One Direction: This Is Us se reestrena en cines.

Hoy 19 de Diciembre de 2024, las directioners mexicanas revivieron la emoción de poder ver el documental de One Direction: This Is Us en salas de cine.

Esto fue posible ya que semanas antes de que fuera anunciado el reestreno, el club de fans mexicanas de One Direction, conocido como fanprojectsmx, se dedicó a difundir por medio de redes sociales una petición a Cinépolis, la cadena de cines mexicana, para que transmitiera el documental en sus salas, a lo que Cinépolis no tardó en responder, dando funciones 19 al 24 de diciembre para poder disfrutar del emotivo documental en salas de todo el país.
El motivo de esta petición fue como tributo y celebración a la vida de Liam Payne, con el fin de revivir uno de los mejores momentos de su carrera y poder compartir el momento con más fans.

En This Is Us, nos encontramos con un vistazo íntimo a la vida de Harry Styles, Louis Tomlinson, Niall Horan, Liam Payne y Zayn Malik durante su gira ‘Take Me Home Tour’ de 2013, y cómo sobrellevaron su vida personal acompañada de la fama y un tour mundial, es un largometraje en el que sus fans cantaron y bailaron, rieron y lloraron, y sobre todo, pudieron disfrutar de This Is Us junto con más directioners en la pantalla grande.

Estación Fantasma, la película más escalofriante del cine coreano llega a México

Ciudad de México, 19 de diciembre del 2024 – Tulip Pictures, la creciente distribuidora de cine independiente con un innovador catálogo de títulos, estrena en cines el próximo 16 de enero del 2025 la escalofriante cinta de terror coreana Estación fantasma.

Dirigida por Jeong Yong-ki, nominado a mejor película en el reconocido Festival de Cine Fantasporto, y adaptada del popular Webtoon Una colección de terror del escritor e ilustrador coreano Horang, la película sigue a Kim Na-young (Kim Bo-ra), una periodista que, tras un escándalo, recibe el encargo de investigar una historia y descubre una maldición aterradora en la estación de un tren.

La película es escrita por dos maestros del J-Horror (terror japonés): Hiroshi Takahashi, la mente detrás de Ringu, y la versión occidentalizada El Aro, así como de Koji Shiraishi, responsable de películas como Noroi: The Curse, La Maldición, Grotesque y Occult.
“Uno de los aspectos más atractivos de la película es la sólida adaptación de los escritores Hiroshi Takahashi, Kôji Shiraishi, y Yong-ki Jeong, que logran una sensación escalofriante de terror en una trama que resulta sumamente atractiva e interesante”. – Asian Movie Pulse

El elenco protagonizado por Kim Bo-ra, y Kim Jae-hyun, logra mostrar cómo el cine de terror coreano se ha posicionado como uno de los pilares más innovadores y cautivadores del género a nivel global. Sus películas, conocidas por ser brutales, aterradoras, inquietantes y visualmente impactantes, se han convertido en un referente imprescindible para los amantes del horror. Estación fantasma que cuenta con una mezcla única de elementos de la psicología humana y espíritus vengativos, estrenó en el Festival Internacional de Cine de Busan, uno de los más importantes de Asia, e hizo su premiere internacional en el más grande e influyente del Reino Unido dedicado al cine independiente de suspenso, fantasía y terror, el FrightFest

La periodista Na-Young, investiga para su reportaje una historia contada por su amigo Wee-won (Kim Jae-hyun) acerca de un extraño suceso sobre el fantasma de un niño que se aparece en la comisaría abandonada bajo la estación Oksu. Intrigada por la leyenda, decide investigar más a fondo y descubre que en ese lugar ocurrió un trágico accidente que dejó una víctima mortal. A medida que descubre más, devela una maldición aterradora vinculada al pasado del lugar y seres fantasmales. Junto a otros, Na-young busca la forma de detener la amenaza y restaurar la paz.
Elenco:
Ficha técnica:

Elenco: Kim Bo-ra, Kim Jae-hyun, Shin So Yool  
Director: Jeong Yong-ki
Escritores: Hiroshi Takahashi, Kôji Shiraishi Shiraishi
Género: Horror, thriller
Duración: 80 minutos 
País: Corea del Sur 

4 DATOS SOBRE LA MÚSICA DE MUFASA: EL REY LEÓN, LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY QUE YA PUEDE DISFRUTARSE EN CINES

LOS DIÁLOGOS: FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LA CREACIÓN DE LAS CANCIONES

Qué sería de la saga de EL REY LEÓN sin su icónico legado musical? Desde el estreno de la primera película animada en 1994, la historia de Mufasa, Scar, Simba y las Tierras del Orgullo ha emocionado a audiencias de todo el mundo al ritmo de canciones emblemáticas como “Ciclo Sin Fin” y “Hakuna Matata” que se convirtieron en clásicos amados por generaciones.

Ahora, el desembarco de MUFASA: EL REY LEÓN -que ya puede disfrutarse solo en cines- incluye nuevas canciones producidas por Mark Mancina y el reconocido compositor Lin-Manuel Miranda, destinadas a continuar el valioso legado iniciado a mediados de los años noventa con las inolvidables composiciones de Elton John y Tim Rice.

EL REY LEÓN tiene un legado musical increíble, con música de algunos de los mejores compositores del mundo, y me siento honrado y orgulloso de ser parte de él. Ha sido un placer trabajar junto al director Barry Jenkins para darle vida a la historia de Mufasa”, expresó Miranda al anunciarse la llegada de la nueva historia a los cines.

Cuenta Miranda que los diálogos de la película fueron fuente de inspiración directa para las canciones del nuevo film. ¿Un ejemplo? La canción “Yo Siempre Quise Un Hermano”. “Eso es parte del diálogo, y luego construí la canción a partir de ese título. Siempre me baso en el guion para ver qué es lo que hace falta cantar”, cuenta el compositor, quien en agosto de este año asistió por primera vez a D23 en California para presentar la esperada película junto al director Barry Jenkins y el elenco de voces originales en inglés. Sobre el escenario del mayor evento para fans de Disney, Miranda y el realizador ofrecieron un vistazo exclusivo de la secuencia del film en la que suena la nueva canción.

EL COMPOSITOR Y PRODUCTOR SUDAFRICANO

LEBO M SUMÓ COMPOSICIONES E INTERPRETACIONES AL FILM

Junto con Miranda, integra el equipo musical del film el compositor y productor sudafricano Lebo M. El artista mantiene una relación cercana con la saga de EL REY LEÓN, ya que está involucrado en los aspectos musicales de la franquicia desde la primera película de 1994 y desde entonces ha hecho arreglos e interpretaciones tanto para los títulos cinematográficos como para las producciones teatrales.  Su voz es la primera que se escucha en la versión original de 1994 y también la primera en MUFASA: EL REY LEÓN.

UNA BANDA SONORA CON CANCIONES DIVERTIDAS

QUE SIGUE LA TRADICIÓN DE “HAKUNA MATATA”

Teniendo en cuenta que la historia de MUFASA: EL REY LEÓN presenta acontecimientos dramáticos y momentos de mucha emoción, Miranda también buscó oportunidades para incorporar un poco de diversión dentro del relato. “Creo que mi trabajo incluye componer ´bombas de alegría’ en medio de la película, momentos de pura felicidad y escapismo, de la misma manera que cuando viste por primera vez EL REY LEÓN de pronto escuchaste ‘Hakuna Matata’ y te pareció genial”, concluye.

MUFASA: EL REY LEÓN ya puede verse en cines.

STORIES X WOMEN 2025″: WOMEN IN ANIMATION LANZA UNA NUEVA CONVOCATORIA CON EL APOYO DE DISNEY

Mujeres, personas no binarias y mujeres transgénero de la industria de la animación pueden inscribirse en una nueva edición del programa y presentar su proyecto de animación hasta el 7 de febrero de 2025, a través del sitio web de WIA, para ganar la oportunidad de participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025

Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024.- Ya se encuentra abierta la inscripción por cuarto año consecutivo de la nueva edición del programa Stories x Women, creado por Women in Animation (WIA) en colaboración con la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Fílmicos (FIAPF), la UNESCO y el apoyo de The Walt Disney Company. La iniciativa se dedica a acrecentar la diversidad de voces en la animación a escala global.

Este programa, que es uno de los pocos que envía equipos al Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y ofrece tutoría y entrenamiento, se centra en apoyar y brindar oportunidades a las mujeres, personas no binarias y mujeres transgénero de la industria de la animación de comunidades emergentes de América Latina, África y Asia, para que compartan sus historias auténticas y accedan a oportunidades internacionales.

Deben contar con un proyecto de animación listo para postularse en el sitio web de WIA hasta el 7 de febrero de 2025, y así tener la posibilidad de presentarlo en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy que tendrá lugar desde el 8 al 14 de junio de 2025. Cinco equipos de hasta dos personas serán los seleccionados, y recibirán sesiones de orientación y capacitación dirigidas por líderes en animación de renombre internacional, que los prepararán para presentar sus proyectos. Además, los gastos de viaje, alojamiento y acreditaciones serán cubiertos por WIA.

“Cuando iniciamos Stories x Women hace cuatro años, sabíamos que tendría un impacto positivo en las mujeres talentosas y en las personas no binarias creativas de los mercados emergentes”, afirmó Marge Dean, presidenta de WIA. “Desde entonces, hemos visto aumentar cada año la cantidad de solicitudes, lo que demuestra el increíble talento sin explotar que florece en todas partes del mundo. Al lanzar nuestra cuarta temporada, estamos orgullosos de que el programa haya abierto puertas y haya aumentado el acceso para docenas de personas que crean historias”.

En los primeros dos años, equipos liderados por mujeres de más de dos docenas de países enviaron sus solicitudes al programa Stories x Women, de las que se eligieron 16 delegaciones que representan a una docena de países, como Argentina, Brasil, Perú y República Dominicana en Latinoamérica. Particularmente, en su última edición, tres equipos latinoamericanos resultaron ganadores, entre los que se encontraba el proyecto Karetabla, liderado y producido por la argentina María Rosario Carlino y dirigido por Carlos Zerpa, de Venezuela; AIMÓ, liderado por Fernanda Alves Salgado con la colaboración de Giuliana Danza, ambas de Brasil; y ¡Jaé Natal! (S’up Navidad), liderado por la brasileña Camila Padhila con la colaboración de Roger Keesse. Los ganadores elogiaron el programa, destacando su valioso aprendizaje y la oportunidad de presentar sus proyectos en Annecy.

El apoyo a Stories x Women es parte de la propuesta de Future Storytellers de Disney, un programa de la compañía que busca ampliar la diversidad de perfiles en todo el proceso de producción de contenidos audiovisuales, para que, sumando nuevas voces y miradas, tanto delante como detrás de cámara, se puedan contar cada vez más y mejores historias que reflejen sus audiencias.

Más información e inscripciones en el sitio web de WIA. La fecha límite para enviar las solicitudes es el 7 de febrero de 2025. Es un requisito que quienes se presenten tengan buen manejo del inglés.

Nicolás Cage se enfrenta al Apocalipsis

Un nuevo mundo distópico llegará a las salas de cine mexicanas a partir del jueves 9 de enero con Después del apocalipsis, una terrorífica historia de supervivencia. Prepárate para arrancar con adrenalina y acción este 2025 con esta película dirigida por Benjamin Brewer y protagonizada por Nicolas Cage que Zima Entertainment trae para ti. Cuando el terror llega, la familia prevalece…

Esta coproducción Irlanda – Estados Unidos – Canadá, realizada por las casas productoras Aperture Media PartnersHighland Film GroupRedline Entertainment y  Saturn Films, sigue la historia de un padre y sus dos hijos adolescentes intentan sobrevivir a las feroces criaturas que atacan su remota granja.

Una mezcla entre el terror y la ciencia ficción que retrata lo intrépido y heróico del amor familiar, la cinta es estelarizada por el ganador al Oscar a Mejor Actor en 1996 por Leaving Las VegasNicolas Cage acompañado por Jaeden Martell (Eso, 2017) y Maxwell Jenkins (Perdidos en el espacio, 2018) una prometedora dupla de jóvenes actores ya experimentados en cine del género.

Arcadian, su título original, es la segunda película dirigida en solitario por Benjamin Brewer, cuya experiencia en la industria destaca por su guión para el drama policiaco Reptiles (2023), su participación en Todo en todas partes al mismo tiempo (2022) como artista visual y múltiples video musicales en los que fue co-director, para artistas como The Chainsmokers, Dum Dum Girls, Foster the People o David Guetta. 

Emocionante y contundente, este 2024 la película tuvo su premiere mundial en el reconocido festival estadounidense de cine, medios interactivos y música, South by Southwest (SXSW) y fue parte de la selección oficial del 57° Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, en España.

Sigue la pista de este gran estreno que Zima Entertainment prepara para la segunda semana de enero de 2025. Acción, terror y una conmovedora historia de familia con Después del apocalipsis, pronto estará disponible en tu cine más 

El coleccionable de Mufasa: El Rey León llega a Cinépolis

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2024 – Cinépolis celebra la llegada de Mufasa: El Rey León, el próximo 19 de diciembre, con un coleccionable snack & drink edición especial , que incluye palomitas y refresco por $299 MXN. La preventa exclusiva para Socios Club Cinépolis comienza el 18 de diciembre y la venta general estará disponible a partir de la fecha del estreno general. 

La película, que explora la conmovedora historia de uno de los personajes más icónicos de Disney, llegará a la pantalla grande con su preestreno el 18 de diciembre y estreno oficial el 19 de diciembre; presentando una historia, narrada por Rafiki a la joven Kiara, hija de Simba y Nala, en la que se relata los inicios de Mufasa: un cachorro huérfano que, tras un encuentro inesperado con Taka (el futuro Scar), inicia un viaje extraordinario de coraje y unión frente a un enemigo mortal. 

No te pierdas esta increíble historia y el coleccionable especial que Cinépolis tiene para ti. Disfruta de esta emocionante historia llena de aventuras, personajes inolvidables, humor y una impresionante animación. Compra tus boletos a través del sitio web oficial y la App de Cinépolis. Encuentra tu coleccionable snack & drink en la dulcería de Cinépolis. 

“LEVANTAMUERTOS”, PELÍCULA MEXICANA DE COMEDIA SOBRENATURAL CON LYN MAY, SE ESTRENARÁ EN EL FESTIVAL DE CINE DE ROTTERDAM.

La producción será parte de la sección Short and Middle Lenght, dentro de la programación de la nueva edición del encuentro cinematográfico realizado cada año en Países Bajos.

El joven cineasta mexicano José Eduardo Castilla Ponce dirige su segundo cortometraje, después de triunfar con su primer cortometraje “Aguacuario” que fue seleccionado en la pasada Berlinale. En el marco de la próxima edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Rotterdam, a realizarse del 30 de Enero al 9 de Febrero de 2025, el cortometraje mexicano “Levantamuertos” tendrá su estreno mundial como parte de la sección Short and Middle Lenght, que se caracteriza por presentar propuestas fílmicas diferentes y refrescantes con un estilo más arriesgado y experimental.Bajo la dirección de José Eduardo Castilla Ponce, los actores David Illescas (Ganador del Premio Ariel a Mejor Actor de Reparto por “Sin señas particulares”) y Vitter Leija (“Ugly”) protagonizan la historia de Chuy, un solitario embalsamador con una gran pasión por la cumbia y el don de hablar con los muertos, quien se encuentra en su morgue con el cadáver de Kevin, el bully que hizo miserable su infancia; al descubrir que Kevin, ahora un ferviente católico, enterró una fortuna antes de morir, Chuy decide emprender un viaje en carretera con el cadáver para recuperar el dinero, a pesar de la antigua enemistad entre ambos.

 Narrativamente se trata de una Road Movie que se inspira en el Realismo Mágico y estéticamente rinde homenaje al Cine Serie B al igual que al Cine de Ficheras. Además, cuenta con la actuación estelar de la legendaria actriz y vedette Lyn May, quien hace su triunfal regreso al cine ahora en el papel de la bailarina Cleopatra, la cual se cruzará con Chuy y Kevin en medio del viaje que estos realizan.“Levantamuertos nació de la necesidad de reírnos de la muerte, algo profundamente arraigado en la cultura mexicana porque en México incluso en los momentos más trágicos siempre hay un chiste esperando ser contado. Este cortometraje busca capturar ese humor oscuro y absurdo, abordando temas esenciales para la vida en México y América Latina: la religión, la paternidad ausente, el bullying, la música y por supuesto la muerte. A través de la comedia negra, quiero invitar a la audiencia a reflexionar, pero también a reírse de ese destino inevitable que todos compartimos.

La cumbia con sus ritmos hipnóticos y letras sombrías actúa como narradora de esta historia. Para mí este género simboliza perfectamente el contraste entre lo sombrío y lo festivo que define a Levantamuertos. La cumbia acompaña cada paso del viaje de Chuy y Kevin, sumergiéndonos en un mundo donde lo trágico y lo cómico se entrelazan de manera natural. Esta contradicción de hablar de temas profundos al ritmo de una música alegre refleja el tono de la película: una exploración absurda pero honesta de la vida y la muerte”, compartió el director, estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Igualmente vale la pena destacar que este cortometraje fue filmado en formato Super 16mm y cuenta con una banda sonora que invita al espectador a bailar a ritmo de cumbia con los temas “Cumbia de las estrellas” de Alberto Pedraza con Big Javy, “El cumbé” de Amantes del Futuro, “Llanto de los sapos” de Grupo Soñador y “Sirenita (Rebajada)” de Radio Malilla.

¡Sony Pictures presenta el primer tráiler de “Karate Kid: Leyendas”! 💥👊🎬

Las leyendas son para siempre
Próximamente en cines
Sinopsis:
En Karate Kid: Leyendas, tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) abandona su hogar en Pekín y es obligado a mudarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarlo en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se inscribe a una competencia de karate, pero sus habilidades por sí solas no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han (Jackie Chan), pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y Li aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno para el combate definitivo de artes marciales.

Dirigida por: Jonathan Entwistle
Escrita por: Rob Lieber
Producida por: Karen Rosenfelt
Productores Ejecutivos: Jenny Hinkey, Ralph Macchio

Cast:
Jackie Chan y Ralph Macchio
Beng Wang
Joshua Jackson
Sadie Stanley
Ming-Na Wen

“PROTEGE LA MANADA”: LA CAMPAÑA DE DONACIÓN GLOBAL DE DISNEY QUE VUELVE A RUGIR POR EL ESTRENO EN CINES DE “MUFASA: EL REY LEÓN”

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2024.- Celebrando el estreno de la película de Disney MUFASA: EL REY LEÓNque debutará en cines el 19 de diciembre y contará con funciones de pre-estreno el 18 de diciembre, Disney lanza la campaña de donación global de conservación “Protege la Manada” para apoyar al Lion Recovery Fund (LRF) de la Wildlife Conservation Network (WCN) y los asociados del LRF que trabajan en África para duplicar la cantidad de leones salvajes para el año 2050.

Hace treinta años, Disney estrenó en el mundo la icónica película animada EL REY LEÓN, dando origen a secuelas, series, musicales, productos y atracciones en parques temáticos. Durante este mismo período, África perdió la mitad de su población de leones. Consciente de esta alarmante realidad, Disney renueva su invitación al público a apoyar los esfuerzos globales que buscan proteger la vida silvestre africana y garantizar un futuro sostenible para los leones y sus hábitats naturales.

La primera edición de la campaña de Disney Protege la Manada” sucedió en 2019, permitiendo al LRF expandir su alcance y, financiar más de 300 proyectos que trabajan en 25 países de África. Actualmente, al menos el 50 por ciento de los lugares en los que el LRF está invirtiendo ya se están detectando poblaciones de leones estables o en aumento. Además, el respaldo del LRF ayudó a financiar fuentes de ingreso y a emplear a miles de personas en toda África, quienes trabajaron en la remoción de 83.000 trampas que podían dañar la vida silvestre y unió comunidades para desarrollar conjuntamente soluciones que benefician tanto a la gente como a la vida silvestre. Con los fondos adicionales de este relanzamiento de la campaña, el LRF seguirá invirtiendo en proyectos innovadores y efectivos en toda África para recuperar las poblaciones de leones, restablecer sus hábitats, respaldar el desarrollo económico sustentable y lograr un futuro con sabanas prósperas en donde las personas y los leones de África puedan coexistir.

La lucha para recuperar los leones de África debe comenzar con un enfoque holístico que proteja no solamente las especies sino también el hábitat del que dependen y las personas que comparten sus entornos –dijo Peter Lindsey, director del Lion Recovery Fund (LRF) de la WCN–. Proteger a los leones realmente significa abordar todo el espectro de peligros que enfrentan, desde la pérdida de hábitat y el conflicto entre humanos y vida silvestre hasta las crecientes presiones del tráfico ilegal de vida silvestre. Nuestra colaboración sostenida con Disney ayudó al LRF a realizar mejoras significativas en estas áreas, contribuyendo al aumento de las poblaciones de leones en toda África. Es nuestro ferviente deseo continuar nuestro trabajo juntos”.

Esta campaña también refleja el compromiso permanente de Disney de realizar acciones significativas y mensurables para sustentar un planeta más saludable para las personas y la vida silvestre, un compromiso llamado Disney Planet Possible. Desde 1995 hasta la fecha, el Fondo para la Conservación de Disney ha aportado 125 millones de dólares de los cuales 25 millones fueron destinados a iniciativas en toda África para apoyar proyectos comunitarios que ayudaron a proteger más de 1.000 especies de vida silvestre en la mitad de los países del mundo y en los cinco océanos.

Se puede obtener más información sobre el compromiso de Disney de proteger esta especie por medio de la campaña Protege la Manada” junto con el estreno en cines de MUFASA: EL REY LEÓN en Disneylatino.com/MufasaProtegeLaManada, porque cuando protegemos a los leones, protegemos “el ciclo sin fin”.

Salir de la versión móvil