Cortometrajes de México con su cortometraje Every me, every you (2018)  y de su experiencia como supervisor de producción y  asistente de dirección en diversos proyectos, Cortés inicia su camino en el mundo de los largometrajes con esta emotiva película.
 
Además de su prometedor elenco juvenil con Germán Bracco (¡Yo, también!, 2006), Martín Saracho (Dos veces tú, 2018), Renata Vaca (Dale gas, 2022)  e Isadora Vives (Si nos dejan, 2021) en los roles protagónicos, este proyecto cuenta con las participaciones de primeros actores tales como Julio Bracho (Arráncame la vida, 2008; El Mariachi, 2014), Arcelia Ramírez (La Civil 2021; La niña en la piedra, 2006), Hugo Catalán (Yo soy la felicidad de este mundo, 2014) y Daniela Schmidt (Casi Divas, 2008).
 
Divertida y conmovedora, esta es la historia de cómo el mundo de Chava cambia radicalmente después de leer un mensaje que afectará su vida y le permitirá experimentar más allá de lo que la sociedad nos ha dictado. Háblame de ti prepara su llegada a las salas comerciales para esta temporada de otoño 2022 gracias a Cinépolis Distribución.

GIFF ANUNCIA LAS PELÍCULAS MEXICANAS EN SELECCIÓN OFICIAL DE SU EDICIÓN XXV

  • El Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta los largometrajes y cortometrajes mexicanos que integran las distintas secciones de la Selección Oficial de su 25ª edición.
  • El GIFF presenta 57 títulos mexicanos, que incluyen 15 largometrajes y 42 cortometrajes.  

 
San Miguel de Allende, Gto. a 1 de Julio 2022

Comprometido con el apoyo y la difusión del cine mexicano, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) anuncia las películas mexicanas que estarán dentro de su diversa programación como parte de la Selección Oficial de este año. La XXV edición del encuentro fílmico guanajuatense tendrá lugar del 21 al 31 de Julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato, ofreciendo largometrajes y cortometrajes tanto de ficción como documentales, animación, experimental y realidad virtual. Con una programación ideal para todos los gustos, el festival manifiesta la gran variedad del talento que existe actualmente en la industria cinematográfica nacional, se proyectarán un total de 57 títulos mexicanos, que incluyen 15 largometrajes y 42 cortometrajes. 

La competencia nacional está conformada por una destacada mezcla de películas que representan el cine mexicano del momento. Estas cintas cuentan historias que reflejan la diversidad de puntos de vista ofrecida por los cineastas en nuestro país. Se exhibirán 10 largometrajes y 21 cortometrajes participarán en la Selección Oficial México y 13 títulos en la Selección Oficial Guanajuato.

Celebrando a nuestro cine y su riqueza creativa, GIFF anuncia los largometrajes mexicanos en competencia para su vigésimo quinta edición:

Selección Oficial Largometraje México

Breaking la vida, Dir. Abraham Escobedo-Salas, 2022, México
Donde duermen los pájaros, Dir. Alejandro Alatorre, 2021, México
Efímera, Dir. Luis Mariano García, 2021, México
El encierro vol. 1, Dir. Santiago Fábregas/ Santiago Maza, 2021, México/España/Argentina
La Vida es un Carnaval, Dir. Fernando Colin Roque, 2021, México/Francia
Lo que dejamos atrás, Dir. Iliana Sosa, 2022, México/Estados Unidos
No vayas a clase mañana, Dir. Diego Barragan, 2021, México
Oliverio y la piscina, Dir. Arcadi Palerm Artis, 2021, México
Roza, Dir. Andrés Rodríguez, 2021, Guatemala/México
Teorema de tiempo, Dir. Andrés Kaiser, 2022, México
 
Por otro lado, en esta edición, GIFF se complace en mostrar una amplia gama de cortometrajes nacionales; 21 títulos que muestran un vasto panorama del quehacer cinematográfico en el país, la Selección Oficial Cortometraje México presenta los siguientes títulos:

1/4 Ante Meridiem, Dir. Alex Noppel, 2022, México
Avrocar, Dir. Matthew Sanabria, 2022, México
Cola de rata, Dir. José Armando Salomo Rosas, 2022, México
Concertina, Dir. Gabriel González Acosta, 2021, México
Corpúsculo, Dir. Léa Soler, 2021, México
De la nada, Dir. Pablo Balderas, 2022, México
El año del radio, Dir. Samuel Kishi Leopo, 2022, México
Exhumados, Dir. Rodrigo Moreno Esquivel, 2022, México
Interior Seis, Dir. Mauricio Sánchez Arias, 2022, México
Ir y Volver, Dir. José Permar, 2022, México/ Bélgica/ Hungría
La Baláhna, Dir. Xóchitl Enriquez Mendoza, 2022, México
Llueve, Dir. Magali Rocha Donnadieu/ Carolina Corral Paredes, 2021, México
Lux Noctis, Dir. Damiana Acuña, 2021, Estados Unidos
No te agüites, Dir. Juan Vicente Manrique Gómez, 2021, México/ Venezuela
Noventa y dos lágrimas, Dir. Fernanda Camacho, 2021, México
Para perecer, Dir. Sebastián Grisales, 2022, México
Pitbull, Dir. Fabián León López, 2022, México
Reykjavík, Dir. Irving Uribe Nares, 2021, México
Romper el pacto, Dir. Ianis Guerrero, 2022, México
Tickle Where it Hurts, Dir. Esteban A. Catalán, 2021, México
Tigre, tigre, Dir. Mauricio Sáenz-Cánovas, 2022, México
 
Como cada año, la Selección Oficial Guanajuato ofrece una perspectiva del cine producido en nuestro estado, proyectando los cortometrajes guanajuatenses más destacados. En esta edición los cortometrajes que se mostrarán son:

8.24.Cuarentay3, Dir. Christian Cornejo, 2022, México
Carlota, Dir. Malu Solís, 2021, México
El grillo, Dir. Carlos Hernández Vázquez, 2021, México
El Nidal, Dir. Ashley Todd Fell/ Michael James Wright, 2021, México
El último eslabón, Dir. Gerardo Hernández Contreras, 2021, México
Hombrecito, Dir. Mario Martínez Chávez, 2022, México
Hoya, Dir. Mauricio Aguilar, 2022, México
La Cuarta Puerta, Dir. Hugo Magaña, 2021, México
La frontera, Dir. Christian Arredondo Narváez, 2022, México
La Nevería, Dir. Alejandro Aguilera Pantoja, 2022, México
Nights on Fire, Dir. Andre Michel, 2022, México
Serranilla, Dir. Nicolás Gutiérrez Wenhammar, 2021, México
Valtierra, Dir. Juan Pablo Elorriaga, 2021, México
 
Asimismo, como parte de las competencias internacionales del evento, se proyectarán los siguientes títulos Mexicanos:

Selección Oficial Cortometraje Animación
We Are Here, Dir. Doménica Castro/ Constanza Castro, 2021, Estados Unidos/ México
 
Selección Oficial Cortometraje Experimental
Tierra, Dir. Fana Adjani, 2021, México/ Colombia/ Estados Unidos
 
Tomorrow Is a Water Palace, Dir. Juanita Onzaga, 2022, Colombia/ México/ Bélgica/ Italia
 
Selección Oficial Realidad Virtual
Chemoc ”La Danza del Chiqüin”, Dir. Eduardo Toledo Tirado, 2021, México
 
Cosmonaute 360 – Mission: RESCUE, Dir. Jesús Pérez Irigoyen, 2022, México
 
Terrestre, Dir. Adrián Regnier Chávez, 2021, México
 
Como parte de las distintas muestras especiales del GIFF, se podrá además apreciar una variedad de trabajos de procedencia mexicana:

Mujeres en el Cine y la Televisión
La Revuelta, Dir. Lucero González, 2022, México
 
Muestra Especial
100 Ways to Cross the Border, Dir. Amber Bay Bemak, 2022, Estados Unidos/ México
 
Home is Somewhere Else, Dir. Carlos Hagerman/ Jorge Villalobos, 2022, México/ Estados Unidos
 
What’s in a Name, Dir. Jon Tracy, 2021, Estados Unidos/ México
 
Niños en Acción
Uma & Haggen, Dir. Benito Fernández, 2022, México
 
El cuervo y el venado, Dir. Mauricio Calderón Rico, 2021, México
 
Mi abuela Matilde, Dir. Miguel Anaya Borja, 2021, México
 
 

El GIFF siempre comprometido con la difusión del cine mexicano.
@giffmx
www.giff.mx

YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EL TRÁILER DE MIRA COMO CORREN DE SEARCHLIGHT PICTURES

Ya se encuentra disponible el tráiler de MIRA COMO CORREN, la película de Searchlight Pictures que estrena próximamente en salas de cine.

En el West End de Londres de la década de 1950, los planes para una versión cinematográfica de una obra de teatro de gran éxito se interrumpen abruptamente cuando el director de Hollywood de la película es asesinado. Cuando el desganado inspector Stoppard (Sam Rockwell) y la entusiasta novata Constable Stalker (Saoirse Ronan) se hacen cargo del caso, se ven envueltos en una desconcertante novela policíaca dentro del glamoroso y sórdido teatro clandestino mientras investigan el misterioso homicidio bajo su propio riesgo.

MIRA COMO CORREN está protagonizada por Sam Rockwell, Saoirse Ronan, Adrien Brody, Ruth Wilson, Reece Shearsmith, Harris Dickinson, Charlie Cooper, Shirley Henderson, Lucian Msamati, Pippa Bennett-Warner, Pearl Chanda, Paul Chahidi, Sian Clifford, Jacob Fortune-Lloyd, Tim Key, Ania Marson y David Oyelowo. La película está dirigida por Tom George, fue escrita por Mark Chappell y producida por Damian Jones y Gina Carter.

UN HÉROE CON 27 AÑOS DE HISTORIA: 4 PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE TOY STORY Y LIGHTYEAR

Si de íconos se trata, no hay duda de que Buzz Lightyear es uno de los personajes más icónicos del cine de las últimas décadas. Líder nato, comprometido y audaz, el guardián espacial favorito de Andy apareció por primera vez en la película TOY STORY de 1995. Hoy, 27 años más tarde, sigue conquistando a las audiencias en los cines con LIGHTYEAR, el film más reciente de Disney y Pixar que se centra en la historia de origen de Buzz, el punto de partida para embarcar a la audiencia en una aventura a 4,2 millones de años luz de la Tierra.

Estos son cuatro puntos de conexión entre TOY STORY y LIGHTYEAR, especialmente dedicados a los fans del legendario guardián espacial.

LA PELÍCULA SOBRE LA PELÍCULA

Al momento de empezar a desarrollar LIGHTYEAR, el director Angus MacLane y su equipo utilizaron como guía el siguiente concepto: la nueva historia sería la exitosa película de taquilla que seguramente vio Andy y lo llevó a suplicar por el juguete de Buzz, que se introdujo al mundo en la primera entrega de la franquicia. LIGHTYEAR es esa película que vieron tanto Andy como sus amigos y probablemente casi todo el resto del mundo. Quería hacer algo que hiciera honor a esas películas de gran presupuesto”, cuenta MacLane. El resultado es una historia que combina elementos de ciencia ficción, acción y aventura y muestra todos los rasgos que hacen de Lightyear un auténtico héroe, tan querible como admirable.

Para el equipo creativo, además, la nueva película presentaba una oportunidad muy valiosa de explorar el personaje con mayor profundidad. “Desde que conocimos al personaje, Buzz ha tenido esta interesante tendencia, inherente a él, de ver el mundo de una manera muy particular. Su versión de la realidad nunca es igual a la de los demás, y hay algo muy divertido en eso”, señala la productora Galyn Susman.

UN TRAJE INCONFUNDIBLE

La identidad de Buzz está eternamente asociada a su inconfundible traje de guardián espacial. Es por eso que el equipo de artistas detrás del diseño de los looks del protagonista en la nueva película supieron que el punto de partida era, obviamente, el traje reconocido por el mundo entero a partir de la franquicia de TOY STORY. Así, los fans identificarán en LIGHTYEAR el aspecto emblemático de su héroe favorito, pero también se sorprenderán con más.

Para conservar el elemento de reconocimiento instantáneo de Buzz en tanto ícono, el equipo mantuvo la paleta de colores del personaje y algunos rasgos físicos, como su mandíbula bien marcada. Luego, trabajaron para darle al personaje un aspecto alejado de la idea de juguete y más cercano a un héroe real, al tiempo que trabajaron en una colección de trajes espaciales que van evolucionando en sintonía con la progresión del personaje y sus aventuras dentro de la historia. ¿El resultado? Un exquisito desfile en pantalla que incluye el look “100% Buzz” que todos aman, junto con nuevos trajes inspirados en el equipamiento real de los astronautas de la NASA.

UN VILLANO EMBLEMÁTICO

En LIGHTYEAR hay una presencia que los fans reconocerán instantáneamente: Zurg. El histórico villano y eterno rival de Buzz, introducido en las películas de TOY STORY, aparece en esta nueva historia con un aspecto imponente y acompañado de un ejército de robots despiadados. Envuelto en sombras y misterio, la misión de Zurg no está clara, pero se presiente una gran amenaza.

El director Angus MacLane fue uno de los artistas que trabajó en el diseño de Zurg en TOY STORY 2, y estaba entusiasmado por explorar el personaje. “Por supuesto, Zurg es el villano. Sabemos desde hace tiempo que es el enemigo de Buzz, pero nunca supimos realmente por qué”, comenta el director.  La nueva historia lo explica.

En el film, el diseño de Zurg está basado en el juguete, pero presenta una nueva estética modernizada. “Necesitábamos que nuestro Zurg se ajustara a esa nueva estética que desarrollamos para crear un mundo de ciencia ficción. Sobre todo, Zurg tenía que ser un peligro. El diseño tenía que ser intimidante de modo de poder representar la amenaza y la presencia que exigía nuestra historia”, comenta Greg Peltz, director artístico de los sets en la película.

LA FRASE QUE RECORRIÓ EL MUNDO

¿Quién no ha escuchado alguna vez la icónica frase “Al infinito… ¡y más allá!”? Las célebres palabras quedaron inmortalizadas por Buzz -el juguete- en 1995. Ahora, en LIGHTYEAR se revela su origen. La actriz Uzo Aduba, que en la película presta su voz al personaje de Alisha Hawthorne, tuvo el privilegio de pronunciarla dentro de la nueva historia. Explica Aduba: “Cuando vemos a Buzz Lightyear, el juguete, decir esa frase a Woody en ese mundo, pensamos que está hablando del espacio, ¿no? Y cuando ves LIGHTYEAR te das cuenta que se refiere a la conexión. Tiene que ver con la amistad”. Cuenta la actriz que, cuando llegó el momento de grabar la frase, simplemente se quedó muda. “Cuando estábamos leyendo la escena y llegué a la parte en donde digo «Al infinito», se me hizo un nudo en la garganta. Me dio mucha impresión que esas palabras iban a salir de mi boca y se iban a grabar”, recuerda, con emoción.

LIGHTYEAR se puede disfrutar sólo en cines.

TOP GUN: MAVERICK | ¡ Nuevo detrás de cámaras!


TOP GUN: MAVERICK
  EXCLUSIVAMENTE EN CINES

Paramount Pictures, Skydance y Jerry Bruckheimer Films presentan

Una producción de Don Simpson / Jerry Bruckheimer

Una película de Joseph Kosinski

Tom Cruise 

“Top Gun: Maverick”

SINOPSIS OFICIAL

Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell (Tom Cruise) está en donde pertenece, sobresaliendo como un valiente piloto de pruebas y evitando subir de rango en la armada, que evitaría que pudiera seguir volando. Cuando se encuentra entrenando a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especial que ningún piloto vivo ha visto antes, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), señal de llamada: “Rooster”, el hijo del difunto amigo de Maverick y el oficial de intercepción de radar, el teniente Nick Bradshaw, también conocido como “Goose”.

Enfrentando un futuro incierto y confrontando a los fantasmas de su pasado, Maverick se ve envuelto en una lucha contra sus miedos más profundos, culminando en una misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volar.

DIRIGIDA POR

Joseph Kosinski

GUION DE

Ehren Kruger and Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie

HISTORIA DE

Peter Craig y Justin Marks

BASADA EN LOS PERSONAJES CRADOS POR

Jim Cash & Jack Epps, Jr.

PRODUCIDA POR

Jerry Bruckheimer, Tom Cruise, Christopher McQuarrie, David Ellison

PRODUCTORES EJECUTIVOS

 Tommy Harper, Dana Goldberg, Don Granger, Chad Oman, Mike Stenson

PROTAGONIZADA POR

Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan Davis con Ed Harris y Val Kilmer

SIGUE A TOP GUN: MAVERIK EN FACEBOOK

SIGUE A PARAMOUNT PICTURES MÉXICO

https://www.instagram.com/ParamountMexico
https://www.youtube.com/ParamountMexico

TIERRA cortometraje de Fana Adjani, 
en colaboración con BOMBA ESTÉREO
 

  • Cortometraje experimental de temática Queer / LGBTQ+ que versa sobre la reivindicación de las feminidades para una  Latinoamérica libre y la muxiedad.
  • La pieza performática-audiovisual obtuvo un gran recibimiento de la prensa especializada  por su paso en los  Estados Unidos y Canadá; en GAVLAK Gallery en Los Ángeles y en el Festival de Cine Queer Fairy Tales, de Calgary; en donde ganó el Programer´s Choice como Mejor Cortometraje.

“Despierto, y a veces siento ganas de correr, correr, correr hacia mí…”
Tierra (2021)

Dirigido por la reconocida artista multidisciplinaria mexicana Fana Adjani y protagonizado por el artista performático y antropólogo muxe Lukas Avendaño y la cantante y compositora colombiana Li Saumet (Bomba Estéreo), el cortometraje experimental Tierra continúa con su gira de actividades y la suma de éxitos este 2022.
 
El trabajo audiovisual de 15 minutos, versa sobre la reivindicación de las feminidades para una  Latinoamérica libre mediante el continúo uso de simbolismos y de las creencias latinoamericanas. Aquí, el baile es el medio por el cual se detona la esperanza y la acción, la herramienta de revolución, de justicia y de la vida. Movimiento, pulsión y cambio; es así como el arte coreográfico se une al cine para traer está pieza única producida en 2021.
 
En Tierra, Lukas ‘nahual’ (ser sobrenatural que se transforma en animal) es parido por la casa “Madre Tierra”, en un bosque (en la Sierra de Oaxaca),  ahí encuentra su mirada en la de otra mujer: Li (Bomba Estereo). Una historia en donde dos personas son una misma entidad, un “Yo en la otra”.
 
Lukas se encuentra, se transforma y descubre su muxiedad, otra forma de manifestación humana que late y vive en su persona, una forma de feminidad ancestral latina que siempre ha existido y busca ser exteriorizada como una unidad de esperanza, fuerza y acción.
 
Los muxes son personas que nacen biológicamente con el sexo masculino, pero que conforme crecen asumen roles femeninos en diferentes ámbitos. Muxe es un tercer género, único en la sociedad Bernanke Za’a (Zapoteca). Ellas se acompañan, y en abrazo de colectividad se detona la acción y la esperanza. Las feminidades son una revolución profunda, ellas son la defensa del territorio y la semilla.
 
Está coproducción méxico-estadounidense-colombiana muestra constantes representaciones de desdoblamiento, reconocimiento de la deconstrucción, transformación, pérdida y defensa del territorio, el cuidado de la semilla (metáfora del cuidado del cuerpo), la muxeidad, la tierra, la memoria ancestral, identidad de género, ecofeminismo y su relación con la lucha feminista, y el reconocimiento del “yo” en las geografías de Latinoamérica.
 
Un propuesta performática fresca y retadora producida por Jorge Perelló, Daniel Galván León y Max Cetto, con dirección de fotografía por Emilio Váldes (Pajareros, 2019; Un abrazo de 3 minutos, 2018) en la que también se unieron talentos como el compositor y fundador de Bomba Estéreo Simón Mejía quien entregó una impactante música original, el mezclador de audio y ganador de un Óscar y un BAFTA Carlos Cortés (Sound of metal, 2020), el colorista estadounidense Ernie Schaeffer, así como también Emilio Villegas (Máquina 501) quien realizó la dirección de arte, la coreógrafa Aimé Irasema Sánchez, y otros talentos oriundos de Oaxaca como el reconocido diseñador y estilista Pompi García, el diseñador de vestuario Elit Rueda, y el celebrado proyecto artístico/plástico Máscaras de Alambre, entre muchos más talentos mexicanos e internacionales.
 
La participación de Fana Adjani en el Festival de Cine Queer Fairy Tales, realizado en la ciudad de Calgary, ha sido  crucial en su carrera con esta pieza audiovisual ya que se trata de uno de los festivales de cine LGBTQ+ más importantes alrededor del mundo, por lo que se considera un honor ser invitado a participar en una de sus secciones, ya que es una plataforma para artistas queer, donde hacen comunidad y además reúne diversas voces que llaman a la educación y a la transgresión que rompe barreras, es por esto que es de sumo reconocimiento y orgullo haber ganado el Programer´s Choice como Mejor Cortometraje de esta edición del certamen; aunada a esta invitación su participación en una función especial en GAVLAK Gallery en Los Ángeles, es un reconocimiento y aliciente haber participado en un actividad especial con una de las Galerías de arte contemporáneo más importantes a nivel mundial, es importante mencionar que su principal interés curatorial es apoyar artistas mujeres y LGBTQ+, con la intención de desarrollar las carreras de sus artistas a nivel internacional.
 
TIERRA es un proyecto que genera un abrazo colectivo, una serie de acciones que promueven el diálogo desde la pluralidad de voces y existencias, la diversidad e interculturalidad es donde se teje comunidad, ahí encontramos un detonador de esperanza y evolución.” palabras de Fana Adjani, directora.
 
Con este trabajo, Adjani celebra una larga carrera artística que la ha llevado entre otras cosas a explorar múltiples facetas de creación en diferentes y diversas disciplinas artísticas, llegando a presentar sus obras en lugares tan diversos e importantes como el Museo Universitario del Chopo, el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo-UNAM), el Palacio de Bellas Artes, el Festival Overkill (Holanda), en Times Square (NYC), entre muchos otros. La reconocida artista, performer y directora cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales con artistas como Sam Smith, Disclosure, Natalia Lafourcade, Andrea Bocelli, Enrique Iglesias, Eung Jung Choi, Jonás Cuarón, Ryan Hope, entre muchos otros artistas y marcas.
 
La carrera de la artista llega ahora al séptimo arte con la dirección de su primer cortometraje, esto es Tierra.
 
Tierra, promete que continuará abriéndose camino en diversos festivales de cine y acciones que enaltezcan el sentir queer en esta sociedad.

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO | ¡Vídeo Musical con Letra, ahora disponibles!

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO

SOLO EN CINES

SINOPSIS:

Un perro sin suerte llamado Hank (Michael Cera) se encuentra en una ciudad llena de gatos que necesitan de un héroe para defenderse de un despiadado villano (Ricky Gervais) que tiene un malévolo plan para borrar a su aldea del mapa. Con la reticente ayuda de un maestro (Samuel L. Jackson), nuestro desafortunado amigo deberá asumir el rol de un guerrero samurai y hacer equipo con los habitantes de la aldea para salvar el día. El único problema es… ¡que los gatos odian a los perros! Con las voces de Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias, Djimon Honsou, Michelle Yeo, Kylie Kuioka, y Cathy Shim EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO llegará a los cines muy pronto.

.

Paramount Pictures, Nickelodeon Movies, Align y Aniventure presentan

En asociación con HB Wink Animation y GFM Animation

Una producción de Flying Tigers Entertainment en asociación con Aniventure

En asociación con Cinesite

En asociación con un montón de otros individuos demasiado numerosos para mencionarlos…

DIRIGIDO POR:

Rob Minkoff, Mark Koetsier, Chris Bailey

ESCRITO POR:

Ed Stone & Nate Hopper and Mel Brooks, Norman Steinberg,

Andrew Bergman, Richard Pryor, Alan Uger

HISTORIA POR:

Andrew Bergman

PRODUCIDA POR:

Rob Minkoff, Adam Nagle, Peter Nagle, Guy Collins, Yair Landau and Susan Purcell

PRODUCTORES EJECUTIVOS:

Adrian Politowski, Alex Schwartz, Ben White, Reginald Hudlin,

Wang Zhongjun, Wang Zhonglei, Mel Brooks

ELENCO:

Michael Cera, Ricky Gervais, Mel Brooks, George Takei, Aasif Mandvi, Gabriel Iglesias,

Djimon Hounsou, Michelle Yeoh, Kylie Kuioka, Cathy Shim y Samuel L. Jackson.

EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO ha sido clasificada:

A for acción, violencia, humor grosero y sugerente, y lenguaje perruno.

Follow PAWS OF FURY: THE LEGEND OF HANK for more updates!

HAZ CLIC AQUÍ PARA JUGAR EL NUEVO MINI JUEGO

DE EL PERRO SAMURAI: LA LEYENDA DE KAKAMUCHO [HYPERLINK LOCAL LINK]

Sigue a Paramount Pictures México en
http://facebook.com/ParamountMexico
http://twitter.com/ParamountMexico
http://instagram.com/ParamountMexico
http://youtube.com/ParamountMexico

Salir de la versión móvil