TU RUTINA DE BELLEZA EN 6 PASOS

Muchas veces pensamos que una rutina de belleza es algo complicado, con miles de productos y que lleva mucho tiempo de nuestro día. Lo cierto es que hay muchas cosas, que seguro ya haces, que son parte de ella. Es importante mencionar que tu rutina de belleza no se limita a maquillaje, sino que se refiere a todo aquello que haces para cuidarte. Por eso Sam’s Club te comparte paso a paso una rutina que te ayudará a sentirte increíble.

·       Paso 1. Empieza por lo básico. La limpieza de cuerpo y rostro. Sí, bañarte y lavarte tu cara son parte de tu rutina de belleza, ya que elimina piel muerta, y partículas que durante el día y la noche se han depositado en nuestro cuerpo. Este paso es muy sencillo y lo mejor es que para aplicarlo hay múltiples jabones o geles de baño, con aromas deliciosos, para cada tipo de piel. Elige los que vayan con tu personalidad.

·       Paso 2. La hidratación es clave. Aproximadamente el 70% de nuestro cuerpo está conformado por agua y nuestro órgano más grande es la epidermis. Así que mantener tu piel hidratada debe ser uno de los pasos de tu rutina. Busca una crema corporal que te ayude a conservarla suave, elástica y luminosa. Hay muchas opciones, desde las adicionadas con vitaminas o hasta aquellas con ingredientes naturales como aloe o avena.

·       Paso 3. ¡No olvides tu cabello! No importa si lo tienes ondulado, lacio, corto, teñido… Proteger nuestro cabello también es esencial, y es que el sol y las actividades diarias lo resecan y maltratan. Su cuidado puede incluir desde un shampoo y acondicionador que lo refresque, hasta mascarillas que le aporten los nutrientes necesarios para tenerlo sano y fuerte.

  • Paso 4. Tu olor es tu sello personal. Nuestro olor nos permite caracterizarnos y distinguirnos entre los demás. Una fragancia, sin duda, es el complemento ideal para este punto, pero vamos un paso atrás. Un buen desodorante o antitranspirante puede marcar toda la diferencia. Hoy en día hay múltiples variedades, y presentaciones: corporales, en gel, en aerosol, invisibles… Revisa cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y necesidades y conserva un aroma fresco todo el día.
  • Paso 5. Sonrisa perfecta. La sonrisa tiene un gran poder sobre nosotros y las personas que nos rodean, y el básico de los básicos para tenerla perfecta es la higiene dental. Cepillar los dientes tres veces al día reduce la aparición de caries y sarro y mantiene un buen aliento. Elige una pasta y cepillo que atienda las necesidades de tu boca.
  • Paso 6. Tu bienestar interno también cuenta. De nada sirve que nos cuidemos mucho por fuera si no nos preocupamos por lo que hay en nuestro interior. Una alimentación balanceada es fundamental, pero también podemos darnos una ayudadita extra con multivitamínicos de marcas exclusivas, como Member’s Mark, o complementos que fortalezcan nuestra salud. Lo mejor es que cada vez hay más prestaciones que hacen más sencillo y práctico este paso, desde pastillas efervescentes hasta gomitas, así que no hay pretexto.

Como veras, seguramente muchos de estos pasos ya los aplicas en tu día a día y si no, ¿qué esperas? Nunca es tarde para empezar. Aprovecha que en Sam’s Club, desde el 20 de septiembre y hasta el 3 de octubre, tiene la Feria de la Belleza, donde podrá encontrar todos estos productos, y muchos más, en presentaciones y precios increíbles. Así que disfrutar la mejor experiencia de compra en club, desde la app o en línea, inicia ya tu rutina de belleza siéntete increíble.

. Presentación Carrera “Todos Somos Luchadores” del CMLL presentada por Comex(R

8 de octubre de 2022 es la fecha en que cientos de corredores participarán en la 1ª. Sección del Bosque de Chapultepec.Luchadores del CMLL convivirán y correrán con los asistentes.Es un evento con causa a favor del desarrollo de miles niños mexicanos, a través de Un Kilo de Ayuda.Ciudad de México septiembre de 2022. El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en conjunto con la revista Club de Corredores unen esfuerzos para presentar la Carrera “Todos Somos Luchadores” presentada por COMEX® 5 y 10K e invitan al público en general a sumarse para correr y convivir con su luchador favorito, teniendo como escenario uno de los pulmones verdes más importantes de la Ciudad de México.En el marco de la celebración de su 89 aniversario, el Consejo Mundial de Lucha Libre, que promueve el deporte, un estilo de vida saludable y la sana convivencia entre las familias, participa en la realización de la Carrera “Todos Somos Luchadores” presentada por COMEX®, evento que contará con tres modalidades de carrera con distancias de 5 y 10 kilómetros, y una caminata recreativa de 2.5 kilómetros en la que puede participar toda la familia, todo ello con la posibilidad de correr y convivir al lado de luchadores que pertenecen al CMLL. 

Por otro lado, como parte de su responsabilidad social, cabe mencionar que el Consejo Mundial de Lucha Libre, que en el evento contó con Julio César Rivero en representación del organismo,también se preocupan por el bienestar de la niñez, por ello la Carrera Todos Somos Luchadores presentada por COMEX® es un evento con causa, pues un porcentaje de las inscripciones será donado a UN KILO DE AYUDAUn Kilo de Ayuda es la organización mexicana con 35 años de experiencia, dedicada a lograr que las niñas y niños menores de cinco años transformen su futuro. A través de la crianza sensible, despiertan la esperanza por un México mejor, gracias a su Modelo de Desarrollo Infantil Temprano: físico, intelectual y emocional”, precisó Montserrat Cortina Alcántara, gerente de Relaciones Individuales de la organización, misma quededica todas estas acciones y esfuerzos para atender las necesidades de niños mexicanos de comunidades vulnerables que requieren especial trabajo y atención. Asimismo, para COMEX, uno de los patrocinadores del evento, es de suma importancia estar cerca de su gente, los mexicanos, por ello en esta ocasión se suma a la Carrera Todos Somos Luchadores, siendo la primera carrera que se combina con el folklore de La Lucha Libre, con el objetivo de fomentar el deporte y una vida sana a través del color y la cultura para seguir protegiendo y embelleciendo la vida de las personas. La Carrera Todos Somos Luchadores presentada por COMEX® del CMLL se llevará a cabo el sábado 8 de octubre de 2022, en la primera sección del hermoso Bosque de Chapultepec, arrancando a las 7:00 hrs., contando con tres modalidades, como son carrera de 5 y 10 kilómetros, y caminata familiar de 2.5 kilómetros. El evento contará con la presencia de estrellas de la lucha libre que convivirán y correrán al lado de los participantes. La carrera tiene un costo de inscripción de $460.00 para las distancias de 5 y 10K, y $380.00 por persona para la caminata familiar. Las inscripciones ya están abiertas en: www.carreradeluchadores.com, así como en www.marcate.com.mx y en centros físicos de inscripción: Tiendas Innovasport (de la CDMX y área metropolitana) y en la Arena México (Doctor Lavista No.189, colonia Doctores, CDMX), los días y horarios de función de lucha libre y en la Cabaña del Bosque de Tlalpan. Al inscribirse a cualquiera de las modalidades, los participantes recibirán el kit de corredor que incluye: una playera conmemorativa de la 1ª Carrera Todos Somos Luchadores presentada por COMEX®, número de corredor, chip de cronometraje electrónico (para las modalidades de 5 y 10K), medalla de participación y lunch de recuperación. Con actividades como ésta, tanto el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) comola revista Club de Corredores reafirman su compromiso de fomentar que la práctica del deporte y la sana convivencia pueden ser el motor para generar cambios positivos en la sociedad, impulsando a la gente a desarrollarse en su máximo nivel. Por ello, hoy podemos ponernos los tenis, salir a correr para hacer comunidad y porque TODOS SOMOS LUCHADORES del día a día, ahora nos toca luchar por llegar a la meta y romper nuestros propios límites.  –––––––––––Sigue la conversación en RRSS con el Hashtag: #TodosSomosLuchadoresInstagram: @rclubdecorredores  @todos_somos_luchadoresFacebook:  Todos Somos Luchadores   CMLL Oficial   UnKilodeAyudaTwitter@RClubCorredores Página web:  www.carreradeluchadores.com

Prepara todo para festejar el Mes Patrio en casa

Llegó el Mes Patrio y con él la oportunidad de darle a nuestro hogar una personalidad muy mexicana para festejar en compañía de familia y amigos. Después de años de aislamiento por fin volvemos a reunirnos y reforzar los lazos con esos seres queridos que nos llenan de energía, cariño y salud mental, así que esta vez podemos organizar una noche mexicana inolvidable.

México tiene tantos elementos que lo distinguen que hay que aprovecharlos para decorar la casa de manera original: ¿qué tal macetas con cactus en las mesas y dulces tradicionales en los rincones para que los tome quien quiera? Botanas de jícamas, esquites y guacamole, manteles de yute, sombreros, bigotes y paliacates para la hora del baile (o del karaoke) y una colorida piñata pueden completar la diversión.

Pero lo más importante al abrir nuestras puertas a la noche mexicana es tener una casa bien limpia que les permita a todos disfrutar con confianza y seguridad. Por ello, aquí van algunos tips de lo que hay que higienizar antes de dar el grito.

  • No puede faltar el gel sanitizante a la entrada, en el baño y en algunos rincones para quien desee usarlo. Más vale que guardes los objetos que se puedan romper y si permites fumar dentro de la casa, coloca ceniceros por todas partes, al igual que botes o bolsas para la basura, así no tendrás que recoger todo del suelo después de la fiesta.
  • El baño debe estar bien surtido de jabón, toallas y papel higiénico. Un aromatizante (evita el incienso, por si llega algún alérgico) es ideal para lograr un ambiente agradable en este lugar. Por supuesto, el WC muy limpio y desinfectado y los espejos sin mancha alguna.
  • Para lograr una limpieza espectacular de superficies lisas utiliza un limpiador de cristales que gracias a su aspiración eléctrica del agua no dejará huella de esas molestas gotas que se escurren y se secan manchando la superficie. Puedes usar el WV 2 Black Edition de Kärcher, no solo para los espejos del baño, también para las puertas de la ducha y todas las ventanas y superficies de cristal de la casa.
  • La cocina, como corazón del hogar donde se prepararán el pozole, las tostadas y demás guisados mexicanos también debe tener todas las superficies desinfectadas y listas para cocinar.
  • Sacude los libreros, mesas y demás zonas que lo ameriten. Nadie quiere recibir invitados que se queden con polvo en los dedos al tocar algún objeto o mueble de la casa.
  • Los pisos del comedor, la sala y las estancias donde vayan a convivir y a bailar tienen que verse relucientes. La mejor y más rápida manera de lograr un piso limpio es con una aspiradora que se convertirá en tu mejor aliada de limpieza. La potente KWD 1 de Kärcher aspira en seco y en húmedo, así puedes recoger la suciedad gruesa y fina, además cuenta con una función de soplado para los sitios difíciles de aspirar. Recuerda que el aseo del piso va al final, cuando has limpiado todo lo demás.

Para una asesoría completa y personalizada sobre las mejores alternativas de limpieza, así como la verificación de la existencia de los equipos de la línea de Home & Garden, consulta en los Kärcher Center

Sobre Kärcher

Kärcher es el proveedor líder de tecnología de limpieza en todo el mundo. La empresa familiar emplea 14 mil 400 trabajadores en más de 150 filiales en 78 países. Para proporcionar un servicio de postventa continua en todo el mundo, dispone de 50 mil puntos de servicio en todos los países. Su pasión es tomarse en serio la responsabilidad de las personas, su cultura y su medio ambiente.

Para más información, visita www.kaercher.com/mx

“México, ciberseguridad en riesgo: especialistas “

  • El 2022 Cyberthreat Edge Report  reveló que México ocupa el cuarto lugar como el país más atacado por la ciberdelincuencia.
  • A la par del crecimiento de usuarios de internet, el acecho y delincuencia especializada apareció naturalmente en la nueva organización social impuesta por el aislamiento ante el Covid y el avance tecnológico: Mario Isla de Tutum.
  • Según el INEGI, el número de usuarios de internet en México pasó de 71.5% en 2020 a 76.6% en 2021.[1]

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2022.- De acuerdo con el 2022 Cyberthreat Edge Report, Mexico ocupa el cuarto lugar -entre 17 países-  como el más atacado por la ciberdelincuencia. Del 90.6% de las empresas atacadas, al menos uno de esos ataques fue exitoso en el último año.[2]

Es por eso, que los especialistas en seguridad cibernética recomendamos contar con capacidades de mitigación y remedición ante las amenazas, afirmó Mario Isla, director comercial de la consultoría Tutum.

Comentó que hoy en día es inimaginable una organización que no cuente con componentes tecnológicos para soportar los diversos servicios que otorga a sus clientes, lo cual hace que permanentemente se esté innovando, sin embargo, “no podemos pensar en innovación sin ciberseguridad, porque si lo hacemos aquéllo que pensamos como una solución se pude volver un problema” adviritió. 

De acuerdo con el especialista en tecnología e innovación, desde el 2020, año en que se declaró la pandemia por Covid-19, México, entre muchos países, hicieron de internet su principal fuente de contacto con el exterior, donde las compras, transacciones financieras, pago de servicios e incluso entretenimiento se hicieron accesibles a través de la red no sólo para particulares sino para empresas. 

“Así fue que se volvió de vital importancia monitorear qué ocurre para entender como protegerme de manera eficiente, en TUTUM esto lo hacemos a través de nuestros servicios de Ciberseguridad, particularmente desde nuestro IntellSOC centro de alta especialización en la materia de prevención, contención y erradicación de amenazas en ciberseguridad”, dijo el representante de Tutum.

“El poder entender qué está ocurriendo en el entorno para establecer controles eficientes de forma preventiva, a fin de crear un entorno digital seguro para usuarios y empresas que a gran escala mantienen sus líneas de negocios vinculadas estrechamente con la tecnología debe ser indispensable, una práctica cada vez más común”, explicó.

Añadió que cuando se habla de ciberseguridad debemos pensar en todas las posibilidades que se tienen como espacio “de vida digital”, por lo que  garantizar el ciberespacio como un lugar seguro es un gran reto, que además nos exige cambios constantemente tanto en el ámbito privado como en el mundo organizacional.

Pero la delincuencia no se circunscribe únicamente a las grandes, pequeñas y medianas empresas, los particulares también son un atractivo para fraudes, así lo dio a conocer recientemente la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien señaló que cada mes se reciben 10 reportes de fraudes por suplantación de identidad de instituciones financieras[3] contra usuarios de bancos y a estos números tendríamos que sumar la lista negra de los casos no reportados.

De ahí el que empresas especializadas sean proveedoras de servicios de seguridad digital que ayuden a detener, pero sobre todo a prevenir los delitos dentro de la red y disminuir la brecha entre infraestructura digital, habilidades y recursos destinados a la ciberseguridad, consideró el especialista.

American Chamber México en su texto “Estrategia de Ciberseguridad en México. Por un futuro ciberseguro” expone que en México el cibercrimen genera pérdidas entre 3,000 y 5,000 millones de dólares anuales.[4]

“A la par del crecimiento de usuarios de internet, el acecho y delincuencia especializada en la red apareció naturalmente en la nueva organización social impuesta por nuestra condición aislamiento ante el Covid y el avance tecnológico; mostrándonos las áreas de oportunidad que tenemos como país”, concluyó.

Tres cosas de ciberseguridad no sabías de México:

  1. El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desde el 01 de julio de 2020, incluye disposiciones en materia de ciberseguridad. En el tratado, los tres países acordaron construir sus capacidades de respuesta a incidentes cibernéticos y fortalecer la colaboración para identificar y contrarrestar códigos maliciosos. 
  2.  México cuenta con una estrategia de seguridad cibernética en 2017,  pero no cuenta con una ley dedicada al delito cibernético.[5]
  3. En 2022 continuarán creciendo los ataques de ransomware (RaaS), phising y el riesgo de exfiltración de datos, según un informe de Infoblox. 

Alternativas para documentar los recuerdos familiares de manera digital


Anteriormente, las imágenes se capturaban con cámaras análogas para después colocarlas en álbumes impresos, pero hoy vivimos en una era digital, así que el celular es la herramienta principal para tomar fotos y vídeos de los pequeños, ya sea al iniciar ese camino escolar o bien para documentar el comienzo de todos los años escolares. ¿Pero cómo podemos conservar los recuerdos de la mejor manera posible? Después de dos años de clases virtuales o híbridas inició el ciclo escolar 2022-2023, para algunos pequeños fue su primer día de clases, por lo que los padres tomaron varias imágenes para conservar sus recuerdos, tales como su primera vez con el uniforme y hasta su reacción al entrar a la escuela. “Actualmente existen varias soluciones digitales que guardan y organizan no solo las imágenes, sino también los comentarios, subtítulos, fechas y ubicaciones de esos recuerdos relacionados con nuestros seres queridos más pequeños, y que además se pueden compartir en su cuenta de redes sociales. Esto para atesorar los recuerdos familiares”, mencionó Rodolfo Derbez, Director de ExpoGenealogía.  Para ExpoGenealogía, el evento de genealogía e historia familiar en América Latina, existen varias maneras de conservar de manera adecuada esas imágenes y archivos que tanto valen para los padres de familia. A continuación, algunas de estas: ·         Aplicaciones para documentar y salvaguardar los recuerdos familiaresActualmente existen aplicaciones sin costo, en las cuáles se pueden guardar y administrar historias, audios, documentos e imágenes. Además, nos permiten introducir todos los datos relevantes, como nombres completos, fecha de nacimiento o fallecimiento, que es de gran ayuda para realizar la historia familiar. ·         Convertir las publicaciones de las redes sociales en un álbum de recuerdosQuienes comparten muchas imágenes en plataformas de redes sociales como Instagram o Facebook, pueden utilizar servicios que convierten esas publicaciones en álbumes impresos. Esto también puede ser muy conveniente para que los familiares que se encuentren lejos, puedan ver cómo los más pequeños crecen, además de ver sus mejores momentos, como su primer día de clases. ·         Organiza los álbumes digitales en tu teléfonoOtra gran idea es organizar en álbumes las fotos de tus hijos almacenadas en el teléfono. Cada vez que tu hijo tenga un logro, un cumpleaños u otro evento especial, puedes crear un álbum en tu teléfono con esas fotos. Más tarde, puedes tomar esas fotos y utilizarlas para crear libros físicos.

La importancia del respaldo de datos ante desastres naturales.

La historia de la informática empresarial experimentó un cambio radical después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

*Los planes de recuperación de desastres son una necesidad vital para que las empresas puedan blindarse ante las diversas amenazas del entorno.

*En los terremotos de México, se perdió información de distintas dependencias oficiales.

Por Ricardo Pulgarín, Senior Regional Security Solutions Architect, Cirion Technologies, Ecuador

El 11 de septiembre de 2001 se produjo uno de los hechos más impactantes en la historia de la humanidad: el complejo de negocios World Trade Center, de la ciudad de Nueva York, fue destruido por ataques terroristas que cobraron la vida de miles de personas, cambiaron el rumbo de la historia y evidenciaron los vacíos que las empresas tenían para proteger su información. 

Este hecho, que fue un desastre en términos de pérdidas humanas y económicas, también se ha catalogado como el mayor desastre en la historia de la informática, debido a que las empresas que funcionaban en las famosas torres gemelas, perdieron millones de dólares con la desaparición de sus centros de datos que estaban alojados en los mismos edificios; y es que además, no contaban con backups o sitios alternos de almacenamiento, ni planes de recuperación ante desastres o DRP (Disaster Recovery Plan, por sus siglas en inglés).

Veintiún años después, la experiencia de este desastre preparó a los expertos en seguridad informática para prevenir la pérdida de datos por diversas amenazas: desastres naturales, incendios, revueltas sociales, entre otros hechos que cambian la dinámica normal en el desarrollo de los negocios y pueden poner en peligro la infraestructura de TI de las empresas.

En México, el impacto económico de los desastres naturales aumentó 202% anual en 2020, reveló el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los fenómenos naturales afectaron a 858 mil 735 personas, dejaron 398 muertes y dañaron casi 256 mil viviendas, más de 600 escuelas y 32 hospitales, indicó el Cenapred en su informe “Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México”.

El mes de septiembre ha marcado la historia reciente de este país por los terremotos de 1985 y 2017, en los que, de acuerdo con información oficial, se perdieron archivos y documentos del Instituto Nacional de Migración, Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Secretaría de Cultura, Desarrollo Social y Desarrollo Urbano Territorial y Agrario. “Los archivos quedaron bajo los escombros”, señaló la autoridad.

Tiempo y espacio: conceptos clave en la recuperación 

Los planes de recuperación ante desastres han ido desarrollándose, unificando soluciones como la creación de lugares de contingencia donde se duplique el centro de datos, en una locación remota. Esto permite el almacenamiento de los datos en ambos sitios, así como la recuperación, en caso de ser necesaria, y es posible en tiempos mínimos. Además, las tecnologías actuales y un correcto manejo de los centros de datos logran actualizaciones en tiempo real.

El objetivo principal de los planes de contingencia o de recuperación ante desastres es garantizar la reactivación de la operación de una empresa en el menor tiempo posible.

Para la correcta implementación de los planes de recuperación de desastres, las empresas requieren del acompañamiento de expertos en la administración de centros de datos, que cumplan altos estándares de seguridad, disponibilidad y respuesta. Cirion es el socio estratégico indicado, ya que brinda soluciones tecnológicas de nivel internacional y altos indicadores de automatización, para establecer tiempos exactos de recuperación de la información de acuerdo al tamaño y tipo de negocio, a través de análisis técnicos profundos, además de contar con un equipo de profesionales altamente calificados.

Frente a estos escenarios, donde el riesgo está siempre presente, varias empresas alrededor del mundo incluyen este tipo de planes en su estrategia de gestión informática, no solo porque son conscientes de su importancia, sino porque existen también normativas que exigen esta previsión. 

Hace 20 años, estos planes buscaban proteger de los riesgos generados por eventos naturales o de fuerza mayor, incluso pandemias. Con el tiempo y el acelerado desarrollo de la tecnología, hoy en día las empresas son vulnerables a una nueva amenaza: los ciberataques, como el ransomware, el malware, el phishing, entre otras. 

Las ciber amenazas se han convertido en el más alto riesgo para las empresas. A pesar de que los Planes de Recuperación ante Desastres no están específicamente orientados a neutralizar estos peligros, sí contribuyen para que la empresa esté protegida y se garantice la continuidad del negocio sin contratiempos. 

Un aliado estratégico, condición clave para protegerse

Los negocios de todos los tamaños, que además ahora han irrumpido con fuerza en el mundo digital, necesitan del acompañamiento de un aliado estratégico que pueda evaluar y dimensionar las necesidades de blindaje, y sea capaz de poner en marcha un plan efectivo que soporte las operaciones y datos. 

Los desastres ocurren y los negocios deben estar preparados para cualquier situación que pueda interrumpir su correcta operación, con un equipo de expertos experimentados como aliados, así como con robustas y confiables redes de telecomunicaciones, infraestructura y data centers.

Como hacer tu novela en video corto

Las novelas y telenovelas han marcado la vida de los mexicanos durante generaciones, y como todo, han ido evolucionando. Melodramas que durante meses acompañaban la hora de la comida o cena,se han ido transformando a formatos más cortos. Ahora las personas quieren consumir contenidos más rápido, debido a la necesidad de historias frescas y la disposición de los usuarios formatos modernos para el consumo de este contenido. 

Kwai siempre está al pendiente de brindar elementos a sus usuarios para hacer contenidos interesantes y sumarse a las tendencias, por eso creó TeleKwai, una sección dentro de la app enfocada en micronovelas y microficciones. Funciona como un programa para productoras y creadores de contenido que quieren crecer en el panorama digital para convertirse en generadores de empleo en la industria.

  • Su función principal es compartir contenido de video corto en formato vertical de entre 40 y 90 segundos de duración. El reto es cautivar a la audiencia en los primeros 3 segundos y realizar historias melodramáticas con una enseñanza o moraleja social. 
  • Kwai ofrece una oportunidad para creadores de contenido como las MCNs (pequeñas productoras), estudiantes, actores, creadores y amateurs para monetizar su contenido a través de TeleKwai. 
  • Brinda contenido exclusivo a los fanáticos del melodrama, ya que con TeleKwai las productoras tienen un espacio en el que pueden exhibir sus contenidos y producir historias que atrapen y a su vez lo pueden monetizar, lo que convierte a Kwai en una opción para emprender y perseguir el sueño de ser productores, actores y directores con una gran herramienta.

Hoy en día se suben 10 mil contenidos al mes que generan 50 millones de vistas diarias solo en este formato, lo que demuestra que el drama telenovelesco en formato corto esta teniendo un éxito rotundo, y cada vez se suman más creadores y fans. 

Además Kwai, con el afán de democratizar el contenido, tiene un algoritmo que le permite a cualquier persona ver videos que le interesen sin importar su popularidad en la red, por lo que los videos que produzcas pueden ser vistos en cualquier momento.

¿Quieres crear una micronovela en Kwai? Te decimos cómo hacerlo:

1.- Escribe tu historia, define los personajes que aparecerán en ella y delimita el conflicto.

2.- Haz un guion dividido por escenas en el que pongas los diálogos de los actores y delimites la duración de tu Kwai. Aquí también pondrás las especificaciones de cómo quieres que sea grabado: toma frontal, primer plano o cenital, para que llegues al dia de la grabación con mayor claridad.

3.- Ensaya el guion con los actores.

4.- Graba tu video siguiendo el guion.

5.- Sube tu microficción a TeleKwai y compartelo con tus amigos y conocidos.

Si quieres conocer más al respecto, Yuwei Gu y Josué Palacios, Content Growth Managers Latam en Kwai, estarán presentes en VidCon, el evento más grande del mundo digital y las redes sociales con más de 10 años de existencia. ¡No te pierdas esta y más ponencias Kwai del 23 al 25 de septiembre de 2022! #VidConMexico

Y si aún no tienes Kwai, descarga la app para que no te pierdas nada de lo que está pasando en el país y el mundo dramatizado a través de las microficciones y micronovelas. Aprovecha las facilidades que ofrece TeleKwai y comienza a monetizar tu contenido.

Huawei anuncia la llegada de HUAWEI WATCH D

Desde el año 2000, la tecnología de los smartwatches ha ido evolucionando. Hoy en día, con el lanzamiento del HUAWEI WATCH D, se constata un avance en las funciones, que han ido más allá en cuanto a la gestión de la salud y los servicios médicos, lo que indica que los smartwatches han avanzado a un nuevo nivel.

Precios y disponibilidad

El nuevo HUAWEI WATCH D llegará a México en color negro a un precio oficial de $9,999 MXN. Podrás adquirirlo en preventa a partir del 26 de septiembre en HUAWEI Online Store a un precio de $9,999 MXN. En su compra los usuarios recibirán un HUAWEI nova 8i de regalo más un cupón de descuento con valor de $200 MXN. La promoción será válida hasta el 5 de octubre.

A partir del 30 de septiembre del presente año, los usuarios podrán encontrarlo en Huawei Experience Store a un precio de $9,999 MXN. En su compra recibirán un HUAWEI WATCH FIT new 2022.

Desde el 29 de septiembre, los usuarios ya podrán probar la experiencia del nuevo HUAWEI WATCH D en tiendas físicas.

Para más información visita: https://consumer.huawei.com/mx/wearables/watch-d/

Qualcomm colabora con Red Hat para redefinir el transporte con soporte de Linux para las plataformas de chasis digital Snapdragon

Ciudad de México – 22 de septiembre, 2022 – Qualcomm Technologies, Inc. anunció su colaboración con Red Hat, proveedor líder de soluciones de código abierto, para llevar sistemas operativos basados en Linux con certificación de seguridad funcional (ASIL-B) a los vehículos de nueva generación que utilicen las plataformas Snapdragon® Digital Chassis™, un conjunto de plataformas abiertas y escalables conectadas a la nube y diseñadas para la telemática y la conectividad del automóvil, la cabina digital y la asistencia avanzada al conductor.

Utilizando Red Hat In-Vehicle Operating Systems con las plataformas Snapdragon Digital Chassis, los fabricantes de automóviles pueden ayudar a avanzar en el desarrollo de vehículos definidos por software, así como ayudar a acelerar el despliegue de nuevos servicios digitales conectados a la nube, creando nuevas oportunidades para un compromiso más profundo con el cliente y modelos de negocio basados en servicios que están diseñados para ser actualizados durante toda la vida útil del vehículo a través de la nube. Además, los fabricantes de automóviles tendrán la oportunidad de redefinir las experiencias de conducción para sus clientes a través de una conectividad más fluida y una mayor inteligencia necesaria para experiencias más seguras, inteligentes y envolventes. 

A medida que los fabricantes de automóviles de todo el mundo avanzan hacia diseños definidos por software para sus vehículos de próxima generación, la integración de sistemas operativos basados en Linux probados en la industria con soluciones de automoción muy avanzadas y de alta computación, como las plataformas de chasis digital de Snapdragon, se vuelve cada vez más crítica para abordar niveles más altos de requisitos y certificaciones de ciberseguridad asociados a la privacidad y a las actualizaciones de software vinculadas a las aplicaciones de seguridad.   Con las plataformas Snapdragon Digital Chassis que utilizan el sistema operativo Red Hat In-Vehicle Operating System, los fabricantes de automóviles dispondrán de mayores capacidades para llevar a cabo actualizaciones de vehículos más sencillas y eficientes y mantener la seguridad funcional.

“El auge de las metodologías de diseño y desarrollo de código abierto y definidas por software para los servicios y la innovación en los vehículos se ve reforzado por las avanzadas plataformas de automoción y los flexibles sistemas operativos basados en Linux que las sustentan. Estos avances ayudarán a habilitar las últimas aplicaciones en el vehículo, nativas de la nube y de criticidad mixta, a la vez que impulsan la sostenibilidad y los ciclos de desarrollo más rápidos”, afirma Francis Chow, vicepresidente y director general de In-Vehicle Operating System and Edge de Red Hat. “Estamos encantados de trabajar con Qualcomm Technologies en la compatibilidad de Red Hat In-Vehicle Operating System con sus últimos chipsets Snapdragon® Automotive y deseamos trabajar juntos en el inicio de la nueva era de los vehículos definidos por software”.

“Los vehículos definidos por software suponen una oportunidad apasionante para que todo el ecosistema de la automoción vaya más allá de las funciones actuales del vehículo”, afirmó Bill Pinnell, vicepresidente de gestión de productos de automoción de Qualcomm Technologies, Inc. “Trabajar estrechamente con las comunidades de código abierto nos permite avanzar en nuestros objetivos para poder ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de actualizar las funcionalidades y experiencias a la carta, así como nuevas tecnologías y servicios. Estamos encantados de trabajar con Red Hat para ayudar a que esto ocurra y esperamos trabajar juntos para acelerar la innovación de los vehículos de próxima generación”.

Se espera que las versiones iniciales de Snapdragon® Cockpit Platforms y Snapdragon Ride™ Platforms con Red Hat In-Vehicle Operating System preintegrado estén disponibles para que los socios del ecosistema automovilístico las evalúen a partir del segundo semestre de 2023.

Salud digestiva ¿Sabes cómo reconocer una buena popó?

Un momento importante para monitorear la salud digestiva y el desarrollo de tu hijo, es a la hora del cambio de pañal o cuando “Hace del 2”. La popó es uno de los indicadores más visibles de la salud digestiva de los pequeños.

Pero ¿cómo reconocer cuál es una buena popó y cuándo es una mala?

El primer paso es ubicar la etapa en la que está tu hijo. No es lo mismo la popó de un recién nacido que la de una personita de 3 años, por lo que vale la pena revisar qué esperar según su edad. Aquí se enlista la evolución de la popó durante los primeros años:

–       Meconio: Se refiere a la primera popó de un recién nacido y tiene una consistencia espesa, pegajosa y un color negro-verdoso.

–       Primeros días: A medida que el bebé comienza a digerir la leche materna, la popó cambia de color para volverse verde a amarillo o marrón-amarillento.

–    Lactancia: Los bebés alimentados con leche materna hacen popó blanda con un aspecto pastoso, de color mostaza clara. Mientras tanto, los bebés alimentados con fórmula infantil tendrán una popó un poco más oscura o marrón.

–       Primeros alimentos: Cuando se empieza a introducir alimentos sólidos, se verán algunos cambios en olor, color y textura. En esta última etapa es cuando la popó tomará su forma recurrente.

Ahora que ya tienes más información sobre la popó según la etapa de tu hijo, revisaremos qué es lo debes de considerar y tener presente para identificar una buena de una mala:

–       Color: Los colores buenos deben ser café, café verdoso, café amarillento o verde oscuro. Los malos colores son rojo brillante, negro, blanco o con rayas rojas. Es importante verificar si hay una relación entre los alimentos consumidos con el color de la popó para identificar diferencias que se les pudiera atribuir.

–       Textura: Cuando un niño empieza a comer alimentos sólidos, su popó tendrá una apariencia muy similar a la de los adultos. Estas pueden tener forma de salchicha, elote esponjoso o nuggets de pollo cuando son saludables. Las texturas malas a las que se debe prestar atención son aquellas muy líquidas, sólidas y duras, granulosas o con formas de racimo de uva.

–       Olor: El olor puede variar de acuerdo con la alimentación de los niños. Si está siendo amamantado, será un poco ácido, mientras que, si toma fórmula infantil el olor será más fuerte. Cuando se empieza a dar alimentos sólidos, el olor se hará más intenso.

Cada niño es diferente, por lo que es importante entender qué es lo normal para tu hijo y trabajar de la mano con el pediatra para reportar cualquier anomalía. Hacer del 2 tu número 1 puede ayudarte a saber cómo está la salud digestiva de tu niño.

Te invitamos a que visites: www.hazdel2tunumero1.com para que te conviertas en toda una conocedora de la popó de tu pequeño, y así apoyar el sano crecimiento y desarrollo de tu hijo.

Salir de la versión móvil