Ciudad de México, 18 de julio de 2023 – PUMA X DAPPER DAN, es el lanzamiento más reciente de la firma alemana para presentar un homenaje al legado de Dapper Dan y a su atelier en Harlem, el cual introdujo en los años 80 la alta moda en el mundo del hip-hop rompiendo paradigmas, y hoy, llega para conquistar y hacerle un guiño al streetstyle destacando diseños personalizados e icónicos, su trabajo ha canalizado la aspiración al street culture, dotándolo de una artesanía elevada y un enfoque revolucionario en los estampados.
La colección PUMA X DAPPER DAN fusiona diseños sofisticados con la moda deportiva en honor al legado que el hip-hop ha dejado y marcado en el mundo para siempre; inspirada en la idea de una pasarela previa al juego, esta colección combina la herencia deportiva de PUMA con el estilo icónico de DAPPER DAN donde se destacan piezas clave reinterpretadas como el clásico sneakerClyde en colorway nude con detalles en rosa y la versión en tonos azules, ambos se destacan por el monograma como estampado y con llamativas agujetas de piel con borlas al mismo tono como complemento; la colección incluye un tracksuit T7, shorts, hoodies y chamarra con el mismo estampado delicado y en algunas prendas finos materiales como el terciopelo por todo el tejido tanto para él como para ellas que enaltecen este lanzamiento.
La colaboración entre PUMA X DAPPER DAN rinde tributo al espíritu creativo y la audacia del hip-hop, al mismo tiempo que celebra la importancia de lo auténtico y el diseño original, manteniendo una exquisita fusión entre la moda y el deporte para llevarla a un territorio innovador, donde la elegancia se encuentra con la expresión individual del estilo.
Únete en esta colección con legado y estilo de PUMA X DAPPER DAN ya disponible en PUMAStores seleccionadas y en www.puma.com, con precios que van desde $1,899.00 hasta $6,699.00.
Para conocer más sobre la colección PUMA X DAPPER DAN sigue la conversación a través de nuestras redes sociales: Instagram: @pumamexico | Facebook: @PUMAMexico | Twitter: @PUMAMexico |LinkedIn: PUMA | Web:www.puma.com
Los pies son una parte del cuerpo que necesitan cuidados especiales para mantenerse sanos y bonitos, ya que la piel de esta zona tiende a resecarse más fácilmente debido al uso de zapatos, el roce y la falta de hidratación.Aunque a menudo tendemos a prestar más atención al cuidado facial o corporal, nuestros pies también necesitan el cuidado y atención adecuados, como exfoliación regular para eliminar las células muertas, las callosidades y la piel áspera que se acumulan en la superficie.
Para ello, Tony Moly, marca de cosméticos coreana, comparte algunos beneficios de incluir mascarillas para pies en tu rutina de cuidado.Hidratación: Las mascarillas de pies están diseñadas para hidratar intensamente esta área y restaurar su suavidad y flexibilidad.
Te recomendamos utilizar una vez a la semana la mascarilla humectante para pies de durazno, que te ayudará a nutrir y revitalizar los pies opacos y secos, además de humectar y relajar la hinchazón de los pies.Exfoliación: La piel de los pies también puede desarrollar callosidades, durezas y células muertas que dan lugar a una apariencia áspera y descuidada. Para esto, la mascarilla exfoliante Changing de Tony Moly, va a ser tu mejor aliada, pues remueve impurezas, células muertas, dejando una textura suave e hidratada.Tratamiento de callosidades y talones agrietados: Si sufres de callosidades o talones agrietados, la mascarilla Super peeling liquid, es la mejor opción, ya que esta increíble mascarilla exfoliante 6 en 1 hará que las callosidades de la planta de tus pies comience a despegarse, dejando una textura suave e hidratada.
Relajación y bienestar: Aplicar una mascarilla en los pies puede brindar un momento de relajación y bienestar. El proceso de aplicación y masaje en los pies puede ser reconfortante y ayudar a aliviar el estrés. Cuidado preventivo: Al igual que cuidamos nuestra piel en otras partes del cuerpo, el cuidado regular de los pies puede prevenir problemas futuros. Al mantener la piel de los pies hidratada, exfoliada y libre de callosidades, ayudará a prevenir la formación de problemas más graves como ampollas, grietas dolorosas o infecciones.Recuerda que incluir siempre tus pies en tu rutina de belleza y opta por alguna mascarilla humectante una vez a la semana y notarás cómo tus pies lucen un aspecto más sano, brillante y suave.
En México existen más de 4.9 millones de MIPYMES, quienes aportan cerca del 52% del PIB nacional y generan más del 72% de los empleos del país.
El primer supermercado mexicano 100% digital cree en el talento local, por ello lanza la iniciativa “Aceleradora Jüsto” para brindar herramientas a favor de la profesionalización y del crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ciudad de México, a 18 de julio de 2023.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son un pilar fundamental en la economía de México, ya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), se calcula que hay cerca de 4.9 millones de MIPYMES; sus actividades comerciales representan más del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan más del 72% de los empleos del país.1
Uno de los principales diferenciadores de Jüsto, el supermercado 100% digital, es su catálogo, ya que han crecido de la mano de más de cien emprendedores mexicanos y el 80% de sus proveedores son MIPYMES. En ese sentido, para fortalecer e impulsar el crecimiento de los emprendedores locales ha lanzado la Aceleradora Jüsto, iniciativa que brindará herramientas que apoyarán su profesionalización y crecimiento dentro y fuera del catálogo de la startup mexicana.
“Desde nuestra creación hemos sido impulsores del consumo local y de crecer de la mano de las PYMES. Esta relación se ha dado de manera orgánica, pero con la “Aceleradora Jüsto” buscamos ser un programa justo, diseñado especialmente para dar todas las herramientas necesarias a nuestros proveedores de micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo Ana Paula Franco, Global Lead de Impacto en Jüsto.
En los últimos años se ha demostrado que las MIPYMES tienen un gran potencial y capacidad para ofrecer productos y soluciones de alta calidad, cualidades respaldadas por la tecnología y aliados estratégicos que acompañen y potencialicen el crecimiento de estos negocios.
Por ello, la Aceleradora Jüsto creará una comunidad abierta a todas las PYMES proveedoras del supermercado 100% digital, quien los dotará de 6 webinars gratuitos anuales con temática de interés de negocio: panorama del retail, inocuidad de los alimentos, innovación, marketing digital y perspectivas económicas.
Adicional, se otorgará un 50% de descuento en Jüsto Insights y tendrán acceso a alianzas estratégicas en temas de contabilidad, códigos de barras, etiquetas, NOMS, logística, redes sociales, aspectos legales y acceso a créditos.
Esta nueva iniciativa de Jüsto es un paso significativo en la búsqueda de un modelo de negocio que impulse el crecimiento sostenible de las MIPYMES, alcanzando los siguientes beneficios:
Fortalecimiento de las MIPYMES
Mayor oferta de productos frescos y sostenibles
Promoción de la economía local
“Sabemos que actualmente las MIPYMES están atravesando diversos desafíos, incluyendo la competencia de grandes cadenas. Por eso Jüsto se posiciona como un aliado comprometido con el éxito de los productores porque trabajando en conjunto sumamos al fortalecimiento de la economía nacional, contribuyendo con la generación de empleos y el desarrollo de comunidades prósperas”, apuntó Ana Paula Franco.
Mizrahi Rock ‘n’ Burger Mr. Blancos Muncher House Pablisho Parrillero Sakin Kosher Gourmet Soul Spuntino The Food Box Tito’s Alitas Adictivas Waldo’s We Love Burgers Cold Beat Donas Americanas
El martes 18 de julio inicia la venta en restaurantes, aquí los boletos estarán disponibles hasta el viernes 11 de agosto. Los expositores que tendrán venta de boletos son:
· Bacon Burger · Chazz (Sucursales: Dakota, Santa Fe y San Jerónimo) · Cheesee · Indómita Burger Social Club · We Love Burger (sucursales: Condesa, Buenavista, Delta)
A través de nuestras redes sociales, seguiremos dando a conocer todos los restaurantes que estarán participando en la venta de boletos a un costo preferencial. 
www.burgerfest.mx FB @burgerfestmex IN @burgerfestmex TW @burgerfestmex YOUTUBE @burgerfestmex TIK TOK @burgerfestmex
Ciudad de México a 18 de julio de 2023. No hay nada más molesto que estar dentro de casa y sentir calor sin tener manera de refrescarte. Ahora más que nunca en el año, es necesario mantener el hogar fresco por las altas temperaturas que se experimentan en gran parte del país.
A continuación, Walmart Supercenter y Walmart Express te dejan cinco recomendaciones que puedes aplicar en tu día a día para mantenerte a gusto dentro de tu hogar.
Abre ventanas durante la mañana y noche Por las mañanas las temperaturas son más bajas y la brisa de las primeras horas del día refrescaran el ambiente de tu hogar. Además, no importa si es verano, otoño, invierno o primavera, se recomienda hacer esto todos los días por higiene. Por la noche también se puede llevar a cabo esta actividad pues el aire natural puede llegar a refrescar los cuartos. Se recomienda instalar mosquiteros en las ventanas o puertas de casa, que permitan que el aire recorra las habitaciones sin que los molestos mosquitos u otros insectos ingresen.
Baja persianas y cierra cortinas Si tu espacio no cuenta con estos artículos, es recomendable adquirirlos pues, además de brindar privacidad, también pueden bloquear los rayos del sol y el calor de los mismo. Así, podrás mantener fresco tu hogar por más tiempo. Un consejo al momento de escoger las persianas o cortinas elige unas que sean espesas y de colores claros para maximizar el efecto repelente al calor.
Renueva por focos LED Los focos regulares o incandescentes son conocidos no solo por gastar más electricidad, también por irradiar más calor. Es por eso que, si aún no te has decidido, el verano es un buen momento para cambiarte a luces LED. Sus beneficios van desde un ahorro en tu recibo de luz, hasta bajar de manera considerable las posibilidades de sufrir un accidente en casa, pues los focos LED funcionan mediante corriente continua de baja tensión.
Una casa llena de plantas La forma más natural de proteger tu hogar de altas temperaturas son las plantas. Estas se encargan de absorber el calor y disminuyen la temperatura del ambiente al mismo tiempo que decoran y embellecen los espacios. Algunas de las especies que más ayudan a estas funciones son el aloe vera o sábila y los helechos. Otra planta que es muy conveniente para este propósito es la conocido como lengua de tigre o lengua de suegra, que se caracteriza por ser una planta larga y llamativa que necesita pocos cuidados.
Renueva tus blancos Quizá una de las sensaciones más desagradables que puede existir es pasar calor mientras se duerme. Para que esto no arruine tu noche de descanso, es importante contar con un juego de sábanas fresco y suaves. Existen muchos materiales, pero los que sin duda ayudan más son aquellos hechos de 100% algodón, pues permiten que tu cuerpo respire y no guardan calor. Otro material que puedes procurar para tu cama es el lino que es tan vaporoso que te mantendrá fresco en esto días de calor.
Todos estos artículos para mantener tu casa fresca los puedes encontrar en Walmart Supercenter y Walmart Express para aprovechar sus precios aún más bajos gracias a la Ola de Precios Walmart. Con esta podrás ahorrar desde la Compra del Primer Producto y con la libertad de comprar la cantidad de unidades que realmente necesitas gracias a Elige y Combina. Con este último, puedes armar un mix entre una gran variedad de productos.
Lo que debe considerar un negocio que opera en eCommerce y desea traspasar fronterasMerama, la empresa latinoamericana que ayuda a comercios en línea a crecer en el ecosistema digital, comparte los puntos clave a considerar para una estrategia de ventas online en otros países.Merama ha acompañado a más de 10 marcas en su proceso de internacionalización dentro de LATAM.Se espera que el valor del comercio electrónico en México y Latinoamérica continúe creciendo a doble dígito durante 2024 y 2025, eso quiere decir que cada vez más comercios apostarán por crecer sus canales de venta digital para aprovechar esta tendencia en sus mercados y también a nivel internacional.De acuerdo con Pedro Salinas, Director de Expansión Internacional enMerama, empresa latinoamericana que ayuda a los comercios en línea a crecer en el ecosistema digital, se prevé que el eCommerce en la región crezca 18% para 2024 y 12% para 2025. Pese a esta tendencia positiva, los comercios en línea, sobre todo PyMEs y startups, que deseen traspasar fronteras deben considerar ciertas variables antes de aventurarse en nuevos mercados.
“Cada país tiene un mercado con características propias, por lo que no se puede esperar replicar la receta que funcionó para un comercio en su país de origen, pero sí existen algunos elementos que sirven como base para quienes buscan crear una estrategia de venta al extranjero”, detalla Salinas.
No existe una receta pero sí ingredientes clave Merama ha acompañado a más de 10 marcas en su proceso de internacionalización dentro de LATAM, por lo que la compañía ha identificado los siguientes elementos que pueden considerarse como ingredientes clave para definir una estrategia de venta crossborder:Evaluar la penetración actual — Si un comercio online ya vende mediante diversos modelos de venta (marketplace, retail online, dropshipping, etc.), esto ha ayudado a probar el modelo de negocio y la capacidad de operación, a su vez, estos elementos permiten evaluar si la respuesta de las y los consumidores locales es lo suficientemente buena como para intentar replicar el efecto en otro mercado.
Operación estable — Si el eCommerce cubre aspectos como tener un inventario siempre actualizado, hacer entregas en tiempo y forma, y un servicio a la clientela eficiente, quiere decir que la operación es lo suficientemente estable, de lo contrario, primero habría que afinar estos aspectos antes de considerar vender hacia el extranjero.Particularidades del producto — No es lo mismo vender electrónicos que juguetes, por lo que es indispensable estudiar cuáles son los lineamientos relacionados con impuestos, aranceles y certificaciones que permiten la comercialización de un producto en un mercado en específico.Market fit — Para saber si el mercado al que se desea entrar es el adecuado se hace un estudio denominado market fit para entender el potencial, la competencia y saber si hace sentido llevar una marca o producto a dicho mercado.
Procesos y proveedores confiables — Es indispensable contar con proveedores responsables que estén bien integrados con la operación del negocio. En tanto, los procesos bien diseñados permiten escalar el negocio, es decir, replicarlo, quizás no exactamente, pero facilita iniciar en un nuevo mercado con bases sólidas. “Desde el área de Expansión Internacional en Merama detectamos las oportunidades de expansión y hacemos el estudio de market fit, y con nuestras estructuras más algunos aliados estratégicos gestionamos todo el tema arancelario y de certificaciones.
Analizamos la rentabilidad y mediante diversos mecanismos invertimos para hacer que la expansión suceda”, puntualizó el director de Merama.Recientemente, Merama se asoció con Bebesit, empresa chilena líder en el sector de productos para bebé como carriolas y sillas de auto, para distribuir sus productos en México. Este proceso permitió a Merama aliarse con otras marcas líderes a nivel internacional para distribuir en México: Nuna, marca de alta gama enfocada en el sector de bebés, y Joie, la marca con más unidades vendidas en el sector de bebés en Europa.“Ha sido diferente porque en Merama no acostumbramos distribuir marcas de talla internacional, pero esto nos brinda mayor experiencia para seguir apoyando a marcas más pequeñas de Latinoamérica con el potencial de llevarlas a nuevas latitudes”, aseguró Pedro Salinas.
Las fintech, y los avances tecnológicos como la IA han refrescado al sector financiero tradicional, revolucionando la banca y ofreciendo un futuro digital más inclusivo
Ciudad de México a 17 de julio de 2023.- Los avances tecnológicos han cambiado al sector crediticio en nuestro país y en el mundo, tal como ha sucedido en otras industrias. Sin embargo, en el mercado financiero el impacto es muy grande, teniendo en cuenta que es una de las industrias con más inversiones y rentabilidad, y que se relaciona con una problemática muy sensible: el acceso al crédito y la posibilidad de mejorar la calidad de vida.
Los últimos 3 años aceleraron la llegada y crecimiento de la transformación del sector crediticio, pero sobre todo les hizo saber a los clientes (en todos los niveles) que realizar operaciones digitales era posible y que, como mayor beneficio, ahorra tiempo. Este factor junto con la llegada de tecnologías como el Machine Learning, Inteligencia Artificial y Open Finance, e incluso la llamada “Web3”, entre otras, están llevando adelante la transformación tecnológica en la industria. Un ejemplo destacado de la aplicación de estas tecnologías de avanzada es el uso de motores de decisiones, es decir plataformas que buscan automatizar procesos de evaluación crediticia para que las personas y empresas que soliciten un producto financiero, puedan tener una respuesta de aprobación o rechazo en cuestión de segundos.
Esto hace que el proceso de otorgamiento de préstamos, tarjetas de crédito, o productos buy-now-pay-later, sea más ágil, seguro y eficiente. uFlow, la compañía que desembarcó este año en México con su motor de decisiones 100% web, cloud y NoCode que ayuda a todo tipo de organizaciones financieras a automatizar sus procesos de evaluación crediticia, analiza al respecto las tendencias más importantes y los nuevos desafíos del sector.
“Cuando una institución financiera, ya sea un banco tradicional o una tienda minorista, decide transformarse tecnológicamente, logra mejorar la eficiencia de sus procesos. Por ejemplo, en el caso del análisis de un posible sujeto de crédito, el proceso manual implica revisar informes de proveedores de datos, historiales crediticios o pagos de servicios. Un motor de decisiones realiza el mismo procedimiento, pero gracias a la capacidad de cómputo de las máquinas lo hace en cuestión de segundos. Esto permite que los especialistas puedan analizar casos particulares que requieren sí o sí de una mirada humana”, dijo Santiago Etchegoyen, CTO y cofounder de uFlow.
El crecimiento de las fintech y las startups financieras ha brindado a las personas la oportunidad de acceder al sector financiero sin sentirse intimidadas por los grandes bancos tradicionales. Estas nuevas empresas ofrecen soluciones innovadoras basadas en tecnología, que permiten una mayor rapidez en el otorgamiento de préstamos, pagos y transferencias digitales, préstamos en línea, gestión de inversiones, crowdfunding, fondeo colectivo, seguros digitales y neobancos, entre otros.
Algunos elementos que han influido en la transformación del sector crediticio han sido la banca móvil y digital. Con la llegada de los teléfonos inteligentes y la internet móvil, los usuarios “forzaron” a los bancos a invertir en más y mejores aplicaciones para brindar el servicio, teniendo en cuenta que hoy el mundo atiende 24/7.
“La capacidad de las empresas de atender a sus clientes todos los días del año a toda hora se da gracias a la tecnología, que permite que no se dependa de la decisión de una persona para poder dar de alta un producto financiero, por ejemplo. Sin estos avances tecnológicos los costos serían altísimos e inviables”, recalca Etchegoyen.
Otro factor importante en la transformación del sector crediticio ha sido el crecimiento de las criptomonedas, que se ha visto como forma de inversión, pero también como medio de pago gracias a la tecnología blockchain, ya que ofrece mayor transparencia, trazabilidad de transacciones, protección de propiedad intelectual y prevención del fraude.
Pero como toda transformación, esta también tiene retos que van desde la ciberseguridad, hasta la posible regulación, por lo que es importante tener siempre en cuenta al momento de contratar algún proveedor tecnológico, que se recurra a empresas que se encuentren en la vanguardia de la tecnología, con una red de socios comerciales que las respalden.
“Las recomendaciones para embarcarse en la transformación digital dentro del sector crediticio incluyen realizar integraciones simples facilitando las ventajas competitivas y la reducción de costos, reaccionar rápidamente ante las nuevas implementaciones, lograr la trazabilidad de los datos, es decir, mantener un registro de las acciones pasadas, e implementar nuevas tecnologías que aceleren y mejoren los procesos. Es fundamental comprender que aquellas empresas financieras que adopten estas innovaciones primero, no solo se quedarán con una mayor cantidad de clientes, sino también con los mejores”, concluyó Etchegoyen, CTO & cofounder de uFlow.
La transformación tecnológica está transformando la industria financiera, al ofrecer una experiencia más eficiente, segura y accesible para las personas y las empresas. A medida que la innovación continúa avanzando, es fundamental que tanto las instituciones financieras como los usuarios se adapten a estos cambios y aprovechen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico en México y en todo el mundo.
El mayor desembolso lo hacen para surtir la lista de útiles, seguido de la inscripción y uniformes.• También 4 de cada 10 hacen gastos extra para adquirir dispositivos electrónicos.
Ciudad de México, 17 de julio de 2023. El regreso a clases suele poner bajo presión financiera a las familias. En México, solo 4 de cada 10 mexicanos planifican este momento. De acuerdo con una encuesta realizada por Up Sí Vale, a más de 3,000 usuarios, la mitad gasta entre 3,000 y 10,000 pesos en útiles, uniformes, ropa y accesorios. Lo anterior puede comprometer alrededor de 50% del ingreso familiar promedio en el país.
“En Up Sí Vale, nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y sus familias. Nuestros productos de Despensa e Incentivos permiten acumular saldo hasta por 6 meses y se pueden utilizar para adquirir ropa, zapatos, lentes, útiles escolares y dispositivos electrónicos. Por lo que pueden solventar o ser un aliado clave en los gastos del regreso a clases”, dijo Fernanda Prendes, directora de Marketing e Innovación de Up Sí Vale.
El sondeo también arrojó que las categorías de mayor gasto son: • Lista de útiles – 36% de los usuarios dijo que el desembolso más grande fue en este rubro. • Inscripciones – 21%. • Uniformes – 17%. • Ropa y calzado – 14%.
Además, 4 de cada 10 mexicanos hacen gastos extra para adquirir artículos como tabletas, computadoras, monitores, etcétera.
Las tarjetas de Incentivos y Despensa, cuentan con una amplia aceptación en establecimientos, incluyendo papelerías, supermercados, zapaterías y sitios de electrónica, brindando a las familias la oportunidad de satisfacer necesidades básicas y mejorar la experiencia educativa de sus hijos.
En Up Sí Vale nos preocupamos por crear medios de pago que permitan fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas.
— Acerca de Up Sí Vale Filial mexicana del grupo francés UP, con 24 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5 millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy más de 500 mil establecimientos se benefician con las 120 millones de transacciones que se generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando nuestro compromiso con el sector
abierta desde el 5 de junio y hasta el 6 de agosto de 2023 en el sitio web www.incmty.com/airtech
Tecnología sustentable
● Iniciativas que, a través de su propuesta de valor, creen mejoras significativas y medibles en el cuidado al medio ambiente y reducir el impacto ambiental de la industria HVAC a través de sus productos, servicios e infraestructura. Por ejemplo: Proyectos que mejoren la eficiencia energética, reduzcan la emisión de gases o que implementen la economía circular en la cadena de valor
Experiencia del usuario y del cliente (UX/CX)
● Iniciativas que, a través de su propuesta de valor, creen mejoras significativas y medibles en la experiencia de los usuarios y clientes residenciales, comerciales e industriales, enfocados en crear nuevos productos, servicios y modelos de negocios. Por ejemplo: Proyectos de automatización, inteligencia artificial, sensores, internet de las cosas, nuevos modelos de negocios, nuevas aplicaciones a la tecnología existente y tecnología que facilite el uso de los equipos a adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
¿Qué requisitos son necesarios para postularte?
● Contar con una startup o proyecto dentro de alguna de las temáticas del reto, con al menos un prototipo o producto mínimo viable, hasta estar en etapa de requerir financiamiento.
● Ser personas con ciudadanía vigente en un país de América Latina.
● Ser mayores de edad legalmente en el país de residencia o contar con al menos 18 años (cualquiera de los dos casos)
● Contar con un nivel educativo mínimo de formación técnica y en adelante (licenciatura o grado, maestría o máster, especialidad o doctorado).
● Contar con la facultad legal para poder viajar dentro y fuera del país de residencia. (Elemento indispensable en caso de ser finalista).
● Deberán explicar con claridad la problemática que identifican, la manera en que lo resuelven y el modelo de negocio de dicha solución. Es importante resaltar que además se deberá explicar con claridad el vínculo de la solución con la industria HVAC en cualquiera de las 2 temáticas del reto.
● Las iniciativas deberán estar establecidas en un país de América Latina y operar la solución en la misma región. Además, deberán ser ideas originales y no tropicalizaciones de tecnologías de otras latitudes o no originales, por lo que modelos como comercialización exclusiva o franquicias quedan automáticamente excluidas de esta convocatoria.
Conoce los premios para los ganadores
Los primeros tres lugares del reto serán acreedores a diversos beneficios:
● Primer lugar: Viaje de negocios a Japón, programa de aceleración, oportunidad de crear sinergias con Daikin y $10,000.00 USD.
● Segundo lugar: Programa de aceleración, oportunidad de crear sinergias con Daikin y $5,000.00 USD.
● Tercer lugar: Programa de aceleración, oportunidad de crear sinergias con Daikin y $2,500.00 USD.
¡Sé parte del Airtech Challenge y revoluciona la industria del aire!
Aplazo se convierte en patrocinador oficial de ECSE 2023● Ángel Peña, Co-Founder & CEO, y Alexander Wieland Castillo, Co-Founder & COO, ambos de Aplazo, impartirán la ponencia “Desafiando los límites del eCommerce: El Buy Now Pay Later, pilar de crecimiento en el mercado mexicano”. ● Los directivos explicarán el rol del Buy Now Pay Later como una poderosa herramienta de crecimiento, gracias a su impacto en la atracción, conversión y fidelización de los clientes, consolidándose como un aliado imprescindible.
Ciudad de México a 17 de julio de 2023.-ECSE 2023, el evento de eCommerce Summit & Expo más importante de México, informa que Aplazo, plataforma de financiamiento para compras en línea a plazos, se suma al encuentro como patrocinador oficial, y enriquecerá el contenido en beneficio de los miles de asistentes.
Aplazo es una plataforma de financiamiento para compras en línea que permite dividir el pago de las compras en 5 plazos quincenales. Lo mejor de todo es que no se necesita una tarjeta de crédito, ya que el consumidor puedes recibir su compra inmediatamente sin tener que pagar todo de una vez. Luis Zúñiga, Director del Show ECSE 2023, comentó: “Nos apasiona nuestro negocio y nos esforzamos por brindar el mejor servicio posible. Estamos muy contentos de sumar a Aplazo a nuestro portafolio de patrocinadores, pues seguimos apostando por un contenido exclusivo, innovador y de tendencia.
De tal forma que, continuaremos siendo la plataforma más adecuada para presentar las soluciones y marcas más relevantes del ecosistema de ecommerce en México a todos nuestros visitantes de alto nivel”. Cabe reafirmar que ECSE ya es identificado como el principal evento presencial del comercio electrónico en México, pues conecta expertos, empresas y emprendedores; comparte conocimientos, estrategias y soluciones sobre las principales tendencias en eCommerce como logística, marketing digital, pagos/transacciones, plataformas y tecnologías. Propuesta de Aplazo En el marco de ECSE 2023, Aplazo cuenta con una ponencia titulada “Desafiando los límites del ecommerce: El Buy Now Pay Later, pilar de crecimiento en el mercado mexicano”, en donde explicará el rol del Buy Now Pay Later como una poderosa herramienta de crecimiento, gracias a su impacto en la atracción, conversión y fidelización de los clientes, consolidándose como un aliado imprescindible.
Esta ponencia será impartida el 4 de octubre a las 12:15 horas en ECSE HUB. De esta forma, los CEO, fundadores, directores de comercio electrónico y agencias asistentes, podrán escuchar de viva voz a Ángel Peña, Co-Founder & CEO y a Alexander Wieland Castillo, Co-Founder & COO, de Aplazo. (En la foto de izq. a derecha) Ambos directivos expondrán que el e-commerce en México cada vez toma más importancia y está entrando a la siguiente etapa de consolidación.
Pero, en este contexto, la logística, la gestión de inventario, el servicio al cliente y la aceptación de métodos de pago ya no son suficientes para alcanzar el máximo potencial de expansión. El Buy Now Pay Later (BNPL) que permite otorgar crédito a la mayoría de los mexicanos, llega como la solución innovadora que derriba las barreras de acceso para los consumidores y transforma la experiencia de compra. A través de opciones de pago flexibles, herramientas inteligentes y experiencias de compra simplificadas, descubriremos cómo el BNPL impulsa el consumo en México para llevarlo a la siguiente etapa. Cabe mencionar que Ángel Peña es un emprendedor de Fintech con vasta experiencia en análisis y estrategia financiera. Previo a fundar Aplazo, trabajó en Morgan Stanley en la ciudad de Nueva York manejando portafolios de créditos para clientes en mercados emergentes donde identificó la necesidad de nuevos métodos de pago en México y despertó su motivación por tener un impacto positivo en la vida de millones de personas. Alexander Wieland es un emprendedor mexicano con vasta experiencia en operar y expandir plataformas tecnológicas en América Latina. Antes de fundar Aplazo, lideró la expansión de Uber y UberEats en seis países en Latinoamérica creando equipos regionales; posteriormente fue director de la compañía de Scooters Lime en México y Director de Operaciones para la cadena de Hoteles OYO. Hoy es un apasionado de la tecnología financiera y del potencial impacto positivo que puede tener en la vida de millones de latinoamericanos. Para más información, vista www.ecse.mx