Transporte Tortoriello optimizó su operación con soluciones a la medida, hechas 75% más rápido con Zoho Creator

Esta empresa argentina, dedicada a transportar combustibles y materiales peligrosos, creó herramientas personalizadas mediante Código Bajo, para mantener registros de sus actividades y generar fácilmente documentación dirigida a colaboradores, clientes, proveedores y autoridades fiscales.

Querétaro, México, 7 de julio de 2023. – Transporte Tortoriello logró optimizar toda su operación y sus procesos internos al crear soluciones de software a la medida con código bajo, mediante la aplicación Zoho Creator. La empresa, radicada hace más de 40 años en la Patagonia (Argentina), es líder nacional e internacional en el transporte de cargas peligrosas, gas licuado de petróleo (GLP), combustibles y gas comprimido, industrial y medicinal.

La organización necesitaba tener registros detallados de sus actividades, que consolidaran datos de diversas fuentes, aplicaciones y departamentos, para ser compartidos con clientes, proveedores y autoridades tributarias, cada vez que se realizaba un viaje. Junto a esto, debía crear una solución móvil para que los conductores accedieran a la documentación de sus trayectos, cuando lo necesitaran. 

Así mismo, Transportes Tortoriello buscaba mejorar sus procesos internos de recursos humanos, control de inventarios y entrega de equipamientos, entre otros retos.

Tras evaluar diversas alternativas para crear aplicaciones de software que respondieran a esas necesidades, como comprar aplicaciones prediseñadas o contar con un equipo interno de desarrolladores, la organización aposto por usar ‘código bajo’, a través de Zoho Creator. El código bajo acelera la creación de aplicaciones de software al usar herramientas que reemplazan la escritura manual de código por componentes visuales de ‘arrastrar y pegar’. 

“Ya estaba familiarizado con el uso de Zoho CRM, pero esta fue mi primera aproximación al uso de código bajo con Creator. Me gustó mucho la flexibilidad que tuve para crear herramientas de software, sin necesitar la intervención de otros desarrolladores”, dijo Daniel Iuzzolino, Gerente de Sistemas de Transportes Tortoriello. 

Mediante Zoho Creator, la empresa creó una aplicación que permite subir todos los documentos de diferentes formatos a la nube, para que los conductores accedan fácilmente a ellos desde sus teléfonos móviles. Los trabajadores ya no deben esperar días para tener la documentación, sino que la pueden descargar de inmediato. 

Gracias a Zoho Creator, la organización implementó una solución a la medida de sus necesidades, 75% más rápido que si hubiera usado otras opciones de desarrollo. Sin mencionar que, de haber contratado un equipo externo de desarrollo, la elaboración de la aplicación habría costado más de U$2.000 mensuales, sin contar la etapa de adaptación.

El uso de Zoho Creator también eliminó la necesidad de infraestructura interna o de personal encargado de seguridad informática, lo que les permitió centrarse únicamente en las necesidades de la empresa. La capacidad multiplataforma del producto hizo que las aplicaciones estuvieran disponibles tanto en la web como en dispositivos móviles.

“Reconocemos el enorme valor que brinda esta plataforma a cualquier organización. Al implementar Zoho Creator, Transporte Tortoriello demuestra su compromiso con la innovación y la eficiencia en sus procesos empresariales. Estamos encantados de ser parte de su crecimiento y de proporcionarles una solución poderosa y versátil para optimizar sus operaciones”, comentó Joel Flores, Gerente de Cuentas Corporativas para América Latina en Zoho.

Zoho Creator es una plataforma de desarrollo de aplicaciones de código bajo que ayuda a diseñar, desarrollar y ejecutar cualquier software empresarial que se necesite. Sus principales ventajas radican en la creación de aplicaciones para múltiples dispositivos, creación de integraciones, procesos empresariales de análisis e inteligencia empresarial, así como la posibilidad de usar Inteligencia Artificial, lo que la convierte en una solución integral para diferentes tipos de necesidades.

Las organizaciones de todos los tamaños pueden usarla para recopilar datos, automatizar procesos o flujos de trabajo, analizar datos en informes, colaborar con otros usuarios e incluso integrar aplicaciones externas. Cada herramienta creada en Zoho Creator incluye opciones nativas aplicaciones para iOS y Android, lo que permite que los usuarios accedan a datos en tiempo real desde cualquier lugar y momento, desde sus dispositivos móviles.

Zoho Creator garantiza la separación lógica entre los datos de los clientes, al tiempo que ofrece respaldo seguro y disponibilidad de la información, al almacenarla en diversos centros de datos certificados en altos estándares de seguridad alrededor del mundo.

Zoho Creator ofrece una plataforma intuitiva y poderosa que permite a las empresas personalizar y automatizar sus procesos productivos de manera eficiente. Desde la gestión de proyectos hasta la administración de inventarios, las soluciones están diseñadas para impulsar el crecimiento y mejorar la eficiencia operativa.

7UP renueva su imagen y lanza TRAGOPS

Su fórmula con sabor a lima – limón le da un toque burbujeante, puro y refrescante para disfrutar en cualquier momento

Guadalajara, Jalisco a 10 de julio de 2023.- Olvídate de las tradicionales y aburridas formas de refrescarte y remixea tu verano con una experiencia llena de sabor, emoción y originalidad gracias a 7UP que te hará explorar nuevas formas de disfrutar un refresco.

La icónica y reconocida marca de refresco sabor lima-limón lanza su nueva plataforma TRAGOPS, una manera revolucionaria de disfrutar tu bebida favorita y convertir cada sorbo en un momento único a través de recetas con combinaciones audaces y presentaciones innovadoras.

“Decidimos reinventarnos y cambiar la imagen de la marca para darle un toque dinámico y fresco, además de mostrarle a nuestros consumidores con TRAGOPS, la versatilidad que tiene 7UP, el cual combina perfecto con cualquier ingrediente, resaltando el sabor de tu bebida favorita”, dijo Adrián Pérez Fernández, Gerente de Mercadotecnia de 7UP y Bebidas Saborizadas.

El suave y burbujeante sabor del refresco lima-limón lo convierte en el mezclador ideal para crear un delicioso y refrescante mocktail. En la plataforma de TRAGOPS podrás encontrar recomendaciones de recetas para crear la bebida perfecta dependiendo de la ocasión, ya sea para un cumpleaños, una cena, un brunch o una simple noche de amigos, así como opciones para combinarlo con jugo de frutas e incluso con helado.

Para comenzar el viaje de sabor, te compartimos la receta de un BERRY SUMMER UP, un mocktail con el que podrás remixear tu verano. Solo necesitas un puñito de berries maceradas, 2 onzas de jugo de limón, 2 onzas de 7UP y mucho hielo. Solo basta con mezclar todos los ingredientes y servir en un vaso estilo highball con suficiente hielo, puedes decorar con más berries de todo tipo.

“Estamos seguros que nuestra plataforma de bebidas con 7UP te inspirará a salir de la rutina creando tragos frescos y originales que definitivamente querrás probar y compartir”, agregó Adrián Pérez, Gerente de Mercadotecnia de 7UP y Bebidas Saborizadas.

Con 7UP las bebidas son para todos, son versátiles y muy fáciles de preparar, así que reinventa la forma en que disfrutas del refresco de lima – limón y quedémonos con lo refrescante.  

Inversiones, herramienta esencial para combatir la inflación en México

Inversiones, herramienta esencial para combatir la inflación en MéxicoEn México, 81.5% de la población adulta se pone metas económicas a largo plazo y trabaja por alcanzarlas. Además, el 54.1% de las personas de 18 a 70 años ahorran informalmente.Comenzar a trazar objetivos financieros es la clave para amortiguar el impacto de los cambios económicos actuales. La inversión es una opción para hacer crecer el dinero que se tiene ahorrado.Ciudad de México a 10 de julio de 2023. En nuestro país, el panorama económico ha tenido variaciones recientemente, siendo la constante más importante el que los precios de vivienda, productos y servicios impacten en la cartera de la sociedad. Una de las herramientas a corto, mediano y largo plazo para amortiguar la inflación y aumentar el potencial económico de los mexicanos son las inversiones.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que el 81.5% de los encuestados se pone metas económicas a largo plazo y se esfuerza por alcanzarlas. Mientras que el 54.1% de las personas de 18 a 70 años ahorran informalmente. Con ambos indicadores, podemos vislumbrar que México tiene los elementos para convertirse en un país de inversionistas y, actualmente, existen distintas opciones en el mercado para que los mexicanos empiecen a hacer crecer su dinero. 

Con el objetivo de promover el camino hacia un país de inversionistas, GBM, la institución financiera líder en el sector de inversiones, con más de 37 años de sólida experiencia en el mercado, ha buscado desarrollar productos que se adecuen a las distintas necesidades y perfiles de la población, pero, sobre todo, que permitan cumplir las metas que cada uno tiene en el corto, mediano y largo plazo. 

“Ser inversionista en México ya no significa ser parte de un grupo selecto o requerir experiencia. En GBM, contamos con una amplia cartera de productos y con la experiencia de asesores financieros comprometidos con guiar a los inversionistas en la elección de las mejores opciones que se adecuen a cada perfil. Buscamos que invertir sea algo sencillo para que cada vez sean más las personas que decidan hacer de la inversión un estilo de vida”, comenta Andrés Maza Casas, Chief Investment Officer de GBM.

Además de contar con modelos híbridos de acompañamiento, vía digital o presencial, su plataforma digital es la única que ofrece un servicio one stop shop y puede ser utilizada por cualquier inversionista, desde quienes empiezan y van siguiendo los primeros pasos con metas a corto plazo, o que buscan utilizar su dinero en menos de un año; hasta quienes tienen necesidades o aspiraciones a largo plazo, como invertir en el futuro o patrimonio para sus hijos.

Para quienes van iniciando, dar el primer paso para ser un inversionista es mucho más fácil de lo que era hace algunos años, ya que ahora está al alcance de todos los mexicanos, gracias a distintas herramientas que GBM ofrece a través de su plataforma digital.

Gracias a la tecnología, GBM cuenta productos sencillos de utilizar de forma digital, como su cartera inteligente de bajo riesgo, que ayuda a crecer el dinero con liquidez diaria, gestionando la inversión a través de un clic.

Con este producto financiero no se requiere de grandes montos para comenzar, ya que puede iniciarse con sólo $100 pesos mexicanos. Además, es fácil de usar pues sólo se debe bajar la app de GBM en un dispositivo móvil y aperturar una cuenta. Así, para quienes buscan rendimientos diarios sin plazos forzosos, ésta es una excelente opción para proteger su patrimonio en tiempos de inflación elevada.

Dentro de la plataforma digital, también existen opciones para quienes buscan una estrategia personalizada, a través de un robo advisor o asesor financiero digital que, con base en el análisis de los objetivos financieros, perfil de riesgo y plazo de preferencia, ofrecerá un portafolio hecho a la medida para las metas a corto y largo plazo de cada persona.

“Los constantes cambios económicos y su impacto en la cartera de los mexicanos pueden ser amortiguados a través de las inversiones, ya que el dinero tiene posibilidad de crecer a diferencia de mantenerlo en cuentas de ahorro o lo que aún es muy común, guardándolo en el hogar”, mencionó Maza.

La situación económica actual requiere de soluciones disponibles y de fácil acceso, así invertir es la opción que nos ayudará a crecer nuestros ahorros de una manera clara y segura, ya sea en pequeñas o grandes cantidades. 

Hoy en día, gracias al desarrollo tecnológico, invertir puede convertirse en parte del día a día de todos los mexicanos y qué mejor que contar con el acompañamiento y personalización de la estrategia de inversión de los expertos para alcanzar las metas financieras que nos proponemos.

Pregúntale a Zana: El asistente de inteligencia artificial que responde tus dudas de salud por WhatsApp

Ciudad de México, 05 de julio de 2023.- En los últimos años hemos vivido el boom de todas las herramientas de Inteligencia Artificial, y por supuesto el campo de la salud no ha sido la excepción. En este contexto, PROSPERiA, una empresa mexicana de impacto social, presenta Pregúntale a Zana, un innovador asistente inteligente diseñado para brindar respuestas precisas y confiables a preguntas de salud y bienestar, y canalizar a atención médica y psicológica profesional e inmediata cuando sea necesario.

Este nuevo recurso agrega mucho valor a la plataforma de telemedicina desarrollada y presentada recientemente por PROSPERiA llamada Zana, la cual brinda atención de calidad mediante el acceso a servicios de salud a través de consultas médicas y psicológicas en línea.

Buscando maximizar el acceso a este tipo de servicios en México, actualmente Zana ofrece este asistente de IA de forma abierta y gratuita por WhatsApp (pruébalo aquí). “Nuestro asistente inteligente busca que los usuarios que acuden a Google u otros buscadores sobre sus inquietudes de su salud, o de sus familiares, reciban información verídica, confiable y de calidad. Al ofrecer esta herramienta al público en general de forma gratuita, nos acercamos más a cumplir nuestra misión de democratizar el acceso a servicios de salud de calidad” comenta Cristina Campero Peredo, CEO de PROSPERiA.

Pregúntale a Zana, busca que cada usuario o usuaria obtenga respuestas relevantes, concisas y confiables, en lugar de acudir a búsquedas web que a menudo inundan con información errónea o alarmista, o al consejo casual de amigos y familia. Acorde a Alejandro Noriega, Chief AI Officer de PROSPERiA, “Para lograr este servicio integramos una amplia gama de métodos de inteligencia artificial—incluyendo grandes modelos de lenguaje, modelos clasificadores, modelos de reconocimiento de voz para la transcripción de audio a texto, motores de búsqueda, y sistemas de recomendaciones—con el objetivo de dar una experiencia útil, segura y amigable a través de WhatsApp.” Así, Pregúntale a Zana logra ofrecer acceso a contenido de salud y bienestar, recomendar artículos confiables de una base de datos curada por el equipo multidisciplinario de PROSPERiA, y conectar con profesionales de la salud cuando el usuario lo requiera.

Pregúntale a Zana, no busca emitir un diagnóstico médico, el principal objetivo de la herramienta es resolver dudas generales sobre temas médicos y de bienestar. Las fuentes de información provistas son curadas y validadas por el equipo multidisciplinario detrás de la creación de esta herramienta de Inteligencia Artificial. “Nuestra herramienta brinda información completa, relevante y veraz para cualquier inquietud de salud y bienestar basada en evidencia científica, sin embargo es importante dejar claro que está herramienta tiene un uso plenamente informativo, no planea sustituir una consulta médica, brindar un diagnóstico, ni mucho menos emitir prescripciones de medicamentos, sin embargo en caso de que algún usuario requiera de estos servicios antes mencionados, siempre sugerimos acudir con un médico y/o referirlos a nuestra plataforma de telemedicina Zana, para ser valorado por nuestros clínicos y poder obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente” agregó Grisel Olvera Líder Médico de PROSPERiA

También el asistente está diseñado para que la comunicación con el usuario sea comprensiva y empática a través de mensajes diseñados para hacer sentir a los usuarios que hay alguien que se preocupa por su situación y que busca ofrecer información que lo ayude con respuestas certeras sobre su salud. El sistema está diseñado para recibir mensajes escritos y mensajes por voz, para hacer que la comunicación sea más fluida y efectiva.

“Con Pregúntale a Zana,buscamos brindarle a la población mexicana respuestas sobre su salud que no los asuste con diagnósticos desinformados que muchas páginas en internet ofrecen, que ante cualquier inquietud de salud sepan que siempre pueden acudir por respuestas a un asistente en WhatsApp con contenido curado y seleccionado por expertos. Y también recordarles que en nuestra plataforma Zana pueden acceder a consultas en línea con médicos generales y psicólogos para tener diagnósticos y tratamientos profesionales y accesibles” continuó Cristina Campero Peredo, CEO de PROSPERiA.

Sí bien, el asistente inteligente busca proporcionar información general sobre salud y bienestar, su uso está permitido solo para mayores de edad. Además, reitera en sus respuestas que la información provista es genérica, con fines educativos, y sin un contexto amplio de la historia clínica del usuario o usuaria. Por estos puntos, el asistente inteligente es solo una herramienta educativa e informativa, y no como un sustituto de una consulta médica o psicológica profesional.

Con el objetivo de minimizar riesgos, Pregúntale a Zana, a través de inteligencia artificial, detecta automáticamente situaciones de riesgo o de urgencia, y canaliza al usuario con las instituciones pertinentes.

Pregúntale a Zana, también tiene el objetivo de poder aumentar el impacto de las soluciones de PROSPERiA al llegar a todas las poblaciones “Queremos que nuestro nuevo asistente inteligente sirva como puerta de entrada para que todos los mexicanos tengan acceso a información de salud relevante y gratuita, y en los casos necesarios poder ofrecerles una consulta con un médico o psicólogo a través Zana, nuestra plataforma de telemedicina.” Cristina Campero Peredo, CEO de PROSPERiA.

Puedes probar el asistente inteligente Pregúntale a Zana en WhatsApp dando click aquí zana.li/preguntale-a-zana, y conocer más información sobre Zana en su sitio web www.zana.mx.

Pinol te regala dos kits

Pinol y MNI Negocios te regalan dos kits increíbles.

Para ganarlos debes ser seguidor nuestro en todas nuestras redes sociales, enviar tus datos completos y decirnos por qué deseas tu ki Pinol, las dos primeras personas ganan.

Go back

Your message has been sent

Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning.

Un hogar acogedor para los perrhijos: Consejos de decoración para pet loversCada

Cada vez es mayor el número de personas que han decidido tener perros o gatos en casa y convertirlos en un integrante más de la familia. Aunque no lo creas, es posible adaptar el diseño interior para mascotas a la decoración del hogar. Toma nota de los siguientes consejos de Muebles Dico  y Comex para lograrlo:

1. Dales un sitio propio a tus mascotas: Encuentra ese espacio confortable en casa para que tu mascota identifique como suyo. Es allí donde debes colocar su cama y sus accesorios; así les darás un refugio para estar en paz, jugar y descansar. 

2. Utiliza mobiliario con diseños en tendencia: Una parte esencial del diseño interior apto para mascotas es la inclusión de su propia y cómoda cama. Para que todo luzca en armonía, selecciona un diseño que realce el resto de la decoración. Muebles Dico comparte las tendencias en camas para mascotas:
Cama Lizza NegroSi el estilo de la decoración de tu hogar es ‘Glam’, que se caracteriza por generar ambientes elegantes y glamourosos,  una cama con mucha presencia  que no romperá con  la majestuosidad de tus espacios, es el diseño Lizza Negro de Muebles Dico, elaborada con terciopelo negro, que brindará un toque sofisticado a cualquier estancia.Para crear ambientes memorables donde el glamour sea el hilo conductor, se recomienda combinarlo con colores profundos en muros como las tonalidades grises Smoking y Taciturno de Comex.

Cama PetitPara una decoración con estilo japandi o escandinavo, en donde predomina el refinamiento, nada mejor que la cama petit con diseño estilizado que elevará cualquier espacio. Su tonalidad rosa es ideal para crear románticos y fantasiosos ambientes para quienes buscan una versión femenina y alegre.Combínala con tonalidades cálidas y neutras en muros como las tonalidades Temazcal y Latte para crear un espacio de ensueño. Cama FridaLa cama Frida está inspirada en el diseño Mid Century, su “cabecera” con botones se integrará perfectamente a los modernos espacios juveniles. Su tono gris le da una estética universal y fácil de combinar.Armonízala con vibrantes brotes de color que bañen de dinamismo el ambiente, creando el equilibrio perfecto entre lo retro y lo vanguardista. Emplea naranja Oaxaca, amarillo Amatista o verde Ginsen para para espacios vívidos y con movimiento.
Cama Laika Verde ForrestSi el estilo decorativo de tu casa es Eco Chic, es decir que cuentas espacios naturales con ambientes muy relajantes, entonces va perfecto con la cama Laika Verde Forrest. Su diseño es versátil y fácil de combinar con otros elementos de la casa y su tonalidad verde, le dará un toque fresco al espacio.Puedes mezclarlo con elementos artesanales como tejidos decorativos de macramé o muebles de aspecto natural; en muros te recomendamos las tonalidades neutras y verdes para generar sensaciones de relajación y desconexión.

3. Agrega un toque de color a sus espacios: En cuanto al color, debes considerar diferentes aspectos que beneficien a tu perrhijo, los expertos de Comex recomiendan tomar en cuenta lo siguiente:a) Colores que perciben los perritos: La gama de colores que los perritos perciben es menor que la del humano, ellos no detectan el color naranja, verde y el rojo y, tampoco es verdad que vean en blanco y negro como se cree; por lo tanto, hay que considerar tonos como gris, amarillo o azul que son más perceptibles para ellos.  Para conocer las paletas puedes visitar: https://www.comex.com.mx/etapas-de-vida/paleta-color/pet-lovers b) Piensa en el clima: Si vives en un clima frío te recomendamos pintar con tonos oscuros, ya que ayudarán a mantener una temperatura calentita pues atraen y absorben el calor del sol. En caso contrario, si es una zona con mucho calor, aplica tonos claros para mantener al perrito fresco. c) Pinta todo: Desde el exterior hasta el piso. Dale una capa de pintura por todos los lados de la casa utilizando una brocha de pintura. No olvides que la parte inferior funcionará como una capa de protección.Con estos tips tus mascotas se sentirán más que nunca parte de la familia. Porque su espacio también forma parte de la decoración del hogar, ¡acondiciónalo con estilo!

Fondo dejando huella, enfoque en la sustentabilidad para construir un futuro resiliente

Ciudad de México, 10 de julio de 2023.- A medida que aumenta la conciencia sobre el cambio climático, la necesidad de proteger el medio ambiente y cuidar el planeta, se vuelve crucial adoptar prácticas sostenibles en el desarrollo y la gestión de propiedades inmobiliarias, por lo que, Levy Holding, grupo inmobiliario líder en México, desarrolla construcciones sustentables a partir del “Fondo dejando huella”.

El Fondo Dejando Huella es un presupuesto que se destina a cada proyecto para impulsar la sustentabilidad y el impacto positivo en los desarrollos inmobiliarios, los ejes que lo componen van más allá del ahorro de agua y energía pues apuestan también por el arte, la cultura y la comunidad, pilares fundamentales para una mejor calidad de vida.

La sustentabilidad en el ámbito inmobiliario debe ir más allá de simples tendencias, ante los efectos del cambio climático, la escasez de recursos naturales y la creciente demanda de eficiencia energética es vital adoptar el compromiso de transformar las prácticas y ofrecer soluciones más sostenibles que mejoren la experiencia en todos los aspectos de vivienda para construir un futuro resiliente”, mencionó Rosalba Levy, Vicepresidente ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y Asuntos Corporativos de Levy Holding.

Si bien la sustentabilidad no es un concepto nuevo, sí es un enfoque que se adecuo recientemente al ámbito inmobiliario pues de acuerdo con diferentes estudios hasta 2022 sólo el 1.6% de las viviendas en México podían considerarse sustentables.1

La innovación inmobiliaria de Levy Holding a través del Fondo dejando huella contempla 4 ejes rectores principales: económico, ecológico, cultural y de comunidad todos enfocados en un mismo propósito y compromiso de la compañía que es “creer en México” y aportar valor no sólo a los desarrollos sino a todo el país.

Rosalba Levy comparte 5 de los puntos más importantes en cuánto a la sustentabilidad dentro del ámbito inmobiliario, los cuales deben tomarse en cuenta para una mejor planificación urbana que incluya espacios verdes, distribución equitativa de servicios e incluso transporte público accesible:

Incorporación de eficiencia energética: Incorporar uso de tecnologías y materiales que reduzcan el consumo de energía y las emisiones de carbono. Instalación de sistemas de iluminación eficientes, aislamiento térmico adecuado, ventanas de alto rendimiento energético, sistemas de climatización e integración de energías renovables, como paneles solares.

La eficiencia energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye los costos de energía para los propietarios y habitantes, Levy Holding ha incorporado a sus proyectos el uso de paneles solares como es el caso de Cantabria, en Ciudad Granja de Zapopan, Jalisco en el que cuenta con 28 paneles solares que generan un ahorro de energía del 20% anual.

Impacto ambiental y uso responsable del agua: el uso eficiente de energía se correlaciona con el impacto ambiental y la emisión de gases de efecto invernadero. La elección de materiales de bajo impacto ambiental, como maderas certificadas y productos reciclados, reduce la huella ecológica de los proyectos inmobiliarios. Asimismo, la gestión responsable del agua, mediante la implementación de sistemas de captación y reutilización, contribuye a la conservación de este recurso tan valioso.

Ejemplo de lo anterior es el proyecto Entorno Laguna de Levy Holding en Ajijic, que considera un sistema de purificación de agua por cada unidad.

Elección de materiales sostenibles: Priorizar la elección de materiales de construcción sostenibles y de bajo impacto ambiental que impliquen el uso de materiales reciclados, maderas certificadas provenientes de fuentes sostenibles, aislamientos ecológicos, pinturas y revestimientos de bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV), entre otros.

Certificaciones y estándares de sostenibilidad: Existen certificaciones y estándares reconocidos internacionalmente que evalúan y certifican la sustentabilidad de los edificios. Estas certificaciones se han convertido en una medida de calidad y atractivo en el mercado inmobiliario, ya que demuestran el compromiso de los desarrolladores con prácticas sostenibles y el bienestar de los ocupantes.

Levy Holding cuenta con un primer proyecto propuesto para la certificación EDGE, “Torre Atoya” en Guadalajara, Jalisco que buscará una reducción mínima del 20% en el uso de energía, agua y energía incorporada en los materiales, comparados con un edificio estándar local.

Demanda y valor del mercado: Cada vez más, los compradores buscan propiedades sustentables. Existe una demanda creciente de viviendas y espacios de trabajo que minimicen el impacto ambiental y brinden un entorno saludable y sostenible. Los desarrolladores y propietarios que adoptan prácticas sostenibles se benefician al atraer a esta creciente base de clientes conscientes y dispuestos a pagar por propiedades que reflejen sus valores.

Floresta, uno de los desarrollos más importantes de Levy Holding, se presenta como la oferta más atractiva del grupo en Ajijic, Jalisco, al contemplar varios puntos apegados a la sustentabilidad como lo son energía renovable, el uso de paneles solares para amenidades y casas, así como el sistema de purificación de agua por cada unidad.

Para concluir, Rosalba Levy explicó que el Fondo Dejando Huella destina aproximadamente el 3% del valor de venta total de cada proyecto vendido para impulsar la innovación y hace un llamado a la industria inmobiliaria para apostar por el desarrollo de proyectos sustentables, “si bien en un principio pensar en incluir a la planeación y construcción de inmuebles los principios de sustentabilidad puede parecer costoso no debe ser una limitante pues el precio y costo a futuro resultará mejor y más redituable no sólo para las empresas si no para todo el planeta”.

Bots maliciosos provocarán aumento de ciberfraudes por falta de protección

Bots maliciosos provocarán aumento de ciberfraudes porfalta de protección Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Imperva en Latinoamérica. 
La rápida proliferación de las interfaces de programación de aplicaciones (API) está encabezando la transformación digital, ya que ayudan a los desarrolladores a unir aplicaciones de forma rápida y eficiente, al tiempo que proporcionan una mejor experiencia de usuario. Una encuesta de Imperva descubrió que el número medio mínimo de API que una institución gestiona hoy en día es de 300. Sin embargo, a medida que crece el volumen de API, se amplía la superficie de ataque. Por lo tanto, cabe esperar que, en los próximos años, las API se conviertan en uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. Las API no sólo amplían la superficie de ataque al proporcionar más puntos de entrada a los cibercriminales, sino que también son más susceptibles al abuso de la lógica empresarial y al fraude, lo que las convierte en un objetivo ideal para los ataques automatizados. Éstos están aumentando a un ritmo alarmante. Como se indica en nuestro informe “Bad Bot Report 2023“, el 17% de todos los ataques dirigidos a API en 2022 procedían de bots, y el 21% eran otros tipos de amenazas automatizadas. No debería sorprendernos que la falta de protección sea uno de los desafíos del 2023. Pero, ¿por qué las API son un vector cada vez más atacado? Las organizaciones carecen de visibilidadLas organizaciones deben identificar y documentar todas sus API. Muchas existen y están expuestas públicamente, pero las instituciones no han hecho el inventario ni las conocen activamente. Son las denominadas “API en la sombra”. Los ejemplos incluyen: antiguos puntos finales de API que están obsoletos, pero nunca se eliminaron, nuevos puntos finales de API que no están documentados, o cuando un desarrollador realiza un cambio que expone puntos finales de API no públicos a Internet. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo se puede proteger lo que no se sabe que está ahí? También está el reto de distinguir entre el tráfico humano y de bots, y también diferenciar los bots buenos y maliciosos. El problema radica en el hecho de que para una API todo parece un bot, ya que están diseñadas para clientes automatizados. Esto hace que sea difícil para las organizaciones proteger sus API contra los ataques de bots. Estas API manejan grandes volúmenes de peticiones, pero carecen de mecanismos de defensa incorporados. Esto dificulta la detección y el bloqueo del tráfico de bots maliciosos, lo que permite a los atacantes utilizar la automatización sin riesgo de que salten las alarmas. Las API proporcionan acceso directo a datos sensiblesLas API son una vía directa de acceso a datos confidenciales, funcionalidades empresariales, recursos y otra información sensible. Un análisis reciente de Imperva descubrió que el 13% de las API manejan información altamente sensible, como números de tarjetas de crédito, números de la seguridad social, direcciones de particulares, etc. Si un atacante consigue acceder a una API que maneja datos, podría obtener potencialmente esta información, lo que daría lugar a una violación de datos. La lógica empresarial suele pasarse por altoSegún Postman, el 44% de los desarrolladores de API tienen menos de 2 años de experiencia. Cuando se trata de protegerlas, los desarrolladores suelen aplicar un conjunto estándar de reglas, exponiendo así las API a vulnerabilidades. Incluso si los desarrolladores intentan mitigar el tráfico de bots, a menudo utilizan herramientas y técnicas de seguridad tradicionales. Entre ellas se encuentran la limitación de velocidad, la detección basada en firmas, los protocolos de bloqueo, etc. Estas técnicas suelen ser ineficaces contra los sofisticados ataques de bots que se dirigen a las API. No se trata sólo de la función empresarialScraping y Account Takeover son dos ejemplos de ataques de bots que pueden explotar la lógica de negocio de una API. Los bots pueden atacar las API de muchas otras formas. Un ejemplo son los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). Los bots pueden utilizarse para lanzar ataques DDoS contra las API, saturándolas de tráfico y haciéndolas inaccesibles para los usuarios legítimos. En conclusión, las organizaciones dependen cada vez más de las API, lo que lleva a un rápido crecimiento en su adopción y uso. A su vez, la superficie de ataque que las empresas deben ser capaces de proteger hoy en día ha aumentado significativamente. Los bots, cada día más sofisticados, y la facilidad con la que pueden atacar la logística empresarial de las API, suponen un riesgo significativo que, según nuestras previsiones, no hará más que crecer.

Lanza inDrive en Mexicali capacitación para conductores enfocada en la seguridad de las mujeres

considerando que actualmente Baja California Norte ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más casos de violencia contra la mujer, de acuerdo con datos referidos por el Instituto Municipal de la Mujer de Mexicali (IMMM).

En este contexto, al término del programa Pacto por Tu Seguridad las y los conductores de Mexicali y todo México reforzarán sus capacidades para conducirse de manera adecuada con las pasajeras al inicio, durante y al final de cada viaje, al tiempo que conocerán los problemas más frecuentes en las interacciones con las usuarias. Asimismo, serán más certeros al identificar y superar situaciones potencialmente conflictivas.

“La proyección es que este año, Pacto por Tu Seguridad influya en más del 50% de las y los conductores a nivel nacional; así, inDrive propicia la construcción de entornos de movilidad más sanos y seguros para las mexicanas. Al mismo tiempo, es relevante apuntar que este programa fue presentado a nivel nacional en colaboración con INMUJERES, lo cual también se traduce en una sinergia institucional en favor de las mujeres”, comentó Paola Reynoso Cano, gerente de Comunicación Corporativa de inDrive en Latinoamérica.

PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y MICROPLÁSTICOSREFLEXIONES SOBRE LA CONVERSACIÓN ACTUAL Y OPORTUNIDADES QUE CONLLEVA

Ciudad de México, 10 de julio, 2023. La colaboración entre empresas y consumidores es fundamental para impulsar un cambio hacia un futuro más sostenible. Hoy en día, cada vez más consumidores muestran preocupación por el uso de plásticos de un solo uso y microplásticos, generando una clara tendencia de crecimiento en la conversación.

La Business Intelligence Unit (BIU), de Porter Novelli México, la consultora global de comunicación estratégica que ayuda a sus clientes a hacer negocios de una mejor manera, realizó un análisis de cobertura en medios, así como de la conversación en diferentes plataformas para conocer los intereses de las audiencias respecto al uso de plásticos y microplásticos en México.

Tan solo entre abril del 2022, y abril del 2023, en comparación con el periodo anterior (abril 2021 – marzo 2022), se observó un incremento del 41% en el nivel de participación en la conversación generada en redes sociales y medios de comunicación. Los internautas manifestaron una creciente preocupación por los niveles de contaminación de los espacios naturales y el entorno, la cuál incrementó al saber que los desechos plásticos se encuentran presentes en el organismo humano, generando un impacto significativo en la salud.

En el estudio se analizaron exhaustivamente menciones generadas en redes sociales y sitios de noticias acerca de los plásticos de un solo uso, microplásticos y las acciones emprendidas por empresas para reciclar estos residuos en Twitter, blogs, foros, sitios de noticias, Facebook fan pages, Instagram y YouTube en un periodo comprendido entre abril del 2022 y junio 2023.

Periodistas y medios de comunicación lideran la conversación
La BIU de Porter Novelli México, encontró que el 48% de la conversación sobre estos temas se genera en Twitter y es impulsada por usuarios con gran número de seguidores entre los que destacan periodistas, medios de comunicación y creadores de contenido educativo, que compartieron información sobre los riesgos de los microplásticos y su presencia no solo en los pulmones y el torrente sanguíneo humano, sino también en la leche materna y la placenta humana.

Principales temas de conversación
En el análisis se encontró que existen algunos temas recurrentes en sitios de noticias que han aumentado la tendencia sobre esta conversación: plásticos en el medio ambiente 27.56%; peligro para la salud 21.87%; prohibición de plásticos de un solo uso 18.12%; reciclaje 14.23%; empaques 6.88%; turismo sustentable 5.44%; greenwashing 2.92% y comercio electrónico 1.47%.

Por otro lado, en redes sociales se encontraron como principales temas de la conversación: salud y enfermedades 37.13%; medio ambiente y cuidado de los océanos 25.05%; regulación 10.29%; greenwashing 5.31%; productos ecofriendly 5.16%; campañas de limpieza 5.10%; artículos de belleza, ropa y decoración 4.71%; alimentos 4.44% y compas en línea 2.81%.

Sentimiento alrededor de la conversación
Si bien se ha observado un aumento significativo alrededor de esta conversación durante el periodo analizado, el sentimiento general tanto en redes sociales como en sitios de noticias se ha mantenido en su mayoría neutral con un 50% y 40% respectivamente. Esto quiere decir que, tanto en posteos de redes sociales como en notas periodísticas, la información más compartida incluye estadísticas y perspectivas imparciales respecto a los temas analizados.

Búsquedas en la web
La tendencia en búsquedas es altamente influenciada por la difusión de noticias por parte de medios de comunicación y la celebración de fechas conmemorativas como el Día Mundial del Agua, el Día Mundial de los Océanos, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, entre otros. Entre las principales búsquedas se pueden encontrar: ¿Qué son los microplásticos?, ¿A qué atribuye que la mayor cantidad de plásticos en el mar sea de un solo uso? Y, ¿Qué consecuencias tiene sobre la salud humana la presencia de microplásticos en el medio ambiente?, entre otros.

Nuevas tecnologías y campañas responsables
Las nuevas tecnologías han tenido un impacto significativo en la búsqueda de soluciones para abordar el problema de los plásticos de un solo uso y microplásticos, que han generado varios beneficios para el medio ambiente.

Aunque se detectaron comentarios negativos dirigidos a ciertas marcas y sus productos, es importante destacar que internautas comprenden y están de acuerdo en que abordar este problema requiere un compromiso real y colaboración conjunta entre empresas, gobiernos y consumidores.

“El análisis de la conversación alrededor de temas que son tendencia en la actualidad, permite comprender las percepciones, opiniones y preocupaciones de los consumidores actuales. Esto es de suma importancia para el desarrollo de campañas de comunicación más efectivas y con un verdadero propósito”, señaló José Luis Díaz, Director de la BIU de Porter Novelli México. “Los plásticos de un solo uso y los microplásticos, son temas medio ambientales que nos competen a todos. No solo por el éxito de nuestras campañas de comunicación, sino también como parte de una sociedad más responsable en búsqueda de una economía circular efectiva”, añadió.

Para mayor información sobre nuestros servicios de comunicación, síguenos en redes sociales:

Facebook: Porter Novelli México
Instagram: @pnmexico

Acerca de Porter Novelli
Porter Novelli es una empresa consultora de comunicación global nacida de la idea de que el arte de la comunicación puede avanzar a la sociedad. Hace 50 años abrimos nuestras puertas – y los ojos y mentes de las personas – para trabajar con empresas y marcas que quieren generar un impacto positivo. Sabemos que las organizaciones deben encontrar, vivir y comunicar su propósito para tener éxito. Porter Novelli es parte del Omnicom Public Relations Group

Salir de la versión móvil