Con tecnología, la seguridad para los trabajadores de la construcción aumenta

Con tecnología, la seguridad para los trabajadores de la construcción aumenta 

POR: Eliana Barousse, Directora de Customer Success en LATAM para Procore.

Cada 28 de abril se conmemora el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, como una fecha que  promueve que las empresas cumplan con la legislación vigente para garantizar que su personal desempeñe sus labores en condiciones que privilegien su integridad física y emocional. 

De hecho, las empresas en México deben acatar las normas establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y en los diferentes tipos de Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Por ejemplo, lo que ocurre con la NOM-037, en la cual se consideran medidas de seguridad e higiene, para la protección del personal contra riesgos ocupacionales derivados del home office

Para mantener la seguridad en las edificaciones que se desarrollan en México se toma en cuenta la NOM-031-STPS-2011, construcción-condiciones de seguridad y salud en el trabajo. La cual marca el uso de casco contra impacto, anteojos de protección, mascarilla desechable y guantes, entre otros aditamentos.

Las normas son un beneficio

Si bien, el ejemplo anterior considera una actividad de bajo riesgo, ¿qué pasa en la industria de la construcción? De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante 2022, se registraron más de tres mil 569 accidentes laborales  en la categoría de minería, construcción e industria. 

Esta cifra de percances expone la necesidad de contar con medidas de seguridad en el lugar de la obra: primero, e indiscutiblemente, para disminuir los riesgos de un accidente en el cual se vea afectada la integridad física de los empleados; segundo, para mantener la continuidad de los proyectos y cumplir, en tiempo y forma, con los avances programados.

En la práctica, el cumplimiento de las normas juega un papel importante para garantizar un ambiente laboral seguro; sin embargo, la tecnología que ayuda gestionar los proyectos, como la que desarrollamos en Procore, puede servir como un segundo elemento  que ayuda a minimizar  los riesgos laborales a los que estarían expuestos los obreros del proyecto. 

¿Qué ayuda a prevenir un software para la construcción?

Además de ayudar con la administración general de proyectos, un software de planeación y desarrollo de edificaciones  ofrece la oportunidad de identificar, analizar y corregir los problemas dentro de un proyecto que puedan tener un mayor impacto en la seguridad de los trabajadores, lo que genera un beneficio al eliminar los riesgos financieros que conlleva un accidente. 

Incluso, la movilidad, personalización y capacidad de análisis son las características con las que debe contar un software que ayuda a identificar los riesgos de trabajo. La primera es importante porque permite trabajar a distancia y realizar reportes desde el lugar de la obra. 

Por su parte, la personalización del software, de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, ayuda a que los responsables de las obras diseñen plantillas, mejor conocidas como formularios, con los campos específicos necesarios. También es esencial que este tipo de soluciones permita agregar o eliminar más opciones, así como destacar los campos que consideren los relevantes.

A su vez, con  este tipo de herramientas es importante que tengan la capacidad de generar estadísticas y gráficas que ayuden al equipo de la obra a identificar y medir el riesgo de un accidente de trabajo y, a partir de ello, crear las medidas preventivas y correctivas para reducir o eliminar los riesgos. 

Contar con información precisa y confiable del desarrollo de una obra favorece la identificación de los riesgos, y ayuda a entender las causas reales de los problemas en el lugar de trabajo. Lo anterior, sumado al cumplimiento de las normas de seguridad, garantiza la operatividad del proyecto y el cumplimiento, en tiempo y forma, de los plazos de entrega.  

En el Boston Children’s Hospital, en Estados Unidos, nuestro software ayuda a esta institución proporcionando el nivel adecuado de control para satisfacer las evaluaciones de gestión de riesgos del equipo, tanto interno, como externo y  “reduce el riesgo, mantiene a todos en la misma página y nos permite dedicar más tiempo a actividades de mayor valor”, opina el vocero del hospital.

Atún Dolores reinventa los sabores de tu paladar junto a Atún Dolores

¿Sigues preparando los mismos platillos? Para estos días tan calurosos no hay nada mejor que disfrutar de platillos frescos y deliciosos. En Atún Dolores® estamos siempre a tu lado cuando se trata de romper paradigmas y transformar la manera en la que disfrutas de esta proteína del mar.

Por esta razón en colaboración con nuestra Health Coach y amiga Gina Healthy Mom, te compartimos estas tres exquisitas recetas que además de ser saludables, son prácticas y fáciles de hacer.

Sal de tu zona de confort y sorprende a tus seres queridos en estos días soleados con nuevos platillos, que estamos seguros les van a fascinar.

Ensalada de Arroz mediterránea (4 porciones)

Medallón de atún en salsa de cítricos (2 porciones)

Board de Veggies y Spread de Sardinas (6 porciones)

Mantente al tanto de las redes de las redes oficiales, para descubrir nuevas increíbles recetas que harán que se te haga agua la boca.

Atún Dolores     @atundolores      @atundolores      Atún Dolores @atundoloresmx

Atún Dolores®, #Siempre a tu Lado

A través de campañas de concientización a la población la OFEC promueve el modelo de Economía Circular en México para mejorar el cuidado de la Madre Tierra

·        EL 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra, cuyo objetivo es generar mayor conciencia en todos los seres humanos sobre las preocupaciones ambientales.

·        Actualmente se está fomentando mucho en la sociedad el tema de economía circular, sin embargo, se da muy poca explicación referente a este concepto.

Ciudad de México, a 26 de abril, de 2023. La Tierra es un espacio natural único, donde conviven una infinidad de especies de todo tipo y encontramos una serie de recursos que nos sirven para satisfacer nuestras necesidades biológicas, económicas, sociales y culturales, por este motivo, el 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra.

Esta fecha tiene el propósito de generar mayor conciencia en todos los seres humanos, sobre el cuidado del planeta, sus ecosistemas y, sobre todo, emprender acciones encaminadas a superar los grandes desafíos que enfrenta el mundo en la actualidad tales como la contaminación, el cambio climático y el calentamiento global.

Por este motivo, actualmente se está fomentando mucho en la sociedad el tema de economía circular, sin embargo, se da muy poca explicación referente a este concepto, por lo cual, es importante entender que este modelo es una alternativa atractiva que está basado en el funcionamiento de los sistemas naturales y fósiles.

La economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos cuyo pilar es el uso de las siete “R”: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema para ofrecer soluciones viables, y cambiar por completo la manera en que funciona el sistema de consumo.

Por mucho tiempo hemos vivido bajo un enfoque de economía lineal, que se basa en un modelo de producción de “extracción, fabricación, utilización y eliminación”, gastando grandes cantidades de recursos limitados, como agua, energía, entre otros, además lo que ha provocado grandes cantidades de desechos hoy en día.

La Organización en Favor de la Economía Circular, (OFEC), es una asociación civil legalmente constituida, conformada por más de 200 empresas de la industria del plástico, fabricantes, comercializadores, recicladores y recolectores; su misión es impulsar el modelo de economía circular en México y Centroamérica mediante campañas de concientización a la población y actores políticos sobre el uso responsable del plástico, así como sus múltiples beneficios y bondades; generando más de 300,000 empleos directos en estos países.

La OFEC trabaja en conjunto con diversas instituciones de prestigio y universidades en los ámbitos nacional e internacional, realizando estudios de análisis de ciclo de vida de los materiales para demostrar científicamente todos los beneficios del plástico; uno de estos, es que las bolsas de plástico biodegradables disminuyen el impacto ambiental negativo sobre el suelo y el agua, a comparación de las bolsas de papel, que se talan cientos de árboles para cumplir la demanda comercial.

“Por este motivo, conocer sobre economía circular transforma a las personas, nos ayuda a pensar y cambiar las realidades cotidianas, además actualmente ha cobrado mucha importancia y ha generado conciencia en la población para migrar de un modelo lineal en el que sólo se produce, consume y desecha, a pasar a uno circular, en el que es posible reintegrar los residuos a la cadena de valor y transformarlos nuevamente en materia prima, a fin de que estos recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible”, indicó Jorge Chahin, presidente de la OFEC.

Finalmente se debe cambiar ese enfoque lineal en lo económico y adoptar los principios de la economía circular a fin de ofrecerle la oportunidad al mundo de que emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible. De la misma manera, se espera que la implementación adecuada de la economía circular aporte un cambio significativo en la disminución en el uso de los recursos, y que favorezca a la generación de empleo, dado, que la gestión de residuos en México puede representar miles de puestos de trabajo, porque los residuos de unos se pueden convertir en recursos para otros.

¡El iconico TeamViewer se renueva! Hoy llega el nuevo TeamViewer Remote

● TeamViewer renueva su software de asistencia remota para mejorar la experiencia de los clientes y brindar mayor seguridad a los usuarios.
● Ahora podrás ingresar a sesiones remotas con un solo clic, como si se tratara de una reunión en línea.
● Las funciones de supervisión y gestión remotas se integran en TeamViewer Remote para añadir valor a los profesionales de TI.

Ciudad de México, 26 de abril 2023 – TeamViewer ha lanzado hoy la siguiente generación de su producto más icónico de acceso remoto y solución de soporte, usado por cientos de millones de personas alrededor del mundo. Se trata de TeamViewer Remote, una actualización de los servicios tecnológicos que ofrece una experiencia de uso optimizada y ampliamente innovadora, reteniendo las mismas funcionalidades de TeamViewer más populares en conexión remota.

Una de las mayores innovaciones es la nueva e intuitiva interfaz para los usuarios, donde el cliente hará uso de las últimas actualizaciones en la interacción optimizada con la Interfaz de Usuario; ya sea para uso profesional o personal. Como resultado, TeamViewer Remote ha rediseñado completamente la experiencia del usuario.


Entre las actualizaciones más destacadas, se encuentra el nuevo portal del cliente que reduce la brecha entre versiones de escritorio y web, además de conexiones simplificadas para poder ingresar a sesiones de TeamViewer con solo un clic, como se usa en reuniones en línea. También, se mejoró la transparencia para usuarios ya que podrán tomar decisión de si sus conexiones son legítimas o no.


Para empresarios, la Administración y Monitoreo Remoto (“RMM” por sus siglas en inglés) ha sido modernizada para dar mayor funcionalidad. Esto incluye dispositivos de monitoreo, gestión de activos, despliegue del software y gestión de “parches” haciendo la administración de aparatos más eficiente.
“El producto más conocido de TeamViewer se ha vuelto, globalmente, un referente de control y asistencia remota; estamos comprometidos a reforzar nuestro liderazgo en esta herramienta con las mejores soluciones del mercado. Para seguir asistiendo a nuestros suscriptores, en su mayoría PYMES, dentro de todas las industrias y a los cientos de millones de usuarios no comerciales, hemos replanteado el producto con un enfoque en la experiencia del usuario. Las personas quieren ayudar a sus clientes, colegas, amigos y familiares de manera rápida, quieren navegar por una interfaz innovadora que les guíe, pero, lo más importante, quieren conexiones seguras. TeamViewer Remote ofrece todo esto a través de la versión web y la versión descargable para escritorio”. Destacó el Dr. Hendrik Witt, Director de Desarrollo de Producto de TeamViewer.


La arquitectura del software detrás de la plataforma tuvo una renovación importante y fue rediseñada de acuerdo con el objetivo de ofrecer un acceso único a todo el portafolio de productos actuales y futuros de la marca.


Las funcionalidades y complementos que requerían de un acceso diferente, como el Paquete de Administración Remota, ya están ahora integradas y con posibilidad de acceso a la interfaz de TeamViewer Remote. TeamViewer seguirá mejorando esta nueva solución con más herramientas en un futuro.
TeamViewer Remote ya está disponible para descargar e instalar para los clientes. Todos los usuarios con acceso a conexiones y soporte remoto tienen ya la opción de actualizar gratuitamente la antigua versión o ingresar al portal web de usuarios con sus credenciales.

PUMA® X BOB ESPONJA, DESDE FONDO DE BIKINI A LAS CALLES DE LA CIUDAD

México 26 de abril de 2023 -. PUMA presenta su nueva y divertida colaboración con la serie de televisión de Nickelodeon, BOB ESPONJA. Esta colección tomará las calles de la ciudad con una propuesta llena de color y detalles de los personajes inseparables BOB y PATRICIO para consentir a fans de todas las edades y sumergirlos hasta Fondo de Bikini. Las protagonistas en esta gran colección son las clásicas siluetas PUMA RS-X, RIDER, SUEDE y SLIPSTREAM, sneakers elaborados con diversos materiales como piel, gamuza y textil, que aportarán un estilo urbano, moderno y divertido, marcando tendencia y destacando en looks urbansport. El logotipo de esta colaboración se encuentra en lengüeta y talón para mayor visibilidad y que te hará sentir parte de la pandilla acuática.
En el apparel se incluyen piezas en colores vivos, como el amarillo, rosa, morado, y azul ideales para la primavera, añadiendo contraste con colores neutros como el gris, negro y blanco para hacer de estas piezas unos básicos combinables en tu armario y llevar a otro nivel el streetstyle a donde quiera que vayas. La colección incluye tees, skirts, leggings, jacket, shorts, pants, jogger, tank dress, sandalias y accesorios como bucket hat y backpack. La colección impulsa la iniciativa FOREVER BETTER con la que PUMA busca disminuir el impacto ambiental.PUMA X BOB ESPONJA le da un toque vibrante y fresco a la moda urbana agregándole un toque de diversión para ofrecer un estilo único y con mucha actitud a los grandes y pequeños de la casa.
¡No te pierdas las piezas de esta colección! Encuentra PUMA X BOB ESPONJA a partir del 27 de abril de 2023 en www.puma.com, en PUMA Stores y también en DPstreet, Innvictus, Liverpool, Taf y Stax con precios que van desde los $499.00 hasta los $2,899.00.
Para conocer más sobre la colección PUMA X BOB ESPONJA sigue la conversación a través de nuestras redes sociales:Instagram: @pumamexico |Facebook @PUMAMexico| Twitter: @PUMAMexico |LinkedIn:  PUMA | Web: www.puma.com

AUSTRALIA, LA MEJOR OPCIÓN PARA QUE LOS MEXICANOS ESTUDIEN EN EL EXTRANJERO

Ciudad de México a 25 de abril de 2023.- En los últimos años, Australia se ha convertido en la mejor opción en el ámbito educativo, ya que cuenta con una de las mejores ofertas para poder estudiar y trabajar, aunado a su calidad de vida, posicionada como el segundo mejor lugar para vivir a nivel mundial. Es por esto que Australia, se ha convertido en uno de los destinos ideales y más completos, para los mexicanos que desean emprender una aventura y realizar estudios en el exterior; a la vez que disfrutan el viajar, aprender y/o perfeccionar su inglés mientras gozan de una de las mejores calidades de vida del mundo.

Australia cuenta con un sistema educativo con una sólida reputación internacional, y con 5 de las mejores universidades en todo el mundo, destaca su enfoque en la calidad, sus cualificaciones relevantes que han sido reconocidas a nivel internacional; así como su cercanía entre las instituciones y la industria, lo que brinda un alto índice de empleabilidad para los estudiantes y/o graduados.

La sociedad australiana es joven, vibrante y multicultural. Los estudiantes de distintas procedencias pueden vivir, aprender y crecer, tanto personal como profesionalmente en las diversas regiones del país, mismas que ofrecen la combinación perfecta de una educación de primer nivel y un buen estilo de vida. Además, algunas de sus principales ciudades se encuentran rankeadas dentro de las 10 mejores para vivir en todo el mundo, de acuerdo a diversos rankings internacionales.

Cabe destacar que, con más de 600.000 estudiantes internacionales por año, Australia es el 3er destino educativo más popular del mundo. Por ello, los estudiantes pueden compensar la inversión realizada en sus estudios con un trabajo, pues estudiar y trabajar es posible sin importar si realizan estudios de inglés, vocacionales o de educación superior.

Una vez finalizados sus estudios los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a una visa de post-estudios, el tiempo de estancia dependerá del tipo de curso que se haya elegido. Para los graduados en licenciaturas, su extensión será de hasta 4 años; para los graduados de maestrías, puede ser hasta por 5 años; y para aquellos que hayan sido graduados de doctorados, se les otorgará por hasta 6 años.

Esto representa una ventaja invaluable para los mexicanos ya que, a diferencia de muchos otros destinos de estudios en el mundo, en Australia tienen la oportunidad de complementar sus estudios con una jornada laboral y poder así, iniciar y/o enriquecer una carrera profesional. Al respecto, es importante mencionar que Australia es uno de los países con el salario mínimo más alto del mundo, los datos de abril 2023 revelan que el salario mínimo es de 14.36 USD por hora; es decir que, el salario inicial anual para graduados es de 41,000 USD mientras que los profesionales de posgrado reciben un salario inicial promedio de 56,200 USD.

Australia es un gran territorio por descubrir y con características que lo hacen único, sabías qué…

● Con 7.7 millones de Km² es el sexto país más grande del mundo y uno de los menos poblados.

● Cuenta con más de 500 parques nacionales que alcanzan una extensión increíble de 28 millones de hectáreas y se encuentran en una diversa variedad de paisajes: desde regiones alpinas hasta desiertos, bosques y zonas marinas. Incluso, 17 de estos sitios se encuentran en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

● Es un país seguro comparado con casi cualquier otro país del mundo. La delincuencia y los disturbios son poco frecuentes.

● La creación y adopción de nuevas tecnologías, le ha otorgado un prestigio en innovación que ha quedado ratificado con ocho premios Nobel a investigadores australianos de diferentes áreas.

● Es miembro del G20, el grupo de economías más grande del mundo con dos ciudades prominentes: Melbourne y Sídney.

● Su índice de calidad de vida es el 5to más alto del mundo.

Sin duda, Australia es un país abierto, desarrollado y organizado, cuyo gobierno ofrece iniciativas extraordinarias a estudiantes y egresados internacionales.

A través de la plataforma, Study Australia Experience https://studyaustraliaexperience.com/es/, la cual se encuentra en español, pueden conocer más acerca del destino, sus instituciones, sus programas y becas, que se encuentran disponibles en el país.

  1. Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas

Celebramos la llegada de Sergio “Checo” Pérez a la familia Nestlé como embajador de marca de NESCAFÉ® Taster’s Choice®

  • Sergio “Checo” Pérez será el nuevo embajador de marca NESCAFÉ® Taster’s Choice® en México
  • La experiencia, calidad, compromiso y atención al detalle son características y cualidades que la marca tiene en común con Sergio “Checo” Pérez, y que lo han llevado a tener una exitosa carrera.
  • NESCAFÉ® Taster’s Choice® es la marca premium de café en México, caracterizada por su excelencia y calidad teniendo como resultado un sabor inigualable.

Ciudad de México, 26 de abril de 2023. Nestlé México dio a conocer la llegada de Sergio Pérez Mendoza, mejor conocido como “Checo” Pérez, a la familia Nestlé al convertirse en embajador de marca de NESCAFÉ® Taster’s Choice®, el café gourmet por excelencia, que gracias a su selección de granos y proceso liofilizado hace que cada taza se convierta en una experiencia de sabor y aroma inigualable.

NESCAFÉ® Taster’s Choice® se caracteriza por ser una marca con experiencia, elaborada con la selección de los mejores cafés, comprometida con la calidad y atención al detalle en el proceso de tueste. Son estas las características y cualidades que la marca tiene en común con Sergio “Checo” Pérez, quien se presentará por primera vez como embajador de la marca con la campaña “Te mereces un gran café” de NESCAFÉ® Taster’s Choice®, a través de la cual se busca incrementar el conocimiento y consideración de marca, así como llegar a más hogares mexicanos.

Nos sentimos muy emocionados de darle la bienvenida a la familia NESCAFÉ® Taster’s Choice® a uno de los mexicanos más icónicos y queridos en el país, Sergio “Checo” Pérez, un ejemplo de experiencia, compromiso, calidad y atención al detalle que es justamente lo que nos representa como marca. Nos complace decir que esta alianza destaca lo extraordinario del talento de “Checo” y reconoce el éxito que ha alcanzado en su carrera deportiva”, comentó Fernando César, Vicepresidente de Cafés y Bebidas de Nestlé México.

Por su parte, Sergio “Checo” Pérez mencionó“Los productos NESCAFÉ® me han acompañado toda mi vida, por lo que formar parte de esta gran familia es un orgullo para mí. Sabemos que para triunfar hay que preparar cada detalle y elegir solo lo mejor. Me entusiasma ser parte de NESCAFÉ® Taster’s Choice®, con quien comparto características inigualables que nos llevan a disfrutar del éxito”.

Nos llena de orgullo la llegada de Sergio “Checo” Pérez a la familia Nestlé con quien compartimos el amor que sentimos por el café, desde el campo hasta el corazón de cada una de las familias mexicanas. Desde hace 75 años, NESCAFÉ® se ha comprometido con el desarrollo económico y social del país, al igual que con las comunidades cafetaleras. Con la reciente inauguración de la fábrica de café NESCAFÉ® en Veracruz, la más moderna y sustentable para la compañía, México se convirtió en el principal productor de café para Nestlé en todo el mundo; y es donde, con gran orgullo y pasión, producimos NESCAFÉ® Taster’s Choice®. Nuestra apuesta por México, por las familias mexicanas, el campo y la vida de quienes lo trabajan, hoy es más fuerte que nunca. Es una relación que hemos construido y seguiremos construyendo de por vida.  Sin duda alguna esta alianza con Sergio “Checo” Pérez, es una muestra más del compromiso que hemos adquirido con nuestro país y su talento”, mencionó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México

El proceso de NESCAFÉ® Taster’s Choice® es un viaje responsable que empieza con el cultivo de los granos 100% arábica, que, a partir de su cosecha y preparación, los consumidores pueden disfrutar de la calidad y experiencia que NESCAFÉ® Taster’s Choice® les ofrece en cada taza de café.

NESCAFÉ® Taster´s Choice® siempre se ha destacado por su constante innovación, siendo la primera marca en crear el segmento liofilizado en México, rompiendo paradigmas y convencidos que desde el primer sorbo disfrutarán una experiencia superior que despertará todos sus sentidos gracias al indiscutible gran sabor y aroma inigualable que combina las notas afrutadas con un cuerpo y balance perfectos.

Para conocer más, visita https://www.nescafe.com/mx/nescafe-tasters-choice

Día de la Niñez: ¿por qué son cruciales los primeros tres años de primaria?

  • Habilidades mentales y sociales son aspectos que desarrollan las niñas y los niños en esta etapa de su vida académica.
  • Dada la importancia de este periodo, Instituto Natura trabaja en alianzas que, hasta el momento, han beneficiado a más de 120 mil estudiantes.

Ciudad de México, Méx., a 26 de abril de 2023.- En el marco del Día del Niño y la Niña recordamos la importancia de reforzar estrategias orientadas a lograr aprendizajes fundamentales, que incentiven a la infancia desde los primeros años de la primaria para que desarrollen su máximo potencial a fin de tener una vida plena, íntegra, participativa e igualitaria.

En cada etapa de la niñez se adquieren y desarrollan diferentes habilidades tanto dentro como fuera de las aulas. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el periodo entre los seis y ocho años, cuando suelen cursar de primero a tercer grado de primaria, se caracteriza por el desarrollo significativo de su cerebro, pues poseen el dinamismo y la creatividad para fortalecer su intelecto, la capacidad de razonar y realizar procesos lógicos, y sus ideas se basan en experiencias tangibles y hechos concretos.[1]

Es un momento en el que muestran mayor independencia y preocupación por el futuro. Además, se expresan con mayor claridad y esto, a su vez, les permite establecer relaciones fuera del círculo familiar; de ese modo, también dejan de centrarse en ellos mismos y prestan mayor atención a lo que ocurre en su entorno.

Sin embargo, para que estas habilidades se desarrollen y afiancen adecuadamente, influyen tres factores principales, de acuerdo con datos difundidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO):[2] neurociencia, economía y ciencias de la educación.

Ante este escenario, el Instituto Natura en México puso en marcha, desde su inicio de operaciones en nuestro país hace dos años, alianzas con distintas Secretarías de Educación para implementar políticas de aprendizajes fundamentales que buscan mejorar y garantizar la calidad educativa enfocada en los primeros tres grados de primaria.

De esta manera, se busca que los estudiantes adquieran conocimientos esenciales en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales, lo cual favorecerá su desarrollo para lograr mejores oportunidades. A su vez, se busca que estos conocimientos les permitan reconocer su responsabilidad como agentes de transformación social y, comprometerse a mejorar el medio del que forman parte para desarrollar una sociedad más justa y próspera con oportunidades para todas las personas.

Desde el ciclo escolar 2022-2023 se han beneficiado a más de 120 mil estudiantes que actualmente cursan la primaria baja en más de 700 escuelas públicas de dichas entidades, donde ahora la niñez y su educación son las protagonistas de todos los días.

En alianza con la UNESCO, Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, así como con la participación de diversos especialistas implementadores, Instituto Natura estableció un equipo para trabajar en los estados con los cuales firmó convenios de colaboración en materia educativa, tales como Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Para el próximo ciclo escolar, el Instituto impulsará la ampliación de la política para alcanzar a cerca de medio millón de estudiantes haciendo equipo con más de 22 mil docentes.

Recorre el mundo con Mafalda y su nueva colección de equipaje x Cloe

Ciudad de México, 24 de Abril 2023.- Una de las mejores aventuras por las que puedes pasar en la vida, sin duda es viajar, viviendo momentos y experiencias maravillosas que recordarás para siempre; y como dice Mafalda, “¿Que importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo”.

Por ello Cloe, la marca líder en accesorios y marroquinería, se ha convertido en el cómplice perfecto de la mano de Mafalda para que lleves contigo un equipaje que sea divertido, lleno de personalidad y sobre todo te recuerde tu propia esencia.

Este nuevo drop trae para ti unas maletas carry on con divertidos prints de la niña más famosa de los cómics para recorrer el mundo, mientras escuchas una playlist de The Beatles.

Nacida el 29 de septiembre de 1964, Mafalda, personaje creado por Quino, nació para regalarnos una visión del mundo sin ningún miedo y caracterizada principalmente por su brutal honestidad y capacidad de crítica ante los principales temas sociales.

Actualmente sus icónicas frases perduran y han sido referentes en nuestra historia.
Muchos de sus grandes fanáticos han viajado a visitar la casa de Mafalda, donde se encuentra una placa y escultura recordando el lugar que vio el primer trazo de este personaje; ubicada en calle Defensa 371 del barrio de San Telmo en Buenos Aires.

Mafalda es la mejor amiga que todos quisiéramos tener y por ello no puede faltar una de estas piezas en tu colección, sentir su consejo cerca y recordar todos los días tu espíritu libre.

Ya sabemos que es una de las colaboraciones consentidas de todos nosotros y estará disponible a partir del 24 de Abril en las boutiques Cloe y su tienda online www.cloe.com.mx y del 2 al 30 de Mayo en Liverpool, Sears y El Palacio de hierro.

Esta colección es de edición limitada, por lo que visitar alguna sucursal o navegar por su página web dentro de los primeros días del mes, te dará mayor garantía de poder elegir las piezas que más te gusten.
.

Cinco retos para maximizar la tecnología en nube en 2023

Cinco retos para maximizar la tecnología en nube en 2023Según un estudio de Nutanix, la inversión en los entornos multi-nube podrían verse afectados si las organizaciones no abordan algunas cuestiones clave de gestión, seguridad y control.
Por Sammy Zoghlami, SVP EMEA, Nutanix En los dos últimos años, creció exponencialmente la contratación de servicios en la nube pública. Ahora llegó el momento en que las organizaciones deben revisar su estrategia en la nube y abordar los retos de su infraestructura de TI. En 2023 hay varios desafíos para que los responsables de TI puedan lograr infraestructuras rentables y escalables que sean rápidas, fiables y que no absorban las competencias más demandadas. Los resultados del 5º Índice Anual de Nube Empresarial (ECI), (una encuesta de Vanson Bourne a 1.450 responsables de TI de todo el mundo, encargada por Nutanix) revelan un notable aumento en el uso de infraestructuras mixtas, que abarcan la infraestructura de TI privada, incluidos los entornos locales y alojados, los entornos de nube pública y el edge computingEsto da lugar a cinco grandes retos:Complejidad, hay que gestionar entornos multi-nube: Según el estudio, la mayoría (60%) de los equipos de TI utilizan más de una infraestructura, ya sea una combinación de nubes privadas y públicas, varias nubes públicas o un centro de datos local junto con un centro de datos alojado. Se espera que esta cifra aumente a casi tres cuartas partes (74%) en un futuro próximo y el 94% afirma que se beneficiaría de disponer de un lugar único y unificado para gestionar aplicaciones y datos en diversos entornos.

Para que los flujos de trabajo y la gestión de datos sean fluidos, es necesario que abarquen toda la empresa. Esto significa interoperabilidad entre entornos informáticos. El 86% de los encuestados por ECI coinciden en que trasladar aplicaciones de un entorno a otro puede resultar complejo y costoso, por lo que es necesario abordar esta cuestión.
 Seguridad, mayor visibilidad de la ubicación de los datos: La seguridad y la gestión de los datos es uno de los factores clave a la hora de elegir una infraestructura informática, según el estudio. Casi todos los encuestados (99%) afirman haber trasladado una o más aplicaciones de una infraestructura informática a otra en el último año, y el 46% de ellos afirma que fue por motivos de seguridad. Parte del problema es la visibilidad. Aunque el 94% de los encuestados está de acuerdo en que tener una visibilidad total es importante, sólo el 40% afirma tener una visibilidad completa de dónde residen sus datos
.Costos, la optimización de la nube es necesaria para maximizar la eficiencia: El 85% considera que el costo de la nube es un reto para la gestión de TI.. Además, casi la mitad de los encuestados (46%) planea mover algunas aplicaciones a centros de datos locales para mitigar los costos de la nube en el próximo año. Para gestionar los costos, las organizaciones deben optimizar las infraestructuras para adaptarlas a sus necesidades organizativas generales. Esto significa tener un conocimiento detallado del consumo de la nube, saber dónde se alojan las aplicaciones y los datos, y tener la capacidad de minimizar el gasto. ¿Por qué pagar por algo que no se va a utilizar?
 Orquestación, las aplicaciones heredadas son un problema: Casi todos los encuestados (97 %) han comenzado a utilizar la orquestación de Kubernetes de código abierto, pero citan el diseño y la configuración de la infraestructura subyacente, el almacenamiento y los servicios de bases de datos como uno de los principales retos a los que siguen enfrentándose en sus despliegues de Kubernetes. El almacenamiento (42%) y el diseño de la infraestructura subyacente (42%) se citaron entre los retos más difíciles a los que se enfrentaron los encuestados a la hora de desplegar y gestionar sus entornos Kubernetes. Del mismo modo, la migración de aplicaciones heredadas a Kubernetes (40%) también fue un problema importante, debido principalmente a que las aplicaciones antiguas y de gran tamaño diseñadas para centros de datos que ejecutan una arquitectura de desarrollo totalmente diferente.
 Sustentabilidad: El cumplimiento de las normas corporativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) (63%) se cita como uno de los principales retos. También se citaron las interrupciones de la cadena de suministro (59%), las decisiones de compra de los clientes (48%) y los costos energéticos (46%). Casi todos los encuestados (92%) coinciden en que la sustentabilidad es más importante para su organización que hace un año.Lo que está claro es que a las organizaciones les resulta difícil conciliar las necesidades ambientales con la funcionalidad y las implicaciones económicas de las infraestructuras en la nube.Tratar estos retos de forma aislada sería, en sí mismo, un desafío adicional ya que todo está conectado. Superarlos exige un enfoque unificado de la gestión de la nube y los datos; de lo contrario, el camino hacia la implementación de la nube híbrida en 2023 será aún más difícil.
Salir de la versión móvil