STEREN PRESENTE EN TALENT LAND 2022

Por tercer año, la multinacional mexicana Steren apuesta por el talento estudiantil, innovador y emprendedor en la quinta edición presencial de Talent Land del 20 al 24 de julio, en la capital jalisciense.
Durante 4 días Steren estará presente con un stand interactivo con un diseño totalmente único ubicado en el Pasillo Principal del Salón Jalisco donde más de 30 mil jóvenes tendrán al alcance de su mano todas las herramientas necesarias para crear sus proyectos, así como, vivir la experiencia Steren junto con los embajadores de marca Aziel Medina y Jocoque.


Entre los más de 500 ponentes de Talent Land, por primera vez estarán participando los ingenieros y creadores de contenido tecnológico Aziel Medina y Jocoque (Jorge Ortiz) quienes impartirán pláticas sobre El Universo del Internet de las Cosas el jueves 21 a las 15 horas, en Bussiness Forum y El lado creativo de la ingeniería: jugando fuera de la caja, el sábado 23 a las 14:00 horas en Creative Land, respectivamente.
El Stand de Steren es totalmente interactivo para que los talentos de las diferentes latitudes participen en las divertidas dinámicas que, durante cuatro días, pondrán a prueba su creatividad, entre ellas: el Rally Steren, armado de kits educativos, retos y contiendas que mantendrán un espíritu de convivencia entre los participantes y potencializarán sus habilidades tecnológicas, además, podrán convivir en exclusiva con Aziel y Jocoque en una sesión Q & A.

El motor que impulsa a la empresa mexicana con más de 65 años en la industria de la tecnología y electrónica es apostar e impulsar por el crecimiento, la educación y el talento de los jóvenes estudiantes, por ello, ser amigos y aliados de Talent Land es parte de las acciones contundentes que la caracterizan como una empresa líder en dar las mejores soluciones en tecnología.


Este 2022 Steren busca reinventarse, creando espacios únicos donde el foco de atención alumbra a la tecnología e innovación.


La empresa extiende la invitación para los jóvenes de todas partes a convivir con sus embajadores de marca, participar en las actividades y descubrir las soluciones en tecnología que trae para ti.

Axtel reporta resultados del segundo trimestre 2022

San Nicolás de los Garza, N.L., 20 de julio de 2022. – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO, “Axtel”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), presentó hoy sus resultados financieros del segundo trimestre de 2022 (2T22).

Axtel registró ingresos por 2 mil 544 millones de pesos en el segundo trimestre de este año, de los cuales, Axtel Networks, la unidad de negocio de infraestructura, generó 1 mil 101 millones de pesos, 21% inferiores en comparación al 2T21, explicado por una caída en los contratos de fibra oscura puesto que se obtuvo un alto nivel de éstos en ese período.

Por su parte Alestra, la unidad de negocios TIC para sector empresarial y gubernamental, sumó ingresos por 2,054 millones de pesos, 1,866 millones correspondiente al segmento empresarial y 188 millones de pesos por parte del segmento gobierno.

De acuerdo con los ingresos del segmento empresarial, los servicios de valor agregado (integración de sistemas) presentaron un incremento del 7% y los servicios de transformación digital (nube y colaboración) del 11%en el primer semestre del año. Asimismo, dicho segmento incrementó en 20% su nivel de adquisición con respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto a la deuda neta, al 30 de junio del 2022, fue de US $570 millones, una disminución de 9% o US $55 millones en comparación con el 2T21; compuesta por una reducción en la deuda de US $33 millones, una disminución contable (no flujo) de US $2 millones causada por una depreciación del 1% del Peso mexicano año con año y un aumento en la caja por US $20 millones.

Durante el segundo trimestre, Axnet formó parte del ITW en Washington D.C. donde DC Connect fue nuevamente protagonista, solución que conecta de manera única a los centros de datos en México, gracias a una infraestructura de red mayoritariamente subterránea, que crece a un ritmo de 2,500 km por año a través de canales ópticos de altas velocidades. Por otro lado, Alestra Móvil, la oferta de movilidad empresarial, anunció su nueva solución Alta Seguridad Agnet 500, una plataforma Móvil de Colaboración Crítica, en colaboración con Airbus.

Durante el mismo período, el Consejo de Administración de Axtel designó a Armando de la Peña como Director General, a partir del 1 de mayo de 2022.

Así mismo, el pasado 12 de julio, los accionistas de ALFA, aprobaron la escisión de la totalidad de la participación accionaria de ALFA en Axtel a “Controladora Axtel”, una nueva entidad que cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores. Al finalizar el proceso, los accionistas de ALFA recibirán una acción de Controladora Axtel por cada una de sus acciones de ALFA.

Acerca de los resultados del segundo trimestre 2022, Armando De La Peña, director general de Axtel, comentó: “Mi prioridad es el crecimiento de Axtel a través de sus dos unidades de negocio, Alestra y Axnet. Por ello, debemos continuar enfocados en las oportunidades que maximicen nuestras fortalezas, brindando soluciones TIC integradas, innovadoras y rentables para atender las necesidades de nuestros clientes ante los desafíos y oportunidades actuales.

En Alestra, el crecimiento del segmento Empresarial está respaldado por nuestra estrategia de líneas de negocio, la cual nos ha permitido incrementar en 20% el nivel de nuevas adquisiciones durante el primer semestre de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021. En el segmento Gobierno, la nueva organización está enfocada en renovar contratos y capturar oportunidades para 2022. A mediano plazo, estamos rediseñando activamente una estrategia para retomar el crecimiento con dependencias federales, estatales y municipales.

En cuanto a Axnet, se reforzó nuestro equipo comercial para lograr los más altos niveles de atención a nuestros clientes y resolver las nuevas demandas del mercado, al mismo tiempo que ampliamos nuestra cobertura de red de fibra óptica en ubicaciones estratégicas para aprovechar las oportunidades que surgen del crecimiento de centros de datos y despliegue de tecnología 5G.

El 12 de julio, los accionistas de ALFA aprobaron la escisión de la totalidad de la participación accionaria de ALFA en Axtel. Estoy convencido de que esta decisión nos permite continuar capitalizando nuestros esfuerzos y de centrarnos en nuestra propia agenda estratégica. Como parte de la estrategia de crecimiento a largo plazo de Axtel, consistentemente evaluamos oportunidades de asociación o inversión conjunta para acelerar el crecimiento en líneas de negocio específicas y de alto desempeño.

Contamos con un equipo calificado, con amplia experiencia en la industria. Continuaremos fomentando una cultura de empoderamiento y desarrollo del talento. De cara al futuro, confío en que nuestro progreso en las diferentes iniciativas comerciales actualmente en marcha, acelerarán la adquisición de nuevos contratos, sentando una base sólida para un mejor desempeño en el mediano y largo plazo.”

El SUV eléctrico IONIQ 5 de Hyundai Motor recibe el IIHS TOP SAFETY PICK+ 2022

Ciudad de México a 19 de julio de 2022.- El nuevo IONIQ 5 2022 de Hyundai (fabricado después de diciembre de 2021) recibió la designación TOP SAFETY PICK PLUS (TSP+) 2022 del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). El logro significativo ahora otorga a Hyundai un total de nueve vehículos con la calificación TOP SAFETY PICK PLUS (TSP+) y TOP SAFETY PICK (TSP) 2022 en su línea, entre los más importantes de la industria. Hyundai y Genesis cuentan con 14 vehículos TSP/TSP+ combinados.

“A medida que la industria navega hacia un futuro totalmente eléctrico, estamos extremadamente orgullosos de haber recibido un IIHS TSP + para nuestro nuevo IONIQ 5, el primero de los tres vehículos eléctricos Hyundai que se construirán en nuestra plataforma modular eléctrica global (E-GMP)”, dijo Brian Latouf, director de seguridad de Hyundai Motor North America. “La seguridad es fundamental en Hyundai y ganar el premio IIHS TSP+ demuestra nuestro compromiso de ‘Seguridad ante todo’ con nuestros clientes”.

El IONIQ 5 está equipado con el siguiente nivel de Hyundai SmartSense, sistema avanzado de asistencia al conductor que garantizan los más altos niveles de seguridad y comodidad de manejo. El IONIQ 5 es el primer modelo de Hyundai en ofrecer Highway Driving Assist 2. Otros sistemas de asistencia a la conducción disponibles incluyen control de crucero inteligente con aprendizaje automático, asistencia para evitar colisiones frontales y en puntos ciegos, asistencia inteligente de límite de velocidad, advertencia de atención del conductor, asistente de luz alta y más.

Los modelos ganadores del premio TOP SAFETY PICK+/TOP SAFETY PICK 2022 de Hyundai son:

Hyundai IONIQ 5 fabricado después de diciembre de 2021 – TSP+
Hyundai Palisade – TSP+
Hyundai NEXO – TSP+
Hyundai Santa Fe fabricado después de julio de 2021 – TSP+
Hyundai Tucson – TSP+
Hyundai Elantra con faros específicos – TSP
Hyundai Sonata con faros específicos – TSP
Hyundai Santa Cruz con faros específicos – TSP
Hyundai Venue con faros específicos – TSP

Tanto los premios TSP como TSP+ requieren calificaciones de “Bueno” en las seis pruebas de resistencia a choques del IIHS: frente de superposición pequeña del lado del conductor y del pasajero, frente de superposición moderada, resistencia del techo y reposacabezas. Los ganadores del premio deben contar con tecnología de prevención de colisiones frontales que obtenga una calificación “Superior” o “Avanzada” en las evaluaciones de vehículo a vehículo y de vehículo a peatón. Los ganadores de TOP SAFETY PICK también deben estar disponibles con faros “Buenos” o “Aceptables”. La designación “Plus” se otorga a los modelos que tienen faros “Buenos” o “Aceptables” en todos los niveles de equipamiento y paquetes.

ooOoo

Acerca de Hyundai Motor de México

En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.

Con 68 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor. En el 2021 gracias a nuestros clientes; recibimos el reconocimiento como la marca de volumen mejor evaluada en calidad y confiabilidad en el estudio de J.D. Power así como cuatro de nuestros principales modelos: Tucson, Creta, Elantra y Grand i10; y el segundo lugar en los estudios de satisfacción con el proceso de servicio y ventas.

Acerca de Hyundai Motor

Hyundai Motor Group, con sede en Corea del Sur, es una corporación global conformada por la producción de vehículos, acero y construcción; así como logística, finanzas, IT y servicios. Cuenta con 250.000 empleados en todo el mundo. Constituidos con un pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de asumir desafíos, Hyundai Motor Group trabaja para crear un futuro mejor para todos.

Alsea concreta alianza con NotCo para brindar productos plant-based a sus clientes

Con el objetivo de satisfacer la variedad de gustos de sus clientes, la empresa ofrecerá productos de NotCo elaborados a base de plantas

·         Alsea incluirá inicialmente NotBurger, NotChicken y NotMilk en productos de su portafolio

Ciudad de México a 20 de julio de 2022.- Alsea, S.A.B. de C.V. (BMV: ALSEA*), operador líder de establecimientos de Comida Rápida “QSR”, Cafeterías, Comida Casual y Restaurante Familiar en América Latina y Europa, concretó una alianza con NotCo, startup líder en tecnología de alimentos, para brindar productos elaborados a base de plantas, movimiento conocido como “plant based”.

Alsea inicia esta alianza con el objetivo de otorgar más opciones al consumidor, sobre todo ante el creciente número de personas que buscan productos a base de plantas o veganos. Los productos NotBurger, NotChicken y NotMilk serán los primeros productos a lanzarse en agosto de 2022.

NotCo cuenta con un algoritmo de inteligencia artificial que logra replicar productos de origen animal utilizando únicamente plantas. Dicho algoritmo, llamado Giuseppe, es la razón por la cual esta compañía es la única que ha logrado el desarrollo de alimentos plant based que asemejan a productos animales en categorías tan diversas: leche, helado, mayonesa, carne y pollo.

“Estamos muy contentos con esta alianza. En Alsea nos enfocamos en ampliar las opciones de productos en nuestras marcas para garantizar la entrega de felicidad a todos nuestros clientes, teniendo presente la variedad de gustos que hoy existen” comentó Armando Torrado, Director General de Alsea. 

“Para nosotros es un honor ser parte de Alsea y de sus marcas.  El hecho de que una empresa de su importancia y magnitud se sume al movimiento plant based por el bien de nuestro planeta y futuro demuestra que hoy todos somos más conscientes de que hay que empezar a hacer cambios. Estos cambios ya no son para un mercado de nicho sino que es un movimiento masivo, y se ve reflejado en todas las alianzas que tenemos en el mercado de LATAM. Es la categoría que más ha crecido en los últimos 3 años e incluso se espera que llegue a 22% del total mercado para 2035.” mencionó Matias Muchnick, CEO y Founder de NotCo.

En 2021, NotCo fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de Fast Company. A la fecha, la compañía de origen chileno alcanzó una valuación de 1,500 millones de dólares, considerada una empresa unicornio, a cinco años de su fundación.

“Estamos muy emocionados por esta alianza con Alsea. Es una gran noticia que una empresa tan importante en México y en el mundo le abra la puerta a NotCo. Esto no sólo habla del compromiso que tienen con sus consumidores, sino también con el medio ambiente” comentó Federico Hirtz, General Manager de NotCo México.

Cómo automatizar las tasas de cambio en su empresa

·       En América Latina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación alcance un 10% para final de año; en México, la inflación interanual alcanzó su máximo desde 2001 con un 7,45%.

·       Rindegastos recomienda que cada vez más empresas adopten herramientas que automaticen el proceso de ajuste y cálculo para la correcta aplicación de tasas de cambio, principalmente los valores representativos del mercado.

Ciudad de México a 20 de julio de 2022.- Cualquier empresa cuya actividad económica implique un cambio de divisa, sabe que manejar tasas de cambio para efectos contables y tributarios suele ser una tarea abrumadora. Las fluctuaciones permanentes en el mercado cambiario, cuya conversión puede demandar altas cantidades de tiempo y no está exenta de errores manuales, son la razón principal por la que muchas compañías sufren pérdidas o enfrentan multas.

Rindegastos, herramienta empresarial que digitaliza el 100% del control de gastos, analizó los factores determinantes que complican el proceso cambiario dentro de una empresa, concluyendo que la actualización y conversión de las tasas de cambio pueden tomar demasiado tiempo para actividades a escala como el pago a proveedores, pago de nómina o el cierre exitoso de negocios con clientes extranjeros.

Ciertamente, aunque existen factores que dificultan más esta tarea y pueden poner en riesgo a las finanzas de una empresa, la automatización de procesos cambiarios resuelve de tajo múltiples problemas asignando valores oficiales que se aplican a todas las transacciones convenientes a la vez. Esto brinda mayor seguridad en todas las conversiones, evitando incongruencias por una asignación manual arbitraria, optimizando, además, uno de los trámites internos que más tiempo consumen.

Según Carlos Villarroel, CTO en Rindegastos, la automatización de las tasas de cambio se debe realizar de manera progresiva, involucrando los recursos contables y la infraestructura tecnológica de la empresa. A continuación se menciona tres pasos esenciales para la transición de este proceso:

●      Compilación de datos y respaldo en la nube: una vez toda la información comercial y tributaria sea almacenada, será más fácil conectarla con la plataforma digital contable a través de una cuenta empresarial.

●      Programación de tasas de cambio oficiales: permitiendo que la plataforma realice operaciones de conversión con un único valor de cambio establecido por el mercado de divisas y corroborado por fuentes oficiales, sin oportunidad de ser modificado o manipulado por ningún usuario con acceso a la información.

●      Revisión y reporte de rendimientos: Al automatizar procesos cambiarios, las empresas ahorran semanas de trabajo y pueden visualizar rápidamente resultados financieros que permitan tomar decisiones a corto plazo y visualizar cómo afectan las tasas de cambio a sus operaciones comerciales.

En 2022, variables como la hiperinflación, que amenaza con desacelerar la economía mundial, han puesto de manifiesto la necesidad que aún tienen numerosas compañías por automatizar la aplicación de tasas de cambio, sobre todo debido a la devaluación de monedas locales. En América Latina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación alcance un 10% para final de año; en México, la inflación interanual alcanzó su máximo desde 2001 con un 7,45%.

Estos valores representan un desafío para los sectores económicos que negocian productos o servicios en el mercado internacional, pues los márgenes de cambio altamente volátiles requieren un mayor tiempo de validación y pueden afectar a las finanzas de las compañías, cuyo margen de ganancias es en donde más influencia tienen las tasas de cambio. Pero también pueden acarrear pleitos tributarios por omisiones o errores en el pago de impuestos arancelarios y aduanas debido a una tasa de cambio imprecisa.

Para Alfonso Cuadra, CEO en Rindegastos, “es crucial que las áreas financieras y contables de cada empresa tengan hoy por hoy un control automatizado para el cumplimiento de políticas tributarias y fiscales”. De esta manera, se evitan multas por incumplimiento y “se fortalece el acceso, difusión y respaldo de esta información con tecnologías de nube”.

De cara a una temporada de alta variación en las tasas de cambio, Rindegastos recomienda que cada vez más empresas adopten herramientas que automaticen el proceso de ajuste y cálculo para la correcta aplicación de tasas de cambio, principalmente los valores representativos del mercado, que terminan teniendo mayor repercusión en las transacciones internacionales de cada industria.

EXPO CIHAC ANUNCIA SU PRÓXIMO SMART EVENT: EL TALLER DE DISEÑO DE INTERIORES QUE EXPLOTARÁ LAS POSIBILIDADES DE TU ESPACIO

El Taller de Diseño de Interiores reunirá los conocimientos en la materia con casos prácticos para que los asistentes puedan explotar su creatividad a partir de claves vitales en la industria

Ciudad de México a 4 de julio de 2022.- Diseñar los espacios en los que se convive, trabaja, y cualquier actividad que se realice es un elemento clave para las personas que lo habitan. Expo CIHAC, el principal evento que cada año reúne a la arquitectura, construcción y diseño de interiores, anunció hoy el próximo evento online que organizará: el Taller de Diseño de Interiores tendrá lugar el próximo 25 y 26 de julio online.

Teniendo en mente que el diseño de interiores se enfoca no sólo en definir cómo se ve un espacio o cómo se percibe, sino en cómo se experimenta, Expo CIHAC organizó dos días de aprendizaje y networking, con ponentes internacionales de primer nivel, y soluciones e ideas para crear espacios únicos y diferenciados en este evento dirigido a arquitectos, paisajistas, constructores, desarrolladores de proyectos y cualquier persona interesada en asistir.

Expo CIHAC se ha caracterizado por brindar herramientas que sumen al aprendizaje de la industria, por ello, ha desarrollado un programa especial que reúna los conocimientos en materia con casos prácticos para que los asistentes puedan explotar su creatividad con base en claves compartidas por ponentes de primer nivel en el diseño de espacios únicos que han sido premiados por su originalidad.

Este taller está diseñado para que los asistentes tengan una experiencia interactiva y ágil para que puedan explorar en los dos días de aprendizaje y networking su potencialidad en el diseño de interiores. Las empresas líderes en productos, servicios o soluciones para diseño de interiores pueden posicionar su marca y mostrarse como líderes de opinión frente a una audiencia de profesionales del sector, constituida por arquitectos, constructores, desarrolladores de proyectos, diseñadores de interiores, consultores, paisajistas e ingenieros principalmente.

Los temas que se abordarán en el taller incluirán las tendencias en el futuro del diseño de tiendas, tendencias en el diseño de la hospitalidad, estrategias que reúnan lo mejor de la hospitalidad y retail, customer engagement, el diseño de espacios estratégicos, entre otros para que los asistentes puedan crear espacios inmersivos, impulsados por la idea de comunidad que se ha vuelto crucial en su desarrollo.

“Cada día más negocios están volteando la mirada hacia industrias adyacentes, como los restaurantes y la hospitalidad, para revelar nuevas maneras de mejorar la experiencia del cliente. Como parte del impulso integral que buscamos dar a través de nuestra serie de Smart Events previo a la edición 2022 de Expo CIHAC, en este taller ofreceremos herramientas que puedan sumar al desarrollo de estrategias que optimicen e incrementen el conocimiento de la industria”, concluyó Celia Navarrete González, VP del sector construcción EXPO CIHAC y responsable del CX en Informa Markets México.

El Taller de Diseño de Interiores será gratuito y se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de julio completamente en línea, los interesados pueden inscribirse en este enlace.

#

Acerca de Expo CIHAC

Expo CIHAC, el evento más importante de negocios de construcción, arquitectura y diseño en México y Latinoamérica ha sido el escenario estratégico de la industria de la construcción que busca conectar a fabricantes, importadores y distribuidores con compradores profesionales. Durante más de tres décadas, Expo CIHAC ha impulsado el crecimiento de la cadena productiva y de valor de la industria de la construcción, con el objetivo de ofrecer una plataforma de negocios de calidad para la industria de la construcción, la arquitectura y el diseño. La 32°edición de Expo CIHAC se realizará del 12 al 14 de octubre de 2022 en Centro Citibanamex, CDMX. Para más información visite www.expocihac.com.mx

En México el consumo de productos con impacto positivo aumentó un 70% el último año

En Latinoamérica se alcanzó la cifra de 63 mil emprendedores y marcas vendiendo estos artículos, de los cuales 15% de ellos operan en este país; además, de 2020 a 2022, el indicador mostró un repunte regional de compradores del 37%, mientras que en este mercado fue del 40%, según datos del marketplace de Mercado Libre.

Ciudad de México a 20 de julio de 2022. ‒ El consumo online de productos con impacto positivo sigue consolidándose en Latinoamérica, dado que más de 4.3 millones de personas adquirieron más de 7.3 millones de productos sustentables en el último año, duplicando los artículos vendidos, según datos del estudio “Tendencias de consumo online con impacto positivo”, elaborado por Mercado Libre.

Estos datos están basados en información de la compañía y una encuesta aplicada a más de 3.800 usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, quienes compraron al menos un artículo de este tipo en los últimos seis meses.

De los más de 4.3 millones de compradores, la participación de mercado en México fue de 17%, país que también mostró un crecimiento de más del 70% versus el año anterior en la compra de este tipo de artículos, que generan beneficios para el planeta y para las personas y promueven un estilo de vida, hábitos y comportamientos sustentables. Productos que siguen consolidándose en Latinoamérica, ya que se trata de una tendencia creciente.

El documento, cuyo objetivo es mostrar las tendencias del consumo con impacto positivo en la plataforma, resalta que los compradores de este tipo de productos a nivel regional crecieron un 29% en la plataforma de marketplace de la compañía versus el año anterior, mientras que sólo en México el alza fue del 39%. Asimismo, la primera compra de Mercado Libre de más de 380.000 usuarios en toda Latinoamérica fue un producto sustentable, de los que 89.000 son de este mercado.

En toda Latinoamérica se alcanzó la cifra de 63.000 emprendedores y marcas vendiendo productos con impacto positivo, de los cuales un 15% de ellos se encuentran en México; además, de 2020 ‒año en el que se inició el estudio‒ a 2022, este indicador mostró un repunte regional de compradores del 37% en Latinoamérica, mientras que en el país fue superior al 40% por ciento.

“En Mercado Libre queremos ofrecer los productos más sustentables disponibles en el mercado en un mismo lugar, con el fin de facilitar el proceso de compra a los usuarios y promover una mirada más atenta e integral hacia el planeta y a las personas. Somos conscientes que las decisiones de hoy definirán el mañana, es por esto que desde nuestra sección de Productos Sustentables buscamos ampliar aún más su variedad y alcance, al tiempo que continuamos impulsando a los negocios de la región. Estamos convencidos de que un futuro mejor empieza trabajando junto a los emprendedores de triple impacto y nuestros usuarios”, precisó Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Hogar, Muebles y Jardín se posicionó como la categoría con mejor desempeño durante 2022 en México y la región (con productos como composteras o focos led), seguida de: Belleza y Cuidado Personal; Alimentos y Bebidas (orgánicos o veganos); Electrodomésticos eficientes energéticamente, así como Deportes y Fitness.

Por su parte, focos led, cepillos de dientes de bambú, copas menstruales, purificadores de agua y bicicletas se ubicaron como los artículos favoritos de los consumidores, aunado a que entre las palabras más buscadas por los usuarios estuvieron bicicleta, calentador solar, pañales ecológicos, copa menstrual y smartphone reacondicionado.

Al igual que el año anterior, la composición y la calidad de los productos estuvieron entre los factores más valorados a la hora de elegir un producto con impacto positivo frente a uno común. Casi la mitad de los hallazgos encontrados en el estudio se enfocaron en cuatro factores: -la durabilidad del producto, su diseño y funcionalidad, si está hecho con materiales reciclados, o bien si se emplean ingredientes o materiales orgánicos o agroecológicos en su elaboración-.

Con respecto a la encuesta aplicada, 34% de las contestaciones provinieron de usuarios de México, de las cuales el 98% coincidió en que “la situación ambiental actual es muy preocupante”, por aspectos como el calentamiento global, seguido por la contaminación y escasez del agua.

Mercado Libre es parte de este movimiento transformador y busca integrarlo a su estrategia para maximizar los impactos positivos de su ecosistema. Por eso, como evolución de nuestra acción #EcoFriday que nació en 2016 para fomentar el consumo consciente e invitar a los usuarios a convertirse en agentes de cambio, en 2019 creó la sección de Productos Sustentables, para poner a disposición de los consumidores la oferta curada y permanente de productos con impacto positivo más grande en Latinoamérica, con más de 30 categorías y más de 143 millones de artículos disponibles.

La edición 2022 del estudio se puede encontrar en este link.

Visita la sección de Productos Sustentables: link.

4 rituales de belleza para antes de ir a dormir

Ciudad de México a 20 de julio de 2022. La noche es el momento en que recargamos nuestra energía a través del descanso, pero también es cuando nuestra piel y todo nuestro cuerpo se renueva, por lo que resulta esencial tener una rutina que se lleve a cabo de manera diaria para mantener buena salud. 

Walmart te recomienda cuatro acciones que puedes seguir todas las noches con el fin de que despiertes con una piel y cabello sano, radiante y, sobre todo, descansado. 

Primero, lo primero, la limpieza del rosto. Antes de dormir es crucial limpiar a fondo la piel de nuestro rostro, con ayuda de un jabón o gel especial para esta parte del cuerpo. Es importante recordar que se tiene que enjuagar con abundante agua para luego, con ayuda de una almohadilla de algodón, secar el rostro para terminar de limpiarlo. Si utilizas maquillaje, antes de este paso, debes de hacer uso de un desmaquillante para eliminar cualquier resto de los diferentes productos que aplicaste en el día. 

La hidratación lo es todo. Como mencionamos, la noche es el momento en que la piel de nuestro rostro mejor absorbe los nutrientes que le permiten estar saludable. Es por esto que, se recomienda poner cremas o geles hidratantes sobre la cara limpia, para ayudarla a mantenerse saludable. Existen una gran cantidad de marcas y productos para este propósito, pero tienes que poner atención a cuál adquieres en función al tipo de piel que tienes, por ejemplo: seca, grasa o mixta. 

También el cabello es parte esencial. Todo dependerá del tipo de cabello que tengas, pero de manera general, debes cepillar tu cabello con un peine de cerdas por lo menos un par de minutos y, de tenerlo largo, lo sujetes en una coleta floja, para así evitar que amanezca enredado. Así mismo, evita irte a dormir con el cabello mojado o con acondicionadores, pues corres el riesgo de despertar con el cabello difícil de peinar y con un resfriado. 

Relájate antes de dormir. Más allá de seguir estos consejos para piel y cabello, es vital que pases una buena noche de descanso y dormir de corrido. Para esto puedes hacer un poco de ejercicio que te ayudará a mantenerte sano y estar más relajado. También, otro consejo es cenar ligero para que no duermas con la sensación de un estómago demasiado lleno. Por último, ya acostado, es aconsejable que realices por algunos minutos ejercicios de respiración, que te ayudarán a sentirte en calma y puedas conciliar más rápido el sueño. 

Todos los artículos de cuidado personal y más, están en los Summer Days en Walmart Supercenter, en los que podrás encontrar ahorros y precios bajos en tus compras desde una pieza y combinando artículos, al aprovechar la amplia variedad de productos que encuentras en tienda, en línea o a través de la aplicación móvil. 

¡Guárdate unos minutos al final del día para ti, para cuidarte y consentirte!

World Wealth Report 2022: Norteamérica se mantiene a la cabeza en cuanto a población de alto poder adquisitivo y riqueza

Europa supera a Asia-Pacífico y ocupa el segundo lugar con respecto a la tasa de crecimiento, impulsada por la recuperación de la economía europea y la ralentización del crecimiento en Asia-Pacífico; el 70% de las personas con alto poder adquisitivo de todo el mundo han invertido en activos y divisas digitales.


París, a 20 de julio de 2022—El World Wealth Report (WWR) de Capgemini, revela que en 2021 la población mundial de personas con alto poder adquisitivo (HNWI, por sus siglas en inglés) creció un 7.8% y su patrimonio un 8%, debido a la recuperación de las economías gracias al impulso del mercado bursátil. América del Norte continuó con su tendencia de crecimiento, con el mayor aumento de la población y de riqueza de los HNWI, un 13.2% y un 13.8% respectivamente. Desde el punto de vista de la tasa de crecimiento global, el débil crecimiento de los HNWI en 2021 en cuanto a población (4.2%) y riqueza (5.4%) sitúo a la región, que había dominado el crecimiento de los HNWI durante la última década, en tercer lugar. El Informe sobre la Riqueza Mundial 2022 de Capgemini analiza la evolución de la riqueza.

En 2021, las cuatro primeras posiciones de la población HNWI por mercado fueron ocupados por Estados Unidos, Japón, Alemania y China, respectivamente, que comprenden el 63.6% de la población global de HNWI, un aumento del 0.7% desde 2020. El segmento de los denominados Ultra-HNWI (con un patrimonio de 30 millones de dólares o más) lideró el crecimiento global de la riqueza y de la población, con tasas del 9.6% y del 8.1%. Por su parte, la población (7.7%) y la riqueza (7.8%) de los millonarios más cercanos (con un patrimonio de entre 1 y 5 millones de dólares) fue la que creció más lentamente, siendo testigo de una aceleración en las tasas de crecimiento de la población y la riqueza. Por el contrario, la población y la riqueza de los millonarios de nivel medio (con un patrimonio de entre 5 y 30 millones de dólares) aumentaron hasta el 8.5% y el 8.4%. El informe también indica que se está reduciendo la brecha de crecimiento entre los niveles de riqueza, lo que revela una mayor igualdad de condiciones, debido a la mejora del acceso a la información para los inversionistas y la democratización de las clases de activos.

Para atraer clientes emergentes, las empresas deben replantearse sus estrategias de captación

El perfil demográfico de los HNWI ha seguido evolucionando, con un número cada vez mayor de mujeres, personas LGBTQ+, millennials y de la generación Z que están buscando servicios de gestión patrimonial. Cada uno de estos segmentos de clientes emergentes tiene sus propios valores, preferencias y requisitos que muchas empresas dedicadas a la gestión patrimonial no están preparadas para atender, lo que hace que muchos de estos clientes de alto poder adquisitivo recurran a competidores más adaptables o a firmas más pequeñas tipo family offices. Por ejemplo:

Las mujeres de todos los niveles de alto poder adquisitivo heredarán el 70% de la riqueza mundial en las próximas dos generaciones. Buscan empresas que no sólo ofrezcan transparencia en las comisiones y seguridad de los datos, sino también educación sobre cómo hacer crecer este patrimonio.

Asimismo, 39% de los millennials HNWI han cambiado de proveedor en el último año debido a la falta de transparencia. Suelen buscar nuevas firmas de gestión patrimonial, ya que exigen una mayor interacción digital, educación y comodidad.

El auge de la tecnología y el aumento de “unicornios” respaldados por sociedades de capital de riesgo, han creado un grupo exclusivo de HNWI de riqueza tecnológica. Este importante segmento de gran riqueza ofrece un enorme potencial para las empresas de gestión patrimonial. Sin embargo, sólo un 27% de estas firmas acepta que persigue activamente a estos prospectos.

La nueva ola de HNWI posee necesidades únicas como clientes que obligan a los gestores de patrimonio a ajustar sus estrategias de negocio. De acuerdo con el informe, para acceder a este segmento de clientes que, en gran medida, está sin explotar, las empresas de gestión patrimonial deben centrarse en ofrecer una mayor comodidad y experiencias personalizadas, así como en generar confianza a través de enfoques como la colaboración con el ecosistema, las soluciones digitales integrales y una mayor diversidad a la hora de contratar nuevos talentos.

Las firmas de gestión patrimonial deben adoptar capacidades basadas en datos

El sector de gestión patrimonial está experimentando una diversificación de las opciones de inversión, desde la Inversión Sostenible (IS) hasta la creciente presencia de activos digitales. A medida que aumentan los criterios ESG, estas empresas deben esforzarse para que el asesoramiento educativo y una amplia selección de productos para los HNWI sean parte de los pilares clave de sus estrategias. El informe revela que, a nivel mundial, el 55% de los HNWI ha señalado que invertir en causas con un impacto positivo en materia de ESG es fundamental, y que el 64% de los HNWI pide las puntuaciones de ESG para conocer el impacto social de un fondo de inversión. Sin embargo, el 40% considera que es complicado demostrar el impacto ESG.

“La llegada de nuevas opciones de inversión, como la inversión sostenible y los activos digitales, está teniendo un impacto importante en el sector de gestión patrimonial. Las empresas dedicadas a esto deben dar prioridad a la educación oportuna en torno a esta tendencia para retener a sus clientes”, explica Nilesh Vaidya, director global del sector de la Banca minorista y Gestión patrimonial de la Unidad de Negocios Estratégicos de Servicios Financieros de Capgemini. “Además, a medida que avanzamos en la nueva era de los activos digitales, las firmas deben aprovechar las asociaciones del ecosistema, para priorizar una cartera diversificada de ofertas digitales para los clientes”.

Crear funciones de director general de atención al cliente para ofrecer una mejor experiencia

Cada vez son más las empresas de gestión patrimonial que han creado la nueva función de director de atención al cliente (CCO), cuyo objetivo es fomentar la relación con los clientes y situarlos en el centro del proceso de gestión patrimonial. La responsabilidad de esta nueva función consiste en orquestar los datos y los beneficios digitales en toda la organización para satisfacer las demandas cambiantes y complejas de los clientes e impulsar la lealtad.

El informe concluye que, al dar prioridad a la automatización y a los conocimientos basados en datos, los gestores de patrimonio pueden ofrecer experiencias hiperpersonalizadas a los clientes de la nueva era y así satisfacer sus expectativas. También señala que los CCO desempeñarán un papel integral en la construcción de un ecosistema de clientes inclusivo, mejorando las capacidades de sus asesores a través del análisis de datos procesables. De esta manera, las empresas pueden trabajar para adoptar un enfoque de ventanilla única que satisfaga cómodamente todas las necesidades de los clientes y se adapte a sus estilos de vida y preferencias particulares, impulsando así el crecimiento del negocio.

Metodología del informe

El World Wealth Report 2022 abarca 71 mercados, que representan más del 98% de la renta nacional bruta mundial y el 99% de la capitalización bursátil a nivel global. Para la encuesta Global HNW Insights 2022 de Capgemini, se tomaron en cuenta 2,973 HNWI de los 24 principales mercados de riqueza en América del Norte, América Latina, Europa y la región de Asia-Pacífico. Se realizaron entrevistas y encuestas a más de 70 ejecutivos de gestión patrimonial de 10 mercados, con representación de empresas exclusivamente de gestión patrimonial, bancos universales, empresas independientes de intermediación y family offices, a quienes se les solicitó su opinión sobre el nuevo segmento Tech-Wealth, las tendencias del mercado, el papel del CMO y las estrategias futuras. La Encuesta a Gestores Patrimoniales 2022 incluye la participación de más de 350 ejecutivos de siete mercados, los cuales compartieron su opinión acerca de las prioridades de la estrategia de gestión patrimonial de su empresa y su nivel de satisfacción con el apoyo que recibe de su empresa.

MICKEY Y AMIGOS CELEBRAN EL MES DE LA AMISTAD CON CONTENIDO ESPECIAL Y PRODUCTOS TEMÁTICOS

El divertido vínculo que comparten Mickey, Minnie, Donald, Goofy, Daisy y Pluto recuerda a las audiencias lo importantes que son las amistades, y es protagonista de nuevos contenidos e historias clásicas en Disney+, productos temáticos en tiendas, videos estreno en redes sociales, y más, durante todo el mes 

MÉXICO, 20 de julio de 2022. – A lo largo de julio, Mickey y sus amigos se unen a las celebraciones por el Mes de la Amistad en múltiples plataformas de Disney con contenidos especiales, mensajes alusivos, productos temáticos y más sorpresas.  

Productos para disfrutar con amigos y en familia 

En el Mes de la Amistad los fans de Mickey y amigos pueden encontrar en las principales tiendas físicas y digitales de la región una colección de productos que celebran el divertido vínculo que comparten estos queridos personajes de Disney. La propuesta incluye juguetes, ropa, artículos para el hogar y más: como la colección de W Capsule disponible en Amazon y Palacio de Hierro; ADIDAS también se suma a la celebración con su producto disponible de Mickey y sus amigos. Para alegrar la hora de la comida no podían faltar las vajillas de los fabulosos seis, así como los divertidos sets de LEGO que harán felices a chicos y grandes.  

Grandes amistades en Disney+ 

Durante julio, el servicio de streaming destaca grandes historias y grandes amigos, a través de una sección especial titulada “Celebrando la amistad”. Además, los suscriptores y las suscriptoras pueden disfrutar de El maravilloso mundo de Mickey, la colección de los cortos más divertidos en los que Mickey, Minnie, Goofy, Donald y el resto de sus amigos viven grandes aventuras en un mundo loco donde la magia de Disney hace posible lo imposible. Por último, este mes llegan a la plataforma nuevos episodios de Mickey Mouse FunHouse, la celebrada serie que invita a niños y niñas a cantar, bailar, aprender y divertirse junto al ratón más famoso de todos los tiempos. 

Más contenido para ver y escuchar 

En la cuenta oficial de Mickey y amigos en Instagram, los seguidores y seguidoras encuentran nuevos videos especiales protagonizados por los queridos personajes de Disney en los que se presentan los distintos tipos de amigos. Además, tienen acceso a stickers y gifs para celebrar. Los y las fans de Minnie también pueden disfrutar de Lofi Minnie: Focus, un álbum digital lanzado en marzo que presenta por primera vez las canciones favoritas de Minnie Mouse reversionadas por algunos de los más destacados artistas del género Lofi (baja fidelidad, abreviado del inglés low fidelity). Con raíces en el hip hop, house y jazz, la música, el Lofi es un estilo musical emergente y tranquilo para trabajar, estudiar, meditar o relajarse, que ayuda a fomentar un mejor descanso y equilibrio en cada uno de los oyentes. El álbum incluye clásicos de Disney como “Hakuna Matata” de EL REY LEÓN, “Into the Unknown” de FROZEN 2 y “A Whole New World” de ALADDÍN). Se encuentra disponible en las principales plataformas de audio y en Disney Music Group Vevo YouTube Channel.   

Los festejos, que destacan la gran amistad que comparten Mickey, Minnie, Donald, Goofy, Daisy y Pluto, están alineados con una estrategia y compromiso de largo plazo y sostenido de The Walt Disney Company por promover el bienestar integral de todas las personas a través de su iniciativa #ViveMásSaludable, el cual se logra en gran parte priorizando el tiempo compartido con seres queridos, generando momentos recreativos y divertidos junto a ellos y dando y recibiendo mucho afecto.  

Los fans pueden unirse a las celebraciones en redes sociales, utilizando los hashtags #MickeyyAmigos, #ViveMásSaludabley #CelebremosLaAmistad. 

Salir de la versión móvil