Informe Mundial de Pagos 2022

El Informe Mundial de Pagos 2022 de Capgemini revela que el 89% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) están considerando cambiarse a bancos challenger y a proveedores alternativos de PayTech

París, 24 de noviembre de 2022 – Los nuevos métodos de pago (pagos instantáneos, dinero electrónico, billeteras móviles y digitales, pagos de cuenta a cuenta, códigos QR) lideran el consumo de servicios, pero la inminente amenaza de recesión y las crecientes tasas de inflación, junto con los continuos problemas geopolíticos, representan toda una serie de nuevos desafíos.

A pesar de estos vientos en contra a nivel mundial, el Informe Mundial de Pagos 2022 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado recientemente, ha revelado que se prevé que los nuevos métodos de pago aumentarán alrededor del 17% del total de las transacciones no monetarias en 2021 a cerca del 24% en 2026. Sin embargo, mientras que los pagos B2C han crecido, la cadena de valor B2B no ha obtenido los mismos resultados, ya que ha quedado a menudo pospuesta.

El sector de medios de pago ha demostrado su capacidad de resiliencia durante la reciente e inusitada volatilidad del mercado, acelerada por la adopción de nuevos e innovadores métodos de pago digitales para los consumidores. Sin embargo, muchos bancos no ofrecen el mismo apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Según el informe, pese a los prometedores niveles de recuperación tras la pandemia, las pymes siguen enfrentándose a problemas de flujo de caja y ciclos de conversión, lo que obstaculiza la siguiente fase de crecimiento para muchas de ellas. Esta situación ha provocado que los proveedores de servicios de pago tengan que dar un paso adelante, reajusten sus prioridades y reúnan las herramientas adecuadas para ayudar a las pymes a explorar nuevas oportunidades de mercado.

“Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral del crecimiento económico global, ya que contribuyen a la mitad del PIB y del empleo a nivel mundial. No obstante, son algunas de las más afectadas por la reciente volatilidad del mercado”, señaló Jeroen Hölscher, Director Global del segmento de Pagos y Tarjetas de Capgemini. “Los bancos y los proveedores de servicios de pago deben reorientar sus prioridades para captar este valor sin explorar a través de servicios de pago innovadores y experienciales”.

Reunir los elementos adecuados para mejorar los procesos de las pymes

Aunque el segmento de mercado de las pymes está valorado en más de USD 850 mil millones en todo el mundo, según el informe, las pymes a menudo siguen siendo ignoradas por el sector bancario tradicional en favor de las grandes cuentas corporativas y del mercado minorista.

Como resultado, las pymes suelen tener problemas de flujo de caja, riesgos de seguridad cibernética, falta de liquidez e ineficiencias operativas que fomentan el descontento existente respecto a los proveedores de servicios de pago tradicionales. De hecho, el 89% de las pymes encuestadas se sienten desatendidas por sus bancos principales y consideran la posibilidad de cambiarse a una alternativa más flexible de PayTech.

Cambiar a un proveedor de pagos digitales permitiría a las pymes seguir la tendencia que ya está en marcha en los mercados de consumo. Por ejemplo, el informe reveló que se espera que las transacciones B2B no monetarias en todo el mundo aumenten a una CAGR de ~10% durante 2021-2026.

Para recuperar la lealtad de las pymes, los bancos tendrán que amplificar el valor de la plataforma, que solo podrá desbloquearse eliminando los sistemas legados limitados que actualmente frenan el crecimiento.

El informe revela también que más de una cuarta parte de los bancos luchan con infraestructuras monolíticas e inflexibles, y que el 75% de los ejecutivos priorizan los costos para mantener los sistemas actuales en funcionamiento por encima de la innovación de nuevas propuestas de valor, lo que constituye un claro obstáculo para las inversiones necesarias en innovación y flexibilidad que desean las pymes.

En cambio, las empresas de pago deben adoptar la componibilidad, es decir, la composición personalizada que les permite seleccionar y ensamblar componentes básicos en diversas combinaciones para satisfacer los requisitos de los clientes. Al hacerlo, las empresas podrán configurar sus ofertas para que se ajusten mejor a las necesidades de las pymes, impulsadas por la armonización de los datos, para ofrecer una propuesta de valor unificada que permita a las empresas de pago crear mercados B2B para las pymes.

Explorar nuevas posibilidades de pago mediante soluciones de tecnología de contabilidad distribuida

Dentro de la gran variedad de tecnologías innovadoras que están adoptando los bancos para permanecer en el mercado, la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT, por sus siglas en inglés) se perfila como una ventaja fundamental para prosperar en la era del intercambio continuo de valores. Aunque muchos bancos y proveedores de servicios de pago coinciden en su potencial para transformar el sector, su adopción seguirá siendo relativamente estable, ya que la escasez de recursos sigue limitando las oportunidades de inversión. A medida que el mercado evoluciona y los proveedores de servicios de pago comienzan a explorar esta nueva tecnología, el informe describe múltiples rutas potenciales para seguir avanzando.

El 64% de las pymes considera que la DLT podría convertirse en una opción complementaria viable para las redes de pago existentes, ya que las transacciones transfronterizas B2B en el blockchain siguen aumentando a la par que la expansión de la criptomoneda. Por consiguiente, la DLT puede considerarse como parte de una estrategia básica de varios carriles para apoyar mejor estas redes de pago globales y regionales.

Asimismo, el rápido aumento de los activos criptográficos no regulados ha impulsado a muchos bancos a explorar las oportunidades derivadas de la moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Por último, el informe destaca que aquellos que buscan convertirse en líderes del sector ya están escalando los casos de uso de la DLT para la próxima oleada de oportunidades de crecimiento.

Metodología del informe

El Informe Mundial de Pagos 2022 (World Payments Report 2022) se basa en los datos de dos fuentes de información principales: la Encuesta Global a Pequeñas y Medianas Empresas 2022, en la que participaron 150 encuestados; y en las Encuestas y Entrevistas a Ejecutivos de Banca y Pagos Globales 2022, en las que participaron 125 directivos de los principales bancos. Estas fuentes de investigación primaria incluyen información de 17 mercados: Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia y Suiza.

Puebla, Estado de México y Coahuila los que peor hablan inglés a nivel nacional, según el Índice de Dominio del inglés EF EPI 2022

Países Bajos, Singapur y Austria encabezan el índice global con un mejor nivel de inglés en su población.

El nivel en México continúa muy abajo, colocándose en el lugar 88 de 111; siendo Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Baja California Sur y Michoacán, los estados que mejor hablan inglés a nivel nacional.

Puebla, Estado de México y Coahuila son los estados de nuestro país peor calificados.

Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2022EF Education First (EF) ha publicado la edición de 2022 de su Índice de Dominio del Inglés (EF EPI), analizando datos de 2.1 millones de hablantes no nativos de inglés en 111 países y regiones. Los Países Bajos conservaron el primer lugar, mientras que Singapur subió al segundo puesto,volviendo a colarse entre los tres primeros. 

“El índice de este año refleja el impacto de la pandemia: desde un descenso del dominio del inglésentre los jóvenes hasta un inesperado alto dominio fuera de las grandes ciudades, lo que tiene implicaciones en el trabajo remoto”, dijo la autora del EPI, Kate Bell. 

El EF EPI se basa en las puntuaciones del EF Standard English Test (EF SET), utilizado por gobiernos, empresas y escuelas para la realización de pruebas a gran escala, así como por millones de examinados individualmente. Algunos de los principales resultados de este año, son:

·       El dominio del inglés mejoró en adultos mayores de 25 años, siendo los mayores de 40 quienes más vieron mejoría.  El dominio entre los adultos de 21 a 25 años no ha cambiado, pero ha disminuido en la cohorte de 18 a 20 desde 2020.

·       En Europa, los grandes países fronterizos con la UE han impulsado el aumento de la región.  Europa es la única región donde los adultos jóvenes no han perdido terreno.

·       Centro y Sudamérica siguen mejorando; pero tienen la mayor diferencia de puntuación por edad, con puntuaciones para la cohorte de 18-20 años que han disminuido significativamente desde 2020.

·       La media de Asia descendió debido a las caídas de Filipinas y China, aunque la mayoría de los países encuestados mejoraron, y tres subieron a una banda de competencia más alta.

·       Este año la brecha de género se ha ampliado. El dominio del inglés por parte de los hombres sigue superando al de las mujeres y esto parece deberse a sistemas educativos sesgados o a un acceso desigual.     

·       De las más de 500 ciudades medidas, 130 no superaron a su región y otras 130 apenas lo hicieron. Esto tiene implicaciones para el reclutamiento, dado el cambio hacia el trabajo remoto.

·       África y Medio Oriente se mantuvieron estables.  Los resultados siguen siendo bajos en todas las edades en Medio Oriente, aunque la reducción de la brecha de género es un avance positivo. En África se registran algunas de las mayores diferencias de competencia del mundo, tanto por edad como por género.

Por su parte, México aunque logró avanzar 4 posiciones pasando del lugar 92 de 112 países en 2021 al lugar 88 de 111 países en 2022, continúa con un nivel de competitividad muy bajo a nivel global, y permanece en el penúltimo lugar a nivel Latinoamérica por debajo de Ecuador y arriba de Haití. Algunos datos que el estudio arroja sobre nuestro país son:

·       Ningún estado o ciudad del país, alcanza a tener un nivel muy alto o alto, en su nivel de inglés.

·       Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Baja California Sur y Michoacán son los estados donde se habla mejor inglés en México, con un nivel moderado.

·       16 de nuestros estados tienen un nivel muy bajo, siendo Puebla, Estado de México y Coahuila los peor calificados. 

·       Guadalajara, Querétaro, Monterrey, León, Hermosillo, Aguascalientes y Ciudad de México, son las ciudades mejor calificadas en el país con un nivel moderado, y quedan hasta abajo Veracruz, Valladolid y Saltillo.

·       Los hombres una vez más, obtienen un puntaje mayor frente a las mujeres, siendo un puntaje entre los 459 y 511 la puntuación promedio de los mexicanos.

En una época en que vivimos los deportes con mucha emoción, sabes ¿qué es el Coaching deportivo y para qué sirve?

extenderse por varios meses, de forma semanal o mensual. En el coaching de equipos, se desarrolla un plan que va de la mano con las diferentes fases, tanto de la pretemporada como de las diferentes etapas de la competencia que se desarrolla en un año calendario.

Rendimiento vs. ansiedad

El principal objetivo suele ser el de mejorar el rendimiento, ya sea logrando el primer puesto en competición o que el equipo gane el campeonato. Sin embargo, esta valoración se reduce a ganar-perder y viene acompañada de un gran nivel de ansiedad por conseguirlo.

Pero al despejar dicha ansiedad, se descubre de manera objetiva los aspectos que necesitan fortalecer o que necesitan cambiar para llegar a sus objetivos, siendo el mismo deportista el más adecuado para evaluar estos ajustes que se requieren para ir un siguiente nivel. De esta manera, se encuentra sentido en que el enfoque sea desde lo que puede ir mejorando con un plan claro, medible y posible, partiendo de su situación real actual para avanzar fluidamente hacia el nivel óptimo de desempeño que desea.

Podemos entonces decir que el coaching deportivo le brinda al deportista la posibilidad de construir un camino real y sostenible, de acuerdo a su situación actual particular, hacia un óptimo desempeño en dirección a lograr sus objetivos y equilibrando las distintas emociones que se presentan en el camino.

Hidrátate sin medida con Bonafont este Guadalupe Reyes

  • Con esta campaña, la marca busca incentivar la hidratación en una temporada donde el consumo de agua disminuye por las fiestas y este año también por mundial 

Ciudad de México a 23 de noviembre de 2022. El mundial arrancó, las fiestas decembrinas y las celebraciones, están muy cerca. No es novedad que durante estas fechas las personas comen un poquito de más, consuman otras bebidas porque hay más reuniones y festejos. Por ello, Bonafont, la marca líder de agua embotellada en el país, lanza su campaña Hidrátate sin medida Este Guadalupe – Reyes, con la que invita a vivir esta temporada de forma saludable y balanceada, sin perder de vista la importancia de mantenerse hidratados, usando un tono diferente, al que la marca suele tener.  

“En Bonafont tenemos un compromiso real con todos nuestros consumidores, queremos que celebren en grande el Guadalupe Reyes, que apoyen a la selección durante el mundial, que gocen las fiestas y las posadas pero que tengan presente la importancia de mantenerse bien hidratados en cada uno de los momentos de este maratón”, declaró Tania Paredes, directora de marca Bonafont. 

Así, Hidrátate sin medida este Guadalupe Reyes es una campaña que convierte en positivo el mensaje que otros alimentos y bebidas deben dar de forma contraria, para que, con agua, bebas toda la que necesites, toda la que tu cuerpo te pida, sin medida.  Y es que recordemos que la recomendación diaria de consumo es de 2 litros de agua (8 vasos)1, además de la que consumimos a través de los alimentos; pero desafortunadamente en México el adulto promedio solamente toma tres vasos en un día2, es decir, ni siquiera la mitad del agua que debería tomar. Aunado a ello, debido a los excesos en la comida, la bebida, la disminución de actividad física y el aumento del sedentarismo en esta temporada es común dejar de lado los buenos hábitos. Por lo tanto, es fundamental en estas épocas tomar suficiente agua y evitar comer en exceso para encontrar un balance durante las celebraciones. 

Hidrátate sin medida es una campaña que podrá ser vista en diferentes puntos de la ciudad y canales de comunicación y estará vigente del 24 de noviembre al 6 de enero. Así que para disfrutar el Guadalupe Reyes celebrar de la mano de Bonafont, el agua ligera e #HidrátateSinMedida.  

#YoMeAligero 

@BonafontMx 

Tres snacks deliciosos para disfrutar el mundial

Esta por iniciar el evento más esperado para los fanáticos del fútbol y con ello el pretexto perfecto para las reuniones de convivencia con los amigos y la familia para disfrutar juntos de la emoción de cada uno de los partidos, pero sobre todo apoyar al tricolor.

Este año el mundial de fútbol será en el país asiático Qatar; muchos de nosotros nos estamos preparando para apoyar a la selección desde México, y otros tantos tienen listas sus maletas para disfrutar la experiencia en vivo.

Sin importar donde nos encontremos esta temporada pambolera, como buenos aficionados disfrutaremos con snacks deliciosos que nos hagan gozar al máximo cada minuto y cada mordida por ello Atún Dolores® te recomienda tres opciones de botanas que además de fáciles de preparar, son deliciosas.

Nachos con Jalapeño y Chilorio de Atún

¿Qué necesitas?

  • 2 sobres de Chilorio de atún
  • 1 lata de chiles jalapeños en rodajas
  • 1 bolsa de totopos
  • 1 jitomate
  • 1 cebolla
  • Crema ácida
  • Queso cheddar
  • Queso blanco
  • Cebollín
  • Pimienta
  • Sal al gusto

¿Cómo se prepara?

  1. En un bowl agrega el jitomate, cebolla, cebollín, condimenta con pimienta y sal al gusto y revuelve la mezcla.
  2. Agrega la mezcla a los totopos.
  3. Integra los sobres de Chilorio de atún
  4. Decora con crema agría, queso cheddar, queso blanco y las rodajas de chile jalapeño.

Deditos de atún

¿Qué necesitas?

·         2 latas de atún en aceite 140gr

·         1 papa

·         1 pimiento morrón, finamente picado

·         1 huevo

·         1 taza de pan molido

·         Aceite de oliva al gusto

·         Sal al gusto

¿Cómo se prepara?

  • Cuece la papa en agua hirviendo durante 25 minutos. Déjala enfriar, pela y machaca.
  • Pica finamente el pimiento morrón y revuelve con la papa molida.
  • Añade el atún en aceite, sazona con sal y pimienta al gusto y mezcla.
  • Agrega el huevo e integra con la cuchara.
  • Forma palitos de 1 cm. de diámetro con la mezcla.
  • Empaniza con el pan molido.
  • Fríe cada palito en aceite de oliva durante dos o tres minutos hasta que se doren.
  • Escurre sobre una servilleta de papel.
  • Sirve calientes.

Brochetas de atún en salsa de miel y mostaza

¿Qué necesitas?

  • 1 paquete de brochetas de Atún
  • 400 gr. De papas cambray
  • 1/3 taza de vinagre blanco
  • 2 dientes de ajo finamente picado
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de paprika
  • Aceite de oliva al gusto
  • Para la salsa de mostaza y miel:
  • 4 cucharadas de mostaza la de su preferencia
  • 4 cebollitas de cambray finamente picadas
  • 3 cucharadas de crema
  • 1/4 taza de miel de abeja al gusto
  • Sal al gusto

·         ¿Cómo se prepara?

  1. Descongele las brochetas a la par de que ponga a coser las papas en agua hirviendo y espere a que se cuezan.
  2. Una vez listas, coloque un sartén con un poco de aceite, agregué las papitas y el ajo, esperé a que doren un poco, sazone y espolvoreé la paprika.
  3. En un sartén caliente ponga una cucharada de aceite y cocine las brochetas por los cuatro lados
  4. Sirva para acompañar las brochetas de atún en salsa de mostaza y miel.

Para la mostaza & miel:

1.       Mezclar todos los ingredientes hasta que queden bien incorporados y servir a un lado para acompañar las brochetas de atún.

Tip: Si desea un poco más de acidez en la salsa agregar unas gotitas de limón.

Recuerda aprovechar y atesorar esta temporada que solo se vive cada cuatro años; aliméntate sanamente y disfruta con los tuyos.

Ábrete a un mundo de sabor explorando la gran variedad de productos que te ofrece

Atún Dolores® para adaptarse a cualquier ocasión.

Atún Dolores®, #ATuLadoDisfrutandoQatar2022

                                   Síguenos en nuestras redes sociales y comparte tus resultados:

Atún Dolores     @atundolores      @atundolores      Atún Dolores

Se celebró el Tercer Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje.

  • El encuentro tuvo lugar de forma virtual y reunió a asistentes de 10 países latinoamericanos.

Ciudad de México, México a 23 de noviembre del 2022. Por tercer año consecutivo, se llevó a cabo, de manera virtual, el Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje el cual, en esta edición, reunió a más de 250 asistentes de 10 países Latinoamericanos con el objetivo de conocer evidencias científicas que respaldan al proyecto Comunidades de Aprendizaje y, así, compartir sus experiencias implementando este proyecto en sus escuelas.

Comunidades de Aprendizaje es una propuesta de intervención escolar basada en un conjunto de actuaciones educativas de éxito que consiguen mejorar los resultados académicos y la convivencia en las escuelas en donde se llevan a cabo, sin importar los retos de contexto o particularidades escolares. Este proyecto, que se implementa desde la educación inicial hasta la media superior, incluye a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a profesorado, familiares, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales, entre muchos otros perfiles. El proyecto fue creado por la Community of Research on Excellence for All (CREA, por sus siglas en inglés), un centro de investigación de la Universidad de Barcelona, y ha sido implementando en Latinoamérica desde el 2014 con el apoyo del instituto Natura a través de la Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje.

La Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje está conformada por trece organizaciones de siete países de América Latina que colaboran para transferir este proyecto a escuelas de todos los niveles educativos. Así, en lo que va del 2022, la Red ha formado y apoyado directamente a casi 1,000 escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, México y Nicaragua a implementar el proyecto. Además, durante este año se han establecido diversos acuerdos de colaboración con autoridades educativas de distintos niveles de gobierno para transferir Actuaciones Educativas de Éxito del proyecto Comunidades de Aprendizaje a cerca de 2,000 escuelas en Argentina, Colombia, México y Perú.

El encuentro fue presidido por Alfonso Rodríguez, Coordinador de la Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje, y la conferencia principal fue impartida por la Dra. Rocío García Carrión, quien es investigadora de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto y Secretaría General de la Asociación Mundial de Investigación Educativa (WERA).

Para ver la más reciente sesión, visite esta liga de YouTube; o bien, visite los sitios web www.comunidaddeaprendizaje.com.es o www.tertuliasdialogicas.com para obtener más información sobre este proyecto.

Diego Camargo ‘¡SIN LÍMITES!’ 30 AÑOs

COMEDY LANE NIGHTS, presenta a Diego Camargo uno de los comediantes más taquilleros de Colombia, en esta ocasión visitará CDMX, Puebla y Querétaro. Un show con talento internacional en diferentes venues por el país, una noche de entretenimiento de calidad, a buen precio y para todos.

Camargo ha sido reconocido como uno de los comediantes más agudos y audaces de América Latina, y es el único colombiano invitado al New York Comedy Fest (considerado los premios Oscar de la comedia mundial). El comediante más caballeroso y emotivo de Colombia trabaja muy fuerte para celebrar sus 30 años de carrera artística en 2022. Diego, quien además es presentador, director, locutor, actor y cuentero, arranca su gira nacional e internacional para celebrarlo “SIN LÍMITES” – 30 años, un espectáculo que reúne lo mejor de su trayectoria y con el que pondrá a gozar a su público de principio a fin. Una parada en su gira es México, país que ama en el que se presentará en CDMX, Puebla y Querétaro. 
Sedes:
Querétaro FORO RESONANTE: E. 5 de Mayo 16A-Planta Alta, Centro, Santiago de Querétaro, Qro.
Fecha: 24 noviembre
Hora: 20.30h / inicia 21h

Puebla CASA CORONEL:Calle 2 Nte. 1206, 72810, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula, Pue.
Fecha: 25 noviembre
Hora: 20.30h / inicia 21h

CDMX Circulo 99:Eje Central Lázaro cárdenas
Fecha: 26 noviembre
Hora: 20.30h / inicia 21h
COMEDY LANE NIGHTS, presenta a Diego Camargo uno de los comediantes más taquilleros de Colombia, en esta ocasión visitará CDMX, Puebla y Querétaro. Un show con talento internacional en diferentes venues por el país, una noche de entretenimiento de calidad, a buen precio y para todos.

Camargo ha sido reconocido como uno de los comediantes más agudos y audaces de América Latina, y es el único colombiano invitado al New York Comedy Fest (considerado los premios Oscar de la comedia mundial). El comediante más caballeroso y emotivo de Colombia trabaja muy fuerte para celebrar sus 30 años de carrera artística en 2022. Diego, quien además es presentador, director, locutor, actor y cuentero, arranca su gira nacional e internacional para celebrarlo “SIN LÍMITES” – 30 años, un espectáculo que reúne lo mejor de su trayectoria y con el que pondrá a gozar a su público de principio a fin. Una parada en su gira es México, país que ama en el que se presentará en CDMX, Puebla y Querétaro. 
Sedes:
Querétaro FORO RESONANTE: E. 5 de Mayo 16A-Planta Alta, Centro, Santiago de Querétaro, Qro.
Fecha: 24 noviembre
Hora: 20.30h / inicia 21h

Puebla CASA CORONEL:Calle 2 Nte. 1206, 72810, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula, Pue.
Fecha: 25 noviembre
Hora: 20.30h / inicia 21h

CDMX Circulo 99:Eje Central Lázaro cárdenas
Fecha: 26 noviembre
Hora: 20.30h / inicia 21h

Wellbeing360tv: primera plataforma gratuita que pone al alcance de todos temas de salud mental y bienestar.

· El sitio alojará ponencias de expertos nacionales e internacionales, reconocidos a nivel mundial, con herramientas para generar hábitos positivos y conectar con la conciencia y propósito de vida

· Dale play al bienestar para obtener un menú-catálogo de secciones donde el usuario puede elegir los temas afines a sus intereses para cultivar su bienestar y felicidad

Monterrey, Nuevo León, 23 de noviembre de 2022. El pasado mes de octubre, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, celebró la edición número 10 de Wellbeing 360, un foro Internacional que brinda herramientas relacionadas al bienestar, de la mano de expertos de clase mundial, para promover un estado emocional positivo.

Una de estas herramientas -que el Instituto ofrece de manera gratuita- es Wellbeing360.tv la primer a plataforma mexicana de bienestar, dirigida a la comunidad hispana, accesible en todos lados del mundo, con contenido educativo de bienestar basado en la ciencia.

La plataforma ofrece a sus usuarios más de 40 contenidos que concentran las ponencias de los últimos diez años de Wellbeing, incluyendo la edición 2022. Alojará también videos on demand y las transmisiones en vivo de los siguientes eventos organizados por el Instituto.

“Nuestro objetivo con esta plataforma es poner al alcance temas afines a nuestro contexto actual con la finalidad de hacer consciencia en las personas para crear hábitos saludables”, señala Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

Wellbeing360.tv cuenta con una amplia selección de contenidos clasificados por ejes temáticos, como: Ciudades en Bienestar, Educación Positiva, Vida con Propósito, Familias Positivas y Organizaciones Positivas; y secciones como “Lo Más Visto”, “Lo Más Nuevo”, y “Voces de Wellbeing”, todo en español.

“Imaginemos este concepto de ver películas y series por suscripción gratuita, pero ahora trasladado al mundo del bienestar y la felicidad. Creamos un menú-catálogo de secciones donde el usuario puede elegir los temas afines a sus intereses; todo en un solo lugar, como darle play al bienestar”, destaca Ballesteros.

El bienestar contempla la salud mental y emocional, y está estrechamente ligado a la calidad de vida, podemos mencionar incluso, que es un concepto integral. “Estamos muy entusiasmados de anunciar este lanzamiento y ser la primera plataforma especializada en estos temas”, concluye Rosalinda.

Para más información, visita: https://www.wellbeing360.tv/

#

Acerca del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral

Tecmilenio ha creado el primer Instituto de Ciencias del Bienestar integral cuyo objetivo es promover el bienestar a través de la enseñanza de las bases para una vida plena, la investigación de los principios básicos del bienestar, la proposición de prácticas positivas para la promoción de la felicidad de nuestros estudiantes y colaboradores y la difusión de los resultados derivados de nuestra experiencia e investigación. Mediante Wellbeing 360, se pretende difundir los resultados más importantes de las investigaciones sobre la felicidad a través de la participación de los grandes expertos de la Psicología Positiva.

 Tecnología, herramienta fundamental para la producción de leche en México

La automatización de ordeño permite agilizar el trabajo humano en las granjas, mejorar la producción y asegurar el buen funcionamiento de esta

·       Mantener en buen estado la salud del ganado beneficia a la sociedad al ofrecer productos seguros y de alta calidad

Ciudad de México a 23 de noviembre de 2022.- Contar con alimentos que cumplan con estándares alimentarios y cumplan con las más altas medidas de bioseguridad, se ha convertido en una prioridad para la sociedad actual.

Uno de los alimentos preferidos por la sociedad mexicana es la leche de vaca, cuyos beneficios no se limitan exclusivamente a su valor nutricional y a su delicioso sabor, también representan un importante factor de prevención en algunas patologías como: enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o problemas óseos y dentales; además, puede contribuir también en la lucha frente al sobrepeso y la obesidad infantil1.

En México actualmente se producen al año más de 13 millones de toneladas y se prevé que la producción aumente por lo menos 2% anualmente gracias a que somos una sociedad altamente consumidora de este delicioso y nutritivo alimento2.

Este alimento tan importante para los mexicanos hoy se puede producir en las granjas a través de métodos innovadores, los cuales impactan en los resultados técnicos y económicos de la producción de nuestro país, ya que mantiene en buen estado la salud del ganado y, al mismo tiempo, benefician a la sociedad ofreciendo productos seguros y de alta calidad.

Uno de los retos más importantes de la industria pecuaria es mantener su fuerza y constante crecimiento. Por ello, en la actualidad existen soluciones tecnológicas que representan una gran opción para agilizar el trabajo humano en las granjas, mejorar la producción y asegurar el buen funcionamiento de estas.

“Existen sistemas automatizados de ordeña que se ubican en la ubre, ejerciendo la misma dinámica que el ordeño manual y en los que la vaca puede ordeñarse sola, garantizando una extracción segura de la leche sin causar daño alguno al animal”, explicó Abraham Cohen, Director Asociado del Área de Tecnología Animal para la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

Esta tecnología ofrece ventajas que promueven la salud y calidad de vida del ganado, tales como la asistencia voluntaria de los animales para ordeñarse y alimentarse, reduciendo la necesidad de mano de obra en la sala de ordeño. Además, la composición de la leche se analiza de forma automática, por lo que es posible detectar la mastitis e, incluso, separar la leche afectada sin mezclarla con el resto.

En este sentido, Arturo Sepúlveda, Director Asociado de Marketing de la Unidad de Ganadería y Líder de Allflex Livestock Intelligence en MSD Salud Animal en México indicó que en MSD Salud Animal, comprometidos con su misión “La Ciencia de los Animales Más Sanos” y con el sector ganadero, realizan esfuerzos diarios para brindar herramientas y tecnología a través de la innovación de Allflex Livestock Intelligence, con el objetivo de ofrecer soluciones orientadas a simplificar los procesos, mejorar la productividad, reducir los costos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de quienes participan en la cadena de producción.

Por lo tanto, además de la automatización del ordeño, MSD Salud Animal en México ofrece un sistema completo de monitorización individual de cada animal, con el que los productores tienen a la mano información que les permite ser más efectivos en la toma de decisiones al tener datos en tiempo real de todos los detalles sobre el estado productivo de sus animales.

“En México contamos con más de 2 mil puestos de ordeño instalados en todo el país y, al momento, son 80 mil vacas las que se monitorean a través de los dispositivos que ayudan a tener un control real sobre su salud”, concluyó.

Finalmente, MSD Salud Animal en México realiza esfuerzos diarios para promover la seguridad alimentaria en México gracias al uso de tecnología de punta y a la promoción de acciones que mejoran la producción e incrementan el control de calidad, Además, mantiene un programa constante de campañas de prevención de enfermedades que representan una importante herramienta para la protección de la salud de toda la población.


Metadatos: claves para la inclusión financiera 

  • 53% de los mexicanos carecen de una cuenta bancaria, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, pero podrían acceder a mayor inclusión financiera gracias a su celular.

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2022.- En la actualidad, los metadatos que se extraen de un dispositivo móvil ofrecen información sumamente valiosa acerca del comportamiento de cada persona, la cual se convierte en una llave de oportunidades para que millones de personas no bancarizadas o sub bancarizadas puedan acceder por primera vez a un crédito.

Hoy en día 53% de los mexicanos carece de una cuenta bancaria, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, pero gracias al uso de de los metadatos esta población podría acceder a un crédito de la mano con su celular acelerando así la inclusión financiera  en México y Latinoamérica. 

¿Cómo se obtienen los metadatos que te permiten tener acceso a un crédito?

Los metadatos recolectados de un celular se traducen en una oportunidad, gracias a que un algoritmo es capaz de interpretar la información de un dispositivo móvil, sin tener acceso a información personal. Por ejemplo, el uso que le da una persona a su calendario y cuantos meetings o citas al mes puede llegar a tener, el número de fotos que toma a través de la cámara, el tipo de apps y redes sociales que usa, traducir esto a números y estadísticas que se interpretan como un patrón de comportamiento de una persona y con ello, se puede conocer un perfil de comportamiento de pago, el cual permite que los otorgantes de crédito tengan información útil y más certera para poder ofrecer mayores oportunidades de financiamiento a las personas que utilizan diariamente un smartphone. 

El uso de datos alternativos también ofrece ventajas positivas para el sector financiero, el cual cada vez más ha optado por adoptar nuevas tecnologías que permitan la recolección de datos de los solicitantes para crear predicciones y modelos de riesgo que amplíen el acceso al crédito con información que se genera desde un dispositivo móvil. 

“En la actualidad un dispositivo móvil es de los aparatos que mejor conocen el comportamiento y los patrones de una persona, por ello, el desarrollar e implementar tecnología que permita interpretar los metadatos que arroja un dispositivo está abriendo camino y es una de las claves para lograr la inclusión financiera en México y Latinoamérica”, señaló Jesús Cansino,CEO & Cofundador de equality, empresa de tecnología mexicana que desarrolló un ecosistema de soluciones tecnológicas que facilitan el otorgamiento de crédito, incluyendo una plataforma que permite interpretar los metadatos de un dispositivo móvil.

De acuerdo con el INEGI, tan sólo en México, existen 88.2 millones de usuarios de teléfono celular, que representan el 75.5% de la población, mientras que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) solo el 56%, usan algún tipo de producto financiero, por lo que este contexto, favorece el uso de metadatos móviles a potencializar la inclusión financiera para el porcentaje de la población que quiere acceder por primera vez a un crédito. 

La firma mexicana dio a conocer que gracias al desarrollo de algoritmos que leen los metadatos, es posible analizar más de hasta 2.5 millones de variantes basadas en el  uso del solicitante, que arrojan un score que predice su voluntad de pago con hasta el doble de precisión que un buró de crédito tradicional, lo que ha permitido a los clientes de equality otorgar en sólo 2 años casi 2 millones de créditos en 14 países de América Latina, incluido México.

Salir de la versión móvil