¡”TOY STORY” YA ESTÁ DE REGRESO EN CINES! DISNEY Y PIXAR CELEBRAN EL 30º ANIVERSARIO DEL CLÁSICO ANIMADO CON SU REGRESO A LA PANTALLA GRANDE

TOY STORY, la película animada original de Disney y Pixar volvió a los cines por tiempo limitado como parte de la celebración del 30º aniversario de este clásico pionero. Los fans de toda Latinoamérica tendrán la oportunidad única de disfrutar esta aventura en su regreso a la gran pantalla.

TOY STORY es la primera película animada en CGI (imágenes generadas por computadora por sus siglas en inglés) de la historia, que cambió para siempre el futuro del cine, la narración y la animación. Estrenada en noviembre de 1995, las audiencias podrán volver a abrir la caja de juguetes y redescubrir la aventura, la amistad y la diversión que Woody, Buzz Lightyear y el resto de la pandilla brindaron a generaciones de espectadores.

La emoción y la aventura continúan en 2026 con el estreno de TOY STORY 5, de Disney y Pixar. En esta nueva película, dirigida por Andrew Stanton, codirigida por Kenna Harris y producida por Jessica Choi, los juguetes estarán de regreso, y esta vez se enfrentan con lo que obsesiona a las infancias hoy en día… ¡la tecnología!

SUPER MARIO GALAXY: LA PELÍCULA HA SIDO ANUNCIADA

Universal Pictures, Nintendo e Illumination se unen una vez más para traer de regreso a los entrañables personajes de Super Mario Bros: La Película, listos para una aventura que los llevará a explorar nuevos mundos, enfrentarse a nuevos retos y descubrir nuevos aliados y enemigos en Super Mario Galaxy: La Película.

Tras convertirse en un fenómeno cultural y romper récords de taquilla alrededor del mundo, Super Mario Bros: La Película conquistó a millones de espectadores. Ahora, con esta nueva entrega que continúa inspirada en el universo de los icónicos videojuegos de Nintendo, la aventura ha llegado a una nueva galaxia.

Un universo de aventuras te espera… descúbrelo en la pantalla grande, sólo en cines.

CINETECA NACIONAL PRESENTA PROGRAMA ESPECIAL PARA CONMEMORAR EL 40 ANIVERSARIO DEL SISMO DE 1985

En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec presentan, del 19 al 25 de septiembre, un programa especial de cine dedicado a conmemorar los 40 años del sismo de 1985, uno de los acontecimientos que marcaron de manera decisiva la historia contemporánea del país.  


A través de una selección de documentales, cortometrajes y materiales de archivo, el ciclo A 40 años del sismo de 1985 busca recuperar la memoria colectiva en torno a los hechos trágicos, la resiliencia ciudadana y las transformaciones sociales que emergieron tras el terremoto. Se trata de una programación especial para reflexionar sobre la fuerza de la organización comunitaria y la importancia del rescate de la memoria cinematográfica en torno a desastres naturales. 


A 40 años del sismo de 1985 incluirá una versión digitalizada y restaurada de No les pedimos un viaje a la luna (1986), película dirigida por María del Carmen de Lara, integrante del colectivo Cine Mujer.  
 

Este documental recoge los testimonios de mujeres obreras que, tras el colapso de fábricas textiles durante el terremoto, perdieron a compañeras y familiares, y se enfrentaron a la indiferencia de las autoridades. Una obra clave que visibiliza la organización política nacida en la emergencia y las luchas laborales mexicanas encabezadas por mujeres. 


El trabajo de restauración y digitalización, a cargo del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional México, permitió recuperar con fidelidad la calidad de imagen y sonido del material original en 16mm, asegurando su preservación y accesibilidad para nuevas generaciones. Esta serie de proyecciones representa una oportunidad única para reencontrarse con material histórico cuya vigencia y fuerza siguen interpelando al presente. 

La primera función de la versión restaurada tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre las 18h en la Sala 10 de Cineteca Nacional México. La proyección contará con la participación de la directora María del Carmen de Lara, algunas costureras sobrevivientes del 85 y la especialista en cine Adriana Bellamy. 

Además de esta pieza restaurada, el programa A 40 años del sismo de 1985 incluirá algunos materiales audiovisuales provenientes de los acervos y colecciones del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM), el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (Arte & Cultura) y de la periodista Neysha Zayas


A través de tres programas podrán revisarse seis títulos sobre los hechos del 85: Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bilbatúa, 1987, 20min), Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, 4min), Noticiero continental 1480 (Coty/Lucero Hernández Bravo,1985, 9min), México: Una Ciudad Entre Ruinas (Neysha Zayas,1985, 32min), Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22min) y Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37min).  


Paralelamente, el programa estará acompañado por En Memoria, 1985, una exhibición con obra del fotoperiodista Pedro Valtierra. La muestra está integrada por 24 fotografías, algunas publicadas en el periódico La Jornada en los días posteriores al sismo, otras difundidas años después en la revista Cuartoscuro, y varias que se presentan por primera vez al público.  


A partir de imágenes que muestran más allá de la devastación, esta exposición fotográfica es un homenaje a quienes ya no están, pero permanecen en la memoria; a quienes se aferraron a la vida transformando el dolor en fuerza y esperanza para demostrar que, incluso en medio de la tragedia, la solidaridad puede convertirse en una herramienta de cambio social. 


En Memoria, 1985 estará disponible del 19 de septiembre al 19 de octubre en el vestíbulo de la Sala 1 de Cineteca Nacional México. La muestra fotográfica será inaugurada el próximo viernes 19  a las 17h y contará con la participación de Pedro Valtierra.  

PROGRAMACIÓN A 40 AÑOS DEL SISMO DE 1985:  

La conmemoración tendrá lugar simultáneamente en la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec, ofreciendo al público la posibilidad de acceder a una programación cinematográfica invaluable que dialoga con historia y presente del país. 

No les pedimos un viaje a la luna (María del Carmen de Lara, 1986, 58min) 

Tras el sismo del 19 de septiembre de 1985, este documental registra la tragedia de las costureras atrapadas en una fábrica textil y expone las condiciones de explotación laboral, la corrupción sindical. Dirigida por María del Carmen Lara, integrante del colectivo Cine Mujer, esta obra es testimonio clave de la organización política nacida en la emergencia. 

Programa 1 - 24 min. 

Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bilbatúa, 1987, 20min)  

Después de los sismos que conmocionaron México en septiembre de 1985, comenzaron los arduos trabajos de miles de mexicanos para levantar viviendas en donde sólo ruinas habían quedado. El documental presenta a los héroes anónimos de esa gran obra como los actores de la reconstrucción.  

Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, 4min)  

Material descartado, con tomas desde la entrada del Hospital Juárez donde se apilan numerosos ataúdes además de que se muestra a hombres y soldados sobre los escombros del hospital.  

Programa 2 – 41 min 

Noticiero continental 1480 (Coty/Lucero Hernández Bravo,1985, 9min) 

Noticiero sobre los acontecimientos del 19 de septiembre de 1985 y de los días posteriores. 

México: Una Ciudad Entre Ruinas (Neysha Zayas,1985, 32min) 

Reportaje realizado por Neysha Zayas en diversos puntos de la ciudad, un acercamiento a la catástrofe a partir de entrevistas a las personas que se encontraban en las calles. Muestra imágenes del momento en que son rescatados bebés de un hospital colapsado. 

Programa 3 - 59 min 

Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22min)  

Documental que reúne testimonios de la situación laboral de las costureras antes del sismo de 1985 y organización sindical derivada.  

Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37min)  

19 de septiembre de 1985, Ciudad de México. Un sismo de gran intensidad devasta algunas zonas de la capital. Ante la incapacidad de respuesta por parte de las autoridades capitalinas y el Ejército Mexicano, la población civil sale a las calles para intentar reconstruir sus vidas y sus casas. Se genera un amplio movimiento urbano que perdura seis años después. 

Melodía De Un Amor Secreto con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025 El romance más querido de Asia llega a México: Melodía De Un Amor Secreto, una historia donde la música, el romance y los misterios del destino se entrelazan para conmover al público. La película se estrenará el 2 de octubre en salas con Cinépolis +QUE CINE, y la preventa Cinépolis ya está disponible.

La trama sigue a Yu-jun, un pianista prometedor que tras sufrir una lesión en la muñeca regresa a Corea, para continuar sus estudios en la facultad de música donde enseña su padre. Durante ese proceso de recuperación, conoce a Jung-a, una joven que interpreta una melodía misteriosa en una sala de práctica olvidada. Lo que comienza como un encuentro casual se convierte en un romance intenso, aunque marcado por la distancia y el enigma que rodea a la protagonista. Cuando Jung-a desaparece sin explicación, Yu-jun emprende una búsqueda que lo llevará a descubrir un secreto inesperado.

Protagonizada por Do Kyung-soo (EXO, My Annoying Brother, 2016) y Won Jin-ah (Rain or Shine, 2017), la película reúne a dos de los intérpretes más carismáticos de la ola coreana, cuya química en pantalla ha sido uno de sus principales atractivos. En Asia, la cinta ha generado gran expectativa porque recupera el espíritu de melodramas románticos icónicos como The Classic (2003) o Il Mare (2000), pero con un giro fantástico que conecta con nuevas generaciones. Su éxito radica en esa mezcla de nostalgia y frescura: una historia universal sobre amor, pérdida y segundas oportunidades que logra emocionar tanto a los seguidores del K-drama y el K-pop, como a quienes buscan un relato conmovedor en la pantalla grande.

La dirección corre a cargo de Seo You-min (Recalled, 2021), con producción de Kim Won-kuk (A Frozen Flower, 2008). La propuesta visual fue desarrollada por Yang Hyun-suk (Secretly, Greatly, 2013), mientras que el diseño sonoro estuvo en manos de Cho Min-ho (A Taxi Driver, 2017). El diseño de producción es de Kim Min-hye (The Housemaid, 2010), la edición de Kim Hyung-joo (The Beauty Inside, 2015), y la música —elemento esencial de esta historia— de Kim Jun-seong (Architecture 101, 2012) junto con Kim Ji-ae (The Classic, 2003).

Melodía De Un Amor Secreto estará disponible en 46 ciudades de la República Mexicana, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mexicali, Ciudad Juárez, Tijuana, Cancún, Toluca y Aguascalientes, entre otros.

SUPER MARIO GALAXY: LA PELÍCULA HA SIDO ANUNCIADA

Universal Pictures, Nintendo e Illumination se unen una vez más para traer de regreso a los entrañables personajes de Super Mario Bros: La Película, listos para una aventura que los llevará a explorar nuevos mundos, enfrentarse a nuevos retos y descubrir nuevos aliados y enemigos en Super Mario Galaxy: La Película.

Tras convertirse en un fenómeno cultural y romper récords de taquilla alrededor del mundo, Super Mario Bros: La Película conquistó a millones de espectadores. Ahora, con esta nueva entrega que continúa inspirada en el universo de los icónicos videojuegos de Nintendo, la aventura ha llegado a una nueva galaxia.

Un universo de aventuras te espera… descúbrelo en la pantalla grande, sólo en cines.

Comienza el TCF en el Circuito Cinépolis presentado por Sala de Arte Cinépolis.

Del 11 de septiembre al 15 de octubre, el 29º Tour de Cine Francés podrá disfrutarse de la mano de Sala de Arte Cinépolis, presentando siete estrenos franceses, un Cinebono para disfrutar la selección completa y una promoción especial para Socios Club Cinépolis.

El 29º Tour de Cine Francés arranca este jueves 11 de septiembre en todo el país, y Cinépolis te invita a vivirlo en grande a través de su Circuito presentado por Sala de Arte Cinépolis. Durante más de un mes, se proyectará la mejor selección de cine francés contemporáneo en 174 complejos Cinépolis de 69 ciudades, con funciones subtituladas para el público.

Cinépolis Oasis Coyoacán será la sede con mayor permanencia del Tour, albergando programación durante cinco semanas completas, del 11 de septiembre al 15 de octubre. El resto del Circuito Cinépolis se desplegará en distintas ciudades con exhibiciones de diversa duración (descarga el Programa de Mano).

Cinebono Cinépolis y estrenos imperdibles

El Cinebono de $240 MXN ya está disponible en taquillas de los complejos participantes. Es válido por cuatro boletos en salas tradicionales o dos en Cinépolis VIP, y puede canjearse durante todo el periodo del Tour.

Con esta opción, el público podrá disfrutar de la programación del 29º Tour de Cine Francés, integrada por siete películas: Cuando Llega El Otoño (Quand Vient L’Automne) de François Ozon, El Acusado (Le Fil) de Daniel Auteuil, La Maestra Violet (Louise Violet) de Eric Besnard, Los Colores Del Tiempo (La Venue De L’Avenir) de Cédric Klapisch, Los Lazos Que Nos Unen (L’Attachement) de Carine Tardieu, Rodrigo Enamorado (Avignon) de Johann Dionnet y Un Toque De Amor (Une Pointe D’Amour) de Maël Piriou. Una selección que combina dramas, comedias románticas, comedias dramáticas y un thriller, reflejando la riqueza y diversidad del cine francés contemporáneo.

Promoción especial para Socios Club Cinépolis

Los Socios Club Cinépolis que vean las siete películas del Tour en Cinépolis podrán participar en la dinámica especial para ganar beneficios durante un año:

  • Primer lugar: cine, palomitas y dos refrescos gratis por un año.
  • Segundo lugar: palomitas y refresco gratis por un año.
  • Tercer lugar: un año de 2×1 en boletos y 2×1 en refresco.

Para concursar, solo deben consultar la trivia disponible en cinepolis.com/promocion-29-Tour-Cine-Francés, contestar la pregunta abierta ¿Por qué eres la persona más fan del Tour de Cine Francés? y enviar sus respuestas con fotos de los boletos y su número de socio Club Cinépolis a promociontour@cinepolis.com.

La promoción estará disponible del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025, y los ganadores se anunciarán el 23 de octubre de 2025 (el canje de premios debe hacerse dentro de los próximos 4 días naturales del anuncio).

Sala de Arte Cinépolis es un espacio permanente dedicado a impulsar propuestas cinematográficas de autores emergentes y reconocidos a nivel mundial y las películas más aclamadas en festivales alrededor del mundo. A partir de mañana, vive la experiencia del Tour de Cine Francés y sé parte de un encuentro que celebra la diversidad, fomenta el diálogo cultural y confirma la relevancia del cine como espacio de descubrimiento y encuentro colectivo.

Disfruta del 29° Tour de Cine Francés, presentado por Sala de Arte Cinépolis.

SOFA DGTL celebra Independencia de México con “Mirreyes contra Godínez”, “Cindy la Regia”, “Cosas imposibles” y más películas mexicanas

Existen muchas formas de celebrar el orgullo de ser mexicano y una de ellas es con su cine, el hecho por cineastas mexicanos y que ha sido visto por el público nacional para quedarse grabado de una otra forma en la memoria colectiva del país; es por eso que este año en el marco de los festejos anuales por la Independencia de México SOFA DGTAL presenta en diversas plataformas digitales una variada oferta de películas mexicanas, ideales para ver durante los días 15 y 16 de septiembre.

Tal como lo indica su título, “Mirreyes contra Godínez” marca un divertido enfrentamiento corporativo entre dos grupos que terminan uniéndose por un bien común, lograr que la compañía en la que trabajan siga adelante. Este fue el inicio de una lucrativa saga que hasta el momento va en su tercera entrega.

“Cindy la Regia” es una de las comedias mexicanas más exitosas y conocidas de los últimos años, se trata de una entretenida historia de autodescubrimiento que es protagonizada por una joven que descubre que hay mucho más en las posibilidades de su vida y su talento de lo que ella misma se imagina.

Con una excelente actuación de Nora Velázquez, “Cosas imposibles” presenta la historia de una mujer que, tras la muerte de su abusivo esposo, comienza una improbable amistad con un joven vecino, algo que acaba provocando que ambos hagan cambios importantes y necesarios en sus vidas.

En “Un cuento de pescadores”, el director Edgar Nito entrega una perturbadora historia sobre pasiones y traiciones en medio del horror generado por un espíritu que habita en el lago de una isla cuyos habitantes enfrentarán destinos fatales.

Con la comedia dramática “Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando” manolo Caro nos lleva por un viaje junto a su protagonista, una mujer que busca a su esposo luego de que este desaparece misteriosamente, lo que la lleva a descubrir muchas cosas sobre él y también sobre ella misma.

“Tiempo compartido”, drama con toques de thriller en el que dos familias que viajan a un hotel terminan compartiendo hospedaje por un error administrativo, algo que provoca choques por las diferencias entre estas personas y que al mismo tiempo permite que ser acerquen entre ellas.

Si te gustan las películas basadas en hechos reales, el fútbol americano y las historias de criminales, “La 4a compañía” es perfecta para ti. Este filme muestra a un grupo de internos en una cárcel, quienes además de ser integrantes de su célebre equipo de fútbol americano, controlan las actividades criminales dentro del lugar y salen de vez en cuando a cometer robos.

Antes de hacer “True Detective: Tierra nocturna”, Issa López nos contó en “Vuelven” el relato de terror de un grupo de niños huérfanos por la violencia que se vive en el país, mientras una niña del grupo es seguida a todas partes por el espíritu de su madre fallecida.

“La libertad del Diablo” es un documental desolador y crudo en el que conocemos los miedos de quienes sufren y de quienes provocan las muertes violentas en la sociedad, generando miedo.

Con una efectiva combinación de drama sicológico, fantasía y terror, “La región salvaje” entrega una trama sobre los efectos y las consecuencias de la hipocresía, la homofobia, y el machismo en un grupo de personas en busca de libertad.

La premier de Demon Slayer Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito, conquista la Ciudad de México 🇲🇽🎬👊

Ciudad de México, 08 de septiembre de 2025 – La pasión por el anime volvió a brillar en grande durante la premier de Demon Slayer Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito, realizada durante el domingo 7 de septiembre en Parque Toreo Central. La película tiene distribución de Crunchyroll y de Sony Pictures Entertainment y llega a los cines este jueves, día 11 de septiembre en México y Latinoamérica.El evento tuvo como invitado estelar a Natsuki Hanae, el aclamado actor japonés que presta su voz a Tanjiro Kamado, protagonista de la saga, quien fue recibido entre aplausos y ovaciones por los fans mexicanos. El actor se mostró feliz de regresar a México para compartir detalles sobre su trabajo y saludar a los fans que se dieron cita desde muy temprano para poder verlo.Junto a él, también estuvieron presentes Iván Bastidas (voz de Tanjiro Kamado en español), José Antonio Toledano (voz de Akaza en español) y Marc Winslow (voz de Giyu Tomioka en español y director de doblaje), quienes compartieron con el público su experiencia dentro de este fenómeno cultural.
Los talentos firmaron posters de la película y se tomaron selfies con los fans que, entusiasmados, gritaban sus nombres durante su recorrido por la alfombra roja, esto previo al arranque de las proyecciones de estreno del largometraje en las salas de cine.En la región, Crunchyroll estima que hay más de 60 millones de fans de anime, por eso, la importancia de México estar entre los países que tuvieron un estreno de esta talla.  

“Autos, Mota Y Rocanrol”

El caos detrás del mítico “Woodstock mexicano” que se celebró en Avándaro y cómo se volvió una referencia para toda una generaciónPara algunos será revivir y para muchos otros, conocer el evento musical que marcó la historia musical de México, contada desde la perspectiva de los organizadores que le da una mirada fresca y divertida a esta historia. 

La música que marcó a toda una generación y el espíritu rebelde de los 70s llegan a la pantalla grande con Autos, Mota y Rocanrol, una comedia única que revive el mítico Festival de Avándaro y todo lo que hubo detrás del evento que se salió de control. La película, dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, llegará a las salas de cine a nivel nacional el próximo 11 de septiembre, que coincide con la  conmemoración del aniversario 54 del festival de Avándaro, bajo el sello de Cinépolis Distribución.

La película narra con humor y mirada crítica los orígenes del legendario festival que sacudió al país en 1971. Lo que comenzó como un intento por organizar una carrera de autos y un pequeño concierto terminó convirtiéndose en el concierto de rock más grande en la historia de México.

Autos, Mota y Rocanrol formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, donde se otorgó el premio a Mejor Interpretación a Emiliano Zurita, por su destacada actuación como Justino, uno de los personajes clave en esta versión satírica del llamado “Woodstock mexicano”.

Además de retratar el caos y la efervescencia del legendario festival, Autos, Mota y Rocanrol es también un homenaje sonoro a las bandas que marcaron a toda una generación. Grupos como Los Dug Dug’s, Tequila, Peace and Love, El Ritual y Three Souls in My Mind —hoy considerados pilares del rock mexicano— cobran nueva vida en esta cinta, cuya banda sonora celebra la potencia musical y el espíritu contracultural que definió a los años setenta. La película no sólo revive el festival, sino también la vibración colectiva de una juventud que encontró en el rock un lenguaje de libertad.

Esta producción nacional con espíritu independiente fue realizada por Pirexia Films con un elenco que también incluye a Juan Pablo de Santiago, Ianis Guerrero, Luis Curiel y Enrique Arrizon, así como invitados especiales como Alex Fernández y Fran Hevia, entre otros. La película es una celebración de la música y los ideales de libertad que marcaron a una generación y que cambió la historia de la música en nuestro país prohibiendo este tipo de eventos hasta mediados de la década de los ochenta. 

La película está filmada en 16mm y Súper 8mm, lo que permitió crear una estética visual coherente y vibrante, fusionado con imágenes actuales con valioso material de archivo proporcionado por la Filmoteca de la UNAM, dando como resultado una experiencia cinematográfica que mezcla con ingenio la ficción con la memoria histórica. Para darle una validación real, Justino Compeán, unos de los dos organizadores del evento ayudó a recrear el mítico festival mediante sus memorias que cuentan la historia desde una perspectiva fresca y divertida. 

José Manuel Cravioto, es egresado del CUEC ‑ UNAM y se ha consolidado como una figura destacada del cine nacional e internacional. Su ópera prima, Mexican Gangster (2012), le valió importantes reconocimientos en las Diosas de Plata y premios Ariel. Su carrera como director cuenta con éxitos comerciales como Corazonada: La leyenda del Mexican Dream (2022), Malvada (2022), Entra en mi vida (2024), entre otras. Actualmente, está dirigiendo la segunda temporada de “Berlín”, el ‘spin off’ de La casa de papel, proyecto que consolida su trayectoria internacional.

•⁠J.M CRAVIOTO (México 1981) Director, guionista y productor. Entre sus primeros trabajos se encuentran ”Mexican Gángster” (Ganadora de 4 Arieles) y “Bound to Vengeance”, estrenada en 2015 en el festival de cine de Sundance y premiada en Sitges Barcelona. Director para series como “Señor Ávila III” con Lemon Films para HBO Latinoamérica, temporada ganadora del Emmy Internacional y Director General de la serie “El Chapo” . Creador, showrunner y director de la serie original  “Diablero” y director de la serie “Monarca”, ambas de Netflix.  En el 2022 estrenó en cines el largometraje “Malvada” y la serie “Viaje al Centro de la Tierra” para Disney+. En el  2023  la película “Corazonada” para la plataforma Paramount+, selección oficial en el festival de cine de Rotterdam y en el 2024 el estreno de la serie “Las Azules” para la plataforma Apple+. En 2025 estrenará la serie “El Refugio Atómico” para Netflix España.
 
El estreno nacional será el 11 de septiembre, y podrá disfrutarse en todas las salas de cine del país gracias a Cinépolis Distribución.

“CRÓNICAS DEL OTRO NORTE”: EL DOCUMENTAL CREADO CON LOS SUEÑOS DE CHIHUAHUA, ESTRENA EN CINES

Debut en la dirección del guionista de “El secreto del doctor Grinberg” y “La dama del silencio: El caso Mataviejitas”, en cines a partir del 11 de septiembre
Para lograr la película “Crónicas del otro norte”, el director de origen español Miguel León colocó una cabina de grabación en el centro de la ciudad norteña de Chihuahua, con una leyenda que invitaba a la población a entrar y contar sus sueños.

El proceso de grabación, escritura y edición finalmente duró 7 años, en los que el director logró recopilar más de 300 sueños en un viaje por el norte del país, logrando el retrato de un lugar y de sus habitantes nunca antes visto. Un muestrario de sueños donde se mezclan los miedos, anhelos, tristezas, premoniciones, lo sobrenatural, lo cómico, lo desconocido, traumas, temas recurrentes… Testimonios que logran una sensación insólita de intimidad y cercanía con el espectador. Un relato misterioso en el que es imposible adivinar o preveer hacia dónde irá la narración.

El origen de este fascinante ejercicio onírico partió, confiesa el propio cineasta, de una suerte de rebelión contra el algoritmo narrativo que domina en el cine contemporáneo: 

“Inicié este proyecto casi en secreto. En un momento vital en que necesitaba recuperar el placer por escuchar historias. Porque sentía cierto agotamiento de conocer y haber usado tanto los mecanismos que se utilizan para contar historias. Y cuando ya conoces tanto el truco, ya no le ves la magia. Entonces era un intento de reset mío: ¿desde dónde, cómo le hago para escuchar o ver historias que me hagan recuperar la epifanía que sentí de niño al descubrir el cine? Y lo logré escuchando sueños”.

La fotografía en blanco y negro es muy impactante y tiene un punto hipnótico, logrando una textura entre lo real y lo fantástico, ofreciendo una imagen de Chihuahua totalmente desconocida.

Hacia la mitad del metraje, el director (en su propia voz en off) saca un as que guardaba bajo la manga y que se convierte en un inquietante punto de giro: él mismo, cuando todavía vivía en Barcelona, soñó con Chihuahua sin conocerla ni haber venido todavía a México. Y en este punto, sentimos que dentro de la película hay otra película: la de un detective onírico que busca pistas sobre el porqué de su extraña conexión con este lugar, donde acabó encontrando su hogar.

La cinta fue premiada como el Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2024 y considerada por el crítico Ernesto Díez Martínez entre las 4 mejores películas mexicanas del año. Miguel León es el director, productor, guionista y editor de la cinta, le anteceden sus éxitos como escritor de “El secreto del doctor Grinberg” y “La dama del silencio: El caso Mataviejitas”. 

“Crónicas del otro norte” es distribuida y producida por Benuca Films, la película se estrena este 11 de septiembre en Cinetecas y cines del circuito independiente en diferentes ciudades del país.
Salir de la versión móvil