VEVO nombra a US Media como su Socio de Ventas Publicitarias en México y LATAM

Ciudad de México, enero 2024 – US Media, líder en soluciones publicitarias en América Latina, y VEVO, la red de videos musicales líder en el mundo, anunciaron hoy su asociación estratégica en el segmento de ventas publicitarias.

Bajo este acuerdo, US Media será el representante de ventas para Vevo en América Latina, abarcando México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú; convirtiéndose así en el socio de Vevo panregional desde Miami.

La colaboración entre US Media y VEVO resalta el potencial del mercado audiovisual en la región, ya que VEVO cuenta con más de 800,000 videos musicales, distribución en más de 35 plataformas de TV conectada (CTV) a escala mundial; y alianzas con importantes actores del sector en México, como YouTube, Google TV, Apple TV, Fire TV, Roku y Samsung TV.

Esta asociación ofrecerá a las marcas la oportunidad de llegar a los fanáticos de la música a través del contenido de video de los artistas más influyentes de la región, como KAROL G, Shakira, Alfredo Olivas, Yuridia, Calibre 50 y Los Ángeles Azules.

Bruno Almeida, CEO de US Media, comentó: “Unir fuerzas con VEVO, una marca que acumula más de 25 mil millones de vistas mensuales amplía significativamente las posibilidades para nuestros clientes en publicidad. Esta alianza representa un avance estratégico que aprovecha el inmenso alcance y la calidad del contenido de VEVO.”

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT);  los mexicanos destinan en promedio tres horas diarias al consumo de contenidos de video en internet, y el gasto mensual destinado a las plataformas de video bajo demanda aumentó un 7.1% durante el último año, al gastar 186.7 pesos mensuales en estas propuestas de entretenimiento.

“Los videos musicales ofrecen a los anunciantes un entorno poderoso y efectivo para conectar con millones de consumidores, y VEVO es el hogar de esta forma de arte con las estrellas más grandes del mundo, desde íconos de la música latina hasta los creadores de tendencias más recientes,” dijo Rob Christensen, EVP, Global Sales, VEVO. “Con US Media, los anunciantes ahora tienen acceso fácil y directo para comprar el codiciado contenido de VEVO, incluyendo los estrenos más esperados, contenidos originales y actuaciones en vivo. Estamos emocionados de trabajar con un nuevo socio de ventas publicitarias ubicado en la región, con experiencia y relaciones locales, que coincida con nuestro crecimiento continuo en Latinoamérica.”

“Los esfuerzos de monetización de VEVO en esta región reflejan la fuerza y amplitud de nuestra oferta, siendo la música latina uno de los géneros más vistos en nuestra red. Desde el funk brasileño hasta el regional mexicano y el reguetón, los fanáticos pueden disfrutar de una variedad de artistas latinos en VEVO,” agregó JP Evangelista, SVP, Contenido, Programación y Marketing, VEVO. “Además, estamos expandiendo la programación y distribución de CTV de VEVO en toda América Latina para ofrecer la experiencia del video musical en la pantalla más grande del hogar. CTV es un espacio emocionante y en crecimiento donde brindamos exposición adicional tanto para artistas como para anunciantes.”

VEVO es una red de videos musicales con publicidad multinacional, manteniendo la mayor red de canales de videos musicales en YouTube, así como una aplicación gratuita y canales lineales disponibles en smart TVs y otros servicios de CTV. En América Latina, Brasil y México son los mayores mercados para VEVO con más de 76 millones y 58 millones de espectadores mensuales respectivamente.

US Media ofrece servicios de exclusividad a agencias y anunciantes en medios y plataformas como Tinder, WeTransfer, TechTarget, Fandom y Sojern. VEVO se une como el sexto socio directo de ventas publicitarias de US Media en América Latina, fortaleciendo su portafolio. US Media se mantiene a la vanguardia como una plataforma alternativa para planes de medios, expandiendo su portafolio de clientes para ofrecer estrategias innovadoras y creativas que brinden resultados efectivos para las marcas.

SIETE CLAVES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA POTENCIAR VENTAS

·       Esta tecnología ayudará a mejorar la experiencia del cliente y aumentar los márgenes de ganancia, principales preocupaciones del comercio minorista.

·       Las empresas que usan herramientas de IA experimentan 32% de incremento en retorno de inversión y 20% más conversiones

La Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de la vida cotidiana del 76% de las personas -de acuerdo con Google- que la utilizan aún sin saberlo y está llamada a convertirse en una herramienta fundamental para las ventas al menudeo, cuyo objetivo central es mejorar la experiencia del cliente, con ofertas más personalizadas, estrategias comerciales omnicanal y respuestas más eficientes, que se traduzcan en mayores conversiones tanto en tienda física como en línea.

Aunque herramientas como los chatbots, probadores virtuales, algoritmos de personalización de ofertas, sistemas de autoservicio y plataformas omnicanal, ya forman parte de la “caja de herramientas” de muchas empresas de todos tamaños en sus ventas al menudeo, la adopción de esta tecnología entre los minoristas, varía según el modelo de negocio, el presupuesto disponible y el tamaño del emprendimiento.

Al respecto,  Giovanni Gomes, experto en la aplicación de soluciones con IA de Stefanini Group, empresa global líder en tecnología, señaló que este recurso ya está siendo utilizado en el comercio minorista, especialmente por grandes comercios electrónicos, porque “de acuerdo con estudios recientes, las empresas están experimentando 32% de incremento de retorno de inversión cuando usan herramientas de inteligencia artificial y un aumento de conversiones de hasta el 20%”.

Los clientes ya conviven a diario con la Inteligencia Artificial, señaló Giovanni Gomes y advirtió que se observan siete claves de esta tecnología que el comercio minorista “simplemente no puede ignorar”.

1.    El almacenamiento e interpretación del historial de los productos: permite tomar acciones para aumentar el ticket promedio, con sugerencias automáticas a los clientes de productos complementarios al adquirido, opciones que otras personas también compraron y, a través del almacenamiento del historial del cliente, ofrecer consejos cada vez más precisos para el consumidor.

2.    Gestión de inventarios: donde la IA juega un papel fundamental para garantizar que no se almacene de más y no se corra el riesgo de no tener disponible un producto que el cliente quiere. “La gestión del inventario debe ser precisa, considerando las estacionalidades, aspectos económicos y sociales”.

3.    Optimización del proceso de compra: donde la IA predice estadísticamente cuál será la tasa de salida de un producto y estima la cantidad ideal a adquirir, en apoyo al profesional de las áreas de compras en la realización del proceso, a través de datos internos como ventas, morosidad, perfil de los clientes, e información externa, como tendencias en redes sociales, pronósticos para el PIB, índice de confianza de los consumidores, entre otros.

4.    Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés), que utiliza una etiqueta fijada en las mercancías cuya información puede ser detectada por lectores, para identificar los flujos de productos, detectar irregularidades en el movimiento y tomar acciones para garantizar procesos logísticos ágiles y seguros.

5.    Comportamiento del cliente, aspecto donde la IA proporciona información basada en grandes volúmenes de datos. Combinando el uso de imágenes con otros generadores de insumos de información, se puede saber, por ejemplo, que el 82 por ciento de los clientes que pasan por el pasillo 4 de la tienda compran 53 por ciento más que los que no pasan por ahí.

6.     Viaje del cliente, es decir la experiencia del cliente en la tienda, donde la IA como herramienta permite transformar con éxito este proceso, permitiendo detectar y mejorar la experiencia; que la interacción con la marca nunca sea una preocupación; que los viajes sean placenteros en cualquier canal; que los viajes de los clientes sean seguidos y mejorados permanentemente y el servicio se automatice.

7.    Atención personalizada es importante para llegar al mayor nivel de detalle posible, lo cual incluye no solo detectar y seguir los gustos y preferencias individuales de los clientes, sino que estos sean respetados de manera permanente. “Para que este nivel de personalización –que por cierto es el único percibido realmente por el cliente– pueda practicarse, es imprescindible el uso de recursos de inteligencia artificial”.

Para Gomes, la IA es la mejor manera de seguir ampliando el uso para las ventas al menudeo, es un camino natural en el objetivo de lograr mejores ventas y una mayor satisfacción del cliente.

¿Cómo vas con los propósitos de fin de año? Cúmplelos así gracias a Sam’s

Los propósitos de un nuevo año son una tradición que muchas familias en México siguen. Pero ¿sabías qué su origen se remonta desde la antigua Babilonia (+4 mil años)? Esto fue con el “Akitu”, una fiesta creada por sus pobladores para hacer promesas a sus deidades con el fin de plantar sus cosechas; o que el término ‘propósitos de año nuevo’ apareció por primera vez en 1813 en una columna de un periódico de Boston. 

Según la encuesta “Propósitos de Año Nuevo” del Gabinete de Comunicación Estratégica, sólo 2 de cada 10 mexicanos cumplen sus propósitos de año nuevo (o parte de ellos). La gran mayoría de quienes fallan, reconocen que hubo una falta de compromiso. Curiosamente, el mismo estudio señala que los deseos por cumplir, en promedio expiran 12 días después de iniciado el año. 

Ante este escenario, llegó el momento de romper las estadísticas, porque gracias a tu membresía Benefits y PLUS de Sam’s Club, podrás cumplir todo lo que te propongas, sin que decaiga tu voluntad.

¿Cuáles son los propósitos más comunes y cómo cumplirlos gracias a tu membresía?

Con el inicio del año, buscamos ser mejores y encontrar opciones que nos reten de forma que arranquemos con todo este nuevo ciclo. Entre los propósitos más comunes están: hacer ejercicio, mantener la belleza, aprender un nuevo idioma o viajar; para ello, Sam’s Club tiene las mejores aliadas para cumplirlos, sus membresías Benefits y PLUS. 

Por ejemplo, si tu propósito es mejorar la condición física, con tu plástico obtienes descuentos y promociones en cadenas de gimnasios o centros deportivos, también te ayudan a cumplir esa meta de estudiar una nueva carrera o aprender otro idioma. Si lo que quieres es viajar y conocer nuevos lugares, con la aplicación móvil de Sam’s Club Viajes -a la que los socios de estas membresías tienen acceso- podrás encontrar grandes descuentos en los mejores destinos turísticos del país. 

El abanico de posibilidades es muy amplio, puedes comprar en cualquiera de los 170 clubes del país, o mostrar tu plástico en diferentes establecimientos y obtener promociones o descuentos especiales que sin duda le dan más valor a tu membresía. Al ser socio de Sam’s Club ya no hay pretexto para cumplir esos propósitos en 2024. 

Visita https://www.samsbenefits.com/ y descubre todos los beneficios adicionales que tu membresía Sam’s Club tiene para ti, y aprovecha la mejor herramienta para que nada te detenga y construyas tu mejor versión este año nuevo. 
Recuerda que con tu membresía PLUS recibes el 2 por ciento de recompensa en tus compras, en club y en línea en www.sams.com.mx y mediante la aplicación móvil oficial de Sam’s Club México

Thermomix celebra al rey de la bollería: El Croissant

Thermomix celebra al rey de la bollería: 

El Croissant 

Este 30 de enero, celebramos el Día Internacional del Croissant así que, déjate llevar por el placer de disfrutar un croissant recién horneado, ya sea solo, acompañado de un café o en buena compañía

.

El Día del Croissant, una festividad que rinde homenaje a uno de los manjares más deliciosos y reconocidos de la repostería francesa, se celebra con alegría y entusiasmo en todo el mundo. Este día especial, que tiene lugar el 30 de enero de cada año, es la excusa perfecta para disfrutar de este hojaldrado y esponjoso pan que ha conquistado los paladares de personas de todas las edades.

La historia del croissant se remonta al siglo XVII en Viena, Austria, donde gracias a la pericia y el pronto aviso de los panaderos, que trabajaban durante la noche, la población y el ejército pudo defenderse del ataque. Los pasteleros crearon por primera vez este delicioso pan de hojaldre,  en forma de media luna, emblema utilizado por el imperio Otomano y como una manera de celebrar el triunfo ante el ataque a esta ciudad. Sin embargo, fue en Francia donde el croissant adquirió su forma característica de media luna y se convirtió en un ícono de la panadería francesa.

El Día del Croissant es una oportunidad para celebrar la maestría de los panaderos que han perfeccionado la receta a lo largo de los años. Desde las panaderías tradicionales en las calles parisinas hasta las modernas pastelerías en cualquier rincón del mundo, este día nos invita a deleitar nuestros sentidos con la exquisita combinación de capas crujientes y suaves que caracteriza a este manjar.

La celebración del Día del Croissant puede incluir eventos especiales en panaderías locales, descuentos en la compra de croissants o incluso concursos de recetas para encontrar la versión más creativa y deliciosa de este clásico francés. Además, muchas personas eligen aprovechar la ocasión para aprender a hacer sus propios croissants en casa, sumergiéndose en el arte de la repostería y experimentando con diferentes rellenos y formas.

El croissant, con su aroma irresistible y su sabor inigualable, es mucho más que un simple pastel; es un símbolo de la dedicación y la pasión que los chefs y panaderos ponen en su oficio. 

Croissant de masa brioche hojaldrada 

(TM5, TM31)

Ingredientes 

Masa madre 

100 gr. de leche 

30 gr. de levadura prensada fresca 

170 gr. de harina de fuerza 

Masa de croissant 

340 gr. de harina de fuerza

80 ml. de agua 

1 huevo 

75 gr. de azúcar 

1 cdita. de sal 

100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, en trozos 

Hojaldrado 

250 gr. de mantequilla (en bloque) 

Preparación


Masa madre 

1. Ponga la leche y la levadura en el vaso y mezcle 1 min/37°C/vel 2. 

2. Añada la harina y amase 30 seg/vel 4. Retire la masa del vaso, forme una bola y póngala en un bol cubierta con agua templada hasta que flote (15 minutos aprox.). 

Masa de croissant 

3. Ponga la harina, el agua, el huevo, el azúcar, la sal y la mantequilla. Mezcle 30 seg/vel 6. 

4. Incorpore la masa madre y amase Amasar/3 min. Deje reposar durante 45 minutos dentro del vaso y, mientras tanto, continúe con la receta. 

Hojaldrado 

5. Coloque el bloque de mantequilla bien fría entre 2 plásticos y con golpes de rodillo primero y rodándolo después, afine la mantequilla en forma de rectángulo de 20×28 cm (aproximadamente del tamaño de un folio). Reserve en el refrigerador. 

6. Ponga la masa sobre un plástico grande y extiéndala dándole forma rectangular (aprox. 40×30 cm y un grosor de 7 mm). Coloque el rectángulo de mantequilla en el centro, dejando dos alas de masa, una a cada lado, para cerrar sobre la mantequilla como un tríptico sin que se superpongan y únalas pellizcando los dos bordes. Envuelva con el mismo plástico como si fuera un paquete, ponga sobre una bandeja y lleve al congelador durante 15 minutos. Dele la vuelta a la masa y mantenga en el congelador otros 15 minutos para que se enfríe igual por ambos lados. 

7. Estire la masa hacia el lado de las aberturas, dejándola de un grosor de 7-8 mm y haga una vuelta doble: lleve los bordes hacia el centro y luego doble por la mitad (en el perfil verá 4 capas). Deje reposar en el refrigerador, envuelta en plástico un mínimo de media hora. 

8. Estire nuevamente la masa hacia el lado de las aberturas y haga una vuelta sencilla: doble la masa en 3 pliegues. Envuelva en plástico y deje reposar en el refrigerador otra media hora como mínimo. 

9. Divida la masa en 2 partes iguales, guarde una en el refrigerador y proceda a estirar la otra hasta obtener un grosor de aprox. 5 mm. Corte tiras de 21 cm de ancho y luego, con un molde de cartón de 10 cm de base por 21 cm de alto, corte los triángulos. Hágales un pequeño corte en la base para abrir un poco la masa al comenzar a enrollar. Enrolle desde la base al vértice estirando suavemente la punta para que quede bien formado. Si los quiere en forma de media luna, gire los extremos hacia el interior. 

10. Distribuya los croissants sobre 4 láminas de papel de hornear (15 en cada papel). Deje reposar, tapados con plástico, en lugar cálido y libre de corrientes de aire durante aproximadamente 2 horas. (También puede formarlos por la noche y hornearlos por la mañana). 

11. Precaliente el horno a 180°C. 

12. Hornee (180°) en 4 tandas de 12-14 minutos. Retire del horno y sirva templados o fríos. 

Cuernitos con mousse de atún 

(TM6, TM5)

Ingredientes   
Cuernitos 

80 ml. de leche entera

100 ml. de agua 

10 gr. de levadura seca 

30 gr. de azúcar 

350 gr. de harina de trigo 

30 gr. de aceite de oliva 

1 cdita. de sal 

Mousse de atún 

200 gr. de atún, en agua, escurrido 

1 pizca de ajo en polvo 

2 filetes de anchoa en aceite 

250 gr. de queso crema 

20 gr. de jugo de limón amarillo

Preparación
Cuernitos 

1.Coloque en el vaso la leche entera, el agua, la levadura seca y el azúcar, caliente 2 min/37°C/vel2. 

2. Añada la harina de trigo, el aceite de oliva y la sal, amase Espiga/2 min. Transfiera a un tazón y forme una bola. Cubra con plástico film y deje reposar 2 horas o hasta que doble su tamaño. Mientras tanto, prepare el mousse de atún. Lave y seque el vaso. 

Mousse de atún

3. Coloque en el vaso el atún, el ajo en polvo y las anchoas, mezcle 20 seg/vel 5. Baje los restos de las paredes del vaso con la espátula. 

4. Añada el queso crema y el jugo de limón amarillo, mezcle 15 seg/vel 4. Transfiera a un tazón y reserve. 

Montaje 

5. Forre una charola para horno con papel encerado y reserve. 

6. Transfiera la masa a una superficie lisa ligeramente enharinada. Extienda la masa en forma de círculo (28-30 cm) con un rodillo. Con cortador de pasta o un cuchillo afilado, corte el círculo en 8 triángulos. Unte ligeramente la superficie con aceite. Enrolle los triángulos desde la base hasta la punta, curvando los extremos para darles forma de croissant. Coloque los rollos de croissant en la charola para horno preparada. Cubra con plástico film y deje reposar (aprox. 1 hora) o hasta que doblen su tamaño. Precaliente el horno a 200°C. 

7. Barnice los croissants con leche entera con ayuda de una brocha y espolvoree con la mezcla de semillas (p. ej. pepitas, linaza, ajonjolí o girasol). Hornee por 15-20 minutos (200°C) o hasta que estén dorados. Deje enfriar completamente. 

8. Corte los croissants por la mitad a lo largo y extienda la mousse de atún en la mitad inferior de cada uno. Añada rebanadas de berenjena y calabacita asadas. Sazone con flor de sal y aceite de oliva al gusto. Cubra con la otra mitad del croissant, decore con hojas de perejil y sirva inmediatamente. 

Se prevé que la economía eco-digital se duplique en los próximos cinco años hasta alcanzar cerca de 33 billones de dólares

Se prevé que la economía eco-digital se duplique en los próximos cinco años hasta alcanzar cerca de 33 billones de dólaresCasi ocho de cada diez organizaciones afirman estar experimentando una doble transición hacia un mundo más digital y sostenible, pero solo han aprovechado alrededor del 25% del potencial general de la tecnología convencional.Enero de 2024 – El potencial sin explotar de las tecnologías digitales es enorme, y se espera que la economía eco-digital[1], impulsada por lo digital y la sostenibilidad, se duplique para 2028. Esto según el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, ‘La Era Eco-Digital™: La doble transición hacia una economía sostenible y digital’ desarrollado en colaboración con el Laboratorio de Valor Digital del Instituto de Diseño y Datos Digitales de Harvard. La implementación de tecnologías digitales ha permitido a las organizaciones reducir su consumo de energía en casi una cuarta parte y ha logrado una reducción del 21% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los últimos cinco años, cita el informe. En esta nueva era de una doble transición hacia una economía eco-digital que ofrezca no solo valor económico, sino también valor ambiental y social, la ampliación de la adopción digital impulsará el crecimiento económico con la sostenibilidad en el centro.
 
Más colaborativa y basada en plataformas que nunca, esta era eco-digital™ está dando lugar a nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos, así como a mayores eficiencias de costos, todo ello impulsado por la utilización de datos, la tecnología de la nube, los ecosistemas colaborativos y los productos y servicios conectados. Según el informe, siete de cada 10 organizaciones coinciden en que los modelos de negocio impulsados ​​digitalmente se convertirán en un factor clave para el crecimiento de los ingresos en los próximos tres a cinco años. Además, el 60% espera que los modelos de negocio impulsados ​​digitalmente generen más ingresos que sus modelos de negocio tradicionales.
 
“En la era eco-digital, hay una mayor exploración del valor de las tecnologías digitales para las empresas, por ejemplo, mediante la ampliación de los datos y la nube, y haciendo que las tecnologías digitales desempeñen un papel crucial en el logro de los objetivos de sostenibilidad. También hay una rápida evolución de las tecnologías emergentes como la IA generativa y la biología sintética, y una mayor colaboración que da lugar a ecosistemas digitales”, comentó el Dr. Suraj Srinivasan, Philip J. Stomberg, Profesor de Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard y Director del Laboratorio de Valor Digital en el Instituto de Diseño y Datos Digitales de Harvard. “Este cambio es verdaderamente fundamental, intersectorial y de naturaleza global. Una de las preguntas más importantes que las organizaciones deben abordar y gestionar, a medida que escalan, es saber qué centralizar y qué descentralizar en términos de arquitectura de plataforma y, lo más importante, de gobernanza de datos”.
 
Tecnologías convencionales a escala preparadas para ofrecer más valor
Se espera que la inversión en transformación digital (desde la ampliación de las tecnologías convencionales y la implementación de medidas de ciberseguridad hasta la recapacitación de la fuerza laboral y la automatización de los procesos comerciales) genere los retornos más significativos en los próximos cinco años, del 4% actual al 14% en 2028.
 
Según el informe, alrededor de la mitad de las organizaciones (48%) se encuentran en la etapa de planificación o desarrollando activamente estrategias para aprovechar el potencial de las tecnologías emergentes como la informática de punta y la tan publicitada IA ​​generativa. Sin embargo, son las tecnologías convencionales, como los datos, el análisis y la nube a escala, las que las organizaciones creen que brindarán los beneficios empresariales más poderosos en los próximos cinco años.
 
“La economía eco-digital no se parece a nada que la haya precedido, y la sociedad ha aprovechado solo una fracción del potencial general que tienen las tecnologías convencionales como la nube, la inteligencia artificial y la automatización”, afirmó Fernando Álvarez, Director de Estrategia y Desarrollo en Capgemini y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo. “Las organizaciones necesitarán aprovechar eficiencias enfocadas en su negocio principal, habilitadas por lo digital, para liberar inversiones que respalden su doble transición. Estamos en los comienzos de una nueva era transformadora y solo hemos tocado la superficie de cómo las tecnologías digitales pueden ayudar a acelerar la obtención de importantes beneficios económicos, ambientales y sociales”.
 
La implementación de tecnologías digitales ha permitido a las organizaciones reducir su consumo energético en casi una cuarta parte
Solo en los últimos cinco años, la implementación de tecnologías digitales ha permitido a las organizaciones reducir su consumo de energía en casi una cuarta parte (24%) y ha generado una reducción del 21% en las emisiones de GEI. El informe estima que la reducción de las emisiones globales de GEI mediante el uso de tecnologías digitales para 2028 superará el aumento esperado de las emisiones atribuidas a lo digital.
 
Casi el 40% de la fuerza laboral total se dedicará a iniciativas digitales en los próximos 3 a 5 años
La fuerza laboral global requerirá una transformación significativa para seguir el ritmo de los avances tecnológicos a escala en todas las industrias. Dado que el 64% de las organizaciones invierten en recapacitar a su fuerza laboral existente, se necesitan estructuras flexibles que permitan una rápida evolución.

“Los Pastorcitos de Sirloin” en la Colonia Juárez 

Ciudad de México, 25 Enero del 2024.- ¡Tacos, tacos! Con relación a la comida, los mexicanos somos taqueros de corazón, buscamos encontrar los mejores, que sean apetecibles, de buen precio, que nos hagan recordar e incluso recomendarlos a nuestros seres más cercanos. 

Los Pastorcitos De Sirloin ha generado que la experiencia culinaria al deleitar un taco tradicional sea de manera diferente en cada bocado pues su compromiso se refleja en cada detalle, desde la cuidadosa selección de productos de alta calidad hasta la frescura inigualable de sus ingredientes.

Este proyecto nace en una comida entre amigos que solían reunirse con sus seres más cercanos para degustar de unos tacos al pastor, sin embargo, en lugar de poner la clásica carne de cerdo, decidieron montar el trompo con carne de sirloin, de ahí surge la idea de poner una taquería, la cual, se ha convertido en una de las opciones favoritas de los comensales del centro sur y alcaldías aledañas de la Ciudad de México. 

La ahora ya cadena alista su apertura este 26 de enero, en la colonia Juárez, Londres 61 muy cerca del metrobús Hamburgo. Ahí podrás disfrutar en un paradisíaco ambiente con un toque adicional a la experiencia gastronómica, creando un espacio donde los sabores auténticos se fusionan con una atmósfera agradable.

Deléitate con sus exquisitas entradas, desde un chicharrón de queso, doraditas de sirloin, queso fundido con sirloin, hasta lo clásico como unas cebollitas cambray, un nopal asado con o sin queso. Aunque no te puedes ir sin antes probar sus varias especialidades entre las que destacan el alambre de sirloin, el taco güero de top sirloin, el cuerno, el taco especial con queso además del volcán, las quesadillas con o sin la jugosa carne, las gringas y costras de sirloin con o sin champiñones y si de plano llegas con hambre o bien acompañado de un amigo, familiar o en pareja puedes ordenar por kilo.

En pocas palabras, el éxito que ha tenido Los Pastorcitos De Sirloin radica en la combinación exacta de productos de calidad, ingredientes frescos, sabores innovadores y un ambiente acogedor. Estos elementos los convierten en los verdaderos maestros de los tacos de sirloin en la Ciudad de México. No te pierdas de esta experiencia culinaria y sé parte de esta inauguración. Asiste de domingo a miércoles en un horario de 1:30 a 10:00 p.m. o de jueves a sábado de 2:30 a 11:00 p.m.

Redes Sociales

https://www.instagram.com/lospastorcitosdesirloin/

Ubicación

Londres 61, Juárez, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX

https://maps.app.goo.gl/Hqb3JYVtpT3hHY1Y9

Qué significa ser coquette y cómo lucir así sin gastar de más

Seguramente en redes sociales como TikTok, memes o fotos de tus amigos has visto el término coquette, el cual se puso de moda, y que muchos aún no entienden de qué se trata. Esta tendencia tomó relevancia, sobre todo, en las nuevas generaciones, quienes dejaron atrás lo aesthetic y ahora colocan moñitos rosas en todo. ¿Pero sabes qué es y de dónde surge? 

La palabra coquette proviene del francés y significa eso, “coqueta”. Esta preferencia se inspira en las mujeres cuando eran pequeñas y querían lucir más femeninas, con moños grandes, colores rosas y maquillajes basado en muñecas. 

Si esta tendencia te llama la atención y quieres incluirla en tu día a día sin gastar de más y con productos accesibles, Bodega Aurrera te comparte la lista de artículos necesarios a precio Morralla, es decir, que los podrás comprar con tus monedas pues ninguno pasa de $25 pesos. Acá te dejamos el paso a paso de cómo utilizarlos para lograr tu nuevo estilo. 

  1. Rostro. Primero, prepara tu piel para que luzca como muñequita y que esté lista al momento de poner el maquillaje. 
  • Toallitas desmaquillantes: quitan el exceso de maquillaje en tu rostro, y la grasita que puedes tener en la piel. Son auxiliares para eliminar algún residuo. ¡Encuéntralas a precio Morralla por $15 pesitos! 
  • Mascarilla facial: dale una hidratación extra a tu cara, además de luminosidad, con alguna mascarilla que puedes usar previo al maquillaje. En Bodega Aurrera tenemos desde $25 pesos. 
  • Crema hidratante: el toque final para que tu rostro se sienta suave y terso. En Bodega Aurrera encuentra un gran surtido para todo tipo de pieles, desde $15 pesitos. 
  1. Maquillaje. Uno de los momentos preferidos por todas. Aquí hay muchos secretos que Mamá Lucha te revela para que te maquilles como esta tendencia. 
  • Rimel: el maquillaje coquette lleva pestañas grandes, tal como las muñecas. Por eso, riza tus pestañas con enchinador o cuchara desde la raíz, para que estén largas y puedas aplicar de dos a tres capas de rímel. En Bodega Aurrera junta tus monedas y cómpralo por $15 pesitos. 
  • Labial: elige uno de color rosa o rojo y si es brilloso ¡mucho mejor! Aplica un poco en tus labios, desde el centro y hacia afuera. Con Morralla adquiérelo desde $15 pesos. 
  • Delineador blanco: este delineador hará que tus ojos se vean mucho más grandes y coquetos. Sólo debes delinear, con cuidado, la parte inferior de tu ojo. Lo mejor es que sólo pagarás $15 pesos. 
  1. Cabello. Este es el elemento clave de la tendencia. Ponte moños y broches en forma de moño,  encuéntralos desde los $15 y hasta los $20 pesitos, gracias a Morralla de Bodega Aurrera. 
  • Broches: hay de muchos estilos y figuras, el chiste es que elijas los que tienen forma de moño, de preferencia de color rosa, y colócalos a los lados de tu cabello, ¡recuerda que debe estar suelto o con media coleta! 
  • Moños: el favorito de la tendencia coquette. Colócalo en la parte de atrás de tu cabello, al hacerte una coleta. 
  • Crema para peinar: ayuda a que tu cabello huela rico y no se esponje. El paso final es poner un poco de crema para que lo controle y tu moño permanezca más tiempo en su lugar. 

Tip coquette de Mamá Lucha: Puedes agregar los siguientes artículos que den el toque final y lucir espectacular. 

  • Esmalte para uñas: hay de muchos colores, pero es momento de elegir un tono rosa; puede ser claro o fuerte, pero que sea en esta gama de color. Con Morralla adquiérelo por $15 pesitos. 
  • Fragancia corporal: no hay nada más coqueto que oler a vainilla. Así que te sugerimos este aroma en una fragancia corporal, que puedes aplicar al finalizar tu estilo. 

Recuerda que todos los artículos que te sirven para estar a la moda, los puedes encontrar en Bodega Aurrera, en tienda o en línea, a precio Morralla. Así, con las monedas que te sobraron del pasaje o al pagar tus servicios, encontrarás tu nuevo estilo, ahorrando de verdad. 

En la CDMX se devuelve 1 de cada 4 paquetes de compras online

Ciudad de México a 24 de enero de 2024.- De acuerdo con el último estudio de venta online, el consumidor mexicano 2022 de la AMVO, el 25% de las personas que han comprado vía online, han devuelto la mercancía. Siendo las grandes urbes del país como la CDMX, Monterrey, Guadalajara y Querétaro los estados que más compran en línea.

Siguiendo este porcentaje y datos internos, Tranciti encontró que, la CDMX es el estado que más devuelve paquetes de compras online, con un 1 de cada 4. Los principales motivos son porque no cumplieron con las expectativas,  tallas erróneas y productos dañados o incompletos.

“Gracias a datos que se generan internamente de nuestros clientes y de la AMVO, hemos podido encontrar que el estado que más devuelve paquetes de compras online es la Ciudad de México, con un 1 de cada 4. Lo que es lógico, ya que la CDMX concentra el 33% de las ventas online de México”, comenta Fedora Cabal Wallis, Líder comercial de Tranciti México.

Es obvio que, siendo la capital del país y una de las ciudades más pobladas del mundo, la CDMX genera miles de pedidos vía online al mes. La empresa de logística también observó que más del 85% de los pedidos se realizan mediante un smartphone, mientras que el 70% de las devoluciones, se hacen mediante una laptop.

“Los smartphones se han vuelto parte de nuestra vida para prácticamente todo, sin embargo, al momento de hacer una devolución, el 70% de las personas prefiere usar una laptop, ya que se vuelve el mejor transporte para realizarla, ya que al ser una pantalla más grande, las personas tienen más facilidad de ver los campos a llenar y hacer una correcta devolución de sus paquetes.” Finaliza Cabal.

Si bien muchas personas cuentan con laptop, es un hecho que hoy en día es más accesible tener un celular con acceso a internet. Por lo que las empresas deberían invertir en tener un sitio web que funcione para las devoluciones de manera correcta desde un smartphone y contar con una buena logística inversa para mantener cautivos a su público. 

4 tendencias que potenciarán la formación corporativa en 2024

 
Por Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and CertificationEn esta época, el año pasado, los vientos económicos forzaban a las organizaciones a examinar detenidamente los costos operativos. Obligó a todos a ser creativos para hacer más con menos. Y escuché constantemente de los ejecutivos que la clave para la resiliencia empresarial, especialmente en tiempos turbulentos, es centrarse en el desarrollo de su personal y anclar su cultura en la apertura, la curiosidad y el aprendizaje continuo. Los líderes están alentando a su equipo a pensar de manera diferente, buscar perspectivas diversas y desafiarse mutuamente de manera productiva. El ambiente en 2024 es más optimista, con las personas en el centro de las oportunidades. Ya sea que seas un líder de línea de negocio, de recursos humanos o de tecnología, invertir en las habilidades de tu personal siempre será la palanca más estratégica e impactante que tendrás. Teniendo esto en cuenta, veo cuatro grandes tendencias que darán forma a la innovación organizacional en 2024.Inteligencia Artificial generativaEl Informe sobre el Futuro del Trabajo 2023 del Foro Económico Mundial indica que más del 75% de las organizaciones planean adoptar big data, computación en la nube e inteligencia artificial (IA) en los próximos cinco años. Ya sea que tu organización esté explorando estas tecnologías en una etapa temprana o esté avanzada en la modernización de sus operaciones con ellas, necesitas personas con estas habilidades para alcanzar tus objetivos. Y el grupo de talento disponible sigue siendo pequeño, especialmente dentro del nuevo subconjunto de IA conocido como inteligencia artificial generativa. El rápido ritmo de cambio que introduce la IA generativa está generando más urgencia entre los trabajadores y empleadores para adquirir nuevas habilidades. Esto tiene una buena razón: la IA generativa ha capturado nuestra imaginación, revelando cómo puede revolucionar las experiencias profesionales y de vida, afectando funciones laborales más allá de la tecnología de la información. Independientemente de la preparación de tu organización, la IA generativa ya está aquí. Haz un plan sobre cómo equipar a tu personal, desde desarrolladores hasta ventas, marketing, recursos humanos, servicio al cliente y más, para el mundo de la IA generativa. (Puedes empezar con un breve resumen de 10 minutos aquí). Familiarízate con los casos de uso que están surgiendo rápidamente y anima a tus gerentes a aprender cómo la IA generativa puede potencializar su área de negocio, no solo para mejorar cómo se puede realizar el trabajo, sino también para inspirar innovaciones para tus clientes. Invita a discusiones interorganizacionales para compartir aprendizajes y establecer campeones de la IA generativa, para diseñar las directrices y límites adecuados para su uso actual y futuro. La IA generativa traerá consigo nuevos conjuntos de habilidades, de manera similar a cómo internet y la computación en la nube cambiaron la forma en que las personas trabajan.El papel de Recursos Humanos en la transformación digitalHistóricamente, las iniciativas de transformación digital surgían de las líneas individuales de negocio o de la tecnología de la información central. Pero se está produciendo un cambio en el que todo el equipo directivo trabaja junto para comprender las capacidades de la nube y cómo puede generar valor. Cuando las organizaciones capacitan a toda su fuerza laboral en la nube, logran un mayor retorno de su inversión, eficiencia empresarial, mayor seguridad y una innovación más rápida. Con la nube como un imperativo empresarial crítico, Recursos Humanos deberá reimaginar las estrategias de talento de la organización, desde la contratación hasta la retención y las normas de aprendizaje continuo (más sobre eso en un momento). También hay un componente de gestión del cambio que Recursos Humanos liderará, a medida que los roles históricamente no tecnológicos aprenden y trabajan con la nube. Puedes encontrar aprehensión o dudas al capacitar o recualificar a las personas, pero al establecer objetivos de aprendizaje vinculados a metas comerciales y de personas, estás protegiendo a la organización en el futuro contra cambios y perturbaciones esperadas e inesperadas. La IA generativa ya está demostrando ser disruptiva. Sin importar tu rol, ahora es el momento de unir fuerzas con Recursos Humanos para asegurarte de que tu personal esté preparado para respaldar la estrategia de nube de la empresa.Aprendizaje interactivo digitalLa pandemia cambió la forma en que trabajamos, cómo aprendemos, y cómo vemos el futuro de ambas cosas. Desde una perspectiva puramente de escala, los modos virtuales y a ritmos autoimpuestos de trabajar, comunicarse y aprender siempre ganarán, pero quizás nunca lleguen a reemplazar completamente lo presencial en cuanto a eficacia. Sin embargo, ha habido una increíble innovación para maximizar lo mejor de ambos mundos, especialmente en la formación. Por ejemplo, los videojuegos se han utilizado para ayudar en el aprendizaje durante décadas y durante los últimos tiempos han madurado rápidamente. Los empleados digitales nativos de hoy (de 25 a 35 años) esperan el aprendizaje basado en juegos, con elementos y principios interactivos para hacer que la experiencia sea más atractiva y motivadora. Lo que hace único al aprendizaje basado en juegos es el enfoque en la experimentación, la resolución creativa de problemas y una experiencia similar a una búsqueda, ya sea solo o con otros, lo que lleva a una comprensión y aplicación práctica más alta de los conceptos, en comparación con los programas de aprendizaje tradicionales. Te animo a explorar opciones basadas en juegos para impulsar tus objetivos de perfeccionamiento y capacitación de habilidades para empleados, especialmente en equipos y funciones diversas, ayudándote a aumentar los resultados del aprendizaje y a romper las barreras organizativas. Dedica tiempo al aprendizaje del empleadoEsta última no es tanto una tendencia como lo que creo que es un imperativo organizativo firme. Los líderes deben crear una cultura que permita a los empleados aprender y adquirir habilidades que vayan más allá de sus funciones laborales habituales. Tus empleados aprenderán y desarrollarán sus habilidades de manera informal mientras realizan su trabajo. Sin embargo, desafío a los líderes a alentar a los empleados a dedicar el 10% de su tiempo lejos de las demandas de sus correos electrónicos y tareas diarias para centrarse en el aprendizaje. En mi organización, tenemos los “Viernes sin Reuniones”, que brindan a los empleados la libertad y el permiso para usar sus viernes para aprender y ser curiosos en un área de su elección. Cuanto más los empleados aprovechen este tiempo para desarrollar sus habilidades y conocimientos en nuevas áreas, más fructífera puede ser tu organización. Me apasiona fomentar que mi personal sea curioso, ingenioso y que amplíe los límites de su imaginación. Así es como nacen las grandes ideas y cómo se fomenta la confianza y la longevidad en tu personal. Los “Viernes sin Reuniones” han sido tan bien recibidos en mi organización que se están extendiendo a otras partes de la empresa. Si esta práctica te atrae, siéntete libre de utilizarla o crear tu propia versión. Una vez que establezcas esta expectativa en movimiento, y la adecue también, tu organización cambiará para siempre.La prosperidad y estabilidad de tu organización, incluso en los tiempos más desafiantes, dependen de normas culturales que pongan a las personas primero. Puedes tener los mejores productos y las mejores tecnologías impulsando tus operaciones, pero son tus prácticas las que permiten que tus empleados crezcan contigo e impulsen tus resultados financieros. Estoy emocionada por lo que le espera a tu 2024.Maureen Lonergan es vicepresidenta de Training and Certification de Amazon Web Services (AWS), donde lidera un equipo global comprometido con la formación de la próxima generación de talento en la nube. Maureen ayuda a los clientes, socios y empleados de AWS a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desbloquear el poder de la nube de AWS en la era de la transformación digital.

Pequeños pasos para un gran cambio: Celebrando el Día Nacional del Nutriólogo con Activia

Ciudad de México, 23 de enero de 2024.- Con el inicio del año, se despierta la motivación y el deseo de mejorar nuestros hábitos para cuidar de nuestra salud de manera óptima. Sabemos que en ocasiones puede resultar desafiante saber por dónde comenzar o tomar decisiones informadas en relación a nuestro bienestar. 

En el marco del Día Nacional del Nutriólogo en Activia, queremos recordarte que cuidar tu cuerpo y tu salud digestiva puede ser más sencillo de lo que parece y convertirlo en un estilo que vida que puedes adoptar a partir de este 2024 con Reto Activia.

“Con frecuencia, las actividades para cuidar de nuestra salud pueden parecer imponentes, pero en realidad son más sencillas de lo que aparentan. Procurar un descanso de calidad, mantenerse hidratado y tomar decisiones conscientes sobre los alimentos que consumimos, son algunas de ellas. Es importante destacar que no es necesario hacer todos los cambios al mismo tiempo, lo ideal es comenzar con pequeños ajustes en nuestro estilo de vida. Reto Activia® puede ser una gran opción, ya que nos brinda herramientas para mejorar nuestra salud digestiva en 14 días, fomentando la actividad física, una alimentación equilibrada incluyendo el consumo diario de los probióticos exclusivos de Activia®, y procurando nuestro bienestar mental.” comentó la Nutrióloga Alejandra Romero, Gerente de Salud y Nutrición para Grupo Danone México.

Iniciar buenos hábitos puede derivar de acciones sencillas; sin embargo, es esencial recordar que buscar orientación de expertos en salud y nutrición es una inversión clave para nuestra salud.

Practicar ejercicio con regularidad, cuidar tus horas de sueño, dedicar tiempo a la relajación y al esparcimiento, mantener una buena higiene y gestionar el estrés son algunas acciones complementarias que pueden contribuir a alcanzar tu mejor versión en este 2024.

En relación a la alimentación, contar con el respaldo y los consejos de un nutriólogo puede guiarnos hacia una alimentación equilibrada y metas saludables que se adapten a nuestras necesidades y estilo de vida.

Reto Activia es tu aliado para adoptar hábitos y un estilo de vida saludables, además te puede ayudar a reducir 5 malestares digestivos como  inflamación, tránsito lento, gases, ruidos y malestares intestinales*. 

Con planes de alimentación diseñados por nutriólogos expertos y la inclusión de los probióticos exclusivos ActiRegularis de Activia en tu rutina diaria, este año Reto Activia te brinda la oportunidad de transformar tu estilo de vida y convertirte en tu mejor versión, sin costo.

¡Únete al Reto Activia 2024 y atrévete a buscar lo mejor para ti y tu salud digestiva!

*Tomando 250g de Activia Ⓡ diariamente durante 14 días, como parte de una alimentación y estilos de vida saludables

¡Pruébalo y disfruta de sus beneficios!

#ActiviaFunciona

@activiamx

Salir de la versión móvil