La Dra. Acosta Then anuncia el lanzamiento del programa Mujer super salutte feliz

Ximena Duque y la Dra Acosta Then motivan a la mujer a ser Super Salutte Feliz
El programa fomenta la salud y felicidad de las mujeres, promoviendo la imagen corporal positiva.

Que tu nuevo algoritmo sea ser; Super Salutte Feliz

Miami, 22 de febrero de 2023 – La Dra. Acosta Then, reconocida endoscopista bariátrica de República Dominicana, se ha unido a la actriz y empresaria colombiana Ximena Duque, quien cuenta con más de 14 millones de seguidores en sus redes, para promover “Mujer Salutte”. El objetivo del programa es resaltar la importancia de tener un peso saludable y feliz. Este recuerda que la felicidad está en priorizarse a sí mismas, en darse ánimo y en la importancia de comer saludablemente, ya que está comprobado que hacerlo produce felicidad, gracias a la serotonina. Este es el objetivo de Mujer Salutte: llevarlas a ser felices a través de su bienestar.
“Cuando uno tiene sobrepeso, se expone a muchísimos problemas de salud, tanto de manera física como psicológica. Para poder progresar y trabajar por nuestros objetivos, debemos estar bien y tener disciplina, pero sobre todo, ser felices. Dijo la Dra. Acosta Then.
“Para lograr tus metas es muy importante enfocarse y trabajar en ti misma, ser una mujer completa, ser disciplinada, pero sobre todo sentirse bien física y emocionalmente; cuando estamos al 100% es cuando realmente lo damos todo y conseguimos nuestras metas. Por eso

es un honor hacer parte de Super Salute Feliz, así puedo seguir impactando la vida de millones de mujeres”, comentó Ximena.
La Dra. Amny Acosta Then, con solo 37 años de edad, es pionera en el método de endoscopía bariátrica sin cirugía que realiza en su centro de obesidad y especialidades Salutte Clinic en República Dominicana. Mediante este centro, ha impactado a más de 2.700 vidas que hoy son casos felices. Ella busca que su mensaje se escuche cada vez más, para que más personas cambien su vida motivándolos a tener un peso saludable y feliz.
Es por esto que la reconocida actriz Ximena Duque se unió al programa. Ximena es una empresaria que se ha destacado por apoyar a miles de mujeres a alcanzar sus metas, ella considera que ser parte de Mujer Salutte es una oportunidad para seguir apoyando e impulsandolas a que sean su mejor versión.
“Me emociona mucho ver cómo las mujeres brillan de esa manera tan única una vez se sienten felices con su cuerpo y por supuesto, ese orgullo de haber logrado esa meta de pérdida de peso que tanto anhelaban”, comentó Acosta Then, que luego compartió los cuatro pilares de Salutte Feliz:

  1. Te sientes agradecido: Al serlo, llega a tu vida más de todo; Salud, amor, abundancia y felicidad.
  2. Complicidad de amor y nutrición a tu cuerpo: Cuando amas tu cuerpo, entendemos que el peso ideal es lo que te hace sentir bien contigo mismo.
  3. Más allá del reflejo del espejo: Conoces quién eres, y eso te permite saber lo que no quieres, aunque no sepas lo que quieres.
  4. Lo puedes mantener: No excedes en tus expectativas y mantienes una realidad de lo que puedes comer sin excesos.
    Incluso cuando se tiene un mal día, existen momentos mágicos y especiales que ayudan a sobrellevarlos, y de eso se trata la fórmula Salutte Feliz:
  • Agradecimiento, porque ser agradecido trae abundancia.
  • Claridad en tus objetivos, porque cuando tienes claridad, avanzas en velocidad y evitas distracciones.
  • Peso Salutte Feliz, porque por cada 20 libras que pierdes, ganas 7 años de vida y eso es felicidad.
    Sobre la Dra. Amny Acosta Then es una Endoscopista Bariátrica, directora de la clínica de Obesidad y especialidades Salutte Clinic en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Es egresada de Medicina General de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) Magna Cum Laude en 2009. Realizó la especialidad en Medicina Interna en el Hospital Salvador B. Gautier avalado por la UASD. Posteriormente cursó el postgrado de Nutriología Clínica en la universidad INTEC. Entre los años 2015 y 2018 cursó su tercera especialidad, gastroenterología, en el Hospital Salvador B.
    Gautier, siendo nuevamente la jefa de residentes de su año y jefa general de residentes de su hospital. Realizó un adiestramiento en Endoscopia Digestiva Diagnóstica y Terapéutica en el hospital Dr. Bernardo Sepúlveda siglo XXI, en la ciudad de México. En el 2018 fue ganadora del Gastrochallenge, siendo la primera extranjera y dominicana en lograr dicha hazaña. Además, se desempeñó como docente de INTEC en la maestría de obesidad y creó el programa Balón Gástrico RD, el primer programa de pérdida de peso con acompañamiento y seguimiento del paciente en el país, éxito que la llevó a formar la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte, en donde se ofrece más de 22 opciones y tratamientos para combatir los diferentes índices de obesidad. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EE.UU. Esta innovadora doctora se mantiene a la vanguardia de las tecnologías de reducción de peso libres de cirugías, su más reciente programa es el Método TORE, dándole la oportunidad a las personas que han reganado peso luego de un bypass gástrico o una manga gástrica de poder recuperar su salud por endoscopia sin tener que someterse a una cirugía mayor. Amny Acosta Then, es la referencia en República Dominicana por su exitoso programa balón gástrico con seguimiento multidisciplinario y pionera en endoscopia bariátrica en la zona norte del país.

3 cosas que te encantarán de la HUAWEI MateBook D 14

Boost de 2.9GHz y una frecuencia máxima de hasta 5GHz, para potenciar el rendimiento multinúcleo en un 38.9% para tareas, ofreciendo así un gran rendimiento con un menor consumo energético.

Por otro lado, si necesitas un poco más siempre pueden aprovechar el Modo Rendimiento oprimiendo las teclas Fn+P, lo que te permitirá explotar todo el potencial de la CPU y GPU, y aunque esto hará que la temperatura aumente, el ventilador Shark Fin integrado junto con el nuevo diseño térmico son capaces de disipar el calor con eficiencia aún en los momentos de mayor exigencia para mantener la temperatura en óptimas condiciones.  

La ventaja de este sistema de ventilación es que las aspas se han ajustado al grado que su ruido se ha reducido a solo 5dB o menos. En el día a día, el ruido que genera el ventilador es de solo 25dB, lo que equivale a un susurro, lo que te permitirá disfrutar de momentos de silencio y concentrarte en tus actividades. 

Súper Dispositivo 

 Al igual que otros dispositivos de Huawei, la MateBook D 14 integra la tecnología Súper Dispositivo con la cual es posible controlar otros equipos desde la computadora, así como también mejorar la experiencia de uso mediante la integración de productos para que trabajen como uno solo.  

 Con Súper Dispositivo podrás utilizar una MatePad como segundo monitor de la MateBook, e incluso podrías trabajar directamente en la pantalla de la tableta y ver los cambios a tus proyectos en la computadora, como por ejemplo editar una imagen en Photoshop en la MatePad con el M-Pencil, mientras el archivo se guarda directamente en la computadora.   

Asimismo, la MateBook D 14 y la MatePad pueden intercambiar archivos entre sí con solo arrastrarlos y soltarlos entre una pantalla y otra de manera inalámbrica, de hecho, puedes usar tanto el trackpad como el teclado de la MateBook D 14 para controlar la tableta. Un ejemplo de la integración multidispositivo que Huawei ha logrado a pesar de que la tableta funcione con HarmonyOS 2.0 y la MateBook D 14 con Windows 11.  

Por último, si cuentas con un smartphone Huawei podrás ejecutar aplicaciones Android en la MatePad cuando conectes su smartphone a la computadora mediante Súper Dispositivo.  

 Con todas estas opciones la HUAWEI MateBook D14 es una opción interesante para todo tipo de usuarios, y está disponible en la Huawei Experience Store, Huawei Online Store y desde $15,999 MXN.  

Para conocer más sobre este dispositivo y otros pertenecientes a la familia Huawei, por favor visita: https://consumer.huawei.com/mx/

Tips de alimentación para ayudar a tu yegua en su etapa reproductiva

Dentro del mundo de los caballos, la reproducción es uno de los temas mas apasionantes y en donde la mayoría de los dueños, entrenadores y criadores ponen mayor atención y cuidado. Durante el webinar de Royal Horse® “Problemas reproductivos asociados a una mala alimentación” presentado por la MVZ Doctora en Ciencias Myriam Boeta, se compartieron datos clave sobre los efectos que una mala alimentación puede tener, al ser uno de los principales motivos de problemas de reproducción en las yeguas.

Es por ello, que queremos compartirte una serie de tips que te ayudarán a prevenir que tu yegua tenga alguna clase de problemas reproductivos:

  1. Tener un registro de la cantidad de proteína que le estamos dando. De esta manera podremos saber qué cantidades de alimento está comiendo y si nos aseguramos de que ésta proteína es de buena calidad, podremos garantizar que esté recibiendo una óptima alimentación.
  2. Realizar un registro reproductivo de tu yegua te servirá para darle un adecuado seguimiento, saber cada cuando y en qué fecha tiene su ciclo estral, cuando está en celo y si logró quedar gestante o no. Este registro es tu mejor herramienta para conocer si todo está funcionando bencon la salud y reproducción de tu yegua, además de que podría facilitarle al veterinario muchas cosas al momento del seguimiento.
  3. Pesa con una báscula y raciona la comida que le das, tanto el forraje como el alimento concentrado, es importante controlarlo y distribuirlo a lo largo de todo el día asegurándote de que las yeguas siempre tengan acceso al alimento, ya que ellas comen hasta 18 horas a lo largo del día. Pesarlo te ayudará a controlar la cantidad de alimento que coman, y de esta manera te aseguraras de que no estén comiendo en exceso y que tu inversión no se esté desperdiciando.
  4. Cuida que tenga acceso a agua limpia, las yeguas llegan a beber entre 38 y 45 litros de agua al día, por lo que tienes que asegurarte de que este consumiendo grandes cantidades de agua y de limpiar sus bebederos una vez por día. Es recomendable utilizar cubetas medidoras para asegurarse de que el consumo de agua sea el adecuado.
  5. Ten mucho cuidado con el peso de tu yegua, es importante que estés al tanto de su condición corporal, es decir, cuidar que no esté muy delgada o pasada de peso, ya que estos son signos de alarma que puedan afectar directamente el rendimiento reproductivo. Identifica la causa por la cual tiene esa mala condición corporal y ayúdala a tener su peso ideal, apóyate siempre en tu Médico Veterinario.
  6. Si tu yegua pastorea de manera libre cuida que lo que consuma sea de buena calidad, esto quiere decir que el forraje que coma del suelo no esté contaminado, que sea fresco, y evitar que este muy seco, ya que esto podría provocar problemas en su digestión.
  7. Asegurarnos de que esté comiendo forraje y alimento concentrado de buena calidad, ya que es indispensable que sea de la mejor calidad posible. Asegurarnos de que coman un forraje fresco y fácil de masticar les ayudará a tener una mejor digestión.

Existen diversas marcas de alimento que ayudan a las yeguas a obtener grandes cantidades de proteína, vitaminas y minerales para completar de la mejor manera su nutrición. Los alimentos Super Premium de Royal Horse como el B-150 están específicamente diseñados para las yeguas en reproducción. El B-150 tiene una presentación de partículas extruidas, pellets y granos rolados, diseñado para yeguas gestantes y lactantes, ayuda a aumentar la inmunidad y la fertilidad de la yegua optimizando la reproducción en todas sus etapas.

Te aseguramos que si sigues los consejos de nuestra experta la Dra. Miriam Boeta, podrás ayudar mucho a tu yegua y garantizarle el mejor de los cuidados, y te será mucho más fácil ayudarla durante su etapa de reproducción para que todo salga conforme a lo esperado. Para conocer más información sobre “Problemas reproductivos asociados a una mala alimentación” puedes consultar el webinar impartido por la MVZ Dra. en Ciencias Myriam Boeta disponible en el Facebook de Royal Horse México y Malta Cleyton.

“Florece”, la nueva edición del bazar Maxicca Verbena

La edición número 14 del bazar más místico de la Ciudad de México se llevará a cabo el 4 y 5 de marzo en el Huerto Roma Verde.

Ciudad de México a 28 de febrero de 2023.– “Florece” es el nombre de la nueva edición de Maxicca Verbena, el bazar temático más místico y esperado, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de marzo en el Huerto Roma Verde de la Ciudad de México.

“Un nuevo año inició y con este buscamos unirnos para renacer y germinar en comunidad, volver a llenarnos de energía creativa y dar vida a esta fase que nos invita a salir de la quietud del cierre de ciclo, misma que nos ha hecho repensar el camino que nos dibuja el destino para brotar de nuevo a la vida, dar flor. Hoy nosotras también florecemos y danzamos como las hojas al viento”, expresa Edith Michel, cofundadora de Maxicca Verbena.

“Florece” está inspirada en el reino botánico, y guiará a todos los visitantes por el maravilloso lenguaje de las flores, mensajeras de la Madre Tierra, que simbolizan belleza, libertad, fertilidad y cambio. Todo esto, a través no sólo de la venta de productos, sino de actividades que han sido pensadas para crear una atmósfera holística.

“Como cada edición, convocamos a las mejores marcas de diseño, decoración, textil, indumentaria, joyería, cuidado personal, herbolaria, arte, gastronomía y otros proyectos inspirados en la temática mística para conjurar en una atmósfera mágica”, comparte Jimena Michel, cofundadora de Maxicca Verbena.

El Huerto Roma Verde, que es apreciado por ser el pequeño bosque dentro de la ciudad, será la casa de Maxicca Verbena por dos días, en los que habrá una curaduría de marcas y proyectos con sello propio. Además, este aquelarre familiar tendrá área de comida y la Bruja de la Barra ofrecerá  las refrescantes y tan esperadas aguas y brebajes de temporada. Otras actividades que se llevarán a cabo, son:

Sábado 4 de marzo

Ceremonia de Cacao

Sirena guiará un ritual de bienvenida al equinoccio de primavera

11:00 a 13:30 hrs. Cupo Limitado. Costo $888 pesos.

Concierto: Pehuenche

Artista que apuesta por la música popular mexicana con tintes rock, pop y folk.

14:00 a 15:30 hrs.

“Ritual de Bordado”

Gimena Romero ofrecerá un hermoso taller/ritual

16:00 a 18:00 hrs. Costo $900 pesos (incluye material).

Domingo 5 de marzo

Plática: ¿Qué son las flores de Bach?

Fer Góngora, neuropsicóloga clínica, psicoterapeuta y tanatóloga, compartirá su conocimiento en torno al poder de las flores

12:00 a 12:30 hrs. Cupo limitado. Entrada Libre.

“PrimAevus (regresando a la primera edad)”

Agua de Aquelarre Mezcal, Soy Laboratorio Botánico y Berkana han creado meditaciones, cantos a la tierra, sahumos sagrados, destilados entre otras cosas.

13:00 a 16:30   Costo $1,500 pesos.

Concierto: Déborah Medrez

Cantante, compositora, escritora y productora mexicana alista su rock alternativo con elementos de cabaret, jazz y folk.

16:30 a18:00 hrs.

Alístate este fin de semana y visita Maxicca Verbena con amigos, familia y hasta con tu mascota, y juntos experimenten un fin de semana lleno de magia, inspiración y florecimiento.

Maxicca Verbena

Huerto Roma Verde

(Jalapa 234, Roma)

4 y 5 de marzo

10:00 a 20:00 horas

Pet Friendly

Schneider Electric y Capgemini colaboran para acelerar la automatización industrial 5G, con el apoyo de Qualcomm

BARCELONA — 28 de febrero de 2023 — En el MWC Barcelona 2023Schneider ElectricCapgemini y Qualcomm Technologies, Inc. anunció su colaboración en una solución de elevación automatizada habilitada para 5G, la primera de su tipo. Las empresas han unido esfuerzos en el diseño y la instalación de la solución en el laboratorio de elevación de Schneider Electric en Grenoble, Francia. Al reemplazar las conexiones cableadas con inalámbricas y unificar las conexiones inalámbricas existentes del sistema de automatización industrial de Schneider Electric, la solución de red privada 5G demuestra cómo puede simplificar y optimizar la implementación de tecnología digital a escala en sitios industriales, desde plantas siderúrgicas hasta puertos.

Desde la aviónica y la automoción hasta la fabricación y el envío de acero, las aplicaciones de elevación desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro y las operaciones de fabricación, donde los materiales pesados y las mercancías se transportan a lo largo de lo que pueden ser cientos de metros. Estas aplicaciones de grúas están diseñadas para operar en entornos industriales desafiantes, por ejemplo, bajo temperaturas extremas y largas distancias.

“La transformación digital está ayudando a los clientes de Schneider Electric a generar avances radicales en productividad, eficiencia y sostenibilidad, pero ninguna empresa puede hacerlo sola”, dijo Marc Lafont, vicepresidente de innovación y marketing upstream de Schneider Electric. “Schneider Electric siempre ha sido un defensor de la colaboración y la innovación que conlleva. Esta innovadora solución de elevación de red privada 5G de extremo a extremo es un ejemplo perfecto del poder de trabajar juntos mientras lo ponemos a prueba en los sitios de los usuarios finales este año. Además, a corto plazo, validaremos más casos de uso industrial de 5G en diversas aplicaciones de fabricación discreta, automatización híbrida y automatización de procesos. A mediano plazo, experimentaremos con una integración más profunda de la tecnología 5G dentro de nuestro equipo de automatización”.

Elevación inalámbrica y automatizada

Los sistemas de elevación automatizados aumentan la productividad, la seguridad y el rendimiento operativo, pero requieren tiempos de reacción rápidos, alta precisión y confiabilidad, disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana, y capacidades tanto manuales como autónomas. Además, varios sistemas deben coexistir en la misma red con cámaras de video para monitoreo y operación remota, y PLC (controladores lógicos programables) para varias funciones de control, incluidas funciones de automatización, control remoto y seguridad. Las características nativas de baja latencia de 5G permiten que el sistema reemplace los cables de fibra en operaciones de control remoto, abordando la necesidad de simplificar la complejidad de la red, reducir los cables y brindar conectividad confiable a largo plazo.

“Esta colaboración con Schneider Electric demuestra la capacidad única de Capgemini de asociarse con clientes para aprovechar las tecnologías para innovar y crear nuevos casos de uso para su industria. La solución integral 5G personalizada para el sistema de elevación de Schneider Electric es un buen ejemplo del valor agregado de 5G para la comunicación industrial y realmente ilustra su potencial para transformar un segmento de la industria”, dijo Fotis Karonis, líder de grupo de 5G y Edge Computing. en Capgemini. “Las tecnologías de conectividad avanzada, 5G y Edge Computing son fuertes facilitadores y aceleradores para este movimiento hacia una economía digital y casos de uso innovadores. Permiten a los clientes industriales rediseñar sistemas y procesos y hacerlos más eficientes, ágiles e inteligentes”.

“La oportunidad de utilizar 5G para impulsar la conectividad empresarial es tremenda, por lo que estamos invirtiendo en este ecosistema emergente al proporcionar innovaciones prácticas para las redes privadas 5G”, dijo Enrico Salvatori, vicepresidente senior de Qualcomm Europe, Inc. y presidente de Qualcomm Europe/MEA. “Nuestras tecnologías más recientes están acelerando los numerosos beneficios que ofrecen las redes privadas 5G modernas a socios como Schneider Electric y Capgemini. Al habilitar una solución preintegrada con opciones de múltiples proveedores junto con la tecnología de administración y automatización Open RAN para agilizar la implementación, la administración y la personalización de las redes privadas, estamos ayudando a reducir las complejidades y acelerar el tiempo de comercialización a nivel mundial”.

Capgemini ha trabajado en estrecha colaboración con Schneider Electric para diseñar una solución 5G integral optimizada e identificar los resultados comerciales en el caso de uso industrial de Schneider Electric. También proporcionó el soporte de integración de sistemas basado en las últimas innovaciones de Qualcomm Technologies y ayudó a Schneider Electric a integrar la red 5G con sus casos de uso, para caracterizar y optimizar el sistema. La experiencia de Schneider Electric en automatización industrial combinada con la herencia de Qualcomm Technologies en tecnologías inalámbricas, computación e innovaciones de IA, más la experiencia práctica de Capgemini en implementación de redes e integración de sistemas se cruzan para mejorar el rendimiento y eliminar complejidades, lo que resulta en un tiempo de comercialización más rápido y KPI mejorados para clientes de elevación automática.

La solución de elevación de red privada 5G:

• Reemplaza las conexiones cableadas y otras inalámbricas para varios flujos de control de PLC críticos y flujos de video sensibles al tiempo que impulsan numerosos casos de uso

• Opera en la banda de radiofrecuencia de 3.8 GHz, con una red central Athonet de nivel empresarial y Airspan Small Cells utilizando la plataforma Qualcomm® FSM™100 5G RAN, lo que mejora significativamente el rendimiento de la conectividad y permite nuevos casos de uso

Más allá de sus funciones industriales principales, el sistema de elevación automatizado Private 5G ahora se puede aprovechar para ofrecer casos de uso digital adicionales, como operadores aumentados habilitados por XR (realidad extendida) y dispositivos portátiles.

Para obtener más información sobre esta activación, ve este video.

ETT (Esto es Tulum) inició tour 2023 en CDMX

En esta ocasión, se realizó en colaboración con Cabuya Rooftop, un spot inspirado 100% en el paradisíaco y enigmático Tulum, ubicado en el piso 17 del hotel Andaz, Condesa.

Con un ambiente único donde la música, la gastronomía y la mixologia de autor se conjugaron para brindar una experiencia inolvidable, ETT (Esto es Tulum) presentó la primera fecha de su tour 2023 en Ciudad de México, siendo el encargado de la apertura de Cabuya Rooftop.

Ante invitados especiales, influencers y público en general, los DJ’s: Zetter, Atemporal, Ana Yani+D’Khem; Osiris Heyerdahl, Freceveinte Live y SFRK+ Castrejon, pusieron a bailar a los asistentes, con el ritmo provocado por la mezcla de sus consolas; así como los instrumentos que fueron parte de algunas presentaciones.

‘Esta es la primera de varias presentaciones que tendremos en diferentes partes de la República Mexicana. ETT (Esto es Tulum) sigue apostando al arte en todas sus expresiones, mezclada con la música de los mejores exponentes internacionales. Nuestro concepto sigue creciendo en otros territorios, por lo que seguimos con presentaciones en Argentina y otros países de Latinoamérica’ , comentó Mario Zetter, director de EET (Esto es Tulum).

Cabe resaltar que EET (Esto es Tulum) cerró 2022 con exitosas presentaciones en Uruguay, España, Argentina y México. En este último, presentó el concepto Frecuencias Ancestrales, donde fusiona la música con artes escénicas y gastronomía.

Carlos Aguillón Prensa/Management 5510166388 @SORRENTODESIREN

CETRAM San Lázaro: La nueva visión de movilidad integral para la CDMX

Ciudad de México, a 28 de febrero de 2023.- Con el objetivo de avanzar hacia un Sistema Integrado de Transporte público, Puerta Oriente que incluye la modernización del CETRAM San Lázaro se convierte en el punto de intersección que articulará diferentes modalidades de traslado, servicios de información y comunicación en favor de la movilidad de los usuarios.

MOBILITY ADO, empresa experta en movilidad con más de 80 años de experiencia, a través de la concesión de este espacio, realizó una inversión de 550 millones de pesos para la rehabilitación del Área de Transferencia Modal en el que operarán 22 rutas del transporte, 12 del Estado de México, tres de la Ciudad de México y siete de transporte foráneo, así como la construcción de 70 locales para comercio y servicio.

El proyecto del Centro de Transferencia Multimodal de San Lázaro tiene como objetivo mejorar la movilidad y los espacios urbanos en la zona, al mismo tiempo que se promueve la reactivación económica, además se busca que su implementación sea moderna y eficiente, mejorando así la experiencia de los usuarios del transporte público en la Ciudad de México.

El centro de transferencia contará con 49 espacios comerciales, en un total de 4 mil m² de área rentable donde transitarán cerca de 150 mil usuarios diarios. Estos espacios comerciales estarán disponibles para reactivar la inversión de capital e incentivar la economía de la zona.

Además, el proyecto contempla mejoras en el entorno urbano de la zona, incluyendo la renovación de espacios públicos, la implementación de áreas verdes y la creación de una ciclovía para fomentar la movilidad sostenible.

El Centro de Transferencia Multimodal San Lázaro es un proyecto que demuestra el compromiso del gobierno y de la iniciativa privada con la mejora del transporte público y la promoción de una ciudad más sostenible y habitable; actualmente, la obra cuenta con un avance del 75% y se estima su apertura para julio del 2023.

“Estamos seguros de que juntos beneficiaremos a la ciudad y a sus habitantes a largo plazo, este es un proyecto con el que generaremos una movilidad eficaz, incluyente y equitativa, replicando hoy en México, los modelos de Desarrollo Orientado al Transporte en Copenhague, Curitiba, Denver y Hong Kong” mencionó Hugo Vázquez, director de Desarrollo Inmobiliario MOBILITY ADO.

Puerta Oriente se desplanta en una área de 27,526 metros cuadrados dividida en tres principales espacios:

  1. Área de Transferencia Modal (ATM): Área en el CETRAM en la cual se llevarán a cabo las maniobras de vehículos destinados al servicio público de transporte de pasajeros.
  1. Área Socio Cultural (ASC): Área dentro del inmueble en la que se implementarán actividades culturales, deportivas, recreativas y de atención de contingencias.
  1. Área Comercial y de Servicios (ACS): Área dentro del inmueble para el ejercicio de las actividades comerciales, entretenimiento y de servicios. Diseñada para no interferir en la transferencia modal, pero aprovechando los flujos de 150,000 usuarios por día, más los nueve millones de pasajeros que atiende de forma anual la terminal TAPO.

De manera adicional, este proyecto sostenible, se construye bajo un sistema que contempla una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de captación de agua pluvial, misma que funcionará con energía eléctrica a base de fotoceldas.

Para más información sobre el proyecto y los espacios comerciales y de servicio disponibles, te invitamos a visitar el sitio https://puertaoriente.mx/

MWC Barcelona 2023: Huawei aboga por avanzar más rápido hacia un mundo inteligente

cambiar su enfoque del consumo de energía a la eficiencia energética.

La evolución de 5G a 5.5G será clave para cumplir con estos crecientes requisitos

Huawei está listo para trabajar con sus socios de la industria para ofrecer una experiencia ubicua de 10 Gbps con tecnologías inalámbricas, ópticas e IP innovadoras; explorar casos de uso como la colaboración vehículo-carretera y el monitoreo del entorno para integrar la detección y la comunicación; y construir un sistema unificado de indicadores de eficiencia energética para impulsar el desarrollo de la industria ecológica.

En 2022, el UIT-T publicó oficialmente NCIe (Network Carbon Intensity energy), un indicador para medir la intensidad de las emisiones de carbono de la red, como un estándar formal. Los principales operadores de China y Europa han verificado nuevos indicadores multidimensionales de eficiencia energética en sus redes en vivo y han mejorado la eficiencia energética entre 20% y 50%.

Al final de su discurso, Li instó a toda la industria a seguir el plan de negocios GUIDE para acelerar la prosperidad 5G y dar pasos rápidos hacia un mundo de banda ultra ancha, verde e inteligente juntos.

###

Mercado Pago ofrece seguros de vida y protección personal desde el teléfono con el respaldo de Prudential


● La superapp de servicios financieros amplía su cobertura ante fallecimientos, invalidez, fracturas y dislocaciones, con el beneficio de telemedicina en cualquier momento.
● Las pólizas son emitidas por Prudential Seguros México y cuentan con el desarrollo tecnológico de la insurtech Klimber, como ya funciona en Argentina y Brasil.
● El Inegi señaló en 2021 que la tenencia de seguros se redujo más del 4% entre los mexicanos y las menos protegidas son las mujeres.


Ciudad de México, 28 de febrero de 2023.- Mercado Pago tiene clara la fórmula para mejorar la escasa penetración de seguros en México: la digitalización. Apenas 1 de cada 5 adultos posee algún tipo de seguro . Para atender esta necesidad, la superapp de servicios financieros confía en que el mundo digital atraerá cada vez más usuarios que necesitan protegerse ante situaciones desafortunadas y aún no se han acercado a los modelos de las instituciones tradicionales.
Por esa razón, Mercado Pago anunció la ampliación de sus servicios de protección a través de una alianza con Prudential Seguros México y la insurtech Klimber, con el respaldo de Swiss Re.

La superapp lanzará el seguro de vida protegida que cubre hasta 500 mil pesos por fallecimiento y también el seguro de protección personal con coberturas que amparan a los usuarios ante muerte accidental, fracturas, dislocaciones, quemaduras e incluso pérdidas orgánicas. Los beneficiarios contarán con atención de telemedicina con médicos generales a toda hora durante el periodo contratado y la posibilidad de agendar con especialistas de manera presencial.


“México tuvo un retroceso en la contratación de seguros, entre las causas encontramos barreras en los trámites y también dificultad económica para costearlos”, explicó Alessandro Labelli, director de seguros en Mercado Pago México. “Nuestros usuarios buscan mayor protección para ellos y sus familiares, los escuchamos y decidimos ampliar nuestra oferta con seguros personales digitales que son accesibles tanto en las cuotas mensuales, así como en la facilidad de contratación”, agregó.


El retroceso que destaca Labelli lo reflejó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): en 2018 había más de 20 millones de personas con seguros contratados; en 2021 el número se redujo a 17,6 millones, una caída superior al 4%. El total de asegurados representa apenas el 21% de los adultos mexicanos entre 18 y 70 años.
Los dos seguros podrán ser contratados desde la app de Mercado Pago y la cobertura estará a cargo de Prudential, una de las mayores aseguradoras independientes del segmento de personas en la región, respaldada por la prestigiosa reaseguradora Swiss Re; y Klimber, la insurtech especializada en el desarrollo tecnológico de seguros digitales. México se convierte en el tercer país donde las tres empresas se unen, tras lanzar productos similares en Argentina y Brasil.


En este sentido, René Vázquez, director ejecutivo de Distribución de Prudential Seguros México, declaró sentirse emocionado con la presentación de este nuevo producto, ya que siempre se busca la mejor manera de llegar a más personas para brindarles protección y tranquilidad.
“Son muy importantes para nosotros las alianzas que podemos construir para contribuir en el bienestar de los mexicanos, porque sabemos que un seguro de vida protege de desequilibrios económicos que afectan el patrimonio, y proporciona tranquilidad a la familia en caso de que alguna eventualidad se presente en su camino”, señaló.


Añadió que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Seguros (AMIS), más de 560,000 familias al año sufren algún quebranto económico por la atención de alguna enfermedad o accidente, por lo que contar con alguna protección para la salud y el patrimonio es vital.
Según la AMIS, en el país hay más de 11 millones de personas con un seguro de vida contratado, apenas el 13% de la población adulta, y existe una brecha notable entre hombres y mujeres que acceden a los seguros. En la encuesta de 2021, el INEGI destacó que la diferencia se duplicó en comparación a 2018 y ahora es de 10% entre ambos; mientras que 26% de los hombres declaró tener algún tipo de protección, solo el 16% de mujeres tiene.
“El objetivo de Klimber es conquistar el negocio latente que existe detrás de la brecha de protección en segmentos emergentes. Particularmente en México, solo el 5% de la población tiene acceso a un seguro médico privado, con una mayoría de personas de la base de la pirámide dentro de la población desatendida. Nuestra sociedad regional con Mercado Pago, que ya tiene productos distribuidos en todo Brasil y Argentina, nos permitirá seguir creciendo exponencialmente en México, acercando coberturas e incluyendo socialmente al 95% de personas que hoy no tienen acceso en este país.” afirmó Julián Bersano, CEO y fundador de Klimber.
A través de estas alianzas, Mercado Pago, Prudential Seguros y Klimber buscan democratizar los servicios de protección para todos los mexicanos al acercarlos a seguros accesibles, con procesos de contratación sencillos y 100% digitales. De esta forma, los usuarios podrán tener en la superapp todas las soluciones para cada una de sus necesidades.

#

América Móvil implementará API abierta para impulsar nuevos servicios digitales y aplicaciones

Ciudad de México a 28 de febrero de 2023.- América Móvil se incorpora de forma activa a la iniciativa GSMA Open Gateway, a través de la cual la industria de comunicaciones móviles implementará la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) abierta, con el propósito de promover un mayor desarrollo de servicios digitales y aplicaciones móviles en beneficio de sus clientes.

Argentina, Brasil, Colombia y México, con Claro y Telcel, serán las primeras operaciones de América Móvil en contar con API abierta, la cual se incorporarán paulatinamente en el resto de los países en donde la Empresa tiene presencia.

Una API, es una solución que permite que los componentes de software y las aplicaciones web se comuniquen de forma eficiente e intercambien datos entre sistemas separados. La Interfaz de Programación de Aplicaciones se utiliza para diseñar e integrar el software de aplicaciones.

La iniciativa GSMA Open Gateway tiene el objetivo de ofrecer a los desarrolladores acceso universal a las redes de los operadores, simplificando el diseño y la prestación de servicios, al tiempo que permitirá una comercialización más rápida.

La implementación de API abierta permitirá a los clientes de Claro y Telcel obtener beneficios directos, ya que los desarrolladores podrán mejorar los servicios existentes y desplegar nuevos servicios con mayor rapidez en las redes de telecomunicaciones móviles a través de puntos de acceso únicos a la mayor plataforma de conectividad del mundo. Esto se consigue a través de API de servicios comunes, de dirección norte, que exponen de forma sencilla las capacidades de red de los operadores móviles dentro de un marco coherente, interoperable y federado.

La incorporación de la Interfaz de Programación de Aplicaciones abierta, representa un cambio de paradigma en la forma en que el sector de las telecomunicaciones diseña y presta servicios en un mundo de economía de API.

La iniciativa GSMA Open Gateway cuenta con el apoyo de América Móvil, AT&T, Axiata, Bharti Airtel, China Mobile, Deutsche Telekom, KDDI, KT, Liberty Global, MTN, Orange, Singtel, Swisscom, STC, Telefónica, Telenor, Telstra, TIM, Verizon y Vodafone.

A lo largo de los próximos 12 meses, la iniciativa mantendrá su compromiso a través de programas de adopción temprana para desarrolladores, organizados por miembros de la GSMA.

Acerca de América Móvil

Salir de la versión móvil