Más de la mitad de los consumidores compran marcas que apoyan causas que les importan: NIELSEN

El Informe Anual de Marketing de Nielsen, para los profesionales de marketing, expone que las prioridades de las marcas en 2022 son aumentar el conocimiento de marca, acabar con los silos de medición, desarrollar estrategias personalizadas y centrarse más en un propósito.

Ciudad de México, 26 de abril de 2022 – Nielsen (NYSE: NLSN) ha publicado su Informe Anual de Marketing 2022, que concluye que los profesionales de marketing están priorizando los medios digitales, pero han tenido dificultades en los últimos dos años para mantener el ritmo de los hábitos cambiantes de los consumidores relacionados con los medios de comunicación. Titulado “Era de la adaptación”, el primer informe mundial de este tipo, ilustra cómo los profesionales de marketing necesitan tener confianza en sus datos para centrarse igualmente en la creación de marca y adquisición de clientes a través de una planificación y ejecución tanto en el funnel de conversión superior, como en el inferior.

El informe que entrevistó a casi 2000 profesionales de marketing entre diciembre de 2021 y enero de 2022 reveló que la inversión en dólares ha estado enfocada por completo en el mundo digital, asimismo dejó en evidencia la falta de confianza en los datos detrás de estas decisiones. Con una fragmentación digital continuada, los profesionales de marketing han indicado que la exactitud de los datos, la medición y la rentabilidad son sus principales preocupaciones. El 69% cree que los datos de primera mano son esenciales para sus estrategias y campañas, asimismo, el 72% cree que tiene acceso a datos de calidad, y solo el 26% confía plenamente en los datos de sus audiencias.

“La Era de la adaptación” detectó que los profesionales de marketing en el mundo están experimentando éxito y dificultades en áreas similares:

  • El conocimiento de marca es el principal objetivo de los profesionales de marketing. Para alcanzar este objetivo, las marcas necesitan hacer uso de una variedad de canales para llegar a la audiencia más amplia. Casi dos tercios (64%) de los entrevistados indicaron que las redes sociales son el canal de pago más eficaz, con TikTok e Instagram a la cabeza del gasto. La inversión en redes sociales aumentó 53% en los profesionales de marketing a nivel mundial, una cifra muy superior al aumento conjunto del gasto en televisión y radio. La adquisición de clientes es su segundo objetivo, demostrando que los profesionales de marketing deben centrar sus esfuerzos en la experiencia completa del cliente.
  • El aumento de la fragmentación de los medios de comunicación aumenta la necesidad de disponer de una medición holística. La confianza de los profesionales de marketing en la medición de ROI del full funnel es solo del 54%. Si excluimos el video por Internet y móvil, la confianza en la medición de la rentabilidad en todos los demás canales es inferior al 50% a nivel mundial y, aunque casi la mitad de los profesionales de marketing tienen previsto incrementar su gasto en podcasts, su confianza en la medición de ROI es de 44%.
  • Es esencial que los profesionales de marketing utilicen datos para abogar por estrategias de marketing personalizadas. El aumento de la variedad de canales ofrece una abundancia de conjuntos de datos únicos. No obstante, el 36 % de los profesionales de marketing afirmaron que el acceso a los datos, la resolución de identidades y derivar información práctica de los datos es sumamente difícil. Con el auge de la televisión, esto presenta nuevos desafíos a las soluciones tradicionales. La televisión conectada es un foco de atención cada vez mayor para los profesionales de marketing a nivel mundial: un 51% tiene previsto aumentar su gasto en OTT/televisión en el próximo año. En 2021, los estadounidenses reprodujeron por streaming contenido equivalente a casi 15 millones de años en plataformas de suscripción o financiadas por publicidad.
  • Al hacer un mayor énfasis en las iniciativas con un propósito, los profesionales de marketing pueden conectar mejor con los consumidores. El estudio de Nielsen pone de manifiesto que más de la mitad de los consumidores (52%) compran marcas que apoyan causas que les importan; de forma parecida, más del 36% espera que las marcas que compran apoyen causas sociales. Y aunque los profesionales de marketing a nivel mundial afirman que sus marcas enfatizan un propósito, los datos de Nielsen demuestran que 55% de los consumidores no está convencido de que las marcas están fomentando un progreso real.

“Nuestro trabajo en Nielsen consiste en proporcionar la visión más completa del comportamiento de los consumidores en los sectores, y nuestra larga experiencia en medición y visión exhaustiva del universo de los medios de comunicación ofrece a las marcas una visión de 360 grados que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Este estudio reafirma que los profesionales de marketing quieren destinar dinero a canales para ofrecer una rentabilidad inmediata, pero esto debe equilibrarse con el reconocimiento general de la marca”, afirmó Jamie Moldafsky, directora de Marketing y Comunicaciones de Nielsen. “A medida que cambia la interacción con los medios, la agilidad y los datos se vuelven esenciales para optimizar el ROI del full funnel completo. Con la inminente eliminación de las cookies de terceros, no resulta sorprendente ver que los profesionales de marketing priorizan la personalización y adecuan su marca a causas que preocupan a los clientes. A través de nuestras soluciones –y este informe–, seguimos ayudando a las marcas y a los profesionales de marketing a conseguir información práctica para tomar decisiones más rápidas y fundamentadas”, concluyó.

Este es el quinto informe de marketing anual creado por Nielsen. El informe se basa en las respuestas a la encuesta de los profesionales de marketing que gestionan presupuestos de marketing de 1 millón de dólares o más; que trabajan en distintos sectores (automoción, servicios financieros, bienes de consumo de alta rotación, tecnología, sanidad, sector farmacéutico, viajes, turismo y comercio minorista); y cuya atención se centra en las estrategias de medios de comunicación, tecnología y medición.

Descargue el informe en:  https://annualmarketingreport.nielsen.com/

Logra destacar en cualquier lugar gracias a la confianza que transmite la nueva colección Seastar

Ciudad de México, 20 de abril de 2022. Existe un viejo mantra según el cual dice que la presencia de los relojes de buceo se limita a la muñeca de hombres corpulentos que pasan la mitad de su vida bajo el agua. Para confirmar que esta forma de entender los relojes de alto rendimiento ya es historia, Tissot presenta una nueva colección de modelos Seastar que se adaptan a todo el mundo, en cualquier momento y lugar.

Una nueva mirada al mundoEse es el lema de un reloj de buceo contemporáneo y lleno de estilo. Un reloj que sigue siendo una herramienta de la máxima fiabilidad, pero también el compañero perfecto para la ocasión. Un reloj de buceo elegante y equilibrado siempre es una buena opción, ya sea para una escapada o para el día a día. Sin embargo, no todo es estética o funcionalidad. Un reloj de buceo también promete estar a tu lado cuando quieras disfrutar de ese momento de libertad. Un reloj de buceo es  una  puerta a la aventura, al viaje y a la emoción de una vida bien vivida. En la muñeca, transmite un sentimiento de armonía y de propósito. La idea de que todo está bien.

Diseñados para la vidaLos protagonistas de la nueva línea Seastar de Tissot son el Seastar 1000 Cuarzo y el Seastar 2000 Profesional Powermatic 80, dos relojes de alta calidad nacidos en las montañas suizas y preparados para la vida en el mar.El Seastar 1000 Cuarzo de 36 mm, que luce una carátula en blanco, azul o negro brillante con detalles plateados o dorados, se presenta con un sólida y fiable brazalete de acero. Su propietario podrá darle vida y variar con toda una paleta de correas intercambiables de silicón de colores vivos, desde naranja cítrico o blanco radiante a un azul claro o un negro. Es hermético hasta 30 bares (300 m/1000 pies) y tiene el bisel giratorio unidireccional para controlar los tiempos de buceo.La línea Seastar 2000 Profesional Powermatic 80 de 46 mm ofrece rendimiento avanzado y tantos detalles como versatilidad. Estéticamente se define por su silueta robusta —de acero inoxidable, con revestimiento PVD negro opcional— y por una esfera con diseño de olas de color negro o en un degradado que va del azul marino al negro. Cuenta con un movimiento automático y antimagnético Powermatic 80, hermeticidad de hasta 60 bares (600 m/2000 pies), bisel giratorio unidireccional de cerámica, corona roscada con protección, detalles de Super- LumiNova®, una válvula de escape de helio automática y certificado de reloj de buceo ISO 6425 (2018).Para todas las muñecas y todos los viajesAunque la fiabilidad y el rendimiento del Seastar constituyen el núcleo del proceso creativo y de ingeniería de Tissot, las cuestiones más fundamentales sobre el estilo y la versatilidad también están siempre presentes. En el mundo actual, las líneas que separan el trabajo del juego, lo formal de lo informal, el día y la noche o lo masculino y lo femenino se han difuminado. Un reloj funcional, incluso uno diseñado con una hermeticidad de hasta 60 bares (600 m/2000 pies), puede seguir siendo sofisticado y elegante. El Seastar 1000 Cuarzo y el Seastar 2000 Profesional Powermatic 80 son el fruto de una irresistible fusión y perfectos en cualquier situación. Estarán siempre ahí, aportando confianza para ayudarle a destacar, estés donde estés, y dispuestos a transportarte al mundo submarino.
Características básicas: Tissot Seastar 1000 Cuarzo                                Tissot Seastar 2000Pro Powermatic 80 CAJADiámetro: 36 mmBisel de buceo unidireccional de mineral en colorHermeticidad: hasta 30 bares (300 m/330 pies)CAJADiámetro: 46 mmBisel de cerámica unidireccionalReloj de buceo profesional con certificado ISO 6425 (2018). Hermeticidad hasta60 bares (600 m/2000 pies) con válvula de helio MOVIMIENTO– Movimiento de cuarzo con indicador EOLMOVIMIENTOMecánico automáticoPowermatic 80 con espiral de silicio Nivachron ESFERA– Alto nivel de contraste y legibilidad Agujas de las horas y los minutos recubiertas con Super-LumiNova®ESFERAEsfera con alta visibilidad y motivo de olasAgujas de las horas y los minutos recubiertas con Super-LumiNova® CORREABrazalete intercambiable de tres eslabonesHebilla de seguridad dobleCORREACorrea integrada de caucho negro oCorrea intercambiable bimaterial de caucho negro y textil azulPara conocer más sobre Tissot ingresa en su página web. Únete a la conversación:    @tissot_official 
#Tissot #Seastar #TimeToSea 

Andrea Dorantes con Flexi va por las 7 cumbres

Flexi cuenta con una línea de calzado Outdor “Flexi Country”, con la cual se está apoyando a talentos expertos en temas de montañismo como; Andrea Dorantes, que es una joven de 25 años que tiene su energía puesta para conquistar próximamente las 7 cumbres.

La charla acerca de su experiencia, ultimas conquistas y la preparación previa que está llevando para lograr su próxima conquista de las 7 Cumbres y como Flexi Country la está apoyando a cumplir sus metas.

Grupo Flexi, empresa mexicana dedicada a la fabricación y distribución de calzado y accesorios, buscamos trascender en el tiempo como una marca Líder, al cumplir permanentemente con las expectativas de nuestros consumidores, clientes y proveedores, distribuyendo equitativamente el valor generado entre accionistas, colaboradores, gobierno y sociedad.

La importancia de Andrea con su equipación Flexi es la comodidad y el apoyo dia a dia la empresa, sin duda una gran sinergia para los jovenes.

A continuación escucha la entrevista completa con Andrea

https://open.spotify.com/episode/49lUHmJeEi2YvGD7wyKIXe?si=93444a561c4b4585

ACTIVIDADES MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO

SEDE CIUDAD DE MÉXICO

Mercedes-Benz Fashion Week México se llevará a cabo del 25 al 27 de abril celebrando una edición más de la moda mexicana, el lujo y las industrias creativas. La sede principal, Ciudad de México, vivirá 16 desfiles presenciales, 7 experiencias de lujo y 4 presentaciones digitales.

Con miras hacia el futuro de la industria,  la innovación y la tecnología son pilares fundamentales para el primer momento de Mercedes-Benz Fashion Week México generando actividades tecnológico-inmersivas que acercarán la moda a todas las audiencias.

La cartelera híbrida para Ciudad de México consta de las presentaciones de: Abel López, Alexia Ulibarri presentada por Colgate Renew, Alfredo Martínez presentado por Motorola, Anikena, Anuar Layon presentado por Brother, Armando Takeda presentado por Lenovo, Benito Santos, CEDIM, Colectivo Diseño Mexicano: Alejandra de Coss + ZURCE presentado por Logitech, Daniela Villa, Francisco Cancino, Instituto Europeo de Diseño, Julia y Renata, Kris Goyri presentado por Mercedes-Benz, Lorena Saravia presentado por Mercedes-Benz, Lydia Lavin y Montserrat Messeguer, Prima Volta, Sandra Weil presentada por Mercedes-Benz, Universidad Anáhuac Norte y Vero Díaz.

Dentro de las actividades en las encontraremos diferentes ángulos tecnológicos para apreciar la moda y su entorno podemos destacar: Press Room por Lenovo y Motorola, Closet Virtual por Logitech, Suite Mercedes-Benz, Plática WGSN Trends, Suite #ColgateRenew, Reels Booth de Instagram y Las charlas Pinterest Predicts.

Bajo el compromiso siempre existente de incentivar el apoyo a los creativos mexicanos, MBFWMx inicia su recorrido 2022 en Ciudad de México siendo su siguiente parada Oaxaca en agosto, Guadalajara en octubre y Mérida en noviembre.

4 formas en que PRTG ayuda con el monitoreo de TI y OT convergentes

●        El responsable de TI puede administrar la convergencia de TI y OT en entornos industriales al reunir todos sus datos de monitoreo, ya sea desde el piso de la fábrica, la oficina principal o los sensores IIoT, en una sola herramienta: PRTG Network Monitor de Paessler.

Ciudad de México a 25 de abril de 2022. – Paessler AG, los expertos en monitoreo, explica cómo ayudar a los directivos a administrar la convergencia de TI y OT en entornos industriales.

David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler, comenta.” Una de las inquietudes de los responsables de TI en las empresas es poder visualizar y controlar su infraestructura para asegurar el funcionamiento sin contratiempos e interrupciones. Por esto, nuestro producto PRTG también se ha expandido a la tecnología operativa e IIoT (Internet Industrial de las Cosas).

“La idea –explica Montoya–, es ayudar a administrar la convergencia de TI y OT en entornos industriales al reunir todos sus datos de monitoreo, ya sea desde el piso de la fábrica, la oficina principal o los sensores IIoT, en una sola herramienta. PRTG hace esto proporcionando soporte para protocolos y estándares industriales comunes como Modbus, OPC UA y MQTT además de su legendaria funcionalidad de TI.”

Lo anterior hace que PRTG sea útil para monitorear entornos industriales, pero ¿cómo se puede usar exactamente para esto? Aquí hay 4 formas en que se puede usar PRTG para monitorear sus datos de TI, OT e IIoT. Estos puntos dan una mirada de alto nivel a la supervisión de TI, OT e IIoT con PRTG.

1.-Tableros convergentes

Una de las formas más importantes de gestionar la convergencia es tener una visión general del estado de sus componentes de TI, OT e IIoT. Y la mejor manera de obtener dicha visión es tener tableros (paneles de control) que incorporen todos los aspectos de su entorno. Con los paneles personalizables de PRTG, puede crear descripciones significativas al mostrar el estado de toda la infraestructura.

2.- Vigilancia de infraestructuras industriales

Aunque OT tiene sus dispositivos especializados, como PC industriales, controladores lógicos programables, etc., también tiene componentes que son similares al mundo de TI:

●         Los dispositivos de Ethernet industrial, como routers, switches y firewalls, son muy similares a sus homólogos de TI, pero a menudo son más robustos y están diseñados para las duras condiciones de un entorno de producción.

●         Los recintos industriales son armarios donde se guardan dispositivos y otro hardware.

●         Las puertas de enlace industriales proporcionan el puente entre diferentes áreas mediante la traducción de protocolos, agregando datos y transfiriéndolos a varios puntos finales.

El estado de estos componentes de infraestructura es tan importante para una visión general convergente de los entornos industriales como lo son otros dispositivos OT. PRTG presenta la capacidad de monitorear estos componentes (y en el caso de los gateways, de enlace industriales, incluso puede obtener información sobre la planta de producción usando OPC UA).

3.- Asegurar que el controlador y los sistemas de ejecución estén funcionando

Los sistemas como SCADA y MES son vitales para la arquitectura industrial, por lo que es necesario monitorear constantemente el estado de estos sistemas. Después de todo, si bajan, los resultados pueden ser costosos.

PRTG proporciona las herramientas para vigilar de cerca el entorno en el que se ejecutan estos sistemas. Esto incluye la carga del CPU, la memoria, el espacio de almacenamiento, el rendimiento, las bases de datos relacionadas y más. Al usar SNMP, PRTG también puede garantizar que los sistemas mismos estén en funcionamiento y brindar alertas en caso de problemas.

4.- Una parte de su estrategia de ciberseguridad industrial

Uno de los subproductos de la convergencia es que las redes OT están conectadas con sistemas y dispositivos externos, lo que genera mayores amenazas de ataques cibernéticos que si la red OT se mantuviera aislada. PRTG puede desempeñar un papel en las estrategias para mitigar estos riesgos. Lo hace principalmente proporcionando la integración con sistemas de prevención y detección de intrusos bien conocidos. Un buen ejemplo de esto es cómo se puede usar PRTG con Rhebo Industrial Protector. PRTG también proporciona monitoreo de certificados OPC UA como otra forma de ayudar con la seguridad cibernética en las redes OT.

Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en https://www.paessler.com/es.

Crack the Code impulsa la presencia de las niñas en ámbitos tecnológicos

Crack the Code impulsa la presencia de las niñas en ámbitos tecnológicos
Crack The Code impulsa la inclusión de las niñas en áreas relacionadas con la tecnología y la programación. Durante 2021, del alumnado total, el 33% fueron niñas.Sólo el 9% de las niñas muestra interés en carreras enfocadas en ciencia y tecnología. 

 Ciudad de México, 25 de abril del 2022.- Impulsar la presencia de un mayor número de mujeres en las TIC sólo es posible con esfuerzos conjuntos que ayuden a incentivar desde la infancia a un mayor número de niñas a involucrarse en profesiones relacionadas con la tecnología y con la programación. Este año, el Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se celebra el 28 de abril como una fecha destinada a promover la presencia de las niñas en esas áreas.  Crack The Code, la academia online que está empezando a revolucionar el futuro de las niñas, niños y jóvenes al convertirles en personas creadoras de tecnología a través del código y la programación, cuenta actualmente con presencia en 22 países de habla hispana, y está buscando impulsar a más niñas a que no sólo utilicen la tecnología como consumidoras, sino que comiencen a proyectarse también como potenciales creadoras.L@ alumn@s de Crack the Code aprendiendo a hacer su propia animación.En 2021, la programación fue la habilidad laboral más demandada por las empresas. Sin embargo no hay suficientes personas que se dediquen a la programación en la región, por lo que se estima que hay un déficit del 38% en esta profesión. La demanda de más programadoras y programadores seguirá creciendo, y es justamente ahí donde entra nuestra labor. Tenemos que alentar a más niñas a que se interesen por estas áreas y vean el potencial a futuro de las mismas”, apuntó Aida Sarabia, Crack the Code COO & Country Manager México. Para la empresa de tecnología también resulta crucial la inclusión de niñas, niños y jóvenes en situaciones vulnerables, pues con la impartición de cursos alternativos al sistema educativo tradicional es posible impulsar mejores oportunidades a futuro y dejar una huella social encaminada a empoderarles con nuevas habilidades y otorgarles herramientas que serán clave en su desarrollo profesional.Las alumnas de Crack the Code aprendiendo en clase cómo agregar imágenes a su sitio web.En 2021, la programación fue la habilidad laboral más demandada por las empresas. Sin embargo no hay suficientes personas que se dediquen a la programación en la región, por lo que se estima que hay un déficit del 38% en esta profesión. La demanda de más programadoras y programadores seguirá creciendo, y es justamente ahí donde entra nuestra labor. Tenemos que alentar a más niñas a que se interesen por estas áreas y vean el potencial a futuro de las mismas”, apuntó Aida Sarabia, Crack the Code COO & Country Manager México. Para la empresa de tecnología también resulta crucial la inclusión de niñas, niños y jóvenes en situaciones vulnerables, pues con la impartición de cursos alternativos al sistema educativo tradicional es posible impulsar mejores oportunidades a futuro y dejar una huella social encaminada a empoderarles con nuevas habilidades y otorgarles herramientas que serán clave en su desarrollo profesional.

Magdalena Ferreira Lamas toma la presidencia de la AMVD para impulsar la transformación de la industria en México

Ciudad de México a 25 de marzo de 2022.- La Asociación Mexicana de Venta Directa (AMVD) recibe a Magdalena Ferreira Lamas como su nueva Presidenta, quien es actualmente Gerente General de Avon para los mercados del Norte de Latinoamérica, sustituyendo de esta manera a Hans Werner, director de Natura México, quien se desempeñó en el cargo durante el periodo 2021-2022.

“Me siento honrada de poder representar a todas las compañías que conforman la Asociación, sin duda es una gran oportunidad de continuar promoviendo y defendiendo los intereses del sector, luego de un escenario complejo pero que nos ha dejado muchas oportunidades. Mi objetivo está en impulsar el futuro de la industria de la venta directa desde la empresa que lidero, pionera de la venta directa en México y en el mundo, trayendo aprendizajes a la mesa directiva para consolidar planes que nos fortalezcan como industria”, declaró Ferreira Lamas.

La asociación reúne a 38 empresas de Venta Directa que operan en nuestro país, además de 21 compañías proveedoras de la industria y se trata de la instancia de agremiación y representación colectiva de las empresas más importantes de la industria en el país.

En sesión, los consejeros reconocieron la labor de Magdalena Ferreira al frente de la industria. “Estamos seguros que su visión aportará de manera significativa en la consolidación de la AMVD entre el sector, como un negocio sólido, ético, regulado e innovador”, declaro Hans Werner, ex presidente de la AMVD y actual miembro de la mesa directiva.

“Tenemos muchos retos como Asociación, queremos continuar educando sobre la transparencia del negocio de la Venta Directa, así como la parte de desarrollo que sabemos es fundamental para las mujeres y hombres que se dedican a esta profesión; promoviendo durante mi estancia intercambios de aprendizaje y herramientas que brinden mejores oportunidades para sus negocios autónomos en el siglo XXI que estamos viviendo”, concluyó Ferreira Lamas.

Datos curiosos de la F1 según Strendus, la casa de apuestas deportivas en línea más segura.

La Fórmula 1 es la competencia de carreras de motor más importante de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y arrancó su temporada 2022 el pasado 18 de marzo con el Gran Prix de Baréin. Nos cautivará con 22 carreras  divididas en varios países como Francia, Austria, Bélgica, Italia, Turquía, Estados Unidos, entre otros y, afortunadamente, podremos vivir la pasión de la F1 en México el 7 de noviembre, cerrando la temporada con broche de oro el fin del 12 de diciembre en Abu Dhabi.

Y para no quedarnos atrás y para seguir esta competencia como se debe, agregando aún más diversión a tan apasionante deporte, Strendus comparte algunos datos relevantes sobre el mundo de las apuestas dentro de la F1 a nivel nacional y mundial.

Si te gustan las apuestas, seguramente estos datos serán de mucha ayuda para hacer de tu estrategia, una estrategia ganadora. Con instinto y buena suerte podrías llegar a multiplicar los beneficios.

¿Cuál es la posición de las apuestas enfocadas en F1 en referencia a otros deportes en México?

Actualmente en el ranking de apuestas, la F1 se encuentra en el nivel 7 pero se espera  que esta suba a mediados de año.

El ranking de apuestas a los pilotos va en el siguiente orden:

  1. Sergio “Checo” Pérez (México)
  2. Max Verstappen (Holanda)
  3. Lewis Hamilton (Inglaterra)

El ranking de apuestas a la escudería va en el siguiente orden:

  1. Red Bull
  2. Mercedez
  3. Ferrari

Después de la F1, ¿cuál es el campeonato por el que más apuestan en este deporte?

Nascar esotra de las carreras con mayor audiencia en Strendus, sin embargo tiene mucha más relevancia la Fórmula 1 actualmente en México. 

¿Cuántos son los aficionados de la F1 a nivel mundial?

Cuenta con más de 500 millones de seguidores en todo el mundo.

En 2021 hubo un nuevo récord en el GPMX con 372 mil aficionados y se espera que el número de audiencia siga creciendo.

Hoy la F1 es relevante porque las campañas realizadas así como el evento de la F1 organizado en México ha dado como resultado una mayor audiencia, hablando en términos de afición y apuestas. El desempeño del piloto mexicano Checo Pérez, indudablemente ha ayudado a darle mucha más relevancia a la Fórmula 1 en nuestro país.

El siguiente Grand Prix es el 2 de mayo en Algarve, Portugal y los aficionados mexicanos esperan con ansias el mes de noviembre para escuchar, sentir y oler los motores.

La temporada dura 10 meses y aunque solo se presenta en México un fin de semana, existe la posibilidad de agregar emoción a las carreras apostando en Strendus, la casa de apuestas deportivas en línea más segura y confiable, y podrían conseguir multiplicar lo invertido apostando al ganador o escudería del próximo GP. Tú eliges si apuestas en cada carrera o al resultado final de la campaña.

Encuesta de Thomson Reuters y LexLatin revela que firmas legales latinoamericanas invierten más de $30,000 USD anuales en tecnología

Ciudad de México, 25 de abril de 2022 –Thomson Reuters, proveedor multinacional de contenido y tecnología para profesionales fiscales, contables, legales y de comercio exterior; en conjunto con el medio de comunicación especializado en el sector legal latinoamericano Lexlatin, presentaron los resultados de su encuesta bajo el reporte “Trabajo Remoto y Tecnología: ¿Cómo las firmas de abogados se adaptan al cambio?“, en la que identificaron cómo se está adoptando la automatización de procesos y ajustando el cambio de modalidad de trabajo.

La encuesta se realizó a más de 100 profesionales de firmas latinoamericanas en noviembre de 2021. Sus resultados reflejaron que una parte importante del sector se encuentra en una etapa de identificación de necesidades para reformular la estrategia organizacional; también destacó que un 35% de firmas aún no cuenta con un plan de desarrollo tecnológico.

Entre los resultados, destacan estos temas:

Automatización:

  • 50% manifiesta que sus firmas ya cuentan con software para la automatización de documentos, 47% con alertas automáticas que notifican vencimientos y fechas límite, y 36% con una automatización mínima de sus procesos.
  • 70% expresó su deseo por automatizar sus reportes de actividades y casos, 55% por la elaboración de diversos documentos como contratos, actas de asamblea y poderes y 37% por el procesamiento de las solicitudes que recibe de sus clientes.

Toma de decisiones relativas a la adopción de tecnología:

  • 75% de los encuestados revelaron que las firmas en las que trabajan dependen del top management para tomar decisiones y solo un 25% lo deja en manos de comités especializados.

Modalidad de trabajo:

  • 90% considera que el teletrabajo ha llegado para quedarse y 60% ha medido la modalidad de trabajo preferida por su personal.
  • Un 40% de los encuestados menciona que rediseñará el espacio físico, mientras que un pequeño grupo, representado por el 4,5%, planea reducirlo.

Los datos reunidos por Thomson Reuters y LexLatin señalaron que la mayoría de las firmas establecen su presupuesto de gasto en tecnología de acuerdo con un plan anual. En este, según la mayoría de encuestados, se invierten más de $30,000 USD anuales.

“La encuesta indicó que los abogados están viviendo una de las épocas más interesantes para su profesión, donde la inercia tecnológica podría dejarlos atrapados en un mundo de burocracia y falta de flexibilidad,” comentó Raúl Stolk, miembro del Consejo Directivo de LexLatin. “Desde su fundación, en LexLatin hemos dedicado importantes esfuerzos para desarrollar una línea editorial que incluya un especial foco en técnicas innovadoras de gerencia de firmas de abogados que consideramos fundamentales para la región. Gracias a esta alianza con Thomson Reuters, tenemos la oportunidad de hacer un aporte clave en este sentido, pues uno de los grandes problemas para medir el desarrollo del rubro de los servicios legales en América Latina es la falta de información”, agregó.

“América Latina es una región que registra esfuerzos para adoptar tecnologías y nuevas dinámicas de trabajo, y está en camino de su transformación digital. En Thomson Reuters sumamos esfuerzos por brindar soporte a un sector tan relevante como el jurídico, a través de soluciones tecnológicas que estén al alcance de los profesionales de esta área y los doten de herramientas para la ejecución de sus operaciones diarias”, mencionó Menotti Franceschini, Country Manager de Thomson Reuters en México.

El reporte completo puede ser descargado desde el 25 de abril en el siguiente link.

Futbol femenil crece 146% y sigue creciendo  

  • El fanático está dispuesto a consumir futbol femenil y las marcas cubrirán ese nicho. 
  • Nielsen IBOPE organizó la mesa redonda El aficionado primero. El enfoque efectivo para maximizar la monetización en el deporte


  •  

Los deportes femeninos cada vez conquistan más pupilas y con ello, el interés de los patrocinadores crece también, creando una reacción en cadena que impulsa un “cambio en el juego” a favor de la inclusión deportiva. Hoy, los acuerdos de patrocinios entre marcas y las ligas varoniles de la UEFA Champions League, la FIFA o la World Rugby han disminuido ya que las marcas se han interesado, cada vez más, en invertir en las ligas femeniles, cuyo crecimiento reportado es de 146%. 

La Super League Femenil, en Reino Unido, por ejemplo, generó un interés sorpresivo de los espectadores entre temporadas y reportó un crecimiento de 542% en 2021. Esto deja ver que el fanático está dispuesto a consumir futbol femenil y como reacción a los mismo, las marcas están decididas a cubrir ese nicho. 

En el marco de los 30 años de permanencia en México, Nielsen IBOPE convocó a personalidades del mundo deportivo mexicano y de las marcas a una mesa redonda titulada El aficionado primero. El enfoque efectivo para maximizar la monetización en el deporte

Más rápidas, más “limpias” 

En México, las cifras de crecimiento del futbol femenil también son halagüeñas. La aprobación del público en los estadios, la profesionalización del futbol femenil, la distribución de contenido en plataformas digitales y el interés de los patrocinadores permiten que la Liga BBVA MX Femenil suba sus números de audiencia cada temporada. 

La liga publicó que 4.8 millones de personas vieron el torneo Grita México Apertura 2021, es decir, un aumento de 300,000 personas respecto al semestre previo y de 800,000 al tomar en cuenta el año anterior. 

Datos de Nielsen IBOPE señalan que 162,830 personas vieron en promedio al menos un minuto de la fase regular del Grita México AP21, es decir, 33,260 más que las que vieron el torneo previo. Esta audiencia aumentó durante la fase de Liguilla: 356,540 personas en promedio sintonizaron al menos un minuto de la fase eliminatoria del Grita México AP21; un torneo antes, esta cifra era de 286,600 espectadores. 

Y, ¿por qué les gusta el futbol femenil? Gabriela Batocletti, comentarista en las transmisiones de Tigres Femenil, opinó que los elementos que hacen crecer las audiencias son el espectáculo que ofrecen las futbolistas y que es una liga que respeta el juego limpio, por lo cual no hay tantas interrupciones durante los partidos. 

Embajadoras de marcas 

Mauricio Muedano, Client Success Manager de Nielsen Sports, explicó que los atletas se han convertido en “embajadores” de las marcas, “son vistos como la mejor opción para ligarse con una marca o una propiedad deportiva. De hecho, los deportistas tienen 26% de preferencia por encima de los clubes, incluso el grado de confianza al opinar sobre marcas o productos es de 71%, muy alto”. 

Un lugar fértil para esto es el futbol femenil. “Las audiencias van para arriba, los fans quieren ver más y los acuerdos de patrocinio se están desvinculando poco a poco de sus contrapartes varoniles. Así que capitalizar esta confianza del fan en las marcas patrocinadoras es un camino para ayudar a crecer el deporte femenil”, dice Muédano. 

La Liga BBVA MX femenil ha tenido un crecimiento sostenido desde sus inicios en el torneo apertura 2017 con 11 partidos transmitidos y ahora, el pasado torneo, con 115 partidos, logrando una audiencia de casi 5 millones de personas. 

Mensaje cultural, no solo deportivo 

Mariana Gutiérrez, directora de Liga MX BBVA Femenil, explica que detrás de estos resultados favorables “hay una estrategia muy clara del futbol femenil que queremos construir. Tenemos dos objetivos muy importantes: incrementar el nivel de la liga y aumentar el valor de la liga. Esto nos tiene que llevar a una auto sustentabilidad”. 

“La liga femenil tiene intrínseco un mensaje de cambio, no solamente deportivo, sino cultural… social y esto ha atraído a muchas marcas y muchos en la industria se están subiendo”, dice Macarena Alexanderson, directora de Nielsen Sports. 

En el tema social, la liga se apoya en las marcas, hay una alineación de objetivos. Por ejemplo, la liga femenil toca temas poco convencionales y de los que pocos se atreven a hablar, tal ese el caso de la inequidad salarial comparada con la liga varonil, las instalaciones donde entrenan las futbolistas, entre otras. Está claro que además de construir un negocio, las autoridades de la liga femenil desean enviar un mensaje, hay un trasfondo social con el que se quiere transformar. 

Andrés Labán, director de Sports Marketing de Adidas en México, fue contundente. “El futbol es el rey de las desigualdades. Es muy poco el deporte femenil que está en medios, existe mucho deporte femenino y es muy poco lo que la gente ve”. 

“En Adidas queremos transformar la vida de las personas a través del deporte. Si la línea que tiene la liga femenil en la parte social hace clic con mi estrategia, las marcas deberíamos estar dentro”, expone Labán. 

En la Liga MX Femenil entienden que tiene invertir también en el desarrollo de jugadoras para que ellas puedan competir a la par con los grandes nombres (Cristiano Ronaldo, Messi, entre otros) que hay en este deporte. En la liga y en diversos equipos “se toman decisiones basadas en datos y no en el ´feeling´, buscan información y algo bien importante también tienden puentes de colaboración”, abunda Alexanderson. 

Mariana Gutiérrez reconoce que en la liga femenil tienen una responsabilidad de generar talento mexicano, desarrollarlo y ponerlo en esas plataformas. Estados Unidos es experto en crear estos grandes rockstars, “pero México tiene toda la estructura y la infraestructura, la inversión y el soporte para generar estas jugadoras”, concluye. 

La velocidad de cambio en el deporte femenino es una de las tendencias más apasionantes de la industria deportiva en estos momentos. Para los propietarios de los derechos, las marcas y los medios de comunicación, ésta es una oportunidad para desarrollar una nueva propuesta comercial y atraer a los aficionados de una manera diferente. This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the intended recipient (or authorized to receive this message for the intended recipient), you may not use, copy, disseminate or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail, and delete the message. Thank you very much.

Salir de la versión móvil