Nirvana Hank, se luce en las Quintas Ecuestres Haras Puebla

  • Nirvana Hank demostró a los asistentes al concurso Quintas Ecuestres Haras en Puebla, porque es una amazona nata y la perfecta comunicación que mantiene con sus equinos.
  • “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H”, hicieron dúo perfecto con la amazona originaria de Tijuana Baja California.

Ciudad de Puebla. Quintas Ecuestres Haras y el Circuito Estatal de Salto, Copa Puebla 2022 acogió a “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H”, quienes bajo el comando de Nirvana Hank dieron un espectáculo sin precedentes, haciendo evidente la preparación y la comunicación que existe entre la jinete y sus equinos.

El clima de la ciudad de Puebla fue benevolente para los jinetes concursantes al ser totalmente cálido, lo que permitió que la pista se llenará de adrenalina, siendo una competencia sana y justa durante el pasado fin de semana, donde la concentración, el ejercicio, la complicidad y entrega entre los equinos no pudo ser ignorada.

“Durante la competencia me encontraba sumamente emocionada, fue la primera vez que logré competir con mis tres caballos juntos “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H”, ellos se portaron excelente e increíblemente comprometidos, pero aun así, yo tenía una especie de ansiedad de saber cómo nos recibiría la pista y los resultados que obtendríamos juntos, pues “Texcoco LS” había tenido un receso de 8 meses por una lesión que lo mantuvo en rehabilitación, me preocupaba mucho que algún movimiento en falso lo pudiera lastimar, pero sorprendentemente recuperó su fuerza, entusiasmo y entrega en la pista, sin duda alguna fue una experiencia padrísima con mis caballos” comentó, Nirvana Hank.

La actividad hípica de salto realizada el pasado fin de semana dentro del marco de Concurso Quintas Ecuestres Haras cerró contemplando pruebas de 1.30-1.35mts,1.40 mts, 1.50mts, un evento donde participaron cerca de 200 jinetes provenientes de diferentes partes de la república, donde destacó la amplia participación de niños y jóvenes jinetes que son la nueva camada del deporte ecuestre en México.

“Me sentí afortunada por formar parte de este magno evento y realizar una gran actuación con “Mi Cassino”, nos logramos colocar en el 5to lugar y con mi “Go de H” que era su primera participación, aunque no iba con el objetivo de ganar obtuve el 14vo y 6to lugar en diferentes días, sin duda, fue una gran participación”, afirmó contenta Hank.

Por ahora la joven amazona Nirvana Hank se encuentra concentrada en la preparación de su próxima presentación en la Ciudad de México y Tijuana, donde el regreso a casa será clave para ir poco a poco subiendo la altura del salto e irse acoplando físicamente para dar imponentes resultados satisfactorios con sus tres caballos.

5 razones porque las empresas de distribución y logística deben pasarse a la nube

Infor confirma la necesidad de estar en la nube, lo antes posible, por los beneficios que significa

Por José Rivero, Country Manager de Infor México

A medida que avanza el 2022, vemos que muchas empresas de distribución y logística se hacen la siguiente pregunta: ¿estar o no estar en la nube? La disrupción que surge de pasar el ERP, software para la planeación empresarial y otras herramientas a la nube ¿Valen la pena los beneficios y las recompensas? Cuando vemos hacia atrás en los últimos años, es fácil ver las razones por las que no queda ninguna duda de que pasarse a la nube es positivo.

A continuación, Infor menciona 5 razones

1.- Adaptabilidad

Factores externos como el Covid 19 y las tensiones geopolíticas tienen repercusiones graves en la forma en que se hacen los negocios. Es claro que las organizaciones que ya estaban en la nube antes de la pandemia tenían ventajas sobre las que no lo estaban. Contar con software como el ERP o CRM en la nube permite que los empleados puedan trabajar desde cualquier lado que tengan acceso a internet.

Los sistemas efectivos de ERP también brindan a las empresas un mejor control y visibilidad de las cadenas de suministro lo que los ayuda a enfrentar cambios repentinos que puedan ocurrir de los componentes productos o ingredientes esenciales.

2.- Seguridad de los Datos

Los ciberataques contra las empresas crecen constantemente. Desde fines del 2020 y durante todo el 2021, hubo una tendencia en aumento constante de ataques cibernéticos, de acuerdo con Check Point Research. La tendencia alcanzó su punto mayor a finales del 2021, llegando a 925 ataques semanales por organización a nivel mundial.

Pasar los sistemas “on-premises” a la nube permite aprovechar billones de dólares que empresas como AWS invierten en seguridad digital, También permite aprovechar el control continuo de expertos en seguridad que vigilan las estrategias de potenciales nuevos ataques.

3.- Crecimiento & Costos

Un sistema basado en la nube crece junto con la empresa a medida que ésta crece. Sólo se paga lo que se usa. Con una solución” on-premise”, la empresa es la responsable de la compra y mantenimiento del hardware necesario para el almacenamiento de los datos. A medida que crece la empresa, aumenta la necesidad de contar con mayor cantidad de hardware y de profesionales TI para mantener los sistemas.

Las empresas pueden ahorrarse el 30% o más del costo total de propiedad al pasarse a la nube. Esto libera valiosos recursos de TI que pueden dedicarse a otras áreas innovadoras, como mejora la experiencia del cliente. Por último, el crecimiento con innovación como la inteligencia artificial (IA) resulta más fácil y menos caro en la nube.

4.- Contar siempre con la última versión

Con un sistema multi tenant basado en la nube, la empresa cuenta siempre con la última versión con todas las nuevas funcionalidades. Con los sistemas “on premise” se sufren disrupciones cuando se realiza el mejoramiento a la nueva versión con riesgos innecesarios para la empresa. La nube siempre permite estar al día. No hace falta programar actualizaciones cada dos o tres años para las mejoras, estos ocurren automáticamente con las soluciones en la nube. Es decir, siempre se está al día con todas las actualizaciones en cualquier parte del mundo.

5.- Acceso en tiempo real a los datos y el inventario

¿Con qué frecuencia deben los vendedores llamar a los centros de distribución para saber si lo que intentan vender está en stock? ¿Con qué frecuencia los precios para los clientes no están disponibles? El almacenamiento de datos en la nube permite hacer actualizaciones inmediatas y contar con el control de la información logrando mayor eficiencia y brindar una mejor atención a los clientes.

Las empresas de distribución y logística saben que es imprescindible contar con tecnología en la medida que aumentan las demandas de los clientes y de los proveedores, y que deben adaptarse para maximizar la eficiencia, transparencia y rentabilidad.

Conclusión

¿Nube o no nube? Los beneficios de la nube son atractivos: la capacidad de trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento, seguridad de los datos de los ataques cibernéticos, capacidad para crecer, sólo pagar lo que se usa, mejoramiento sin disrupciones y acceso a los datos en tiempo real. La decisión es de cada uno.

2 archivos adjuntos

SE REUNEN ESPECIALISTAS DE DTEN, ZOOM Y PORTENNTUM

 Líderes en tecnología de videocolaboración hablaron del desarrollo de las videoconferencias y cómo éstas han revolucionado la forma de comunicarnos.

La evolución de las videollamadas resultó el inicio de una interesante charla que involucró a expertos en el tema, para referirse a cómo éstas llegaron a modificar la manera de comunicarnos y el boom que tuvieron a partir de la emergencia sanitaria, al considerarse la herramienta idónea para las empresas de todos los tamaños y sectores para continuar laborando y no exponer a sus colaboradores.

Gracias a la iniciativa de DTEN – compañía de origen estadounidense, desarrolladora de una serie de productos y soluciones para implementar el trabajo virtual y hacerlo tan productivo como si se tratara de estar físicamente en una oficina- se conjuntó a 2 especialistas que compartieron con David Sandoval, Gerente Regional de DTEN para LATAM la ponencia “Equidad, productividad y colaboración: herramientas vitales para el trabajo híbrido”.

Gabriel Mora, Channel Leader de Zoom y Jorge Figueroa, Director Comercial de Portenntum se refirieron a la Equidad y a la Evolución de las soluciones de videocolaboración en la nueva normalidad, respectivamente; aspectos muy interesantes tomando en cuenta el movimiento tan vertiginoso que ha registrado el trabajo remoto y la importancia de contar con un círculo virtuoso que involucra conexiones eficaces, herramientas tecnológicas de primer orden y prácticas, así como una eficiente distribución, no solo a nivel local, sino alrededor del mundo.

En los años 90 las conferencias en video dieron un gran salto, pero no fue sino hasta inicios del siglo XXI cuando aparecieronMessenger y Skype, cuyo uso se popularizó para lograr conexiones desde cualquier parte del orbe. Hoy día existen múltiples plataformas y herramientas que permiten variantes como trabajo en documentos de manera colaborativa, reuniones multiusuarios y eventos virtuales, que ya son tan cotidianos en el ámbito laboral y de estudios.

Asimismo, los beneficios de esta nueva forma de interactuar fueron evidentes en cuanto a mayor acercamiento con los socios, negociaciones rápidas, mejor personalización en la relación, presentaciones masivas, cursos on line, llegada de más cliente y reducción de costos en viajes.

Estos nuevos hábitos se ven reflejados en un dato contundente, ya que firmas de plataformas de video tuvieron incrementos de casi un 3,000% en tan solo 6 meses. Ello trae consigo una cadena de opciones en favor de quienes se conectan de manera remota, tratando siempre de lograr un trabajo colaborativo entre equipos internos, clientes y proveedores.

Esta sin duda es una de las fórmulas que DTEN ha puesto en marcha a través de sus múltiples herramientas que permiten una comunicación efectiva mediante voz, video, mensajes o incluso mantener reuniones virtuales entre equipos en diferentes ubicaciones.

Los ponentes coincidieron en afirmar que seleccionar de manera efectiva las herramientas de colaboración corporativa traen consigo beneficios como: Aumento en la eficacia de las tareas realizadas, reducción de gastos logísticos, mejor interacción, incremento de la coordinación entre equipos deslocalizados, aumento en la productividad y mejora de los procesos de trabajo; además que la productividad, comunicación y ejecución van al alza de manera considerable.

Esta eficaz alianza entre una robusta plataforma y las herramientas tecnológicas adecuadas, traen consigo una equidad dentro y fuera de los centros de trabajo, y es que en las reuniones híbridas todos los participantes son escuchados y vistos de igual manera, gracias a la utilización de una misma tecnología, por lo que pareciera que todos estuvieran sentados alrededor de la mesa de juntas y tomando notas, chateado y haciendo anotaciones en la pizarra.

Lo anterior viene a reforzar el tema de la flexibilidad de espacios, pues ya no es relevante desde qué lugar se trabaja, sino los resultados y se ha comprobado que la productividad se ha incrementado a partir del home office y el trabajo remoto. En este sentido vale la pena resaltar que la video colaboración está contribuyendo de manera significativa al desarrollo de las interacciones personales.

A decir de David Sandoval, Gabriel Mora y Jorge Figueroa, todavía la tecnología nos tiene reservadas varias innovaciones que nos harán experimentar encuentros que parecieran de ciencia ficción, tales como la utilización de varias cámaras, la adición de transmisiones de video simultáneas adicionales, para crear reuniones más efectivas y envolventes, e incluso inteligencia artificial, por lo que DTEN, Zoom y Portenntum seguirán trabajando de manera colaborativa para lograr así mejores conexiones desde cualquier parte del mundo y aprovechando todas las opciones que ofrece la tecnología.

Stranger Things eleva conversación en web

¿Habrá 5ª temporada?, ¿Eleven con nuevo look?, Stranger Fest…

Taboola, líder mundial en recomendaciones de contenido para la web abierta que ayuda a las personas a descubrir cosas que les puedan gustar, reveló que la conversación alrededor de la serie original de Netflix, Stranger Things, ha desatado la conversación en web abierta, tras registrar un incremento considerable de más de 358% y más de 143 mil clics en contexto de los temas que más han causado controversia: si habrá o no una 5ª temporada de la serie, sobre la impactante evolución de Millie Bobby Brown en su papel de Eleven y hasta sobre el evento oficial Stranger Fest que está sucediendo en la Ciudad de México.

La serie también registró un récord para la plataforma de Streaming al acumular más de 286 millones de hora vistas durante el primer fin de semana.

Sobre Taboola

Taboola, (NASDAQ: TBLA), genera recomendaciones en la web abierta, ayudando a las personas a descubrir cosas que les puedan gustar. La plataforma de la compañía, impulsada por inteligencia artificial, es utilizada por publishers digitales, incluidos sitios web, dispositivos y aplicaciones móviles, para impulsar su monetización y el engagement de los usuarios. Taboola tiene acuerdos de larga duración con algunos de los mejores medios digitales del mundo, como CNBC, BBC, NBC News, Business Insider, The Independent y El Mundo. Más de 15.000 anunciantes utilizan Taboola para llegar a más de 500 millones de usuarios activos diarios en un entorno seguro para las marcas. Tras adquirir Connexity en 2021, Taboola es líder en generar recomendaciones de e-commerce, con más de 1 millón de transacciones mensuales cada mes. Marcas líderes como Walmart, Macy’s, Wayfair, Skechers y eBay se encuentran entre sus principales clientes.

Obtén más información en www.taboola.com/es y sigue @Taboola en Español en LinkedIn.

Transformando la movilidad en México

El sector automotriz se ha convertido en una industria estratégica para la economía mexicana, pues resulta fundamental en el desarrollo regional, la generación de empleo y el ingreso de divisas. En México, actualmente genera más de 900 mil empleos directos[i] y produce casi cuatro millones de vehículos al año.[ii]

A nivel mundial, nuestro país ocupa el séptimo lugar como fabricante de autos, por lo tanto, es una importante actividad comercial, la cual tiene una cadena de proveeduría altamente competitiva, ya que el 32% de las exportaciones manufactureras son productos automotrices y en los últimos cinco años, 20 de cada 100 dólares de inversión extranjera han sido atraídos por el sector automotor.[iii]

Estos números reflejan la relevancia de impulsar la integración de soluciones tecnológicas que ofrezcan autos más seguros y energéticamente eficientes, toda vez que las demandas apuntan a una industria que constantemente esté innovando para ser cada vez más sustentable.

El cambio climático, el aumento de la sobrepoblación mundial y las nuevas formas de movilidad son algunos factores que orillan a más productores de autos a reconfigurar su cadena de producción. Los materiales para la fabricación de autopartes como los recubrimientos y adhesivos, termoplásticos, espumas, películas y compuestos, juegan un papel importante para ofrecer soluciones energéticamente eficientes y lograr una transformación medioambiental en la industria.

Covestro, empresa de origen alemán y líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, está consciente de los futuros cambios en la industria automotriz y por ello proporciona materiales a lo largo de la cadena de producción con características innovadoras como: altas propiedades en resistencia a temperaturas, propiedades mecánicas, conductividad térmica, transmitancia, refractancia, coeficiente lineal de expansión térmica, entre otras, además de una gama de materiales de nueva generación que brindan ahorro de energía y reducción de emisiones de CO2.

Debido a que cada vez más existe la introducción de vehículos autónomos y eléctricos, los requisitos de los mercados mundiales en cuanto a las propiedades y el diseño de las aplicaciones electrónicas buscan soluciones innovadoras en cuanto a movilidad y eficiencia energética.

Actualmente, ya se buscan alternativas a los materiales convencionales que puedan brindar eficiencia y sustentabilidad, al tiempo que ofrezcan nuevas opciones de diseño para los fabricantes de automóviles. Por ejemplo, el uso de policarbonato para aplicaciones que van desde componentes para iluminación, el reemplazo de algunos componentes tanto metálicos como de vidrio, hasta pantallas que transmiten información sobre las señalizaciones para mejorar el confort y la forma de conducir el vehículo.

En este sentido, Iván Escalante, director de Plásticos de Ingeniería en Covestro para México y Latinoamérica, comentó: “los policarbonatos son una excelente opción para piezas automotrices que necesitan combinar un diseño exterior atractivo con las diferentes necesidades de cada componente”.

Por otra parte, los vehículos híbridos y eléctricos cuentan con características únicas que por su diseño e ingeniería se diferencian de los demás automóviles. Por ejemplo, el tamaño y diseño de sus baterías. La compañía ahora desarrolla materiales para la aplicación de carcasas de baterías que muestran un excelente desempeño en comparación con los materiales tradicionales, ofreciendo un diseño funcional, sin agregar exceso de peso al vehículo, y una gran resistencia eléctrica y mecánica.

Cabe mencionar que dentro de las innovaciones que Covestro ha desarrollado en el sector automotriz, está el Mono Material Head Lamp, que consiste en la integración de piezas de un faro de iluminación, el cual, por medio del rediseño, se eliminan procesos de ensamble y materiales, generando ligereza en el faro y disminución en sus componentes.

“Nos encontramos a la vanguardia en el sector de plásticos de ingeniería con   una amplia cartera de materiales, los cuales responden a las necesidades del mercado y, al mismo tiempo, nos impulsan a continuar por nuestro camino hacia la circularidad; además que nuestros desarrollos proporcionan un valor agregado al producto desde su manufacturación”, finalizó el director de Plásticos de Ingeniería en Covestro para México y Latinoamérica, Iván Escalante.

Kaspersky detecta 87 vulnerabilidades críticas en routers

08 de junio de 2022Los routers son esenciales para las conexiones Wi-Fi, y millones de nuevos dispositivos son instalados diariamente en hogares y lugares de trabajo. Según el análisis realizado por Kaspersky, en 2021 se descubrieron más de 500 vulnerabilidades en routers, entre ellas 87 críticas. Las amenazas que se derivan de los routers vulnerables afectan tanto a los hogares como a las organizaciones, y van desde más allá de la contaminación del correo electrónico hasta la seguridad física del hogar.
 
A pesar de esto, la gente rara vez piensa en la seguridad de sus dispositivos. Según una investigación, el 73% de los usuarios nunca ha pensado en actualizar o asegurar su router, lo que lo convierte en una de las mayores amenazas que afectan al Internet de las cosas en la actualidad.
Un router es el centro de toda la red del hogar, pues a través del mismo todos los elementos de una casa inteligente acceden a Internet e intercambian datos. Al infectar un router, los atacantes obtienen acceso a la red, a través de la cual se transmiten los paquetes de datos. Valiéndose de esto, pueden instalar malware en las computadoras conectadas para robar datos confidenciales, fotos privadas o archivos comerciales, lo que posiblemente cause daños irreparables a la víctima. A través del dispositivo infectado, el atacante también puede redirigir a los usuarios a páginas de phishing que se hacen pasar por correo web o sitios de banca en línea que se usan frecuentemente. Cualquier dato que ingresen en estas páginas, ya sea su nombre de usuario y contraseña del correo electrónico o los datos de la tarjeta del banco, caerá inmediatamente en manos de los estafadores.
 
Desde 2010, la cantidad de vulnerabilidades encontradas en los routers ha aumentado constantemente. En 2020, la cantidad de vulnerabilidades descubiertas aumentó a 603, aproximadamente tres veces más que el año anterior. En 2021, la cantidad de vulnerabilidades descubiertas se mantuvo casi tan alta: 506. De todas las vulnerabilidades descubiertas en 2021, 87 eran críticas. Las vulnerabilidades críticas son los “agujeros” más desprotegidos, a través de los cuales un atacante puede penetrar una red, tanto del hogar como corporativa. Dichas vulnerabilidades pueden permitir que el atacante eluda la autenticación, envíe órdenes a distancia a un router o incluso lo incapacite. Al hacerlo, los operadores pueden robar cualquier dato o archivo transmitido a través de una red infectada, ya sean fotos personales, información privada o incluso contratos comerciales enviados por correo electrónico.
Cantidad de vulnerabilidades de los routers según nvd.nist.gov, 2010 – mayo de 2022
Aunque los investigadores ahora están creando conciencia sobre muchas más vulnerabilidades encontradas que antes, los routers siguen siendo uno de los dispositivos más inseguros. Una de las razones es que no todos los fabricantes se apresuran a eliminar los peligros. Casi una tercera parte de las vulnerabilidades críticas descubiertas en 2021 permanecen sin respuesta de los proveedores, es decir, no se ha emitido para ellas ningún parche o comentario con consejos. Otro 26% de dichas vulnerabilidades recibió solo un comentario de la empresa, que en la mayoría de los casos incluye recomendaciones para ponerse en contacto con la asistencia técnica.
 
Aunado al aumento de la actividad de los atacantes, está el hecho de que los consumidores y las pequeñas empresas no tienen la experiencia ni los recursos para identificar o comprender una amenaza antes de que sea demasiado tarde. Por ejemplo, como se mencionó, el 73% de los usuarios nunca pensó en actualizar o asegurar su router, lo que lo convierte en una de las mayores amenazas que afectan a la Internet de las cosas en la actualidad. Esto es especialmente peligroso cuando los routers se utilizan en entornos sensibles, como hospitales o edificios gubernamentales, donde una fuga de datos podría tener un impacto grave.
 
“La tecnología irrumpe en nuestras vidas con rapidez, pero la ciberseguridad no avanza al mismo ritmo. Muchos empleados han estado trabajando desde casa durante los últimos dos años, pero la seguridad de los routers no ha mejorado durante este tiempo, pues rara vez se actualizan. Por lo tanto, el riesgo de que los ciberdelincuentes puedan abusar de las vulnerabilidades de estos dispositivos sigue siendo una preocupación en 2022. Lo importante es prevenir una amenaza lo antes posible, ya que las personas generalmente se enteran de un ataque cuando es demasiado tarde, después de que les han robado el dinero”, comenta María Namestnikova, jefa del Equipo de Investigación y Análisis Global de Rusia en Kaspersky.
 
“Cuando usted compra un router, la seguridad de la red debe ser una prioridad, así como la velocidad de la transferencia de datos y el precio. Lea las reseñas y observe con qué rapidez el fabricante resuelve los problemas que se informan. Y no olvide actualizar su router tan pronto se publique un parche para evitar así perder datos confidenciales y dinero”, agrega María Namestnikova,
Para proteger su router contra los ataques de los ciberdelincuentes, Kaspersky recomienda:Comprar electrodomésticos inteligentes de segunda mano es una práctica insegura. El firmware que tienen podría haber sido modificado por propietarios anteriores para dar a un atacante control a distancia sobre su hogar inteligente.No olvide cambiar la contraseña predeterminada. Elija una que sea compleja y cámbiela regularmente.No comparta números de serie, direcciones IP u otra información confidencial sobre sus dispositivos inteligentes en las redes sociales.Utilice el cifrado WPA2: es el más seguro para la transferencia de datos.Desactive el acceso a distancia en la configuración del router. Si aún lo necesita, debe desactivarlo cuando no esté en uso.Para mayor seguridad, puede seleccionar una dirección IP estática y desactivar DHCP, así como proteger Wi-Fi con un filtro MAC. Estas acciones hacen que usted tenga que configurar manualmente la conexión de varios dispositivos adicionales al router, por lo que el proceso se vuelve más largo y complicado. Sin embargo, será mucho más difícil que un intruso penetre en la red local. Tenga en cuenta y consulte siempre la información más reciente sobre las vulnerabilidades descubiertas del router.Si ha decidido sobre una aplicación o dispositivo en particular, no deje de mantenerse al tanto de las actualizaciones y de vulnerabilidades descubiertas. Instale a tiempo todas las actualizaciones emitidas por los productores.Considere instalar una solución de seguridad especial que pueda ayudar a proteger su red doméstica y todos los dispositivos conectados. 
Lea el informe completo sobre la seguridad del router en Securelist.

G-Shock Blue Paisley Series, los relojes más resistentes que necesitas

Las funciones, colores, materiales, tamaño, entre otras, son algunos de los factores decisivos a la hora de comprar un reloj. Estamos acostumbrados a que, hoy en día, un reloj lo tiene todo y no necesitamos otro accesorio para complementar nuestro día a día.

Tomando en cuenta estas características, Casio apostó por ofrecer varias de estas cualidades en los nuevos G-Shock de la serie Blue Paisley, los cuales combinan lo último en resistencia con patrones como los que encuentras en paliacates, pañuelos y otros artículos de moda en una combinación de colores azul con negro para crear contraste, además el diseño impreso crea la ilusión de profundidad y relieve que dan una apariencia única.

G-Shock GA-100BP-1ACR
Este reloj ofrece una extraordinaria resistencia a los impactos y al agua, así como antimagnetismo. Tiene botones de grandes dimensiones con superficie antideslizante a cuadros para hacer operaciones rápidas y seguras. Cuenta con cronómetro de 1/1000 segundos, indicador de velocidad, hora mundial, 5 alarmas. Además, podrás ver la hora utilizando las manecillas o la pantalla.

G-Shock GA-2100BP-1ACR
Esta pieza toma la forma del popular GA-2100, siendo uno de los modelos más delgados y ligeros. Está fabricado con resina de alta resistencia, reforzado con fibras de carbono, permitiendo crear una carcasa de apenas 11,8 mm de espesor. De igual manera, cuenta con estructura Carbon Core Guard para extra resistencia. Puedes sumergirlo hasta 200 metros, luz LED doble, horario mundial, 31 zonas horarias, función de horario de verano activado/desactivado, cronómetro, temporizador, rango de cuenta regresiva, 5 alarmas diarias y función analógica-digital.

G-Shock GA-700BP-1A
El G-Shock GA-700BP, es fabricado con resina en el marco y la carcasa, al igual que la correa. Es resistente a impactos y hasta 200 metros de profundidad. Las manecillas multidimensionales para horas y minutos dan la apariencia de que hubiesen sido talladas en una pieza de metal para ofrecer un diseño potente, también cuenta con un botón frontal en la posición de las 6 se añade al estilo dinámico y vanguardista.

Sin importar que estilo de reloj prefieras, con la nueva colección de G-Shock Blue Paisley, lograrás ser el centro de atención y llegar a tiempo a todas tus citas. Entra a casioshop.mx por el tuyo.

Finerio Connect, Ozone API y Visa colaboran para facilitar la banca abierta a instituciones financieras en América Latina y el Caribe

La colaboración entre Finerio Connect, Ozone API y Visa permitirá habilitar a cualquier institución financiera de la región para planificar y ofrecer estrategias y tecnología de apoyo en banca abierta

Miami, Florida – 2 de junio, 2022 – Finerio Connect, una fintech mexicana, Ozone API y Visa anuncian su colaboración para ayudar a las instituciones financieras en América Latina y el Caribe a navegar el ecosistema de la banca abierta, conocida en inglés como open banking. En conjunto, las tres compañías ofrecerán una serie de herramientas, soluciones y capacidades de punta a punta que permitirán implementaciones rápidas, acordes a la “preparación” de cada mercado y los requisitos de cumplimiento.

El término banca abierta se refiere al intercambio consensuado de datos financieros de los consumidores con terceros confiables que como resultado permitirán la creación y distribución de productos y servicios financieros innovadores.

Tomando esto en cuenta y como parte de la colaboración de Finerio Connect, Ozone API y Visa, el Finerio API Hub reunirá las capacidades de los tres socios dentro de una solución modular de marca blanca que habilitará a las instituciones financieras para cumplir y competir en la banca abierta. Esto incluye la plataforma Ozone API que permite a los bancos publicar API premium y compatibles; también proporcionará acceso a integración financiera, análisis de datos, experiencias de usuario final y otros servicios de Finerio Connect. Visa promoverá su experiencia, innovaciones y servicios de valor agregado para ofrecer sus activos de datos, API y capacidades de pago para desarrollar casos de uso y soluciones innovadoras e incluir la oferta de Finerio Connect y Ozone API a instituciones financieras permitiéndole a los consumidores beneficiarse de la banca abierta.

Finerio Connect, es una de las empresas pioneras de Open Banking en Latinoamérica y líder en proveer infraestructura en la región. Algunas de sus soluciones como agregación bancaria, procesamiento de datos y la aplicación PFM (Personal Finance Manager, por sus siglas en inglés), ya son usadas por más de 75 compañías en la región.

“Cuando fundamos Finerio Connect, nos dimos cuenta de lo difícil que es implementar una solución de banca abierta, pero también visualizamos el impacto que puede tener en el usuario final. Creamos Finerio Connect para que todo el conocimiento, la experiencia y la infraestructura que construimos pueda ser compartida con las instituciones financieras. Diseñamos un plan de trabajo para que puedan adoptar una infraestructura de banca abierta desde el primer día”, comentó José Luis López, director general de Finerio Connect.

La banca abierta es una evolución natural del viaje de 60 años de Visa como una red de pagos global que conecta de forma segura a consumidores, vendedores, desarrolladores, fintech e instituciones financieras.

“Al trabajar con nuestros socios en el ecosistema, nuestro enfoque en la banca abierta es fomentar la innovación, brindando las capacidades de nuestra red y servicios de valor agregado para facilitar conexiones seguras y confiables. De esta manera, las instituciones financieras pueden ofrecer a los consumidores más opciones que les permitan tomar el control de sus finanzas y sus datos”, comentó Romina Seltzer, directora de productos e innovación de Visa LAC. “Ahora, el ecosistema está comenzando a apreciar que la banca abierta también representa una oportunidad para ampliar la oferta de los servicios financieros tradicionales a clientes nuevos y existentes con productos y servicios personalizados y relevantes”.

Ozone API ha jugado un papel importante en el ecosistema de la banca abierta en el mundo. Sus fundadores han sido un referente de creación de la regulación tecnológica en el Reino Unido y continúan moldeando los estándares internacionales. Ozone API es la mejor solución API regulatoria en el mercado que les permite a los bancos estar en cumplimiento con los requerimientos del mercado.

“La API de Ozone ha estado involucrada en el desarrollo de estándares financieros abiertos desde el inicio, por lo que entendemos dónde está la verdadera complejidad y cómo hacer que funcione para todas las partes, los bancos, los terceros y, lo más importante, los usuarios finales,” comentó Huw Davies, co-founder y CCO, Ozone API.  “Fundamos Ozone API cuando vimos lo difícil, costoso y lento que les resultaba a los bancos ofrecer APIs abiertas basadas en estándares y de alta calidad”.

A pesar de los beneficios naturales del open banking, que habilita el acceso a datos de terceros, el avance en algunas regiones del mundo ha sido algo lento. Sin embargo, las ventajas y beneficios que puede tener una correcta implementación de banca abierta ha llamado la atención de empresas como Finerio Connect, Ozone API y Visa, quienes se alían para impulsar la aceleración de las iniciativas de open banking en la región.

Cabe destacar que Finerio fue el ganador de la quinta edición de Visa Everywhere Initiative (VEI) en el 2021, y fue elegida para representar a la región de América Latina y el Caribe en la final mundial en la cual quedo en segundo lugar. La iniciativa VEI es ahora una red de 8500 startups de todo el mundo y sigue creciendo. Desde su lanzamiento en 2015, VEI ha ayudado a startups de más de 100 países a recaudar colectivamente más de USD 16 mil millones en financiamiento, abordando uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores en sus años de inicio. Cada año, el VEI se ha ampliado para incluir startups que resuelven problemas únicos en el mundo de los pagos. 

Economía circular, el nuevo enfoque de la industria de alimentos balanceados

·                    726,000 toneladas de subproductos sirven para la generación de biodiesel, diésel renovable y alimentos balanceados.

Ciudad de México, a 8 de junio de 2022. Ante el reto que enfrenta la industria de alimentos balanceados de contar con sistemas eficientes, que promuevan el aprovechamiento de las materias primas, la eficiencia en los procesos, la reducción de desperdicios y un impacto positivo en el medio ambiente, la economía circular toma relevancia en el sector para lograr una producción más sostenible.

Víctor Ochoa, Presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), enfatiza la importancia de sumar en la cadena de producción de proteína animal procesos sustentables y apegados a los principios de economía circular, ya que son pilares clave para el desarrollo y crecimiento eficiente de la industria. Asimismo, impulsar el aprovechamiento y eficiencia energética en los procesos productivos.

Un claro ejemplo se ha llevado a cabo en el sector pecuario, en el cual se ha hecho visible el aprovechamiento de todos los recursos. Tan sólo en un año se reciclan 28 millones de toneladas de alimentos, y con ello se reduce la huella de carbono y desperdicios, de los cuales 726,000 toneladas se utilizan como subproductos, para la generación de biodiesel, diésel renovable e ingredientes inocuos, que permiten la creación de otros alimentos balanceados y alimento para mascotas.

Otro ejemplo tangible se da en la producción y uso de biocombustible elaborado con grasas recicladas de origen animal, en el que se genera una cantidad menor de CO2, en comparación con las emisiones de diésel en plantas convencionales[1].En este proceso, las plantas de reciclaje tienen un papel fundamental en sus procesos productivos, ya que retienen cinco veces más de emisiones de efecto invernadero (GEI).

En Estados Unidos los consumidores de carne consideran “no comestible” el 50% del animal, lo que deja una gran cantidad de material de sobra. El reciclaje recupera este alimento que de otra forma sería desperdiciado -proteína, huesos, grasa, entre otros-, así como el aceite vegetal para cocinar usado (AVU) de restaurantes, y los transforma en ingredientes para incontables productos nuevos.

La mayor parte de esta carne no deseada del sacrificio y procesamiento es transformada en otros elementos, como ingredientes de alimentos para animales; alimento para mascotas inocuos y nutritivos, productos de belleza, del hogar e industriales, biocombustibles y muchos otros bienes útiles y comunes.

Algunos de los ingredientes que se preparan con subproductos de la carne son las harinas proteicas, que son esenciales para las necesidades de dietas del ganado y animales de compañía. Algunas de ellas son:

·         Harina de carne y hueso: producto reciclado de tejidos de mamíferos que incluye hueso. No contiene sangre, pelo, pezuñas, cuernos, recortes de pieles, estiércol ni contenido estomacal ni ruminal adicionados.

·         Harina de carne: similar a la anterior, es el producto reciclado hecho a partir de tejidos de mamíferos, con excepción de sangre, pelo, pezuñas, cuernos, recortes de pieles, estiércol, ni contenido estomacal y ruminal adicionados.

·         Harina de subproductos avícolas: partes recicladas y limpias de las canales avícolas, como pescuezos, patas y canales enteras, con excepción de plumas adicionadas.

·         Harina de carne de aves: producto seco reciclado proveniente de partes de las canales avícolas enteras o una combinación de carne y piel limpias con o sin hueso, libre de plumas, cabezas, patas y menudencias. Apto para su uso como alimento para animales.

·         Harina de pescado: tejido limpio, seco y molido ya sea de todo el pescado o de recortes de pescado, con o sin extracción de porciones de aceite.

El reciclaje fomenta la sustentabilidad ambiental al usar los subproductos que, de otra forma, serían tratados como desperdicios alimenticios. Además, permite evitar que lleguen a los rellenos sanitarios u otras opciones de eliminación menos deseables.

Kroll adquiere Crisp, proveedor de inteligencia de riesgos en tiempo real

 CDMX, México. 2 de junio de 2022. – Koll, el proveedor líder de datos, tecnología e información relacionada con el riesgo, la gobernanza y el crecimiento, anunció hoy que adquirió Crisp, una empresa de inteligencia de riesgos que protege las marcas, los activos y las personas de daños a la reputación, en línea y las amenazas de seguridad. Esta adquisición acelerará las capacidades de servicio digital de Kroll con el experto líder en inteligencia de riesgos. 

La tecnología de inteligencia artificial de Crisp ha sido entrenada durante 16 años para descubrir y rastrear las señales de riesgo integradas en la conversación digital. Su conjunto integral de soluciones de inteligencia satisface las necesidades empresariales globales de los clientes de comunicaciones, marketing digital, confianza, seguridad y cumplimiento en todo el mundo.

Tras la adquisición, el fundador y director ejecutivo de Crisp, Adam Hildreth, y el presidente ejecutivo de Crisp, Andrew Burke, pasarán a formar parte del equipo de liderazgo de servicios digitales de Kroll.

“La charla digital es una fuente esencial de inteligencia de riesgos para proteger una empresa global. En los últimos años, los riesgos que se originan o se amplifican por la conversación digital en la web abierta, profunda y oscura han alcanzado una escala sin precedentes. Ahora es un problema a nivel de directorio y una responsabilidad de la alta gerencia”, dijo Andrew Burke, presidente ejecutivo de Crisp.

“Unirnos al equipo de Kroll fortalece nuestra promesa al cliente de proporcionar inteligencia de riesgo rápida y procesable que brinda tranquilidad, 24/7/365. Al combinar nuestra tecnología de inteligencia artificial y alertas en tiempo real con la experiencia de asesoramiento de riesgo de Kroll y la interfaz SaaS, de vanguardia centrada en el cliente y la máquina de análisis de Resolver, vemos un enorme potencial para expandir las soluciones de Kroll para el cliente”.

Este anuncio sigue a la reciente adquisición de Resolver, Inc., una empresa líder en tecnología de inteligencia de riesgos, a la cartera de servicios digitales de Kroll.

“El espíritu de nuestro negocio se ha centrado durante mucho tiempo en torno al riesgo, la gobernanza y la creación de valor. Esta adquisición nos ayuda a reforzar nuestra posición de crecimiento como una empresa habilitada para la tecnología que combina datos y tecnología con servicios profesionales globales. Estoy encantado de dar la bienvenida a Crisp a la familia Kroll”, dijo Jake Silverman, director ejecutivo de Kroll.

“Ahora tenemos la oportunidad de combinar nuestra plataforma Resolver, recientemente adquirida, con las capacidades de Crisp, para crear la plataforma de inteligencia de riesgos más exclusiva del mundo. Nuestros clientes necesitan socios y tecnología que puedan anticipar sus necesidades en toda su empresa, y la incorporación del equipo de Crisp a nuestro negocio es una extensión estratégica de nuestra inversión en la expansión de nuestras soluciones de inteligencia de riesgos”.

Salir de la versión móvil