Alexa lanza nuevos dispositivos y funciones de Alexa

Alexa se vuelve más inteligente todo el tiempo, a través de nuevos dispositivos, nuevas skills, nuevo contenido y más, para continuar haciendo la vida de los clientes más sencilla día a día. Algunas novedades incluyen:

Alexa, quiero cantar Karaoke

Ahora puedes disfrutar de una tarde de karaoke con Alexa en Echo Show y Fire TV. Alexa Karaoke ofrece más de 100,000 canciones de Yokee, con las letras en pantalla. Para comenzar simplemente di “Alexa, quiero cantar karaoke” y elige una canción. Karaoke será gratis a partir de hoy y hasta marzo 2023. Después de ese periodo podrás tener 9 canciones al mes, o adquirir una suscripción mensual para tener canciones adicionales.

Alexa, cambia tu voz

Los clientes en México pueden ahora elegir entre la voz original de Alexa y una nueva opción. Simplemente di “Alexa, cambia tu voz” para hacer el cambio y para regresar a la otra voz, deberás usar el mismo comando. Para los clientes que utilizan la opción multilingüe, la nueva voz también responde ya sea en inglés o español.

Amazon Kids

Es un conjunto de controles parentales y funciones enfocadas en la familia como límites de hora de acostarse, chistes para niños, comunicaciones al interior del hogar, compra por voz deshabilitada, filtro de lenguaje explícito y más, estará disponible de forma gratuita.

Alexa shortcut

Para los clientes que utilicen Fire TV con su control remoto, una simple presión del botón de Alexa, desplegará un panel en la parte inferior de la pantalla, para acceso rápido a funciones como controles de casa inteligente, clima y una guía sobre cómo usar funciones comunes de Alexa.

Contactos de emergencia

Ahora, los clientes en México podrán asignar un contacto de emergencia al que Alexa podrá llamar y mensajear cuando digan “Alexa, pide ayuda” o “Alexa, llama a mi contacto de emergencia”.Utilizando la app de Alexa, los clientes podrán designar a un contacto con número telefónico de México como su contacto de emergencia. Una vez habilitado, Alexa podrá para alertarlos.

Widgets en Echo Show

Los widgets de Alexa llegan a dispositivos Echo Show 8 (1ra y 2da generación) y dispositivos Echo Show 10, además de dispositivos Echo Show 15. En Echo Show 8 y Echo Show 10 simplemente desliza el dedo desde el lado derecho de la pantalla del dispositivo para ver tus widgets favoritos, reorganizar el orden o acceder a la galería de widgets. Utiliza widgets en los dispositivos Echo Show para mantener a tu familia organizada con calendarios y listas compartidas, reproducir música o ver y controlar tus dispositivos domésticos inteligentes favoritos.

Fire TV llegará a Echo Show 15

Cuando lanzamos Echo Show 15, nuestra visión era brindar un dispositivo que pudiera utilizarse también como una televisión adicional, solo que más inteligente. La mayoría de los hogares ya utiliza Echo Show 15 para ver videos, y pronto, ofreceremos Fire TV en Echo Show 15. Con esta actualización gratuita, los clientes que ya utilicen Echo Show 15 podrán acceder el contenido de Fire TV próximamente.

Nuevos dispositivos Echo ya disponibles

Los totalmente nuevos Echo Dot y Echo Dot con Reloj son lo más poderosos hasta el momento. La arquitectura de audio rediseñada cuenta con un controlador de rango personalizable y el altavoz de excursión más alto de cualquier Echo Dot, ofreciendo voces claras y hasta el doble de graves que la generación anterior, todo dentro de la misma forma esférica y compacta.

Echo Dot y Echo Dot con Reloj tienen nuevos sensores que brindan experiencias de Alexa más contextuales, como la opción de pedirle a Alexa que encienda el aire acondicionado cuando haga más calor en el interior. También agregan un acelerómetro para habilitar nuevos controles de gestos táctiles, simplemente con tocar la parte superior del dispositivo se podrá pausar y reanudar la música, descartar temporizadores o finalizar una llamada. Echo Dot está disponible ahora en azul, así como en los colores originales en blanco y negro, por $ 1,299 MXN. Echo Dot con Reloj está disponible ahora en un nuevo tono de azul y el blanco original por $ 1,549 MXN.

Echo Studio, el dispositivo Echo con mejor sonido, cuenta ahora con la nueva tecnología de procesamiento de audio espacial y mayor gama de frecuencias. Esta tecnología, está diseñada para perfeccionar el sonido estéreo, haciendo que la música y el audio de las películas se sientan con mayor fidelidad, amplitud, claridad y presencia.

También muestra el desempeño de un sistema estéreo de alta fidelidad, por lo que las interpretaciones vocales están más presentes en el centro, mientras que los instrumentos panorámicos estéreo están mejor definidos en los laterales, creando una experiencia sonora envolvente que reproduce la intención del artista. Estas mejoras se suman a la compatibilidad existente de Echo Studio con Dolby Atmos y Sony 360 Reality Audio. Echo Studio ahora también está disponible en color blanco por $4,499 MXN.

Control Remoto por Voz Alexa Pro es un nuevo control remoto premium creado para ayudar a los clientes a pasar más tiempo viendo contenidos y menos buscando el control remoto. Al introducir la función Buscador de Control Remoto, basta con decir “Alexa, busca mi control remoto” y la bocina integrada en el Control Remoto por Voz Alexa Pro emitirá un sonido para atraer tu atención.

Dos nuevos botones personalizables en el Control Remoto por Voz Alexa te permiten llegar a tus contenidos favoritos y a los comandos de Alexa más rápido y fácil. Puedes personalizar tu control remoto programando estos botones para crear accesos directos de un solo toque, a tus aplicaciones y programas favoritos, o a cualquier cosa que Alexa pueda hacer. Puedes programar un botón para que Alexa atenúe las luces o inicie una rutina para noche de cine. El Control Remoto por Voz Alexa Pro también incluye iluminación por movimiento y se enciende automáticamente al tomar el control cuando hay poca luz. Saldrá a la venta el próximo 16 de noviembre.

Para más información consulta amazon.com.mx/DescubreAlexa  

Tendencias de consumo para la temporada de compras 2022

aboola Trends revela las tendencias de consumo de contenido en la web abierta gracias al análisis de lectura de 500 millones de usuarios activos diarios de su plataforma.

Taboola, líder mundial en recomendaciones de contenido para la web abierta que ayuda a las personas a descubrir contenido que sea de su interés, ha revelado las categorías que podrían dominar las ventas en las siguientes temporadas de ofertas que se aproximan de cara a la temporada navideña. Iniciando con el Buen Fin, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, las categorías más populares detectadas alrededor del consumo de contenido relacionado en web abierta en México son: tecnología y computación con más de 4 mil millones de páginas vistas; arte y entretenimiento con más de 300 millones; comida y bebidas con más de 250 millones; finanzas con más de 200 millones; salud y ejercicio con más de 75 millones;  deportes con más de 125 millones de páginas vistas que, además, se ha sumado a esta lista agregando una nueva tendencia de consumo para este 2022.

Sin duda, El Buen Fin es una de las temporadas de mayor expectativa en cuanto a consumo y este año ha coincidido con otro de los eventos de mayor relevancia para las campañas de marketing de todas las marcas de consumo masivo y especializadas: el mundial de Fútbol. De hecho, Taboola Trends revela que la conversación sobre deportes ha incrementado un 37% en el último mes. 

De acuerdo con el reporte Expectativas de compra durante la Copa Mundial 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 3 de cada 10 internautas planean adquirir algún producto o servicio durante este evento. Este reporte también destaca la importancia de que las marcas conecten con sus consumidores potenciales durante estas ocasiones de consumo y se impulsen de los momentos como las transmisiones de los partidos del torneo, pues, según el estudio, el 80% de los internautas planean ver partidos en casa con familiares y amigos, y el 63% planea aprovechar ofertas y descuentos que solo se publican en este evento entre los que destacan: comida a domicilio (46%), electrónicos (39%), bebidas alcohólicas (38%), artículos deportivos (37%) y moda (24%).

La conversación web sobre El Buen Fin se ha incrementado en un 15% en los últimos 45 días y no ha dejado atrás las categorías que han resonado, históricamente, como la de tecnología y computación, las cuales siempre se encuentran entre las predilectas de los consumidores y este año se prevé un repunte en su consumo.

5 tips para tomar curvas en moto como todo un profesional

Ciudad de México, noviembre  2022. El trazo de una curva es uno de los momentos que más se disfruta sobre dos ruedas. Por ello, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te comparte 5 tips para que domines las curvas de forma segura como todo un profesional.

  1. Equipo: Es muy importante que tanto tú como tu moto estén bien equipados. Es indispensable que siempre uses equipo de protección como: casco, chamarra, guantes, rodilleras y un calzado especial para motocicleta.
  1. Posición correcta: Recuerda que la moto y tú son uno solo. Por ello, al momento de estar en la curva, debes mantenerte en una postura erguida, pero relajado, con los pies en horizontal, y los codos no muy separados del cuerpo. Lo más acoplado posible a la moto, para lograr una menor resistencia al aire.
  1. Velocidad: Algo fundamental sobre cómo acostar una moto en curvas, es la velocidad. No se trata sólo de respetar los límites establecidos para el tramo, sino de adaptar tu velocidad al ángulo de la curva, por ello, para tomar una curva debes entrar despacio y salir con mayor velocidad.
  1. Mirada: Es importante, fijar la mirada al frente, y no a los laterales, para abrir el campo de visión y anticiparnos al camino y a cualquier peligro. Así conseguirás dibujar la curva en tu mente y proyectar la maniobra sobre el asfalto.
  1. Mantener el control: Una parte fundamental a la hora de tomar una curva es no desafiarte a ti mismo, ni competir con nadie; no importa cuánta experiencia tengas. Pon en práctica maniobras acordes a tus capacidades y a las de tu moto. No hay nada que demostrar, preocúpate de disfrutar y manejar de manera segura. 

Conducir una moto es una experiencia maravillosa y única, pero también exige responsabilidad, así que prueba estos tips para que perfecciones tu técnica y tomes de ahora en adelante esas curvas como todo un profesional.

Para obtener mayor información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial , YouTube Bajaj México Oficial , Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez conmemora 22 aniversario

Más de 400 años de cultura gastronómica se encuentran resguardados en el Museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez, el cual celebra este 9 de noviembre su vigésimo segundo aniversario preservando y difundiendo la cultura gastronómica de México.

Este espacio que se alberga en el primer piso de la sede de Fundación Herdez fue un plan desarrollado con el apoyo de Papalote Museo del Niño, del Museo Franz Mayer y del Museo Nacional de Antropología, con el objetivo de promover, difundir y resguardar la cultura alimentaria de nuestro país a través de un recorrido por la evolución culinaria.

En el marco de la celebración de los 25 años de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana y el 22 aniversario del Museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez, nace el proyecto de renovación del Museo a cargo del equipo del Laboratorio Creativo Luciérnaga, los cuales se encargaron de modernizar las cédulas e información. Se buscaba crear una nueva narrativa y un gran eje rector destacando la importancia de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2010.

El gran reto para este proyecto fue actualizar la información mediante el uso de un lenguaje sencillo, comprensible para un público no especializado, la construcción de mensajes claros “para llevar a casa”, así como la búsqueda de conexiones y continuidades entre el pasado y el presente. Todo esto acompañado de un diseño atractivo y vistoso.

La distribución de las salas es un viaje a través del tiempo:

  • Cocina prehispánica: Inicia con “Una tradición milenaria”, en la que podrán conocer utensilios como son el garabato, el metate de piedra, el molcajete con tejolote, el comal, así como alimentos icónicos como el maíz, el cacao, el chile, entre otros. Las piezas que se ubican en vitrina pertenecen a la Fundación Cultural Armella Spitalier quien las prestó a Fundación Herdez para su exposición.
  • Cocina virreinal: Después llega “Una tradición mestiza” correspondiente a la época cambiar del virreinato siglo XIX, en la que podrán ver cómo se enriqueció la gastronomía con los nuevos ingredientes y métodos de preparación.
  • Cocina moderna: Posteriormente “Una tradición transformada”, correspondiente al siglo XX, en la cual la industrialización, con sus nuevas propuestas e inventos, modificó la manera de cocinar al integrar los electrodomésticos, los productos enlatados y renovadas técnicas.
  • Finalmente, con “Una tradición compartida” concluye esta travesía donde se habla sobre cómo compartir y preservar nuestras costumbres de la cocina mexicana, la cual, en 2010, fue inscrita por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En cada uno de estos espacios se puede conocer la preparación de los alimentos, junto con sus respectivos utensilios, ingredientes, platillos, técnicas de conservación, e incluso, muestra los centros de abasto de cada época, así como las deidades o santos que estaban relacionados con la cocina.

Finalmente, el recorrido concluye con una vitrina que presenta la colección privada de tazas del siglo XIX, de Don Ignacio Herdez del Castillo.

Algo también a destacar es la maravillosa vista que ofrece al Sagrario Metropolitano, así que te invitamos a conocer este espacio localizado a unos cuantos pasos de la estación metro Zócalo, de martes a sábado de las 9:00 a las 17:00 horas, en alguno de tus recorridos por el Centro Histórico para que puedas disfrutar de ambos lugares. Para agendar tu visita guiada puedes enviar un correo a fundacion@herdez.com

Redes sociales:

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

Quálitas ofrece seguros especialmente diseñados para los autos que cruzan la frontera

México y Estados Unidos comparten algo muy peculiar: la frontera que divide a ambos países representa el cruce internacional más concurrido del mundo para personas y automóviles, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Transporte (Bureau of Transportation Statistics). Tan sólo en lo que va del año, por California y Texas han cruzado un total de 112 millones 573 mil 11 vehículos personales, sin importar la naturaleza de los viajes.

Esa dinámica no está exenta de accidentes y otros siniestros que cualquier conductor podría padecer, por lo que contar con una póliza de seguro especialmente diseñada para tales autos fronterizos es muy importante, apelando a las necesidades de los asegurados pero también respetando las regulaciones de ambos lados de la franja divisoria.

En este sentido, una póliza de seguro significa una conveniente inversión y no un gasto accesorio o “lujo”, que puede sacar de apuros a las personas en caso de estar involucradas en una colisión, ser detenidas por la policía debido a un problema relacionado con su vehículo, necesitar el servicio de remolque o requerir reparaciones técnicas a cargo de talleres serios, entre otras situaciones.

Con el fin de atender las necesidades particulares de esta parte de la población, ya sean mexicanos que acostumbran cruzar a Estados Unidos o norteamericanos que suelen entrar a México por cualquier motivo, Qualitas Insurance Company ha desarrollado los programas Borderless para California y Texas, diseñados especialmente para los autos transfronterizos sin tener que adquirir alguna solución adicional.

En palabras de Johnny Kurugian, Gerente de Productos Auto Personal de Qualitas Insurance Company: “Una de nuestras grandes ventajas sobre otras compañías aseguradoras, es que esta póliza es verdaderamente binacional y única en el mercado. Ofrece cobertura en ambos lados de la frontera, y si el vehículo sufre algún siniestro en su trayecto a México las reparaciones se hacen en suelo azteca. Además, para este esquema no hay límite de cruces, por lo que los autos pueden hacer el trayecto entre países cuantas veces quieran, extendiendo la protección en el territorio mexicano sin límite de millas”.

Con este servicio enfocado en California y Texas, se protege a los miembros de las familias, a pasajeros en los casos de servicio público, y se cubren los costos por daños a terceros, así como a las propiedades o cualquier otro gasto que pueda surgir.

Cabe destacar que los programas Borderless ofrecen la misma cobertura y beneficios para California y Texas, con ciertas ventajas adicionales y algunos requisitos básicos. Para el primer caso, por ejemplo, basta con tener un domicilio en México; mientras que para Texas es necesario contar con una dirección local de ese lado, con la ventaja de que la misma póliza protege a todos los vehículos del hogar independientemente de quién sea el dueño de cada uno de ellos.

Otro beneficio es que, si el conductor llegara a tener un accidente automovilístico durante su viaje en México, la unidad se repara en uno de los talleres con los que tiene convenio Qualitas Insurance Company sin tener que pagar deducible, pues la empresa se hace total cargo de cubrir ese monto. “En cualquier tipo de siniestros fronterizos, guiamos a los asegurados durante el proceso de reclamación, desde la respuesta inicial hasta la resolución final; siempre mediante un servicio rápido, atento y con acceso a representantes bilingües, algo muy importante para los clientes en ambos lados de la frontera”; concluye Johnny Kurugian, Gerente de Productos Auto Personal.

¿Qué debes considerar para mejorar tus finanzas en este cierre de año? 

Los últimos meses del año han llegado, lo cual nos acerca a una de las temporadas de gastos más pesadas.  Aunque durante diciembre se recibe el aguinaldo y algunos bonos por parte de las empresas, durante estos meses también tenemos fechas especiales en puerta; que implican convivencias, regalos e incluso vacaciones, por lo que es muy fácil perder el control de nuestro dinero. Sin embargo, esta temporada también representa una excelente oportunidad para poner en práctica la planeación financiera, que además resultará de utilidad en cualquier época del año. Pensando en esto, Principal, experto en ahorro e inversión a largo plazo, comparte algunas acciones para disfrutar de las fiestas sin dejar de preparar tu bolsillo. 

Revisa tu calendario Aún estás a tiempo para enlistar todas las fechas que vienen y decidir cuáles son las más importantes para ti. Con este ejercicio podrás identificar prioridades, e incluso, revisar si ya tienes algunas cosas necesarias para tus celebraciones, y así no gastar tanto. Aquí te compartimos un listado de algunas fechas relevantes en nuestro país para este último bimestre de 2022: Buen FinPuente del 20 de noviembrePosadasNavidadAño nuevo Toma en cuenta que, el Buen Fin, que es el evento más próximo con impacto en nuestras finanzas, fue creado a favor de los consumidores con el propósito de aprovechar ofertas y generar un ahorro en tus compras. Por ello, te recomendamos que antes de hacer cualquier compra, realices una pequeña investigación donde puedas conocer las ofertas de los establecimientos participantes. De esta manera podrás comparar precios y evaluar la mejor opción de acuerdo con tus necesidades. 

Planea tus ingresos y gastos Ya que definiste las fechas que son más relevantes para ti, el siguiente paso es ser totalmente realista y revisar a detalle tus ingresos.  Es importante que consideres si recibirás algún dinero extra, como el aguinaldo, o cierta cantidad que destinaste desde antes para esta época, y hacer un listado con los gastos que tienes en mente, para compararlo con tus ingresos. Al realizar este ejercicio, podrás ponerte un límite y definir con anticipación los montos que estarás dispuesto a destinar para cada evento y cumplirlo. Además, Principal te recomienda tener presente las siguientes actividades financieras, no solo en esta etapa, sino a lo largo del año: Realiza un presupuesto mensual: lleva un registro de tus ingresos y gastos para saber cuánto ahorras y en qué gastas. 

Actualmente puedes usar aplicaciones que te ayuden a llevar el registro e identificar gastos hormiga.Establece metas para tu ahorro a corto, mediano y largo plazo: convierte el ahorro en una práctica de tu día a día. Utiliza herramientas como el Ahorro Voluntario en tu cuenta individual de Afore, pues te podría dar la oportunidad de mejorar tu pensión cuando decidas retirarte, brindándote beneficios a largo plazo.

Si tienes en mente otro tipo de proyectos, los Fondos de Inversión pueden resultar una herramienta muy útil, ya que, a través de la administración de activos y asesoría personalizada, será posible la planeación y construcción de un bienestar financiero de acuerdo con tus objetivos personales.Compra y gasta lo necesario: no compres por impulso, primero pregúntate si realmente necesitas el producto en ese momento, si puedes esperar o definitivamente no lo necesitas. Si tienes tu presupuesto será más fácil seguirlo. Infórmate sobre la situación económica Además de esto, es ideal que te mantengas informado de la situación económica de nuestro país, pues durante 2022, se ha visto impactada por diferentes razones, como los conflictos mundiales, la pandemia, entre otros. Por ejemplo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE), que es la institución internacional responsable de coordinar políticas económicas y sociales para una vida mejor, se estima que la inflación en México registrará una variación de 4,9% anual para el próximo año. Asimismo, ha disminuido la perspectiva de crecimiento para nuestra economía hasta un 1,5%, lo que significa que se podría seguir generando un incremento en los precios de bienes y servicios.

Por otro lado, analistas expertos prevén que esta situación se mantenga de este modo en el corto y mediano plazo, pues factores como el ajuste en la Política Monetaria que realizó Banco de México, impactan en las expectativas de crecimiento de la economía y el desempeño de los precios. Recuerda, no estás solo en este camino de las finanzas personales, diversas instituciones como Principal, cuentan con asesores que te pueden guiar en todo momento y de forma personalizada, así como el programa 1,2,3 un recorrido por tus finanzas, con contenido para ayudarte a tomar mejores decisiones financieras y apoyarte a resolver las dudas o temas que vayan surgiendo.

EL IMPACTO DEL RIESGO CIBERNÉTICO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

  • Cada vez es más común que las firmas de construcción demuestren prácticas de ciberseguridad sólidas y documentadas
  • El eslabón más débil de cualquier sistema de defensa de ciberseguridad son las personas: Ricardo Alvarado, Director de Riesgos en Lockton México

El desarrollo tecnológico se ha puesto de manifiesto en varios sectores y el de la construcción no ha sido la excepción, y es que la digitalización ahora se vislumbra en la utilización de software de proyectos, equipos y relaciones con los clientes, además de maquinaria autónoma y más recientemente drones. Es así que las operaciones cotidianas y elaboración de proyectos ya traen consigo un alto grado de tecnología, lo cual representa un apetitoso negocio para los ciberdelincuentes.

Ello debido a que las firmas constructoras cuentan con gran cantidad de información que va desde la propiedad intelectual, los activos patentados, los planos y las especificaciones arquitectónicas, hasta cuentas bancarias y financieras de las empresas; datos todos ellos que resultan sumamente atractivos para los ladrones en red. Es muy probable que éstos accedan a la información de los empleados para obtener nombres completos, números de seguridad social y datos de cuentas utilizadas para las nóminas.

El riesgo cibernético es muy difícil de controlar en una obra en construcción y es que también están en riesgo los contactos de los clientes, especialmente por la participación de cientos de empleados temporales y permanentes de varias empresas que pueden estar realizando trabajos al unísono, lo que aumenta el número de posibles vulnerabilidades. En este sentido, es necesaria sumar la presión para entregar el proyecto, a la dificultad de gestionar el riesgo cibernético.

Ricardo Alvarado, Director de Riesgos en Lockton México, dijo que la innovación tecnológica impulsa la eficiencia y la transparencia, pero también requiere políticas y procedimientos adecuados de ciber para reducir el riesgo de aquellas empresas que participan en un proyecto. Por ello, agregó, es que hoy día los contratistas solicitan a sus subcontratistas que demuestren prácticas de ciberseguridad sólidas en sus licitaciones. Actualmente las firmas de construcción confían sus datos a los socios de la cadena de suministro que puedan demostrar prácticas de ciberseguridad sólidas y documentadas.

El experto en Riesgos del consultor de seguros privado más grande del mundo, también hizo hincapié en que el propietario de cualquier sistema que contenga información confidencial, debe reducir al mínimo el número de personas que acceden a él y crear normas y procedimientos de seguridad estrictos, pues se ha visto que los responsables de las principales empresas de construcción están dispuestos a dar mayor prioridad al tema, tras el reciente aumento de los ataques de ransomware; y en dicho marco, los contratistas principales deben considerar esta amenaza como parte del plan de gestión.

Lockton México ha detectado varios métodos que utilizan los ciberdelincuentes contra las compañías constructoras y entre los principales destacan:

Ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) que pueden interrumpir las operaciones y colapsar el servidor o la red. Los ciber delincuentes incluso pueden instalar un ransomware y tomar el control de la tecnología de una empresa.

Vulnerabilidades de terceros a través de contraseñas débiles, hardware no seguro, aplicaciones o servicios en la nube conectados.

Campañas de phishing son la causa de la mayoría de las violaciones de datos y se producen cuando los estafadores envían correos electrónicos de apariencia legítima a los empleados de una empresa, engañándoles para que instalen software malicioso o faciliten información personal. Este puede desde copiar o bloquear datos, cambiar la configuración de seguridad, añadir una empresa a una red maliciosa, hasta consumir recursos e incluso, controlar a distancia los sistemas de la empresa.

La ingeniería social permite a los ciberdelincuentes extraer datos personales valiosos o inicios de sesión mediante anuncios falsos o generando confianza de otra manera.

Otros datos que los estafadores pueden tener como objetivo son información de los empleados, precios de materiales, diseños o planos, propiedad intelectual, como esquemas, datos de licitaciones y estrategias, datos financieros de la empresa (beneficios/pérdidas), registros bancarios y otros informes.

Para evitar en la medida de lo posible el robo de información, Lockton recomienda realizar inventarios de activos para identificar lo necesario para proteger; una evaluación para valorar los riesgos que presentan los activos principales; identificar las áreas vulnerables a las que hay que prestar atención para abordar los riesgos más críticos, además de implementar controles de seguridad; instalar sistemas de supervisión de software especializado y datos para detectar actividades sospechosas; prohibir el acceso a Wi-Fi a los dispositivos externos que no tengan instalado un software de supervisión; educar al personal en materia de ciberseguridad mediante formación especializada, ejemplos de la vida real y pruebas; además de un plan de manejo de crisis y ayuda en caso de catástrofe, por lo que será necesario realizar simulacros para comprobar la capacidad de respuesta de su equipo.

Cabe recordar que el eslabón más débil de cualquier sistema de defensa de ciberseguridad son siempre las personas, por lo que resulta imprescindible educar al personal, ya que ello reduce la exposición al riesgo de la empresa y la probabilidad de éxito de los ataques. En tanto, las compañías deben intercambiar periódicamente experiencias, casos y buenos desempeños con sus pares, a fin de establecer y seguir desarrollando las mejores prácticas del sector, enfatizó Ricardo Alvarado.

La plataforma de integración de seguros de Chubb, Chubb Studio, amplía sus funciones tecnológicas, ya disponibles en México

Chubb presenta nuevas funciones de integración de Chubb Studio con la incorporación de seguros de forma aún más rápida y fácil para sus socios comerciales, ya disponible en México.
Chubb, la aseguradora de responsabilidad y propiedad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, anunció que Chubb Studio®, la premiada plataforma de integración global de la compañía, ha introducido nuevas funciones para integrar seguros en las plataformas digitales de sus socios de distribución de manera aún más fácil y rápida, al tiempo que ofrece una gran experiencia para los clientes.Durante el Web Summit en Lisboa, la conferencia de tecnología más grande de Europa, fueron anunciadas las tres nuevas funciones de próxima generación que la plataforma brindará a los socios de distribución de Chubb y que permitirá acceso a: Kits de desarrollo de software (SDK) desarrollados por Chubb que permiten a los socios de la compañía incorporar productos y servicios dentro de sus plataformas digitales; la opción de agregar productos y servicios de otras compañías de seguros, proveedores terceros o empresas ajenas a Chubb; y la experiencia BlinkSM by Chubb®, anteriormente disponible solo en los EE. UU., a otras regiones del mundo. Desde que la empresa lanzó Chubb Studio en 2020, la plataforma ha sido adoptada por más de 150 empresas, incluidas empresas de comercio electrónico, bancos, minoristas, movilidad y otras empresas de consumo, proporcionando a los clientes de sus socios comerciales acceso digital a los productos de seguros de Chubb tanto para consumidores como microempresas. Chubb Studio se ha distinguido por su extenso portafolio de interfaces de programación de aplicaciones (API) y, ahora, los socios de distribución digital de Chubb también podrán acceder a los SDK de Chubb Studio en la plataforma, entregando propuestas de seguros integradas de forma más fácil y rápida para sus socios comerciales. Los SDK de Chubb Studio estarán disponibles para iOS, Android y web, con una funcionalidad que incluye flujos de experiencia del usuario, API backend y protocolos de enlace de seguridad. Los SDK también permitirán a los socios comerciales usar su propia marca y estilo para brindar experiencias de seguros únicas y consistentes a sus clientes. Ahora la plataforma Chubb Studio admite asociaciones de servicios múltiples, incluso con otras compañías de seguros. Permitiendo así, que los socios de Chubb que utilizan Chubb Studio puedan incorporar productos y servicios de seguros de Chubb, así como de otros proveedores externos, en sus ecosistemas digitales. Esta nueva capacidad proporciona a los socios un único punto de integración, al tiempo que facilita las transacciones con Chubb o con otros sistemas administrativos de terceros. Ofreciendo ahorros significativos de tiempo y gastos para los socios que desean ofrecer a sus clientes más opciones, incluida una gama más amplia de seguros generales, seguros de vida u otros productos del mercado o servicios complementarios, como la telemedicina, en su sitio web o aplicación. Además, se ha agregado una nueva experiencia del cliente a la plataforma de Chubb Studio llamada Blink by Chubb, la filosofía de diseño de productos digitales de la compañía, proporcionada por Chubb Studio y enfocada en hacer que el proceso de seguros sea fácil y sin esfuerzo, tanto para los socios como para sus clientes. Con la filosofía Blink by Chubb, las pólizas de seguro simples y directas se suscriben previamente con opciones de cobertura personalizadas y diseñadas para satisfacer a los consumidores en el lugar en el que se encuentran y en función de su estilo de vida y sus propias necesidades de protección. Desde la oferta de una póliza de seguro en el momento justo hasta las capacidades de autoservicio en tiempo real, incluidos los procesos de pago de reclamaciones optimizados, la experiencia Blink by Chubb llega al mercado con Chubb Studio y ejemplifica la base de la propuesta de valor de la asociación de Chubb. “Chubb Studio ha abierto muchas puertas a las asociaciones de distribución digital en todos los sectores y geografías, ayudando a impulsar el crecimiento y escalar la huella de nuestras empresas asociadas”, aseguró Sean Ringsted, Director de Negocios Digitales de Chubb. “Estas tres nuevas características marcarán el ritmo de otros que compiten en el mercado de seguros integrados. La tecnología de integración y el enfoque basado en el diseño brindan a nuestros socios de distribución una flexibilidad significativa para integrar los seguros como y cuando lo deseen, con lanzamientos de productos aún más rápidos. Durante cada integración, escuchamos a nuestros socios y diseñamos esta próxima integración de Chubb Studio no solo para superar las expectativas de los desarrolladores, sino también las expectativas de los clientes”.

Cinco ganadores recibirán USD $80 millones para mejorar la equidad racial

Ciudad de México, 8 de noviembre, 2022.- La Fundación W.K. Kellogg (WKKF) ha anunciado a los cinco ganadores de su Desafío Equidad Racial 2030, una convocatoria abierta para presentar soluciones innovadoras que ayuden a construir un futuro equitativo para los niños, las familias y las comunidades en todo el mundo. A lo largo de los siguientes ocho años, WKKF aportará un total de USD $80 millones para ayudar a desarrollar y escalar ideas accionables para lograr un cambio transformador en los sistemas y las instituciones que perpetúan la desigualdad social. ​ ​

“El trabajo innovador propuesto por cada uno de los galardonados me da la esperanza de que juntos podamos atacar la raíz de la desigualdad en nuestras comunidades y construir un futuro en el que los niños puedan prosperar”, dijo La June Montgomery Tabron, presidenta y CEO de WKKF. “Sin embargo, este cambio no sucederá si no actuamos, y pienso que debemos hacerlo ya. Me complace asociarnos con estos equipos para abordar el racismo en sus comunidades y apoyar el cambio sistémico en todo el mundo”. ​ ​ 

El desafío se anunció en el 2020 durante el 90 aniversario de la Fundación W.K. Kellogg y se recibieron 1,453 solicitudes provenientes de 72 países. En septiembre de 2021, la Fundación Kellogg dio a conocer a los diez finalistas del desafío, cada uno de los cuales recibió un apoyo de USD 1 millón, además de nueve meses de guía para el desarrollo de capacidades, incluyendo asesoría por parte de la consultora Dalberg Group, para continuar desarrollando su proyecto y fortalecer su aplicación. ​ ​
​​
​Los cinco ganadores anunciados este octubre 2022 promueven la equidad racial a través de proyectos únicos, desde transformar los sistemas educativos hasta sanar a las comunidades y empoderar a los pueblos indígenas históricamente marginados. Dos de las organizaciones ganadoras tienen proyectadas acciones que impactarán en temas de relevancia para Latinoamérica como los derechos de propiedad de tierra de las comunidades indígenas o el desarrollo de sistemas educativos antirracistas en la región. ​ ​ ​
​​
​Los galardonados con acciones en América Latina son: 

  • Iniciativa de Tierras Indígenas: Garantizar los derechos de propiedad de tierra de las comunidades indígenas en México, Centro y Sudamérica: La capacidad de los pueblos indígenas de utilizar y proteger sus tierras se encuentra bajo amenaza debido al impacto de actos de ocupantes ilegales, mineros, traficantes de drogas e intereses comerciales, entre otros factores; así como a la incapacidad de los gobiernos de proteger sus derechos. El Indian Law Resource Center, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana y la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña establecerán una institución permanente dirigida por indígenas para brindar asistencia técnica y legal esencial, con el fin de ayudar a los pueblos indígenas a garantizar la propiedad de sus tierras y acelerar y mejorar los procesos de titularidad sobre sus tierras en México, Centro y Sudamérica. ​ ​ ​ 
  • Proyecto SETA: Sistemas educativos transformadores y antirracistas en Brasil: En Brasil, donde la mayoría de la población se identifica como negra o de raza mixta, el racismo sistémico persiste. Una coalición de organizaciones considera que, pese a que las escuelas perpetúan el problema, pueden también iniciar su erradicación. ActionAid, la Campaña Nacional Brasileña por el Derecho a la Educación, CONAQ, UNEafro Brasil, Geledés, Makira-E’ta y Ação Educativa trabajarán en conjunto para transformar la red de escuelas públicas de Brasil en el primer sistema educativo antirracista del mundo, a través de movimientos negros, juveniles y educativos, e iniciar un proceso de transformación nacional. A nivel internacional, ActionAid y el Centro de Investigación Comparativa e Internacional de la Universidad de Bristol movilizarán una red global y promoverán la igualdad racial como prioridad de la educación global.

Los otros tres proyectos ganadores enfocarán sus esfuerzos en acciones como temas de salud mental y sanación en Illinois; otro proyecto se enfoca en superar el racismo ambiental mediante el conocimiento, uso y definición de leyes en Kenia, Sierra Leona y los Estados Unidos, y finalmente un modelo indígena para poner fin al encarcelamiento de jóvenes en Hawái y otros lugares.

El Desafío Equidad Racial 2030 fue gestionado en conjunto con Lever for Change, una filial sin fines de lucro de la Fundación John D. and Catherine T. MacArthur, que conecta a los donadores con soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo, incluyendo inequidad racial, desigualdad de género, falta de acceso a oportunidades económicas y cambio climático. 

“Nos motiva la ambición y creatividad de los proyectos propuestos por estos equipos”, dijo Cecilia Conrad, CEO de Lever for Change. “Invitamos a otros en los sectores filantrópicos públicos y privados a unir fuerzas para financiar a los ganadores y a otras organizaciones sobresalientes que participaron en Equidad Racial 2030, con el objetivo de desafiar los sistemas e instituciones que perpetúan la inequidad en todo el mundo. Ahora tenemos la oportunidad de crear un efecto dominó en nuestra comunidad global que se sentirá durante muchos años por venir”. ​ ​ 

La información adicional sobre el Desafío Equidad racial 2030, los ganadores y los finalistas está disponible en wkkf.org/re2030. 

Lecciones de vida más importantes para aprender de Thomas & Friends

A lo largo de su existencia, Thomas & Friends le ha proporcionado a los más pequeños un sinfín de aventuras acompañadas de divertidos juegos que les han ayudado a desarrollar su creatividad y aprender a manejar sus emociones. Adicional, el grupo de locomotoras de la Isla de Sodor, a través de sus distintas personalidades, también les ha enseñado importantes valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, la diversidad, el respeto a las diferencias, la amabilidad, la empatía y la lealtad y sobre todo la amistad.

Ahora se integra una divertida locomotora que se posiciona como el primer personaje autista de la franquicia, el cual ostenta un papel principal en la serie Thomas & Friends: Trenes a todo vapor-, es momento de repasar las lecciones más importantes de Thomas & Friends y, junto a Bruno, demostrar que las diferencias no definen quiénes somos, al contrario, nos hacen únicos.

AMISTAD

El programa siempre ha apostado por inspirar a l@s niñ@s y dejarles claro que la amistad es uno de los valores más importantes. “No interesa ser el favorito, lo principal es siempre la amistad”, dice una de las canciones del show.

TRABAJO EN EQUIPO

Para forjar una inquebrantable amistad, el trabajo en equipo es esencial. Si l@s niñ@s trabajan en equipo, siempre obtendrán los mejores resultados. Thomas, James y Percy trabajaron en equipo para tirar de los vagones colina arriba. ¡Unidos pueden lograrse grandes cosas!

RESPONSABILIDAD

Thomas & Friends nos ha enseñado que cada locomotora tiene una función. Por eso, la responsabilidad de cada uno de los miembros de un equipo es fundamental. L@s niñ@s deben de sentirse importantes en las tareas que desempeñen y estar conscientes del papel que juegan dentro del equipo.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si l@s niñ@s trabajan en equipo y son responsables, la resolución de problemas será más fácil. Thomas y sus amigos siempre encuentran una forma muy ingeniosa para resolver los problemas en la Isla de Sodor.  Que l@s niñ@s imiten en la práctica a los amistosos trenes los llevará, sin duda, a superar obstáculos y cumplir sus metas.

VALENTÍA

Thomas puede ser el más pequeño de este grupo de locomotoras. Sin embargo, él junto con sus amigos nunca han dudado en enseñarles a l@s niñ@s que, aunque las cosas puedan parecer difíciles o aterradoras, la valentía y la unión son la base para realizar cualquier cosa que te propongas.

Salir de la versión móvil