| Sí Vale Fintech otorga productos financieros a clientes empresariales bajo la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) operando como una IFPE. |
| Ciudad de México, 27 de febrero de 2023.- Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, da a conocer su nueva filial: Sí Vale Fintech, la cual tiene por objetivo ofrecer productos financieros accesibles y digitales acorde a las necesidades de los clientes empresariales. Sí Vale Fintech cuenta ya con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como una Institución de Fondo de Pago Electrónico (IFPE) de conformidad con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera. Con el respaldo y la experiencia de más de 24 años, así como el conocimiento en impulsar el desarrollo y bienestar de las empresas en el país, Up Sí Vale crea esta nueva filial que actúa como una empresa fintech independiente y que planea posicionarse como una de las Instituciones de tecnología financiera más confiables de México. Según estimaciones de Statista para el 2023 habrá alrededor de 69 millones de usuarios fintech en México, que buscarán desarrollar soluciones integrales que ayuden en el desarrollo de las casi 4.2 millones de PyMEs que existen en el país, según datos del INEGI. |
Categoría: Negocios
Negocios y mas
Criptomonedas más allá de Bitcoin que debes conocer
El crecimiento de la tecnología blockchain en los últimos años y el aumento en su adopción y casos de uso ha hecho que las criptomonedas se presenten como una alternativa real a un sistema financiero centralizado, así como una opción para gobiernos, personas y empresas de reserva de valor ante el escenario económico actual.
Actualmente, bitcoin es la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, con más de 460,160 millones de USD, de acuerdo con CoinMarketCap; sin embargo, en los últimos años se han desarrollado cientos de criptomonedas con diversas aplicaciones y casos de uso diversos que contribuyen al desarrollo de esta industria aún en crecimiento. Es por eso que de la mano de Bitso, la compañía líder de servicios financieros impulsados por criptomonedas, te contamos sobre algunas criptomonedas más allá de Bitcoin que debes conocer.
Stablecoins
Las stablecoins son tokens emitidos mediante contratos inteligentes que se registran en una blockchain y cuyo valor se encuentra vinculado a un activo externo, tales como las monedas nacionales o los minerales preciosos. También conocidas como criptomonedas estables, por su traducción al español, se trata de activos que funcionan como representaciones digitales del dólar, el euro e incluso del oro.
Las criptomonedas estables nacieron como una solución a la volatilidad intrínseca de las criptomonedas como bitcoin y ether. Al estar diseñadas para seguir de cerca el valor de la moneda nacional o el activo del mundo real que emulan, mantienen un precio con poca variación diaria, tal y como ocurre con activos como el dólar o el euro.
Las stablecoins se han destacado como herramienta financiera porque combinan características de las monedas fíat (monedas de uso corriente como como el dólar o el euro) y las criptomonedas. Por ello, tanto personas como compañías las están utilizando como una alternativa de resguardo de valor; para transferencias y pagos rápidos seguros y costeables entre países; para préstamos y plataformas descentralizadas y también para trading.
Dentro de Bitso puedes acceder de forma rápida e intuitiva a más de 6 stablecoins, entre las que podemos mencionar USDC, USDT y DAI, las tres con una paridad con el dólar americano. Si quieres conocer más sobre ellas puedes ingresar en este enlace. Asimismo, recientemente Bitso se convirtió en la primera empresa latinoamericana en ofrecer EUROC, una stablecoin respaldada por euros.
Contratos Inteligentes basados en la red de Ethereum
La red Ethereum se creó para servir como base para otros proyectos en el universo cripto. Mediante contratos inteligentes y softwares autoejecutables, permite que cualquiera use la red para crear tokens, aplicaciones descentralizadas y otros proyectos. Además, ether (ETH), la criptomoneda de la red, te permite realizar y recibir pagos.
Sobre los contratos inteligentes, la definición más simple al respecto es que se tratan de contratos que tienen la capacidad de cumplirse de forma automática una vez que las partes han acordado los términos. Pero, ¿cómo se diferencian de los contratos tradicionales en papel? Los contratos inteligentes son programas informáticos, escritos en código virtual. Su cumplimiento está sujeto a que, si el evento A sucediera, entonces la consecuencia B se pondrá en marcha de forma automática.
Las ventajas son enormes, y pueden reducirse a tres palabras: autonomía, seguridad y confianza. Utilizando contratos inteligentes ya no resulta necesario recurrir a un tercero —como un abogado o un notario—, que además de estar propenso a errores, ocasiona gastos significativos. La blockchain es capaz de resguardar la información en una red cifrada que puede consultarse desde cualquier lugar del mundo, por lo que la velocidad y seguridad saltan a la vista.
Ethereum es la segunda red con mayor capitalización de mercado de $200.7B, y es una red en la que se puedan desarrollar diferentes aplicaciones con base en la tecnología blockchain, pero, sobre todo, una base para la generación de contratos inteligentes, lo cual facilita la creación de nuevos proyectos basados en esta red. Pero no es la única, pues en los últimos años se han desarrollado más de estas criptomonedas, como lo son ADA, SOL, ALGO y TRX.
Cada una de ellas tiene una aplicación diferente y puedes adquirirlas de forma sencilla dentro de Bitso. Si quieres saber más sobre ellas y sus beneficios, puedes encontrar más información en este enlace.
Los tokens del Metaverso
Estas criptomonedas son bastante conocidas para los amantes del gaming dentro del metaverso, pero si tu no las habías escuchado, entonces esta información te interesa: MANA y SAND son dos tokens que puedes ganar mientras te diviertes jugando en universos digitales. Decentraland es el universo digital en el que se usa el token MANA, y con este activo puedes comprar terrenos (LAND), avatares y otros artículos.
The Sandbox es otro juego en el metaverso cuyo token nativo es SAND, y sirve para comprar y vender bienes y servicios dentro del juego. Y aunque ambos juegos suenan parecidos, su diferencia radica en que Decentraland, como su nombre lo indica, es un mundo virtual totalmente descentralizado.
Si quieres comenzar a incursionar en los universos digitales, tal como lo hacen los protagonistas de la novela y película Ready Player One, puedes adquirir estas criptomonedas por medio de sus plataforma o a través de Bitso, de forma sencilla y rápida; sólo debes registrarte desde la app o la página web de Bitso y comprar el token que quieras.
¡Autocuidado, es amor propio!
Seguramente has escuchado del autocuidado, pero ¿realmente sabes lo que significa cuidar de ti? El autocuidado es un conjunto de acciones para cuidar y proteger tu salud física, mental y emocional en beneficio de tu bienestar que implica desde una correcta alimentación y hacer ejercicio hasta prestar atención a tus pensamientos y emociones, por ello los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec, te comparten algunos tips para que realices una introspección y descubras ese amor propio.
Autocuidarte es expresar el amor que te tienes y aprender a escuchar tu cuerpo, sus necesidades, tus pensamientos y tus emociones para que, cuando algo no esté bien ya sea física, mental o emocionalmente, puedas buscar las herramientas adecuadas que te permitan tomar acción para que goces plenamente de tu salud y bienestar. Por ejemplo, si un día amaneces bajonead@, sal de tu cama, toma un baño y permítete sentir cómo los productos que utilizas en la ducha le hacen bien a tu piel y cabello, pruébalo y verás que esto empieza a subir tu estado de ánimo. No olvides aplicar productos que cuidan, protegen y hacen lucir tu piel radiante ya que irás adquiriendo mayor confianza y seguridad en ti mism@ y, como toque final, aplica tu perfume favorito para fortalecer tu autoestima pues los aromas producen beneficios para tu bienestar físico, mental y emocional.
Si quieres poner en práctica tu autocuidado, puedes empezar por organizar una rutina integral que incluya una dieta balanceada, practicar tu deporte favorito, cuidar tu piel, dormir de 6 a 8 horas, fortalecer tu mente (puede ser a través de la lectura, de la meditación o de alguna actividad que disfrutes), entre otros. También es importante que descubras qué te gusta hacer y qué actividades disfrutas en tu tiempo libre, sin duda inclúyelas en tu rutina pues te permitirá recargar energía y volver con toda la actitud a tus actividades habituales.
Si no sabes por dónde comenzar, aquí te compartimos algunas actividades sencillas para que te pongas las pilas y empieces a cuidar de ti.
Ama tu cuerpo
- Comienza por una alimentación balanceada, que nutra tu cuerpo y le dé la fuerza y todos los nutrientes que necesita según tus actividades diarias.
- Haz ejercicio regularmente, 3 o más veces por semana aumentan los niveles de endorfinas (las llamadas hormonas de la felicidad) que benefician a tu estado físico y mental de tu día a día.
- Descansa adecuadamente, dormir de 6 a 8 horas diarias te permitirá comenzar el día fresco y con todas las pilas para tener un alto rendimiento.
- Hidrátate adecuadamente, toma 2 litros de agua diario para que tu piel luzca fresca y mantengas tu energía durante el día.
- Lleva a cabo tu rutina de cuidado personal 2 veces al día, por la mañana asea, cuida y protege tu piel y por la noche limpia las impurezas y aplica un producto especializado que te ayude a lograr los resultados que estás buscando. Sigue estos pasos básicos:
- Aplica un limpiador facial adecuado para tu tipo de piel.
- Por la mañana, utiliza una crema hidratante y protector solar (recuerda reaplicarlo cada 4 horas).
- Por la noche, limpia tu cara y aplica el producto de acuerdo con las necesidades de tu piel.
- 2 o 3 veces por semana, aplica una mascarilla
Ahora, si el fin de semana quieres apapacharte, puedes ir más allá y tener una súper experiencia montando tu spa en casa.
Cuida tu mente
- Permítete hacer un alto en tu día a día, para escucharte, saber cómo estás y reconocer cómo te sientes.
- Escucha tu voz interior, esa brújula interna que te ayuda a hacerte consciente de qué le estás diciendo a tu mente y qué tipo de pensamientos pasan por ahí, si son positivos, continúa con ellos y si son negativos, puedes cambiar el enfoque para convertirlos en positivos lo que te brindará tranquilidad y podrás percibir la vida desde otro punto de vista.
- Vive la filosofía del aquí y ahora, presta atención plena de manera consciente a la experiencia del momento presente; a veces estás tan acostumbrad@ a vivir de forma automática y de prisa que te olvidas de apreciar todo lo que hay en ti y a tu alrededor. Puedes empezar por hacer ejercicios de respiración profundas de 10 a 15 minutos diarios, al principio es difícil, pero día con día se llega más lejos y tu mente, sin duda, lo agradecerá.
- ¡Reconócete! Párate frente al espejo, identifica todas tus cualidades, dilas en voz alta y date cuenta de lo mucho que vales.
- Agradece, antes de que acabe el día haz una lista de 5 cosas por las cuales te sientes agradecid@ y te darás cuenta de lo afortunad@ que eres.
- Al despertar haz tu lista de los 5 objetivos más importantes que quieres cumplir, organiza tu día te ayudará a reducir la ansiedad y el estrés, además irás avanzando para lograr tu meta.
- Consiéntete, escucha música, baila, conecta contig@ mism@ de la forma que más te guste, siempre abierto a escuchar y sentir lo que tu mente y tu alma te dicen.
Recuerda que mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plen@. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.
No olvides que para seguirte cuidando es importante que adquieras tus productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar ¡Cuida tu Salud!
#CUIDATUBELLEZA
Síguenos en
Por qué el monitoreo es esencial en la adopción de IoT
● Paessler señala que IoT continúa siendo vulnerable debido a pocas regulaciones y menos prácticas seguras, que los fabricantes de dispositivos no toman en cuenta, únicamente se enfocan en que funcionen.
● Hay gran variedad de dispositivos y proveedores, y no hay prácticas estandarizadas sobre cómo la información debe ser almacenada o cómo los usuarios pueden ser autenticados, por lo que son fácilmente vulnerables. Ante esto, el monitoreo es necesario en todos los entornos de IoT.
Ciudad de México a 27 de febrero de 2023.- Paessler, los expertos en monitoreo, da a conocer por qué el monitoreo es esencial en la adopción de Internet de las Cosas (IoT). Basta mencionar que la consultora Statista estima que en 2023 habrá en Latinoamérica 995 millones de dispositivos conectados en diferentes soluciones de IoT, y espera que el mercado latinoamericano de IoT tenga un valor de $47,200 millones de dólares en 2025.
En muchos proyectos las empresas se centraron en un sólo caso de uso de la tecnología y en adquirir los flujos de datos de fuentes únicas, pero a medida que las organizaciones obtienen una comprensión más profunda de sus operaciones basada en datos, pueden comenzar a utilizar otras fuentes de datos (como geolocalización, datos de mantenimiento de máquinas, clima, actividad de transacciones, datos de tráfico telemétrico vehicular, etc.) para mejorar su análisis y expandirse más allá del caso de uso original.
La mala noticia es que cualquier dispositivo que esté conectado a Internet es susceptible a algún tipo de ciberataque. Aparte del hecho de que los dispositivos IoT inherentemente tienen muy poca seguridad incorporada y que la administración de parches puede ser difícil debido a su naturaleza física, la interconexión de estos dispositivos y los entornos complejos posteriores en los que se implementan plantean graves amenazas de seguridad en redes enteras.
El monitoreo es una parte vital de cada estrategia de seguridad, ya que garantiza que todas las herramientas de seguridad clásicas, como firewalls, sistemas de detección inusuales o herramientas de administración de acceso privilegiado, funcionen sin problemas.
Las soluciones de monitoreo adecuadas pueden garantizar la seguridad física mediante la integración de sistemas de cierre de puertas, cámaras de seguridad, detectores de humo o sensores de temperatura en el monitoreo central. Y las empresas deberían priorizar esto en 2023 para reducir el riesgo de ciberataques y filtraciones de datos.
Al describir el estado de la seguridad de IoT o la falta de ella, David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler, comenta que el desafío no es solo la falta de funciones de seguridad en los dispositivos de IoT, sino dónde se encuentran estos dispositivos.
Cuando piensas en la ciberseguridad desde la perspectiva de TI todo es central, pero cuando se trata de IoT podríamos estar hablando de cualquier parte, puede ser tener un dispositivo que envíe información sobre el flujo de agua, la temperatura o la humedad del suelo, por ejemplo, en el contexto agrícola. Es importante mirar diferentes problemas o desafíos de seguridad porque no solo estamos hablando de la seguridad de la información. Estamos hablando de la seguridad del propio dispositivo”, aseguró Montoya.
IoT sigue siendo vulnerable –agregó– porque los fabricantes de dispositivos tienen incentivos para crear dispositivos pequeños que cuesten lo menos posible, sin importarles la seguridad. La falta de estándares crea caos, hablamos de dos sets distintos de estándares, por un lado, en seguridad y comunicación, y por el otro, en protocolos y su conexión con sistemas de monitoreo, de Nube, etc.
Cuando se trata de IoT la seguridad y comunicación son muy importantes, la falta de estándares está creando caos en el mundo de IoT porque cada proveedor con un dispositivo específico por una razón específica creó formas específicas de comunicación que dieron lugar a múltiples protocolos en la actualidad. Esta situación abre las mismas vulnerabilidades que han ocurrido para la tecnología operativa (OT) antes de que ahora también ocurran para IoT. Los estándares más estrictos son una forma en que las cosas pueden mejorar en términos de cómo proteger todos estos tipos de dispositivos”, opinó el directivo.
El monitoreo ayuda a mejorar la seguridad de IoT
Las herramientas de monitoreo ayudan a visualizar los datos, incluida la recepción de alertas sobre los datos. Y si bien los proveedores de IoT pueden proporcionar herramientas para monitorear su solución, la variedad de proveedores y la especificidad de sus casos de uso sugieren que un usuario puede tener una colección de aplicaciones de monitoreo que rastrean un tipo específico de dispositivo. Y debido a que es posible que no provengan del mismo proveedor, es probable que no utilicen el mismo estándar, y entonces es posible que no puedan comunicarse entre sí.
Además, está no comunicación también puede ser patente porque las empresas pueden tener ahora un determinado dispositivo IoT de un determinado proveedor, y tal vez, en dos o tres años más necesite otra tecnología de otro fabricante. El resultado es una complejidad por parte del usuario que intenta tomar decisiones sobre todo el sistema o proceso.
Paessler se mantiene al día con nuevas tecnologías y desarrollos, busca que múltiples vendedores con dispositivos IoT puedan compartir información con nuestra herramienta de visualización en soluciones de monitoreo, para que los usuarios puedan ver todo en un solo lugar y centralizar el manejo de las cosas, dijo Montoya y agregó: Una vez que se define cómo se usará la información en una empresa hay que establecer una forma segura de moverla desde el dispositivo hacia la red.
Vemos que en este 2023, los usuarios pondrán más presión sobre los proveedores en cuestiones de responsabilidades y seguridad y privacidad de los datos. Los vendedores están notando que es un problema que comienza con el diseño de los equipos, que es cada vez más crítico, pues hay varios ataques a la infraestructura y se pondrá mucho esfuerzo en la seguridad de los equipos, concluyó el directivo.
A medida que avanzan la carrera hacia la Industria 4.0 y la promesa de negocios, empresas y operaciones más inteligentes habilitados para IoT, no se debe olvidar que detrás de la fachada de los beneficios que promete tal transformación, se encuentra una gran cantidad de amenazas y vulnerabilidades de seguridad que deben abordarse y monitorear 24x7x365.
Prestadero: Mujer no dejes tu salud a la suerte, es hora de que inviertas en cuidarte
Ciudad de México a 27 de febrero de 2023.– En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, recuerda la importancia de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación. Así como también las motiva a cuidar de su salud.
Según las más recientes estimaciones de Statista Research Department, a mediados de 2022 el número de mujeres en México sobrepasó el umbral de los 66,4 millones. El número de hombres fue menor, situándose en torno a los 63,7 millones. En 2021, la población mexicana se aproximó a los 129 millones de personas.
Desde su fundación Prestadero ha liberado más de $778 millones de pesos en créditos, y cuando se habla para qué solicitan el crédito, el rubro de salud no se destaca en el destino del dinero. De todos los solicitantes de crédito en la plataforma sólo 30.74% son mujeres.
Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, señala que la inversión es uno de los hábitos esenciales para llegar al éxito financiero, sin embargo, al referirnos a inversión, no sólo nos quedamos en el punto de vista de invertir para hacer más dinero, sino también podemos hacerlo para diferentes aspectos como educación, vacaciones, un negocio, y sobre todo, para dedicarlo a la salud.
¿Cuántas de esas ocasiones has tenido que romper tu alcancía para dar solución a una enfermedad sea leve, crónica o aguda? De esas que llegan o permanecen y nos dejan con un gran hueco en el bolsillo, y varias horas de trabajo que hicimos a un lado, por no estar en las mejores condiciones de salud.
Sabes que de estos gastos en salud son prevenibles. Varias enfermedades pueden evitarse o controlarse para no volverse crónicas o aguas, como infecciones respiratorias, diarreas, gastroenteritis, infecciones urinarias, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, tiroides, diabetes, y ya no digamos cáncer de mama, de cuello uterino y hasta depresión.
Entonces, ¿cómo puedo invertir en mi salud? Obregón comenta que hay muchas formas de hacerlo, sin embargo, empecemos con algunos tips básicos:
- Compra productos saludables: Dentro de tu presupuesto mensual, de lo que tienes destinado para la despensa, procura comprar productos de buena calidad y, sobre todo, para alimentarte de una manera sana. ¡No olvides las frutas, verduras y agua!
- Haz ejercicio: Una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu vida es hacer ejercicio de forma habitual, date tu tiempo para salir a caminar o realizar alguna actividad física que te guste, o si prefieres inscríbete a un gimnasio, recuerda que el ejercicio es indispensable para estar sanos.
- Busca espacios de relajamiento: Realiza alguna actividad divertida con tu familia o amigos que te saque de tu rutina, desde juegos, ir a museos al parque hasta vete de vacaciones. Esto lo puedes planear conforme a tus posibilidades económicas, recuerda que tu salud mental también es importante por lo que darte estos respiros, pues te ayudarán a estar fresca para trabajar, mejorar tu creatividad y evitar el estancamiento o enrutamiento.
- Sigue las instrucciones del doctor: Cuando ya tienes una enfermedad es importante que sigas las instrucciones del médico y tomes tus medicamentos en tiempo y forma para una pronta recuperación, de lo contrario, tus malestares continuarán y deterioran tu salud.
- Ten dinero para una emergencia de salud: Estar enfermo cuesta. Sabemos que no todo es poner dinero, pero sentirse mal también requiere de dinero para pagar al médico, comprar medicamentos y todas las recomendaciones necesarias, por lo que es buena idea prevenir y tener siempre un guardadito para las emergencias.
Las solicitudes de crédito por mujeres van en aumento en Prestadero pues ofrece créditos justos a través de su plataforma que van de $10 mil a $300 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%.
Los Ultraboost más ligeros de la historia: energía y ligereza sin precedentes con los nuevos adidas Ultraboost Light
- adidas estrena Light BOOST, una innovadora tecnología que se traduce en un material BOOST un 30 % más ligero que el utilizado en las versiones anteriores del calzado Ultraboost
- Diseñadas para proporcionar máxima amortiguación, comodidad y capacidad de respuesta, cientos de cápsulas BOOST estallan con una enorme energía cada vez que el pie del corredor toca el suelo
- Los Ultraboost Light tienen un precio de $4,299 y están disponibles en tiendas y en la página de calzado de running de adidas.mx, con acceso anticipado para miembros del Adi Club de adidas a partir de hoy
Ciudad de México, 23 de febrero de 2023 – Hoy se celebra un momento histórico para adidas, ya que la marca presenta el miembro más reciente de su franquicia de calzado de running más icónica: los Ultraboost Light. El nuevo modelo responde a la retroalimentación de los consumidores y es una prueba del esfuerzo constante de adidas por llevar su innovación al siguiente nivel y diseñar el calzado perfecto para los diferentes tipos de corredores. Por eso, los Ultraboost Light son los primeros en incorporar un nuevo material innovador: Light BOOST.
Celebrando una década desde la introducción de la tecnología BOOST, la nueva y mejorada Ultraboost Light se beneficia de un material 30 % más ligero que la tecnología BOOST original, dando como resultado unos zapatos de running de alto rendimiento que proporcionan una energía sin precedentes con máxima amortiguación, comodidad y capacidad de respuesta.
Simon Lockett, director de Footwear Product Marketing Category de adidas, dijo: «En adidas, sabemos que correr es una cuestión personal. Cada persona tiene un objetivo diferente y, por lo tanto, diferentes necesidades calzado. Es por eso que siempre estamos buscamos formas de mejorar nuestros productos para la comunidad de running de adidas. Ahora, gracias a nuestro nuevo y revolucionario material —Light BOOST— los corredores conservan los beneficios de correr con Ultraboost, pero con la ventaja de lucir una siluetamás ligera».
El Dr. Matthew Klein, editor en jefe y fundador de Doctors of Running: «Correr con las piernas cansadas o pesadas puede ser incómodo, y el calzado pesado puede jugar un papel en esta sensación para algunas personas. Sin embargo, los zapatos más livianos generalmente hacen más eficiente el ejercicio de correr, lo que significa que pueden mejorar el rendimiento tanto de los corredores de élite, como de los principiantes y de las personas que corren todos los días».
Llevando las experiencias de los corredores al siguiente nivel, los nuevos Ultraboost Light también incorporan:
- L.E.P. rediseñada: la tecnología Linear Energy Point incorporada en la suela ha sido rediseñada para optimizar la capacidad de respuesta y trabajar en armonía con el nuevo material Light BOOST.
- Exterior PRIMEKNIT+: diseñados para ofrecer la máxima transpirabilidad y comodidad, estos zapatos incorporan un exterior liviano que ofrece un ajuste adaptado.
- Caucho Continental™ de alto rendimiento: proporciona una tracción óptima para correr de forma segura sin importar las condiciones climáticas.
- Una huella de carbono un 10 % menor: los nuevos Ultraboost Light se benefician de una huella de carbono más baja que las versiones anteriores.
Los nuevos Ultraboost Light se lanzarán en una combinación de colores blanco con detalles en Solar Red y Core Black. Además, están disponibles a la venta en tiendas y en la página de calzado de running de adidas.mx , con acceso anticipado para miembros del Adi Club de adidas a partir de hoy.
Para obtener más información, visita: adidas.mx
Coincidiendo con el lanzamiento de los nuevos Ultraboost Light, adidas animará a todos —ya sean corredores experimentados o novatos— a disfrutar de su propia experiencia de correr, en cualquier parte del mundo, a través del desafío Just You And Your Run. El desafío se realizará del 3 al 12 de marzo y busca cubrir un total de 3 000 000 de kilómetros. Una vez finalizado, cada corredor que contribuyó al desafío desbloqueará una insignia Ultraboost Light en la aplicación de adidas Running. Los miembros del adiClub también tienen la oportunidad de ganar un par de Ultraboost Light personalizados. Únete al desafío en la aplicación de adidas Running haciendo clic aquí.
Para celebrar el décimo aniversario de la tecnología BOOST, adidas también presenta una versión de edición especial de los adidas Ultraboost Light en una combinación de colores exclusiva. La edición conmemorativa del décimo aniversario luce una combinación de colores principalmente negra con detalles en negro y amarillo, el mismo diseño que los Energy Boost, la primera silueta de adidas con tecnología BOOST.
Síguenos en la cuenta @adidasrunning de Instagram, TikTok y Twitter con el hashtag #ULTRABOOST.
*Los nuevos Ultraboost Light tienen una huella de carbono un 10 % menor que la de los modelos Ultraboost anteriores. Desde la extracción de la materia prima, pasando por la transformación, el empaque y el final de la vida del producto, calculamos y comunicamos la huella de carbono de acuerdo con una norma reconocida internacionalmente: ISO 14067. Para reducir nuestra huella, debemos medirla. Los datos medioambientales que ponemos a disposición cubren todo el ciclo de vida del producto. Esta es solo una de nuestras iniciativas para ayudar a reducir nuestra huella de carbono.
¿Cómo ganar la confianza del usuario en el ecommerce?
● 49% de la población económicamente activa se encuentra bancarizada
● Las opciones de pago contra entrega dentro de los ecommerce ayudan a la transaccionalidad
● Navegación intuitiva, sencilla, información clara y menos clics es la diferencia entre conseguir un cliente nuevo o perderlo para siempre
Ciudad de México, 21 de febrero de 2023.- Melonn, empresa especializada en fulfillment y e-Commerce, realizó el primer e-Power day del año, donde se abordó el tema ¿Cómo ganar la confianza del consumidor/usuario en línea a través del comercio electrónico? En el panel estuvieron como speakers Alejandro Celis, Cofundador de Melonn, Miguel Bárcena, Cofundador y CEO de Crauzy y Ricardo Aceves Asesor comercial por parte de BBVA Spark.
El panel se enfocó principalmente en los desafíos que tienen los ecommerce para lograr la confianza de los clientes, en este marco, Alejandro Celis comentó que “uno de los principales retos e indicadores para medir la confianza del usuario es la recompra dentro de un sitio web. La adquisición de un cliente no finaliza con la primera transacción, hay que incentivar, motivar y fidelizar con buenas prácticas, por ejemplo facilidad en los métodos de pago, entregas mismo o siguiente día, cumplir con las expectativas del artículo pedido y más”.
De acuerdo con la experiencia de Crauzy, Bárcena refirió que “uno de los principales retos que tienen los ecommerce en la apertura de cuentas y recibir distintos métodos de pago en el negocio es la bancarización, en México únicamente el 49% de la población económicamente activa cuenta con una tarjeta. Hay que ir trabajando de la mano para aumentar este porcentaje, tenemos que recordar que las ventas de ecommerce ya representan más del 11% del retail del país y las proyecciones indican que continuará al alza. Como empresa tienes que rodearte de aliados indicados que nutran y aumenten la confianza de tu negocio”.
Los métodos de pago juegan un papel fundamental en la confianza y compra, para Ricardo Aceves “poco más del 50% de los usuarios en línea se inclinan por realizar compras en línea con tarjeta de débito, sin embargo el uso de tarjetas de crédito viene paulatinamente al alza. La confianza se genera desde la plataforma, contar con seguridad propia y rodearse de aliados que protegerán tus datos personales es vital para dar confianza. La usabilidad o facilidad en la navegación nos lleva a pensar que entre menos clics haga uno, más rápido consigues una compra”.
Miguel recomendó incluir dentro de cualquier e-Commerce o Marketplace una navegación intuitiva, opciones de métodos de pago, tiempos y costos de envíos para evitar el abandono de carritos, imágenes claras y en buena resolución.
“Todos los ecommerce deben analizar el factor de recompra de sus productos, saber qué momento es el indicado para abordar a los consumidores y sobre todo tener un excelente servicio que cumpla las promesas. Hay que recordar que el 70% del tiempo que invierten los ecommerce en su operación diaria se enfoca en temas de logística. Contar con el servicio de fulfillment es primordial para lograr enfocarse en la innovación de producto, optimización de campañas y sobre todo mantener un cliente satisfecho que vuelva a confiar en tu tienda en línea” finalizó Celis.
Los tres expertos coincidieron que la confianza y tranquilidad del usuario se da a partir de contar con información clara y sin costos ocultos, dando la tranquilidad en las transacciones y teniendo filtros de seguridad para evit
Managment a otro nivel con team building de alto impacto
Ciudad de México, febrero 2023. Una de las mejores inversiones que puede hacer un líder empresarial es contar con actividades efectivas de formación de equipos. Y así, desde hace algunos años, las empresas de todo el mundo han apostado por actividades de team building mediante encuentros y eventos para mejorar su rendimiento, pero la situación ha cambiado.
Actualmente, esta herramienta empresarial ha revolucionado en México gracias a empresas como Imagic Group que desde una perspectiva de talla internacional destaca por incorpora al asombro como herramienta de comunicación y con ello lograr experiencias memorables, distanciadas de lo que se puede encontrar en el mercado y que cautivan a la vida cultural de las empresas.
IMAGIC INTERACTIVE, PIONERO EN MÉXICO
Dinámicas creativas y divertidas donde los equipos de trabajo descubren la sinergia que puede existir entre ellos y los grandes resultados que pueden alcanzar, es parte de la premisa de esta área de negocio perteneciente a la empresa Imagic Group. El talento oculto de cada uno a través de ingeniosos retos se demuestra de manera asombrosa.
Aquí, los eventos presenciales o digitales destacan por su nivel de innovación única en México como Out of The Box, dinámica que estimula la solución de problemas en equipo que llevará a descubrir el mensaje que resguarda un misterioso baúl colgado en el medio de un escenario, o bien la Magic Master Class concebido como un taller en dónde se realizan distintos efectos de magia enfatizando el poder del asombro para posicionar mensajes corporativos.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
Fomentar el bienestar de los trabajadores, mejorará el rendimiento de la empresa. Las actividades de team building pueden desarrollar significativamente sentimientos de confianza entre el personal, ayudarlos a mejorar sus habilidades de comunicación y crear vínculos sólidos entre empleados impregnados de valores. Este tipo de experiencias permiten a los participantes interactuar y mejorar el trabajo en equipo, la confianza, la comunicación y por lo tanto la productividad.
Incrementar la creatividad y el ingenio mediante el team building diseñado para impactar y ser memorable, puede dotar a cualquier empresa de un equipo sólido y motivado. El bienestar es ahora un tema fundamental en cualquier trabajo y por ello es importante atenderlo y demostrarlo con actividades de primer nivel que tengan un storytelling protagónico y que cuente grandes historias.
Descubre más en: imagicgroup.com
LinkedIn: www.linkedin.com/company/imagic-group-mx/
Facebook: www.facebook.com/ImagicGroupOficial/
Instagram: www.instagram.com/imagic_group/
Dia Mundial del Bartender | Todos somos uno, la filosofía detrás de Handshake
● Mezclar en femenino: los retos y estereotipos que tienen que vencer las mujeres en la barra.
El 24 de febrero se celebra el Día del Bartender, un oficio que no sólo se trata de servir tragos, sino de entregar altas dosis de originalidad y creatividad en cada bebida que se pone en la barra. Para reconocer el trabajo de todas aquellas personas que se desenvuelven en este medio, Candy Midori y Bianca Lima, dos de las bartenders de Handshake, cuentan cómo han sido sus experiencias en este oficio.
Candy, jefa del laboratorio de coctelería de Handshake, destaca que uno de los principales retos a los que se enfrentan las barmaids es el estereotipo que aún pesa sobre las mujeres: “hemos tenido que trabajar el doble para hacernos notar y demostrar que también tenemos la capacidad y las habilidades para sobresalir y destacar nuestros talentos”.
En ese sentido, Bianca, bartender originaria de Brasil, menciona que todavía existen comportamientos machistas dentro del ambiente laboral: “la voz y las ideas de las mujeres no se valoran, los puestos de liderazgo en los bares siguen siendo abrumadoramente ocupados por hombres y muchas bartenders aún hacen enormes esfuerzos para ser validadas en sus trabajos”.
A todo eso se suma el hecho de que en muchas ocasiones las mujeres son contratadas por razones equivocadas. “He visto en algunos bares que nos contratan porque el bar necesita limpieza, porque tienen idea de que la mujer es ama de casa, la encargada de organizar y limpiar el lugar”, agrega Bianca.
No obstante, existen bares como Handshake, que desde su fundación ha apostado por la sustentabilidad social y por fortalecer la industria, demostrándolo con hechos, pues casi el 50% de sus bartenders son mujeres. Ellas, al igual que el resto de sus compañeros, se mantienen siempre en constante aprendizaje. “Nos da espacio y un lugar para hablar dentro de la barra, tratamos de mantener la equidad y los parámetros justos para todos, independientemente del género”, asegura Bianca.
Para Handshake el valor de todos sus trabajadores es una prioridad, es por ello que no sólo le da espacio a las mujeres, sino a personas de diferentes edades y con distintos tipos de conocimientos: “el hecho de que en un mismo equipo haya gente con mucha experiencia, personas nuevas y otras que no tienen nada que ver con la industria, aporta muchísimo a nuestro crecimiento, ya que de todos puedes aprender”, explica Candy.
La responsabilidad social de Handshake no sólo se limita a tener igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, sino a cuidar que cada uno de sus empleados tengan calidad de vida. Cada uno de sus miembros que labora en este bar tiene un salario justo, dos días de descanso y cubre una jornada conforme a lo que establece la ley, lo cual los diferencia de otros establecimientos donde los empleados suelen ser sometidos a extensas jornadas laborales.
Gracias a estas condiciones, para las y los bartenders su labor se convierte en algo que Candy describe como “productivo y enriquecedor, pues todos tenemos un objetivo común: buscar la calidad en nuestro trabajo en todas sus expresiones, humana, de vida y de vivencias”.
Handshake es el disruptivo y hospitalario speakeasy de la Ciudad de México situado en lugar 11 en el listado de The World’s 50 Best Bar y en el número 2 en North America’s 50 Best Bar.
Eden Muñoz impacta en la Gran Feria de México
Una de las presentaciones más esperadas en la gran feria de México, la de Eden Muñoz está noche en el parque bicentenario.
Después de la conferencia de prensa Eden Muñoz se presentó en la Gran Feria de México, imponente presentación del cantante.
Desde horas atrás la fanaticada se hizo presente en familia para disfrutar de la presentación de Eden Muñoz.
El interprete de Chale viene de una exitosa gira con la Banda MS, mostró por qué es uno de los artistas con mayor crecimiento Musical.
Su presentación comenzó después de las 10 pm, apareciendo en el escenario de la Gran Feria de México ataviado de pantalón beige botas y chamarra de cuero.
Como quieras quiero” fue la primera canción de su amplio repertorio que se escuchó en el redondel seguido de éxitos.
Por medio de una ruleta virtual que se proyectó en las pantallas del recinto en donde se elegía la canción que iba a interpretar Edén, en forma de tributo, fue la célebre reina de la música tejana Selena Quintanilla quien abrió la noche de interpretaciones.
Fue “Amor prohibido” y “El chico del departamento 512” que puso a bailar a los fans, “Ni que estuvieras tan buena” de Calibre 50, “Tu postura” canción de la Banda MS, y “Provócame” del puertorriqueño Chayanne.
La ruleta giro nuevamente y ahora fue el turno de rendir homenaje a la Diva de la Banda Jenny Rivera “Inolvidable” se escuchó por todo el recinto y los ánimos de los presentes se prendieron cuando Edén interpreto a su manera “Como me duele» de Valentín Elizalde.
Como lo había prometido el show fue dinámico “Tatuajes” y “Sangoloteadito” de Joan Sebastián fueron la excusa perfecta para que los chicos invitaran a las damas a bailar. Chalino Sánchez, Vicente Fernández y Marco Antonio Solís fueron otros de los artistas de quienes sus canciones formaron parte del repertorio. “
Es así como se presentó Eden Muñoz en la gran feria de México en el parque bicentenario.
