Grupo Herdez recibe insignias por Inversión Social e Inclusión Social del Cemefi

Grupo Herdez recibió por primera vez las insignias de Empresa Socialmente Responsable con 1 % Inversión Social y Empresa Socialmente Responsable Inclusión Social

  • Desde hace 14 años, la compañía ha sido distinguida como Empresa Socialmente Responsable por el Cemefi
  • Anualmente, la compañía invierte alrededor del 2.5 % de su utilidad neta en programas sociales a través de los programas de la Fundación Herdez y Saber Nutrir

  • Ciudad de México, 1° de junio de 2022.- Grupo Herdez, la compañía de alimentos con mayor trayectoria en el país, recibió por primera vez la insignia de Inversión Social, otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a 18 corporaciones que, además de contar con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), han hecho un compromiso público para destinar al menos el 1 % de sus utilidades antes de impuestos a acciones de beneficio social.

  • Anualmente, la empresa invierte alrededor del 2.5 % de su utilidad neta en programas sociales. Durante 2021 se destacó la campaña “Unidos Hacemos Más” de apoyos alimentarios para aliviar los efectos de la contingencia por covid-19 en grupos de mujeres en prisión, madres solteras y familias en situación vulnerable.

  • Esta campaña, impulsada a través de la Fundación Herdez y en alianza con la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), REINSERTA, A.C. y Fundación para la Dignificación de la Mujer I.A.P, benefició a más de 18 mil 500 personas con la entrega de paquetes alimentarios quincenales en Ciudad de México, Estado de México, Xalapa, Ciudad Victoria y Morelos.

  • Además de obtener por decimocuarto año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), Grupo Herdez recibió también la insignia de Inclusión Social, otorgada a tan solo 21 ESR por asumir, de manera voluntaria y pública, el compromiso de adoptar una política de Inclusión Social alineada a su estrategia de negocio, la cual integre programas que ayuden a disminuir el rezago social en aquellos sectores de la comunidad con los que se vinculan, tomando como base de la contribución realizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
    En 2021, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, Saber Nutrir(r), se posicionó dentro del Informe “Empresas mexicanas por la Agenda 2030” de Pacto Mundial, como buena práctica del ODS 2: Hambre Cero.
    Desde hace 14 años, a través de esta iniciativa, la compañía impulsa proyectos de seguridad alimentaria en comunidades vulnerables. Durante 2021, en alianza con Fundación Pro Mazahua, implementó 125 proyectos para la producción y comercialización de alimentos en comunidades del Estado de México y Yucatán, como huertos familiares, invernaderos, gallineros, granjas, sistemas de agua segura, entre otros. De esta manera, impactó positivamente en el desarrollo alimentario de 482 familias en 23 comunidades.
    Con estas acciones, Grupo Herdez reafirma su compromiso y aportación al cumplimiento de los 6 ODS dentro de su estrategia integral de sustentabilidad, adoptada en 2019.

7 de cada 10 pacientes con Diabetes Mellitus en México están descontrolados.


●      La diabetes mellitus sigue siendo una de las enfermedades con mayor impacto a nivel mundial.

●      Los índices de la diabetes mellitus han crecido a un nivel alarmante en las últimas décadas.

●      “El factor económico sería un detonante para descuidar la salud de los pacientes sin seguridad social debido al costo de los medicamentos”, advierten expertos. 

Ciudad de México, 01 de junio, 2022. Con el objetivo de promover la adherencia de los tratamientos en los pacientes con diabetes, Sanofi México presentó “Apoyo extraordinario”, beneficio para que personas en condiciones económicas desfavorables, puedan obtener un descuento adicional en medicamentos innovadores y acceso a servicios personalizados para el control de su enfermedad. Este beneficio forma parte de “Entregando Salud Pacientes”, programa de apoyo que acompaña a las personas en diferentes momentos de su día a día para tener un mejor monitoreo de su condición de salud.

La diabetes mellitus sigue siendo una de las enfermedades con mayor impacto a nivel mundial, y es que los índices de dicho padecimiento han crecido a un nivel alarmante en las últimas décadas, principalmente en nuestro territorio. La Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) declaró que hasta 2021, 1 de cada 7 adultos en la región de América del Norte y Caribe padece diabetes, es decir, es la segunda prevalencia más alta de diabetes (14%) de todas las regiones de la IDF.[1]

Dra. Ma. Elena Sañudo,

directora médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“En Sanofi reiteramos nuestra vocación como aliado de la salud de los pacientes, médicos, profesionales de la salud, gobierno, sociedades médicas, universidades, entre otros actores, y reiteramos nuestro compromiso para transformar la ciencia y mejorar la vida de las personas. Estamos en el mejor momento para aprovechar el interés de todos en la salud, propiciar la colaboración y lograr cambios que impacten positivamente en la vida de las personas. Por eso, creamos el plan de “Apoyo extraordinario” que consiste en dos pilares: 1) brindar tratamientos innovadores a precios accesibles, 2) atención personalizada para el tratamiento integral del cuidado de la diabetes.”

Específicamente en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) ha destacado en los últimos años que 7 de cada 10 pacientes con Diabetes Mellitus están descontrolados.[2] Si bien esto podría ser indicativo de una falta de diagnóstico y/o seguimiento médico, la economía podría ser un factor detonante para aquellos pacientes que requieren dosis diarias de insulina y que no cuentan con seguridad social.

Es importante hacer hincapié en que cada paciente es diferente, por lo que las dosis diarias de insulina podrían variar con base en su peso e historial clínico. Lo imprescindible es contar con un tratamiento médico personalizado e integral que garantice el bienestar de la persona, misma que deberá generar autoconciencia de lo que sucede con su enfermedad en todo momento. De igual modo, es vital mantener contacto con el médico especialista.

Benjamin Milet,

líder de la Franquicia de Diabetes de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“Según los últimos indicadores de ocupación y empleo publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población en desempleo hasta el pasado mes de marzo era de 1.7 millones de personas.[3] Las bajas o nulas entradas de dinero en las familias mexicanas puede impactar directamente el acceso a los tratamientos para las personas que viven con diabetes. Desde Sanofi, tenemos un deber social con los mexicanos que viven con este padecimiento, con Apoyo Extraordinario, podemos contribuir a mejorar su calidad de vida y a colaborar con una mejora significativa en los índices de salud nacional.”

Sanofi México sigue comprometido con la salud del país y busca hacer un llamado para que más personas tengan la atención y el acceso a programas que les brinden un mejor control de su condición de salud. Asimismo, Sanofi México trabaja para poner un alto a la epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles a través del desarrollo de soluciones integrales de salud, medicamentos de última generación, innovaciones tecnológicas y beneficios a pacientes, accesibles a la población.

Bayer y New Ventures buscan jóvenes emprendedores que transformen la industria agroalimentaria

  • Bayer y New Ventures abren la segunda edición de Siembra, un programa de formación y acompañamiento que impulsa emprendimientos para mejorar la agricultura en México.
  • La convocatoria estará abierta del 1 de junio hasta el 22 de julio; tras un proceso de capacitación y acompañamiento, algunos proyectos de mayor impacto y potencial de escalabilidad tendrán la oportunidad de aplicar a un financiamiento con condiciones preferenciales.

Ciudad de México, a 01 de junio del 2022.- Bayer y la organización New Ventures, que desde hace más de 15 años potencia emprendedores sociales y ambientales en América Latina, unen nuevamente esfuerzos, a través de la segunda edición del programa Siembra, para apoyar e impulsar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de los productores agrícolas.

Siembra consta de tres etapas: un Bootcamp de talleres grupales para 50 emprendimientos; un programa de aceleración para los 10 proyectos mejor evaluados y, finalmente, la oportunidad de aplicar a un financiamiento con condiciones accesibles para los proyectos de más impacto y con mayor potencial de escalabilidad.

La convocatoria estará abierta del 1 de junio al 22 de julio, para jóvenes de hasta 35 años de edad, los proyectos que se registren deben estar enfocados en la capacitación, digitalización, tecnología, equidad de género, inclusión financiera, o sustentabilidad, y deben tener un impacto directo en los agricultores o sus comunidades.

A través de Siembra y la alianza con New Ventures, Bayer busca promover la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible e impulsar una mejora en la nutrición para avanzar en su visión “Salud para Todos, Nadie con Hambre”. Asimismo, este programa se alinea a sus iniciativas corporativas como la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura 2021, y sus estrategias de apoyo a pequeños agricultores.

“En Bayer es una prioridad impulsar el desarrollo económico del campo a través de la innovación. Por eso, trabajamos en dotar a los pequeños productores de mejores herramientas tecnológicas y ampliar su conocimiento sobre prácticas sustentables; sin embargo, estamos conscientes de que se necesita de la participación de todos los sectores de la sociedad para tener el impacto que buscamos y sabemos que los jóvenes son pieza clave. La agricultura es una actividad social y económica esencial que requiere de este tipo de iniciativas para seguir ofreciendo alimentos seguros y nutritivos a una población en constante crecimiento”, expresó Alejandra Menache, Gerente de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Bayer México.

Asimismo, Armando Laborde, socio de New Ventures, comentó: “El campo es un sector de suma relevancia por sus implicaciones para nuestra seguridad alimentaria, por su impacto en los ecosistemas naturales y por la dimensión social de las personas que participan en sus sistemas productivos. El sector agrícola tiene grandes retos y por lo tanto requiere una constante innovación. El programa Siembra en conjunto con Bayer es un programa de aceleración de gran relevancia que busca identificar y apoyar a los emprendedores más innovadores trabajando en el campo y mejorando su productividad, pero al mismo tiempo generando un impacto positivo en lo social y ambiental.”

Si te interesa participar, a continuación, tenemos todos los detalles:

  • Los 50 jóvenes seleccionados participarán en un Bootcamp de tres semanas donde podrán acceder a contenidos relacionados con Modelo de Negocios (finanzas, marketing, ventas, etapas de crecimiento, acceso a inversión); Design Thinking, Modelo de Impacto, Networking y sesiones de inspiración con emprendimientos exitosos, donde ejecutivos de Bayer participarán como speakers y/o mentores.  
  • Los 10 proyectos finalistas pasarán a una etapa de aceleración con una duración de 5 meses. En este proceso recibirán asesoramiento personalizado, un diagnóstico para establecer el estado, áreas de oportunidad del emprendimiento y objetivos del proceso de aceleración, así como mentorías en las áreas relevantes con mentores en función de las metas programadas.
  • Al finalizar, los mejores evaluados, podrán aplicar para un financiamiento con condiciones preferenciales y un acompañamiento estratégico para su manejo.

Durante la primera edición de Siembra 2021, se observaron grandes proyectos que hoy forman parte de la trasformación significativa del campo mexicano. Entre los emprendimientos están Earth-IOT, un proyecto de desarrollo de herramientas digitales para monitoreo y análisis de datos que mejoran las prácticas de agricultores y FarmLink, una plataforma para conectar a pequeños productores con mercados, propiciando trazabilidad y capacitación.

El registro de las propuestas podrá realizarse desde hoy y hasta el próximo 22 de julio en el sitio http://siembranvgroup.com/

LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE TIENE UN CIERRE DE TEMPORADA CON UNA FINAL HISTÓRICA Y RÉCORD DE AUDIENCIA EN HBO MAX

Ciudad de México, 1 de junio de 2022 – El pasado 28 de mayo se llevó a cabo el decisivo encuentro entre el Liverpool y el Real Madrid, en donde se disputó quién se llevaría la copa de la UEFA Champions League de la temporada de 2021/22, transmitido por HBO Max, así como todos los juegos de esta edición; el partido rompió el récord de audiencia, alcanzando las 8.2 millones de vistas entre el mercado mexicano y el brasileño. 

Al final, el equipo del Real Madrid fue el mejor y conquistó así su 14o título, con grandes actuaciones de Benzema, Vinicius Jr. quien anotó el gol de la victoria al minuto 58 y por supuesto la gran estrella del día, Thibaut Courtois, el guardameta del equipo.

Esta temporada no sólo contó con grandes récords de audiencia por parte de HBO Max, la casa de la Champions, sino que también con los de Karim Benzema. Además de consagrarse como el máximo goleador de la competición con 15 tantos, el galo marcó 10 goles tan solo en la fase de eliminación, igualando así el récord de Cristiano Ronaldo de la temporada 2016/17. Asimismo, se convirtió en el tercer máximo goleador de la historia de la Champions, detrás de CR7 y de Lionel Messi.

En el segundo semestre de este año comenzará la fase de clasificación para la próxima temporada de la Champions League; y todos los partidos serán transmitidos por HBO Max. Mientras tanto, los aficionados pueden aprovechar para revivir los juegos y principales resúmenes del campeonato, ya que todos se encuentran disponibles para su repetición en HBO Max. No te olvides de seguir el nuevo perfil de HBO Max para México en Instagram @HBOMaxMX y entérate de todo lo que la plataforma tiene para los mexicanos. 

YA ESTÁ AQUÍ EL NUEVO JERSEY DE CHIVAS HOME POR PUMA®

México, 1 de junio de 2022.- Los fans Rojiblancos amarán el nuevo jersey que PUMA ha desarrollado para el Rebaño Sagrado y que está listo para ser usado en la próxima temporada. Una combinación de tecnología y amor por CHIVAS se engloban en esta prenda. 

Distingue el jersey original para los partidos en casa a través de sus  icónicas rayas rojas en la parte frontal y al interior se aplica una técnica de degradado, con barras delgadas en diferentes tonalidades de rojo, de forma consecutiva hacia el centro, envolviendo por completo las mangas y espalda. El jersey tiene el escudo de CHIVAS y el logo de PUMA en la parte central, justo debajo del cuello en V de la prenda, retomando el estilo retro que es uno de los que más le gusta a la afición, que se presenta en color azul, como los ribs de las mangas.
La versión promo de CHIVAS HOME está fabricada a base de poliéster reciclado y cuenta con la última tecnología para permitir el mejor desempeño del equipo en la cancha: puños en elástico para un mejor ajuste, tela mesh en espalda para favorecer la transpiración, detalles de aplicación en tape bajo costados y mangas, el escudo y big cats aplicados en tecnología de termosellado con textura, la insignia de la Liga MX aplicada en técnica flock y el logo de PUMA resaltados en heat transfer

El jersey CHIVAS HOME en su versión réplica tiene el escudo de CHIVAS y big cats. Con un punto de precio más bajo, sigue contando con una tecnología DryCell para que los aficionados puedan portarla sintiéndose cómodos en todo momento. Además esta versión, también puedes encontrarla para dama y niño con precios de $1,599.00 y $1,499.00 respectivamente.
¡No te quedes sin apoyar a tu equipo con esta gran colección! Encuentra el nuevo jersey CHIVAS HOME en www.puma.com, www.https://tiendachivas.com.mx, PUMA Stores, así como en Liverpool, Martí, Innovasport, Dportenis y Sears, con precios de $1,699.00 en su versión réplica y promo de $2,399.00. 

Para conocer más sobre la colección de CHIVAS temporada 22-23, sigue la conversación a través de nuestras redes sociales:  Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  | Twitter: @PUMAMexico |LinkedIn:  PUMA | Web:www.puma.com 

La nueva era de los juegos virtuales, el metaverso que todos deberíamos conocer

Ciudad de México, a 1 de junio de 2022.- El mundo de la tecnología ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, lo que nos ha facilitado la vida en muchos aspectos. Gracias a esto, hemos conocido nuevas formas de entretenimiento, conexión y maneras innovadoras de generar ingresos. ¿Quién pensaría que a través de un juego en el que recolectas monedas podrías empezar a generar una gran fortuna?

La tecnología NFT y el blockchain llevan más de tres años existiendo en la industria del videojuego, y aunque actualmente existe un debate sobre la propiedad real de quien los poseé, ya existe una manera de para asegurar que la compra de una imagen, un GIF, una pista sonora, un clip de vídeo o incluso un ítem para un videojuego son únicos. El desarrollo tecnológico en videojuegos supera a la propia ficción y hoy día lo único que necesitas para volverte millonario es pasar horas jugando a lado de tu mascota creada en MicroPets. Es momento de conocer y construir un universo digital en donde todo es posible desde tu celular. Lo único deberás hacer para comenzar a disfrutar de este metaverso de animales es descargarlo desde la Apple Store y ¡convertirte en el nuevo rey de la red!.

MicroPets es un token de Binance Smart Chain que capitaliza las criptomonedas y diferentes NFTs. Desde el primer instante en que abras la aplicación entrarás a un universo completamente diferente, no solamente por los distintos o arquetipos de mascotas, sino que que es el único juego P2E activo ha superado la fase TestFight de Apple, la prueba beta a la cual son sometidos todos los desarrolladores. Nunca vas a sacrificar la estabilidad de la interfaz por los gráficos o el procesamiento de velocidad seguirá igual sin quitarle memoria RAM a tu dispositivo al momento de jugar. 

Nos sentimos realmente orgullosos de haber creado una plataforma que permita a cualquier usuario poder generar ingresos de una manera sencilla y divertida. Además, los jugadores podrán disfrutar de la experiencia completa en nuestra aplicación y para que sientan la confianza de intercambiar sus criptomonedas creamos un sistema de back-end completo para administrar y ofrecer una gran seguridad virtual. Realmente Micropets Runner garantiza una estabilidad en cada una de las inversiones que hagas con los NFTs o PETS que adquieras.” comentó Jessus Zambrano, Marketing Manager LATAM de MicroPets.

¿Qué hace interesante a este juego con criptomonedas? En este metaverso podrás elegir un animalito de acuerdo a tu personalidad como un perro, un gato, un tigre o la extravagancia de un unicornio para que empieces a recolectar criptomonedas a través de seis mapas diferentes que van aumentando su nivel de complejidad, pero en donde también podrás encontrar varios boosters para hacer las cosas un poco más fáciles, junto con la capacidad de comprar vidas para usar. Todos los usuarios pueden disfrutar de un sistema de back-end completo para administrar sus ganancias junto con una gran seguridad virtual.

Los jugadores podrán hacer uso de sus monedas dentro de nuestra tienda in-app, la cual funciona como una sala de juegos y en la que podrán hacer el intercambio de sus recompensas. Para sacarle el mejor provecho a nuestra app es necesario tener un MicroPet, sin ser una ventaja dentro del mismo juego, sin embargo, esto permite un equilibrio perfecto entre todos los jugadores, al tiempo que incentiva a aquellos que tienen MicroPets a mantener sus NFT.

Estamos viviendo y reformando el mundo digital en donde la interacción va más allá de solo el contacto humano, estamos experimentando nuevas formas de entretenimiento que nos permiten conocer y crear un nuevo mundo de posibilidades. Es por eso que el próximo 27 de mayo de 2022 habrá un gran evento digital en el que mostraremos porque somos pioneros, somos expertos, somos divertidos y generamos ingresos en un mismo lugar. Este evento se llevará a cabo a las 11am ET en el canal oficial de Micropets en Telegram https://t.me/MicroPets, además tendrás la oportunidad de ganar algunos beneficios que incluyen:

 – 5% de quema de suministro

 – 1er sorteo mensual de cofres mágicos

 – Sorteo de NFT y premios por valor de miles de dólares

 – 1 caja de la Temporada 3 de MicroApets NFTs a sortear!

El mundo físico tiene un esquema y un sistema definido, quizá aburrido, pero nosotros queremos que sepas que MicroPets es el espacio ideal en donde puedes hacer un imperio desde cero pero con toda la creatividad y agilidad que este conlleva.

¡Juega hoy! Tienda Apple: https://apps.apple.com/us/app/micropets-runner/id1608910512

La tecnología como elemento facilitador de la modernización del sector eléctrico

Por: Rodrigo Pombo Cabral, Experto en innovación en seguridad para empresas, Motorola Solutions

La creciente demanda de energía eléctrica en el mundo durante la última década ha puesto a prueba a las empresas de energía. Con tecnologías emergentes, como los automóviles eléctricos, los paneles solares y diversos dispositivos inteligentes integrados, se ha producido un aumento excepcional del consumo de energía que, en consecuencia, ha creado una necesidad urgente de infraestructuras robustas que puedan hacer que la red eléctrica sea cada vez más resistente, fiable, segura y sustentable.

Para satisfacer estas necesidades modernas que consumen cada vez más energía, es necesario reimaginar el uso de las tecnologías para mantener la seguridad de las instalaciones energéticas al tiempo que se minimiza el tiempo de inactividad y se aumenta la eficiencia, la productividad y los resultados en todas las etapas de los procesos, desde las usinas hasta las líneas de transmisión, la regulación de la tensión y la distribución.

La región latinoamericana ya está trabajando arduamente en esta dirección, buscando modernizar el sector para hacerlo más seguro y sostenible. En Brasil, el 75% de la fuente de energía es renovable -que, curiosamente, es una meta de Alemania para 2050-, mientras que en Argentina hay una ley vigente desde 2006 con la meta de alcanzar el 20% de energía eólica para 2025 y México es el primer país con inversiones en modernización de redes para energías renovables.

Tantas innovaciones requieren un nivel crítico de seguridad, precisamente porque esta transformación crea innumerables puntos de vulnerabilidad a los ataques físicos y virtuales que deben ser protegidos. En este contexto, la integración de tecnologías es la solución para garantizar la disponibilidad de esta energía, tan esencial para la sociedad.

El principal punto de avance para superar las complejidades es la modernización de la infraestructura y del parque instalado. Disponer de un sistema eficaz de comunicación crítica es también un elemento de seguridad, ya que una información ágil, segura y certera puede evitar daños y pérdidas de gran alcance.

Garantizar la visibilidad y la supervisión de entornos operativos críticos, como es el caso del sector eléctrico, es una misión compleja. Con infraestructuras e instalaciones que soportan tecnologías y procesos diversificados, cada uno con sus etapas y requisitos específicos de seguridad, es esencial invertir en tecnología para controlar los múltiples puntos de entrada, la supervisión de la seguridad de los equipos y la protección de instalaciones y equipos.

La detección, para ser aprovechada al máximo, debe combinarse con video seguridad integrada con IA. También se recomienda contar con sistemas de control de acceso con gestión de entradas, bloqueo inmediato de recursos, alertas push a dispositivos y alertas de emergencia entre equipos. Todo ello a fin de mejorar el reconocimiento de la situación y acortar los tiempos de respuesta en caso de apagones o cualquier otro incidente, antes de que se conviertan en accidentes. Esta combinación proporciona información más valiosa que garantiza la visibilidad del entorno, mostrando lo que está sucediendo en una planta determinada.

La responsabilidad de vigilar grandes áreas y múltiples instalaciones, con una gran cantidad de empleados en diferentes turnos, áreas restringidas y dispositivos críticos, es inmensa, requiere tecnologías eficientes en la transmisión de video de alta calidad (HDSM) sobre anchos de banda bajos que permitan un monitoreo de múltiples locaciones desde un sitio centralizado.

También la protección perimetral de áreas desatendidas es clave. Las soluciones de video seguridad generan alertas que se pueden integrar a los sistemas de comunicaciones críticas para brindar una notificación temprana de la presencia de una persona o vehículo en un área no permitida o cercana al perímetro próximo merodeando.

Es humanamente imposible realizar todo este trabajo de identificación, seguimiento y reconocimiento de situaciones de riesgo sin la ayuda de una tecnología avanzada e inteligente. Entre las herramientas que permiten satisfacer estas necesidades se encuentran los recursos avanzados de video con identificación de personas o vehículos y la detección de movimientos y actividades inusuales. La recopilación y combinación de datos genera información crucial para agilizar la toma de decisiones y aumentar el nivel de protección de los entornos operativos y de las personas que realizan sus tareas en las instalaciones.

Una comunicación clara y en tiempo real es fundamental para mantener a los equipos conectados y preparados para actuar. El radio conecta a las personas de forma fiable e instantánea, garantizando que los trabajadores en campo, los equipos de respuesta, de administración y de primeros auxilios estén conectados cuando lo necesiten.

Además de una conectividad superior, el radio aporta funcionalidades que transforman la rutina de quienes viven en las complejidades del entorno operativo. Compartir datos multimedia, con banda ancha y en cualquier momento, es la conectividad necesaria para que los dispositivos, las redes y los lugares estén conectados en todo momento.

Tanto si se trata de un simple incidente cotidiano o de una emergencia importante, es fundamental que los equipos estén preparados para responder rápidamente antes de que estas situaciones se agraven, y hacerlo manteniendo la productividad y la seguridad.

Afortunadamente, la tecnología que permite la interoperabilidad dinámica facilita el intercambio de datos directamente con un equipo de respuesta en tiempo real. Además, la gestión de incidentes simplifica el registro de los mismos y la elaboración de informes, además de facilitar el intercambio de recursos multimedia con otras personas cuando es necesario. Una respuesta rápida y el acceso a incidentes ya documentados pueden ser la clave para evitar que un simple suceso se convierta en una tragedia.

El sector eléctrico se encuentra experimentando un importante proceso de modernización, buscando reducir el impacto ambiental y garantizar una mayor eficiencia y seguridad para sus trabajadores. La tecnología interviene como un importante facilitador del negocio energético, para que esta industria pueda seguir impulsando todos los demás sectores de la economía.

Una vulnerabilidad de Zero Day explotada en la herramienta de diagnóstico del soporte técnico de Microsoft

  • La vulnerabilidad puede ser explotada sin ninguna interacción del usuario y a través de documentos de Microsoft Office, un vector favorito para los actores de amenazas por su popularidad
  • Al explotar con éxito, el atacante puede instalar programas, ver, cambiar o borrar datos, o crear nuevas cuentas en el contexto permitido por los derechos del usuario
  • Tenable recomienda no abrir archivos de fuentes desconocidas

Esta semana, Microsoft emitió la CVE-2022-30190 en relación con la vulnerabilidad de Zero Day identificada en la Herramienta de Diagnóstico de Soporte de Microsoft (MSDT) en Windows.

Esta vulnerabilidad es un fallo de ejecución remota de código, lo que significa que no se requiere ninguna interacción del usuario. Todo lo que tendría que hacer un usuario objetivo es seleccionar el documento malicioso, en muchos casos, un documento de Microsoft Word.

Al explotar con éxito esta vulnerabilidad el atacante puede ejecutar código arbitrario con los privilegios de la aplicación que llama. El atacante puede entonces instalar programas, ver, cambiar o borrar datos, o crear nuevas cuentas en el contexto permitido por los derechos del usuario.

Claire Tills, Ingeniera de investigación senior de Tenable explica: “Durante el fin de semana, los investigadores empezaron a hablar de una vulnerabilidad de ejecución remota de código de día cero que puede ser explotada a través de documentos de Microsoft Office, un vector favorito para los actores de amenazas.”

“El RCE parece haber sido explotado ya en abril, y recientemente ha salido a la luz pública después de que un investigador empezara a analizar una muestra maliciosa en VirusTotal. Durante el fin de semana, varios investigadores reprodujeron el problema y determinaron que se trata de un exploit de “cero clic”, lo que significa que no se requiere la interacción del usuario. Dadas las similitudes entre CVE-2022-30190 y CVE-2021-40444, y que los investigadores especulan que otros manejadores de protocolo también pueden ser vulnerables, esperamos ver más desarrollos e intentos de explotación de este problema.” Agregó Claire.

Omar Alcala, Director de Ciberseguridad para Tenable America Latina agrega “Office es una aplicación muy utilizada en el mundo. La facilidad de ejecución de esta vulnerabilidad es un llamado de urgencia para que las empresas mexicanas tomen acción e implementen las medidas de contención recomendadas por Microsoft. También, evitar archivos RTF por el momento, ya que parece ser el solo seleccionar el archivo en el Explorador de Windows (sin abrirlo), detona la explotación de la vulnerabilidad”

Cómo protegerse de esta vulnerabilidad

Microsoft aún no ha publicado parches para la CVE-2022-30190 para las organizaciones. Sin embargo, sí ha publicado una solución e información de detección. Microsoft recomienda deshabilitar el protocolo de URL de MSDT, pero aún no está claro cuál es el impacto de esta deshabilitación.

Adicionalmente pueden encontrarse una lista de plugins para identificar los sistemas afectados en el website de Tenable.

Para los usuarios, Claire recomienda: “Dado que se trata de un exploit de cero clics, no hay mucho que los usuarios individuales puedan hacer, sin embargo, una buena dosis de escepticismo sirve de mucho. Los usuarios deben desconfiar siempre de los archivos adjuntos procedentes de fuentes no conocidas.”

México supera la media mundial en ecommerce y se proyecta un mayor comercio transfronterizo

nivel mundial, 4 de cada 10 personas usuarias de internet realizan al menos una compra a la semana a través de la web.


Especialistas señalan que los marketplaces que ofrecen transacciones globales, y permiten la importación y exportación de productos, seguirán consolidándose.
Ciudad de México, 1 de junio de 2022.- A pesar de las afectaciones económicas que dejó la pandemia en diversos sectores, el comercio electrónico obtuvo algunos beneficios, entre ellos la aceleración en la inclusión de negocios y compradores. Esto es resultado de distintas ventajas y beneficios que da el gestionar un negocio en línea pues, sin importar el lugar desde donde se opere, se puede acceder a tener compradores de cualquier parte del mundo y sin un horario de venta específico pues las ventas están activas 24/7.

Ser parte de un ecosistema digital, y estar al alcance de todos mediante un clic, potencializa el número de compras e incrementa las posibilidades de exportar productos, un tema que cada vez toma mayor relevancia.

De acuerdo con Juniper Research, los marketplaces que facilitan el comercio entre países, han crecido más del 13% a nivel mundial y se proyecta que para 2023, el 97% del comercio electrónico transfronterizo corresponda a bienes físicos vendidos entre naciones; lo que representa una oportunidad para que las PyMEs comercialicen sus productos hacia el extranjero.

El mercado digital ha generado un gran potencial de crecimiento en Latinoamérica, especialmente en México, Brasil, Argentina y Colombia; países que superan el promedio mundial de conexión a internet, y donde el 39.3% de las personas asiduas a las compras online a nivel mundial realiza al menos una compra semanal a través de la red, según la consultora BlackSip.

La consultora también señala que los hábitos de compra de los latinos son muy particulares, dependiendo de cada país. Los artículos mejor posicionados dentro de marketplaces como eBay varían por región, por ejemplo, en México y Chile destacan los electrónicos, mientras que en Brasil y Argentina están a la cabeza productos de vestido y calzado, por su parte en Colombia lo más comprado son accesorios de consumo.

En el caso de México, en 2021 el ecommerce tuvo un crecimiento de 27% respecto al año anterior colocándose como el país con mayor expansión en el comercio electrónico y superando por más de 10 puntos porcentuales la media mundial, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

El alcance global facilita el acceso a mercados internacionales. Según cifras de eBay, en el primer trimestre de 2022, los principales países desde los cuales los mexicanos compran más productos son EE.UU., China, Reino Unido, Japón y Alemania; mientras que los principales países a los cuales los mexicanos venden sus productos están: EE. UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia.

Crecimiento del ecommerce en la región

El interés por la compraventa de diversos artículos a través del e-commerce da un panorama positivo para los nuevos negocios debido al alcance, accesibilidad y diversidad de oferta y demanda. Proyecciones de Euromonitor indican que Latinoamérica es la región en la que se proyecta un mayor crecimiento del comercio electrónico a nivel mundial para 2025, con más de 20 puntos porcentuales.

“América Latina tiene grandes oportunidades de desarrollo dentro del comercio electrónico. Una de las principales apuestas del ecommerce es el comercio transfronterizo, por lo que en eBay buscamos ofrecer a los vendedores el soporte y las herramientas que les permitan exportar su mercancía a los 142 millones de compradores de 190 países que existen en nuestra plataforma”, señaló Jenny Hui, Directora General para los Mercados Emergentes en eBay.

El ecommerce sigue constituyendo un canal importante que puede ayudar a las PyMES a encontrarse con consumidores que no estarían a su alcance de otra manera. En especial para aquellas que desean dar el salto y comenzar a vender al extranjero de forma digital.

Diseñados para la velocidad – adidas anuncia la última adición a la innovadora colección Adizero: los Adizero Adios Pro 3

Grand Hyatt Cancún Beach Resort se basará en el crecimiento continuo de la cartera de resorts de lujo de Hyatt en América Latina, impulsado por la demanda de viajes de placer

CHICAGO (1 de junio de 2022) – Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anunció hoy los planes para Grand Hyatt Cancún Beach Resort, un nuevo resort en Quintana Roo, México, en colaboración con el grupo propietario Diestra Realty, S.A. de C.V. Previsto para abrir a tiempo durante la temporada de verano de 2024, el hotel de lujo 500 habitaciones Grand Hyatt, marcará otro acontecimiento en la ambiciosa estrategia de crecimiento de la marca Hyatt en América Latina para satisfacer la creciente demanda de viajes de placer.

Ubicado en el este de la península de Yucatán, con amplias vistas al mar Caribe y la cercana Isla Mujeres, Grand Hyatt Cancún Beach Resort será un destino cautivador, con 500 habitaciones, de las cuales 28 cuentan con su propia piscina y 46 son lujosas suites, incluida una Suite Presidencial; 11 conceptos gastronómicos que contarán con chefs de clase mundial y platos icónicos que reflejan el destino; seis bares, incluido un lounge bar en el vestíbulo, un bar en la piscina y una cabaña en la playa; un área de spa de inspiración local cubierta y al aire libre, además de un gimnasio para conectar a los huéspedes con su bienestar físico y mental; tres piscinas; y más de 1,400 metros cuadrados de dinámicos espacios de reunión de última generación diseñados para organizar eventos de cualquier tipo y tamaño. Las ofertas e instalaciones adicionales incluirán un club infantil, un centro de actividades, un centro de negocios y tiendas.

“Cancún es uno de los destinos de turismo de placer más deseados y en auge en el mundo, y estamos encantados de colaborar con el equipo de Diestra Realty para llevar la icónica marca Grand Hyatt a este deseado destino”, dijo Camilo Bolaños, vicepresidente senior de desarrollo para América Latina y el Caribe de Hyatt. “La reciente adquisición de Apple Leisure Group (ALG) por parte de Hyatt y nuestra cartera ampliada de resorts de lujo con todo incluido demuestra nuestro enfoque en los viajes de placer de alta categoría. El nuevo resort Grand Hyatt será una pieza fundamental de nuestra estrategia para hacer crecer la presencia de resorts de lujo de Hyatt en destinos clave de placer que buscan nuestros huéspedes, miembros de World of Hyatt y propietarios”.

El resort estará ubicado dentro de Puerto Cancún, una comunidad de resort residencial diseñada de forma maestra, que incluye un puerto marino de servicio completo, campo de golf, resorts, tiempos compartidos, condominios, casas unifamiliares, gimnasio y centro de recreación de última generación, así como una reserva natural protegida y un lujoso centro comercial que ofrece una experiencia de compras al aire libre con más de 220 negocios, que incluyen excelentes restaurantes, galerías de arte y actividades de entretenimiento para niños. Además de un grupo de resorts recientemente desarrollado que incluirá el nuevo Grand Hyatt Cancún Beach Resort. Estratégicamente ubicado entre el centro de Cancún y la Zona Hotelera de Cancún, Puerto Cancún, pretende fusionar la vida dinámica de la ciudad con una experiencia y ambiente de resort, posicionando al nuevo hotel Grand Hyatt como un destino atractivo tanto para turistas como para locales.

“Diestra Realty está encantado de trabajar de la mano con Hyatt para dar vida al lujoso Grand Hyatt Cancún Beach Resort. Esta será nuestra primera propiedad Hyatt en México y anticipamos una colaboración muy exitosa”, dijo Jorge Paoli, director general de Diestra Realty. “Se ha invertido una gran cantidad de trabajo en el diseño y desarrollo del hotel para crear un entorno que supere las expectativas de nuestros huéspedes. Las hermosas aguas turquesas del mar Caribe como telón de fondo del resort sin duda inspirarán a parejas, familias y grupos de viajes de placer o de negocios por igual”.

Grand Hyatt Cancún Beach Resort se unirá a 18 hoteles adicionales de la marca Hyatt en Cancún, incluidos resorts de lujo all-inclusive de las marcas AMR Collection, brindando a los huéspedes y miembros de World of Hyatt aún más opciones de resorts y experiencias de estilo de vida para elegir. Además, esta propiedad marcará un acontecimiento emocionante en el crecimiento de la marca Grand Hyatt en las Américas, uniéndose a Grand Hyatt Baha Mar, Grand Hyatt Bogotá, Grand Hyatt Nashville, Grand Hyatt at SFO en San Francisco y Grand Hyatt Vail, todos los cuales abrieron en los últimos cinco años.

Para obtener más información, visite hyatt.com.

Salir de la versión móvil