Inteligencia Financiera: El futuro digital del sector bancario

A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante servicios cada vez más ágiles y personalizados. Sin embargo, actualmente la Inteligencia Artificial (IA) promete redefinir los paradigmas establecidos y abrir horizontes inexplorados en el universo financiero.Con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos rápidamente, identificar patrones y realizar predicciones, la IA está revolucionando cada aspecto de la industria financiera. Las instituciones que han sabido integrarla están generando insights de valor que permiten tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia sólida y en tiempo real. Simultáneamente, los sistemas inteligentes están elevando exponencialmente la gestión de riesgos, anticipando amenazas potenciales y adaptándose con agilidad a mercados volátiles. Asimismo, es capaz de reducir los costos operativos mediante la automatización inteligente de procesos que anteriormente requerían intervención humana, liberando recursos que ahora pueden destinarse a innovación y creación de valor.Sin embargo, la verdadera transformación no puede limitarse solo a su adopción; sino que requiere un enfoque holístico basado en marcos metodológicos sólidos que fomenten la mejora continua. Por ello, la creación de comunidades colaborativas es un pilar fundamental para catalizar el cambio cultural en la integración efectiva de la IA. El éxito sostenible radica en establecer estructuras de trabajo que no solo faciliten la cooperación entre equipos, sino que además garanticen que el conocimiento especializado no quede encapsulado en silos individuales, sino que circule libremente enriqueciendo a toda la organización.Como ejemplo de este enfoque colaborativo tenemos el Open Banking, que mediante la estandarización de protocolos y prácticas, ha logrado crear ecosistemas de interconectividad entre distintas entidades bancarias, permitiendo un flujo de información y servicios que potencia la creación de valor para los usuarios finales.Mirando hacia el futuro del sector financiero, las barreras geográficas y monetarias se diluyen progresivamente hasta volverse prácticamente imperceptibles para el usuario final. La evolución natural de estas tecnologías apunta hacia un ecosistema donde realizar transacciones internacionales y operar en múltiples divisas será tan fluido y natural como utilizar la moneda local en tu propio país.En este sentido, es razonable proyectar que en un corto plazo, presenciaremos una digitalización bancaria radicalmente evolucionada y una interconectividad entre instituciones financieras sin precedentes, que permitirá a los usuarios gestionar diversas monedas desde una única cuenta con la misma facilidad con que hoy manejamos nuestras finanzas domésticas.Sin duda, el verdadero potencial transformador de la Inteligencia Artificial en el sector financiero no se materializará plenamente hasta que logremos su auténtica democratización dentro de las instituciones. Por ello, es importante llevar estas herramientas al alcance de colaboradores que, aunque no sean expertos en IA, poseen un invaluable conocimiento del negocio.El futuro más prometedor se construye cuando facilitamos que cada integrante de la organización no solo utilice conscientemente estas tecnologías, sino que también participe activamente en su evolución y mejora continua. Debemos aspirar a un escenario donde profesionales de todas las áreas –desde analistas de riesgo hasta asesores financieros– contribuyan significativamente al entrenamiento y refinamiento de los modelos de Inteligencia Artificial. Esta visión inclusiva no sólo enriquecerá la calidad de las soluciones implementadas, sino que creará una cultura organizacional innovadora donde la IA actúe como catalizador del talento human

Rappi inicia periodo de prueba piloto con el IMSS

Ciudad de México, a 01 de julio de 2025 .– Rappi, la empresa de tecnología de entregas a domicilio nacida en Latinoamérica y construida para latinoamericanos, reconoce la entrada en vigor de la reforma laboral para personas trabajadoras de plataformas digitales en México como un paso histórico en la construcción de un modelo laboral más inclusivo y sostenible.

Como política corporativa global, Rappi participa activamente en los procesos de diálogo con las autoridades en todos los países donde opera, con el único objetivo de lograr las mejores condiciones para quienes colaboran a través de la plataforma.

México está marcando un precedente global al proponer soluciones innovadoras que reconocen la naturaleza flexible del trabajo en plataformas digitales y lo integran a esquemas de protección social. Desde Rappi celebramos este enfoque y asumimos con responsabilidad el reto de evolucionar hacia un ecosistema más justo para todos”, señaló Isabella Mariño Rivera, Directora de Asuntos Públicos de Rappi México.

La empresa participó activamente en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que derivaron en el marco normativo que entró en vigor el pasado 22 de junio y que da inicio al programa piloto que comienza este 1 de julio de 2025. La compañía sostiene que este piloto de 180 días es un paso fundamental para ajustar y fortalecer la implementación de la reforma, siempre bajo los principios de transparencia, responsabilidad y apertura al diálogo.

Rappi trabajó arduamente en los últimos meses en las adaptaciones internas necesarias para cumplir con la reforma a la Ley Federal del Trabajo que otorga seguridad social y otras garantías a los repartidores. Es por esto que seguirá demostrando su compromiso con el cumplimiento de este marco regulatorio en los meses por venir, colaborando con las autoridades en el seguimiento al programa piloto para que este resulte en un ejercicio exitoso. 

Nuestra posición es firme: el camino es el diálogo institucional. Seguiremos colaborando con las autoridades con responsabilidad y transparencia con el objetivo de proteger los intereses de los repartidores, los usuarios y nuestros aliados comerciales. Nuestra prioridad es y seguirá siendo el bienestar de los repartidores, cada decisión que tomamos está guiada por ese compromiso”, concluyó Mariño.

Con esta reforma, México abre una nueva etapa en el desarrollo del trabajo digital en América Latina, reafirmando que es posible construir soluciones laborales modernas, viables y centradas en las personas.

CORONA Y MODELO ESPECIAL SON LAS MARCAS MÁS VALIOSAS DE MÉXICO EN 2025

Ciudad de México, a 01 de julio de 2025.- En el marco de su primer centenario, Grupo Modelo se mantiene como referente en la industria cervecera nacional e internacional, con sus marcas Corona y Modelo Especial ocupando los dos primeros lugares del ranking Brand Finance México 50 2025.

Corona mantiene por sexto año consecutivo su lugar como la marca más valiosa de México, con un valor de marca de 13,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 29% respecto al año anterior. De acuerdo con datos de la consultora, este desempeño asegura su primer lugar a nivel nacional y también la posiciona como la marca de cerveza más valiosa del mundo, impulsada por su calidad y por sus buenos resultados en mercados internacionales como EMEA y Latinoamérica.

Por su parte, Modelo Especial se consolida en la segunda posición del ranking, con un valor de marca de 7,100 millones de dólares y un incremento anual del 34%, el más alto del listado. La marca sigue ganando impulso y su crecimiento se ha visto respaldado por mantener su calidad cervecera, un marketing estratégico y la ampliación de su portafolio, por ejemplo, en México destaca el reciente lanzamiento de Model0%, una bebida no alcohólica elaborada con una levadura única y exclusiva de Grupo Modelo.

“En Grupo Modelo hemos construido durante un siglo marcas que conectan con las personas, que inspiran orgullo y que proyectan el talento de México al mundo. Ver a Corona y Modelo Especial en el primer y segundo lugar del ranking Brand Finance México 50 2025 nos llena de orgullo y confirma la fuerza y relevancia que la industria cervecera tiene en el país. Asimismo, este reconocimiento impulsa nuestro compromiso de seguir impulsando la calidad de nuestro porfolio, innovando y creando más motivos para brindar” aseguró Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

Laurence Newell, director general de Brand Finance Americas, destacó que el mercado de marcas en México muestra resiliencia, capacidad de adaptación y una fuerte construcción de confianza. “El valor combinado de las 50 principales marcas de México disminuyó solo un 1 % interanual, lo que indica una amplia estabilidad a pesar de un panorama económico y político más difícil. En este entorno, la fortaleza a largo plazo dependerá de la adaptabilidad, el posicionamiento claro y la capacidad de mantener la confianza en medio de la incertidumbre”.

Según el informe Brand Finance México 50 2025 la industria cervecera domina el panorama de marcas en México, superando por amplio margen a otras industrias y representando más del 25 % del valor total combinado de las 50 marcas más valiosas del país. En este panorama, Grupo Modelo lidera la categoría con un desempeño sobresaliente que no solo refuerza su relevancia en el mercado nacional, también proyecta el valor de las marcas mexicanas a nivel internacional.

Este logro cobra un valor especial en 2025, año en que Grupo Modelo celebra su centenario. Fundado en 1925 por maestros cerveceros mexicanos, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en un referente global de calidad, sabor e innovación. Actualmente, sus marcas son símbolo del orgullo nacional y de la capacidad de México para competir con éxito en los mercados más exigentes del mundo.

Con Corona como la marca más valiosa del país y del mundo, y Modelo Especial como la cerveza con mayor crecimiento, Grupo Modelo se prepara para iniciar sus próximos 100 años con el compromiso de seguir marcando tendencia, impulsando a la industria y generando valor económico, social y cultural para México y para el mundo.

Este verano, Danonino convierte la temporada de calor en momentos llenos de sabor y diversión con los Paledinos

Ciudad de México, 1 de julio de 2025.- Con el aumento de las temperaturas en distintas regiones del país, uno de los principales retos para las familias es cuidar la alimentación, hidratación y actividad de niñas y niños a lo largo del día. Entre sus soluciones favoritas, una clásica que se mantiene vigente consiste en congelar el Danonino y disfrutarlo como paleta helada, una forma práctica, nutritiva y divertida de enfrentar el calor.

Este hábito, adoptado de forma natural por muchas familias, ha dado origen a los llamados “Paledinos”, un formato que transforma el tradicional Petit Suisse en una experiencia única  y refrescante, ideal para los días de verano.

De acuerdo con UNICEF México, una buena alimentación desde la infancia es clave para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Sin embargo, encontrar snacks que sean nutritivos, atractivos y prácticos continúa siendo un reto para madres, padres y cuidadores. Es aquí donde Danonino encuentra su valor diferencial.

Danonino, además de ser refrescante y delicioso, mantiene su valor nutricional incluso cuando se congela, al estar elaborado principalmente con leche, contiene calcio y vitamina D, que ayuda al crecimiento de los niños. A esto se suma que está preparado con fruta como fresa, uva y durazno, que encantan a los niños.

“Sabemos que en verano los niños buscan algo fresco y delicioso, mientras que los padres algo nutritivo. Con Paledinos encontramos el equilibrio perfecto; un formato divertido y funcional, sin sacrificar su nutrición”, comentó Alejandra Ortiz de Rozas, Directora de marcas infantiles en Danone México.

Ya sea después de una tarde de juegos, en el parque o como un snack en casa, Paledinos se han convertido en parte del verano. Su formato congelado facilita que los niños disfruten por sí solos, sin ensuciarse y sin desperdiciar producto, lo que ayuda a los padres a incluirlos en el día a día con mayor confianza y comodidad.

Comparte tus #MomentosPaledinos y descubre mayor información en: 

Inicio

Facebook: Danonino

Instagram: danoninomx

TikTok: danoninomex

‘PUSHER’ LA ICÓNICA TRILOGÍA LLEGA A MUBI ESTE 18 DE JULIO 2025

“Un viaje brutal e inolvidable que te perseguirá mucho después de que aparezcan los créditos finales.” – Time Out

“La trilogía de crimen más intensa jamás hecha en Escandinavia.” – IndieWire

“Una clase magistral de tensión y atmósfera, que marca las bases del thriller policial moderno”.– Collider


Crédito: MUBI

MIRA EL NUEVO TRÁILER AQUÍ

EXCLUSIVAMENTE STREAMING EN MUBI EN LATINOAMÉRICA A PARTIR DEL 18 DE JULIO 2025 

MUBI, la distribuidora global de películas, plataforma de streaming y productora, se complace en anunciar el estreno remasterizado de la TRILOGÍA PUSHER, escrita y dirigida por Nicolas Winding Refn y protagonizada por Mads Mikkelsen, Kim Bodnia y Zlatko Burić, disponible a partir del viernes 18 de julio de 2025. Esta trilogía, que se ha convertido en un clásico de culto y un punto de referencia para el cine de crimen europeo, cuenta la historia de personajes inmersos en el submundo criminal de Copenhague, un proyecto que catapultó las carreras de Refn y Mikkelsen.

La versión restaurada de PUSHER tuvo su Premiere Mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2024, en competencia en la sección ‘Clásicos de Venecia: Películas Restauradas’. Más allá de marcar un gran paso para Refn, la película cuenta con una historia de reconocimiento internacional -originalmente tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine de Toronto, fue seleccionada en la Semana de la Crítica de Cannes y posteriormente fue presentada en el Festival de Cine de Londres- consolidando su estatus como el destacado debut de un director promesa.

Sinopsis:
Frank (Kim Bodnia), un dealer de poca monta, enfrenta la peor semana de su vida cuando un negocio con heroína fracasa, dejándolo endeudado con el narcotraficante balcánico, Milo. A medida que la semana avanza, Frank lucha por devolver el dinero ante la creciente presión del despiadado capo. Su creciente desesperación se descontrola cuando nada sale según lo planeado, lo que obliga a Frank a afrontar las terribles consecuencias de su propia situación.

La trama continúa su desarrollo con las secuelas PUSHER II: CON LAS MANOS ENSANGRENTADAS (2004), donde Tonny (Mads Mikkelsen), un delincuente de baja categoría, lucha por ganarse el respeto de su padre mientras se mueve por un peligroso submundo, y PUSHER III: SOY EL ÁNGEL DE LA MUERTE (2005), centrada en Milo (Zlatko Buric), un narcotraficante de mediana edad, que intenta gestionar su imperio en decadencia mientras lidia con sus propios problemas, como su adicción y los retos de mantener su autoridad en un panorama criminal en constante cambio. La trilogía profundiza en las vidas de estos personajes, cada uno enredado en la violencia y el caos del crimen.

Biografía de  Nicolas Winding Refn

Nicolas Winding Refn es un visionario y galardonado cineasta y guionista danés, que se dio a conocer internacionalmente con PUSHER. El director es conocido por su gran número de películas seleccionadas en festivales, como The Neon Demon (2016) y Only God Forgives  (2013), ambas nominadas a la Palma de Oro de Cannes; así como la nominada al Óscar®  Drive (2011), por la que también ganó el premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes. 

Su portafolio también incluye Bronson (2009), nominada al Gran Premio del Jurado en la categoría “Cine Mundial – Drama” del Festival de Cine de Sundance, así como su película Bleeder (1999), seleccionada para el Festival de Cine de Venecia.

PUSHER LLEGARÁ EXCLUSIVAMENTE EN STREAMING A MUBI EN LATINOAMÉRICA A PARTIR DEL 18 DE JULIO 2025.

MUBI es una plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicada a potenciar el gran cine. MUBI crea, selecciona, adquiere y defiende películas visionarias, llevándolas a audiencias de todo el mundo.

MUBI es un lugar para descubrir películas ambiciosas, tanto de directores icónicos como de autores emergentes. Con MUBI GO, los miembros en países seleccionados pueden obtener una entrada gratuita cada semana para ver las mejores películas nuevas en cines. Y Notebook explora todos los aspectos de la cultura cinematográfica, tanto en formato impreso como en línea.

Algunos de los últimos y próximos estrenos de MUBI incluyen The Substance de Coralie Fargeat, Queer de Luca Guadagnino, La Chica de la Aguja de Magnus von Horn, Grand Theft Hamlet de Pinny Grylls y Sam Crane, Priscilla de Sofia Coppola, Extraña forma de vida de Pedro AlmodóvarHow to Have Sex de Molly Manning Walker, Fallen Leaves de Aki Kaurismäki, Aftersun de Charlotte Wells, Decision to Leave de Park Chan-wook, The Worst Person in the World de Joachim Trier, Close de Lukas Dhont, y Petite Maman de Céline Sciamma.

Las producciones de MUBI incluyen The Mastermind de Kelly Reichardt, protagonizada por Josh O’Connor, Bring Them Down de Christopher Andrews, protagonizada por Christopher Abbott y Barry Keoghan, Witches de Elizabeth Sankey, Gasoline Rainbow de Bill Ross IV y Turner Ross. Las co-producciones incluyen Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, protagonizada por Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Cate Blanchett, Vicky Krieps, Indya Moore y Luka Sabbat, Rosebush Pruning de Karim Aïnouz, protagonizada por Callum Turner, Riley Keough, Jamie Bell, Lukas Gage, Elena Anaya, Tracy Letts, Elle Fanning y Pamela Anderson y Memory de Michel Franco, protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.

Fundada en 2007 por Efe Cakarel, MUBI es la comunidad más grande de amantes del cine, en cualquier lugar. Disponible en 190 países, con más de 16 millones de miembros en todo el mundo, MUBI tiene su sede central en Londres, 15 oficinas en todo el mundo y más de 400 empleados. MUBI adquirió la renombrada agencia de ventas y productora The Match Factory y Match Factory Productions en enero de 2022, y una participación mayoritaria en el principal distribuidor de cine de Benelux, Cinéart, en febrero de 2024. 

Los planes de suscripción son de $179 MXN al mes y $1,500 MXN por 12 meses o $279 MXN al mes y $2,520 MXN por 12 meses con MUBI GO incluido. MUBI está disponible en la web, en los dispositivos Roku, Apple Vision Pro, Amazon Fire TV, Apple TV, LG y Samsung Smart TV, así como en dispositivos móviles como el iPad, iPhone y Android.

Belleza sin huella: la nueva era de la estética natural

En 2025, la cirugía plástica da un giro hacia lo sutil y auténtico. Lejos de las transformaciones drásticas, gana terreno una estética que privilegia la armonía facial, los procedimientos discretos y la conexión con la identidad personal. El Dr. Alberto O’Farrill, el llamado Arquitecto, explica por qué hoy la verdadera belleza es la que no se nota… pero se siente.

En un mundo saturado de filtros, bisturís y transformaciones drásticas, la cirugía plástica vive un cambio radical: la belleza natural regresa con más fuerza que nunca. ”El 2025 nos presenta una nueva generación de pacientes que buscan algo diferente: verse bien sin que se note. La era de la sutileza, la armonía y la identidad ha comenzado. Hoy la gente quiere que le digan ‘te ves descansado’ o ‘te ves bien’, pero no quieren que nadie sepa que se hicieron algo”, dice el Dr. Alberto O’Farrill.

Esto ha generado un cambio profundo en el tipo de procedimientos más demandados. Se priorizan cirugías pequeñas pero estratégicas, como la blefaroplastia (cirugía de párpados), que con micro correcciones mejora radicalmente la expresión facial. También se suman los injertos de grasa facial, que restauran volumen perdido con un enfoque completamente natural.

Incluso los tratamientos no quirúrgicos han evolucionado. El auge de los bioestimulantes de colágeno —como Sculptra, Radiesse o Profilo— permite rejuvenecer el rostro sin generar volumen artificial. Estos productos promueven la producción natural de colágeno, mejoran la textura y mantienen las proporciones reales del paciente.

La armonización facial también se redefine. Ya no se trata de modificar rasgos, sino de respetar la estructura original del rostro y realzar su simetría, entendiendo las diferencias entre un rostro masculino y uno femenino, entre juventud y madurez, entre cultura e identidad.

“Debe nacer de un deseo personal auténtico, no de una presión social, una pareja o una moda. Cuando es por bienestar propio, los resultados son más satisfactorios y seguros”, comenta el cirujano Alberto O’Farrill 

Esta visión ha hecho que los consultorios se llenen de nuevos perfiles: hombres y mujeres de 30 a 50 años que buscan mejorar sutilmente su imagen profesional, adolescentes con necesidades específicas, adultos mayores interesados en verse tan bien como se sienten.

Hoy, la belleza no grita. La belleza real susurra. Y su mensaje es claro: verte bien sin dejar huella del bisturí.

El futuro no es lo que te cambia, sino lo que te reconecta contigo mismo. Y eso, en estética, es la más poderosa transformación.

Cassina anuncia su llegada a México de la mano de Piacere

Ciudad de México, 01 de julio de 2025. La reconocida marca italiana de diseño Cassina celebra la apertura de su primera tienda en México, situada en Av. Paseo de la Reforma, en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec. La nueva tienda de 600m2 presenta una selección de sus piezas icónicas en 2 niveles, que reflejan la autenticidad, calidad, innovación y cultura que caracterizan a la firma.

“The Cassina Perspective” expresa los valores de la empresa a través de una colección ecléctica donde productos innovadores e íconos del Movimiento Moderno se unen para crear ambientes acogedores, dialogando según un código de diseño único basado en la excelencia.Con casi 100 años de experiencia marcando tendencia en el interiorismo, Cassina fortalece su presencia en América Latina y reafirma su compromiso con el impulso del diseño y la arquitectura en la región.

Esta apertura representa un paso clave para acercar su legado y su propuesta única a arquitectos, diseñadores y amantes del diseño contemporáneo en México.“Estamos encantados de abrir nuestra primera tienda en el corazón de la Ciudad de México, un lugar vibrante, rico en historia, cultura y oportunidades, en colaboración con nuestro socio de confianza Piacere”, comenta Luca Fuso, CEO de Cassina.

“Este paso refleja nuestro compromiso de exportar “The Cassina Perspective” a una región en la que creemos que hay un alto potencial, ofreciendo a los clientes una experiencia excepcional definida por la excelencia italiana.” La colaboración entre Piacere y Cassina surge de una visión compartida por el diseño contemporáneo y la excelencia.

Como representante oficial de la marca en México desde 2014, Piacere ha trabajado estrechamente con el equipo de Cassina para introducir su filosofía, productos icónicos y propuestas innovadoras al mercado nacional.”Compartimos y cuidamos con pasión y excelencia la belleza del diseño funcional” menciona Piacere.

Dosis más alta de semaglutida proporciona pérdida de peso de más del 25% en ~1 de cada 3 pacientes

Resultados de un estudio reciente mostraron que una dosis más alta de semaglutida (7.2 mg) produjo una pérdida de peso aproximada del 21% en personas con obesidad y un tercio de los participantes perdió el 25% o más de su peso comparado con semaglutida 2.4mg y placebo. La seguridad y tolerabilidad de la dosis más alta, semaglutida 7.2 mg, fueron consistentes con la dosis actualmente aprobada, semaglutida 2.4 mg. En nuestro país, cerca del 75% de mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima representa a más de 70 millones de personas. Ciudad de México, 23 de junio de 2025. – Durante la 85.ª edición del congreso que organiza la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), Novo Nordisk® presentó los resultados del estudio STEP UP en personas con obesidad sin diabetes. En dicho estudio, la dosis más alta, semaglutida 7.2 mg, mostró una pérdida de peso media del 21%, alrededor de 1 de cada 3 participantes perdió el 25% o más de su peso corporal en comparación con el placebo en 72 semanas.“El ensayo STEP UP demostró que podemos aumentar la dosis de semaglutida de forma segura y lograr una pérdida de peso mayor que la observada anteriormente. Esto podría ofrecer otra opción para quienes no alcanzan sus objetivos de peso”, afirmó Sean Wharton, autor principal del estudio y director médico de la Clínica Médica Wharton, Canadá. “Ya sabemos que la semaglutida ofrece beneficios para la salud en personas con cardiopatías, enfermedades hepáticas y renales, artrosis de rodilla, diabetes tipo 2 y prediabetes. Estos hallazgos ofrecen a los pacientes con obesidad más opciones para mejorar su peso y su salud general”, añadió Wharton.En el ensayo, semaglutida 7.2 mg mostró un perfil de seguridad bien tolerado, consistente con estudios previos de semaglutida de Novo Nordisk®. Los efectos adversos más comunes fueron gastrointestinales, y la gran mayoría fueron leves a moderados durante la fase de escalamiento de dosis, disminuyendo con el tiempo, en línea con la clase GLP-1. Buena noticia para los mexicanosLos resultados de este ensayo cobran especial relevancia para nuestro país, puesto que cerca del 75% de mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima representa a más de 70 millones de personas. Además, esta enfermedad está relacionada con más de 200 posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades del hígado, cardiovasculares como la hipertensión, colesterol LDL alto y hasta ciertos tipos de cáncer. “En Novo Nordisk® nos mantenemos firmes en nuestra convicción de impulsar un cambio positivo en la calidad de vida de las personas que viven con obesidad. Estos recientes hallazgos refuerzan el avance en investigación a favor de la salud cardiometabólica, manteniendo nuestro liderazgo en soluciones para el manejo del peso”, afirmó Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk® México.Como pioneros en el campo de la obesidad, Novo Nordisk® continúa desarrollando nuevos tratamientos innovadores para adaptarse a las necesidades y preferencias de las personas con obesidad. Esto incluye maximizar el valor de la semaglutida para los individuos, los sistemas de salud y la sociedad.Novo Nordisk® espera presentar una solicitud para actualizar la etiqueta de la dosis más alta de semaglutida en la Unión Europea en la segunda mitad de 2025, seguida de solicitudes regulatorias en otros mercados como en México, donde semaglutida 2.4 mg ya está aprobada. Acerca de semaglutida 2.4 mgEn México, semaglutida es un medicamento indicado como coadyuvante a una dieta reducida en calorías e incremento en la actividad física para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30 kg/m2 o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m2 o más (sobrepeso) con la presencia de al menos una comorbilidad. Semaglutida también está indicado para niños mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior de acuerdo con su edad y género (obesidad) y un peso corporal superior a 60 kg.Acerca de Novo Nordisk®Novo Nordisk® es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk® emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

iCAR: Redefiniendo El Mercado Automotriz A Través De La Innovación De Categoría

CDMX, 27 de junio de 2025.– A medida que aumenta el poder adquisitivo mundial, los diseños de productos conservadores y homogéneos ya no satisfacen las demandas de los consumidores. La personalización y la juventud se han convertido en factores críticos en las decisiones de compra. El mercado automovilístico actual está dominado por consumidores jóvenes y perfiles con gustos juveniles que se inclinan por vehículos con diseños atemporales, elegantes y potentes. Cada vez se buscan más productos que combinan diversión, resonancia emocional y expresión personal.

En el Salón del Automóvil de Shanghái de 2025, el debut del primer modelo mundial de iCAR, el V23, un SUV BEV de diseño cuadrado, captó la atención general como una estrella fugaz en el cielo nocturno. Combinando una estética robusta con una tecnología inteligente, el V23 atrae a los consumidores modernos. En una época de competencia feroz en el sector, iCAR es pionera en un nuevo paradigma de creación de productos de éxito, liderando la innovación en la categoría del diseño, fomentando la colaboración orientada al usuario y adoptando una visión a largo plazo.

El V23 se nutre de posibilidades de personalización ilimitadas. Su vibrante ecosistema de modificaciones abarca desde el estilo exterior hasta la funcionalidad interior, transformando cada vehículo en una obra maestra única. Con unas dimensiones de 4.220 mm (largo) × 1.915 mm (ancho) × 1.845 mm (alto), una distancia entre ejes de 2.735 mm, 24 puertos de expansión, más de 60 soportes para tornillos de un cuarto de pulgada y componentes desmontables rápidamente, como rejillas delanteras y pasos de rueda, el V23 invita a los propietarios a reimaginar su vehículo sin límites.

Siguiendo el slogan “Born to play,” iCAR permite a los usuarios expresar su individualidad a través de la creatividad. Un joven cantante de R&B equipó su V23 con batacas, escaleras laterales, neumáticos todoterreno y mejoras en la suspensión para darle un aspecto más atrevido. Una propietaria amante de las actividades al aire libre envolvió el suyo en rosa, convirtiéndolo en un auto de regalo móvil. Estas historias reflejan la creciente fidelidad a la marca y la identidad de un testimonio de cómo la V23 fomenta la inspiración mutua entre marca y usuario. Esta sinergia es fruto del profundo conocimiento que iCAR tiene del consumo de automóviles y de la necesidad de la Generación Z de expresarse a través de la innovación y las tendencias.

Además de crear NEV para la nueva era, iCAR incorpora el encanto retro y los homenajes clásicos en su ADN. Al igual que íconos como el Beetle o el Wrangler perduraran durante décadas al convertirse en estilos de vida, el V23 adopta la versatilidad a través de su filosofía de “un vehículo, mil personalidades”.

Cuando un vehículo puede satisfacer simultáneamente las diversas necesidades de los entusiastas del todoterreno, los campistas y los creadores de tendencias urbanas, adquiere una vitalidad duradera a través de los ciclos del mercado. Esta filosofía, que sitúa las demandas de los usuarios en el centro absoluto y construye productos en torno a ellas, bien puede ser el nuevo modelo para remodelar el valor de los coches clásicos en la nueva era de la energía.

A lo largo de los siglos de desarrollo de la industria automovilística tradicional, el valor de los vehículos suele disminuir con el tiempo. Sin embargo, iCAR, mediante la creación de modelos icónicos, mantiene el valor a través del entusiasmo por la cultura del automóvil, por un lado, y ofrece una experiencia de propiedad siempre renovada a través de actualizaciones OTA continuas por otro. Juntos, redefinen el valor de referencia de los vehículos eléctricos inteligentes.

Mientras otros fabricantes de automóviles se hunden en la guerra de precios y la competencia homogénea por el volumen de ventas, iCAR redefine la competencia del mercado automovilístico centrándose en el desarrollo de modelos premium y el cultivo de relaciones profundas con los usuarios. El progreso de la industria se asemeja a un maratón que pone a prueba la paciencia y la sabiduría de una empresa. El iCAR V23 ejemplifica que una marca verdaderamente grande no es un conferenciante, sino un socio que juega con los usuarios. Empresas como iCAR, capaces de transformar las auténticas necesidades de los usuarios en la evolución de sus productos, están trazando su futuro de forma diferente, convirtiéndose en el compañero definitivo de millones de personas que marcan tendencias.

Así ven las Empresas Globales la reforma laboral en México |

  1. del país a través del desarrollo de talento. México enfrenta una escasez estructural de técnicos, operadores calificados y especialistas. Al mismo tiempo, seguimos rezagados en materia de productividad frente a muchos de los países con los que competimos en el ámbito global. Una transición de esta magnitud debe ir acompañada de estrategias de formación, actualización de planes educativos y colaboración efectiva entre los sectores público, privado y académico.

Las Empresas Globales vemos en esta propuesta de reforma no solo una oportunidad para ajustar el marco normativo, sino también para contribuir activamente a un nuevo modelo laboral más justo, moderno y competitivo. Creemos que un proceso plural de diálogo, basado en la corresponsabilidad, es la vía para construir soluciones que beneficien a trabajadores, empresas de todos los tamaños y a la economía del país. Seguiremos participando de manera activa, convencidos de que las reformas que se construyen en colectivo son las que más transforman y las que más unen.

Salir de la versión móvil