¡Gerard Piqué recibe oferta millonaria de patrocinio parte de una app de citas!


El sitio de citas para casados líder en el mundo, Ashley Madison, propuso un importante y jugoso patrocinio al equipo europeo durante los próximos tres años por la cantidad de ¡1 millón de euros!
 
La oferta, que actualmente ya está en manos del equipo de Piqué, vence el próximo 15 de marzo y entre los acuerdos contiene varias acciones que involucran las redes sociales  y a sus jugadores, como: incluir el logotipo de Ashley Madison en sus camisetas y publicar anuncios en las cuentas oficiales del equipo y del mismo Piqué.
 
Pero como Ashley Madison es uno de los sitios de citas más grandes y conocidos con más de 80 millones de miembros a nivel mundial, la empresa canadiense pagará un bono de 50K euros por cada jugador del equipo cuya historia sobre una relación no monógama sea publicada en los medios, y otros 150K euros por cada jugador que admita públicamente tener una relación no monógama a la prensa.
 
Veamos si Piqué logra facturar no solo con el patrocinio de Casio, si no también ahora con el de Ashley Madison. Un patrocinio del que muchos podrían salir bien beneficiados. 

Natura trae a México a su perfumista exclusiva, Verónica Kato cuyas contribuciones colocan a la marca a la vanguardia en la perfumería internacional

Ciudad de México, México 2 de marzo 2023.- Verónica Kato, perfumista exclusiva de Natura, multinacional brasileña de productos de higiene y cosmética, que en el país es la segunda empresa de venta directa, se encuentra de visita en México para dar a conocer las tendencias olfativas que dominan el mercado de perfumería mundial, y convivir con Líderes y Consultores de belleza en el marco del Encuentro Nacional.

Kato, latina de ascendencia japonesa, lo que la convierte en una combinación única como cada fragancia que crea, pertenece a un selecto grupo de perfumistas en el mundo o “narices”, como también se les conoce, de no más de 500 a nivel mundial, y es la responsable de creaciones para la perfumería Natura, colocando a la compañía como la única en América Latina que cuenta con una perfumista exclusiva, y al nivel de marcas de lujo.

De padres agricultores, Verónica creció entre frutas y hierbas, formando una colección por su cuenta de hasta 200 ejemplares de plantas. Con un grado en Farmacia Bioquímica por la Universidad Estadual Paulista en Brasil, tiene más de 15 años de carrera resultado de una constante preparación, capacitación en cursos y viajes explorando aromas de todo el mundo por lugares como Marruecos, Sri Lanka, Madagascar, Bulgaria, Turquía, Singapur, Haití, entre otros, especializándose en ingredientes de origen natural y aceites esenciales.

En el año 2006 llega a Natura con un desafío sin precedentes para la perfumería latina; desarrollar fragancias de autor con ingredientes de la biodiversidad brasileña para la línea EKOS. Actualmente, Natura cuenta con 23 aceites esenciales derivados de esta biodiversidad que dan cuerpo y alma a las fragancias de la marca. Esto le da mayor libertad a la compañía en la creación de sus productos, alcanzando como resultado composiciones auténticas y exclusivas. “Es como un idioma en el que tienes un abecedario con más letras para crear un vocabulario más amplio”, ejemplificó Kato en relación con sus creaciones.

La perfumista compartió que ha podido echar a volar su creatividad en cuanto a fusiones e ingredientes de todo el mundo poco explorados en la perfumería y que permiten crear un impacto positivo en las comunidades de las que se obtienen, como el vetiver de Haití, el jazmín de Egipto y la copaíba de Brasil, presentes en la perfumería Natura.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), el valor de mercado de la categoría de fragancias en 2021 fue de más 27 millones de pesos y para 2022 se calcula cerró en 30 millones[1]. Además, Natura se encuentra en el top ten del ranking de consumo de perfume a nivel mundial.

Por otro lado, según la marca, el 80% de los consumidores afirma que el olor es lo que más influye en la compra de productos[2] como las fragancias. En ese sentido, Kato expuso que se han apoyado en la neurociencia para desarrollar fragancias y a su vez, en Natura escuchan al consumidor, “Por ejemplo, a los mexicanos les encantan los aromas cítricos y frescos”; también expresó que para la creación de la fragancia genderless Humor Liberta, se tomó en cuenta la opinión de consumidores mexicanos y latinos de diversos géneros, cuyas preferencias se inclinaban hacia lo frutal.

Kato declaró que algunas de las creaciones que le dan más orgullo son Ekos Pitanga, Luna Classico, co-creada con Veronique Nyberg y Natura Homem Cor.agio. Cabe mencionar que EKOS es la línea de Natura que impulsa y fortalece los atributos sustentables de la marca.

“En Natura impulsamos la sustentabilidad desde nuestros orígenes, por lo que, además de crear fragancias exclusivas conectadas con la naturaleza y las últimas tendencias, siempre lo hacemos preservando el ambiente. Nuestra perfumería está elaborada con alcohol orgánico. Los envases están hechos con hasta un 30% de vidrio reciclado post consumo y como novedad, este año incorporamos repuestos para las fragancias de nuestra icónica línea Essencial, lo que representa un 42% menos de residuos y un 56% menos de carbono que los envases normales”, destacó María José Arrechea, directora de marketing de Natura México.

Las fragancias y productos se pueden adquirir a través de un consultor o consultora de belleza de Natura, en cualquiera de las siete tiendas físicas o bien a través de www.natura.com.mx.

 #PerfumeriaNatura

Bitso anuncia la llegada de su tarjeta en México

CIUDAD DE MÉXICO — 2 de Marzo de 2023 — Bitso, anunció la llegada de un nuevo producto para el mercado mexicano: la tarjeta Bitso Card, con la que los usuarios podrán pagar utilizando su saldo en pesos mexicanos.

Según el estudio New Payment Index de Mastercard, el 71% de las personas en América Latina esperan utilizar cada vez menos efectivo para pagar sus compras. Es así que la compañía decidió apostar por este producto de pago compuesto de tarjeta física y digital en alianza con Mastercard y que le dará a los usuarios en México la oportunidad de pagar todo tipo de productos y servicios tanto en México como en el extranjero en más de 90 millones de tiendas afiliadas a Mastercard en todo el mundo.

“Estamos muy emocionados de lanzar la tarjeta y compartimos el entusiasmo con toda nuestra comunidad en México por ver este esperado producto convertido en realidad” dijo Bárbara G. Briseño, Directora General de Bitso México.“Uno de nuestros objetivos como compañía es brindar acceso a productos financieros seguros, fáciles de usar y sin fronteras, por lo que confiamos que la Bitso Card será la puerta de ingreso para muchas personas a la economía digital del futuro”.

En noviembre del año pasado, se comenzó con una fase de pruebas beta en la que un grupo de clientes fueron invitados a usarla y proporcionar retroalimentación sobre su experiencia. A partir de hoy esta activación se incrementará progresivamente invitando a más usuarios a activar su Bitso Card y comenzar a utilizarla para sus gastos diarios. 

“Hoy en día, los consumidores demandan herramientas financieras que reflejen su estilo de vida. Nuestra colaboración con Bitso responde directamente a esta exigencia, juntos estamos impulsando la evolución de la industria de pagos, a través de innovaciones tecnológicas que garantizan transacciones rápidas, seguras y eficientes para los consumidores. Continuando la construcción de un mundo más allá del efectivo”Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México.

Al hacer uso de la tarjeta, los usuarios podrán acceder a beneficios y recompensas especiales en diferentes comercios como Uber, Mercado Libre, Cinépolis.

Para más información acerca de Bitso Card, por favor visita, aquí.

Calidad y precisión en la cancha: Capitanes y Tissot inmortalizan el tiempo del baloncesto en México.

Ciudad de México a 02 de marzo de 2023.- Tras su incursión en la NBA G League en 2019 y siendo el primer equipo de esta división fuera de Estados Unidos y Canadá, Capitanes Ciudad de México ha logrado consolidarse en poco tiempo como el equipo preferido de los mexicanos, quienes hoy tienen la oportunidad de apoyar a sus jugadores en la temporada 2022-2023, que se lleva a cabo en la Arena CDMX y se mantendrá hasta el cierre de temporada en marzo del 2023.

Como embajadores del baloncesto mexicano, el equipo demuestra que a través del trabajo y disciplina diarios se pueden materializar los sueños, mismos que desde el 2022 comparten con Tissot, la marca de relojes suizos líder en experiencia y calidad, haciendo una mancuerna única que busca no sólo internacionalizar al equipo, también confirmar que el deporte y el tiempo son “piezas para toda la vida”.

La marca Suiza que desde 1853 ha innovando en calidad, lujo y diseño, actualmente es patrocinadora y cronometrador oficial de la NBA y apuesta por quienes, igual que ellos, conocen la importancia de contabilizar instantes únicos, momentos que permanecerán por siempre.

“Nos sentimos orgullosos de creer en quienes valoran el tiempo y lo dedican a promover el deporte. Cuando apostamos por la alianza con Capitanes, buscábamos apoyar al equipo formado en México a alcanzar sus metas. Hoy sabemos que cada uno de sus integrantes le ha dado un nuevo significado al tiempo y lo ha convertido en un momento especial e inolvidable”, comentó Rodrigo Guillermo, Brand Director de Tissot en México.

En palabras del directivo, los jugadores Caio Pacheco, Mason Jones y Gael Bonilla han adoptado los relojes Tissot como parte de su día a día -no sólo cuando están en la cancha en donde van acompañados por los modelos únicos de carácter deportivo- sino en cualquier otro momento, ya que Tissotofrece modelos para cualquier gusto y ocasión, todos con una maquinaria de naturaleza impecable que los hace los más precisos y perdurables en el tiempo.

La alianza entre Tissot y Capitanes invita a los mexicanos a disfrutar del deporte y a fortalecer las cualidades que comparten: calidad, rendimiento, excelencia, precisión, agilidad, fuerza y resistencia.

3 recetas de ceviche perfectas para Cuaremsa

Ciudad de México a 2 de marzo de 2023. La Cuaresma es la temporada del año en que, por 40 días, las personas se abstienen a comer carne de acuerdo con la tradición. Sin embargo, también es la oportunidad perfecta para preparar alimentos especiales hechos a base de pescados y mariscos, ideales para la temporada de calor que se vive en esas fechas en el país.

A continuación, Walmart Supercenter te comparte algunas recetas que además de ser deliciosas, también refrescarán a tu familia y que van acorde a la temporada de Cuaresma.

  1. Ceviche acapulqueño
    Una de las recetas que, según se dice, nació en la playa de Acapulco, Guerrero. Sus ingredientes te transportarán de inmediato a un lugar con sol, arena y mar.
    Ingredientes
     600 gramos de pescado estilo dorado en cubos medianos
     1 taza de jugo de limón
     1 aguacate en cubos
     ¼ de taza de cilantro picado
     ¼ de taza de cebolla picada
     1 taza de cátsup
     ½ taza de refresco de naranja
     Salsa picante
     Galletas saladas para acompañar
     Sal y pimienta al gusto
    Preparación
    Mezcla los cubos de pescado con el limón en un recipiente, luego tápalo con plástico de cocina adherible y mételo al refrigerador por 30 minutos para que se cueza con el ácido del cítrico. Mientras, mezcla los ingredientes como cátsup y el refresco, además de la salsa picante a tu gusto. Una vez que se tenga una mezcla homogénea, integrar los demás ingredientes. Por último, escurre el limón del pescado e intégralo al resto de los ingredientes, salpimienta y sirve acompañado de galletas saladas.
  2. Ceviche de mariscos con vinagreta de chile serrano
    Los mariscos son aquellos alimentos que provienen de animales invertebrados que habitan el mar, al ser los más comunes los camarones, langostinos, cangrejos, mejillones, almejas, pulpos y otros.
    Ingredientes
     4 camarones grandes cocidos partidos por la mitad
     4 callos de hacha laminados
     1 pulpo mediano troceado
     1 taza de mejillones cocidos
     1/3 de taza de jugo de limón
     ¼ taza de aceite de oliva
     ½ cebolla morada picada
     1 chile serrano rebanado
     2 jitomates en cubos pequeños
     4 cucharadas de hierbabuena picada
     Aceite de oliva
    Preparación
    Una de las grandes ventajas de los ceviches es su fácil y rápida preparación. Solo tienes que mezclar la cebolla con el chile serrano, el jitomate y la hierbabuena en un bowl para después agregar jugo de limón y un chorrito de aceite de oliva. Finalmente, añade los mariscos y salpimienta para luego dejar marinar por 20 minutos antes de servir.
  3. Ceviche vegetariano de coliflor
    Para quienes llevan una dieta sin proteína de origen animal, esta receta les encantará. Además, recuerda que se puede preparar en cualquier época del año. Su rapidez y sabor la harán un favorito en tu hogar.
    Ingredientes
     1 coliflor picada
     ½ cebolla morada picada en cubos pequeños
     3 jitomates sin semilla picados en cubos pequeños
     ½ manojo de cilantro picado
     3 chiles verdes sin semillas picados finamente
     4 cucharadas de aceite de oliva
     1 pepino picado en cubos pequeños
     2 tazas de jugo de jitomate
     2 cucharadas de salsa inglesa
     2 cucharadas de sazonador de cocina
     1 limón
     Galletas saladas para acompañar
    Preparación
    En una olla pon a hervir agua para agregar la coliflor y cocerla por 3 minutos. Retírala del fuego para luego colarla y ponerla en un recipiente con agua fría para detener la cocción. Por último, escurre la col y sécala perfectamente. En un tazón, incorpora el resto de los ingredientes hasta integrarlos bien, para después vaciar la coliflor y decorar los vasos donde se sirva con una rodaja fina de limón.

Encuentra todos los ingredientes para preparar tus recetas para Cuaresma en Walmart Supercenter, que tiene la mejor variedad de marcas y productos. Además, te hace la vida más fácil, pues te da la opción de comprar cómo, dónde y cuándo quieras.

Fast Company reconoce a Jüsto como una de las empresas más innovadoras de América Latina este 2023

supermercado mexicano 100% digital, ha sido incluido por segundo año consecutivo en la lista anual Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo para 2023. Este año destacan las compañías a la vanguardia de sus respectivos sectores, mismas que están marcando la pauta con algunos de los mayores logros del mundo moderno.
Jüsto se ubica en séptimo lugar dentro del ranking dedicado a las empresas más innovadoras a nivel Latinoamérica.
“La industria de los supermercados no evolucionó en 40 años y reconocemos que disrumpir no fue fácil, pero ahora perseguimos un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de las personas, tanto usuarios como colaboradores o, como nos gusta llamarlos, ‘Justicieros” dijo Ricardo Weder, Fundador y CEO de Jüsto. “Sabemos que somos una empresa jóven, pero nuestra meta es convertirnos en el supermercado favorito en 2030 y estamos convencidos que lo lograremos, ya que todas nuestras acciones clave para ser justos no las hacemos por compromiso, las hacemos por convicción”, finalizó.
Desde su fundación en 2019, Jüsto ha sido reconocida en rankings nacionales e internacionales:
● En 2022 la CNBC incluyó a la startup mexicana dentro del listado “Disruptor 50” que destaca a las empresas privadas que crecieron a través de los altibajos de la pandemia por Covid-19.
● LinkedIn nombró a Jüsto como una de las 10 empresas emergentes más prometedoras de México en 2022, ocupando el cuarto lugar.
● El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) incluyó a Jüsto dentro del top 100 de empresas con mayor responsabilidad social, siendo la única startup mexicana en figurar en el conteo.
El equipo de Fast Company, marca de medios de comunicación dedicada a la intersección vital de los negocios, la innovación y el diseño, buscó a las empresas que más han avanzado en todo el mundo y también evaluó las candidaturas recibidas a través de su proceso de solicitud.
Fast Company es la única marca de medios de comunicación dedicada por completo a la intersección vital de los negocios, la innovación y el diseño, con la participación de los líderes, las empresas y los pensadores más influyentes sobre el futuro de los negocios. Con sede en Nueva York, Fast Company es publicada por Mansueto Ventures LLC.

Cómo fortalecer tu sistema inmunológico con deliciosas receta

Ingredientes:

  • 4 piezas de nopales cocidos
  • 1/2 taza de frijoles bayos refritos La Costeña®
  • 80 g de queso panela rebanado
  • 8 piezas de palillos de madera
  • 3 piezas de clara de huevo
  • 3 piezas de yema de huevo
  • 3 cdas de harina
  • sal al gusto
  • 1 frasco salsa mexicana casera La Costeña®
  • 2 cdas de epazote picado

Preparación:

1. Abrir los nopales horizontalmente por la mitad.

2. Rellenar con frijoles y el queso, cerrar con palillos.

3. Batir las claras de huevo hasta punto de turrón, agregar las yemas, batir, agregar harina y sal al gusto, batir hasta incorporar. Capear los nopales y freír por ambos lados hasta dorar.

4. Calentar la salsa, agregar el epazote y mezclar, hervir por 2 minuto.

5. Servir el nopal con la salsa caliente.

3) Aguacate

El aguacatees una fruta que contiene alrededor de 15 nutrientes que van desde calorías, carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, vitaminas y minerales. Entre sus beneficios podemos encontrar la reducción de los niveles de colesterol.

Abanico de aguacate con ensalada de atún al chipotle

Ingredientes:

  • 1 taza de atún en agua drenado
  • 1 taza de ensalada de verduras La Costeña®
  • 6 cdas mayonesa con chile chipotle La Costeña®
  • 2 cdas de cilantro fresco picado
  • 2 pzas de aguacate
  • 4 pzas de chipotles adobados La Costeña®

Preparación:

1. En un tazón mezclar el atún, la ensalada de verduras, la mayonesa de chipotle y el cilantro picado. Mezclar hasta incorporar todos los ingredientes.

2. Cortar el aguacate en rebanadas sin llegar a la base del aguacate, abrir en forma de abanico.

3. Rellenar el centro del aguacate con la ensalada de atún y verduras. Decorar con hojas de cilantro fresco y una pieza de chipotle.

4) Jenjibre

El jenjibre es una raíz aromática que es muy conocida por sus propiedades medicinales, por las que contribuye a combatir enfermedades respiratorias gracias a que contiene vitamina C y potasio, haciendo de esta raíz un gran expectorante y antiinflamatorio[5]. Una forma para consumirlo además de té, puede ser en diversos platillos como en el arroz.

Arroz frito tipo oriental con verduras

Ingredientes:

  • 4 cdas de aceite vegetal
  • 1 cdta de jengibre picado
  • 1 cda de ajo picado
  • 6 cebollas de cambray en trozos
  • 1 taza de arroz cocido al vapor
  • 3 huevos batidos
  • 1 lata de pimiento morrón en tiras La Costeña®
  • 1 lata de ensalada campesina La Costeña®
  • 3 cdas de salsa de soya oscura
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 rabo de cebolla de cambray (picados)

Preparación:

1. Freír en el aceite; el jengibre, el ajo, la cebolla y el arroz.

2. Agregar el huevo, el pimiento morrón, la ensalada campesina, la salsa de soya, sazonar con sal y pimienta, cocinar hasta que el huevo esté cocido.

3. Servir caliente y acompañar de rabos de cebolla cambray.

Recuerda que puedes visitar https://www.lacostena.com.mx/es/recetas para conocer más recetas que te ayuden a reforzar tu sistema inmune. 

5 motivos por los que un detector de metales es una inversión positiva

CIUDAD DE MÉXICO. Marzo de 2023.- Desde el momento en el que a cualquier persona escucha “búsqueda de tesoros”, es imposible que no piense en la posibilidad de hacerse rico con un hallazgo extraordinario.

Si bien no es un trabajo fácil, sí es posible mediante la práctica del detectoturismo. Esta actividad consiste en la búsqueda de objetos metálicos de valor en diversos ecosistemas mediante el uso de un detector de metal, y es ideal para incrementar el patrimonio y generar ganancias.

Pero los motivos para practicar el detectoturismo no solo son económicos. Minelab señala las siguientes 5 razones por los que un detector de metales puede ser una excelente forma de invertir capital, tales como los aguinaldos y/o bonos de fin de año, o simplemente los ahorros:

1. Crecer tu economía

El primero, y como bien se mencionó previamente, radica en la posibilidad de encontrar una pieza metálica de alto valor que pueda venderse a coleccionistas y generar un ingreso importante al usuario. 

En México, tanto en los bosques y montañas, que son territorios llenos de minerales conductivos y suelos ricos en hierro, hasta en las aguas profundas, es posible tener un hallazgo impresionante. 

Existen, además, casos a nivel mundial de personas que han encontrado objetos sumamente valiosos, como una pareja en Reino Unido que encontró, en 2019, un total de 5 millones de libras esterlinas en monedas antiguas provenientes de la Guerra de Hastings.

Así como ese tipo de monedas, el subsuelo en México y el mundo esconde objetos como joyería antigua, piezas de metales preciosos, alhajas, entre otros.

2. Cualquiera puede practicarlo

El detectoturismo es una actividad a la que cualquier tipo de persona puede acceder y que no requiere de ningún tipo de permiso para explorar. Ojo, es importante mencionar que en México sí existen territorios en los que no se puede practicar el detectoturismo, que son aquellas áreas protegidas por el INAH y UNESCO. 

Fuera de esas zonas, el usuario simplemente debe adquirir su detector de metales, encontrar el espacio ideal para salir a dar una larga caminata, ya sea solo o en grupo, y comenzar la búsqueda.

3. Hay detectores para todos

Dicho lo anterior debemos mencionar que como en toda actividad hay niveles. Desde los ‘Threat Seeker’, que son aquellos buscadores de tesoros que hacen del detectoturismo un estilo de vida y destinan jornadas completas a su práctica, hasta los ‘Adventure Seeker’, esos usuarios primerizos que se quieren involucrar en este hobbie por curiosidad, sin hacerlo de forma profesional.

La gama de productos de Minelab, por ejemplo, tiene una amplia diversidad que se adaptan a las necesidades de los distintos tipos de usuarios del detectoturismo, desde los más experimentados hasta los principiantes, con precios que se adecúan al uso que le darán.

4. El detectoturismo como deporte

Además de una conexión única con la naturaleza, el detectoturismo implica una actividad relajante que permite enfocarse 100% en la búsqueda de tesoros mientras se ejercitan. Las condiciones climáticas y el tiempo que se destina para una caminata, que en el detectoturismo puede ser de hasta 4 horas consecutivas, requieren de una condición física adecuada y de constante hidratación en el proceso.

Incluso existen algunos ‘buscadores’ de mayor nivel que no se limitan a buscar en tierra firme y que combinan las habilidades del buceo, con equipo especializado, para buscar bajo el agua.

5. Búsqueda sustentable

Cuando la gente se reúne a buscar tesoros, no solo están tratando de incrementar su patrimonio con objetos valiosos: también están dejando una huella ambiental positiva al recoger kilos de basura metálica de los ecosistemas.

En actividades realizadas por Minelab en México se han encontrado hasta 25 kilogramos de basura metálica que se encontraba enterrada en las playas del país. Y es que además de anillos, collares, y otros artefactos de valor, en el suelo también se encuentran otros objetos metálicos contaminantes para el subsuelo como tapas y corcholatas; empaques y envolturas de comida; latas,  y hasta teléfonos celulares inservibles, entre otros.

Es por eso que un detector de metales no es un gasto sino una inversión positiva que, además de la posibilidad de un retorno de inversión considerable, genera beneficios en materia de bienestar, salud y sustentabilidad.

¿Cómo el futuro del trabajo cambiará las cadenas de suministro?

Ciudad de México a 1 de marzo de 2023.- En los últimos años las cadenas de suministro se han convertido en un elemento clave para la economía mexicana. Actualmente, México ocupa el lugar 47 de entre 155 naciones en lo que respecta a desempeño logístico, registrando una calificación de 3.05 en una escala en la que cinco es el nivel más alto, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

Aunque las cadenas de suministro, que van desde la planificación hasta la venta de productos a sus clientes finales, registran un buen desempeño en México, aún tienen áreas de oportunidad en todos los eslabones que la conforman que se deben reducir para seguir escalando a mejores posiciones dentro del desarrollo logístico.  

De acuerdo con el informe “Future of Work in Supply Chain”, realizada por la firma EY, en la que se encuestó a 212 líderes de cadenas de suministro de diversos sectores y tamaños a nivel global, el 76 % aseguró que su fuerza laboral necesita aprender nuevas habilidades digitales para mantener la competitividad. Aunado a esto, los líderes colocan, a la falta de talento calificado y especializado, como su segunda preocupación más apremiante, después de la falta de presupuesto.

Fusión de la tecnología con el talento

EY GDS, la red de servicios compartidos que ofrece soluciones tecnológicas y de negocio innovadoras y estratégicas a las firmas miembro de EY alrededor del mundo, coincide en que además de la inversión tecnológica, es importante robustecer las habilidades de los colaboradores y brindar las herramientas necesarias para digitalizar los procesos en las cadenas de suministro. Para ello, se recomiendan cuatro estrategias para potenciar a la fuerza laboral actual que ayude a propiciar esta transformación logística:

  • Apertura organizacional. La automatización llegó para quedarse en las empresas, pero algunos colaboradores y empleadores se resisten al cambio, por ello es importante sensibilizarlos para que esta transformación se permee en la cultura organizacional y, así, la fuerza laboral se centre en el futuro, animarlos a aprovechar todas las herramientas tecnológicas para perfeccionar sus habilidades y adquirir nuevas.
  • Fomentar el crecimiento del talento actual. A veces el mejor recurso es el que ya se tiene. En este sentido, la tutoría y la adecuación de la carrera profesional pueden ayudar a la fuerza laboral actual a pasar al siguiente nivel. La creación de equipos multidisciplinarios ayuda a generar una comprensión de la cadena de suministros de extremo a extremo y de las oportunidades para compartir conocimientos formales e informales. Aunado a esto, es crucial promover y publicitar a los colaboradores de alto rendimiento para demostrar que aquellos que se esfuerzan serán reconocidos y recompensados.
  • Invertir en tecnología. La tecnología y el talento fusionados pueden generar grandes avances en la transformación de las cadenas de suministro. Es decir, no sólo se trata de tener al personal con las habilidades digitales más calificadas, sino dotarles de todas las herramientas necesarias y que estas estén a la vanguardia para aprovechar todo su potencial,
  • Buscar la asesoría adecuada. Digitalizar las cadenas de suministro no es una tarea sencilla y es común que las organizaciones no sepan por dónde empezar. Las compañías de este sector pueden recurrir a centros de servicios especializados para tener el “know how” sobre qué tipo de habilidades necesita la fuerza laboral y qué tipo de tecnologías se deben implementar, adecuar o integrar, como lo hacen clientes de las firmas de EY a través de EY Global Delivery Services (GDS).

México va por buen camino y un claro ejemplo es el gran interés que ha generado en diversas compañías multinacionales el invertir en México en proyectos de transformación digital, de la mano con el talento necesario para convertirse en referente en lo que respecta al buen desempeño en cadenas de suministro. El reto para los directores y líderes de estas áreas está en ser resilientes y adaptables al cambio, identificar el camino para mantener un crecimiento sostenido evolutivo y seguir apostando por la innovación, tanto en el aspecto tecnológico como en el desarrollo del capital humano.

Mercado Libre avanza en su compromiso de reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

El Reporte de Impacto 2022 de Mercado Libre demuestra que la empresa avanza en su compromiso de reducir el impacto ambiental de sus operaciones: su centro ubicado en Tepotzotlán -el más grande en el país- pasó a abastecerse 100% de energías renovables, a la par que la compañía expandió su logística sustentable, entre otros resultados.  

Ciudad de México, 01 de marzo de 2023; En 2022, Mercado Libre alcanzó un hito cuando su centro de distribución ubicado en Tepotzotlán -el más grande de la compañía en México- pasó a abastecerse en un 100% de energías renovables, lo que ha permitido que la empresa deje de utilizar +9 al año de energía basada en combustibles fósiles y reduzca más de 2900 toneladas de CO2 al año.

Mercado Libre también expandió su logística sustentable al incrementar su flota de vehículos eléctricos, una de las más grandes de América Latina. México ahora cuenta con 222 unidades, cuyo funcionamiento está asegurado gracias a los centros de carga eléctrica que se inauguraron el pasado año. Fueron instalados 210 puntos de recarga eléctrica para vehículos de última milla en México, Brasil y Chile.

Estos datos evidencian el compromiso de la compañía de seguir creciendo buscando minimizar cada vez más el impacto ambiental de sus operaciones, y pueden leerse en su reciente Reporte de Impacto, onceava edición del informe que mide los impactos sociales, ambientales y económicos de su ecosistema entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Otro avance indicado en el Reporte de Impacto es la llegada del programa Regenera América al país en 2022, a través del cual Mercado Libre trabaja por la conservación y regeneración de ecosistemas emblemáticos. Así, en alianza con Toroto, la compañía inició un proyecto de restauración de 3125 hectáreas de los Llanos de Apan, Hidalgo, para prevenir la creciente erosión de la zona y mejorar la salud del acuífero, iniciativa que le generará beneficios -de forma directa e indirecta- a más de 1000 familias, además de lograr una captación estimada de 139.379 toneladas de CO2 en tres décadas.

Además, el programa Biomas impactó indirectamente en  el crecimiento de más de 4300 productores de organizaciones comunitarias de Oaxaca y Chiapas que contribuyen a la valorización y la preservación de los biomas icónicos de estas regiones al producir de modo sustentable productos llenos de colores y sabores locales. Gracias a esta iniciativa, comenzaron a publicar y vender sus artículos en Mercado Libre.

“En Mercado Libre, sabemos que nuestras soluciones tienen un efecto multiplicador único y el potencial de transformar la vida de millones de personas en América Latina. Tenemos el desafío de volverlo realidad, con resultados concretos y tangibles, mientras reforzamos nuestro compromiso de crecer minimizando nuestro impacto ambiental”, manifestó Guadalupe Marín, Directora regional de Sustentabilidad de Mercado Libre, recordando que -durante 2022- más de 900.000 familias tuvieron a Mercado Libre como principal fuente de ingresos, y más de 500.000 PyMEs vendieron por la plataforma.

Realizado bajo los más altos estándares internacionales de reporting, los contenidos del Reporte de Impacto se definieron con base en las opiniones de grupos de interés de la empresa relevados mediante una encuesta de materialidad en la que participaron más de 62.000 personas, representando a usuarios, equipos de trabajo de Mercado Libre, empresas proveedoras, organizaciones de la sociedad civil, y del sector público y privado de toda América Latina.

A nivel regional, el Reporte de Impacto indica que –en América Latina- la compañía otorgó más de 5 millones de créditos a emprendedores y emprendedoras latinoamericanos; facilitó el comercio de 500 mil PyMEs; vendió más de 11 millones de productos con impacto positivo; entregó más de 4 millones de paquetes con movilidad sustentable; inició procesos de restauración en 3300 hectáreas de bosque. Además, a través de los dos primeros proyectos de educación financiera de Mercado Pago con escala regional, potenció la capacidad emprendedora de más de 2300 mujeres y ofreció formación inicial a más de 4400 jóvenes. Y siguió trabajando junto con organizaciones especializadas para reducir brechas de género y digitales con sus programas de formación en habilidades STEM que, el pasado año, alcanzaron a 3200 jóvenes de América Latina.

Mercado Libre asegura la doble materialidad del reporte basándose en los nuevos Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) 2021, los estándares de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para la industria del comercio electrónico, y el Marco Internacional de Reporte Integrado, para consolidar la información financiera en el documento.

Puedes acceder al Reporte de Impacto completo en www.sustentabilidadmercadolibre.com 

Salir de la versión móvil