| El ácido hialurónico es un tipo de azúcar molecular que está presente en tu organismo de forma natural, conforme crecemos, su producción disminuye.Es popular en tratamientos cosméticos invasivos; sin embargo, gracias a la tecnología cosmética puedes aplicarlo de forma tópica y devolverle a tu piel su tersura y firmeza. |
| Ciudad de México,agosto 2022.- Establecer una rutina de skin care es necesario en el día a día, es darle un apapacho a tu piel con la intención de mantenerla sana y radiante. Expertos han manifestado que los primeros signos de envejecimiento empiezan a partir de los 25 años debido a que la producción de colágeno disminuye progresivamente; sin embargo, la manifestación de ellos depende de la exposición de los factores ambientales, predisposición genética y cuidados especiales de la piel. Además, a partir de los 30 años el envejecimiento crónico es visible, por lo que buscar alternativas tópicas para prevenir, controlar y cuidar nuestro rostro son fundamentales para el autocuidado. Seguramente has escuchado del ácido hialurónico y sus aplicaciones; sin embargo, estas pueden ser muy invasivas. El ácido hialurónico es uno de los ingredientes que se ha vuelto una tendencia no solo en aplicaciones estéticas; sino también dentro de la tecnología cosmética, ya que esta molécula que se produce de forma natural en el cuerpo contrarresta los signos de la edad a nivel celular. De hecho, Sin embargo, conforme crecemos, su presencia disminuye en el organismo y es necesario aplicarla de forma externa. Cuando la piel se deshidrata, esta pierde elasticidad y firmeza, propiciando flacidez y la aparición de arrugas. Afortunadamente existen líneas que contienen ácido hialurónico en su formulación y se puede aplicar de forma tópica. Teniendo esto en cuenta, debes saber cuáles son los beneficios de utilizar ácido hialurónico en tu piel: Amigable con tu piel El ácido hialurónico es una sustancia que está presente en un 56% dentro de la dermis del cuerpo humano, por lo que es casi nulo la posibilidad de ser alérgico. Está presente en las pieles jóvenes Diversos estudios demuestran que el ácido hialurónico es el principal compuesto que estimula la retención de agua, tejidos y células ya que, cuando este disminuye empiezan a aparecer las arrugas finas, sequedad o pérdida del tejido graso, provocando las líneas de expresión más visibles. Excelente hidratante Cuando se utiliza el ácido hialurónico de manera tópica sobre la piel atrae el agua, llena los espacios intercelulares (contribuyendo a la hidratación) permite una cohesión de tejidos de manera que lubrica y transporta los nutrientes básicos a las células de nuestra piel; por lo que de esta manera al usarlo nos deja la piel a la vista sedosidad y tersidad. Potencia sus beneficios al combinarse con Vitamina C y Vitamina E Pocos productos combinan los grandes beneficios del ácido hialurónico, la Vitamina C y Vitamina E como la Crema Facial de la marca Suzanne Olivier ® ya que cuando estás son mezcladas por un lado hidrata la piel y de esta manera permite recobrar la elasticidad, mejorar y unificar el tono de la piel dándole un aspecto más terso, suave y luminoso y por el otro lado te protege del daño solar. Los signos de la edad en nuestra piel siempre serán inevitables a pesar de ello, siempre podremos cuidarla de un envejecimiento prematuro y para ello es primordial encontrar productos de acuerdo con nuestro tipo de piel, evitar su desgaste y buscar siempre reafirmar el cutis. Hay que enfocarse en buscar productos de acuerdo con tu tipo de piel, que te permitan limpiar, hidratar y proteger del sol, contaminantes ambientales y luces artificiales. |
| Suzanne OlivierSuzanne Olivier es una línea 100% mexicana con 29 años de experiencia en el mercado creada por Laboratorios Anteii; compuesta de tratamientos y cremas faciales, diseñadas para la mujer mexicana. Están formulados con ingredientes activos de origen natural que por su alta eficacia brindan una piel firme, luminosa, tonificada, humectada o hidratada. Entre los activos que destacan en Suzanne Olivier se encuentran: ácido hialurónico, jalea real, concha nácar, colágeno, ácido láctico, rosa mosqueta, tea tree oil, carbón activado, así como las vitaminas C y E. Para conocer más, visita Suzanne Olivier o conversa con nosotros vía Facebook o Instagram. |
Categoría: Negocios
Negocios y mas
34% de los administradores de sistemas de TI se quejan
de los falsos positivos según encuesta de Paessler
● En su reciente encuesta que realizó a 1,900 administradores de sistemas de TI en todo el mundo en marzo de 2022, Paessler destaca las mayores frustraciones y desafíos para los administradores de sistemas de TI.
Ciudad de México a 1 de agosto de 2022.- Los falsos positivos y las notificaciones incorrectas sobre posibles problemas son la principal fuente de frustración para los administradores de sistemas de TI, según una investigación global de los expertos en monitoreo de TI: Paessler.
En su reciente encuesta que realizó a 1,900 administradores de sistemas de TI en todo el mundo en marzo de 2022, Paessler destaca las mayores frustraciones y desafíos para los administradores de sistemas de TI.
image.png
El mayor problema para los administradores de sistemas de TI en el trabajo es cuando los sistemas marcan fallas cuando no existen. Un tercio (34%) dice que los falsos positivos son su principal problema. Una proporción similar, (33%), se irrita por las notificaciones excesivas e innecesarias.
Los falsos positivos y las notificaciones incorrectas tienen serias implicaciones para las empresas en términos de tiempo de inactividad y productividad de los empleados. Pueden ser una gran distracción para los equipos, desperdiciando su tiempo en problemas que en realidad no existen y evitando que aborden problemas comerciales críticos reales.
Los informes de gestión también se citan como una gran frustración. Casi una cuarta parte (23%) dice que están ocupados recopilando información para informes, a menudo, innecesarios, lo que nuevamente actúa como una distracción de sus funciones cotidianas.
Además de estas frustraciones actuales, los administradores de sistemas de TI también tienen preocupaciones específicas sobre lo que se avecina en el futuro. Las frustraciones actuales se ven agravadas por áreas que ven como próximos desafíos en los siguientes dos o tres años. La mitad (50%) dice que la adopción de la Nube es el principal desafío que anticipan y dos de cada cinco (41%) temen la presión adicional para mantener una infraestructura de TI resistente dada la mayor importancia y tamaño de las operaciones de red que ahora deben cumplir tanto para los usuarios domésticos como para empleados de oficina.
Sebastian Dietrich, Product Marketing Manager en Paessler AG, comenta: “Los equipos de TI se enfrentan con frecuencia a la frustración de tener que dar vueltas en círculos cuando parece que las cosas van mal, pero en realidad no es así. Desde una perspectiva de costo, tiempo de inactividad y productividad, esto puede ser muy perjudicial para una empresa. Minimizar los falsos positivos es fundamental para que los equipos tengan una imagen mucho mejor y más precisa del rendimiento real de su infraestructura de TI, enfocándose en las áreas clave que necesitan reparación en lugar de buscar inútilmente aquellas que no las necesitan”.
Acerca de Paessler AG
Paessler cree que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos por parte de la humanidad. Los datos de monitoreo ayudan a sus clientes a ahorrar recursos, desde optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT hasta reducir el consumo de energía o las emisiones, para nuestro futuro y nuestro medio ambiente. Por eso, Paessler ofrece soluciones de monitoreo para empresas de todas las industrias y todos los tamaños, desde PyMEs hasta grandes empresas. Paessler trabaja con socios de renombre y juntos abordan los desafíos de monitoreo de un mundo en constante cambio.
Desde 1997, cuando Paessler presentó por primera vez PRTG Network Monitor, ha combinado su profundo conocimiento de monitoreo con un espíritu innovador. Paessler conoce los desafíos de las complejas infraestructuras y redes de TI, OT e IoT. Los productos de Paessler permiten a sus clientes monitorear todo y así ayudarlos a optimizar sus recursos. En la actualidad, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG para monitorear sus infraestructuras de TI, OT e IoT, las 24 horas del día.
Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en https://www.paessler.com/es.
2022: NUEVAS ALTURAS PARA WEWORK MÉXICO
Resultados Primer Semestre de 2022
INSIGHTS MEXICO
Cada vez más empresas están recurriendo a esquemas de trabajo híbridos como una medida para readaptarse a la nueva normalidad tras la pandemia y a las necesidades de los trabajadores.
Ahora que muchas personas están listas para cambiar de página, las empresas están volviendo gradual pero sostenidamente a la oficina. Con esto, WeWork está viviendo un crecimiento acelerado y constante.
Prueba de ello es que acaban de cerrar un mes y un trimestre histórico registrando las ventas más altas desde que WeWork abrió su primera ubicación en México en 2016. Actualmente, México se ha consolidado como el país más importante para WeWork en Latinoamérica y el 4° a nivel mundial en cuestión de usuarios, tan solo detrás de Estados Unidos, Reino Unido e India.
WeWork México registró números récord durante el primer semestre de 2022:
Actualmente, 8,000 personas acuden diariamente a las instalaciones de WeWork, el doble que a principios de año. Hoy, alrededor del 30% de los members activos asisten todos los días, el resto acude en un formato híbrido. En cuanto a ventas, el primer semestre de 2022 mostró un incremento de 150% comparando con el primer semestre de 2021.
Mayo y junio han representado los meses con mayor tráfico en los edificios, y también revelan la nueva mecánica del trabajo híbrido. Si bien WeWork México cuenta con más members (usuarios) que nunca en su historia, la asistencia de personas se mantiene con cifras equiparables a las de febrero de 2020. Esto quiere decir que más personas están recurriendo a un esquema mixto para trabajar fuera de casa.
La ocupación actual en todo el país alcanzó 68% — más del doble de ocupación que en los peores meses de pandemia —, lo que finalmente supera el pico de ocupación prepandemia. Hay edificios donde la ocupación se coloca por encima de 80% e incluso hay casos donde llega a 90%, como Dewar Montes Urales.
Si bien recibimos empresas de todos los sectores, las compañías del área de tecnología son las que más recurren a nuestras instalaciones junto con las empresas trasnacionales. Así, conforme se multiplican las empresas que recurren a esquemas laborales híbridos, WeWork continuará ganando relevancia como un aliado perfecto para los trabajos del futuro.
A continuación, compartimos más cifras que revelan una gran oportunidad para que más empresas y empleadores mejoren activamente el entorno laboral y la experiencia de trabajo para sus colaboradores:
- Hoy en día, WeWork cuenta con 26 edificios en el país.
- Más de 33 mil miembros, una cifra histórica en la historia de WeWork en México, y más de 2,000 empresas activas.
- Durante la primera mitad del año, se sumaron más de 10,500 miembros a la comunidad en México.
- A inicios del año, se recibían a 4,000 miembros diarios, lo que significa que se han duplicado el tráfico diario.
- Se tienen más members que nunca en la historia, pero menos tráfico que antes de la pandemia. Eso sólo quiere decir una cosa: el formato híbrido es una realidad.
Más de 14 mil niñas y niños beneficiados a un año de la firma de convenio entre Instituto Natura y UNESCO en pro de la educación en México
- Al concluir el primer ciclo escolar con una nueva política pública de aprendizajes fundamentales, docentes y comunidad educativa de los estados de Veracruz, Yucatán y Nuevo León compartieron sus experiencias de enseñanza.
Ciudad de México, agosto 1 2022 – En el marco del primer Foro Interestatal de aprendizajes fundamentales denominado “Enseñar y Aprender lengua: Experiencias contadas por docentes”, Instituto Natura anunció que más de 14 mil niñas y niños de primaria baja han sido beneficiados como resultado de la firma de convenio en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) México y las Secretarías de educación de Veracruz, Yucatán y Nuevo León.
Durante este primer ciclo escolar, se contó con la participación de alrededor de 280 figuras de acompañamiento, entre las que se encuentran directoras y directores, asesoras y asesores técnico-pedagógicos y supervisoras y supervisores; y gracias a la labor de cerca de 590 docentes de primer, segundo y tercer grado en casi 150 escuelas primarias de los tres estados donde se están trabajando en las habilidades en lengua que las niñas y niños requieren tener en ese periodo de la primaria.
“A través de este primer foro interestatal, celebramos lo que en equipo hemos logrado en este ciclo escolar particularmente retador, pero que demuestra que estamos tomando acciones en conjunto por nuestra niñez. Agradezco a todas y cada una de las personas involucradas por su trabajo y compromiso para hacer este cambio posible y, desde luego, gracias por habernos acompañado el día de hoy. No cabe duda de que la labor docente tiene la verdadera posibilidad de transformar vidas y me llena de orgullo y esperanza por todo lo que está por venir”, celebró Silvia Ojeda Espejel, Directora del Instituto Natura México.
Este primer año de implementación de la política de alfabetización en aprendizajes fundamentales ha contado con la participación de la UNESCO México, que aporta su experiencia, tanto nacional como internacional, para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas subnacionales implementadas. Además, la Fundación Zorro Rojo, se sumó como responsable de implementar la capacitación, formación y acompañamiento cercano a docentes de la mano de un grupo de personas expertas del ámbito educativo, quienes han puesto su talento al servicio de esta política enfocada en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Muestra de este gran esfuerzo, es el mensaje que compartió Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación del estado de Nuevo León, al señalar que: “en este ciclo escolar, celebramos el trabajo que realizaron 50 escuelas, 83 docentes, 50 directoras y directores y 27 figuras de supervisión escolar para restituir los aprendizajes de 2,504 alumnas y alumnos en el estado de Nuevo León. Este Foro nos da la oportunidad para celebrar el aprendizaje y compartir experiencias. El trabajo con el Instituto Natura nos ha permitido motivar a las maestras y maestros y trabajar en equipo”.
Cabe destacar que el primer Foro interestatal de aprendizajes fundamentales, contó con la participación de más de 650 asistentes y se realizó de manera virtual.
Los asistentes también escucharon al Secretario de Educación del estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, quien reconoció que este tipo de espacios son una gran oportunidad para celebrar el aprendizaje de niñas y niños; así como la mediación del aprendizaje que durante todo el ciclo escolar han realizado los docentes, “hago un llamado a continuar con el esfuerzo para garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de educación primaria; esperando redoblar el esfuerzo en el siguiente ciclo escolar con la participación de más escuelas”.
El foro fue un espacio para compartir experiencias pedagógicas a partir del trabajo realizado por la política pública denominada “Aventuras en papel”, implementada en los estados de Nuevo León, Veracruz y Yucatán, diseñadas con el objetivo de fortalecer las competencias docentes y de acompañamiento a partir del aprendizaje entre pares de otros estados.
Asimismo, se consolidó el compromiso de impulsar la política de aprendizajes fundamentales entre los estados participantes. En la sesión, también se buscó motivar a otras figuras educativas a sumarse a esta estrategia durante los próximos ciclos escolares, como es el caso de Querétaro y Guanajuato, donde se beneficiarán, en conjunto, a más de 30 mil niñas y niños durante el próximo ciclo escolar.
El objetivo del Instituto Natura en nuestro país, es que para el 2030 se hayan sumado un total de 28 estados alrededor de la República Mexicana.
En su intervención, Zenyazen Escobar García, Secretario de Educación del estado de Veracruz comentó: “en este primer periodo, la implementación de la política estatal para el desarrollo y aprendizajes fundamentales en la entidad, hemos estado trabajando en la región de los Tuxtlas con niñas y niños de primero, segundo y tercero de primaria. Nuestro reto es que el siguiente ciclo escolar incluyamos a más actores educativos. Celebremos juntos la posibilidad de ser agentes de cambio de nuestros contextos educativos para transformar la educación”.
Instituto Natura centra sus iniciativas en tres compromisos: el apoyo al estado para la implementación de políticas educativas transformadoras a escala; la articulación con la sociedad civil en torno a las agendas prioritarias de la educación, y el desarrollo integral a través de la educación de la red de Consultoras y Consultores Natura.
La inversión de estas iniciativas es posible gracias a la venta de productos de la línea Creer para Ver, comercializados de forma voluntaria por las Consultoras y los Consultores Natura. Todos los fondos recaudados se destinan a proyectos de educación desarrollados por Instituto Natura en cada país donde opera.
***
ADM refuerza su compromiso con la sustentabilidad en México
Se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua en sus operaciones.
A través de la apertura de un Macro Centro de Distribución, también generará cerca de 240 empleos
Ciudad de México, México a 1° de agosto 2022. En 2021, Archer Daniels Midland (ADM) dio a conocer un nuevo objetivo ambiental al comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 25% para el año 2035. Como parte de estas acciones, ADM anunció la apertura de un nuevo Centro de Distribución que, por sus dimensiones, se le conoce como “Macro CEDIS”. Acciones como esta suma en su compromiso de llevar a cabo iniciativas para crear un impacto positivo en las comunidades en donde opera.
Con una inversión aproximada de $70 millones de pesos y creando cerca de 240 nuevos empleos, este Macro CEDIS permitirá atender con mayor volumen la región central de la República Mexicana y múltiples estados colindantes en donde existe una alta demanda de los alimentos para mascotas que elabora de las marcas Full Trust®, Full Life®, Ganador®, Minino®, The Top Choice® y Poder Canino®.
La apertura de este espacio de 25,000 metros cuadrados ubicado en Cuautitlán Izcalli, forma parte de la búsqueda constante de la compañía por eficientar los procesos y reducir la huella ambiental optimizando los desplazamientos de entre 50 y 80 vehículos de carga diarios. Esta inversión se suma a la que anunció Carlos Posadas, vicepresidente de ADM Solución para Mascotas, en marzo pasado en Guadalajara. “Comprometidos con el crecimiento de México y para satisfacer a los peludos que nos dan amor incondicional, ADM invierte más de 600 millones de pesos en una tercera línea de producción de alimento seco para mascotas”.
Además, ADM se ha sumado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, cuya meta es lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Así, la compañía se ha enfocado en tres: Agua Limpia y Saneamiento, Acción por el Clima y Vida de Ecosistemas Terrestres.
En este sentido, este mismo año, y en línea con dichos objetivos de Naciones Unidas, la compañía donó 480 árboles a la capital jalisciense, lugar donde opera dos plantas de producción y un centro de distribución. A través de esta donación, se favorecerá a la captación y filtración de agua a los mantos acuíferos, así como la retención de contaminantes, ya que los árboles cubren estas funciones.
Otra iniciativa que ha implementado ADM en nuestro país con el fin de impactar positivamente el medio ambiente se encuentra su adhesión al compromiso adoptado por muchos países del planeta para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados centígrados, por lo que la compañía ha establecido la meta de reducir 10% el uso del agua en sus operaciones para el 2035.
Además, en atención a las comunidades donde opera, ADM cuenta con programas de asistencia técnica al campo para promover mejores prácticas agrícolas que aumenten la productividad de las fincas de manera sustentable, a fin de reducir el uso de área agrícola.
Adicionalmente, la compañía anunció la emisión de su primer bono de sostenibilidad, el cual asciende a $750 millones de pesos para apoyar esfuerzos que van desde la agricultura sostenible, hasta la eficiencia energética.
Estas acciones son un ejemplo del compromiso de ADM con el medioambiente y las comunidades en donde tiene presencia con el objetivo de tener un impacto positivo de largo plazo.
Durante la pandemia se requirió una nueva especie: El trabajador remoto
| Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre ayer y hoy? Respuesta: ¡Trabajadores remotos! Solíamos llamarlos teletrabajadores o trabajadores a distancia. Y, de hecho, solían ser una especie muy rara. Pero hoy, ya no es tan rara. A decir verdad, ¡casi todo el mundo lo está haciendo! ¿Qué son los trabajadores remotos? Los trabajadores remotos son empleados que hacen su labor en un lugar diferente al proporcionado por sus empleadores. Los trabajadores remotos eligen su lugar de trabajo, que podría ser su propio hogar, un espacio compartido, incluso su automóvil. Si eligen y proveen sus propios lugares de trabajo, son trabajadores remotos. En tanto, los trabajadores híbridos eligen, algunas veces, su ubicación y en otras, se presentan a trabajar en la ubicación del empleador. Y tanto los remotos como los híbridos tienen necesidades específicas, a las que me referiré más adelante. ¿Por qué tan raros? Antes de la pandemia, la suposición generalizada era que los miembros de un equipo debían estar juntos en el mismo espacio para una mejor colaboración. También se suponía que la única forma en que los gerentes podían garantizar la productividad era observando a los empleados trabajar en la oficina. Sin embargo, la pandemia ha demostrado en gran medida que estas suposiciones son incorrectas. Otra razón por la que los trabajadores remotos solían ser una especie tan rara era porque los sistemas de videoconferencia anteriores eran muy desafiantes. Estos sistemas incluían un conjunto engorroso y costoso de códecs y cámaras basados en hardware, con interfaces de usuario complicadas que solo estaban disponibles en salas dedicadas. Sin embargo, impulsados por la pandemia, las tecnologías de videoconferencia como Zoom, GoToMeeting, Skype, etc., y las herramientas de colaboración como Slack, Miro, Trello, etc., han mejorado grandemente. Estas tecnologías ahora son fáciles de usar y accesibles desde dispositivos móviles como computadoras portátiles y tabletas. Todo esto para decir que la pandemia requirió diferentes estrategias, y las actitudes también terminaron cambiando. Hoy, los empleadores se han adaptado a una fuerza laboral distribuida, al igual que los empleados. De hecho, ellos se han adaptado tan bien al trabajo remoto que ahora muchos lo prefieren así. ¿Qué tipos de trabajos se pueden realizar de forma remota? No todos los campos del sector laboral se prestan para trabajar de forma remota, pero muchos sí. De hecho, más de lo que se creía posible antes de la pandemia. Por ejemplo, las vidas de los trabajadores del campo del conocimiento, de la salud e, incluso, del personal de primera línea han cambiado radicalmente por el trabajo remoto. Trabajadores del campo del conocimiento No es de sorprender que la industria del conocimiento adoptara rápidamente el trabajo remoto. Dicen que los trabajadores del campo del conocimiento son personas que “se ganan la vida pensando”, porque normalmente recopilan y aplican información en el trabajo, en lugar de realizar tareas físicas. Recopilan datos, analizan información y usan esa información para resolver problemas, generar ideas, crear nuevos productos o servicios, etc. Estos trabajadores altamente calificados pueden ser contadores, arquitectos, abogados, autores, analistas comerciales, programadores, diseñadores, desarrolladores, editores, ingenieros, programadores, científicos, etc. Además, algunos de ellos requieren poca o ninguna experiencia, por ejemplo, en atención al cliente, captura de datos, marketing digital, reclutamiento, ventas, transcripción, etc. A menudo, los trabajadores del campo del conocimiento suelen utilizar una variedad de dispositivos digitales, como computadoras portátiles y de escritorio, tabletas y teléfonos inteligentes, en el mismo lugar todos los días. Y estos dispositivos requieren software y servicios que les permitan hacer su trabajo de manera eficiente, productiva y segura. La pandemia impulsó el cumplimiento de estos requisitos en línea y, para éstos, el cambio hacia el trabajo remoto fue rápido. Trabajadores de la salud Además de los trabajadores del campo del conocimiento, la industria de la salud también adoptó rápidamente el trabajo remoto dentro de lo posible. Las relaciones tradicionales médico-paciente solían ser estrictamente prácticas, al igual que los otros aspectos de la prestación de atención médica: examen, diagnóstico, tratamiento, triaje e, incluso, capacitación. Los ejemplos de trabajadores de la salud incluyen enfermeras, médicos, dentistas, anestesistas, especialistas en seguridad y salud ocupacional, técnicos médicos y más. Los trabajadores de la salud hacen un uso intensivo de dispositivos y aplicaciones mientras pasan de un paciente a otro, y deben mantener la máxima seguridad, privacidad y confidencialidad al mismo tiempo. En estos días, muchos de estos trabajos se pueden realizar en línea con aplicaciones y procesos de telesalud. La capacitación para los proveedores de atención médica se puede realizar de forma remota, al igual que las visitas de atención primaria, las rondas médicas, el monitoreo remoto de pacientes, la documentación del paciente en el hogar y más. Los pacientes pueden participar en un chat de video con sus proveedores de atención médica y obtener el asesoramiento y las recetas que necesitan en línea. El triaje se puede hacer por teléfono. Incluso, los proveedores de atención médica en el ejército comenzaron a utilizar el video como herramienta de capacitación y tratamiento para compartir el cuidado de heridas con médicos remotos que tratan a los soldados heridos en la batalla. De hecho, algunas organizaciones de atención médica ya comenzaron a trabajar de manera remota antes de la pandemia, ya que anticiparon un aumento en los eventos climáticos extremos como los huracanes Mitch y Katrina. Para que todo esto sea posible, los proveedores de atención médica dependen de dispositivos y aplicaciones en los que puedan iniciar sesión rápidamente y usar fácilmente durante emergencias, y que mantengan la máxima seguridad, privacidad y confidencialidad. Trabajadores de primera línea Los trabajadores de primera línea han experimentado un conjunto de cambios ligeramente distintos, en comparación con los trabajadores del campo del conocimiento y los proveedores de atención médica. Los trabajadores de primera línea son trabajadores de tareas o servicios basados en turnos, y constituyen la mayoría de la fuerza laboral global. Los trabajadores de primera línea incluyen trabajadores de tiendas de comestibles, gerentes de almacenes, conductores de entregas, asociados minoristas y más. A diferencia de los trabajadores de oficina, los trabajadores de primera línea no pueden llevarse su trabajo a casa y deben presentarse en un lugar de trabajo o trabajar en el campo. Si bien los trabajadores de primera línea han utilizado dispositivos digitales de mano para tareas como computación móvil, escaneo e impresión durante al menos una década, sus empleadores generalmente han sido más lentos para adaptarse a las nuevas innovaciones digitales. Sin embargo, incluso esta tendencia está cambiando. Los empleadores ahora enfrentan una rotación sin precedentes, escasez de mano de obra y cambios en la demografía y las expectativas de los trabajadores. En respuesta, muchas organizaciones están redefiniendo sus estrategias de transformación digital y ahora están extendiendo una flexibilidad similar a sus empleados en la primera línea, lo que les permite hacer cosas como marcar la entrada y la salida de forma remota, acceder a contenido de trabajo no confidencial y más. Y al igual que los trabajadores del campo del conocimiento y los proveedores de atención médica, los trabajadores de primera línea necesitan dispositivos, software y servicios que puedan mantener sus transacciones laborales seguras, eficientes y productivas. Cómo los productos de VMware apoyan el trabajo remoto Se siente como si hubiéramos entrado en una nueva era mientras, al mismo tiempo, presenciamos la evolución de una nueva especie de trabajador. Incluso, si las cosas nunca vuelven a ser como antes de la pandemia, ahora existe una gran cantidad de soluciones de TI probadas para apoyar a los trabajadores remotos e híbridos con seguridad, eficiencia y productividad. De hecho, muchos líderes de la industria ahora están adoptando opciones de dispositivos como bring-your-own (BYO) y de propiedad corporativa habilitados personalmente (COPE) para proporcionar a los trabajadores dispositivos y herramientas de trabajo fáciles de usar. Al extender BYO, COPE o una combinación de ambos a sus trabajadores remotos e híbridos, así como al adaptar su cultura laboral para atraer y retener a los mejores talentos, las organizaciones pueden sobresalir entre la multitud y desarrollar resiliencia a largo plazo. Los productos y servicios de VMware brindan a estos líderes de la industria las herramientas para crear espacios de trabajo digitales que brindan una experiencia digital perfecta para los empleados (DEX) y mejoran la cultura del lugar de trabajo, el compromiso y la retención de los empleados. Lo que, por supuesto, se traduce en una mayor productividad, eficiencia y crecimiento comercial para los empleadores, así como una mayor seguridad y facilidad de uso para nuestra nueva especie: el trabajador remoto. Puede obtener más información sobre las aplicaciones y los servicios de VMware en Digital Workspace Tech Zone. Por ejemplo, los productos VMware Workspace ONE, Assist e Intelligent Hub brindan muchos niveles de soporte para el trabajo remoto: Workspace ONE es una plataforma en la nube para la administración moderna cuyos servicios integrados abordan las necesidades de servicio remoto, lo que le permite brindar soporte a los trabajadores remotos en tiempo real o al proporcionar herramientas de autoservicio. Workspace ONE Assist es una solución de soporte remoto creada para una fuerza de trabajo distribuida, que permite acceder de forma remota y solucionar problemas de dispositivos en tiempo real. Workspace ONE Intelligent Hub es la aplicación de espacio de trabajo digital multiplataforma orientada a los empleados para Workspace ONE, que brinda a los usuarios finales todo lo que necesitan para ser productivos. |
| |
A 10 años de su muerte, Chavela Vargas resurge para los mexicanos en billete de lotería
Su carácter, estilo de canto y persistencia, la llevaron a convertise en una célebre intérprete que el público reconoce y aclama a una década de su fallecimiento
· El Sorteo Superior No. 2732 se realizará el 5 de agosto a las 20:00 horas y la transmisión en vivo será a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)
La Presidencia de la República, a través de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación y Lotería Nacional, develaron el billete del Sorteo Superior No. 2732, alusivo al 10º Aniversario luctuoso de Chavela Vargas para reconocer su legado como gran representante de la música ranchera mexicana; que aunque nació en Costa Rica siempre se reconoció parte de México.
Su último viaje fue a España y, a su regreso fue hospitalizada, en sus últimas palabras dijo respecto a ello: «Yo sabía perfectamente bien cuáles eran los costos, y claro que valió la pena. Le dije adiós a Federico, les dije adiós a mis amigos y le dije adiós a España. Y ahora vengo a morir a mi país.», falleció el 5 a de agosto de 2012.
La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, expresó que se rinde un homenaje a Chavela Vargas, para reconocerla como un personaje que rompió con estereotipos, en una época donde las diferencias no eran permitidas, que “hizo entender a la sociedad con su vida, que las personas tienen valor por sí mismas” y logró convertirse en un ícono tanto de lucha como de fortaleza y recordó que en alguna ocasión la homenajeada afirmó: “La mejor herencia que les dejo es la libertad”.
Informó que el Sorteo Superior No. 2732 cuenta con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y la bolsa repartible es de 51 millones de pesos en premios, se celebrará en el Edificio “El Moro”, el viernes 5 de agosto a las 20:00 horas.
Por su parte, la directora general de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación, Gabriela Pulido Llano, agradeció la emisión del billete conmemorativo, que trae a la memoria a Chavela Vargas, una mujer que además de intérprete, dejó huella por su actitud desafiante, su rebeldía, su presencia escénica y su propuesta radical.
Al enfatizar que rompió esquemas en su época, Pulido Llano compartió que su música logró darle un giro al género ranchero, llenándolo de gran sentimiento y desolación: “Junto con Chavela interpretamos la vida, su voz nos acompaña en lo más entrañable, donde se pierde la lógica y, desgarrados, podemos vernos como somos”.
En su oportunidad, la heredera de la obra de Chavela Vargas, María Cortina Icaza, aseveró que a 10 años de su partida, cuando sus últimos suspiros fueron: “Me voy con México en el corazón”, “Chavela Vargas no se ha ido” y dio a conocer que justo en el edificio “El Moro”, actual sede de la Lotería Nacional, fue que la cantante se dio a conocer de forma masiva, cuando había un canal de televisión en el último piso de la entidad.
De manera emotiva, Cortina Icaza relató que los altibajos en la vida de la artista no fueron impedimento para seguir en busca de su objetivo; con gran fortaleza, desafió tanto los estándares como las negativas y logró posicionarse como una intérprete reconocida a nivel nacional e internacional.
Difundió que falleció a los 93 años y se convirtió en emblema de carácter y de diversidad: “Lanzaba mensajes a la juventud para que rompieran sus temores, para que se aventaran como ella a la vida, para que crecieran, a las mujeres les hacía verse de frente al espejo y reconocerse, las mujeres podemos, decía, que nadie ni nada les impida ser ustedes mismas”, agregó.
El director general de la Fonoteca Nacional de México, Pável Granados, expuso que Chavela Vargas marcó una singular belleza en la interpretación, que se centra en expresar un sentimiento profundo, y con ello, invita a la reflexión, que se convierte en una enseñanza a través de ese sentir.
“Chavela Vargas fue una poeta de la supervivencia […] La suerte de Chavela es insospechada, porque muy poca gente sobrevive a la muerte como lo ha hecho ella, 10 años después nos congrega, la recordamos y, creo yo, la sentimos presente, sigue ejerciendo su magisterio”, acertó.
Se emitieron dos millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2732, salieron a la venta en más de 12 mil puntos en toda la República mexicana y a través de plataformas oficiales, más información en www.lotenal.gob.mx.
| Lotería Nacional para la Asistencia Públicawww.lotenal.gob.mxSorteos · Mayor · De Diez · Superior · Zodiaco · Zodiaco Especial · Especial · Magno · Gordo de Navidad Loteria Nacional para la Asistencia Pública |
Si juegas, gana México
We Love Burgers llega a Monterrey
| Monterrey, Nuevo León. Si vives en Monterrey y quieres vivir una de las fantasías gastronómicas de Homero Simpson y llevarle a tu paladar una experiencia multisensorial, a partir del viernes 29 de julio, podrás hacerlo realidad, en We Love Burgers Distrito Armida. |
| Pero eso no es todo, la ubicación, el interiorismo y la música de sus restaurantes, ofrecen un festín de sensaciones dignas de un rey, así que sin duda, será una experiencia que repetirás más de una vez. |
| “Llegar a MTY es una gran apuesta para la marca, pues sabemos que en esta región somos amantes de la “comida americana” y que mejor que tenerla más cerca de nosotros y con productos gourmet. Venimos con una gran proyecto de expansión, por lo que estarán conociendo nuevas ubicaciones muy pronto“. Aseguró el franquiciatario de la marca en la región. |
| La nueva sucursal estará en: Distrito Armida, planta baja, ubicado en: Av Circuito Frida Kahlo 3030, Valle Oriente 66260, San Pedro Garza García.Definitivamente, tienes que darle una oportunidad a We Love Burgers en donde encontrarás hamburguesas premium a un precio accesible y sobre todo una experiencia que hará que sea tu lugar favorito. |
‘NADIE SABE NADA’ LLEGA EL 6 DE AGOSTO A HBO MAX EN LATINOAMÉRICA
Miami, 1 de agosto de 2022 .– El exitoso formato de improvisación y humor, uno de los programas de radio y podcast más escuchados de España, según Spotify, con nueve temporadas a sus espaldas, evoluciona para convertirse en show televisivo como Max Original, con estreno semanal de episodios en la plataforma HBO Max, conservando su esencia y todas sus ventanas en las plataformas de radio en la Cadena SER, de podcast y YouTube con periodicidad semanal y con algunos programas especiales, cuatro de ellos grabados entre México y Buenos Aires.
NADIE SABE NADA, el decano programa de improvisación presentado por Andreu Buenafuente y Berto Romero, da el salto al show televisivo en esta nueva etapa, producido por El Terrat (The Mediapro Studio) para HBO Max. Una evolución que transformará el programa en un formato televisivo singular y mantendrá las diferentes almas del NADIE SABE NADA: un programa de radio en la SER, un podcast y una versión para YouTube.
NADIE SABE NADA es un formato que nació en 2013 en la SER basado en la complicidad artística y personal de Andreu Buenafuente y Berto Romero y que a día de hoy se mantiene a pleno rendimiento semana tras semana siendo el podcast más escuchado de España en 2021 y 2020 según Spotify. Improvisación, humor, anécdotas, secciones inverosímiles, interacción con el público y todo su universo e imaginario seguirán siendo parte clave de esta nueva etapa del programa.
Andreu Buenafuente y Berto Romero declararon durante en la presentación del proyecto:
Andreu: “En esta nueva era de la multidifusión de los productos: radio, streaming de audio y streaming de vídeo… Estamos muy contentos de refundar el programa con la garantía de que visualmente tenemos más ambición, más presupuesto y puede hacerse más grande. Seguimos siendo los mismos, pero con más medios. Además, que ahora pueda verse también en HBO Max en Latinoamérica es una gran noticia ya que hemos constatado que también el entretenimiento puede viajar y funcionar a la perfección”.
Berto: “Hemos trabajado muy conscientemente para no traicionar el proyecto original, y sobre todo, para mantener lo que ha hecho que durante estos años se genere una comunidad alrededor que siga teniendo su mismo programa, pero con la oportunidad de mejora que da tener un músculo detrás. El doble salto ahora a HBO Max en Latinoamérica nos hace tremendamente felices. Nos sentimos muy queridos por todo el público que nos escucha desde el otro lado del Atlántico”.
En palabras de Miguel Salvat, productor ejecutivo HBO Max: “La adaptación de NADIE SABE NADA para televisión supone un paso lógico y desde luego muy tonificante para nuestra marca. Andreu Buenafuente y Berto Romero llevan años brillando en el arte de la complicidad. Nosotros también queremos ser sus cómplices y seguir creciendo con ellos”.
NADIE SABE NADA es una producción de El Terrat para HBO Max. Los productores ejecutivos son, por parte de El Terrat, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Xen Subirats y Lydia Cerrudo; por parte de HBO Max, Miguel Salvat.
Biografías
Andreu Buenafuente, es un presentador, comunicador, locutor de radio y productor de referencia en el ámbito español. Recientemente galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2020, máximo reconocimiento en España, y considerado por Forbes como una de las 100 mentes más creativas. Sin duda uno de los humoristas más destacados de España en la actualidad.
A lo largo de su carrera profesional ha generado algunos de los grandes momentos televisivos que han pasado a formar parte de la historia de la televisión en España. Todos ellos basados en el humor, la provocación y la singularidad.
Berto Romero, humorista, guionista y actor, gran parte de su trayectoria profesional está vinculada a su compañía artística El Cansancio, con la que produce espectáculos teatrales, y a la productora El Terrat. Famoso por su humor desenfadado y sinvergüenza, Berto Romero es uno de los cómicos más reconocidos del país. Es uno de los grandes de la comedia. Entre otros galardones, en 2019 recibió el Premio Ondas por ‘Nadie Sabe Nada’ a la ‘Mejor idea radiofónica’.
Agenda de episodios estreno:
- 6 de agosto- 3 episodios
- 13 de agosto- 3 episodios
- 20 de agosto- 3 episodios
- 27 de agosto- 2 episodios
A partir de septiembre 1 episodio semanal.
Conoce los factores que generan Alegría y celebra su día
Monterrey NL, 1° de agosto de 2022 ¿La felicidad es un conjunto de sustancias químicas en el cerebro que nos hacen sentir bien o nosotros le damos significado a través de nuestra experiencia de vida? Es un debate entre psicólogos y neurólogos sobre el cual, Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Tecmilenio, responde este 1º de agosto que se celebra el Día Mundial de la Alegría.
Hay varios factores que forman parte de lo que sentimos como felicidad, dice. La mayoría de los seres humanos, salvo que tengamos algún problema en la producción de estas sustancias, segregamos dopamina y serotonina, entre otras, para sentir experiencias agradables y placenteras. Sin embargo, también está la contraparte en situaciones estresantes y difíciles producimos adrenalina y cortisol que tienen un efecto muy fuerte en nuestro cerebro y memoria. De modo que recordamos con mucho mayor intensidad aquellas situaciones estresantes que tenemos que resolver.
Entonces ¿la felicidad es una meta o es un camino?, la especialista contesta que son las dos cosas porque si en el camino no experimentamos emociones positivas en el día a día, ya no nos va a saber a felicidad cuándo lleguemos ahí. “En el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio (ICBF) manejamos un ecosistema propio basado en el modelo PERMA (por sus siglas en inglés), que tiene que ver en cómo hacemos sentido de las cosas que nos suceden para experimentar felicidad”. Sus elementos son:
· Positividad: cómo fomentamos las emociones positivas, cómo las cultivamos con cosas que nos gustan, nos asombran y nos hacen sentir bien aunque sean cosas pequeñas por las que estamos agradecidos.
· Involucramiento: enfrentar los retos con pasión yentusiasmo utilizando nuestras fortalezas.
· Relaciones positivas: reconocer el valor de los demás.
· Logro: alcanzamos nuestras metas y celebramos nuestros éxitos
· Bienestar físico: elegir hábitos saludables de alimentación, ejercicio y descanso.
· Atención plena: valorar cada momento como único e irrepetible.
Todos estos elementos juntos, en mayor o menor proporción, generan felicidad. “En el Instituto se trabaja con formación personal, bienestar y felicidad, así como en organizaciones o empresas con ambientes positivos, para que todos gocemos y tengamos estos elementos que nos hagan más felices, mejores personas y con más bienestar”, concluyo Ballesteros.
Construyendo el camino hacia Wellbeing 2022
Wellbeing, es un foro organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio; es también, una oportunidad de vivir experiencias únicas con la finalidad de acércanos a nuevos conocimientos y aprendizajes alrededor del bienestar, de la energía positiva, del liderazgo positivo y la relación con los demás.
Te invitamos a experimentar Wellbeing 360°, en su próxima edición la cual se realizará en el mes de octubre de manera hibrida con conferencias presenciales desde la Ciudad de México y ponencias virtuales. Conoce lo que los expertos en bienestar han descubierto sobre estas prácticas y cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria.
Para más detalles visita: https://www.instagram.com/_wellbeing360
