Combate el mal aliento con TheraBreath y gana una suscripción a Twitch

  • Al menos una vez en la vida, se convive con alguien que tiene mal aliento. 
  • Comunicarle a alguien que tiene mal aliento puede ser una decisión difícil, pero necesaria, que debe hacerse con empatía y respeto. 

Ciudad de México, a 28 de junio de 2023.- El mal aliento es un padecimiento presente al menos una vez en la vida de las personas, ya sea que se sufra de halitosis o se conviva con alguien que tenga este malestar.

Y es que son muchos los factores que pueden causarlo, desde ingerir alimentos muy condimentados que puedan dejar rastro y partículas poco agradables en nuestra boca, hasta una mala rutina de higiene bucal. 

El primer paso para combatir el mal aliento es notarlo, sin embargo, para muchos suele pasar desapercibido debido a que la nariz suele acostumbrarse rápidamente a los olores. 

Ante lo anterior  y en el marco del +1Up Health Week, una semana dedicada a la salud y el bienestar, el enjuague bucal TheraBreath en alianza junto a Twitch darán a conocer algunas recomendaciones para identificar el mal aliento o bien ayudar a alguien cerca de ti a comentárselo de una forma respetuosa y empática. 

La charla se dará en el canal del Profe AndresX, streamer conocido por su uso del sarcasmo como lengua origen y su seguridad al hablar gracias a su buen aliento. 

Además, el odontólogo Ernesto Rincón compartirá los mejores tips para combatir el mal aliento y evitar momentos incómodos al momento de comentarle a alguien que padece este malestar. 

Participa con tus mejores anécdotas alrededor del mal aliento y gana con TheraBreath una de las suscripciones a esta plataforma de entretenimiento, con la que podrás obtener emotes, emblemas de chat por antigüedad, videos bajo demanda exclusivos, visualización sin anuncios y más. 

Si quieres saber cómo mantener una rutina de higiene dental adecuada que te ayude a disfrutar de un aliento limpio y fresco, no te pierdas el stream este jueves 29 de junio a las 4:30 pm por http://twitch.tv/profeandresx 

Preocúpate solo por conectarte y disfruta de un gran aliento gracias al enjuague bucal TheraBreath con sus presentaciones menta fresca y menta fresca.

¿Cómo está el panorama de seguridad en el transporte logístico?

*A medida que el mundo sigue evolucionando y las empresas amplían sus operaciones, el transporte de mercancías se ha convertido en una parte esencial de la logística moderna.

*El robo al autotransporte de carga en las carreteras de México, se elevó 10% durante el primer cuatrimestre del 2023, de acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Nos encontramos ante el incremento, año con año, del robo de unidades en las carreteras. Si bien algunas empresas de transporte de carga han ajustado su estrategia para buscar mejorar la seguridad en los trayectos, esto ha ocasionado que la logística en nuestro país sea más costosa y difícil de gestionar. El sector logístico se ve afectado, evitando que los productos lleguen a tiempo a su destino final e, incluso, afectando a las empresas al ser paralizada su mercancía.

El segundo semestre de 2023 se avecina, y con éste, mayor movimiento de mercancías, debido a fechas de promociones como el Buen Fin, o de rebajas de fin de año, etc. Con ello, el sector del transporte experimenta la necesidad de mayor número de remolques y vehículos de carga o última milla. Sin duda, las empresas necesitan trasladar sus productos con rapidez y eficacia, lo que se traduce en contar con los remolques o equipo de carga suficiente para satisfacer sus operaciones sin comprometer su liquidez o, incluso, su rentabilidad.

Por ello, estrategias como el arrendamiento de transporte de carga, permitirán a los transportistas y empresas cumplir con la demanda. “En TIP México siempre estamos listos para atender las necesidades de equipo de transporte de nuestros clientes. Tenemos equipo disponible en arrendamiento en cualquier época del año, estamos preparados para

apoyarlos ante una planeación anticipada y hacer frente a la demanda para eventos como el Hot Sale, Buen Fin y temporada decembrina”, comentó Eugenio Noriega, Director Comercial TIP Tráiler.

A raíz de los latentes problemas de seguridad en carretera, se han desarrollado herramientas que apoyan a los transportistas y empresas a mejorar la administración y control de sus vehículos y remolques.

Telemetría: herramienta valiosa para mantener la seguridad

La telemetría es el proceso de recopilar y transmitir datos desde una fuente remota. En la industria del transporte, la telemetría se puede utilizar para recopilar datos de los vehículos, como su velocidad, ubicación y rendimiento del motor. Estos datos se pueden usar para planificar mejor las rutas, mejorar la seguridad de la unidad de transporte, reducir costos y aumentar la eficiencia logística.

Aquí hay algunas formas específicas en que la telemetría puede ayudar a las empresas transportistas a estar seguras en las carreteras:

Prevenir accidentes. Para monitorear el comportamiento del conductor e identificar peligros potenciales. Por ejemplo, si un conductor está acelerando o conduciendo de manera errática, la telemetría puede alertar al conductor o al administrador de la flota. Esto puede ayudar a prevenir accidentes y mantener seguros a los conductores.
Monitoreo de vehículos. Para rastrear la ubicación de los vehículos en tiempo real, incluso si han sido robados. Esto puede ayudar a las fuerzas del orden público a recuperar unidades de manera oportuna. Prevenir el acceso no autorizado. Para controlar quién accede a los vehículos y cuándo. Esto puede ayudar a prevenir el acceso no autorizado a vehículos y carga.

autorizado a vehículos y carga.
Gestionar el mantenimiento. Para controlar el estado de los vehículos e identificar posibles problemas antes de que provoquen un accidente. Esto puede ayudar a reducir los costos de mantenimiento y conservar los vehículos siempre en condiciones óptimas de operación.

“Nuestra línea de TIP Tráiler ofrece una amplia gama de servicios complementarios para las cajas secas y remolques, incluyendo el Plan de Protección Vehicular, Rastreo Satelital, Telemetría, servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, unidad de verificación vehicular, y tecnología aerodinámica; con esto reforzamos nuestro compromiso, con nuestros clientes, de impulsar sus negocios a través de los beneficios

estratégicos y operativos que el arrendamiento proporciona”, finalizó Eugenio Noriega.

En conclusión, la seguridad en la cadena logística y el robo de la carga es una preocupación creciente en la industria del transporte. Las empresas de transporte deben adoptar un enfoque proactivo para garantizar la seguridad de su carga e invertir en medidas de seguridad que puedan evitar el robo. En este sentido, cobra importancia el rastreo satelital y la telemetría en las unidades, dado que su función no solo se limita al rastreo de la unidad, sino que ayuda a planear y optimizar rutas y ver los comportamientos de los vehículos y la conducción del operador.

Sobre TIP México

TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, con 29 años de experiencia en México y presencia a nivel nacional. Cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio.

Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/ blog.

Los Ángeles Rams cerraron con broche de oro su tour por la Ciudad de México

• Los jugadores Russ Yeast y Daniel Hardy impartieron dos clínicas deportivas a niños de 8 a 14 años el 23 y 25 de junio en Ciudad Universitaria.

Ciudad de México a 28 de junio de 2023.- Con la intención de incrementar su afición, atraer y seducir a los amantes de este bello deporte, mediante acciones que logran formar un momento y relación única entre el equipo y sus seguidores; Los Ángeles Rams, cerró una semana de actividades en ciudades como Puebla, Oaxaca y Ciudad de México donde se impartieron clínicas gratuitas a cerca de 300 niños y jóvenes en locaciones como el Tec de Monterrey en Puebla, el Polideportivo Venustiano Carranza en Oaxaca y Ciudad Universitaria en Ciudad de México.

Jugadores activos como el Running Back Kyren Williams, el Offensive Linebacker Daniel Hardy y los Defensive Backs Cobie Durant y Russ Yeast estuvieron presentes en las clínicas como parte del Global Markets Program (GMP) y en cumplimiento del compromiso para hacer crecer el Flag Football y crear experiencias que involucren a los jóvenes en el deporte.

El viernes 23 de junio se llevó a cabo la primera de dos clínicas deportivas por parte de los LA Rams en Ciudad Universitaria, siendo el Estadio de Prácticas, Roberto Tapatío Méndez su primera sede.
Esta primera sesión estuvo dirigida a niños entre 12 y 14 años de edad, provenientes de distintas categorías de los equipos infantiles de Pumas CU. Mientras que la segunda clínica llevada a cabo en el Campo 4 de la máxima casa de estudios, fue dirigida a los niños y niñas de entre 8 y 11 años.
Como parte de los ejercicios para mejorar habilidades deportivas y trabajo en equipo, entrenadores provenientes de las categorías mayores de Pumas, así como entrenadores profesionales de ligas juveniles de los LA Rams, además de hacer rutinas de calentamiento de primer nivel, impulsaron actividades para el juego defensivo y ofensivo como: running back drill, defensive line drill, capture the flag, wide receiver drill, quarterback drill y defensive backs drill.

Los jugadores de los LA Rams Daniel Hardy y Russ Yeast, además de entrenar y jugar con los jugadores de categorías infantiles, tuvieron oportunidad de firmar autógrafos y charlar con los niños asistentes a las clínicas, creando así, esta relación tan anhelada que el equipo quería formar con sus fieles seguidores mexicanos.

Es así como el equipo logró un fin de semana exitoso, incitando, enseñado y poniendo el ejemplo para crear, mediante la influencia del deporte, un bienestar emocional y físico a los niños, esperando no solo ganar aficionados leales, sino deseando añadir el deporte como estilo de vida.

Los Rams tienen una larga historia con México, acentuada en 2018 cuando se prepararon para albergar el juego en la Ciudad de México y se comprometieron con la comunidad local, los socios cívicos y los aficionados. Las diversas conexiones entre México y Los Ángeles a través de la cultura, la proximidad geográfica y el turismo se infunden a través de los días de juego de los Rams, el contenido y los esfuerzos de participación de los fans, tales como: la plataforma Vamos Rams; contenido en español, incluidas las transmisiones de los juegos en ESPN Deportes; y la única banda de mariachis de la NFL (Mariachi Rams).

Desde que México se convirtió en un equipo del Global Markets Program (GMP) de los Rams, el equipo involucró a jugadores actuales, leyendas, porristas y la mascota del equipo
Rampage en eventos comunitarios como clínicas de futbol y visitas escolares, así como viajes a lugares emblemáticos del país. El equipo también ha visitado México como parte de su
gira del trofeo Vince Lombardi luego de su victoria en el Super Bowl LVI y continúa organizando fiestas para ver los juegos durante toda la temporada.

Sin duda, con esfuerzos como el de la semana pasada, más de 48 millones de seguidores de la NFL esperan con ansias el 7 de septiembre para ponerse la playera de su equipo y perseguir con ellos la ilusión de llegar a la final y levantar el trofeo Vince Lombardi. Y este año, seguro habrá un par de seguidores nuevos que su corazón estará con los Carneros de Los Ángeles.

Encuentra imágenes de las clínicas en Ciudad de México, aquí. Favor de dar crédito por las imágenes a Rodolfo Galván-Rivera /Los Ángeles Rams.

Para más información, por favor dirígete a los canales oficinales de los Rams:
Twitter (@VamosRams)
Facebook (@VamosRamsNFL)
Instagram (@VamosRamsNFL)
therams.com

Fotos Rodolfo Galván-Rivera /Los Ángeles Rams.

El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés,  obra de Ernesto Coppel.



●     Gracias al aporte económico Público-Privado se logró consolidar un espacio que cuenta con 200 especies endémicas y 5,000 ejemplares de diversas especies marinas, que lo colocan como el acuario más grande de América Latina●     Esta infraestructura, diseñada por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, se asemeja a un edificio en “ruinas” que emergió del mar.●      El espacio también es un centro de investigación y preservación de las especies
             Entre muros que parecen emerger de la vegetación cerca de las playas de Mazatlán se inauguró el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, un espacio de 26,000 mil metros cuadrados, en el que destacan 19 salas de exhibición en las que habitan medusas, estrellas de mar, tortugas marinas, liebres marinas y rayas.
            Para Ernesto Coppel, presidente del Consejo de Administración de Grupo Pueblo Bonito y Desarrollador del Gran Acuario Mazatlán, esta obra de arte tomó mucho esfuerzo y compromiso de la inversión público/privada, que sin duda alguna valió la pena.         “Estoy seguro que con este magno proyecto estamos promoviendo la conciencia ecológica en cumplimiento de nuestra aportación de responsabilidad social, me gustaría que cada uno de los visitantes disfruten plenamente de una experiencia única al admirar una población inicial de 5,000 mil especies distribuidos en 19 de nuestras salas de exhibición, con tanques que contienen 5 millones de litros de agua incluyendo el “Gran Tanque Oceánico” que seguramente les asombrará, pues cuenta con una ventana de 13 metros de ancho por 7 de altura de un material fabricado por Nippura Acrylic, empresa japonesa especializada en acrílicos de acuarios.”, comentó Ernesto Coppel.
            El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, es un proyecto diseñado por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao. El espacio es totalmente interactivo, ya que en las zonas donde se encuentran las rayas y las estrellas de mar se pueden tocar con precaución. Además, hay un área donde se recrean las olas de mar, arrecifes, un tanque oceánico en donde se concentra la mitad del agua destinada a este atractivo turístico, la cual incluye una zona educativa y recreativa para niños con manualidades que les permite aprender y recibir más información acerca de las especies que habitan esta sublime construcción.           Este Ecosistema recreado en beneficio de los mazatlecos, comenzó en 2017 y ha sido financiada con una inversión de mil 800 millones de pesos (97 millones de dólares). Su inversiónfue de 1,800 millones de pesos, a través de una Asociación Público-Privada constituida por 30% de fondos públicos, con recursos aportados por laSecretaria de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a través del Gobierno del Estado deSinaloa y 70% de fondos privados de Kingu Mexicana.
                 De los recursos destinados al proyecto, 8.7 millones de dólares fueron para la fabricación de transporte e instalación del Sistema de Soporte de Vida el cual consiste en la filtración y limpieza del agua de mar para las especies que se encuentran dentro del acuario.               El Acuario ha sorprendido a propios y extraños gracias a sus tanques para la recuperación de tortugas, además de albergar 12 áreas naturales protegidas, entre ellas las que destaca la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California, un sitio que cuenta con una belleza excepcional, que en 2005 fuera declarada por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.
                Las proyecciones son positivas para el visionario hombre de negocios de origen mazatleco, quien augura un aproximado de más de 1 millón de visitantes locales y del resto de México, sin contar el turismo extranjero, lo que detonaría en una importante derrama económica para la entidad. “Mi motivador más importante fue el crear un atractivo social turístico que fomentará la conservación e investigación, pero que además proyectara modernidad y progreso donde los mazatlecos se sintieran orgullosos de lo que hoy en día ofrece nuestra ciudad a los turistas”, comentó el empresario Ernesto Coppel.                 El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, forma parte de los denominados productos turísticos ancla de la Secretaría de Turismo, cuyo objetivo principal es impulsar la actividad turística en determinadas regiones,se ubica en el Parque Central Mazatán, en Av. Leonismo Internacional 2, Antiguo Aeropuerto; actualmente trabaja en cuatro programas y 30 líneas de investigación en pro de la conservación del océano y las especies. Dentro del establecimiento hay además cuatro restaurantes de marcas sinaloenses cerca del lago que indica el fin del recorrido.
              Para Ernesto Coppel es gratificante contar con el apoyo y reconocimiento de Instituciones reconocidas a nivel mundial,pues por si fuera poco dentro del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés hay una sala dedicada a Jacques Cousteau, el explorador marino que alguna vez dijo que el Mar de Cortés era “el acuario del mundo”, pero que hoy en día gracias a todas sus aportaciones y hábitat natural es considerado como un “Centro de investigación de la vida marina”, en convenio el Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés, con especialistas del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD -CONACYT) y de la Escuela de Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional.          No olvides incluir en tu próxima visita a Mazatlán el recorrido del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés,cada una de sus salas te mantendrá asombrado y además de un sin de información que aprenderás de todas las especies que lo habitan. La entrada es de lunes a domingo en un horario de nueve de la mañana a 18:00 horas. El último momento para entrar es a las 15:30 de la tarde. #granacuario #mazatlán #nuevoacuario #mardecortés #acuariomazatlán #granacuariomazatlán #ErnesCoppel#Turismo

PUMA® LANZA EL JERSEY DE VISITANTE DE RAYADOS PARA LA TEMPORADA 23-24

Ciudad de México a 28 de junio de 2023. PUMA lanza una pieza innovadora, el nuevo  jersey  de VISITANTE del Club de Futbol Monterrey Rayados; con un diseño inspirado en resaltar y destacar los colores del club que lo caracterizan para portar el Orgullo Rayado por doquier. A su vez, la marca alemana demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente al ser un jersey fabricado en 100% poliéster reciclado que refuerza su iniciativa FOREVER BETTER.
El innovador jersey VISITANTE DE RAYADOS fabricado exclusivamente con tecnología DryCell permite el máximo rendimiento de sus jugadores así como la comodidad a sus aficionados en todo momento. En cuanto al diseño, este se presenta en el tradicional color blanco junto a una diagonal en tonalidades de azul marino y azul tec que se extiende desde el hombro izquierdo hasta la parte inferior derecha con una textura de líneas más delgadas en la misma dirección. El escudo del club y el big cat están envueltos en aplicación térmica TPU que garantiza la durabilidad de los mismos. 

El jersey de VISITANTE da como resultado una pieza única, dinámica, inclusiva y representativa del espíritu del club y es ideal para usar en la vida y en la cancha creando looks increíbles para toda la familia, ya que se incluye también el jersey para mujer y para niños. La réplica en tela Mesh aporta frescura y mantendrá el cuerpo cómodo no sólo en los partidos y en los entrenamientos, sino también en el día a día. 
¡Demuestra tu pasión por Rayados con cada prenda que llevas! Encuentra el JERSEY VISITANTE DE RAYADOS a partir del 28 de junio de 2023 en www.puma.com.mxwww.tiendarayados.mxPUMA Stores seleccionadas, así como Innovasport, Liverpool, Martí, Dportenis, Sears, Andrea, Coppel y Calzzapato con precios que van desde los $1,499.00 en la versión para niños hasta los $2,699.00 en las versiones para hombres y mujeres.
Sigue la conversación con los hashtags #EnLaVidayEnLaCancha y #ForeverFaster a través de nuestras redes sociales: Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  
Twitter: @PUMAMexico
 LinkedIn: PUMA | Web: www.puma.com 

¡Ven a probar las mejores hamburguesas al Burger Fest!

Hablar del origen de la hamburguesa no es tarea fácil; la hamburguesa moderna, tal y como la consumimos hoy en día entre dos rebanadas de pan y aderezada con todo tipo de ingredientes, se piensa en Estados Unidos. Pero, antes de que la hamburguesa aterrizara en el continente americano entre finales del siglo XIX y principios del XX, ésta ya había hecho sus primeras apariciones en Europa como un simple filete de carne, sin pan ni aderezos.

Hay teorías que remontan la historia de la hamburguesa al gastrónomo romano Marcus Gavius Apicius, y otras a las guerras de Gengis Kan; pero sea cual sea la verdadera procedencia de este platillo lo cierto es que la hamburguesa es en la actualidad uno de los alimentos más consumidos por la población mundial. Su infinita versatilidad es, entre otras virtudes, lo que ha hecho posible que hoy en día podamos degustar una hamburguesa en todo tipo de restaurantes, con variedades hechas para todos los paladares y con precios aptos para todos los bolsillos.

Para todos los amantes de las hamburguesas el próximo sábado 12 de agosto llega BURGER FEST, una fiesta en donde más de 25 restaurantes ofrecerán al público las propuestas que en los últimos años, han dado una nueva forma de degustar este clásico.

Y es que lo mismo podrán disfrutar de la versión tradicional de este producto, que las elaboradas con otros tipos de carne como pollo o pavo; y versiones “no cárnicas”, como las hechas con pescado, vegetarianas y veganas. Claro, siempre aderezadas de papas fritas, refrescos de cola, cervezas, malteadas, salsa de tomate, mostaza, pepinillos y cebolla; todos icónicos acompañantes de la hamburguesa.

Será gracias a la experiencia de Burger Man, y a su gran conocimiento en la materia, que estará a su cargo la curaduría de los 25 restaurantes participantes. Entre los expositores que darán vida y sabor a BURGER FEST están: Soul, Chicago Bernies, Butcher & Sons, La Inmaculada, Bacon Bar, Chazz, We Love Burgers, La Burguesa, Hamburbifería, Cheese, Secret Burger y Fat Burger, por mencionar sólo algunos.

La venta de boletos para BURGER FEST inicia este jueves 29 de junio, a través del Sistema Ticketmaster; el costo de este ticket incluye los alimentos y las bebidas se pagan individualmente.

Te esperamos el sábado 12 de agosto en el Foro del Hipódromo de las Américas en la primera edición del BURGER FEST.

¡Ahí nos vemos!

¡Ahí nos vemos!

www.burgerfest.mx

FB @burgerfestmex

IN @burgerfestmex

TW @burgerfestmex

YOUTUBE @burgerfestmex

TIK TOK @burgerfestmex

Día de las redes sociales: 5 consejos para evitar ser víctima de un fraude en las plataformas

La petición para cambiar de plataforma es dudosa: Si alguien que conociste recientemente en una aplicación de redes sociales te pide que te cambies a otra plataforma por algún motivo u otro, reconoce que es probable que esto te aleje de las medidas de seguridad que tiene la plataforma. Al llevar a los usuarios a mensajes de texto o WhatsApp, los estafadores pueden realizar sus estafas con menos temor de ser atrapados. En algunos casos, los estafadores en una plataforma no son los mismos fuera de la plataforma. Por ejemplo, tal vez los estafadores en las redes sociales no dominan bien el inglés, mientras que sus contrapartes fuera de la plataforma son muy hábiles con el idioma inglés.

Links no solicitados para visitar un sitio externo: No comparta información confidencial en un sitio web desconocido. No se registre ni compre productos antes de buscar el sitio web original y comparar los enlaces compartidos en la red social con los del sitio web oficial.

Aproveche la funcionalidad de denuncia en las plataformas: Si sospecha que ha sido atacado por un estafador, use la funcionalidad de denuncia existente integrada en cada plataforma para denunciar estas estafas, lo que podría evitar que otros usuarios sean estafados. en el futuro.

Reiterando que las redes sociales son un poderoso instrumento para compartir e intercambiar experiencias con otras personas, también representan riesgos considerables en términos de seguridad cibernética. Es importante que los usuarios conozcan peligros potenciales y tomen medidas de precaución para proteger sus datos personales y evitar caer en manos de un cibercriminal

8 consejos de Bitso para protegerte de las estafas cibernéticas más comunes

8 consejos de Bitso para protegerte de las estafas cibernéticas más comunes  Por Matías Di Gioia, Director de Prevención de Fraude en BitsoCon el auge de las criptomonedas también han proliferado perfiles falsos y estafas con las que se prometen altos rendimientos y el crecimiento veloz de la inversión, por lo que es conveniente identificar algunas de las estrategias más usuales para prevenirlas y evitar caer en las mismas.

Hace tan solo unos días se dio a conocer una nueva forma de estafa en el mundo cripto denominada sleepdrop, con la que algunas personas recibieron tokens de forma inesperada a través de un enlace, y al vincularlos con su billetera fueron víctimas de phishing, por lo que algunos ETH legítimos de sus billeteras fueron intercambiados por tokens falsos.
 
El phishing consiste en una forma de ciberataque con el cual las y los hackers se hacen pasar por entidades confiables con la finalidad de obtener información personal y financiera de las personas por medio de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que imitan a los legítimos para recabar datos confidenciales y emplearlos de forma fraudulenta.
 
El número de fraudes no solo ha aumentado en el mundo cripto, sino también en el sistema bancario tradicional, pues de acuerdo con el “Informe NICE de perspectivas de fraude 2023” en 2022 estas transacciones alcanzaron un volumen de 110 mil millones de dólares con un aumento del 92% respecto a 2021. Por su parte, el reporte de Chainalysis enfocado en analizar el impacto de la situación en las criptodivisas señala que en el mismo periodo las actividades ilícitas alcanzaron los 20 mil millones de dólares, en donde las estafas con cripto totalizaron 5 mil 900 millones de dólares en 2022.
 
Por esta razón hemos recopilado algunas de las tácticas más empleadas por estafadores en la primera mitad del año, con la finalidad de prevenir fraudes, ayudar a proteger las inversiones y evitar pérdidas monetarias al acceder a plataformas poco seguras o engañosas. Estafas románticas: son engaños en los que las y los estafadores fingen tener interés en iniciar una relación romántica con la víctima con el objetivo de convencerla posteriormente de que les envíe dinero. 
 Estafas de suplantación de identidad: en este tipo de fraudes, alguien se hace pasar por alguna persona en posición de autoridad o experta en cripto, e incluso como representantes del IRS o del Seguro Social. Engañan a las víctimas para que les envíen criptomonedas con el pretexto de solucionar problemas o evitar consecuencias negativas.
 Estafas de inversión: son engaños con los que se promocionan falsas empresas de inversión que prometen altos rendimientos financieros.
 Estafas de premios: son formas de fraude con los cuales se solicita a las víctimas el envío de criptomonedas bajo la promesa de recibir una recompensa aún mayor. A menudo, las y los estafadores se hacen pasar por celebridades para aumentar la credibilidad de su oferta. Evita redimir cualquier código que recibas y no hagas depósitos en páginas que no estén verificadas.
 ¿Cómo mantenerte a salvo de estos ataques?

Cuidado con los enlaces, URLs y aplicaciones no verificadas: El simple hecho de dar clic en un enlace no solicitado puede poner en riesgo tu información y volverte vulnerable ante ataques cibernéticos y phishing.Evita hacer clic en enlaces que recibas aunque parezcan legítimos, especialmente si la fuente es dudosa, hay errores de redacción o de ortografía o se trata de una operación  no solicitada.Revisa en los correos que el dominio desde el que se envía es auténtico y, en caso de tener dudas, contacta al equipo de soporte a través de canales oficiales.Ingresa de manera manual al sitio web al que quieres ingresar y verifica el certificado https:// al inicio de la página, confía únicamente en las páginas y plataformas oficiales que te permitan validar la autenticidad de las mismas.Instala y mantén actualizado un antivirus para proteger los equipos del malware y detectar actividad maliciosa, así como evitar la descarga de cualquier archivo adjunto.Evita caer en perfiles falsos o hackeados: Ya sea que te contacte una cuenta desconocida y con pocos seguidores, alguien que dice representar alguna compañía de servicios financieros, una celebridad que te busca para invertir en su negocio o incluso una persona conocida con la que no tienes contacto frecuente, es importante estar atentos a estos posibles engaños:Verifica la identidad de la persona o entidad con la que estás interactuando. En caso de que no sea una cuenta legítima, corta la comunicación, bloquea y reporta.Si quieres empezar a invertir en criptomonedas, investiga sobre cada proyecto y toma decisiones informadas.Utiliza sitios o plataformas verificadas y reguladas, en Bitso te recomendamos también activar verificación en dos pasos (2FA), lo que te da una capa extra de seguridad.Recuerda mantener el escepticismo ante cualquier solicitud inesperada de dinero, transacciones cripto o información personal.Al igual que sucede en el sistema bancario tradicional, es importante que las personas y empresas verifiquen la autenticidad de cualquier comunicación para resguardar sus inversiones y prevenir transacciones inseguras dentro y fuera de Bitso.

Además de conocer algunas de las formas de fraude más comunes en 2023, también es importante proteger la información e inversiones con el uso de contraseñas seguras, evitar ingresar a aplicaciones financieras desde redes públicas o equipos compartidos, así como denunciar cualquier irregularidad o actividad fraudulenta.

¿Hay que ser bueno en matemáticas para crear videojuegos?

debe ser capaz de visualizar e implementar en el videojuego.  

Otras habilidades  

Aparte de las habilidades básicas para programar y visualizar un videojuego, es beneficioso para un creador poseer también una comunicación eficaz, capacidad de colaboración, habilidades de storytelling, adaptabilidad, voluntad de comprometerse con las nuevas tecnologías y persistencia. Juntas, la codificación y estas habilidades pueden ayudar a crear un enfoque del diseño de juegos que equilibre creatividad y tecnicismo. 

“Es usual que las matemáticas y la programación sean relacionadas con temas aburridos y difíciles de entender, pero gracias al auge de los videojuegos y al interés de los niñas y niños de  involucrarse en su desarrollo, se está redescubriendo lo interesantes que son, en realidad, estas herramientas, así como su importancia en las industrias creativas. Al contrario de la imagen que han tenido, las matemáticas y la programación no son ciencias ‘cuadradas’, ni lejanas de la creatividad” expresó Carlos Tejeda, General Manager de BYJU’S para Latinoamérica.  

Quedan pocos días para participar en la segunda edición del Premio Alsea, ¡no te quedes fuera!

Ciudad de México a 28 de junio de 2023 — La convocatoria para participar en la segunda edición del Premio Alsea concluye este 30 de junio, por lo que Fundación Alsea, A.C. hace un llamado a investigadores, académicos y equipos de investigación interesados en participar a registrar sus proyectos en materia de alimentación y nutrición, antes de esta fecha.

La convocatoria que inició el pasado mes de marzo, está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay; sus proyectos deben estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y contribuir a desarrollar políticas públicas en torno a la alimentación y nutrición. El proyecto ganador será acreedor a un reconocimiento y US$150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos).

“El premio ha generado un amplio interés en la comunidad académica, llevamos un número destacado de visitas al sitio oficial https://premioalsea.com/ y descargas de las bases. No obstante, estamos a pocos días de que cierre la convocatoria, por lo que invitamos a los interesados en participar a registrar sus proyectos, ya que uno de ellos puede ser factor determinante para generar un cambio positivo en la vida de las personas que se encuentran en situación vulnerable”, comentó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

El premio Alsea está respaldado por World Vision México, organización que destaca como líder mundial de asistencia y desarrollo, con más de 70 años a nivel global empoderando a las personas en situación de vulnerabilidad para superar la pobreza y la desigualdad.

“Con esta segunda edición, el Premio Alsea se consolida, y nos motiva a seguir trabajando en conjunto con Fundación Alsea, A.C. quienes tienen el mismo objetivo que nosotros, ayudar a millones de personas que padecen inseguridad alimentaria. El año pasado tuvimos una muy buena convocatoria, por lo que este 2023 confiamos en que habrá un interés mayor”, señaló Javier Ruiz, director general de World Vision México y España.

La fecha límite para registrar las propuestas y proyectos de los interesados es hasta el 30 de junio del presente año. Posteriormente, los proyectos serán sometidos a evaluación por el Comité Científico calificador, conformado por los académicos David Kershenobich, presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España.

El Comité se concentrará en calificar los proyectos por medio de un procedimiento objetivo, en donde se evaluarán elementos como la calidad académica, la originalidad, la metodología empleada, los resultados obtenidos, así como la contribución a la generación de conocimiento en la alimentación y nutrición. El falló será inapelable y se dará a conocer en octubre de este 2023.

En la primera edición del Premio Alsea se recibieron 69 proyectos de investigación de Argentina,

Colombia, Chile, España y México.

Salir de la versión móvil