Cirion expande su Red y Data Centers en América Latina

*A través de su amplia infraestructura de fibra, data centers y activos de red, Cirion apunta a asistir a las empresas de las industrias más relevantes de América Latina en su camino hacia la transformación digital.
Ciudad de México, abril de 2023.- Para atender mejor las crecientes demandas de nuestros clientes y continuar con la migración de cargas de trabajo a soluciones de nube híbrida, Cirion, un proveedor líder de tecnología e infraestructura digital, anunció la expansión de su red de fibra y capacidades de centros de datos en América Latina. Las expansiones incluyen nueva infraestructura de red y de data centers, con la incorporación de varios centros de datos nuevos en toda América Latina que estarán interconectados con los data centers existentes de Cirion, brindándoles a los clientes mayor capacidad de redundancia y de recuperación de desastres. “Creemos en el desarrollo de las economías de la región, a través del apoyo de los modelos de negocios digitales”, comentó Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “Como empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, nos dedicamos a proporcionarles a nuestros clientes los servicios y las tecnologías de la más alta calidad, y estas ampliaciones reflejan el compromiso continuo de Cirion, de brindarles a nuestros clientes el conjunto más integral de soluciones, con el fin de alentar su transformación digital en toda la región”. Durante 2022, las instalaciones de data centers de Cirion en San Pablo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Quito (Ecuador), Cali (Colombia) y Lima (Perú) registraron un incremento aproximado de 12% en su capacidad instalada. En 2023 seguiremos con los planes de expansión mediante la construcción de un nuevo data center en la región de Quilicura en Santiago (Chile), otro en el distrito industrial de Macrópolis en Lurín (Perú) y un nuevo edificio en Cotia, San Pablo, además de la expansión de la capacidad instalada del data center de Rio de Janeiro (Brasil). Se incrementarán entre todos más de 6 MW de capacidad en 2023. En Cirion estamos implementando una nueva infraestructura de monitoreo y servicios de control y gestión para nuestros data centers, ofreciendo al mismo tiempo un espacio para el alojamiento de servidores, dispositivos de redes y demás equipamientos de computación de nuestros clientes.   Más aún, con el fin de garantizar el mayor nivel de calidad y de cumplimiento con los rigurosos estándares internacionales, nuestros data centers regionales completaron exitosamente tres nuevos procesos de certificación y recibieron 47 recertificaciones a lo largo de 2022. Durante 2023, Cirion está lanzando su nueva solución Bare Metal Cloud, servicio que ofrece capacidad de computación automatizada, ubicada cerca de los grandes centros comerciales, de modo que las soluciones de las empresas se beneficien con una muy baja latencia. Con Bare Metal Cloud, Cirion aporta mayor agilidad a la infraestructura de computación en nube, a través de una innovadora capacidad “como servicio”. Inicialmente, esta tecnología estará disponible para los clientes de Cirion en Brasil con necesidades de computación en San Pablo, a partir de marzo; y en la región noreste, desde el mes de abril. Y a lo largo del año, estará disponible en los demás países de la región. En cuanto a la conectividad, Cirion amplió su red de fibra en América Latina mediante la implementación de 1.187 kilómetros de fibra óptica, agregando 74 Tb/s de capacidad a nuestras redes ópticas terrestres y aumentando la capacidad de peering, posibilitando intercambios superiores a los 27 Tb/s con otros proveedores. En 2023, incrementaremos 23 TB de capacidad en los diferentes segmentos de los cables submarinos, pasando nuestra red submarina a contar con una capacidad total de 132 TB. Además, se agregaron seis nuevos nodos que se suman a los más de 700 de nuestra red en América Latina para ofrecer más servicios a más usuarios (cada nodo incorporado representa un nuevo mercado). Adicionalmente, la empresa anunció recientemente una inversión en arquitectura Ethernet de gran ancho de banda con el fin de mejorar las experiencias en su plataforma y brindar servicios Ethernet actualizados a más de 14 ciudades importantes de América Latina, y la expansión de su Servicio Gerenciado SD-WAN, seguro, proporcionándoles a las organizaciones conexiones de red y seguridad, en una única solución convergente de gran valor agregado. “Nuestros clientes necesitan un ancho de banda más rápido y accesible para soportar tecnologías tales como Internet de las cosas, realidad aumentada, aplicaciones de voz y video, particularmente en aquellas industrias donde la latencia es crítica, como entretenimiento, creación de contenido, e-commerce y proveedores de servicio en la nube pública”, expresó Leonardo Barbero, Presidente Ejecutivo de Productos y Ventas Corporativas de Cirion Technologies. “Nuestro principal objetivo es mantenernos al tanto de las nuevas demandas de red y proveer servicios sólidos y de alta calidad de manera continua en toda nuestra infraestructura de red y de data center. A medida que la demanda aumente, se torne más compleja o cambie, nuestra plataforma se irá adaptando para garantizar la entrega de la mejor experiencia digital posible”.

Pruebas laborales: tendencia en aumento y clave para gestionar talento.

Ciudad de México, 11 de abril de 2023- Los actos deshonestos en el lugar de trabajo, no son una amenaza nueva, empresas de todos los tamaños y sectores se ven afectadas frecuentemente por robo o fraude, delitos cuyo impacto económico y de reputación va en aumento. Una de cada tres empresas ha reportado ser blanco de delitos económicos de alto impacto, aunado a una productividad que disminuye, en promedio, un 40 por ciento. Sin embargo, menos de la mitad de las empresas en México cuentan con un programa integral de prevención de delitos financieros, de acuerdo con un análisis de MIDOT.

La digitalización ha permitido que los procesos de reclutamiento y selección se fortalezcan, hoy, además de las pruebas psicométricas, las áreas de Recursos Humanos también se preocupan por contar con pruebas de integridad que les permitan saber si un colaborador es honesto. Y es que la tendencia de capital humano se inclina hacia la prevención de actos deshonestos y la medición de la honestidad laboral, de ahí que el uso de evaluaciones de integridad en los procesos de contratación vaya en aumento. De acuerdo con cifras de la firma MIDOT, en los últimos dos años incrementó casi en un 40% el uso de pruebas digitalizadas sobre integridad y honestidad.

“56% de los infractores laborales son parte de los equipos de trabajo de las empresas afectadas, afortunadamente, la tecnología brinda la oportunidad de emplear este tipo de evaluaciones de manera confiable y altamente recomendable para predecir comportamientos poco éticos de parte del colaborador”, afirma Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México.

De acuerdo con MIDOT, las herramientas digitales enfocadas en gestión de talento, buscan generar mayor asertividad al momento de seleccionar un candidato y seguir el ciclo laboral del mismo, con base en índices confiables que permiten generar un análisis completo sobre la evolución de cada colaborador en su entorno laboral.

Actualmente, las empresas y áreas de Recursos Humanos pueden contar con pruebas laborales con integraciones más avanzadas que permiten detectar suplantación de identidad o fraude al momento de realizarlas, las cuales pueden incluir una variedad de aspectos, desde habilidades técnicas y conocimientos específicos hasta evaluaciones de integridad y ética laboral. Algunas de las má utilizadas son las siguientes:

Prueba de polígrafo: Una herramienta que, a través de una serie de preguntas, mide las respuestas fisiológicas de una persona, con el objetivo de determinar si dice la verdad o no. Una prueba que todavía se utiliza en algunos sectores de la industria, como en las áreas de seguridad y las de aplicación de la ley.

Evaluación de antecedentes: Una prueba que evalúa el historial de un candidato, incluyendo sus antecedentes penales y crediticios. Es especialmente importante para los trabajos que requieren acceso a información confidencial o a activos valiosos.

Pruebas de integridad ética: Las pruebas de integridad, como IntegriTEST de MIDOT, ayudan a las empresas a identificar a los candidatos que son más propensos a cumplir con los estándares éticos y de conducta de la empresa. Estas herramientas pueden ayudar a prevenir fraudes y comportamientos inapropiados en el lugar de trabajo, lo que puede tener un impacto significativo en la productividad, economía y  reputación de la empresa. Suelen incluir escenarios hipotéticos o preguntas de respuesta abierta. Asimismo pueden ser aplicadas en línea o en persona.

“Ante un entorno cambiante que puede impactar en la dinámica de los colaboradores, las empresas pueden contar con herramientas digitales para impulsar una cultura de honestidad, que permita mantener la productividad y el sentido de compromiso de sus empleados”, puntualizó Fernando Calderón.

PROLONGA TU BRONCEADO CON TREEHUT

¿Quieres mantener ese bronceado radiante que tanto te costó conseguir? 

  • ¿Acabas de regresar de vacaciones y quieres prolongar tu bronceado? Es importante que cuides adecuadamente tu piel después de tomar el sol. Exfolia e tu piel con los Shea Sugar de Tree Hut antes 
  • Después de tomar el sol para lograr un bronceado uniforme y duradero, aplica . ¡Tu piel te lo agradecerá!

Ciudad de México, marzo 2023.- Después de disfrutar del sol y la playa, es esencial que protejas tu piel para mantener el bronceado por más tiempo.

Si deseas mantener el bronceado después de vacaciones, es importante que hidrates bien tu piel. Bebe suficiente agua y utiliza cremas y lociones humectantes para evitar la sequedad y la descamación. Después de tomar el sol, es fundamental que cuides tu piel para evitar manchas y arrugas prematuras.

Preparar la piel antes y después de un bronceado es clave para conseguir un color uniforme, duradero y, sobre todo, saludable. Algunas prácticas importantes que nos recomiendan los expertos de Tree Hut para preparar la piel son:

Exfoliación: es fundamental para eliminar las células muertas y conseguir que el bronceado penetre en la piel de forma uniforme. Se recomienda exfoliar la piel unos días antes de tomar el sol. Imagina hacerlo oliarte con aromas como Papaya, Watermelon, Pink Champagne, o Té Verde, ¿delicioso, no? 

Hidratación: una piel hidratada es una piel sana y resistente. Es importante beber mucha agua antes de tomar el sol y aplicar una crema hidratante después de la exposición solar. Aplica sobre la piel estas dos grandes opciones: Watermelon Whipped Body Butter, y Vanilla Whipped Body Butter, a base de manteca de karité, que además de ser de fácil absorción, deja la piel reluciente y lista para lucir divina.

Protección solar: aunque no se trate de un preparativo para el bronceado en sí, aplicar protector solar es fundamental para evitar quemaduras y daños en la piel. Se recomienda aplicar una crema con un factor de protección alto, al menos 30 minutos antes de exponerse al sol.

El poder de la manteca de karité

La manteca de karité es un ingrediente natural que se ha utilizado durante siglos para el cuidado de la piel y el cabello. Esta mantequilla se extrae de la nuez de karité, que se encuentra en los árboles de karité de África. Es rica en ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes que ayudan a hidratar, suavizar y proteger la piel.

La manteca de karité es conocida por sus propiedades emolientes y humectantes que ayudan a retener la humedad en la piel. También puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel, lo que la convierte en un ingrediente ideal para personas con piel seca, sensible o con problemas como el eczema. Es importante buscar productos de alta calidad que contengan manteca de karité para aprovechar al máximo sus beneficios.

Recuerda que tomar el sol en exceso puede ser perjudicial para la salud de la piel, por lo que es importante siempre hacerlo de forma moderada y protegerse adecuadamente. ¡Disfruta del sol de forma saludable y responsable!

Encuentra los productos de Tree Hut en tiendas de autoservicio y Amazon.

El nuevo informe de FICO y Corinium revela que las empresas de servicios financieros carecen de estrategias de IA responsables a pesar de la creciente demanda de soluciones de IA

El informe se llevó a cabo entre 100 líderes bancarios y financieros expertos en IA de nivel C sobre cómo aseguran de que la IA se use de manera ética, transparente, segura y en el mejor interés de los clientes.

Lo más destacado:

  • El 52% de las organizaciones de servicios financieros afirman que las iniciativas de IA son más prioritarias que hace 12 meses.
  • Sólo el 8% de los entrevistados reportan que sus estrategias de IA están completamente maduras, con estándares de desarrollo de modelos consistentemente escalados.
  • El 43% de las organizaciones comentan que luchan con las estructuras de gobernabilidad de TI para cumplir los requisitos regulatorios.
  • El 71% de las organizaciones afirman que la IA Ética y la IA Responsable aún no forman parte de sus estrategias operativas.

Ciudad de México, 11 de abril de 2023.- Recientemente, el proveedor global de plataformas de software analítico, FICO publicó su tercer informe anual denominado “El estado de la inteligencia artificial (IA) responsable en los servicios financieros”, desarrollado en colaboración con la compañía de inteligencia de mercados, Corinium. El informe encontró que la demanda por productos y herramientas de IA se encuentra en aumento: más de la mitad de los entrevistados (52%) afirman que es una prioridad más grande que hace 12 meses, aunque la amplia mayoría (71%) no ha implementado la IA Ética ni la IA Responsable en sus principales estrategias.     

Conducido por Corinium y auspiciado por FICO, el informe consistió en una encuesta a 100 directores de IA de nivel C en el sector de servicios financieros, para conocer dónde se ubican las empresas en la implementación de sus estrategias de IA, su postura frente a la ética y la gobernabilidad de la IA y su opinión acerca del futuro de las iniciativas de IA.  

“Pese a que hemos visto un aumento en la demanda de ofertas y productos financieros basados en IA, cuantiosas compañías de servicios financieros aún no desarrollan ni se responsabilizan de los estándares de IA Responsable”, comentó Scott Zoldi, Director de Analítica (CAO) de FICO. “Además de cumplir una responsabilidad ética con sus clientes, implementar estándares de IA Responsable explicables, auditables y éticos ayuda a promover la lealtad a la marca, reduce los riesgos a la reputación y permite cumplir mejor las normas regulativas” añadió.

En la actualidad, sólo el 8% de los entrevistados afirman que sus estrategias de IA están completamente maduras, con estándares de desarrollo de modelos que escalan consistentemente en sus organizaciones. Sin embargo, las empresas están empezando a apreciar los beneficios de implementar una estrategia de IA Responsable.  

Brindar mejores experiencias a los clientes (74%) fue mencionado como el beneficio principal de la IA Responsable, seguido por crear nuevas oportunidades de ingresos (69%) y por proteger la equidad de marca/minimizar el riesgo a la reputación. Estos hallazgos destacan que el uso responsable de la IA puede proteger a las organizaciones contra el riesgo y mejorar las relaciones con el cliente, lo que permite a las compañías de servicios financieros fomentar la confianza de los clientes para ampliar su participación de mercado.  

“Para tener éxito en la transformación digital de la IA, es imperativo que las organizaciones se comprometan con una sólida práctica y gobernanza ética de la IA”, indicó Chun Schiros, vicepresidenta sénior y directora del Enterprise Data Science Group at Regions Bank. “A medida que aumentamos el uso de aplicaciones de IA, el aprendizaje continuo y las consideraciones de equidad y explicabilidad son cruciales para el soporte” destacó.

Definir la IA Responsable

Las corporaciones que emprendan el proceso de definición de IA Responsable involucrarán un liderazgo alineado con una estrategia codificada para demostrar cómo la IA ética y la gobernabilidad de IA se aplicarán en su negocio. Sin embargo, este proceso sigue siendo elusivo: el 43% de las organizaciones de servicios financieros informan que luchan con las estructuras de gobernabilidad de IA para cumplir los requisitos regulatorios, y apenas el 44% cuentan con estándares de IA Responsable suficientemente definidos a nivel de consejo. Únicamente el 8% de las organizaciones describen sus estándares de IA Responsable como maduras, lo que demuestra que éste es un proceso fluido para muchas organizaciones.   

Además, el 57% de las organizaciones carecen de consenso sobre cómo medir el impacto y sesgo de los modelos de IA, y la mitad (50%) no cuentan con un estándar de desarrollo de modelos de IA. Los resultados de la encuesta muestran que un impresionante 27% de las corporaciones todavía no han comenzado a definir sus capacidades de IA Responsable.  

“En el mercado latinoamericano la IA también es de gran relevancia, ahora las compañías están redirigiendo sus proyectos bajo esta visión, en especial las empresas especializadas en servicios financieros. Si bien, podemos observar que hay inversiones importantes en pruebas de posibilidades de utilización de modelos de IA, existen algunas dificultades en operativizar esos modelos. Esa falta de agilidad, de alguna forma, no permite aprovechar totalmente los beneficios de la IA. Bajo este contexto, cuando hablamos de IA Responsable – en AL-, todavía es un tema que tendrá que ser trabajado y apropiado por la región, al mismo tiempo que el tema de la agilidad se va optimizando” finalizó Ricardo Ribeiro, director de Plataforma de FICO para América Latina y el Caribe.

El reporte completo del informe auspiciado por FICO, El estado de la inteligencia artificial (IA) responsable en los servicios financieros, puede descargarse aquí.

Cinépolis le da la bienvenida al cine programático

Ciudad de México a 13 de febrero de 2023.- Imagina lo siguiente: estás en tu sala de cine favorita a punto de ver el estreno de la última película de Marvel, la sala está repleta, se apagan las luces y, de repente, en la pantalla se proyecta un anuncio publicitario de tu marca. Bienvenido al cine programático, la nueva forma de publicitar desarrollada por Cinépolis.

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos deseado aparecer en la pantalla grande por todo lo que ello representa: fama, reconocimiento y mucho estilo. Finalmente, esto es posible gracias a esta reciente innovación dentro del mundo del marketing. Crear un anuncio de tu marca en la pantalla grande antes de proyectar un éxito de taquilla ahora está al alcance de todos, gracias a la apertura de diversas cadenas de cines en el país.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), México se encuentra en el sexto lugar de los países con más audiencia en cines. Esto representa más de 110 millones de espectadores al año, que ahora podrán conocer tu marca. (Estadísticas de 2021).

Proyecta tu anuncio solo donde lo necesitas

El cine programático ofrece el plus mediático de la segmentación, ya que puedes seleccionar las características que más le convengan a tu empresa, por ejemplo: el estado y ciudad donde se proyectará tu campaña, horario, clasificación y género de las películas junto a las que aparecerá tu marca. Todo ello en función de tu público objetivo. Este Modelo Comercial funciona comprando cada 1,000 butacas en distintos complejos y salas de cine.

Otra de las ventajas del cine programático, son las métricas digitales; ya que te permiten hacer un seguimiento de tu campaña, conocer el alcance de la misma y hacer un comparativo de la recepción del público en diferentes ciudades o países, con la ayuda de Auditores digitales externos como Comscore.

Aunque el objetivo de esta nueva forma de publicitar es facilitar el acceso a los usuarios para que contraten publicidad en la pantalla grande, lo más recomendable es hacerlo mediante un experto para que tu inversión tenga mejores resultados. No basta con publicar un spot con la información básica de tu empresa; debes tener lista toda una campaña enfocada y dirigida a tu público objetivo, que se adecue a las restricciones gubernamentales y que alcance el estilo y calidad propios del cine.

“La publicidad en cine al día de hoy se ha democratizado con este tipo de plataformas inteligentes y ahora es más fácil llegar a la pantalla grande para las marcas e incluso llegar al sector PYME quienes representan el 72% de generación de empleo en México y el 52% del PIB. Podrán publicarse de manera local a precios accesibles nunca imaginados”, comenta Eduardo Je

Alestra gana el premio Growth Partner of the Year

de Fortinet

Monterrey, Nuevo León 11 de abril, 2023 – Alestra, empresa líder en servicios TIC para el mercado empresarial y de gobierno, ha sido nombrada Growth Partner of the Year de Fortinet.

El premio reconoce a los socios y distribuidores distinguidos de Fortinet en todo el mundo, que han demostrado un compromiso sobresaliente con la excelencia en el desempeño y la dedicación en el fortalecimiento de la ciberseguridad y la convergencia de redes con seguridad en las organizaciones.

Alestra se convierte en el Growth Partner of the Year 2022, siendo el único proveedor de servicios en México reconocido por Fortinet, gracias al crecimiento excepcional durante el último año, combinado con un sólido compromiso en el éxito de sus clientes mediante la utilización de soluciones innovadoras de Fortinet. A esto se suma el fortalecimiento de su alta especialización y experiencia de mercado para satisfacer las demandas de aceleración digital de las organizaciones en el país, ofreciéndoles una amplia gama de productos y servicios de alta calidad.  En definitiva, demostrando ser auténticos partners de crecimiento para sus clientes y un pilar fundamental en la estrategia de Fortinet hacia un futuro más seguro y digitalmente avanzado.

Jesús Álvarez, Director de la Línea de Negocio de Ciberseguridad, y Pablo Peña, Director de la Línea de Negocio de Telecom en Alestra, coinciden en que la administración de las redes basada en prioridades sobre aplicativos críticos del negocio, la habilitación de conexiones a la nube de forma directa, todo esto en un entorno de ciberseguridad es crucial para el éxito de cualquier negocio en el mundo digital en constante evolución. “Proteger los datos de los ciberataques, la convergencia de las redes y errores humanos se ha convertido en una prioridad esencial para garantizar la continuidad, seguridad y la integridad de los sistemas de información, datos y sistemas del negocio. La inversión en ciberseguridad y redes basadas en software es un factor crítico para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier negocio en el panorama actual”.

Agregaron que “En Alestra, hemos trabajado en estrecha colaboración con Fortinet para garantizar la seguridad de los datos de nuestros clientes en múltiples entornos. Nos sentimos muy satisfechos de nuestra colaboración y compromiso, fundamentales para el éxito mutuo alcanzado. Por ello, estamos muy orgullosos de recibir el premio Growth Partner of the Year, un reconocimiento que valoramos enormemente y que nos motiva a seguir creciendo y ofreciendo soluciones de seguridad de vanguardia a nuestros clientes. Este premio es fruto de un trabajo en equipo y de una visión compartida de futuro, alineada a nuestra misión compartida de impulsar la transformación digital de México

Acerca de Alestra

Alestra, la unidad de negocio de servicios TIC de Axtel, es líder y precursor de la Innovación Digital para empresas y gobierno, cuenta con más de 25 años como líder en transformación digital y 15 años de experiencia en soluciones de innovación corporativa. A través de su portafolio habilita a las organizaciones con soluciones de redes administradas, colaboración, ciberseguridad, nube, integración de sistemas, transformación digital y ahora también movilidad, en alianza con fabricantes tecnológicos líderes en el mundo.

DALE UN GIRO A TUS POSTRES FAVORITOS CON LA NUEVA PRESENTACIÓN DE LA LECHERA® 

  • La Lechera ® por más de 85 años acompañando la mesa de los mexicanos y marca líder en la industria lanza la nueva presentación de cartón para acompañar tus momentos inigualables de manera más fácil y sencilla.

Ciudad de México, 11 de abril de 2023.- La leche condensada La Lechera® es uno de los ingredientes más utilizados en la repostería, pues agrega un sabor único a los platillos que tanto nos gustan, y es gracias a su versatilidad que también se puede ocupar como topping en un sin fin de postres y preparaciones.

La Lechera® lo sabe y por ello lanza una nueva presentación que permite continuar disfrutando su sabor y consistencia, pero ahora de una manera más sencilla y práctica.   Se trata de la presentación cartón, una versión que estará disponible en formatos de 324 y 430 gramos, mismos que podrás encontrar en tiendas de autoservicio a partir de marzo y lo mejor de todo es que este nuevo empaque conserva la calidad y originalidad del producto.

Durante el lanzamiento del nuevo formato, Mariana Webber, Gerente Senior de Lácteos Culinarios para Nestlé México expresó, “estamos muy contentos de sumar a La Lechera® Cartón al portafolio de productos de la marca y ofrecer a nuestros consumidores una opción más práctica con la que puedan disfrutar de nuestra icónica leche condensada con el mismo sabor y consistencia que nos ha caracterizado por más de 85 años”.

La Lechera® es la única marca hecha con leche 100% de vaca, lo que permite una inigualable textura y sabor único, haciendo de este producto un acompañante de nuestras recetas preferidas.

Por su parte, Martin Quezada, Coordinador de Marketing de La Lechera® México, resaltó algunas ventajas del nuevo empaque que brinda un uso más práctico del producto, especialmente para el mercado que disfruta de la leche condensada como topping.

“Este nuevo formato no solo permitirá mantener la calidad y sabor de La Lechera®, también su diseño permite que sea más fácil de abrir y de dosificar para nuestros consumidores”, finalizó.

Recuerda que si necesitas más ideas para consentir tu paladar con La Lechera®, puedes visitar la página Recetas Nestlé y consentirte con lo que te mereces.

###

#LALECHERACARTÓN

 #LOQUETEMERECES

Diez datos de la Ibero que tienes que conocer

  • A 80 años de ser fundada, la Universidad Iberoamericana es una de las universidades privadas más importantes de México.

Ciudad de México, abril 2023. La Ibero al ser una de las universidades privadas más importantes del país, cuenta con una amplia historia respaldada por un acervo cultural reconocido. Además, ha sido parte de las grandes transformaciones que el país ha vivido con el paso del tiempo.  Por lo mismo puede presumir de diez datos que seguramente no conocías. ¿Estás listo?

Este 2023, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, celebra 80 años de una trayectoria de liderazgo educativo a favor de la excelencia humana integral. Se trata de un rasgo que la caracteriza desde aquel 7 de marzo de 1943, cuando la Compañía de Jesús fundó el entonces Centro Cultural Universitario.

  1. El Centro Cultural Universitario surgió con una Escuela de Filosofía y Letras incorporada a la UNAM que impartía dicha carrera y tenía una matrícula de 7 profesores y 13 estudiantes.
  2. En 1953 pasó a denominarse Universidad Iberoamericana, tal como la conocemos ahora, y se dio a conocer un primer escudo, así como el lema actual, “Veritas Liberabit Vos” (La verdad nos hará libres). 
  3. El 14 de marzo de 1979 a las 5:07 de la mañana, se registró un sismo de 7.6 grados, uno de los más fuertes de la historia en la Ciudad de México. Con epicentro en Petatlán, Guerrero, se convirtió en parte de la historia de la Universidad Iberoamericana por sus consecuencias: gran parte de los edificios de la IBERO en la Campestre Churubusco cayeron o sufrieron daños irreparables. Afortunadamente, ningún integrante de la IBERO resultó herido.
  4. En 1982 arrancó el proyecto de construcción del campus Santa Fe, donde actualmente se asienta la Ibero, e inició clases en 1988. Entre sus múltiples y constantes ampliaciones y crecimiento, el inmueble inauguró en 2001 el Observatorio Astronómico Clavius, por donación de FICSAC.
  5. Grandes personalidades han egresado de la Ibero, entre ellas: Martha Bárcena, diplomática de carrera que estuvo al frente de la Embajada de Estados Unidos; Jaime Cohen Benítez, CEO de Mercedez-Benz México; Frida Escobedo, acreedora de varios premios como la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, seleccionada para diseñar la nueva ala de arte moderno y contemporáneo del MET; Francisco Serrano Cacho, arquitecto que ha estado al frente de obras como la Embajada de México en Berlín, Brasilia y Guatemala; Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta; Gabriela Warkentin, periodista y profesora universitaria, entre otras.
  6. De la Ibero han egresado alrededor de 74 mil estudiantes de licenciatura y poco más de 9 mil estudiantes de posgrado. Actualmente cuenta con más de 11 mil estudiantes, de los cuales 9 mil 832 son estudiantes de licenciatura, 772 de maestría y 261 son de doctorado.
  7. Cada 8 de 10 personas trabajadoras en la Ibero, son mujeres, ya sean docentes, administrativas o de servicio. Es una de las universidades más incluyentes del país. 
  8. Siendo una universidad de investigación que trabaja en ofrecer soluciones a los problemas del presente, cuenta con 157 académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. 
  9. En los rankings nacionales e internacionales, la Ibero figura entre las 5 universidades de mayor prestigio académico del país. En varios programas académicos, se considera a la Ibero como número 1 a nivel nacional.
  10. En 2022 la productividad científica de la Ibero se tradujo en 283 productos de investigación. Ese mismo año se realizaron más de 50 proyectos de investigación con enfoque social para incidir en el diseño de políticas públicas.

Sin duda, después de leer verás de una manera distinta a la Ibero. Recuerda que, en el marco de los 80 años se están realizando varios eventos conmemorativos, por ello, no dejes de visítanos en http://www.ibero.mx/ y seguirnos en redes sociales como Twitter @IBERO_mx, Instagram /ibero_cdmx/ , y Facebook /laibero.

¿Cine al aire libre?, disfruta en estas vacaciones con este plan en casa

¿Cine al aire libre?, disfruta en estas vacaciones con este plan en casa

Ciudad de México a 11 de abril de 2023. Las vacaciones y el clima cálido de estos días son la excusa perfecta para pasar largos periodos de tiempo al aire libre, con actividades que reúnan a la familia o amigos de manera entretenida. Para estas tardes cálidas, una buena opción es preparar todo para disfrutar de la proyección de una película en el patio o jardín de casa, como si estuvieras en el autocinema.

Te sorprenderás de lo sencillo que será preparar este plan. Para comenzar, es importante contar con un proyector, el cual será esencial que lo tengas ubicado en la parte alta de una pared con la ayuda de una repisa o mueble para que la imagen que dé sea lo más nítida posible. Así mismo, gracias a su tecnología, podrás disfrutar detalles de cada una de las escenas de la película que proyectes. Otro aspecto favorable de los proyectores es que puedes conectar tanto tu computadora como tu equipo de reproducción de video, para que disfrutes de títulos por streaming o si los tienes de manera física.

Si la superficie con la que cuentas tiene textura, la mejor solución será poner una sábana blanca para que permita disfrutar al máximo la calidad de la imagen.

Tan importante como es lo visual, también es lo sonoro. Es por esto que debes de preparar un sistema de audio para completar la experiencia, que pueden ser bocinas, una barra de sonido o un estéreo. De este modo, la sala del cine no tendrá nada que envidar.

Y para mantenerte a ti y a tus invitados cómodos, ten listos muebles para el jardín o para la casa, que pueden ir desde los sillones reclinables, sillas o hasta un columpio de jardín que te permitan vivir toda una experiencia. De estos últimos puedes encontrar modelos plegables que pueden convertirse en una cama, que puedes complementar con cobijas y almohadas.

Por último, pero no menos importante está la comida o bocadillos. Sin duda un imprescindible son las palomitas de maíz, acompañado de agua de sabor o refrescos o también, puedes complementar con salchichas asadas o tu comida de preferencia. Recuerda no complicarte mucho y opta por alimentos fáciles de preparar que te ahorren tiempo.

Ya sabes, si estas vacaciones decidiste quedarte y disfrutar una ciudad prácticamente vacía en compañía con tus amigos y familia, puedes encontrar todo lo necesario para este plan en Walmart Supercenter, que cuenta con las mejores marcas y productos a precios bajos. Aunado a esto, puedes elegir cómo, cuándo y dónde comprar en sus más de 300 tiendas en todo México, en línea o a través de su aplicación móvil.

¡Disfruta estas vacaciones a lo grande!

Visa se convierte en el patrocinador principal de VCT VALORANT Game Changers Latam que produce LVP

·         Game Changers es una iniciativa de Riot Games destinada a reforzar el ecosistema de los esports para todos los colectivos femeninos

Ciudad de México 11 de abril 2023.- Liga de Videojuegos Profesional México (GRUP MEDIAPRO) anuncia a Visa como patrocinador principal de la VCT Game Changers Latam, liga femenil de VALORANT que desde este año produce Liga de Videojuegos Profesional.

La #GameChangersLatamVISA es la liga femenil de VALORANT para Latinoamérica creada por Riot Games, que unirá a los mejores equipos femeninos en la región. Nació en 2021 con el programa VCT Game Changers, iniciativa destinada a crear nuevas oportunidades, así como dar mayor visibilidad a todas las jugadoras.

En 2023, VCT Game Changers Latam presentado por Visa dará un paso adelante. Fruto del acuerdo entre LVP y Riot Games pasa a tener un formato de liga, la VCT Game Changers Latinoamérica Norte y Sur, que reparte una bolsa de 70,000 dólares más el cupo al mundial de la división. La nueva competición cuenta con talentos como Noelia “Kronopia” Forte como Host y Camila “BoAx” Hernández en la mesa de análisis junto a Camila “Mila” Valenzuela, Diana “Lena” Terrazas y Nadia “Abogadathais” Spadaro en la narración de los encuentros.

Visa, líder mundial en pagos digitales, ha sido impulsora de la equidad de género en diferentes ámbitos. Con este patrocinio, Visa apuesta por incrementar la presencia de mujeres en los esports y seconvierte en el nuevo aliado estratégico de esta liga femenil.

Sobre dicha alianza, Luciana Resende, Vicepresidente Senior de Mercadeo para Visa América Latina y el Caribe señala: “Estamos orgullosos de expandir nuestra oferta de patrocinios y ahondar en la escena del Gaming con socios como LVP y Riot Games, para apoyar el desarrollo de Valorant Game Changers. Este es un ejemplo más del compromiso que tenemos en Visa de apoyar a las mujeres a prosperar en distintos ámbitos, al tiempo que apoyamos el crecimiento del Gaming en nuestra región ofreciendo experiencias de pago seguras y convenientes a la comunidad gamer de América Latina y el Caribe

Por su parte, Jordi Soler, director general de LVP mencionó: “Estamos muy contentos de sumar a Visa como parte de nuestros aliados estratégicos en Latinoamérica. Esta sociedad permitirá crear un magnífico entorno que mostrará el potencial de las mejores jugadoras profesionales dentro de las competencias electrónicas. Su visibilidad no sólo ayudará a inspirar a los apasionados del gaming, sino que también que las futuras generaciones se interesen por este nuevo mundo de entretenimiento”.

VALORANT es un juego de Riot Games. Lanzado en 2020, VALORANT, es uno de los juegos con mayor participación femenil y hoy en día es considerado como uno de los mejores juegos de competiciones electrónicas.

Más información de esta alianza y del circuito femenil VCT Game Changers Latam en las redes sociales oficiales de VALORANT para Latinoamérica, Twitter @valesports_la, , YouTube @valorantesportsla, Instagram valesports_la.

Salir de la versión móvil