ELSA Y ELMAR COMPARTE SU AMOR POR EL ANIME

02 de julio 2025 – Desde pequeña, Elsa creció viendo títulos como Pokémon y Sailor Moon, animes que fueron su primer acercamiento al género y que, con el tiempo, se convirtieron en parte esencial de su identidad creativa. La cantautora colombiana platicó acerca de su pasión por este universo con Crunchyroll. El resultado se lanza hoy en el especial “Show Your Fandom”, producido en colaboración con Sony Music, disponible en el canal YouTube de Crunchyroll, la plataforma que es el destino definitivo del anime. 

En la actualidad, Elsa encuentra inspiración en los endings musicales de las series, ya que logran encapsular todo lo que pasó en cada episodio. También confiesa sentir una conexión especial con los personajes que, aunque parezcan antagonistas, esconden una ternura que los hace entrañables.

Esa sensibilidad, mezcla de nostalgia, dulzura y emoción, también se refleja en su propuesta musical, donde lo japonés y lo latino coexisten de manera orgánica. Siempre hay algo kawaii en lo que hace y eso va desde lo visual hasta la esencia misma de sus canciones. Ya sea viendo películas de Studio Ghibli con su familia o incorporando referencias sutiles a la cultura japonesa en su arte, el proyecto musical de la cantautora, Elsa y Elmar, demuestra que el anime no solo es una pasión personal, sino una influencia constante en su universo creativo. 

Para más información acerca del universo anime visita  Crunchyroll News.

“Concierto para otras manos” es nominada al Premio Ariel antes de su estreno en cines el 10 de julio 🎥

La película estrena en varias salas, incluyendo Cinemex, Cineteca Nacional y circuito cultural

“Concierto para otras manos” es un documental que, con honestidad y sensibilidad, relata la historia de David González Ladrón de Guevara, un joven que nació con Síndrome Miller, una inusual condición genética que produce discapacidad motriz y auditiva. 

Antes de su estreno en Cineteca Nacional, sedes selectas de Cinemex y circuitos independientes en varios estados del país, a partir del 10 de julio, la película ha sido nominada al Premio Ariel en la categoría de Mejor Largometraje Documental, lo cual siginifica otro logro importante para esta cinta distribuida por Benuca Films a cargo de Fernando Montes de Oca, también Productor Asociado de la misma.

David nació en una familia de músicos y desde pequeño tuvo el deseo de tocar el piano como su padre, José Luis González Moya, un reconocido pianista y compositor, quien lo creía imposible debido a los prejuicios de su formación.

Como si se tratara de una sinfonía estructurada en cuatro movimientos y una coda, la película narra el viaje que padre e hijo emprendieron para superar obstáculos, entendiendo las limitaciones como posibilidades creativas y transformando sus paradigmas. Este camino en conjunto culmina con un nuevo reto para David: consagrarse como pianista al estrenar el Concierto para Piano a 8 Dedos y Orquesta, una pieza que su padre compuso especialmente para él. 

Ernesto González Díaz, director y guionista de la película, conoció a David mientras se  preparaba para este desafío, interesándose por llevar esta poderosa historia a la pantalla.

“Fue un proceso de cinco años cuyo resultado es este largometraje documental, Concierto Para Otras Manos, el cual retrata la unión entre un padre y su hijo a través de la música, explora las expectativas parentales y las aspiraciones del hijo de seguir el camino musical de su padre, resalta la perseverancia, la disciplina y el amor por la música como valores clave, donde las diferencias se convierten en oportunidades para alcanzar un sueño en común”, comparte el director. 

“Nunca había visto a una persona como David, un joven con brazos cortos y dispares, manos pequeñas con cuatro dedos, que además llevaba un voluminoso aparato auxiliar auditivo. Pero lo que verdaderamente me sorprendió fue el virtuosismo y la emotividad con la que tocaba el piano, haciendo uso de una técnica tan única como sus manos”, agrega Ernesto González Díaz. 

¿Qué tan caro es ir al cine en América Latina?

México, 2 de julio de 2025.- ¿Es tu país uno de los más caros para ir al cine en Latinoamérica? Una investigación reciente de Spoiler revela que el país que ostenta el primer puesto se encuentra en Sudamérica

Si bien es cierto que el costo depende de la cadena de cine, del día y de la película, el costo promedio de un boleto de cine en Chile es de $9.20 dólares ($172.41 pesos mexicanos) para una sala tradicional. Este valor promedio ubica al país sudamericano como el más caro en comparación con otras latitudes de América Latina.

Detrás de Chile, se encuentra Argentina con un costo promedio por boleto de $8.45 dólares ($158.35 pesos mexicanos)  y detrás de éste está Guyana con una entrada de $8 dólares ($149.92 pesos mexicanos).

La cuarta posición es para Belice y Panamá  con un costo de entrada al cine de $7.50 dólares ($140.55 pesos mexicanos) y el sexto lugar está compartido entre Brasil, Uruguay y Puerto Rico,  con una entrada promedio de $7.00 dólares ($131.18 pesos).

Curiosamente México ocupa la décima novena posición de los países de América Latina al tener un costo promedio por boleto de $3.50 dólares ($65.59 pesos mexicanos). Cabe señalar que en México, antes de la pandemia del coronavirus, el boleto costaba, en promedio, $2.50 dólares ($46.85 pesos mexicanos). A pesar de este incremento, México se mantiene como uno de los países en donde el boleto de cine es más barato si se compara con el resto de los países de América Latina. 

Mientras que Cuba es el país más barato de América Latina al tener entradas de $0.10 dólares ($1.87 pesos mexicanos) debido a que en su cartelera hay producción local y no hay cintas hollywoodenses. 

El análisis de Spoiler, plataforma multimedia especializada en entretenimiento, reveló una buena noticia para los cinéfilos locales: el público mexicano aún puede acceder con relativa facilidad a la experiencia del séptimo arte en la pantalla grande. Sin embargo, esta ventaja podría ser pasajera. La tendencia global de precios al alza en la industria cinematográfica es innegable y, tarde o temprano, es muy probable que impacte la taquilla mexicana, redefiniendo el costo futuro del entretenimiento fílmico en el país.

#PAÍSUSDMXN
1Chile$9.20$172.41
2Argentina$8.45$158.35
3Guyana$8.00$149.92
4Belice$7.50$140.55
Panamá$7.50$140.55
6Brasil$7.00$131.18
Uruguay$7.00$131.18
Puerto Rico$7.00$131.18
9República Dominicana$6.00$112.44
10Guatemala$5.50$103.07
Jamaica$5.50$103.07
12Paraguay$5.00$93.70
13Ecuador$4.90$91.83
14Nicaragua$4.80$89.95
15Costa Rica$4.50$84.33
16Honduras$4.40$82.46
17Colombia$4.00$74.96
18Bolivia$3.90$73.09
19México$3.50$65.59
20Perú$3.00$56.22
Venezuela$3.00$56.22
22Haití$2.70$50.60
23El Salvador$2.50$46.85
24Surinam$2.20$41.23
Guyana Francesa$2.20$41.23
26Cuba$0.10$1.87

Fuente: Elaboración propia de Spoiler a cambio de $18.74 MXN por dólar

La aventura de fantasía “Sirocco y el Reino de los Vientos” en México el 25 de julio

En años recientes el cine animado a nivel global se ha caracterizado por contar historias llenas de creatividad que han llevado a nuevos niveles a dicho formato, aprovechándolo al máximo para darle forma y vida tanto a mundos como a personajes que de otra forma sería muy difícil ver en pantalla; un ejemplo perfecto de esto es “Sirocco y el Reino de los Vientos” (“Sirocco et le royaume des courants d’air”), película originaria de Francia que, bajo la dirección de Benoît Chieux, nos regala un emotivo y emocionante relato sobre la familia, el poder del amor y superar la pérdida.

Cuando dos pequeñas hermanas, Juliette de 4 años de edad y Carmen de 8, quedan bajo el cuidado de una buena amiga de su madre, lo que aparenta ser un día como cualquier otro se transforma en una aventura de proporciones épicas por un descubrimiento casual y la llegada de un peculiar personaje proveniente de otro mundo, el cual está lleno de magia, riesgos y posibles nuevos amigos; al llegar ahí deberán encontrar la manera de regresar a su realidad para retomar sus vidas normales mientras hacen todo lo posible por superar múltiples e inimaginables obstáculos.  

Para quienes gusten de historias de fantasía con personajes memorables y del cine animado, sin duda esta cinta será una muy buena opción para ver. Un libro cobra vida gracias al poder de la imaginación, convirtiéndose en un portal a una realidad más colorida, cuyos habitantes y escenarios se alejan de la normalidad cotidiana. Cierren los ojos y alimenten sus mentes mientras se embarcan en un viaje maravilloso a través del extravagante mundo de Sirocco, con una atmósfera que construye puentes entre la esencia poética e imágenes psicodélicas que resultan deslumbrantes.

“Sirocco y el Reino de los Vientos” se estrenará en cines selectos a lo largo de México el próximo 25 de julio, con la distribución de la compañía Lool Films, y este increíble anuncio llega acompañado por el primer póster de esta película animada, en el cual podemos ver a sus personajes principales rodeados del mundo épico y fantástico que veremos al completo en la pantalla grande.

HOT MILK LLEGA A CINES ESTE 3 DE JULIO

2 de julio de 2025 – MUBI, la distribuidora global de películas, plataforma de streaming y productora se entusiasma en anunciar el estreno en cines de Hot Milk, debut en la dirección cinematográfica de la escritora nominada al BAFTA Rebecca Lenkiewicz (Ida, She Said, Disobedience). Una vívida y evocativa mirada a la liberación y la nostalgia, protagonizada por Emma Mackey y Fiona Shaw, que llegará a salas de cine de toda la República Mexicana a partir del 3 de julio de 2025.  

Luego de su Premiere Mundial en competencia en el 75° Festival Internacional de Cine de Berlín y de competir en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) por el Premio Maguey, presea que galardona a lo mejor de la cinematografía LGBTQ+ mundial, Hot Milk estará disponible en salas de cine para posteriormente llegar a plataforma.

Basada en la novela homónima preseleccionada para el premio Booker 2016 de Deborah Levy, está película de 93 minutos es protagonizada por la ganadora al BAFTA Emma Mackey (Sex Education, Emily, Barbie), la nominada al Emmy y BAFTA TV Fiona Shaw (Bad Sisters, Killing Eve)Vicky Krieps (Phantom Thread, Corsage), Vincent Perez (Alone in Berlin, Boléro), Yann Gael (Gladiator II, 1899) y Patsy Ferran (Michey 17, Firebrand). 

SINOPSIS

Ambientada en el calor de un abrasador verano español, la película sigue a Sofia (Emma Mackey) y su enferma madre, Rose (Fiona Shaw),  en su viaje a la ciudad costera de Almería para consultar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad de Rose.

A lo largo de una hirviente tensión enterrada entre ellas, Sofia se ve atraída por el magnetismo y libre espíritu de Ingrid (Vicky Krieps). Pero a medida que  el sol se oculta, la creciente independencia y  libertad de Sofía se vuelve demasiado para su controladora madre, obligándola a cuestionarse sobre la verdadera naturaleza de la enfermedad de Rose. Secretos, mentiras y revelaciones emergen, llevando a Sofia a puertas que deberían permanecer cerradas.

Carlos Meléndez representó a México en el Philadelphia Latino Arts and Film Festival

El reconocido cineasta exhibió cuatro de sus grandes trabajos que han dado la vuelta al mundo.

El director mexicano Carlos Meléndez, se presentó exitosamente en el Philadelphia Latino Arts and Film Festival (PHLAFF), con un showcase especial de cine de terror curado por el icónico festival Macabro, que se celebra cada año en la Ciudad de México.

Como representante del cine de género mexicano, Meléndez mostró cuatro de sus trabajos más premiados a nivel internacional, obras que han sido reconocidas en festivales de Europa, Estados Unidos y Canadá: Hambre, Clickbait, El huésped y Bestia.

“Estoy muy orgulloso de representar el cine de terror mexicano a través de Macabro, y demostrar que en México tenemos una gran selección de contenido de calidad dentro del género. Estos cuatro trabajos que presento han sido pieza importante en mi carrera, ya que me han dado reconocimiento internacional, otorgándome grandes premios”, compartió el cineasta.

El PHLAFF, que se celebra del 20 al 30 de junio, es una de las plataformas más relevantes para el cine latino en Estados Unidos, y este año, gracias a la colaboración con Macabro, da un espacio destacado al cine de horror como una expresión artística con identidad propia.

Cabe destacar que Carlos Meléndez ya prepara un nuevo largometraje, así como un formato innovador que pronto dará a conocer; además de una nueva serie de cortometrajes que comenzarán a circular por distintos festivales internacionales.

K.O. – Malcriada, el nuevo formato de Reserva Films que conquista Noruega

K.O. – Malcriada, dirigido por Fabio Colonna y protagonizado por el dúo punk/darkwave Malcriada, fue galardonado como Mejor Video Musical en el Ravenheart International Film Festival, celebrado en Oslo, Noruega.

La pieza forma parte del formato CinemaMusique, desarrollado por Reserva Films y Apix Films, que fusiona el videoclip con la narrativa cinematográfica, llevando el género cyberpunk a una experiencia estética e inmersiva única.

El jurado del festival describió la obra como: “Una combinación de amor por el cine de los años 80 y la tecnología de los 90, con un enérgico espíritu D.I.Y. K.O. ofrece un giro mexicano al clásico cyberpunk de inspiración japonesa. Una propuesta divertida y estilizada, con mucho que ofrecer. No tenemos duda de que aún queda mucho por descubrir en el universo que presenta ”.

Por su parte, el cineasta Fabio Colonna, expresó: “K.O. nació del deseo de crear una experiencia punk, caótica y profundamente mexicana. Ver que esta locura resuena en otras latitudes es una señal de que el cine de género latinoamericano tiene mucho por ofrecer ”.

Este reconocimiento internacional posiciona a K.O. – Malcriada, como una propuesta a la vanguardia del audiovisual global, y reafirma a Fabio Colonna como una de las voces más provocadoras e innovadoras del cine de género en América Latina.

Con tecnología como Unreal Engine, efectos prácticos y una banda sonora original del grupo Malcriada, K.O. narra la historia de dos mercenarios que, tras robar una katana sagrada, son perseguidos por un cyborg implacable. El resultado es una obra visual y sonora que rompe los moldes del videoclip tradicional.

Disfruta del primer trailer de El Sobreviviente con Glen Powell

En el futuro cercano, “El Sobreviviente” es el programa de mayor audiencia en televisión: una competencia mortal donde los concursantes, conocidos como Corredores, deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Cada movimiento se transmite a un público sediento de sangre y cada día aumenta la recompensa en efectivo. Desesperado por salvar a su hija enferma, Ben Richards (Glen Powell), un hombre de clase trabajadora, es convencido por el encantador pero despiadado productor del programa, Dan Killian (Josh Brolin), de unirse al juego como último recurso. Pero la rebeldía, los instintos y el coraje de Ben lo convierten inesperadamente en el favorito de los fans y en una amenaza para todo el sistema. A medida que los índices de audiencia se disparan, también lo hace el peligro, y Ben debe burlar no solo a los Cazadores, sino a una nación adicta a verlo caer.

PRODUCTORES EJECUTIVOS

George Linder, James Biddle, Rachael Prior, Audrey Chon, Pete Chiappetta, Anthony Tittanegro, Andrew Lary

PRODUCIDA POR

Simon Kinberg, Nira Park, Edgar Wright

BASADA EN LA NOVELA DE

Stephen King

GUION DE

Michael Bacall and Edgar Wright

DIRIGIDA POR

Edgar Wright

PROTAGONIZADA POR

Glen Powell, William H. Macy, Lee Pace, Emilia Jones, Michael Cera, Daniel Ezra, Jayme Lawson con Colman Domingo y Josh Brolin

#ELSOBREVIVIENTE

SONY PICTURES presenta, el primer vistazo a “Proyecto Fin del Mundo” protagonizada por Ryan Gosling🎬🍿🎥

El profesor de ciencias Ryland Grace (Ryan Gosling) se despierta en una nave espacial a años luz de casa sin recordar quién es ni cómo ha llegado hasta allí. A medida que recupera la memoria, empieza a descubrir su misión: resolver el enigma de la misteriosa sustancia que provoca la extinción del sol. Deberá recurrir a sus conocimientos científicos y a sus ideas poco ortodoxas para salvar todo en la Tierra de la extinción… pero una amistad inesperada hará que no tenga que hacerlo solo.
 

Dirigida por: Phil Lord & Christopher Miller

Producida por: Amy Pascal, Ryan Gosling, Phil Lord, Christopher Miller,  Aditya Sood, Rachel O’Connor y Andy Weir

Escrita por: Drew Goddard, basada en la novela de Andy Weir

Productores Ejecutivos: Patricia Whitcher, Drew Goddard, Sarah Esberg, Lucy Kitada, Nikki Baida, Ken Kao

Elenco: Ryan Gosling, Sandra Hüller, Lionel Boyce, Ken Leung, Milana Vayntrub.

FX Y DISNEY+ LATINOAMÉRICA PRESENTAN NECAXA, LA NUEVA DOCUSERIE DE LOS PRODUCTORES DE BIENVENIDOS AL WREXHAM QUE ESTRENA EL 8 DE AGOSTO

Ciudad de México, 1 de julio de 2025. –Disney+ anuncia que Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac Ryan Reynolds, de Bienvenidos al Wrexham, estrena el 8 de agosto en Disney+ en Latinoamérica. Durante las primeras tres semanas, la serie estrena dos episodios cada viernes, y luego un episodio semanal hasta el final de temporada, el viernes 19 de septiembre. En Necaxa, la serie de FX y Disney+ Latinoamérica, Eva Longoria se propone reavivar el alma de uno de los clubes de fútbol más antiguos y emblemáticos de México, el Club Necaxa, contando con la ayuda de los copropietarios Rob Mac y Ryan Reynolds, quienes recientemente lograron la exitosa reactivación del Wrexham AFC.

Necaxa es una apasionante docuserie bilingüe que narra una etapa turbulenta y transformadora, marcada por cambios en el cuerpo técnico, lesiones que definen carreras y la incansable determinación de un equipo de fútbol decidido a desafiar las expectativas y devolver la esperanza a su ciudad Aguascalientes (México). Alguna vez una potencia en el fútbol mexicano, el Club Necaxa ha pasado décadas enfrentando la inestabilidad, incluyendo mudanzas y una reinvención casi constante. Aunque su legado ha ido y venido del foco nacional, un núcleo apasionado de fieles seguidores sigue creyendo, aferrándose al sueño de que sus queridos “Rayos” volverán a resurgir algún día.

Con un acceso sin precedentes detrás de cámaras, la serie sigue los viajes emocionales de los jugadores, los inquebrantables fans y fieles seguidores, e incluso de los escépticos. Necaxa lleva a los espectadores al campo de entrenamiento y al vestuario, mientras los Rayos y sus seguidores persiguen el sueño de clasificar a la post temporada. Un retrato de fe, resiliencia y del poder perdurable de la esperanza, Necaxa se sumerge en las vidas y sueños de quienes rodean al equipo ¿Logrará el Club Necaxa su objetivo o perderá otra temporada y el corazón de Aguascalientes para siempre?

Necaxa es producida ejecutivamente por Eva Longoria, Cris Abrego, Rachelle Mendez, Nicholas Frenkel, Jackie Cohn, George DeweyRob MacRyan Reynolds, Alex Fumero y Diana E. Gonzales. La serie es una producción de Hyphenate Media Group, More Better Productions, Maximum Effort y 3 Arts Entertainment.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

Salir de la versión móvil