Se capacitan más de 11 mil personas

• Las capacitaciones facilitan la inserción laboral de las y los guanajuatenses.
• La SDES implementa las estrategias para mejorar el ingreso y fomentar el trabajo digno.

Irapuato, Gto., a 07 de abril del 2023.- Más de 11 mil personas recibieron capacitación de competencias laborales en el 2022. Las y los guanajuatenses se formaron en diferentes perfiles con el objetivo de impulsar al sector productivo y al capital laboral del estado de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que la profesionalización forma parte de las estrategias del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las cuales están encaminadas a la competitividad y mejora de las personas, los cuales son considerados el capital más importante de las empresas.

Agregó que todos los programas y proyectos tienen la finalidad de cumplir con la demanda de talento humano que vaya acorde a las necesidades de sus procesos productivos, pero sobre todo que se vea reflejado en mejorar sus condiciones de trabajo y calidad de vida.

Las y los guanajuatenses capacitados son de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Ocampo, Pénjamo, Santa Cruz de Juventino Rosas, León de los Aldama, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao de la Victoria, Romita, Tarimoro, Uriangato y Villagrán.

De acuerdo a las necesidades de la industria local en el 2022, se formaron personas con habilidades para desempeñarse en los perfiles: Instructor de cursos de capacitación, especialista en atención y servicio de vinos, agente inmobiliario, mecánico en reconstrucción de motores de gasolina, ajustador de Control Numérico por Computadora (CNC), asesor de imagen personal, soldador por electrodo recubierto, mecánico en mantenimiento mayor y menor en motores de combustión interna de gasolina, soldador en procesos de micro alambre, asistente social, aplicador de plaguicidas, electricista residencial, integrador de sistemas de manufactura (robótica, redes industriales y automatización), operador turístico, operador de montacargas, flebotomista, perforista de máquina de pierna, operador de scoop tram, operador de jumbo lineal, entre otros.

Los programas de capacitación en sus diferentes modalidades implementan procesos de formación para adquirir, actualizar y reconvertir conocimientos, competencias y/o aptitudes laborales que disminuyan la brecha de las demandas del mercado laboral.

La SDES busca seguir brindando capacitaciones basados en la necesidad laboral para impulsar y fortalecer la oportuna colocación en un empleo.

3 formas para que las empresas textiles sean más sustentables

largo plazo.

En una encuesta reciente de McKinsey, el 60% de los participantes informa que hace esfuerzos para reciclar y comprar productos que cuenten con envoltorios ecológicos; el 67% de los encuestados consideran que el uso de materiales sustentables es un factor importante en la decisión de sus compras y el 63% consideran que las promociones de la empresas como sustentable es positivo para la decisión de la compra.

Para cumplir con estos consumidores, las empresas deben encontrar formas de ser más sustentables en la cadena de suministro extendida, desde el origen del algodón hasta el consumidor y probarlo con datos.

3. Consolidación y publicación de los datos de sustentabilidad

Además de introducir productos y procesos de menor impacto, las empresas deben brindar visibilidad y transparencia de sus programas de sustentabilidad a los clientes, socios y autoridades reglamentarias. Los datos específicos relacionados con la sustentabilidad como el uso del agua, huella de carbono, uso energético y composición de los productos deben ser recolectados y gestionados para luego ser evaluados por un programa de business intelligence.

Para compartir la información relevante, las empresas utilizan pasaportes digitales del producto donde se almacenan datos. Al escanear el código QR o la etiqueta de la prenda, los clientes pueden acceder a la información de sustentabilidad, como fue manufacturado el producto, su composición, opciones de terminación, transporte y huella de carbono.

El proceso de medición del impacto ambiental de la empresa puede ser complejo y engorroso y en general existen faltantes de datos. Pero los expertos pueden ayudar a que las empresas brinden verdadera transparencia y garanticen que se cumplen los requisitos de los consumidores y del estado.

La verdadera sustentabilidad requiere que los datos recolectados y la visibilidad sea de toda la cadena de suministro, también incluyendo el diseño de los productos, producción para que sean más duraderos y con posibilidad de reciclado.

Los consumidores son cada vez más conscientes del medio ambiente, por lo que las empresas deben adoptar prácticas sustentables. La transición del modelo tradicional a la moda circular en el sector textil de la moda requiere una transformación operacional, pero cuenta con el potencial de encontrar nuevos caminos hacia el crecimiento económico y ambiental. Es indispensable contar con software de vanguardia específico para el sector y en la nube para poder lograr un camino a la sustentabilidad afirma Infor. Para empezar en este camino, las empresas deben comenzar realizando acciones sustentables hoy.

Box Factura lanza “Descarga Masiva Gratis”, aplicación para ayudar a las PyMEs a afrontar los retos del CDFI 4.0

  • Descarga Masiva Gratis es una aplicación instalable para Windows que permite descargar y almacenar las facturas que reciben las PyMEs para manejarlas fácilmente y detectar si están mal configuradas.
  • La herramienta analiza de manera automática si las facturas recibidas contienen información errónea, lo que permite a las empresas solucionar problemas de manera oportuna, maximizar su deducibilidad y evitar sanciones.
  • Esta solución llega en un momento clave, ya que coincide con la entrada en vigor de la obligatoriedad del uso del CFDI 4.0 en México, lo que representa un gran desafío para los contribuyentes. 
  • Lamentablemente existe un mito entre las empresas de que el SAT valida por nosotros el Código Postal y el Régimen Fiscal, esto no es cierto y es la principal causa de que un CDFI 4.0 se convierta en no deducible.

Ciudad de México, a 6 de abril de 2023.- A partir del 1 de abril de 2023, todos los CFDIs tendrán que ser 4.0, aún cuando este tipo de comprobantes fiscales han estado disponibles desde el 1 de enero de 2022, la gran mayoría de los contribuyentes han optado por seguir utilizando la versión 3.3. Pero esa época ha llegado a su fin, pues ya no se podrán generar ni enviar más CFDI 3.3: los intentos ahora serán automáticamente invalidados por el SAT.

Ante los cambios impulsados por la autoridad, las PyMEs necesitan cada vez más recursos tecnológicos para poder cumplir a cabalidad con sus obligaciones fiscales. Tener un CDFI 4.0 con información errónea (los errores más frecuentes son en los campos del Código Postal o del Régimen Fiscal) puede representar un costo alto sobre todo cuando no se detecta a tiempo, pues al final la empresa no podrá deducir dichas facturas. Para las compañías que reciben un alto número de facturas de múltiples proveedores, el reto es mayúsculo.

Un sondeo realizado por Box Factura durante el primer trimestre del 2023, revela que entre un 18% y un 25% de las facturas que están recibiendo actualmente las PyMEs vienen con errores que terminan teniendo un impacto significativo en la capacidad de las empresas para deducir. 

Descarga Masiva Gratis de Box Factura permite a las empresas de todos giros y tamaños gozar de los siguientes beneficios: 

  • Te permite ir más allá de los límites establecidos por el SAT, ya que puedes descargar más de 2 mil CFDIs diarios.
  • La herramienta efectúa el análisis de los CFDIs 4.0 que recibiste y detecta si tienen los datos correctos: el código postal y el régimen fiscal.
  • No requiere licencia, puedes utilizar la herramienta completa sin necesidad de pagar por activaciones.
  • Se actualiza constantemente para estar en cumplimiento con las nuevas disposiciones del SAT, las actualizaciones se descargan automáticamente.
  • No se requiere software adicional (Java o .NET), solo necesitas instalar la aplicación y puedes comenzar a descargar.
  • Interfaz gráfica amigable e intuitiva, diseñada por expertos.
  • Usuarios ilimitados: lo puedes instalar en tantos dispositivos como lo requieras y para todos los RFCs que lo necesites.
  • Disponible actualmente para sistemas operativos Windows 8, 10 y 11.

Contar con esta herramienta ahora será fundamental, pues lamentablemente existe un mito entre las empresas de que el SAT valida por nosotros el Código Postal y el Régimen Fiscal, esto no es cierto y es la principal causa de que un CDFI 4.0 se convierta en no deducible.

“Hacemos esto porque queremos apoyar a las empresas, empresarios, freelancers, contadores y administradores a tener más y mejor información, queremos ayudar a las empresas a facilitar sus tareas contables y fiscales”, señala Rafael Soto, CEO de Box Factura. “Desarrollamos Descarga Masiva Gratis, para que siempre sea gratuita, fácil de usar y que además de ayudar a las PyMEs a descargar facturas masivamente, les ayudamos generar un reporte cuando los datos, como el código postal o régimen fiscal, están incorrectos”.

Usar esta aplicación le permitirá a las PyMEs optimizar el tiempo que dedican a la gestión contable, y al mismo tiempo estar en cumplimiento con la autoridad fiscal, además de automatizar tareas y descargar paquetes de información que le facilitarán la vida a los contadores y el personal administrativo.

“Enterarse oportunamente que una factura está mal, permite que las empresas puedan corregir estos problemas a tiempo y así maximizar su deducibilidad, además de evitar recargos y otros problemas con el SAT”, asegura Rafael Soto.

Puedes consultar un video sobre cómo funciona la herramienta acá:

Hyundai IONIQ 6 arrasa con los premios World Car of the Year, World Electric Vehicle y World Car Design of the Year

  • IONIQ 6 es reconocido por los World Car Awards en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York.
  • El Electrified Streamliner es el segundo modelo consecutivo de Hyundai IONIQ en arrasar en tres importantes World Car Awards tras las triples victorias del IONIQ 5 en 2022.
  • El IONIQ 6 puede cargarse del 10 al 80 por ciento en solo 18 minutos, ofrece una autonomía nominal WLTP de 614 km y cuenta con tecnología Vehicle-to-Load.
  • Como proveedor de soluciones de movilidad inteligente, Hyundai Motor planea introducir 17 modelos de vehículos eléctricos con batería para 2030.

Ciudad de México a 5 de abril de 2023.- El aclamado IONIQ 6 Electrified Streamliner de Hyundai Motor Company ganó los prestigiosos premios World Car of the Year, World Electric Vehicle y World Car Design of the Year para 2022, elogiado por un jurado internacional por su aerodinámica única, diseño y excelente autonomía completamente eléctrica. Los World Car Awards revelaron los resultados en una ceremonia celebrada hoy en el New York International Auto Show (NYIAS).

Un jurado de 100 periodistas automotrices de 32 países eligió a IONIQ 6 entre los tres finalistas principales, todos lanzados en 2022. Este es el segundo triple honor consecutivo de Hyundai en los premios World Car of the Year. El año pasado, el jurado nombró al IONIQ 5 ganador en las mismas categorías.

“Estamos encantados de recibir este prestigioso honor dos años seguidos, el cual reconoce el tremendo talento y los incansables esfuerzos de todos en Hyundai Motor Company para llevar vehículos eléctricos como el IONIQ 6 al mercado”, dijo Jaehoon Chang, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company. “Este honor refuerza nuestro compromiso de ser un líder mundial en electrificación de vehículos y servirá para elevar nuestros esfuerzos como proveedor de soluciones de movilidad inteligente”.

“Siempre queremos conectarnos con los clientes en un nivel emocional y con el diseño del IONIQ 6 lo hemos creado, algo realmente único. El atrevido estilo aerodinámico combina un fuerte atractivo emocional con la eficiencia aerodinámica para brindar un alcance excepcional”, dijo SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Diseño Global de Hyundai. “En el interior, nos propusimos crear un estudio personal que ofrezca un espacio consciente y una funcionalidad tranquila que, creemos, eleva el diseño de vehículos eléctricos”.

IONIQ 6 es el segundo modelo de la marca de línea totalmente eléctrica de Hyundai, IONIQ. Aprovecha al máximo una arquitectura de plataforma modular eléctrica global (E-GMP) a medida para ofrecer capacidades de carga ultrarrápida de 800 V para una carga del 10 al 80 por ciento en solo 18 minutos y un interior espacioso.

Con un coeficiente aerodinámico ultrabajo de solo 0.21, IONIQ 6 es uno de los vehículos eléctricos más aerodinámicos y energéticamente eficientes del mercado. La autonomía nominal WLTP del Electrified Streamliner con una sola carga es de 614 km. El modelo 2WD estándar con neumáticos de 18 pulgadas alcanza un consumo de energía nominal WLTP de 13.9 kWh/100 km.

Las muchas características de IONIQ 6 incluyen tecnología Vehicle-to-Load (V2L), sistemas de asistencia al conductor y conectividad avanzada con actualizaciones de software inalámbricas (OTA) que ofrecen la mejor experiencia en el automóvil. El interior espacioso y ergonómico aprovecha al máximo la distancia entre ejes alargada de 2950 mm para brindar una serie de características potenciadoras, como iluminación ambiental de dos colores, iluminación de sincronización de velocidad, ajuste de rendimiento EV y diseño de sonido activo eléctrico (e-ASD), para mejorar la experiencia de movilidad eléctrica.

Este año, el jurado de World Car of the Year también nombró a SangYup Lee como World Car Person of the yeaY 2023 por su contribución vital a los autos conceptuales y de producción más sorprendentes e innovadores presentados en 2022, incluido el Hyundai IONIQ 6, el nuevo KONA y el laboratorio rodante N Vision 74.

Además, IONIQ 6 ha ganado prestigiosos premios durante los últimos meses, ya que ha sido nombrado “Sedán del año” en los GQ Car Awards 2023 y “Auto nuevo del año” organizado por Le Guide de l’auto. Además, logró una calificación de seguridad de cinco estrellas y la selección de ‘Best in Class’ en la categoría ‘Large Family Car’ de Euro NCAP.

La victoria de la marca IONIQ este año ayudará a impulsar los esfuerzos de Hyundai Motor para acelerar su estrategia de electrificación y convertirse en el principal fabricante de vehículos eléctricos del mundo. Hyundai Motor planea presentar 17 nuevos modelos BEV para 2030, incluidos los modelos de la marca de lujo Genesis, y tiene como objetivo aumentar las ventas globales anuales de BEV a 1.87 millones de unidades para 2030.

¿Hambre furiosa? Llega el nuevo combo de Carl´s Jr. basado en “Fast and Furious X”

El cine nos enseñó con la saga de Rápido y Furioso dos cosas, la primera que la “familia es lo más importante”, y la segunda que no hay algo más importante que volver a los orígenes.
Por eso, Carl’s Jr. hace alianza con el estreno de Rápidos y Furiosos X y ofrece el combo Rápido y delicioso, que incluye una hamburguesa California Classic Cheeseburger con papas y refresco chicos por solo 109 pesos.
Ofrecemos esta hamburguesa porque sabemos que no hay nada más importante que estar orgullosos de nuestros orígenes, por ello este combo ideal para el hambre furiosa, no solo hace identidad con el origen de esta película, que se desarrolla en los Ángeles California, sino también con el lugar donde nace Carl’s Jr.
Si eres fan de los autos, de la velocidad o de lo hombres sin cabello que aparecen en la película, sin duda disfrutarás de este combo especial de gran sabor. Y recuerda que en Carl’s Jr. competimos todos los días para ganar en tamaño y en sabor, aunque sabemos simplemente, como Toretto, que no tenemos rivales.
Ahora, suelta el freno, dale al acelerador y apúrate a probar este combo relacionado con el estreno de la nueva cinta de Rápidos y Furiosos X, porque estará vigente por tiempo limitado del 1 de abril al 30 de junio, ¡Persíguelo y atrápalo! Si puedes.

Doble diversión en tu viaje a la playa…con un detector de metales

CIUDAD DE MÉXICO. Abril de 2023.- La Semana Santa es una de las temporadas en las que más mexicanos aprovechan para vacacionar en las diversas playas del país. Este año, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) prevé que el turismo mexicana experimentará su mejor temporada de reactivación económica desde que inició la pandemia en 2020, con una derrama estimada de 160 mil millones de pesos y ocupación hotelera de hasta 85% en destinos de playa, como la Riviera Maya, o de 92% en Acapulco, por mencionar ejemplos. 

Una de las actividades que se pueden realizar dentro de este tipo de destinos es el detectoturismo de metales, una práctica que consiste en la búsqueda y recolección de objetos metálicos, mediante un detector, con distintos objetivos que van desde la relajación, el incremento en la condición física y la reducción del estrés, entre otros.

“Las playas de México son un ecosistema perfecto para todos los entusiastas del detectoturismo que quieren ver beneficios en su vida personal derivado de la práctica de un nuevo hobbie. Al emprender el camino de la búsqueda de metales, los usuarios podrán ver impactos directos en su estilo de vida y en su bienestar, generando también un impacto ambiental positivo desde el primer día que practiquen esta actividad. Qué mejor lugar que las playas para comenzar con este hobbie que cambia vidas“, señala Otto Fernández, Manager de México, Centroamérica y Caribe de Minelab.

A continuación, Minelab señala cuáles son los cinco principales motivos por los que la adquisición de un detector de metales y la iniciación dentro de detectoturismo es una excelente forma de aprovechar el viaje a la playa de este año, en Semana Santa:

1. Estimular la atención

El detectoturismo es una práctica que implica la búsqueda de metales en diversos ecosistemas mediante el uso de un detector de metal. Este dispositivo funciona mediante un sonido y una señal luminosa que indican, al activarse, que el usuario encontró una pieza metálica. 

Lo que esto ocasiona es que el usuario se mantenga alerta de esas señales, generando un estímulo en la atención y la memoria. Aunque la función principal del detector de metales no es estimular los procesos cognitivos de las personas, ayuda a activarlos ya que el usuario enfoca la mente y la concentración en esos estímulos, a pesar de todos los sonidos y señalizaciones visuales que se encuentran alrededor.

2. Socializar con otros detectoturistas

Si bien es una práctica que se puede realizar en solitario, el detectoturismo es un hobbie que de realizarse en grupos, ayuda a impulsar el sentido de la colaboración, el trabajo en equipo y la socialización.

De hecho, desde el año pasado Minelab ha realizado diversos rallies a lo largo del país en los que se ha congregado grupos de hasta 300 participantes quienes realizan dinámicas en equipo que requieren de la organización y colaboración de los integrantes, para recolectar la mayor cantidad de objetos posibles.

3. Relajar y eliminar el estrés

Además de una práctica estimulante y colaborativa, el detectoturismo permite a los usuarios tener momentos de autorreflexión e introspección, mientras llevan a cabo su caminata en busca de objetos perdidos. Al estar completamente expuestos a las condiciones naturales del ecosistema, las personas tienen una conexión única con el entorno que convierten a esta en una práctica sumamente relajante y desestresante.

Lo anterior es de vital importancia considerando el alto nivel de estrés que sufren los mexicanos. La Asociación del Internet Mx indica que el 63% de los trabajadores mexicanos padecen de estrés derivado de sus labores y rutinas diarias.

4. Ejercitarse y mejorar la condición física

Quienes practican el detectoturismo suelen tener caminatas de hasta 4 horas consecutivas en caso de ser practicantes con un alto nivel de expertise. Ese tipo de caminatas largas generan desde luego un impacto positivo en el bienestar y la condición física de las personas. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos de entre 18 y 64 años de edad realizar actividades físicas aeróbicas moderadas, como la caminata,durante al menos 150 a 300 minutos a la semana.

5. Cuidar el ecosistema

En rallies realizados por Minelab en diversas playas, se han retirado hasta 25 kilos de basura, entre los que se han encontrado más de 1 kg de metales. Dichos objetos dañan el ecosistema (tales como latas de alimentos), y fungen como agentes contaminantes.

Así que además de una moneda, alhajas, pulseras y otro tipo de objetos metálicos, los detectoturistas también suelen encontrar muchos objetos que, al ser desenterrados de la arena, crean un impacto positivo en la limpieza del lugar. 

En conclusión, la práctica del detectoturismo es ideal para sacarle mucho mayor provecho a las vacaciones de Semana Santa. Ojo, los beneficios de esta actividad no son exclusivos de quienes visitarán las playas en esta temporalidad, ya que este hobby puede practicarse en todo tipo de ecosistemas desde las montañas, los ríos y lagos, e incluso sitios desérticos: por lo que todos aquellos que buscan salir de las ciudades y vacacionar en un ambiente natural pueden llevarlo a cabo y generar impactos que van más allá del valor de los objetos encontrados.

El live shopping multiplica por 10 los resultados del e-commerce tradicional

  • El 74% de los participantes en una sesión de live shopping compran los productos
  • Las marcas que adoptan el live shopping registran un incremento del 30% en sus tasas de conversión
  • El live shopping alcanzará, en 2026, entre un 10% y un 20% de todo el comercio electrónico
  • Algunas plataformas de compras en vivo son Amazon Live, Twitch, ShopShops y NTWRK

México, abril de 2023 – En el mundo se ha hecho viral la plataforma de live shopping: Taobao Live, de origen asiático, la cual hace cinco años viene funcionando como una herramienta de marketing y ya supone el 10% de las ventas de e-commerce en Asia y Estados Unidos. 

Armando Salvador de EAE Business School, explica el live shopping como una técnica de promoción que utiliza el streaming como momento y lugar de venta. Los clientes se conectan a ese video en el que una persona (en general alguien reconocido como influencer) cuenta las propiedades del producto, analiza su funcionalidad y responde a las preguntas que los consumidores hacen en directo.

Al conocer su impacto, EAE Business School ha publicado el informe Live shopping, elaborado por el Director del Master en Marketing & e-commerce, Armando Salvador, del que se extrae que esta técnica de promoción, que usa el streaming para explicar las propiedades de producto, analiza su funcionalidad y se sirve de un influencer, multiplica por 10 los resultados del e-commerce tradicional.

En este sentido, el 74% de los consumidores que participan en una sesión de live shopping compran y, por tanto, las marcas registran un incremento del 30% en sus tasas de conversión. En cambio, la tasa de conversión típica media para un sitio web de comercio electrónico suele ser del 2% al 3%. 

El informe de EAE Business School recoge que, en 2026, entre un 10% y un 20% de las ventas realizadas en el comercio electrónico se harán a través del live shopping.”El live shopping llega para dar otra vuelta de tuerca al panorama del comercio electrónico, ya que combina los beneficios de la compra en línea con la familiaridad y la interacción de la compra en la tienda física”, señala Salvador.

Por sectores, la moda y belleza representa el 36% de las ventas mundiales en live shopping; le sigue hogar y decoración; electrónica y tecnología; alimentos y bebidas y, por último, deportes y actividades al aire libre.

PLATAFORMAS PARA VENDER 

En el informe de EAE Business School, se indica que el 71% de Generación Zeta pasa más de tres horas viendo vídeos en línea en YouTube, Twitch, TikTok e Instagram Reels. “El live shopping aprovecha estos nuevos hábitos de consumo. Para la generación Zeta, esta nueva manera de comprar será percibida como natural en contraposición a los contenidos estáticos de los e-commerce tradicionales”, añade el profesor de EAE Business School.

En una encuesta realizada por Bazaarvoice en 2022, y recogida por el informe de EAE, el 58% aseguraba que había comprado a través de Facebook durante un evento de transmisión en directo; un 46% lo hizo a través de Instragram, un 16% a través de Tik Tok, un 14,4% en You Tube, un 6,6% en Pinterest y un 4,2% en Twitter.

“Sin embargo, en los primeros meses de 2023, algunas plataformas como Facebook o Tiktok han decidido centrarse más en un modelo de publicidad que en uno de reproducción, pero esto deja el camino a entornos mucho más especializados. Esta situación no es nueva, desde hace ya años las redes sociales vienen tanteando la integración de las ventas en su entorno sin éxito, el live shopping no ha sido una diferencia, puesto que tienen muchos otros campos abiertos”, explica Salvador.

En este sentido, existen diversas plataformas de compras en vivo entre ellas Amazon Live, Twitch, ShopShops y NTWRK, que cobran una comisión del 2% y el 5% por cada venta realizada.

“Al elegir la plataforma adecuada, se podrá maximizar el alcance y aumentar las posibilidades de conversión En el futuro, se espera que el live shopping evolucione para ofrecer una experiencia más segmentada y personalizada a través de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático”, concluye el profesor de EAE Business School.

Cosentino refuerza su participación en el Mutua Madrid Open

Ciudad de México, México, 04 de abril de 2023.- Grupo Cosentino, líder global en la producción y distribución de superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, acompaña una vez más al torneo Mutua Madrid Open reforzando su compromiso por impulsar espacios de innovación e inspiración, siendo patrocinador principal por séptimo año consecutivo.

El Mutua Madrid Open 2023 volverá a mostrar la versatilidad, el rendimiento incomparable y la contribución al diseño de las superficies Silestone® y Dekton® de Cosentino, aplicadas en espacios ya icónicos de la Caja Mágica durante el torneo, como los “Sky Lounges”, el “Welcome Desk” o la zona del restaurante VIP, entre otros. La continuidad de Cosentino como patrocinador es bienvenida y su apoyo ha contribuido al éxito y crecimiento del torneo.

Feliciano López, director del Mutua Madrid Open, visitó las oficinas de Grupo Cosentino en Madrid la semana pasada y participó en una discusión con diferentes empleados de la multinacional. Cosentino es el patrocinador principal del torneo y cubrirá diferentes espacios de la Caja Mágica con sus superficies innovadoras y sostenibles.

Acompañado por Eduardo Cosentino, VP de Ventas Globales y CEO de Cosentino North America, López visitó personalmente las instalaciones de la empresa y participó en un “Lunch&Talk” con diferentes empleados. Durante la conversación, López explicó cómo se organiza el torneo, su propia experiencia como director y la implicación de Cosentino como patrocinador.

“Como uno de los patrocinadores principales más antiguos, estamos muy contentos de haber visto el crecimiento del torneo, que se confirma este año con un formato de prácticamente dos semanas como sucede en Indian Wells o Miami. Estamos encantados de seguir asociados con uno de los eventos deportivos y sociales más importantes que se celebran en España y que, gracias a su gran notoriedad, ha contribuido a proyectar la imagen de Cosentino y nuestras marcas”, dijo Eduardo Cosentino.

El Mutua Madrid Open 2023 es un torneo oficial de tenis que se disputa anualmente en Madrid (España). Este año, el torneo se convierte en un ATP Masters 1000 de dos semanas siendo el cuarto en disputarse cada temporada, lo que consolida el deseo de crecimiento que ha marcado todos los pasos del evento desde su llegada a Madrid en 2002.

¿Cómo potenciar equipos con nuevo software?

CIUDAD DE MÉXICO. Abril de 2023.- Pensar que la tecnología y las soluciones de software empresarial existen para quitarle el trabajo a los colaboradores de las empresas, es un error que ninguna compañía en la actualidad debe cometer.

Por el contrario: la tecnología de los equipos, sirve para mejorar los procesos, optimizar las operaciones, conseguir ahorros, y desde luego incrementar el nivel de conocimientos digitales de las plantillas, lo que por cierto figura como una de las 4 principales prioridades de los colaboradores a nivel global según LinkedIn.

Es por eso que, ante el desafío de implementar un software de gestión empresarial, como un ERP o un CRM para la creación de relaciones con cliente, es importante hablar de la importancia que tiene la capacitación de personal y la oportunidad de potenciar los niveles de productividad de los equipos con esta tecnología.

“Aunque la tecnología tiene la capacidad de automatizar y optimizar los procesos, cuando se trata de adquirir nuevas soluciones y evolucionar los sistemas de una compañía, el proceso de adopción puede resultar complejo. Sin el acompañamiento adecuado y la capacitación correcta, la cantidad de herramientas nuevas que se implementan pueden generar que el periodo de adopción impacte directamente en los resultados de las compañías. Es importante evitar que esto suceda para realmente lograr que sea la tecnología la que trabaja en favor del equipo, y no al revés“, explica Elisa García Barragán, VP de Customer Success de Netsoft, firma mexicana Partner No. 1 de Oracle NetSuite en Latam.

  • ¿Qué pasos seguir?

Lo primero que se debe saber para una implementación exitosa de software es que se tiene que escuchar precisamente al equipo de trabajo que utilizará las nuevas herramientas en su día a día. Son ellos quienes, gracias a los procesos diarios que llevan a cabo, conocen de mejor forma las áreas de oportunidad y los ‘pain points’ que la operación tiene. De ese modo se puede determinar qué módulos del sistema son los que deben priorizarse.

Es importante que los encargados de liderar la implementación sepan con claridad cuáles son los procesos que absorben demasiado tiempo para los colaboradores, ya que generalmente ese tipo de tareas son las que suponen un gasto más alto que con automatización se podría reducir, También deben conocer claramente qué tareas generan un valor elevado para la empresa y que no pueden detenerse debido a la adaptación de la nueva tecnología.

También es importante tener total visibilidad sobre aquellas actividades que de forma manual son muy sensibles a verse implantadas por el error humano. La automatización de las tareas debe estar enfocada en reducir ese margen de equivocación para disminuir las pérdidas.

Conociendo a detalle dichos aspectos, entonces se podrá comenzar con un proceso de capacitación enfocado en atender las principales necesidades que el equipo presenta. Ese proceso debe hacerse con el acompañamiento de un aliado que no sólo distribuya el sistema, sino que sea especialista en el mismo y que tenga el expertise adecuado para resolver cualquier incidencia en el proceso.

Esto ayudará a que los nuevos métodos de trabajo que conlleva la implementación no entorpezcan sus labores diarias y que la curva de aprendizaje se reduzca. Además de un beneficio para todos los colaboradores en materia de crecimiento profesional, esto creará un ambiente más positivo y competitivo al interior de la compañía.

“De qué sirve invertir en tecnología si los colaboradores no lograrán utilizarla adecuadamente por una mala gestión de la implementación. Tener a los trabajadores familiarizados con las nuevas herramientas de forma rápida y eficaz permite construir una nueva cultura digital que acelere el desarrollo de las empresas, mejorando así la comunicación y permitiendo a la empresa evolucionar en materia digital”, añade Elisa García.

En conclusión, un partner especializado en el sistema ERP o CRM que ofrece, sea cual sea el caso, permite dominar cada una de las funcionalidades del nuevo sistema que se va a implementar mediante capacitaciones antes, durante y después de la adquisición del software. Esto permite que todos los involucrados sepan sacar el mejor provecho de las soluciones creando un ambiente colaborativo y mejorando las capacidades de la fuerza laboral, todo en favor de los objetivos organizacionales.

Convierte esta Semana Santa en una experiencia inigualable

Ciudad de México, 05 de abril de 2023.- Estamos a unos días de que llegue Semana Santa, y con eso, para muchos las primeras vacaciones del año. Así que no hay mejor pretexto para organizar un plan diferente que nos haga salir de la rutina y compartir con alguna persona querida una experiencia que haga que esta Semana Santa sea inolvidable. 

Y si aún no tienes nada planeado ¡no te preocupes! Bigbox, empresa líder de regalos de experiencias, tiene la solución para ti. Regala, o regálate, una experiencia personalizada y crea un recuerdo único para esta Semana Santa; lo mejor, es que hay para todos los gustos: los viajeros, los amantes de la gastronomía, incluso, para quienes disfrutan la adrenalina de las aventuras extremas. Y si esto no es suficiente, hay opciones para quienes saldrán de la ciudad, o para aquellos que prefieren quedarse en la ciudad y aprovechar la tranquilidad de esos días. 

Regala(te) un momento gourmet en la ciudad 
No podemos negar, que uno de los placeres más grandes es degustar un buen platillo y definitivamente en Semana Santa ¡nada mejor que invertir un rato para vivir una experiencia gastronómica! Con Momento Gourmet se podrá seleccionar entre 32 opciones para consentir(se) y regalar un momento inolvidablemente exquisito, con una cena para dos personas. Entre las opciones que incluye esta Bigbox, para dos personas, podrás encontrar un menú de tres tiempos inspirado en Nayarit en Zanaya Four Seasons, gozar una experiencia gastronómica como si estuvieras en Argentina en La Cabrera o bien, elegir un momento en Eloise Chic Cuisine para disfrutar de un restaurante contemporáneo con toques franceses. 

Dale un toque extremo a esta Semana Santa
¿Aventureros y amantes de la naturaleza? La Bigbox Adrenalina tiene 49 opciones entre las que puedes elegir la que más se adapte a tus planes de Semana Santa; encontrarás experiencias para 1, 2 o más personas en distintas ciudades del país para que, sin importar dónde pases Semana Santa, vivas un momento inolvidable. Entre las opciones a elegir está un Paseo en Catamarán de Cancún a Isla Mujeres, una experiencia de senderismo y rapel en Peña de Bernal, hasta una experiencia en Go Karts o de gotcha en la Ciudad de México. ¡Sin importar la experiencia, vivirás un rato lleno de adrenalina y emociones extremas!

Regala un momento en un rincón único del país
¿Para los que aman viajar y quieren pasar unos días inolvidables con un ser querido? Bigbox tiene una solución que se ajusta a tus necesidades. Por ejemplo, con Weekend puedes regalar un fin de semana mágico en alguno de los 11 hoteles entre los que puedes elegir: disfruta unos días con una vista espectacular al Ángel de la Independencia desde el Sheraton Maria Isabel, o vive una experiencia entre los contrastes del pasado y los destellos del presente en Casa Florencia ubicada en Guanajuato. 

Ahora que si quieres aprovechar la Semana Santa y organizar un plan más largo, Viajes en Ruta es la solución. Esta Bigbox ofrece la posibilidad de disfrutar estadías de dos noches para recorrer los rincones más representativos y mágicos de México; entre las 15 experiencias que se incluyen está la Ruta del vino en Tequisquiapan, la Ruta del Chocolate en Tabasco, la visita al Cañón del Sumidero en Chiapas o bien, un recorrido gastronómico en Puebla ¡opciones para los distintos gustos pero con garantía de que sea una experiencia única!

Así que ya lo sabes, si aún no tienes plan para Semana Santa, y quieres armar uno con un ser querido, en Bigbox encontrarás una opción para que ambos disfruten estos días con experiencias fuera de la rutina. Visita www.bigbox.com.mx y encuentra un plan único para gozar de esta Semana Santa. 

Salir de la versión móvil