Esta transición organizacional tiene como resultado varios retos. Desde no perder oportunidades, hasta conservar el toque especial de las y los fundadores (su visión, su forma de contar una historia, la resiliencia que conlleva emprender y su criterio para reconocer fortalezas y debilidades), este puede ser un momento complejo para cualquier emprendimiento, pues implica comenzar a trabajar diferente al mismo tiempo que se mantiene la esencia del negocio y el éxito que se ha alcanzado. El dilema se centra en superar los procesos heredados y arraigados de una manera en la que se logre encontrar un balance con la libertad creativa y la mentalidad de las nuevas personas operativas, en la dirección o equipo de liderazgo. frog, firma líder en diseño y estrategia, ha trabajado con diversos fundadores y fundadoras para obtener la aceptación interna que requieren estas transformaciones. Con más de 50 años de experiencia de trabajo con diversas organizaciones para cuestionar el statu quo, el equipo multidisciplinario de frog ha encontrado 4 prácticas simples para iniciar la transformación organizacional y seguir evolucionando. Di que sí Si conoces un poco de innovación, entonces sabes lo poderoso que es decir que sí. Sin embargo, lo que se escucha con frecuencia es “no, pero…”. Cambiar el pensamiento y dar entrada a ideas que parecen improbables o poco familiares con un “sí y…” es una forma de incrementar la energía positiva en el ambiente laboral, además con ella motivar al equipo a contribuir con la idea. Decir “sí y” permite crear diversidad de pensamiento y compartir la propiedad de las ideas. Conoce verdaderamente a tu público Asumir que conocemos del todo a nuestra clientela promedio puede ser la razón por la que perdemos oportunidades, aunado a que la concepción que tenemos del público objetivo está inherentemente sesgada por el lente del negocio. Para evaluar nuestros productos es necesario buscar otras opiniones con frecuencia y puedes encontrar éstas más cerca de lo que piensas, pues las personas de la oficina podrían proveer información que cambie tu perspectiva sobre tu clientela. Realiza prototipos y aprende de ellos Crear prototipos de las ideas novedosas funciona para que las personas tengan una mejor comprensión de estas y así puedan ofrecer comentarios significativos. Además, estos experimentos a pequeña escala permiten aprender sobre cosas específicas, por ejemplo, ¿debe ser más grande o menor?, ¿redondo o rectangular? Haz pruebas hasta obtener resultados. Repite y reflexiona Sin reflexión sobre los resultados no habrá equilibrio entre mantener la esencia e innovar. El objetivo de repetir y después reflexionar sobre ello es lograr saber qué funciona y qué no. Así se pueden identificar aquellas situaciones o circunstancias en las que la visión de la nueva dirección es la mejor o descubrir qué cosas son más fáciles de solucionar. Así como las organizaciones maduran, también lo hace su cultura. Es fácil pasar de una mentalidad visionaria en la que no se tiene nada qué perder, a otra conservadora y poco arriesgada. Desarrollar habilidades y prácticas como las impulsadas por frog puede ser clave en un momento de transición organizacional, y no solo añade valor a un negocio, sino que ayuda a tener una evaluación integral del equipo de liderazgo. |
Categoría: Negocios
Negocios y mas
Almacenamiento como servicio, una fórmula ganar-ganar para el canal y las empresas modernas
| A raíz de la pandemia, era crucial que los departamentos de TI aumentaran sus capacidades tecnológicas para respaldar los mayores esfuerzos de digitalización. De la noche a la mañana, las empresas se enfrentaron a desafíos como la implementación de pagos sin contacto, teleconferencias, telemedicina y comercio electrónico. Desafortunadamente, esta aceleración significó que algunas empresas no tuvieron en cuenta la deuda tecnológica, que se refiere a la acumulación fuera del balance general de todo el trabajo tecnológico que las empresas deben realizar en el futuro. Como resultado, las inversiones en transformación digital de hoy en día se ven amenazadas por esta deuda tecnológica. Para agravar este desafío, seguir adelante con las iniciativas de transformación digital sobre una base de arquitectura de TI heredada corre el riesgo de crear una infraestructura costosa y difícil de mantener, lo que también afecta el rendimiento de la organización y aumenta el riesgo cibernético. Se ha convertido en un círculo vicioso. El canal está en constante evolución al ritmo del cambiante panorama empresarial, y nunca más que en los últimos años. Los presupuestos de TI se han recortado en todos los ámbitos frente a un entorno macroeconómico desafiante, junto con la guerra y las crisis energéticas. El resultado es que las empresas se quedan atrapadas con soluciones heredadas de bajo rendimiento, complejas y energéticamente ineficientes. Esto también ha significado que hay menos oportunidades para que el canal ayude a las organizaciones con su transformación digital, ya que los gastos de CapEx en tecnología se han controlado, lo que afecta el resultado final del canal. Hoy, el canal está buscando formas de continuar entregando la innovación que las empresas necesitan desesperadamente, con niveles nunca vistos de flexibilidad y personalización, todo sin grandes costos iniciales. Entra en juego el almacenamiento como servicio (STaaS) STaaS es un modelo de consumo centrado en el servicio para la adquisición de almacenamiento que permite a las organizaciones aprovisionar la capacidad y el rendimiento que necesitan en las instalaciones, en la nube o cualquier otra combinación y pagar por ello como servicio. STaaS es una excelente opción para las empresas que necesitan infraestructura para adaptarse a diferentes cargas de trabajo para proyectos a corto y largo plazo sin penalizaciones operativas o de costos, siempre que se establezcan SLA efectivos. Elimina gran parte de la complejidad y el riesgo asociados con el almacenamiento de datos y reduce la fricción, los costos y las complicaciones asociadas con el intercambio de datos en toda la empresa. Fundamentalmente, STaaS no requiere el mismo desembolso sustancial de CapEx de la infraestructura de TI tradicional. Un ganar-ganar para el canal y los negocios de hoy El mercado de almacenamiento como servicio se valoró en $17,300 millones de dólares en 2020 y, de acuerdo con según la firma de investigación ATR, se espera que crezca un 16,1% para 2027 a $49,540 millones de dólares. Para los socios, este desarrollo ofrece una perspectiva prometedora. STaaS proporciona un medio para que la comunidad de socios ofrezca soluciones modernas y energéticamente eficientes para satisfacer las aspiraciones y los desafíos de los clientes. Pueden servir a una gama más amplia de clientes, tanto aquellos que compran hardware a través de un modelo de CapEx, aquellos que buscan más flexibilidad a través de un servicio como una opción intermedia donde los clientes quieren poseer el hardware, pero no administrar la solución. Al final del día, se trata de poder ofrecer opciones al cliente y satisfacer sus necesidades. Sin la capacidad de ofrecer esto, los socios pueden verse relegados a favor de los hiperescaladores que ofrecen soluciones convenientes, aunque a menudo no ideales, para las bases de clientes de los socios de canal. La razón por la que STaaS está resonando tan bien es porque las organizaciones pueden hacer más con menos, cuando STaaS se entrega como una verdadera oferta de servicio, lo que permite a los clientes optimizar los procesos y las operaciones que tradicionalmente se gestionan internamente de vuelta al proveedor de STaaS. Obstáculos que los socios deben evitar con STaaS No todas las ofertas de STaaS son iguales y los socios deben buscar ofrecer un verdadero servicio de valor agregado, ya que algunos proveedores simplemente ofrecen facturación OpEx disfrazada de servicio. Esto sería más como un arrendamiento, donde los productos se implementan en un ciclo de varios años y se actualizan al final como parte de las actualizaciones de montacargas. Para que los socios de canal tengan éxito, deben ofrecer soluciones con niveles de servicio garantizados y actualizaciones automatizadas para cumplir con las garantías de rendimiento y capacidad sin costo adicional. Los socios también deben verificar si el proveedor de STaaS puede proporcionar almacenamiento de archivos y acceso en bloque, así como almacenamiento rápido de archivos y objetos en el mismo hardware. Algunos socios que no tienen una gran experiencia en la venta de soluciones como servicio pueden encontrar desafíos al cambiar de una orientación de CapEx a vender suscripciones de servicios. STaaS impulsando el resultado final del canal Sin embargo, con esos desafíos vienen nuevas oportunidades. Las ventas como servicio presentan un momento único para que los socios agreguen valor a las ofertas al agrupar servicios adicionales, lo que reduce la inversión que necesita el cliente en las áreas de administración y mantenimiento de TI. El modelo como servicio genera un contacto de frecuencia mucho mayor con el cliente que una transacción CapEx tradicional. Los mejores proveedores de tecnología ofrecen actividades de capacitación y habilitación para equipos de preventa y entrega de servicios sobre cómo posicionar y luego entregar STaaS, hasta consultas sobre cómo las organizaciones asociadas pueden transformarse sin problemas de organizaciones tradicionales orientadas a productos a organizaciones orientadas a servicios. Esta asociación marcará una diferencia real en los resultados del canal este año y en el futuro. |
Pro Mujer y UPS unen esfuerzos para apoyar emprendedoras
15 de febrero del 2023 – Pro Mujer, empresa social que trabaja por avanzar hacia la igualdad de género en América Latina, y La Fundación UPS, brazo filantrópico del líder global en logística UPS, unen esfuerzos para apuntalar el desarrollo de habilidades personales y empresariales de 500 emprendedoras de México y Guatemala, además de impulsar la inversión con enfoque de género a través del foro GLI LATAM 2023.
La Fundación UPS otorgó una contribución de $100,000 dólares para apoyar la plataforma de capacitación digital Emprende Pro Mujer que busca acompañar a mujeres de ambos países en la adquisición de habilidades y les ofrece acceder a contenidos de entrenamiento, conectarlas a una red regional de emprendedoras, y recibir mentorías personalizadas.
Las participantes atenderán un curso para el fortalecimiento de habilidades de liderazgo, autoestima y habilidades emprendedoras.
“Actualmente el 60% de las mujeres en Guatemala se encuentran en situación de pobreza y en México el porcentaje de mujeres pobres aumentó 1.8% durante la pandemia, es por ello que hoy más que nunca tenemos que trabajar mancomunadamente para impulsar a las mujeres que buscan mejorar su calidad de vida a través de micronegocios y actividades productivas. Estamos muy contentos y agradecidos con La Fundación UPS por permitirnos ampliar nuestro impacto entre las emprendedoras de ambos países”, señaló Carmen Correa CEO de Pro Mujer.
“En La Fundación UPS trabajamos para crear impacto social, impulsando la diversidad, equidad e inclusión en las comunidades donde operamos”, afirmó Erika Vargas, directora de Relaciones con la Comunidad para Latinoamérica de UPS. “Con esta colaboración con Pro Mujer, ponemos a trabajar nuestro conocimiento logístico, para que mujeres emprendedoras aprendan habilidades para hacer crecer sus negocios, navegar los procesos de exportación, permitiéndoles expandir su alcance, hacer crecer sus resultados de negocio, contratar más empleados e invertir en sus familias y comunidades locales”.
Además, en el marco de esta colaboración, los voluntarios de UPS participarán en sesiones de mentoría con las emprendedoras y se generarán nuevos micro contenidos para incorporar al programa a través de expertas y expertos de ambas organizaciones.
Esta colaboración también considera el fortalecimiento del foro GLI LATAM 2023, organizado por Pro Mujer, el primer evento de la región totalmente enfocado en impulsar la inversión con Enfoque de Género como un mecanismo efectivo para cerrar brechas e impulsar el crecimiento de América Latina.
Empresas pierden hasta 40% de productividad por actos deshonestos
Ciudad de México, 15 de febrero de 2023- Ante un escenario de crisis económica -financiera, pueden encontrarse más motivaciones o presiones para cometer un acto deshonesto en el lugar de trabajo, como robo o fraude, de ahí que el uso de evaluaciones de integridad en los procesos de contratación va en aumento.
De acuerdo con cifras de la firma MIDOT, especializada en desarrollar e implementar soluciones para evaluar integridad, en los últimos dos años incrementó casi en un 40% el uso de pruebas digitalizadas sobre integridad y honestidad. El impacto en reputación y en la economía de la empresa es evidente; cometer fraude ocupacional, por ejemplo, hace que los ingresos anuales en una compañía se resientan un 10%, mientras que la productividad disminuye en promedio un 40% por ciento.
“Esta pérdida se asocia a diferentes hechos. Lo más inmediato es la contratación de una persona deshonesta, que pone en riesgo a la economía y los modelos de negocio de la organización. El estimado real de las personas que mienten en su CV es de 48%, ante esta cifra es altamente recomendable la ejecución de evaluaciones que permitan predecir comportamientos poco éticos de parte del colaborador”, afirma Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México.
Durante el Webinar Deshonestidad laboral: Principales actos e impacto en las empresas, Calderón explicó que, la confiabilidad de estas pruebas llega al 85%, de tal manera que hacer una medición de este tipo ayuda a frenar actos delictivos al interior de la empresa. “Y una vez hecha una contratación, se deben impulsar nuevas evaluaciones, ya que desafortunadamente hay situaciones en las que los colaboradores pueden ser más propensos a cometer y racionalizar alguna práctica deshonesta”, alerta el Calderón.
Impacto de la deshonestidad en las empresas
De acuerdo con evaluaciones realizadas por MIDOT, durante 2022 se retiró alguna oferta de trabajo a más de 100 mil candidatos, porque sus evaluaciones arrojaron información sobre comportamientos deshonestas. Incluso, al realizar la prueba de integridad laboral, se detectó que 13,842 personas intentaron manipular la prueba o hacer trampa, lo que corresponde al 1.5% de las evaluaciones analizadas. Cabe destacar que 85% de las empresas afectadas por el fraude en México son PyMEs.
Las cifras se desprenden del análisis sobre la prueba IntegriTEST, realizado a un millón de pruebas de integridad a candidatos en las distintas industrias en México, de las cuales, alrededor de 440 mil fueron monitoreadas a través de alguna tecnología a distancia y 36% fueron realizadas en teléfonos móviles.
Las acciones deshonestas en las que más incurren los empleados y que se observan en prácticamente todas las organizaciones, sin importar el tamaño del negocio, son: suplantación de identidad, no cumplir con horarios establecidos, tomar descansos excesivos, baja productividad, rumores, favoritismos, acoso, robo, soborno y malversación de recursos de la empresa.
Ante ello, MIDOT también reportó que las principales industrias que han incorporado evaluaciones para sus colaboradores, son: industria bancaria, financiera, servicios y atención al cliente, así como logística, traslado y retail.
Es así que las empresas durante 2022 vivieron fuertes ‘golpes’ de falta de integridad y en la mayoría de los casos estas faltas fueron cometidas por personal interno. Los altos ejecutivos cometieron el 23% de los fraudes ocupacionales este año y estos son los que generan mayor pérdida económica. Si el delito fue cometido por el dueño del negocio la pérdida anual asciende a 337,000 dólares en promedio. Si el gerente cometió el acto se tiene una pérdida de 125,000 dólares y cuando fue cometido por el empleado se traduce en unos 50,000 dólares, de acuerdo con datos de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados.
Los fraudes en la organización se presentan principalmente en cuatro departamentos: operaciones (15%), contabilidad (12%), alta dirección (11%), y ventas (11%).
Por 100 años de sabor y bienestar
Cumplir 100 años, como La Costeña® lo está haciendo durante este 2023, no es una tarea sencilla. Sin embargo, el tener compañeros durante el camino, marcan la diferencia, y este es el caso del Doctor Mauricio González, médico mexicano, aliado de la marca de conservas, Juntos se esfuerzan día con día por brindar las mejores opciones de alimentación y salud para los consumidores mexicanos.
Por medio de su libro “100 tips de salud”, el Doctor Mau, busca brindar bienestar a la vida de las personas, de una manera sencilla, creando consciencia de la importancia de cuidarnos y alimentarnos de una forma más consciente, utilizando todos los recursos que se tienen a la mano. “Los alimentos inteligentemente procesados como los envasados y enlatados, fungen un papel muy importante en nuestra sociedad. Madres y padres pueden acceder a comidas de alta calidad con una menor inversión de tiempo y esfuerzo para alimentar a sus familias, y esto es sin duda, una victoria para la salud pública.” compartió el Doctor Mauricio durante el evento de celebración, Un día de 100.
Comprometidos en seguir trabajando por y para la gente, La Costeña® y el Doctor Mauricio seguirán siendo aliados para encontrar, crear y compartir el mejor sabor, acompañado de salud y bienestar para todos.
TOCA FOOTBALL Y VENTURA ENTERTAINMENT LANZARÁN TOCA SOCIAL SOCCER EN MÉXICO
La primera sede se abrirá en Monterrey este año y se planea inaugurar siete nuevos espacios antes del Mundial de Fútbol del 2026. |
¡Belleza en pro del planeta!
Sabías qué… De acuerdo con una encuesta realizada en 2022 por el Programa Belleza & Bienestar de Canipec, el 45.6% de las personas considera que la Industria de Cuidado Personal se preocupa por el cuidado del medio ambiente, pues no solo ha demostrado su preocupación, sino ha llevado a cabo prácticas éticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sigue leyendo y entérate de estas acciones.
Los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec, te invitan a adoptar medidas que generen cambios positivos, ya que, creando conciencia y con pequeñas acciones en nuestra vida diaria podemos ayudar a disminuir la huella de carbono la cuál calcula el total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que genera cada persona y nos ayuda a conocer qué tanto impacto tienen nuestras actividades cotidianas en el calentamiento global.
Una forma de ayudar al planeta es a través de la Economía Circular y ¿qué significa esto?, que cuando compramos productos, una vez que se termina el contenido o que han cumplido con su función, no se tire el envase a la basura, sino que se lleve a centros de acopio para que puedan ser incorporados en los procesos o la producción de nuevos productos. La Industria del Cuidado Personal y del Hogar cuenta con el Grupo Empresarial en Economía Circular (GEECI) inauguró un centro de acopio en Ecatepec y al cual puedes llevar los envases de tus residuos de cuidado personal y del hogar. Si te interesa conocer más sobre esta iniciativa dale click al siguiente enlace: https://geeci.org.mx/index.php/campanas
Sumando a lo anterior, si eres de las personas que prestan especial interés en adquirir productos con envases de material reciclado, reciclable y/o reutilizable, es importante que conozcas algunos símbolos en el envase o etiqueta que te ayudan a identificarlos.
Este símbolo, quiere decir que lo que estás consumiendo tiene un bajo impacto ambiental, lo cual aminora la huella de carbono principalmente lo que se refiere a la gestión forestal.
Peeeero pon atención y ¡NO TE DEJES ENGAÑAR! Es importante que revises las etiquetas de tus productos ya que existe una mala práctica que puede generar confusión con el famoso “greenwashing” haciéndote pensar que un producto es responsable con el medio ambiente cuando realmente no lo es.
Otra forma de ayudar al medio ambiente es elegir envases con repuesto o rellenables, esta pequeña acción no sólo reduce la cantidad de residuos, sino que favorece tu bolsillo pues, por si no lo sabías, los repuestos economizan hasta el 30% de un envase regular.
Consumir conscientemente te lleva a la búsqueda de productos de calidad pero que también cuiden del medio ambiente, gozando de los mismos beneficios sin generar exceso de plásticos y desperdicio.
Si aún no te unes a alguna de estas iniciativas en pro del medio ambiente, es momento de empezar y promover la conciencia ambiental. Recuerda que cada una de las acciones que realizas día a día pueden ayudar a la preservación del medio ambiente. No olvides informarte sobre los centros de acopio donde puedes llevar tus productos de cuidado personal y del hogar de empresas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, las cuales se unen a través del plan de Economía Circular y Manejo de Residuos en beneficio del planeta.
Cuidarse y cuidar del planeta, ahora es más fácil y está en cada uno hacer el cambio, contribuye con tu granito de arena. Revisa las etiquetas y consume de manera informada.
LA EMPRESA GLOBAL DE COMUNICACIÓN IDEAL PR LLEGA A MÉXICO
- Estará encabezada por Daniel Karam como su CEO y Angélica López como VP Senior
Ciudad de México a 15 de febrero de 2023.- El grupo global de comunicación WPP y su agencia de relaciones públicas Hill and Knowlton Strategies (H+K) anuncian la llegada a México de IDEAL PR, agencia de comunicación estratégica enfocada en trabajar con empresas e instituciones que tengan en su agenda la innovación y transformación digital como una vía para conectar efectivamente con sus audiencias, cumplir los objetivos de negocio, salvaguardar su reputación y tener un adecuado manejo de riesgos.
La oferta de IDEAL PR está enfocada en comunicación corporativa, manejo de crisis, gestión reputacional y un enfoque especializado en el análisis de datos, mapeo de la conversación en redes sociales, creación de contenido digital y relación con influenciadores digitales.
IDEAL PR, fundada en 2007, fue la primera agencia de relaciones públicas digitales de Brasil y tras ser adquirida por H+K en 2015, ha dado servicio a las marcas más importantes de tecnología de la región, entre las que destacan Uber, Airbnb, Tata Consulting Services (TCS), Thompson Reuters, Wework, Meta, entre otras. Ahora IDEAL PR amplía su presencia en México, Estados Unidos y Europa.
IDEAL PR México estará encabezada por su CEO Daniel Karam, que en los últimos 8 años lidereó el destacado crecimiento de Hill and Knowlton Strategies en México. Por su parte, Angélica López, quien también tuvo una exitosa carrera en la misma agencia atendiendo clientes como Nestlé, Uber, Bayer, AON, Thompson Reuters y TCS, ahora se desempeñará como vicepresidenta senior de la nueva empresa.
Daniel Karam y Angélica López también formarán parte de un Comité Global de Liderazgo que se encargará de expandir la presencia y crecimiento de la marca en Estados Unidos y Europa, así como la participación estratégica en cuentas internacionales donde su experiencia y visión 360 sumará a la comunicación y blindaje reputacional del portafolio de clientes de IDEAL PR.
Ricardo César, el CEO global de IDEAL PR, declaró: “Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho por nuestros clientes con IDEAL PR en Brasil. Ahora estamos muy entusiasmados por expandir este modelo en México, Estados Unidos y Europa. Hemos visto en el mercado un apetito por las agencias especializadas y estamos seguros de que nuestra oferta única de generación de contenido y digital será bien recibida por los clientes en México”.
“Estamos muy contentos de contar con el liderazgo de Daniel Karam y Angélica López quienes en su paso por Hill and Knwolton Strategies lograron un crecimiento constante y sorprendentemente rentable, brindando innovación y creatividad a todos sus clientes. Estoy seguro de que en esta nueva etapa seguirán construyendo, aportando valor y haciendo una oferta única en el mercado de la comunicación y el PR”, señaló Ricardo César.
Por su parte, Daniel Karam, aseguró que hoy más que nunca la comunicación efectiva que atienda a todos los frentes, tanto el tradicional como el digital, debe ser la prioridad de las empresas que quieran construir una relación duradera con sus audiencias de interés. “En una sociedad hiperconectada, la opinión que el público tenga sobre una marca, cualquiera que sea, es fundamental para su éxito o fracaso. En IDEAL PR tenemos la capacidad de ofrecer un servicio evolucionado de Relación Públicas con nuevas herramientas que contribuyen a alcanzar los objetivos de nuestros clientes de manera más rápida, incluyente y eficaz.”
IDEAL PR México inicia sus operaciones con un equipo de 25 profesionales que brindarán servicio a los clientes globales que actualmente tienen operaciones en México.
¡Jüsto llega a Kiwilimón! Ahora podrás ver recetas de cocina y comprar los ingredientes al mismo tiempo
- Kiwilimón pone las recetas, Jüsto los ingredientes. A partir de febrero, podrás consultar tus recetas favoritas y, al mismo tiempo, comprar todos los ingredientes. ¡Solo tendrás que ocuparte del sazón!
Ciudad de México, a 15 de febrero de 2023. ¿Cuántas veces te ha pasado que ves en internet una receta de cocina, la guardas y piensas “ahora que tenga tiempo y todos los ingredientes la preparo”? Gracias a las plataformas digitales no solo podrás tener al alcance de un click millones de videos sencillos explicando paso a paso cómo preparar un platillo, también en simultáneo podrás comprar lo necesario para hacer una comida excepcional para ti y tus personas favoritas.
Jüsto, el supermercado mexicano 100% digital y Kiwilimón, la plataforma de recetas de cocina más grande creada por usuarios de habla hispana, se unen para que el ritual en la cocina sea más sencillo, rápido, delicioso y saludable. A partir de febrero de 2023, en todas las recetas de la famosa plataforma se habilitó la opción “comprar ingredientes en Jüsto”, de esta forma no tendrás que salir de casa ni perder tiempo en los supermercados tradicionales, ya que todos los insumos necesarios llegarán hasta la puerta de tu casa.
Para poder disfrutar de esta nueva función, lo único que debes hacer es ingresar a https://www.kiwilimon.com/, abrir la receta que más se te antoje, seleccionar “comprar ingredientes en Jüsto” e ingresar tu código postal para verificar que Jüsto tenga cobertura en tu zona. Posteriormente aparecerá un cuadro con todos los detalles de la preparación, como número de porciones y tiempo de elaboración. Adicional, se desplegará un listado de los alimentos que ocuparás con el gramaje exacto, así solo comprarás lo necesario, evitando excedentes y sin gastar de más. Finalmente, oprime “comprar en Jüsto”, programa tu pedido y ¡listo!
“En Jüsto estamos convencidos de que preparar el desayuno, la comida y la cena deben ser procesos ágiles y sencillos, sobre todo para dedicar y disfrutar la mayor parte de nuestro tiempo con la familia y seres queridos” dijo Carlos León, Brand Manager de Jüsto. “Con esta alianza buscamos que las personas no se queden con el antojo y preparen platillos deliciosos, pero que, además, tengan la seguridad de que utilizarán los productos más frescos porque vienen directo del productor, y cabe señalar que el 70% de los frescos provienen de pymes mexicanas, apoyando también a la economía local”, puntualizó.
En los últimos años, el uso de las tecnologías digitales ha aumentado de manera significativa, sobre todo en temas de cocina, alimentación y servicio delivery, facilitando y mejorando la vida de l@s mexican@s. Por ejemplo, actualmente Jüsto tiene presencia en CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro, además de llegar a dos países de latinoamérica: Perú y Brasil. Mientras que Kiwilimón hoy cuenta con más 35 millones de seguidores en todas sus redes sociales.
¿Por qué no intentas preparar unas deliciosas empanadas vegetarianas? Verás que es tan fácil como dar un click. Así que ya lo sabes, ¡Kiwilimón pone la receta y Jüsto los ingredientes!
Todo lo que debes saber para armar el espacio de tu bebé
Todo lo que debes saber para armar el espacio de tu bebé
Ciudad de México a 15 de febrero de 2023. El tener un bebé en casa alegra los días de todos, pero a medida que crece, su actividad física e interacción también aumenta. Ante este escenario, es indispensable mantenerlo entretenido y alimentando su curiosidad sin descuidar su seguridad. Es por esto que, la mejor opción es disponer de un corral de seguridad, un espacio delimitado por una cerca que puede ser de distintos materiales en donde el o la pequeña puede jugar con sus juguetes, levantarse, sentarse y más.
Existen diferentes tipos, cuya estructura se puede expandir o hacer más pequeño en función al espacio de tu hogar, la edad del bebé o tus necesidades. Además, existen algunos que se pueden desmontar con facilidad y almacenar cuando están en desuso, así no quitaran espacio en tu casa y también son ideales para transportarlos a cualquier lugar.
¿Cómo sé si lo ocupo de manera correcta?
La principal recomendación en este aspecto es que tu bebé no permanezca más de una hora seguida en este espacio, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés). Se recomienda organizar bien los tiempos para ocupar esos 60 minutos para nuestras labores y pendientes para después compartir el mismo tiempo con tu pequeño. De este modo, fortalecerá sus diferentes habilidades físicas, cognitivas y emocionales. Además de esta recomendación, otros aspectos a los que deberás prestar atención según la AAP son:
Ubicación: El corral del bebé debe de estar en un lugar céntrico de tu hogar, con el fin de que no importando donde te encuentres, siempre puedas tenerlo a la vista. También es relevante que no se encuentre cerca de escaleras, escalones y otros productos que puedan ser peligrosos como enchufes, repisas, mesas u objetos que puedan caerse.
Todo para su diversión: Adapta su espacio con todo lo necesario para su bienestar. Puedes iniciar con un par de cojines y frazadas para que el pequeño pueda acostarse y taparse luego de jugar. Sumado a lo anterior, puedes incluir de entre tres a cinco juguetes con los que pueda encontrar más diversión y que no se sienta abrumado.
La mayoría de los juguetes están pensados para ser seguros con los menores de edad, por lo que puedes estar tranquila en este aspecto. Van desde aquellos que son peluches con diferentes texturas y con sonidos divertidos, hasta algunos más sofisticados que tienen luces de colores y canciones integradas. Aunado a esto, tienes que tomar en cuenta que los juguetes que pongas en su corral deben de variar para que no se vuelvan repetitivos.
Todo lo necesario para tu bebé lo podrás encontrar en Walmart Supercenter con las mejores marcas y productos a precios bajos, y para que tengas todo a la mano, Walmart Supercenter da acceso a comprar dónde, cuándo y cómo tú quieras, ya sea a través de sus más de 300 tiendas en todo el país, en línea y a través de la aplicación móvil, así como elegir entre recibir en casa o recoger en tienda con el servicio de pickup.
